Está en la página 1de 85

POAI

PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN A LA


PRIMERA INFANCIA
MUNICIPIO DE MONIQUIRA BOYACÁ

POR UNA FAMILIA PRO


TABLA DE CONTENIDO

1.1 ¿Que es el POAI?


1.2 Objetivo
1.3 ¿Que es la atención integral?
1.4 Usuarios y entidades que deben hacer parte del POAI (Según contexto)
1.5 Establecer que entidades conforman el SNBF (Sistema Nacional de
Bienestar Familiar). Según contexto, esto con el fin de conocer las
entidades a las cuales e equipo y las familias se pueden o deben remitirse
según necesidades o en caso de activación de rutas.
1.6 Definir y describir que es la RIA y cuál es el estado de la misma en cada
zona.

2. Describir los lineamientos técnicos que fundamentan la estrategia


- Fundamentos de la estrategia (Ley de primera infancia, política pública,
Código de infancia y adolescencia)
- Protección integral y ejercicio de los derechos
- Participación y ejercicio de la ciudadanía
- Entornos que promueven el desarrollo
- Formación y acompañamiento a familias y/o cuidadores
- Salud en la primera infancia
- Alimentación y nutrición
- Valoración del desarrollo (Como Reconocer a cada niño, niña y familia )
- Actividades Rectoras
- Formación del talento humano
Describir los principios orientadores del POAI
- Enfoque de derechos
- Enfoque diferencial
- Construcción Participativa
- Particularidad territorial
- Mejoramiento Continuo

3. Análisis, sistematización caracterización y diagnóstico de las familias


(necesidades e intereses de las familias)

4. Describir los referentes de calidad


4.1 Definir los estándares de calidad

5. Defina como evaluará la implementación y cumplimiento del POAI en la


matriz establecida por ICBF
Anexos:
Definir las acciones por componente que garanticen la atención integral.
Ejemplo:
1. componente familia comunidad y redes
- Plan de formación y acompañamiento a las familias por UDS.
- Pacto de Convivencia.

2. Componente Proceso Pedagógico


- Proyecto Pedagógico

3. Componente Ambientes Educativos y Protectores


- Protocolo de bioseguridad regreso a la presencialidad
- Protocolo control de riesgos y manejo de accidentes.
- Plan de Gestión de Riesgos de Emergencias

4. Componente Salud y Nutrición


- Planes de intervención
- Plan de Saneamiento Básico.
- BPM
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

FUNDACIÓN SONDER FTI 2021

PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA


2021

1. QUE ES EL POAI

La Primera Infancia constituye el fundamento y proyección de la sociedad. De


acuerdo al tipo de atención integral, los aprendizajes en esta etapa; la promoción,
protección y restitución de sus derechos, dependerá la construcción de una nueva
sociedad. La pretensión del gobierno, de las instituciones públicas y privadas que
han emprendido el cambio a través del Programa para la Atención Integral a la
Primera Infancia, conduce a consolidar estrategias diferenciales que lleven al
empoderamiento de las comunidades frente a la búsqueda de mejores condiciones
de vida para los niños y niñas en cada territorio.
El presente plan constituye una ruta al aprovechamiento sistemático de las
oportunidades que cada comunidad tiene y que les permite potencializar, optimizar,
fortalecer habilidades, competencias, recursos, existentes para generar procesos
de cambio que garanticen el desarrollo integral de niños y niñas desde la Primera
Infancia.
El Plan Operativo para la Atención Integral de la Primera Infancia es un instrumento
orientador del proceso, que identifica la población objetivo, su entorno geográfico,
social y cultural, sus potencialidades y oportunidades de desarrollo y las relaciona
con las orientaciones establecidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
y el Ministerio de Educación Nacional. De igual forma, cumple con los lineamientos
establecidos por la guía 10 para la construcción del POAI, Manual opoerativo y ley
1804 del 02 de Agosto de 2016 por la cual se establece la política de estado para
el desarrollo integral a la primera infancia de cero a siempre.
1.1. OBJETIVO

proporcionar las orientaciones generales que sirvan de soporte para el diseño,


implemenatción, seguimiento y evaluación del POAI de la modadalidad familiar
desarrollo infantil en medio familiar.

1.1.1. OBJETIVO GENERAL


Promover las condiciones humanas, sociales y materiales que garanticen el
desarrollo integral de niños y niñas, involucrando la acción decidida del estado,
las familias y la sociedad.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Garantizar el goce de los derechos de niños y niñas durante su Primera
Infancia y velar por su restitución en los casos en que estos hayan sido
vulnerados.
 Mejorar la calidad de vida de niños y niñas a través de la Atención Integral
en sus componentes nutrición, salud y educación inicial.
 Formar, acompañar y hacer seguimiento a las familias y/o cuidadores de los
niñas y niños, garantizando el Cuidado y Protección – Salud, alimentación y
nutrición- Educación Inicial – Recreación – Participación y ejercicio de la
ciudadanía.
 Plantear estrategias de prevención y atención de enfermedades y motivar el
desarrollo de hábitos de entornos y vida saludables.
 Motivar el empoderamiento por parte de las comunidades frente al desarrollo
político, social, cultural y económico que garantice la atención integral a niños
y niñas.
 Fomentar los valores sociales en torno a la garantía de ambientes familiares
y comunitarios que favorezcan el desarrollo integral de niños y niñas.
 Definir estrategias de atención diferencial para cada tipo de población que
acceda al programa.
 Cualificar permanentemente al talento humano que ejecuta el programa.
 Generar redes de apoyo que comprometan a familias, comunidad, entidades
públicas y privadas en pro de la Atención Integral a la Primera Infancia.
 Producir conocimientos a través de la sistematización de las prácticas
educativas.
1.2. ATENCIÓN INTEGRAL

Conjunto de acciones planificadas, continuas y permanentes de carácter político,


programático y social encaminadas a asegurar que en cada uno de los entornos en
los que transcurre la vida de los niños y las niñas existan las condiciones humanas,
materiales y sociales que lo hagan posible. Este conjunto de acciones materializan
la protección integral que debe asegurarse a las niñas y los niños para garantizar la
promoción y potenciación de su desarrollo en el marco de la realización de sus
derechos. Es necesario atender a los niños y las niñas de manera armónica,
teniendo en cuentan los componentes de salud, nutrición, protección y educación
inicial en diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal manera que
se les brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

x
1.3. ENTIDADES Y USUARIOS QUE HACEN PARTE DEL POAI

El POAI es un plan diseñado de manera sistematica y participativa en donde la


modalidad familiar involucra a las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias,
las comunidades y los distintos representantes o actores de modalidades de
educación inicial en el territorio¸en el marco de la atención integral a la primera
infancia realizando un trabajo unificado, planificado e intersectorial de los agentes
involucrados para promover y garantizar el desarrollo infantil desde su gestación
hasta los seis años de edad, por ello se promueven planes, proyectos , programas
y acciones para ofrecer una atención integral de caldiad de acuerdo a la edad de
los niños, niñas, su contexto, particularidad y condision desde la perspectiva de
derechos y de la diversidad; donde a partir del diagnostico situacional nos permite
estructurar los objetivos y las acciones que va a desarrollar la unidad de servicio
con el talento humano y equipo de trabajo en función de la garantía de derechos de
los niños, niñas y el logro de las relizaciones, asi como de la implementación efectiva
de los estándares de calidad para la prestacion del servicio.

1.4. ENTIDADES QUE CONFORMAN SNBF

El SNBF (Sistema Nacional de Bienestar Familiar), es el conjunto de agentes,


instancias de coordinación y articulación y de relaciones existentes entre éstos, para
dar cumplimiento a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y al
fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal;
todas las entidades públicas nacionales y territoriales, de la sociedad civil
organizada, de la cooperación internacional y del sector privado, que participan en
la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.

Para el municipio de Moniquirá contamos con el centro zonal, comisaria de familia,


personería, policía de infancia y adolesecencia, instituciones educativas, centros de
salud entre otras entidades a las cuales podemos acudir en caso de activar una
ruta, en los casos donde se identificque un posible caso de vulneración de
derechos.

1.5. RIA (Ruta Integral de Atención)

Es una herramienta de gestión planteada por la Estrategia de Atención Integral a la


Primera Infancia, que convoca a todos los actores del Sistema Nacional de
Bienestar Familiar del territorio, para gestionar la política de atención integral a la
primera infancia, sirve de guía a las EAS para desarrollar y coordinar las atenciones
que requieren los niños y niñas que hacen parte de sus modalidades de educación
inicial y cuidado. La RIA ha organizado las atenciones que deben asegurarse a
todas las niñas y los niños de forma articulada entre los distintos sectores, según
tres ordenadores:

 Los estructurantes: el cuidado y la crianza; la salud, la alimentación y la


nutrición; la educación inicial. la recreación, el ejercicio de la ciudadanía y la
participación.

 El momento o edad en los siguientes rangos: 1) edad fértil (preconcepción),


2) desde la gestación hasta el parto; 3) desde el nacimiento hasta el primer
mes; 4) desde el primer mes hasta los tres años, y 5) desde los tres hasta
cumplir los seis años.

 Los entornos que son entre otros: 1) el hogar, 2) entorno salud, 3) el entorno
educativo y 4) el espacio público; en donde tienen lugar las atenciones.
Además de estas atenciones universales, la RIA plantea unas atenciones
especializadas o acciones particulares que buscan responder a situaciones
específicas de vulneración o riesgo, relacionadas con la detección,
referenciación, acompañamiento, tratamiento, rehabilitación y
restablecimiento de derechos, entre otras. Igualmente plantea que se den las
atenciones diferenciales, es decir que respondan de manera pertinente a la
diversidad dada por las características, condiciones, o situaciones
particulares de los individuos y de su interacción con el contexto; y no
exclusivamente por situaciones de vulnerabilidad.
2. MARCO LEGAL

2.1. REFERENTES NORMATIVOS

Ley 1804 del 02 de Agosto de 2016 por la cual se establece la política de estado
para el desarrollo integral a la primera infancia de cero a siempre.

Los referentes oficiales que sirven como marco de referencia para la Política Pública
y la Política de Educativa de Primera Infancia son los siguientes:
 Directiva Ministerial No. 9 de 2008
 Directiva Ministerial No. 10 de 2008
 Resolución 1064 Lineamientos niños mayores de 5 años ICBF

Lineamientos de Política
Colombia por la primera infancia: política pública por los niños y niñas, desde la
gestación hasta los seis años - 2006.
Política Educativa para la Primera Infancia 2010.
Revolución Educativa: Plan Sectorial 2006 - 2010.
Documento Conpes Social 115: Distribución de los recursos del Sistema General
de Participaciones provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4%
de la vigencia 2006.
Documento Conpes Social 109: Política Pública Nacional de primera infancia
"Colombia por la primera infancia" - 2007.
Documento Conpes Social 091: "Metas y estrategias de Colombia para el logro de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015" - 2005.
Distribución de los Recursos del Sistema General de Participaciones Conpes Social
152.
Recursos Para La Atención Integral De La Primera Infancia Conpes 162

Referentes jurídicos nacionales


Ley 715 de 2001
Ley 115 de 1994
Plan Nacional de Desarrollo
Ley 1098: Código de infancia y adolescencia
Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se
reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia con la que el
Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar
los derechos de las niñas y los niños desde su gestión.
Decreto 4875 de 2011, Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención
Integral de la Primera Infancia -AIPI- y la Comisión Especial de Seguimiento para la
Atención Integral a la Primera Infancia.
Referentes Internacionales
Convención Derechos de los Niños - Unicef 1989
Ratificación Convención Derechos de los Niños 2000 - ONU, Oficina del Alto
Comisionado de los Derechos Humanos

Compromiso hemisférico por la educación de la Primera Infancia - 2007 OEA y CIDI


Lineamientos programáticos para la educación de la Primera Infancia - 2007 OEA y
CIDI.
Objetivos de Desarrollo del Milenio - ONU
Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2008 - ONU
Sinopsis Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015 - ONU
Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe: retos, acciones y
compromisos - 2004 BID
2.2. MARCO REFERENCIAL

IDENTIFICACIÓN DE SENTIDOS Y COMPRENSIONES SOBRE INFANCIA Y


FAMILIA.

«Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos
inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una
sociedad que se quiera más a sí misma...que canalice hacia la vida la inmensa
energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la
violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la
estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía...»
García Márquez, G. (1995) “Por un país al alcance de los niños”, en Colombia: Al
filo de la oportunidad

Sentido y comprensión sobre Infancia

La infancia es comprendida como la etapa del ser humano entre el nacimiento y los
6 años de edad. Durante este periodo, el niño o la niña presentan cambios
significativos en su desarrollo biológico y psicosocial. Es este el tiempo en que se
produce el mayor crecimiento físico del ser humano en un ambiente de adecuada
nutrición. Por otra parte, la vida del niño o la niña adquiere sentido gracias a las
relaciones generadas con los demás seres humanos, definiendo así su
personalidad.

Es importante tener en cuenta que un gran número de niños y niñas no llegan a


satisfacer sus necesidades básicas, para tener una vida adulta adecuada, como
resultado de deficiencias afectivas, nutricionales, sanitarias, educativas, entre otras.
El neonato: El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se
denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 kilogramos: Su cabeza es
desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo y duerme la mayor parte del
tiempo. Durante este periodo:

*Aparecen los primeros reflejos, el niño o niña succiona del pecho materno y
reacciona al escuchar sonidos fuertes.
*Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo,
mueve brazos y piernas, pedalea.
*Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación, que acompaña
a dichos movimientos. Se producen ante estímulos agradables o desagradables
por una pérdida del equilibrio del organismo.
Desarrollo de la infancia: En los primeros años el infante se interesa
fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su
lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a
su alcance.
De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas
humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos, ponerse de pie,
caminar, hablar, y desplazarse por su medio.
Esta etapa es predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el
infante recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado
desarrollo.
El sentido de la educación para la primera infancia se acompaña de la adquisición
de hábitos para la convivencia, el respeto mutuo, las actitudes solidarias. En una
sociedad democrática, como la colombiana, la educación debe tomar un significado
de respeto, participación, libertad, al mismo tiempo, estos objetivos son
considerados objetivos del sistema educativo. Ello implica algunas exigencias como
la necesidad de ofrecerles a los niños conocimientos suficientes acerca de cómo se
fundamenta un estado democrático, ayudándoles a generar actitudes para ser
críticos, llevándolos a una práctica democrática y ciudadana. (Hidalgo, 2010)

2.2.1. Sentido y comprensión sobre Familia

La familia es un sistema

Lo primero que debemos comprender sobre la familia es que es un sistema muy


complejo. Lo complejo es diferente a complicado. Bueno, depende si uno quiere
hacer de la vida una experiencia complicada. Lo complejo es opuesto a lo simple,
que se puede comprender de una sola mirada. La familia es compleja, como la vida
misma de todo ser humano.
Un sistema es un conjunto de unidades interrelacionadas entre sí, cada una de ellas
con diferencias y similitudes. Lo interesante de considerar a la familia como sistema
está en comprender que todos sus miembros están relacionados y se enriquecen o
perjudican mutuamente, acéptelo o no. Si uno se va de la casa piensa que se
desconecta de los demás miembros pero no es así. A veces se extraña más y se
tiene presente de manera más fuerte a quien no está. Es el caso de las familias que
tiene un hijo en el ejército. Piensan más en él y desean más su presencia que la de
quienes están todos los días bajo el mismo techo, eso es sencillamente porque
cuesta soltar amarras y como dice Pablo Neruda: “es tan corto el amor pero largo el
olvido”. Si no se puede olvidar tan fácil a quienes más se ama, lo mejor que podemos
hacer es vivir en el amor, tolerando, perdonando y dialogando sinceramente sobre
lo que piensa y siente respecto de los demás. La vida familiar es tan hermosa y a la
vez tan compleja que la felicidad, la tristeza, la armonía y el dolor de la sociedad
comienzan y terminan en la vida familiar. Si se va a una cárcel a hablar con algún
interno, le dirá que todo comenzó por el tipo de vida familiar, por las relaciones entre
los padres, los hermanos o la familia extensa. La sociedad sufre o goza según sean
las familias que la conforman.
Una enfermedad por ejemplo, afecta a todos de diferentes maneras y de la forma
como cada uno ayude, hará que el paciente se sienta reconfortado, aliviado y hasta
sorprendido por la solidaridad. Los cambios en la dieta que proponga el médico
tendrán repercusión en el resto de la familia. Los que se distancian de los enfermos
pueden ser considerados ingratos o malas personas. La enfermedad, las crisis o la
pérdida del empleo puede ser el mejor termómetro para medir la fidelidad y
solidaridad de las personas más cercanas. A veces cuando se presenta un reclamo
o se le hace caer en la cuenta a un hijo o a un esposo el valor que tiene la solidaridad
en los momentos más difíciles, es posible que cambie y reconozca su error
aumentando la cohesión, generando mayor estabilidad, adaptabilidad y cariño.
Cuando se comprenden las relaciones que se dan entre las personas , los detalles,
los problemas y las crisis como parte de la dinámica normal de la existencia, se
concluye que nadie es culpable, causante o víctima completamente de una
situación. La mayoría de eventos se dan porque así es la dinámica de la vida
humana.
Hay personas que se consideran víctimas en casi toda situación. Cada cosa sucede
por alguna causa o razón sin que haya una intención perversa de alguien. Lo
primero que debe hacer una persona que desea ser feliz, es pensar en forma
sistémica. En la familia, lo que hace uno, le afecta al resto, tal como sucede en un
bote. Si un pasajero pregunta: ¿esta porción del bote es mía? Si. Le responden.
¿Puedo hacer en ella lo que quiera? Si, le dicen de nuevo. Entonces comienza a
hacer un agujero con una broca. Todos gritarán instantáneamente y le dirán que
está loco.

En la familia la libertad y la responsabilidad deben estar demarcadas por


límites
 Rígidos: padres inflexibles que ponen a sus hijos normas bastante rigurosas.
Temas en los que no se admite discusión porque forman parte del sistema
de valores que cada uno considera importante y no está dispuesto a cambiar.
 Claros: Todo es posible dialogando y exponiendo puntos de vista firmes, con
respeto y sinceridad.
 Difusos: Cada uno hace lo que le da la gana y no hay reclamo. Hay familias
donde las prendas de vestir se comparten sin que haya necesidad de
permiso. Los hijos pueden entrar y salir sin mayor explicación.
Naturalmente hay casos en los que se requiere un tipo de límite u otro. Puede haber
límites difusos en casos que se consideran triviales y límites rígidos en valores
o en el trato con vecinos.

El sistema familiar
Toda familia está inmersa en un macro sistema o familia grande que al principio
importa mucho a los nuevos miembros. Con el paso del tiempo, cada nueva familia
va definiendo su propia identidad alejándose de lo que piensan sus padres o
hermanos y conformando un nuevo núcleo que tiene sub sistemas:

 El sistema conyugal formado por la pareja, donde se deben tomar las


decisiones importantes de la familia definiendo las relaciones de los demás
subsistemas. Va más allá de “tú” y “yo” para formar el “nosotros” donde
indiscutiblemente debe haber solidaridad, respeto y sexo. Parecen verdades
de Perogrullo pero quienes han vivido en pareja saben que la falta de
colaboración, el seguir pensando como si fuera soltero es el germen de toda
separación. No mostrar afecto puede tener múltiples interpretaciones
 El sistema parental: formado por padres e hijos. Representa el poder
ejecutivo. En él deben existir las relaciones jerárquicas sin perder de vista la
necesidad de compartir autoridad, sentimientos de unión y apoyo. No hay
nada más frustrante en la vida de una persona que carecer del apoyo de sus
padres. Comparar a los hijos menores con los mayores es muy nocivo para
la autoestima de las personas. Cada día hay más familias con un solo hijo,
en ellas es más importante que el hijo cuente con el apoyo de sus padres.
 El sistema fraternal: formado por los hermanos. Es el primer espacio de
socialización y aprendizaje social. Ahí se aprende a compartir, a rechazar,
negociar y solucionar conflictos. La competición entre hermanos enseña a
negociar, sufrir derrotas y coronar victorias. Los padres son los árbitros
naturales de esas competencias y los negociadores más calificados en caso
de controversia.

2.3. PRINCIPIOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA


INFANCIA

El POAI se regirá bajo los siguientes principios:

 Enfoque de derechos: El Plan proyecta su acción hacia el reconocimiento de


niños y niñas con derechos y plantea acciones que conllevan a su promoción y
protección. Las acciones emprendidas buscan:

a. El reconocimiento y garantía de los derechos de niños y niñas.


b. La identificación de los derechos por parte de los responsables y sus
obligaciones.
c. El fortalecimiento de capacidad de los niños y niñas para reivindicar sus
derechos y la de los titulares de deberes para que cumplan sus obligaciones.

 Enfoque diferencial: El plan tiene en cuenta las particularidades en cuanto a


etnia, discapacidad, ciclo de vida, género y víctimas entre otros, de cada niño o niña
y de la población y usuarios donde se realiza la modalidad de educación inicial.
 Construcción participativa: Significa que el POAI además de partir de las
características de la comunidad y usuarios de la modalidad de educación inicial,
debe construirse con la participación de los diferentes actores involucrados en el
proceso de atención integral a la primera infancia: la familia, la comunidad, los
agentes educativos, y los responsables de los distintas atenciones en la Ruta
Integral de Atenciones. De esta manera, la construcción colectiva desde los saberes
de todos, posibilitará propuestas claras sobre la realidad social que se está
atendiendo.
 Particularidad territorial: significa que lo propuesto en el POAI debe adecuarse
a las especificidades en cuanto a necesidades y recursos materiales, y de servicios
del territorio impactado. Un operador que preste el servicio en dos sectores
diferentes de un territorio, debe tener en cuenta las características, territoriales,
poblacionales y sociales de cada uno de los entornos.
 Mejoramiento continuo: significa que el POAI no se diseña solo una vez, no es
algo estático, sino por el contrario cambia periódicamente; que se ajusta según los
avances logrados. Supone por tanto que para ello el POAI debe incluir la
especificación de cómo va a hacerse el seguimiento o verificación periódica de las
acciones realizadas y la verificación de qué tanto se han logrado de los objetivos
propuestos en ese POAI.
3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

3.1. CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

3.1.2. Características del departamento de Boyacá

Escudo de Boyacá Bandera de Boyacá


3.1.3. División política Departamento de Boyacá
El departamento de Boyacá está dividido en 123 municipios, 123 corregimientos,
185 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados, los
cuales están distribuidos en 13 provincias, un distrito fronterizo y una zona de
manejo especial. Los municipios están agrupados en 45 círculos notariales con un
total de 53 notarías, un círculo principal de registro con sede en Tunja y 13 oficinas
seccionales de registro. Existen 2 distritos judiciales, uno con sede en Tunja, y 7
cabeceras de circuito, con 11 cabeceras de circuito en los municipios de Santa Rosa
de Viterbo, Duitama, El Cocuy, Paz de Río, Soatá, Socha y Sogamoso en el
departamento de Boyacá; El departamento conforma la circunscripción electoral de
Boyacá.
De acuerdo con los resultados del censo 2005, cinco municipios de Boyacá superan
los 50.000 habitantes y tres de ellos tienen más de
100.000: Tunja, Duitama y Sogamoso
3.1.4. Caracterización Departamento de Boyacá
El nombre de Boyacá es de origen chibcha y quiere decir «cercado del Cacique o
región de las mantas». Al respecto, el historiador Javier Ocampo López dice: «con
este nombre se conoce también una pequeña población indígena anterior a la
conquista española y actualmente municipio, por cuyas tierras corre el riachuelo
«Boyacá o Teatinos», en cuyas márgenes se desarrolló la batalla del Puente de
Boyacá, la cual selló la independencia de Colombia el 7 de agosto de 1819.
El actual Departamento de Boyacá se conoció en la época colonial con el nombre
de Provincia de Tunja y fue organizada como Corregimiento, el cual era
administrado por Corregidores y Justicias Mayores; sus límites iban desde las tierras
de los Muzos pasando por Turmequé, Tunja, Tundama, Sogamoso,Soatá, El Cocuy.
La Constitución Política hecha por ese Congreso ordenó la división administrativa
del país en Departamentos, éstos en Provincias, las provincias en cantones y los
cantones en Parroquias. En sus artículos 8° y 150 y la Ley del 8 de octubre del
mismo año dividió al país en siete departamentos y uno de ellos fue Boyacá
integrado por las provincias de Tunja.
La provincia de Tunja quedó conformada por los cantones de Tunja, Leyva,
Chiquinquirá, Muzo, Sogamoso, Tenza, Cocuy, Santa Rosa, Soatá, Turmequé y
Garagoa; la provincia de Socorro, por los cantones del Socorro, San Gil, Barichara,
Charalá, Zapatoca, Vélez y Moniquirá.
En el año 1886, la Constitución Política de Colombia dio el nombre de
Departamentos a los Estados Federales que conformaban el país. Como Boyacá
era uno de ellos, tomó el nombre de Departamento de Boyacá, y su división interna
cambió a ocho departamentos: Tundama, Norte, Occidente, Oriente, Centro,
Gutiérrez, Sugamuxi y Ricaurte, suprimiéndose las provincias.

3.1.5. Geografía
El departamento de Boyacá está situado en el centro del país, en la cordillera
oriental de los Andes; localizado entre los 04°39′10″ y los 07°03′17″ de latitud norte
y los 71°57′49″ y los 74°41’35″ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de
23 189 km², lo que representa el 2,03 % del territorio nacional. Limita por el norte
con los departamentos de Santander y norte de Santander, por el este con los
departamentos de Arauca, Casanare y con el país vecino de Venezuela, por el sur
con Meta y Cundinamarca, y por el oeste con Cundinamarca y Antioquia.
3.1.6. Sectores Económicos
3.1.7.1 Agricultura
En cultivos permanentes, el principal es la caña panelera que representa el 36% del
total, seguido por el café (21%) y el cacao (0,8%). En cuanto al rendimiento, los
principales productos son la cebolla en rama y la caña miel. En cuanto a los cultivos
transitorios el más importante es la papa, que para 2015 mostró un incremento
importante en áreas sembradas, le siguen en importancia el maíz tradicional (11%),
el fríjol y la cebolla de bulbo (0,5%). Con respecto a los cultivos anuales, la yuca es
el cultivo representativo. El tabaco negro fue el producto que mostró mayor
crecimiento en 2015 en siembra y producción.
3.1.7.2. Producción pecuaria
La región Andina Sur aportó 37,9% del total nacional de cabezas de ganado
sacrificadas en 2015 destinadas en un 38,1% al consumo interno y 10,5% al total
exportador nacional. La variación de peso en canal de vacuno aumentó entre enero
y diciembre 23,4% pasando de 23.057.738 kg hasta los 28.442.126 kg.
3.1.7.3 .Construcción
Boyacá contribuyó en 2010 con un 4,7% en el total de licencias a nivel nacional y
un 2,7% en el área por construir, mientras que en el año anterior obtuvo
participaciones de 5,1% y 3,7%, respectivamente. El mayor número de licencias
concedidas fue para Sogamoso 36,9%, seguido de Duitama 27,5%, Tunja 26,2% y
Chiquinquirá 9,4%. Según área por construir la distribución fue para Tunja 40,4%,
Duitama 28,2%, Sogamoso 27,0% y Chiquinquirá 4,4%. Dichas licencias fueron
destinadas a vivienda (76,6%), comercio (9,9%), educación (7,1%) y oficina (2,1%),
entre otros.
3.1.7.4 .Minería
El departamento de Boyacá se caracteriza por ser un departamento con variados
recursos mineros. La mayor explotación se encuentra en la esmeralda, siendo el
primer explotador de este mineral a nivel nacional. También se destaca la
producción de carbón en municipios como Samacá (una parte de los yacimientos
de carbón son explotados de manera ilegal). Una de las principales industrias
mineras en Boyacá es Acerías Paz del Río.

4.CARACTERIZACION MUNICIPIO DE MONIQUIRA

El Municipio de Moniquirá es de 21.967 Hectáreas, el área urbana está conformada


por tan solo con el 49.43% del total de hectáreas, está ubicada en el altiplano
boyacense cuya posición hace que sea considerado el eje económico del
departamento y dentro de lo que se conoce como la subregión de la cuenca del Río
Moniquirá en donde además se encuentran los municipios de Arcabuco, Villa de
Leyva, Sáchica y Sutamarchán Comprende de sur a norte y de oriente a occidente,
el mayor número de municipios de Boyacá y concentra un alto porcentaje de
población. Por su posición es considerado como el eje político, social, económico y
cultural del Departamento. Se extiende a partir de la laguna de Fúquene pasando
por la zona del Valle de Chiquinquirá hasta encontrar las tierras quebradas de
Moniquirá, hacia el Oriente se ubica el Altiplano de Tunja, el Valle de Sogamoso y
el Valle alto del Río Chicamocha. El Altiplano está conformado por regiones
semionduladas y algunas pequeñas elevaciones.

Extensión total: 220 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.700

Temperatura media: 19º C

Distancia de referencia: 65

Conexiones
 Santa Sofía a 18 Km. Carretera en proceso de pavimentación.
 Gachantiva 14 Km, carretera en afirmado.
 Togüí, ramal de 12 Km, en proceso de pavimentación.
 Barbosa por la carretera central (pavimentada) a una distancia de 7 Km.
 Puente Nacional vía al Alto del Granadillo a 12 Km por carretera en afirmado.
 San José de Pare 18 Km vía a Pajales carretera en af
4.1 ECONOMÍA:

La mayor actividad económica de Moniquirá se fundamenta en la Agricultura,


principalmente con cultivos de caña de azúcar, café, y maíz, además de la industria
panelera y del bocadillo de las cuales se generan más de 800 empleos directos y
más de 1500 empleos indirectos. Por su parte el turismo también se convierte en un
importante reglón que aporta a la economía del municipio, pues gracias a su
vocación cientos de turistas visitan esta localidad durante los fines de semana,
época de vacaciones y de fin de año lo que además le da el título de Portal del
Turismo en Boyacá y la convierte en un importante foco de economía para el
comercio en general.
El municipio es un centro turístico, propiciado por el clima templado con una
temperatura media de 19 °C, su agricultura es muy rica y está representada por
la caña de azúcar, con la que se elaboran en los trapiches la panela, también
el maíz, café, frijol, guayaba, naranja, yuca. También es importante su ganadería.
En su producción industrial encontramos la panela y el bocadillo de guayaba por lo
que se le conoce como la ciudad dulce de Colombia.
Cuenta con el Instituto Integrado Nacionalizado Antonio Nariño, el cual cuenta con
3 sedes de secundaria (agrícola, pedagógica y académica) al igual que 4 de
primaria, y más de 3000 estudiantes inscritos

Entes de Control
 Alcaldía y sus diferentes dependencias
 Comando de Policía
 ICBF
 Hospital Regional

Este municipio es comprendido por 32 veredas: Beltrán, Canoas y San Rafael,


Colorado, Coper, Coralina, Despensa y Ajizal, el chovo, Jordán, La capilla, La Hoya,
La laja, Maciegal, Monjas, Monsalve, Naranja, Neval y Cruces, Novillero pantanillo,
Papayal, Pila grande, Potrero Grande, Pueblo Viejo, San Cristóbal. San Esteban,
San Vicente bajo, Tapias y San Antonio, Tierra de Castro, Tierra de Gómez, Tierra
de González, Ubaza

Veredas Focalizadas: 17: Monjas, La laja, Potrero Grande, Pajales, Monsalve,


Tierra de castro, Coralina, El Chovo, Pueblo viejo, Montijo, Maciegal, San Vicente
Bajo, San Esteban, Tierra de Gonzales, Pantanillo, Papayal, Tierra de Gómez

Veredas sin atención: 25: Beltrán, Canoas y San Rafael, Colorado, Coper,
Despensa y Ajizal, el chovo, Jordán, La capilla, La Hoya, La laja, Monjas, Naranja,
Neval y Cruces, Novillero pantanillo, Papayal, Pila grande, Potrero Grande, Pueblo
Viejo, San Cristóbal. Tapias y San Antonio, Tierra de Gómez, Tierra de González,
Ubaza
Veredas atendidas: 8: Pajales, Monsalve, monjas, la laja, Tierra de castro, San
esteban, pantanillo, ubaza, las cuales hay 2 unidades de atención (UDS) y cada
unidad respectivamente tiene 64 y 63 beneficiarios para un total de 127
Beneficiarios.

VEREDA DISTANCIA EN DISTANCIA A PIE


CARRO
Pajales 1 hora 3 horas
pantanillo 1 hora 3 horas
Ubaza 1 hora 3 horas
La laja 1 hora 3 horas
Monsalve 30 minutos 1 hora 30 minutos
San Esteban 30 minutos 1 hora
Tierra de Castro 30 minutos 1 hora 30 minutos
Monjas 30 minutos 1 hora 30 minutos
4.2.RESEÑA HISTORICA

Pueblo netamente chibcha, dominio de cacique Susa MO: Baño, NI: Riqueza, QUI:
ciudad RA: sol , MONIQUIRÁ: La rica ciudad del baño del sol, ciudad del sol bañada
de riquezas, ciudad bañada por el sol, Gonzalo Jiménez de Quesada pasó por lo
que hoy se conoce Moniquirá el 16 de Marzo de 1536, más exactamente por Ubaza,
un caserío que se ubicaba en las cercanías del río saravita.

Moniquirá se encontraba en Ubaza y fue trasladada a la vereda que hoy se conoce


como pueblo viejo, y en 1556 se ubicó en el sitio que se encuentra actualmente
hasta allí llegaron los evangelizadores Fray Bartolomé de Ojeda y Fray Diego
Godoy (Padres Dominicanos).

Límites del municipio: El municipio de Moniquirá, limita al norte con San José de
Pare, por el oriente con Togui y Arcabuco, por el sur con Gachantiva y Santa Sofía
y por el Occidente con el departamento de Santander.
Etapas del proceso de caracterización

ANÁLISIS Y
RETROALIMENTACIÓN
DE RESULTADOS
SISTEMATIZACIÓN DE
APLICACIÓN DEL LA INFORMACIÓN
INSTRUMENTO
CARACTERIZACIÓN
SOCIO FAMILIAR DEL
ICBF

Particularidades del proceso de caracterización

Caracterización
personalizada: fue
aplicada al 100% de Colaborativa: se
los Beneficiarios del recolecta información
programa de atención que involucra a la
Integral a la Primera familia y comunidad.
Infancia, Municipio de
Monterrey Casanare.

Preventiva: contiene
ítems que aportan
información en la Objetiva: refleja la
identificación de realidad de la
riesgos en los comunidad atendida.
beneficiarios y la
comunidad.

Aportes del proceso de caracterización en la prestación del servicio de la


población atendida
 Permite que el equipo operativo del Programa conozca las características de la
población objeto de atención.
 Ofrece elementos que permiten mejorar la comunicación entre el equipo
operativo y las comunidades beneficiarias.
 Ayuda a determinar las necesidades de los beneficiarios y sus familias
 Permite evidenciar prioridades de atención
 De manera general, es posible visibilizar la articulación de los entes territoriales
en el proceso de atención.
 De igual manera en el componente de Familia, Comunidad y Redes se
encontrará el diagnostico de la ficha de caracterización socio-familiar.
Las características de la población han sido documentadas a través del
diligenciamiento de la ficha de caracterización, la cual se actualiza periódicamente
y se diligencia cada vez que se presentan novedades en cuanto a los beneficiarios.
Se destaca; que la población beneficiaria en un 100% pertenece al área rural
dispersa del Municipio de MONIQUIRA; son familias campesinas cuya labor
principal es la agricultura, bien sea en parcelas pequeñas o en la producción del
BIJAO o en trabajo como jornaleros donde hombres y mujeres desarrollan
actividades del campo con salarios muy bajos.
La Crianza y Educación de, los niños y las niñas beneficiarios de la estrategia, está
por tradición en cabeza de las madres y/o abuelas maternas, los padres intervienen
poco o de manera indirecta; el castigo físico hace parte de los métodos educativos
inapropiados que aun hacen parte de las pautas de crianza de las familias; no
obstante , a través de la estrategia, el equipo de apoyo psicosocial ha dado un gran
aporte en los cambios de paradigma y estrategias de comunicación entre padres e
hijos, se han mejorado las habilidades de socialización en los niños y las niñas a
través del juego y del reconocimiento de ellos como sujetos de derecho y como
protagonista principales de la estrategia
Los niños y las niñas beneficiarios del programa viven en el campo con sus padres
y/o cuidadores; pertenecen en su mayoría a familias extensas conformadas por
abuelos y tíos; las condiciones de sus viviendas son precarias; tiene acceso limitado
a parques o lugares de juego y esparcimiento, debido a que viven en veredas
alejadas del casco urbano; por lo tanto, los encuentros educativos Grupales se han
convertido en espacios de socialización y juego para que los niños puedan
desarrollar habilidades que sin esta oportunidad sería un poco más compleja
adquirirlas.
Los niños y niñas, beneficiarios de la Modalidad, generalmente enfrentan
situaciones de vulnerabilidad psicoactiva, nutricional, económica y social; su acceso
a lugares de esparcimiento y recreación es limitado; su oportunidad de socializar
con pares se dificulta debido a que viven en veredas alejadas del casco urbano y
las distancias entre las casas que conforman la vereda son extensas. No tienen
juguetes, pues los elementos para jugar son aquellos que hacen parte de su
entorno, palos, ruedas viejas, los animales de la casa.

Los niños y las niñas escuchan música propia de la región, pues el radio es un
electrodoméstico que no falta en ninguno de los hogares, los padres no les leen
cuentos, pues no hace parte de sus prácticas o algunos no leen bien; dejan correr
y saltar a los niños y las niñas libremente; lo que hace que se les dificulte centrar su
atención en algunas de las actividades que se proponen en los Encuentros
Educativos Grupales.

El desarrollo de la estrategia ha permitido que todas estas actividades propias de


su cultura: correr, saltar, jugar con los animales del campo, crear juguetes con
elementos de la naturaleza, se complemente con juegos y prácticas que estimulan
su creatividad y potencian su desarrollo.
CARACTERIZACION DE LA POBLACION BENEFICIARIA MUNICIPIO DE
MONIQUIRA

MONIQUIRA A

La población Beneficiaria del programa, Modalidad Familiar, Desarrollo Infantil en


Medio Familiar, desde la política publica “de cero a siempre” brinda atención Integral
a 64 beneficiarios de la unidad de atención ubicada en la vereda la laja, tierra de
castro, san esteban, pajales. Estas veredas se encuentra ubicada entre 1 hora y 40
minutos del casco urbano, sus vias son poco accequibles, ya que las carreteras son
destapadas y en muy malas condiciones, no cuentan con un servicio de
alcantarillado, ni agua potable apta para el consumo lo que aumenta la posibilidad
de la proliferación de mosquitos y de enfermedades virales, no cuenta con un punto
de salud cercano en caso de emergencia, en la vereda se produce caña y por lo
tanto hay varios molinos para el ingreso laboral, ya que la mayoría viven de la
agricultura y cultivo y producción de caña y la panela. Estas familias en su mayoría
la principal problemática es el consumo de alcohol y guarapo, ya que desde la parte
cultural y por patrones de crianza desde muy jóvenes consumen.

4. CARACTERIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El servicio se presta en cumplimiento de los lineamientos Nacionales para la


Atención a la Primera Infancia y los establecidos por parte del Bienestar Familiar,
las obligaciones del contrato y las disposiciones del Comité Técnico.

A continuación se presenta la estructura de las Unidades de Servicio (UDS) del


municipio de Moniquirá, organizadas en (2) unidades de servicio (UDS)
correspondientes a cada uno de los GA.
EQUIPO DE TRABAJO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

UNIDAD DE SERVICIO UDS MONIQUIRA A

YINETH CAROLINA RIVERA RIVERA


CC:1054678500
AGENTE EDUCATIVO

CAROLINA FORERO AGUDELO


CC: 51962587
AUXLIAR PEDAGOGICA

XIMENA RUIZ
APOYO EN SALUD Y NUTRICION

LORENA CABRA
COORDINADORA

MUNICIPIO DE MONIQUIRA

DIRECCION: Moniquirá

Cantidad de Beneficiarios 64

UNIDADES

MONIQUIRA
A1 : 16

FUNDACION UDS UNIDADES DE


SONDER MONIQUIRA ATENCION MONIQUIRA
A2: 13

MONIQUIRA
A3 : 19

MONIQUIRA
A4 : 16
ANEXOS

5. DISEÑO METODOLÓGICO POR COMPONENTES

Para lograr de manera eficiente y eficaz los objetivos trazados para el Programa de
Atención Integral a la Primera Infancia, se hace necesaria la definición de acciones
y actividades estructuradas desde los componentes: familia, comunidad y redes
sociales, salud y nutrición, proceso pedagógico y educativo, talento humano,
ambientes educativos y protectores; proceso administrativo y de gestión. A
continuación se presentan los objetivos y el plan de acción definido para tal fin.

5.1. OBJETIVO GENERAL


Estructurar de manera articulada e integrada el servicio de educación inicial, para
implementarlo de manera organizada y con criterios de calidad y pertinencia en el
marco de la atención integral.

5.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Garantizar el enfoque integrador de las acciones desarrolladas como


EAS.
 Promover la articulación con otros agentes involucrados en la atención
integral de los niños y niñas en la primera infancia.
 Garantizar el desarrollo e implementación de un proceso pedagógico
y educativo que responda a las necesidades, potencialidades e
intereses individuales y colectivos de los niños, niñas y sus familias.
 Promocionar el cuidado y crianza; la salud, alimentación y nutrición; la
recreación, y la participación y ejercicio de la ciudadanía.
5.3. DEFINICIÓN METODOLÓGICA

“Si haces planes para un año siembra trigo, si es para 10 años, planta un árbol, si
es para 100 años instruye al pueblo”.
(Kuan Tsu, poeta chino del siglo VII a.C.)

El POAI es una construcción participativa, que ha involucrado de manera sistémica


la pretensión y objetivos de la Fundación en el logro de una atención de calidad a
través de la estrategia de Cero a Siempre en el municipio de Moniquirá Boyaca.
Este plan contiene los objetivos y acciones que se pretenden lograr en función de
la garantía de derechos y el logro de las realizaciones, en cumplimiento de los
estándares de calidad para la prestación del servicio.

El enfoque metodológico busca una intervención intencionada que pretende formar


ciudadanos capaces de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a
convivir y aprender a ser mejores personas. Considerados como los cuatro
pilares del conocimiento propuestos por Jacques Delors en “La Educación encierra
un tesoro”. (1996). Este postulado nos permite preparar a los nuevos ciudadanos y
ciudadanas para desempeñarse en un mundo cambiante, a ritmos cada vez más
acelerados, que requieren un manejo amplio de información y conocimiento y la
definición de proyectos de desarrollo individuales y colectivos.

Para cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación debe
estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de
la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:
aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender
a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para
participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último,
aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres
anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que
hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio. (Delors,
1996)

El aprender a conocer para el caso que nos refiere en la formación de


profesionales, apoyos, padres, madres y/o cuidadores, niñas y niños, involucrados
en el proceso de protección y formación, el aprender a conocer posibilita el acceso
a nuevos conocimientos y la recuperación de saberes previos.
Como medio, este pilar busca desarrollar la capacidad de aprender a comprender,
desde la relación entre las experiencias previas y los nuevos conocimientos, el
mundo que nos rodea; promoviendo una vida digna, el desarrollo de capacidades
para la atención integral a la primera infancia y la comunicación con los demás.
Como fin, permite el placer de comprender, conocer y descubrir el mundo de los
niños y niñas.
El aprender a hacer implica el desarrollo de capacidades para aplicar aquello que
se aprende, de hacer práctico y en la medida de las posibilidades útil. El aprender
a hacer requiere además de la producción de objetos o la ejecución de acciones
que benefician el desarrollo de niños y niñas, adquirir una calificación social y una
formación profesional. En cada niño y niña es importante poner a prueba aquello
que han aprendido durante el proceso y que requiere de práctica para su
mecanización.

El aprender a convivir, también llamado aprender a vivir juntos, aprender a vivir


con los demás. Este pilar busca desarrollar habilidades y capacidades en niños,
niñas, madres, padres y/o cuidadores y equipo de trabajo, que favorezcan la
disminución de conflictos o su solución pacífica, fomentando el conocimiento de los
demás, su sus culturas, costumbres y espiritualidad.
El establecimiento de contextos de igualdad y la formulación de objetivos y
proyectos comunes, permite a su vez el surgimiento o la presencia de prejuicios y
la hostilidad propia de las relaciones; dando lugar a una cooperación más serena e
incluso a la amistad. Una acción concreta que promueve este pilar lo constituye la
definición del Pacto de convivencia.
Por último, se presenta el Aprender a ser mejores personas. Este pilar hace
énfasis especial en el desarrollo global de cada persona; cuerpo y mente,
inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad.
6. PLAN DE ACCIÓN POR COMPONENTES

6. Componente familia, comunidad y redes sociales


Para generar procesos de desarrollo local sostenible que favorezcan a niños y niñas
de Moniquirá en la Primera Infancia, es necesario promover redes de apoyo que
potencien la asociatividad, el trabajo comunitario, la colaboración y la disposición de
las familias para compartir responsabilidades, dificultades y logros.

Objetivos
 Reconocer las capacidades, fortalecer habilidades y vínculos de interacción
y enriquecer o transformar las prácticas de cuidado y crianza que tienen las
familias, a través del acompañamiento y seguimiento.
 Fortalecer el rol de padres, madres y/o cuidadores como corresponsables en
la garantía de los derechos de los niños y las niñas y promotores de su
desarrollo.
 Realizar acercamientos a las relaciones afectivas, emocionales y sociales;
se generan vínculos significativos que se expresan según cada contexto
cultural.
 Favorecer la socialización, interacción al interior de las familias y a nivel
comunitario.
 Estimular el desarrollo del individuo, independiente del tipo de parentesco y
composición que tenga la familia, pero en concordancia con las
concepciones de infancias, desarrollo e integralidad infantil específicas a la
diversidad cultural que contextualiza la familia y el individuo.

Acciones, Seguimiento y evaluación

Para darle cumplimiento a este plan de acción se elabora una proyección de


actividades para ser ejecutadas en el transcurso del contrato para dar cumplimiento
a los instrumentos de supervisión del ICBF

COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES


VARIABLE Criterio Acciones Evidencias Responsables
1. La fotocopia del documento de Recepción de la Maestros ,auxiliares
identidad o registro civil documentación pedagógicos ,apoyo de
reposa en las carpetas de las niñas, los requerida para la salud y nutrición y
niños, las mujeres en inscripción y Carpetas de profesional apoyo
periodo de gestación y madres en formalización de documentación psicosocial
periodo de lactancia es legible cupo.
y sin enmendaduras

1. Documentos de 2. Se encuentran anotaciones en el Maestros ,auxiliares


identidad registro de novedades en el pedagógicos ,apoyo de
que se hace el requerimiento de la salud y nutrición y
copia del registro civil de profesional apoyo
nacimiento y/o documento de psicosocial
identidad (no aplica si cumple con
el criterio 1).
3.Actas de compromiso con un tiempo Maestros ,auxiliares
no mayor a dos meses pedagógicos ,apoyo de
con padres o cuidadores, mujeres salud y nutrición y
gestantes y madres lactantes profesional apoyo
para la consecución del documento de psicosocial
identidad y/o registro civil
(no aplica si cumple con el criterio 1).
4.Cartas de gestión ante entidades Maestros ,auxiliares
competentes con un tiempo pedagógicos ,apoyo de
no mayor a dos meses con su respectivo salud y nutrición y
seguimiento (no aplica profesional apoyo
si cumple con el criterio 1). psicosocial

2. Caracterización de las 1.Se cuenta con la ficha de *Diligenciamiento * Caracterización de las Maestros ,auxiliares
familias caracterización socio-familiar en de la ficha de familias. pedagógicos ,apoyo de
Medio físico o magnético. caracterización, salud y nutrición y
Tabulación y análisis profesional apoyo
de la información psicosocial
2. Se encuentra totalmente diligenciada recolectada. Maestros ,auxiliares
y firmada con esfero pedagógicos ,apoyo de
para archivos físicos. Si es digital está salud y nutrición y
completamente profesional apoyo
diligenciada y cuenta con soporte de psicosocial
firmas por los padres o
acudientes en la carpeta de cada niño
(a) Maestros ,auxiliares pedagógicos
,apoyo de salud y nutrición y
profesional apoyo psicosocial
3.Se encuentra en buenas condiciones y Maestros ,auxiliares
sin enmendaduras (sólo pedagógicos ,apoyo de
para medio Físico). En el caso de que la salud y nutrición y
ficha repose en medio profesional apoyo
magnético, la información se encuentra psicosocial
registrada en discos
duros extraíbles exclusivos para su
almacenamiento.
4.La unidad de servicio cuenta con un Maestros ,auxiliares
diagnóstico de la pedagógicos ,apoyo de
caracterización del grupo de familias salud y nutrición y
que contemple aspectos profesional apoyo
tales como: Redes familiares, redes psicosocial
sociales, aspectos culturales,
aspectos del contexto y aspectos
étnicos cuando se requiera (No
aplica para FAMI)
3.FORMACIÓN PARA 1.Plan de Formación a padres de familia * Plan de formación * Plan de formación con Profesional apoyo
FAMILIAS con cronograma, que de adultos cronograma para padres psicosocial
sea acorde al diagnóstico de la de familia, acorde al
caracterización de las familias, diagnóstico (incluye temas,
incluye: actividades, metodología, metodología,
responsables, tiempo y responsables, tiempo y
descripción del tema descripción del tema).
2. Actas de capacitación y planillas de * Recolección de * Planillas de asistencia a Profesional apoyo
asistencia de las firmas de los los talleres de formación psicosocial
actividades de formación con un adultos y/o * Planillas de asistencia a
porcentaje mínimo de cuidadores los talleres de formación
participación del 70% de las familias. responsables semestral
* Planillas de asistencia a
los talleres de formación
mensual
* Actas de asistencia a
talleres de formación por
temática
3. Formatos de evaluación de al menos *Elaboración de * Diseño de formato para Profesional apoyo
el 50% de los asistentes a formato de evaluación psicosocial
los talleres formativos. evaluación a los * Formatos de evaluación
encuentros de de talleres formativos
formación con
adultos
* Diligenciamiento
del formato de
evaluación de los
talleres formativos a
familias y/o
encuentros de
formación con
adultos por parte de
los adultos
cuidadores y
responsables.
4. Formatos que soporten la Cronograma de * Diagnóstico o Profesional apoyo
planeación, desarrollo y Encuentros en el caracterización de las psicosocial
seguimiento a los encuentros en el hoar, y formatos de familias (necesidades,
hogar con las familias y de Encuentros en el intereses, características y
acuerdo con la caracterización hogar. prácticas culturales).
realizada. Utilizar la caracterización
de los niños y niñas
5. Cartas de gestión ante entidades del * Cartas y oficios de * Cartas de gestión ante Coordinadora Local y
sector para el trabajo con gestión para trabajo las entidades del sector Profesional apoyo
familias con un seguimiento no mayor a con familias para el trabajo con familias psicosocial
2 meses.

1. Se encuentran evidencias sobre las * Fotografías, *Evidencias sobre las Maestros ,auxiliares
acciones informativas a las familias folletos y actas. acciones informativas a las pedagógicos ,apoyo de
familias salud y nutrición y
*Actas de socialización de profesional apoyo
ruta de atención de psicosocial
posible caso de
vulneración de derechos al
equipo local.
* Actas de socialización de
ruta de atención de
4. Servicios posible caso de
institucionales de vulneración de derechos a
derechos. las familias.
* Evidencia fotográfica de
la ruta de atención de
posible caso de
vulneración de derechos
en cada punto de
atención.
* Folletos informativos a
familias
2. Esta el Directorio visible de los *Creación del * Directorio visible de Maestros ,auxiliares
servicios institucionales para la atención directorio de servicios institucionales pedagógicos ,apoyo de
de las situaciones de amenaza o servicios para la atención de las salud y nutrición y
vulneración de derechos. institucionales * situaciones de amenaza o profesional apoyo
Actas y fotografías. vulneración de derechos. psicosocial
* Evidencias del directorio
visible de servicios
institucionales para la
atención de las situaciones
de amenaza o vulneración
de derechos en los puntos
de encuentro.
* Directorio de servicios
institucionales para la
atención de las situaciones
de amenaza o vulneración
de derechos.
* Acta de entrega del
directorio de servicios
institucionales para la
atención de las situaciones
de amenaza o vulneración
de derechos a cada grupo
de atención.
* Actas de socialización del
directorio de servicios
institucionales para la
atención de las situaciones
de amenaza o vulneración
de derechos a las familias.
3. Hay Documento para la detección de * Elaboración del * Documento para la Profesional apoyo
posibles amenazas de vulneración de documento para la detección de posibles psicosocial
derechos. detección de amenazas de vulneración
posibles amenazas de derechos.
de vulneración
4. Hay una Ruta de remisión de * Elaboración de * Ruta de remisión de Profesional apoyo
posibles casos de vulneración de ruta de posibles posibles casos de psicosocial
derechos. casos de vulneración de derechos.
vulneración de
derechos.
5. ACTIVACION DE 1. Se identifican casos de posibles * Hace referencia a * Remisión de posibles Profesional apoyo
RUTAS DE AMENAZA O amenazas o vulneración de las acciones casos de vulneración de psicosocial
VULNERACION DE derechos y se encuentran formalizados adelantadas por la derechos.
DERECHOS con la activación de la UDS ante las
Ruta para los niños y niñas que la han posibles situaciones
requerido. de inobservancia,
amenaza o
Vulneración de
derechos
identificados.
2. Cuenta con un mecanismo para * elaboración de * Remisión de posibles Profesional apoyo
registrar el seguimiento en los formato para casos de vulneración de psicosocial
casos que se ha requerido remisión externa y derechos.
remisión interna

3. Dicho mecanismo se usa * seguimiento de * Remisión y seguimiento Coordinadora Local y


adecuadamente para documentar el remisiones en caso de posibles casos de Profesional apoyo
Seguimiento y cierre de casos. de vulneración de vulneración de derechos. psicosocial
derechos

1. Hay evidencias de Actas, oficios, Actas, oficios, * Actas, oficios, convenios, Coordinadora Local y
convenios, entre otros, que soporten convenios, entre entre otros que soporten Profesional apoyo
que la modalidad ha articulado y otros de que la modalidad ha psicosocial
participa en escenarios que trabajan el articulación. articulado y participa en
tema de primera infancia. escenarios que trabajan el
tema de primera infancia.
2. Hay Actas de conformación de Actas de la * Actas de conformación Familias, Maestros
comités de control y vigilancia a los conformación de las de comités de control y ,auxiliares pedagógicos
servicios de atención integral a la veedurias y/o vigilancia a los servicios de ,apoyo de salud y
6. Coordinación primera infancia. comités de control atención integral a la nutrición ,profesional
Interinstitucional. de vigilancia a la primera infancia, en cada apoyo psicosocial y
modalidad familiar unidad de atención con las Coordinadora Local.
de la fundación familias beneficiarias.
Itedris. (Veedurías).
* Oficio de registro de
conformación de comités
de control y vigilancia a los
servicios de atención
integral a la primera
infancia de las unidades de
atención (veedurías) en la
personería municipal.
* Acta de registro de
conformación de comités
de control y vigilancia a los
servicios de atención
integral a la primera
infancia de las unidades de
atención (veedurías) en la
personería municipal.

1. Cuenta con un documento Documento pacto Acta de registro de Familias, Maestros


formalizado. de convivencia socializacion de pacto de ,auxiliares pedagógicos
convivencia ,apoyo de salud y
nutrición y profesional
apoyo psicosocial

2. Fue construido con la participación Actas de familias y Familias, Maestros


de diferentes actores de la comunidad equipo local en la * Actas de construcción de ,auxiliares pedagógicos
de la modalidad. construcción de pacto de convivencia con ,apoyo de salud y
pactos de familias, madres gestantes ynutrición y profesional
convivencia. madres mujeres en periodo apoyo psicosocial
de lactancia.
* Acta de pactos de
convivencia del equipo local
3. Es conocido por las familias, mujeres Actas de familias y * Acta de entrega de Familias, Maestros
gestantes y madres mujeres en periodo equipo local en la cuadernillo de pactos de ,auxiliares pedagógicos
7. PACTO DE de lactancia. socialización de convivencia a los maestros ,apoyo de salud y
CONVIVENCIA pactos de y auxiliares pedagógicos nutrición y profesional
convivencia. para su socialización con apoyo psicosocial
las familias.
* Acta de entrega de
cuadernillo de pactos de
convivencia a los maestros
y auxiliares pedagógicos
para su socialización con
las familias.
*Actas socialización de los
pactos de convivencia a las
familias, mujeres
gestantes y madres
mujeres en periodo de
lactancia.
4. Las sanciones definidas no atentan * Realización del * Documento de Pactos Familias, Maestros
contra la dignidad y derechos de los documento a partir de convivencia ,auxiliares pedagógicos
niños y niñas, tales como: golpes, de los pactos de ,apoyo de salud y
insultos, entre otros. convivencia creados nutrición y profesional
por las familias y apoyo psicosocial
equipo local.
5. Es aplicado sin discriminación. * Realización del * Documento de Pactos Familias, Maestros
documento a partir de convivencia ,auxiliares pedagógicos
de los pactos de ,apoyo de salud y
convivencia creados nutrición y profesional
por las familias y apoyo psicosocial
equipo local.

6. Incluye regulaciones para el equipo * Realización del * Documento de Pactos Familias, Maestros
de trabajo de la modalidad. documento a partir de convivencia ,auxiliares pedagógicos
de los pactos de ,apoyo de salud y
convivencia creados nutrición y profesional
por las familias y apoyo psicosocial
equipo local.
7. Incluye regulaciones para las familias * Realización del * Documento de Pactos Familias, Maestros
de los usuarios. documento a partir de convivencia ,auxiliares pedagógicos
de los pactos de ,apoyo de salud y
convivencia creados nutrición y profesional
por las familias y apoyo psicosocial
equipo local.

8. En las carpetas de los usuarios acta de Diligenciamiento de acta Familias, Maestros


vinculados a la Unidad de formalización de los de formalización de los ,auxiliares pedagógicos
Servicio reposa el acta de formalización acuerdos y acuerdos y ,apoyo de salud y
de los acuerdos y compromisos compromisos nutrición y profesional
compromisos debidamente diligenciada debidamente debidamente diligenciada apoyo psicosocial
y firmada por la madre, diligenciada y y firmada
padre y/o cuidador y la Unidad de firmada
Servicio (formato anexo 1
Relación de la Población Beneficiaria)
1. Tiene un registro de los niños y niñas Realizar registro de registro de los niños y Maestros ,auxiliares
con edad para egresar de los niños y niñas con niñas con edad para pedagógicos , y
la UDS y acceder a la educación formal. edad para acceder a acceder a la educación profesional apoyo
la educación formal. formal. psicosocial

8. ORIENTACION A LA 2. Tiene soportes que evidencien la sensibilización a las Acta de socialización de la Maestros ,auxiliares
FAMILIA PARA EL sensibilización a las familias familias importancia de vinculación pedagógicos , y
ACCESO A LA usuarias sobre la importancia de la usuarias sobre la de los niños y niñas a los profesional apoyo
EDUCACION FORMAL: vinculación de los niños y importancia de la servicios educativos psicosocial
niñas a los servicios educativos vinculación de los formales.
formales. niños y
niñas a los servicios
educativos
formales.
3.Tiene soportes (actas, cartas de Información Acta de socialización de la Maestros ,auxiliares
gestión) que evidencien la brindada a las información brindada a las pedagógicos , y
Información brindada a las familias familias sobre las familias educativas de su profesional apoyo
sobre las instituciones instituciones localidad, barrio, sector, psicosocial
educativas de su localidad, barrio, educativas de su comuna etc., y los
sector, comuna etc., y los localidad, barrio, requisitos necesarios para
requisitos necesarios para la vinculación sector, comuna etc., la vinculación de los niños
de los niños y niñas a las y los y niñas a las
Instituciones educativas. Acorde con los requisitos Instituciones educativas.
calendarios escolares. necesarios para la Acorde con los calendarios
vinculación de los escolares.
niños y niñas a las
Instituciones
educativas. Acorde
con los calendarios
escolares.
1.Tiene soportes que evidencien la conformación de Gestico las entidades Maestros ,auxiliares
conformación de diversos diversos competentes para la pedagógicos , y
comités, redes y otras estrategias de comités, redes y conformación de profesional apoyo
organización comunitaria de otras estrategias de diferentes comités como psicosocial
vigilancia y control social, por medio de organización estrategias de
la gestión con la comunitaria de organización comunitaria.
Personería municipal o la entidad vigilancia y control
competente. social
2.Cuenta con soportes (actas, listados conformación de actas, listados de Maestros ,auxiliares
de asistencia, fotografías) diversos asistencia, fotografías pedagógicos , y
del desarrollo de jornadas de comités, redes y del desarrollo de jornadas profesional apoyo
9. PROMOCIÓN DE LA socialización a la comunidad otras estrategias de de socialización a la psicosocial
PARTICIPACIÓN Y EL (actores sociales – padres usuarios, organización comunidad
CONTROL SOCIAL agentes educativos, comunitaria de
ALREDEDOR DEL veedurías, autoridades locales y vigilancia y control
SERVICIO ciudadanos en general) Una en social
el primer mes con el fin de dar a
conocer la forma de operación
del servicio y el marco general de las
obligaciones contractuales.
Y otra un mes antes del vencimiento del
plazo contractual, en la
que se presente el balance de la
ejecución técnica y financiera
del contrato, los avances, dificultades y
resultados del mismo, y
el impacto de la gestión realizada.
Formulación de plan de formación y acompañamiento a las familias

El plan de formación y acompañamiento a familias se implementa de acuerdo a las


necesidades que se evidencias dentro de la unidad , según caracterización de
familias, se tienen en cuenta los temas solicitados de estándares de calidad, se
realiza cronograma donde se evidencias las fechas de la realización de las
capacitaciones, objetivo, metodología de la realización.

Al inicio del contrato se realiza la formulación del plan de formación a familias


teniendo en cuenta los temas que fortalezcan, el vínculo afectivo madre e hijo y a
su vez mejorar las condiciones de cuidado y crianza, salud y Nutrición,
empoderamiento del rol como padres dentro de las actividades pedagógicas, Se
socializa las rutas de vulneración de derechos teniendo en cuenta al niño, niña como
sujeto de derecho, previniendo la vulneración de los mismos. Las acciones de esta
modalidad de atención incluyen práctica hacia la comunidad que indirecta o
directamente beneficien el desarrollo infantil integral.

Este proceso es articulado con el Centro Zonal, las entidades municipales y la EAS
del servicio encaminado a responder con los estándares de calidad. Es el
reconocimiento que se hace a los padres de familia como protagonistas de la
crianza y formación de los niños y niñas creando condiciones y medios para
fortalecer una cultura democrática y de ejercicio de sus derechos, teniendo en
cuenta sus particularidades, las de sus familias y las de su contexto cultural, se
tendrán en cuenta los ambientes con el propósito de orientarlos a garantizar las
condiciones físicas, humanas, pedagógicas, culturales, nutricionales, sociales y
administrativas, infraestructuras, recursos y materiales adecuados que no impliquen
ningún riesgo para la integridad de los beneficiarios. (Anexa Cronograma de
Formación a familias)
Implementación Del Plan

Se realiza implementación del plan de formación a familias en las fechas asignadas


levantando acta de la formación y relizando capsulas educativas con las temáticas,
las capacitaciones son realizadas por los apoyos Psicosocial según el caso y en
ocasiones se gestiona con otras entidades del municipio.

Sensibilización con padres de familia y cuidadores de la Propuesta


Pedagógica

Actualmente se han realizado las acciones de socialización de la propuesta


pedagógica, a padres de familia en reuniones realizadas mensualmente y a talento
Humano, donde se destacando el modelo , el enfoque , la metodología e
implementación de la propuesta resaltando la importancia de la participación de
ellos como padres en el que hacer pedagógico de sus hijos, se realizan acciones
tendientes a aumentar la participación de los padres de familia, mediante el apoyo
en actividades propias de la unidad vinculando activamente a las familias en la
educación de sus hijos, teniendo en cuenta los conocimientos previos que trae el
niño y su familia, los diferentes conceptos, donde las docentes y Auxiliares
Pedagógicas y equipo interdisciplinar serán guías y orientadores de ese que hacer
pedagógico y también serán coaprendices de los conceptos y aportes que nos
puedan enseñar los niños, niñas y sus familias fortaleciendo el que hacer
pedagógico.
La orientación a las familias de los niños y niñas, atendidos

Se da cumplimiento a la formación de familias en las fechas establecidas mediante


convocatoria a los padres de familia, se realiza asamblea de padres para informar
y coordinar actividades que favorezcan una mejor prestación del servicio, se orienta
e informa los procesos que se desarrollan dentro de la unidad como: Planeación
pedagógica, escala de valoración cualitativa del desarrollo, seguimiento nutricional,
informes del desarrollo de los niños y niñas, se motivan a ser partícipes en las
diferentes actividades y procesos resaltando la corresponsabilidad de cada uno en
el fortalecimiento de habilidades de los niños y niñas.

Se realiza orientación y formación a familias teniendo en cuenta los diferentes


criterios:
- Orientación y socialización del protocolos rutas, directorios, manejo de buzón
y de PQRS.
- Atención directa a los niños, niñas y sus familias por parte de los miembros
de los equipos interdisciplinarios
- Sensibilización y orientación en la importancia de asistir a controles de
crecimiento y desarrollo y esquema de vacunación , certificados médicos
Entrega de informes trimestrales a padres del avance pedagógico
- Orientar e informar el estado nutricional del menor
- Orientar e informar el resultado de la escala de valoración cualitativa del
desarrollo y planes de fortalecimiento de habilidades individuales.
- Gratuidad del Servicio
- Pacto de convivencia
- Sensibilización en Pautas de crianza, normas, manejo de pataletas,
conductas inapropiadas
- Seguimiento a las inasistencias de los usuarios
Participación en las redes interinstitucionales y comunitarias de la atención a
la primera infancia y comités de infancia y familia.

Se realiza intercambio de saberes y experiencia a través de las jornadas de reflexión


que se realizan mensualmente, durante la ejecución del contrato las coordinadoras
de las unidades, así como los apoyos en Salud y nutrición y Psicosociales,
participan en:
 Las mesas de Primera Infancia del municipio

 Capacitaciones propuestas por las comisarías de Familia

 Actividades lúdico pedagógicas propuestas por el municipio

 Eventos culturales teniendo en cuenta la pandemia emergencia por covid


19

 Capacitaciones proyectadas por la EAS

 Remisión de casos a las entidades comisaria de familia, hospital,


personería

Planes de acción

 Fortalecer las temáticas a trabajo por medio de capsulas educativas


trabajadas mesualmente

 Sensibilizar y empoderar a las familias en la importancia de su rol como


padres y la importancia de vincularse en el desarrollo socio afectivo del
niño o niña, ya que los modelos, valores, normas, roles y habilidades se
aprenden durante el período de la infancia.

 Fortalecer con los niños, niñas y familias el manejo y resolución de


conflictos, las habilidades sociales y adaptativas, las conductas
psicosociales, la regulación emocional.

 Sensibilizar a las familias de la importancia de estimular el desarrollo de


los niños y niñas, fomentando los estilos de vida saludables, pautas de
crianza y desarrollo socio afectivo.
 Generar actividades que propendan el cuidado del medio ambiente, y
preservación de los recursos naturales incentivando el ahorro del agua y
cuidado de su entorno.

 Fomentar actividades pedagógicas entorno al aprovechamiento del


tiempo libre por parte de los padres y madres con miras a promover la
unión familiar con tiempo de calidad para las niñas y los niños
beneficiarios.
PLAN DE FORMACION A FAMILIAS
FUNDACION SONDER
COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES
MUNICIPIO MONIQUIRA UDS MONIQUIRA A
TEMA OBJETIVO FECHA METODOLOGIA ESTRATEGIAS Y ACCIONES RECURSOS
ADESARROLLAR:
Sensibilizar y reflexionar a ABRIL Realizar una Sensibilizar a las familias Rincón
DERECHO partir de las prácticas y /2021 aproximación al sobre el papel de los psicosoci
S DE LOS vivencias de las familias conocimiento que padres en la garantía de al
NIÑOS Y como aporte importante al tienen los padres los derechos de los
LAS
NIÑAS
componente de familia y madres o niños y las niñas
comunidad y redes con el cuidadores sobre
tema DIA DEL NIÑO el ejercicio de los Capsula educativa
“DERECHOS DE LOS derechos de los
NIÑOS Y LAS NIÑAS. niños y las niñas.
Fomentar en las familias el Brindar Orientar a padres y Herramie
reconocimiento de buen trato MAYO estrategias para cuidadores en vínculos ntas
BUEN y fortalecer los actos 2021 fortalecer vínculos afectivos en los más tecnológic
TRATO comunicativos del talento afectivos pequeños ya que de as
humano de acuerdo a las esto dependerá el
necesidades, intereses del comportamiento de los
grupo. jóvenes al llegar a la
etapa adulta

Capsula educativa

Socializar del Socializar información a Rincón


PREVENC Incentivar a las familias en el JUNIO tema con las las familias sobre las psicosoci
ION DEL reconocimiento de la 2021 familias dando a consecuencias del al
TRABAJO prevención del trabajo infantil conocer la trabajo infantil Herramie
INFANTIL
importancia de la prevención y mitigación ntas
prevención del tecnológic
trabajo infantil Capsula educativa as

Promover su uso Socialización de la Rincón


JULIO 2021
VIOLENCI Sensibilizar a las familias para la protección importancia de cada una psicosoci
A sobre la importancia de y manejo de las rutas de atención al
INTRAFA comunicarnos en familia para adecuado de por medio de un video Herramie
MILIAR
evitar violencia situaciones de educativo. ntas
vulneración de tecnológic
derechos. as
Generar Por medio de video Rincón
AGOSTO
PAUTAS Fortalecer vínculos entre 2021 adecuadas educativo sensibilizar a psicosoci
DE padres, cuidadores, niños y formas de premio las familias sobre el al
CRIANZA niñas. Promoviendo pautas castigo al vínculos entre padres, Herramie
de crianza. momento de cuidadores, niños y ntas
cumplir o no con niñas. Promoviendo tecnológic
algunas normas pautas de crianza. as
establecidas Capsula educativa

Sensibilizar a las familias Orientar a los Por medio de video Rincón


TRANSITO sobre los cambios que se SEPTIEMBRE
cuidadores de los educativo sensibilizar a psicosoci
2021
ARMONIC beneficiarios las familias frente a los al
tienen durante la atención
O frente al tránsito procesos de cambio que Herramie
armónico optimo y van a experimentar los ntas
remota de la primera infancia adecuado para los niños y niñas y brindar tecnológic
y el entorno escolar niños y niñas estrategias para quienes as
acompañaran dicho
proceso
Capsula educativa

OCTUBRE
2021
definir normas y Por medio de un video Rincón
NORMAS Fortalecer las normas y límites con apoyo educativo sensibilizar a psicosoci
Y LÍMITES límites con apoyo y afecto en afectivo. las familias frente al al
CON la familia. manejo de normas y Herramie
APOYO Y
AFECTO
límites con apoyo ntas
afectivo. tecnológic
Capsula educativa as

Brindar a los Socializar la tema con Rincón


PREVENC Otorgar a los padres de NOVIEMBRE
padres de familias las familias dando a psicosoci
2021
ION DEL familias estrategias que herramientas que conocer el objetivo y la al
ABUSO permitan identificar los permitan importancia de esta Herramie
INFANTIL
factores de riesgo frente a identificar los actividad el cual permite ntas
posible abuso sexual infantil. factores de riesgo empoderar a las familias tecnológic
en situaciones del en la prevención de la as
abuso sexual violencia sexual infantil
infantil y a conocer las
diferentes señales de
alarma que pueden
presentar los niños
cuando están siendo
abusados sexualmente

Capsula educativa

propiciar Por medio de folletos Rincón


DICIEMBRE
DESARRO 2021
actividades educativos e psicosoci
LLO DE LA Fortalecer conocimientos dirigidas a los informativos y al
EMOCION sobre el crecimiento y niños, niñas, trasmitirlos por medio de Herramie
ALIDAD desarrollo de los niños y niña padres o los grupos de WhatsApp ntas
EN LOS
NIÑOS Y
en sus diferentes aspectos cuidadores sobre a las familias tecnológic
NIÑAS la importancia del as
desarrollo de la Capsula educativa
emocionalidad en
los niños y niñas
NUESTRO PACTO DE CONVIVENCIA
FAMILIAS MONIQUIRA

NUESTROS COMPROMISOS

Entregar a tiempo documentos solicitados


Mantener en orden y aseo los documentos de nuestro niños y niñas
No gritar cuando nos dirigimos a algún miembro del equipo d trabajo,
niños y padres de familia
No se puede de ninguna manera comercializar la entrega de RPP
entregada
Llamar o escribir en grupos de whatsapp en horarios establecidos 8am a
6p.m salvo casos de urgencia o emergencia
Buen trato y cordialidad.
En regreso a la presencialidad se realizaran y adecuaran las actividades
como cumplimiento de protocolos de bioseguridad.
Adecuación de horarios de 3 horas para los EEG y 1 hora para los EEH

NUESTROS DEBERES
Dar nuestra opinión con respeto, así sea diferente a la de los demás
No reunirnos para hablar de los demás, demeritar o dañar la imagen de una
persona
Respetar los roles de cada persona, docentes, enfermera, psicóloga,
padres de familia, niños
Puntualidad planifica tu día con antelación
Llegar a tiempo a las actividades establecidas
Entrega de RPP y revisión de los productos reportando si hay algún cambio
fecha de vencimiento, aspecto el dia siguiente de la entrega.
Toma de peso y talla
Actividades presenciales
Enviar a tiempo las actividades por whatsapp o como las acuerden con las
docentes
Llevar cuaderno viajero o de actividades semana a semana.
Corresponsabilidad cada uno desde su rol cumple sus responsabilidades

PADRES DE FAMILIA
Cuidado básico de niños y niñas
El cuidado de la mujer gestante
Realización y entrega de actividades
Amor y paciencia
Estar dispuestos para permitir la visita y revisión de los espacios del
hogar a las profes y apoyos psicosocial, salud y nutrición

AGENTES EDUCATIVOS Y APOYOS


Cumplir con las directrices de calidad emanadas por el ICBF para garantizar
un excelente servicio
Avisar con tiempo a las familias las actividades a realizar y fechas de entrega
Felicitar públicamente a las familias que cumplan con aspectos del pacto de
convivencia

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

No llevar mascotas a la entrega de RPP


Uso de tapa bocas
Lavado de manos constante
Reporte de síntomas el dia antes de la presencialidad via telefónica o por
mensaje de texto.
Tapar nariz y boca si va a estornudar
Respetar la distancia minima de 1,5 mtr

SANCIONES
Cumplir con una actividad pedagógica relacionada con la norma que se
incumpla
Cumplir con un actividad especial cuando se incumpla una norma.
Llamado de atención 2 veces de cuando se incumpla una norma o
responsabilidad
Perdida de cupo del programa en caso de incumplimiento de compromisos
firmados por mas de 2 veces.

Entre todos aportamos


Para dar a nuestros niños
Una infancia feliz
7. Componente salud y nutrición

Este componente contempla todas las acciones dirigidas a garantizar la salud y


nutrición a través de promover el acceso a servicios de salud cuando los niños y
niñas lo requieren; a la promoción de estilos de vida saludables; garantizar y
promover una alimentación balanceada de acuerdo a la edad de los niños y las
niñas; y a garantizar un ambiente saludable.

Objetivos
 Motivar y realizar seguimiento a las asistencias a consultas para la detección
temprana de alteraciones en el crecimiento y desarrollo
 Orientar y verificar el cumplimiento de los esquemas de vacunación
completos para la edad.
 Verificar la afiliación a salud en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
 Realizar seguimiento y valoración nutricional.
 Activar las rutas de restitución de derechos en los casos que lo requieran.
 Promover la lactancia materna.
 Informar y motivar frente a estrategias de prevención de enfermedades
prevalentes e inmunoprevenibles.

7.1 Acciones, Seguimiento y evaluación


COMPONENTE SALUD Y NUTRICIÓN
Variable Criterio Acciones Evidencias Responsable
s
1. AFILIACIÓN Requerimiento del *Solicitar Copia del *Copia del carné o Apoyo Salud
EFECTIVA AL soporte de afiliación carné o documento documento de afiliación y Nutrición
SISTEMA GENERAL al SGSSS de afiliación de las de las niñas y los niños,
DE SEGURIDAD *Verificación de la niñas y los niños, las la mujer gestante y la
SOCIAL EN SALUD afiliación al SGSSS. mujeres gestantes y madre lactante al
DE LOS *Aplicación de las madres lactantes SGSSS.
BENEFICIARIOS actuaciones ante al SGSSS. *Registro de los
vulneración del *Registro de los compromisos firmados
derecho. compromisos por las familias
firmados por las o cuidadores, las
familias o mujeres gestantes y las
cuidadores, las madres
mujeres gestantes y lactantes informando las
las madres lactantes razones por las cuales
informando las no
razones por las cuenta con el
cuales no cuenta con documento de afiliación
el documento de en salud y el
afiliación en salud y trámite en el que se
el trámite en el que se encuentra.
encuentra. * Soportes de gestiones
adelantadas para
afiliación
al SGSSS en los casos
en que aplique. Soportes
del reporte de casos
ante la autoridad
competente de
negligencia o
vulneración del derecho
de las niñas y los niños
en los casos en que
aplique. Identificación en
el plan de formación y
acompañamiento a
familias de la modalidad
de actividades sobre el
tema de afiliación al
SGSSS. *Soportes
de los casos en los
cuales fue necesario
activar las rutas de
atención en servicios de
salud.
2. CRECIMIENTO Y *Aplicación de *Verificación de la *Soporte de la asistencia Apoyo Salud
DESARROLLO actuaciones ante no asistencia de niñas y de la niña o el niño al y Nutrición
asistencia al niños, al programa de programa de crecimiento
programa de crecimiento y y desarrollo.
crecimiento y desarrollo. *Diseño *Registro de los
desarrollo. de estrategias de compromisos firmados
*Verificación de la información a por las familias
asistencia de niñas y familias o cuidadores
niños, al programa de participantes. informando sobre las
crecimiento y *Actividades razones por las
desarrollo. grupales e cuales no cuenta con el
individuales de soporte de asistencia al
asesoría programa y el trámite en
en temas específicos. el que se encuentra.
*Plan de formación y
acompañamiento a
familias de
la modalidad en donde
se evidencie el objetivo
de promover el
programa de crecimiento
y desarrollo y las
acciones para hacerlo.
*Actas y listas de
asistencia de las familias
o cuidadores
a los procesos de
información acerca del
tema del
programa.
*Circulares, volantes y
plegables entre otras
estrategias
de información y
comunicación utilizadas
para
promover el programa
de crecimiento y
desarrollo. *
Soportes de los casos
en los cuales fue
necesario
activar las rutas de
atención en servicios de
salud.
3. ESQUEMA DE *Requerimiento del *solicitud de *Soporte de esquema de Apoyo Salud
VACUNACIÓN esquema de esquema de vacunación de acuerdo y Nutrición
vacunación vacunación al día. con la edad de la niña o
* Verificación de *La verificación se niño (carné de
cumplimiento del debe hacer de vacunación).
esquema de acuerdo con el * Registro de vacunas de
vacunación. esquema de las mujeres gestantes
*Diseño e vacunación vigente según la etapa de
implementación de del Ministerio de gestación y madres
estrategias de Salud lactantes según su
información y Protección Social. condición. *
a familias *gestión ante las Plan de formación y
participantes. entidades acompañamiento a
competentes en caso familias de la modalidad
de un niño no contar en donde se evidencie el
con su esquema objetivo de tratar la
completo. importancia de las
vacunas y las acciones
para lograrlo.
*Actas y listas de
asistencia de las familias
o cuidadores, mujeres
gestantes y madres
lactantes a los procesos
de sensibilización sobre
la importancia de la
vacunación. *
Circulares, volantes y
plegables entre otras
estrategias
de información y
comunicación utilizadas
para sensibilizar sobre la
importancia de la
vacunación. Soportes de
los casos en los cuales
fue necesario.
*Activar las rutas de
atención en servicios de
salud.
4. PROMOCIÓN DE 1. Talento humano de *Participación en *Soportes de Apoyo Salud
LA LACTANCIA la modalidad con espacios de participación de talento y Nutrición
MATERNA capacitación sobre articulación humano de la
lactancia materna. interinstitucional modalidad en
*Diseño e capacitaciones sobre
implementación de lactancia materna.
estrategias de
formación.
2. Plan de formación Diseño e * Plan de formación y Apoyo Salud
y acompañamiento a implementación de acompañamiento a y Nutrición
familias de la estrategias de familias de la
modalidad en donde formación modalidad en donde se
se evidencie el y acompañamiento a evidencie el objetivo de
objetivo de promover las participantes, en promover
la lactancia materna y el tema. *Fomentar la lactancia materna y
las acciones para la lactancia materna las acciones para
hacerlo. exclusiva los hacerlo. *
primeros 6 meses de Actas y listas de
vida del niño y niña asistencia de las
mujeres gestantes
y madres lactantes a los
procesos de orientación,
formación y
acompañamiento en el
tema de
lactancia materna.
3. Circulares, *Circulares, volantes *Circulares, volantes y Apoyo Salud
volantes, plegables, y plegables entre plegables entre otras y Nutrición
entre otras otras estrategias estrategias
estrategias de de información y de información y
información y comunicación comunicación utilizadas
comunicación utilizadas para para
utilizadas para promover la lactancia promover la lactancia
promover la lactancia materna materna
materna.
5. PROTOCOLO DE 1. Capacitación del *Participación en *Soportes de Apoyo Salud
ENFERMEDADES talento humano de la espacios de participación de talento y Nutrición
PREVALENTES E modalidad sobre el capacitación. humano de la
INMUNOPREVENIBL tema de brotes y *Diseño e modalidad en
ES enfermedades implementación de capacitaciones sobre el
inmunoprevenibles. estrategias de tema de brotes y
formación y enfermedades
inmunoprevenibles.
acompañamiento en
el tema.

2. Protocolo Cuenta con un * Protocolo construido Apoyo Salud


construido para la protocolo para la identificación, y Nutrición
identificación, manejo estandarizado para la manejo oportuno y
oportuno y adecuado identificación y el adecuado de la aparición
de la aparición de manejo oportuno y de brotes y
brotes y adecuado de los enfermedades
enfermedades casos que se inmunoprevenibles.
inmunoprevenibles. presenten en relación * Plan de formación y
con la aparición de acompañamiento a
brotes y familias de la modalidad
enfermedades en donde se evidencie el
inmunoprevenibles, objetivo de socializar el
con el propósito de protocolo construido y
disminuir o evitar el acciones para lograrlo.
riesgo. * Actas y listas de
asistencia de las familias
o cuidadores a los
procesos de formación y
acompañamiento en el
tema de brotes y
enfermedades
inmunoprevenibles
3. Plan de formación * Plan de formación y * Actas y listas de Apoyo Salud
y acompañamiento a acompañamiento a asistencia de las familias y Nutrición
familias de la familias de la o cuidadores a los
modalidad en donde modalidad en donde procesos de formación y
se evidencie el se evidencie el acompañamiento en el
objetivo de socializar objetivo de socializar tema de brotes y
el protocolo el protocolo enfermedades
construido y acciones construido y inmunoprevenibles
para lograrlo. acciones para
lograrlo.
4. Circulares, * Circulares, volantes * Circulares, volantes y Apoyo Salud
volantes, plegables, y plegables entre plegables entre otras y Nutrición
entre otras otras estrategias de estrategias de
estrategias de divulgación de la divulgación de la
información y información y información y
comunicación comunicación comunicación utilizadas
utilizadas para tratar utilizadas para tratar para tratar el tema de
el tema y el tema de brotes y brotes y enfermedades
enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
inmunoprevenibles. inmunoprevenibles
5. Actuaciones en seguir protocolo de seguir protocolo de Apoyo Salud
caso en el caso de enfermmedades enfermmedades y Nutrición
que se haya requerido inmunoprevenibles inmunoprevenibles
atender niñas y niños
con riesgo de
enfermedades
inmunoprevenibles o
episodios de brotes.
6. COMPLEMENTO 1. Niños y niñas de 6 *Formato de *Documento con la Apoyo Salud
ALIMENTARIO a 11 meses : Arroz seguimiento y control minuta patrón y las y Nutrición
(1kg), alimento Infantil periódico a la derivaciones requeridas
a base de arroz, avena implementación de la según las características
/maíz (800 gr), aceite minuta patrón y las de la población que
vegetal ( (frasco de derivaciones, atiende la modalidad.
500cc) y compota de en la modalidad. *Soporte de acciones
fruta (48 unidades de * Soporte de acciones realizadas para la
113 gr cada una) realizadas para la socialización al talento
socialización humano del servicio de
al talento humano del alimentos, de la minuta
servicio de alimentos, patrón y las
de la derivaciones.
minuta patrón y las * Formato de
derivaciones. seguimiento y control
periódico a la
implementación de la
minuta patrón y las
derivaciones, en la
modalidad.
* Soportes de los ajustes
realizados a la minuta
patrón y las
derivaciones de acuerdo
con el seguimiento
realizado.
2. Mujeres gestantes y *Formato de *Documento con la Apoyo Salud
en periodo de seguimiento y control minuta patrón y las y Nutrición
lactancia: Arroz (1kg), periódico a la derivaciones requeridas
Bienestarina (1 implementación de la según las características
paquete*900gr), pasta minuta patrón y las de la población que
fortificada (1libra), derivaciones, atiende la modalidad.
harina de maíz en la modalidad. *Soporte de acciones
amarillo (1 Kg), lenteja * Soporte de acciones realizadas para la
(1kg), frijol realizadas para la socialización al talento
cargamanto ( 1kg), socialización humano del servicio de
aceite vegetal (frasco al talento humano del alimentos, de la minuta
de 500cc), panela (1 servicio de alimentos, patrón y las
Lb), leche entera en de la derivaciones.
polvo (1.8 Kg), huevos minuta patrón y las * Formato de
de gallina (30 derivaciones. seguimiento y control
unidades o 1500 gr) periódico a la
y atún en aceite (6 implementación de la
latas de 175 gr cada minuta patrón y las
una). derivaciones, en la
modalidad.
* Soportes de los ajustes
realizados a la minuta
patrón y las
derivaciones de acuerdo
con el seguimiento
realizado.
3. Niños y niñas de 1 *Formato de *Documento con la Apoyo Salud
a 3 años 11 meses : seguimiento y control minuta patrón y las y Nutrición
Arroz (1kg), periódico a la derivaciones requeridas
Bienestarina (450 gr)), implementación de la según las características
pasta fortificada minuta patrón y las de la población que
(1libra), galletas (400 derivaciones, atiende la modalidad.
gr), leche entera en en la modalidad. *Soporte de acciones
polvo (760 gr), huevos * Soporte de acciones realizadas para la
de gallina (30 realizadas para la socialización al talento
unidades o 1500gr), socialización humano del servicio de
avena en hojuelas al talento humano del alimentos, de la minuta
(700gr), lenteja (1kg), servicio de alimentos, patrón y las
panela (1 Lb), aceite de la derivaciones.
vegetal (frasco de minuta patrón y las * Formato de
500cc) y atún en derivaciones. seguimiento y control
aceite (3 latas de 175 periódico a la
gr cada una). implementación de la
minuta patrón y las
derivaciones, en la
modalidad.
* Soportes de los ajustes
realizados a la minuta
patrón y las
derivaciones de acuerdo
con el seguimiento
realizado.
4. Niños y niñas de 4 *Formato de *Documento con la Apoyo Salud
a 5 años 11 meses seguimiento y control minuta patrón y las y Nutrición
:Arroz (1kg), periódico a la derivaciones requeridas
Bienestarina (450gr)), implementación de la según las características
pasta fortificada minuta patrón y las de la población que
(1libra), galletas (300 derivaciones, atiende la modalidad.
gr), leche entera en en la modalidad. *Soporte de acciones
polvo (1520 gr), * Soporte de acciones realizadas para la
huevos de gallina (30 realizadas para la socialización al talento
unidades o 1500gr), socialización humano del servicio de
avena en hojuelas al talento humano del alimentos, de la minuta
(350gr), lenteja (1kg), servicio de alimentos, patrón y las
panela (500gr), aceite de la derivaciones.
vegetal (frasco de minuta patrón y las * Formato de
500cc) y atún en derivaciones. seguimiento y control
aceite (3 latas de 175 periódico a la
gr cada una). implementación de la
minuta patrón y las
derivaciones, en la
modalidad.
* Soportes de los ajustes
realizados a la minuta
patrón y las
derivaciones de acuerdo
con el seguimiento
realizado.
7. REFRIGERIO Se entregan los Formato de *Documento con la Apoyo Salud
refrigerios a cada seguimiento y control minuta patrón y las y Nutrición
niño, niña su periódico a la derivaciones requeridas
acompañante y mujer implementación de la según las características
gestante y lactante minuta patrón y las de la población que
durante los derivaciones, atiende la modalidad.
encuentros en la modalidad. *Soporte de acciones
educativos * Soporte de acciones realizadas para la
realizadas para la socialización al talento
socialización humano del servicio de
al talento humano del alimentos, de la minuta
servicio de alimentos, patrón y las
de la derivaciones.
minuta patrón y las * Formato de
derivaciones. seguimiento y control
periódico a la
implementación de la
minuta patrón y las
derivaciones, en la
modalidad.
8. ACCIONES 1. El plan o *Actividades grupales Plan de formación y Apoyo Salud
EDUCATIVAS CON cronograma de e individuales de acompañamiento a y Nutrición
LAS FAMILIAS formación para asesoría en temas familias de la
PARA PREVENIR padres de familia. específicos modalidad en donde se
ENFERMEDADES relacionados con las evidencie el objetivo de
PREVALENTES enfermedades tratar
prevalentes de la la atención integrada de
infancia. enfermedades
prevalentes en
la infancia y acciones
para lograrlo.
* Actas y listas de
asistencia de las familias
o cuidadores
a los procesos de
formación y
acompañamiento en el
tema de enfermedades
prevalentes
2. Acciones *Estrategias * Circulares, volantes y Apoyo Salud
educativas comunicativas para la plegables entre otras y Nutrición
documentadas divulgación estrategias
relacionadas con la de la información: de información y
prevención, detección cartelera, boletines, comunicación utilizadas
y manejo de EDA e volantes, para
IRA. afiches, folletos promover la atención
integral de
enfermedades
prevalentes de la
infancia. Soportes de
aplicación de
actuaciones en el caso
que se haya requerido
activar la ruta de
atención para las niñas o
niños con riesgo de
enfermedad prevalente.
3. Registros de *Estrategias * Circulares, volantes y Apoyo Salud
implementación de comunicativas para la plegables entre otras y Nutrición
las actividades. divulgación estrategias
de la información: de información y
cartelera, boletines, comunicación utilizadas
volantes, para
afiches, folletos promover la atención
integral de
enfermedades
prevalentes de la
infancia. Soportes de
aplicación de
actuaciones en el caso
que se haya requerido
activar la ruta de
atención para las niñas o
niños con riesgo de
enfermedad prevalente.
4. Directorio de *Estrategias Esta visible en cada Apoyo Salud
servicios de salud comunicativas para la unidad de atencion * y Nutrición
disponible y evidencia divulgación acta de socializacion de
de divulgación a la de la divulgacion de directorio
familia. información:directori de servicio de salud
os de servicio de
salud
9. VALORACIÓN 1. Registro de toma de *Realizar la toma de *Registro de la Apoyo Salud
NUTRICIONAL. peso y talla de talla y peso de las valoración nutricional a y Nutrición
acuerdo con la niñas y los niños. cada niña y niño. Estas
frecuencia señalada deben contener las
en la nota. • Calcular los índices casillas donde se
antropométricos de evidencie el
las niñas y los niños. correspondiente registro
periódico.
• Analizar las * Copia del Carné de
variables en el marco control prenatal o de la
definido por las historia clínica
normas técnicas y las de las mujeres gestantes
curvas de y de la historia clínica de
crecimiento. las
madres lactantes.
• Solicitar a las * Registro de la
mujeres gestantes el valoración nutricional de
carné de control las mujeres gestantes.
prenatal o copia de la * Informe trimestral del
historia clínica para estado nutricional
evaluar la ganancia o general de las
pérdida de peso. niñas y los niños que
asisten a la modalidad,
donde se
presente el porcentaje
de niñas y niños con los
percentiles
nutricionales, entrega de
carnet de valoración
nutricional (manejo
interno). Informe
trimestral del estado
nutricional de las
mujeres gestantes y las
madres lactantes que
asisten a la modalidad.
* Plan de formación y
acompañamiento a
familias en donde
se evidencie el objetivo
de educación
nutricional.
* Soporte de
implementación de
acciones de orientación,
formación y
acompañamiento
realizadas con las
familias
en los temas de
educación nutricional.
* Actas y listados de
asistencia de las familias
o cuidadores,
mujeres gestantes y
madres lactantes a
procesos de educación
nutricional.
* Soportes de la
activación de la ruta de
atención institucional
en temas de nutrición
cuando aplique.
2. Interpretación de la • Analizar las * Informe trimestral del Apoyo Salud
curva de crecimiento variables en el marco estado nutricional y Nutrición
de acuerdo con la definido por las general de las
frecuencia señalada normas técnicas y las niñas y los niños que
en la nota. curvas de asisten a la modalidad,
crecimiento. donde se
presente el porcentaje
de niñas y niños con los
percentiles
nutricionales, entrega de
carnet de valoración
nutricional (manejo
interno). Informe
trimestral del estado
nutricional de las
mujeres gestantes y las
madres lactantes que
asisten a la modalidad.
* Plan de formación y
acompañamiento a
familias en donde
se evidencie el objetivo
de educación
nutricional.
10. PROMOCIÓN DE 1. Entrega de *Participación en *Plan de formación y Apoyo Salud
LA suplementación con espacios de acompañamiento a y Nutrición
SUPLEMENTACIÓN micronutrientes a la articulación familias de
CON niña o niño. interinstitucional. la modalidad en donde
MICRONUTRIENTES *Conocimiento de la se evidencie el objetivo
oferta institucional de
territorial sector promover la
salud. suplementación con
micronutrientes y las
acciones para lograrlo.
* Registro de las
actividades de
orientación, formación y
acompañamiento
realizadas con las
familias o cuidadores,
mujeres gestantes y
madres lactantes en el
tema
de suplementación con
micronutrientes.
* Cartas o registros de
gestiones
interinstitucionales
frente
a los programas de
suplementación con
micronutrientes
existentes en la zona.
*Actas y listados de
asistencia de las familias
o cuidadores,
mujeres gestantes y
madres lactantes a
procesos de
formación sobre
suplementación con
micronutrientes.
2. Mujeres gestantes y *Participación en *Plan de formación y Apoyo Salud
madres lactantes que espacios de acompañamiento a y Nutrición
han recibido articulación familias de
suplementación con interinstitucional. la modalidad en donde
micronutrientes. *Conocimiento de la se evidencie el objetivo
oferta institucional de
territorial sector promover la
salud. suplementación con
micronutrientes y las
acciones para lograrlo.
* Registro de las
actividades de
orientación, formación y
acompañamiento
realizadas con las
familias o cuidadores,
mujeres gestantes y
madres lactantes en el
tema
de suplementación con
micronutrientes.
* Cartas o registros de
gestiones
interinstitucionales
frente
a los programas de
suplementación con
micronutrientes
existentes en la zona.
*Actas y listados de
asistencia de las familias
o cuidadores,
mujeres gestantes y
madres lactantes a
procesos de
formación sobre
suplementación con
micronutrientes.
3. Formación y *Actividades grupales *Plan de formación y Apoyo Salud
orientación a las e individuales de acompañamiento a y Nutrición
familias o cuidadores asesoría en temas familias de
y mujeres gestantes específicos la modalidad en donde
y madres lactantes en relacionados con la se evidencie el objetivo
el tema de suplementación con de
suplementación con micronutrientes. promover la
micronutrientes. suplementación con
micronutrientes y las
acciones para lograrlo.
* Registro de las
actividades de
orientación, formación y
acompañamiento
realizadas con las
familias o cuidadores,
mujeres gestantes y
madres lactantes en el
tema
de suplementación con
micronutrientes.
* Cartas o registros de
gestiones
interinstitucionales
frente
a los programas de
suplementación con
micronutrientes
existentes en la zona.
*Actas y listados de
asistencia de las familias
o cuidadores,
mujeres gestantes y
madres lactantes a
procesos de
formación sobre
suplementación con
micronutrientes.
11. CONTROLES 1. Carpetas de madres *solicitud de Soporte *Soporte de la asistencia Apoyo Salud
PRENATALES gestantes con copia de la asistencia a a controles prenatales. y Nutrición
del documento de controles prenatales. Registro de los
control prenatal, el *orientar las compromisos firmados
cual contiene la gestiones ante la por las mujeres
asistencia a los entidad de salud de gestantes informando
seguimientos. acuerdo con la oferta sobre las razones por
territorial en salud y las cuales no cuenta con
con las condiciones el soporte de asistencia
de la mujer gestante. a las consultas de
control prenatal y el
trámite en
el que se encuentra.
* Actas y listas de
asistencia de las
mujeres gestantes
y las madres de familia a
los procesos de
información
acerca del tema.
* Circulares, volantes y
plegables entre otras
estrategias de
información y
comunicación utilizadas
para promover el control
prenatal.
* Soportes de los casos
en los cuales fue
necesario
activar las rutas de
atención en servicios de
salud.

2. Cartas de gestión a *Verificación de la *Soporte de la asistencia Apoyo Salud


la Secretaria de Salud asistencia de mujeres a controles prenatales. y Nutrición
Local y al hospital o gestantes a controles Registro de los
centro de salud para prenatales y compromisos firmados
solicitar la inscripción postnatales. por las mujeres
en el programa de *Aplicación de gestantes informando
control prenatal, en actuaciones ante no sobre las razones por
los casos en que el asistencia a los las cuales no cuenta con
sector competente no controles prenatales el soporte de asistencia
brinda el servicio. * Aplicación de a las consultas de
actuaciones ante no control prenatal y el
asistencia a los trámite en
controles prenatales. el que se encuentra.
* Actas y listas de
asistencia de las
mujeres gestantes
y las madres de familia a
los procesos de
información
acerca del tema.
* Circulares, volantes y
plegables entre otras
estrategias de
información y
comunicación utilizadas
para promover el control
prenatal.
* Soportes de los casos
en los cuales fue
necesario
activar las rutas de
atención en servicios de
salud.
3. Actas de *Verificación de la *Soporte de la asistencia Apoyo Salud
compromiso con asistencia de mujeres a controles prenatales. y Nutrición
madres gestantes gestantes a controles Registro de los
para la asistencia a prenatales y compromisos firmados
los controles, para los postnatales. por las mujeres
casos en los que la *Aplicación de gestantes informando
madres gestantes no actuaciones ante no sobre las razones por
asisten a los asistencia a los las cuales no cuenta con
controles prenatales. controles prenatales el soporte de asistencia
* Aplicación de a las consultas de
actuaciones ante no control prenatal y el
asistencia a los trámite en
controles prenatales. el que se encuentra.
* Actas y listas de
asistencia de las
mujeres gestantes
y las madres de familia a
los procesos de
información
acerca del tema.
* Circulares, volantes y
plegables entre otras
estrategias de
información y
comunicación utilizadas
para promover el control
prenatal.
* Soportes de los casos
en los cuales fue
necesario
activar las rutas de
atención en servicios de
salud.

4. Cuadro de control y *Verificación de la *Soporte de la asistencia Apoyo Salud


seguimiento a las asistencia de mujeres a controles prenatales. y Nutrición
madres que no gestantes a controles Registro de los
asisten al programa prenatales y compromisos firmados
de control prenatal. postnatales. por las mujeres
*Aplicación de gestantes informando
actuaciones ante no sobre las razones por
asistencia a los las cuales no cuenta con
controles prenatales el soporte de asistencia
* Aplicación de a las consultas de
actuaciones ante no control prenatal y el
asistencia a los trámite en
controles prenatales. el que se encuentra.
* Actas y listas de
asistencia de las
mujeres gestantes
y las madres de familia a
los procesos de
información
acerca del tema.
* Circulares, volantes y
plegables entre otras
estrategias de
información y
comunicación utilizadas
para promover el control
prenatal.
* Soportes de los casos
en los cuales fue
necesario
activar las rutas de
atención en servicios de
salud.
12. CONDICIONES 1. Techos limpios *Elaboración de plan *Documento del plan de Talento
HIGIÉNICAS DE (ausencia de de saneamiento. *El saneamiento básico, con Humano
ESPACIOS telarañas). talento humano los elementos
responsable establecidos en el
del tema en la estándar y acorde con
modalidad, en cada las condiciones de
encuentro, atiende funcionamiento de la
2. Pisos y/o tapetes
las condiciones modalidad.
limpios. (Sin líquidos
higiénico-sanitarias * Documentos donde se
regados, sin basuras,
establecidas en evidencie la ejecución, el
sin acumulación de
el estándar. seguimiento, la
polvo, entre otros)
evaluación y los ajustes
al plan de saneamiento
3. Paredes limpias básico para la
(ausencia de modalidad.
telarañas, manchas, *Acta de socialización
entre otros) de documento de
saneamiento a los
adultos responsables.
4. Mesas limpias
(Sin basura, sin
grasas, residuos de
comida, polvo
acumulado, entre
otros)
5. Sillas limpias
(Sin basura, sin
líquidos regados,
residuos de comida y
polvo acumulado,
entre otros)
6. Ausencia de
roedores, moscas o
cucarachas.

7. Ausencia de
olores desagradables
o fuertes.

8. Ausencia de
animales (domésticos
o no) en el espacio de
atención de los niños
y niñas.

9. Canecas y tapas
limpias. (Exterior de la
caneca y tapa que no
tengan comida o
líquido pegado).

10. Mesones limpios


(Sin basura, sin
grasas, residuos de
comida, polvo
acumulado, entre
otros)
11. Lavamanos
limpios. (Sin
acumulación de pasta
dental, grasa,
residuos de jabón,
entre otros)
12. Sanitarios
limpios.(Sin orina y
materia fecal, vomito,
manchas, entre
otros).
8 COMPONENTE PEDAGÓGICO Y AMBIENTES EDUCATIVOS Y
PROTECTORES

En este componente están implícitos dos procesos el pedagógico que hace


referencia a las prácticas pedagógicas y de cuidado que promueven el desarrollo
infantil en el marco del proyecto pedagógico CONSTRUYENDO MI CAMINO A TRAVES
DE MI FAMILIA, El proyecto pedagógico es el horizonte de sentido de todas las
acciones intencionadas que se realizan, las cuales atienden a las disposiciones
legales, marcos normativos, las particularidades del contexto y de los niños, las
niñas y sus familias, así como a los lineamientos técnicos nacionales. Este
componente es flexible, se construye colectivamente y está en constante
retroalimentación por parte del Equipo Pedagógico, niña y niña, familias y/o
cuidadores, talento humano y de igual manera se tiene el proceso de ambientes
educativos y protectores por medio del cual se garantiza que los ambientes
educativos de las modalidades cuenten con condiciones físicas y psicológicas
protectoras, es decir, todas las condiciones de seguridad física y humana a través
de la generación de interacciones apropiadas entre el talento humano de las
modalidades y los niños y las niñas, y con la identificación y mitigación de riesgos
que pongan en peligro la vida de los niños y niñas.

Objetivos
 Construir de manera permanente el Proyecto Pedagógico “construyendo
mi camino a través de mi familia”
 Mantener una participación activa de padres, madres y/o cuidadores en
procesos de formación para la Atención de niños y niñas en la Primera
Infancia.
 Planear estrategias pedagógicas que respondan a los intereses y
necesidades de los beneficiarios y que permitan su formación en
competencias para la atención de los niños y niñas atendidos.
 Promover el acceso a la literatura, el arte de jugar y de representar la
experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos mediante la promoción
de la lectura, la tradición oral y los libros ilustrados.
 Realizar seguimiento a cada niña y a cada niño a partir del reconocimiento
de sus capacidades, la identificación de sus dificultades y el
acompañamiento sensible a su proceso de crecimiento, aprendizaje y
desarrollo para retroalimentar las acciones pedagógicas y socializarlo
periódicamente con las familias o cuidadores.
 Organizar y estructurar ambientes pedagógicos para el desarrollo de
experiencias intencionadas con las niñas, los niños, sus familias o
cuidadores, las mujeres gestantes y las madres lactantes.
 Planear y desarrollar encuentros periódicos para la reflexión sobre el
quehacer pedagógico y educativo.
 Caracterizar los sitios establecidos para encuentros e identificar sus posibles
riesgos.
 Documentar e implementar el plan de señalización y prevención de riesgos.
 Hacer seguimiento y/o gestionar la prestación de servicios básicos como
agua, luz, ventilación, entre otros requeridos.
 Diseño y sensibilización para activación de rutas de atención integral.
 Aprovechar de manera eficiente el material fungible y no fungible
suministrado para la prestación del servicio.
 Documentar e implementar el protocolo para el control de riesgos y el manejo
de accidentes o situaciones que puedan afectar la vida e integridad de las
niñas y los niños en el espacio de encuentro grupal.
 Promover actividades que favorezcan el bienestar, la seguridad y el buen
trato.

9. Acciones, Seguimiento y evaluación


COMPONENTE PEDAGÓGICO Y AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
VARIABLE Criterio Acciones Evidencias Responsables
1. Activación de Identificar las Documento de Apoyo psicosocial
rutas ante 1. Reconoce o señales de identificación de
amenaza o identifica señales amenaza o posible caso de
vulneración de de amenaza o vulneración de vulneración de
derechos. vulneración niños, niñas, derechos
diferenciales para mujeres gestantes
niños y niñas, y madres en
mujeres gestantes periodo de
y madres en lactancia
período de
lactancia.
2. Conoce la forma Socializar con el Actas de Apoyo psicosocial
de remisión por tipo equipo la ruta socialización
de beneficiario. interna y externa
ante una posible
vulneración de
derechos

3. Hay evidencia de Llevar el registro de *Formatos de *Apoyo


activación de la ruta seguimiento a las encuentros psicosocial
para los niños, remisiones que se educativos en el *Apoyo en Salud
niñas, mujeres llevan hogar y Nutrición
gestantes o madres *Formato de
en período de seguimiento a
lactancia que lo han remisiones
requerido.
4. Cuenta con un Se diseña formatos *Formatos de *Apoyo
mecanismo para de encuentros encuentros psicosocial
registrar el educativos en el educativos en el
seguimiento en los hogar, formato de hogar
casos que se ha seguimiento a *Formato de
requerido. remisiones seguimiento a
remisiones
2. Acciones de 1. Directorio de Se realiza una * Directorio de *Equipo local
emergencia. emergencias. busqueda en las emergencias
entidades del publicado en todos
municipio para los puntos de
consolidar un encuentro
directorio de *Fotografias de
emergencias publicación del
directorio
2.Acta de Conocer cuales son acta de Equipo local
conformación de la las acciones que se socialización de
brigada de deben tener en funciones de las
emergencia. cuenta en la brigadas de
conformación de emergencia
las brigadas de Acta de
emergencia Conformación de
cuantas clases de Brigadas
brigadas
Reunión grupo de
trabajo para
conformación de
brigadas de
emergencia dentro
de los puntos de
encuentro
Conformación de
brigadas de
emergencia
3. Identificación de revisión de puntos Formato de Equipo local
los potenciales de encuentro identificación de
riesgos que pueden riesgos en los
generar una puntos de
emergencia en el encuentro
punto de encuentro
grupal.
4. Identificación de Realizar una Formato de registro Equipo local
acciones de apoyo revision de de identidads que
para población con entidades que presten el servicio
discapacidad. presten servicios a la poblacion con
de apoyo a la discapacidad
poblacion con
discapacidad, tener
directorio de la
entidad y persona
encargada
3. Proyecto 1. Está Consolidar proyecto Equipo local
Pedagógico fundamentado de proyecto pedagógico
manera coherente pedagógico
en la guía coherente y
orientadora para la siguiendo las
elaboración del indicaciones de la
Plan Operativo de guia orientadora de
Atención Integral, elaboración de plan
del ICBF. operativo de
atencion integral
2. Parte de la Retomar proyecto Equipo local
caracterización de documento de pedagógico
los niños niñas, sus caracterización de
familias y la población y
comunidad analizar sus
(necesidades, condiciones
intereses y específicas con las
particularidades de orientaciones
los niños y niñas) pedagógicas desde
las cuales se
espera diseñar el
proyecto.
3. Precisa las Construcción de proyecto Equipo local
intencionalidades MARCO DE pedagógico
pedagógicas a REFERENCIA:
partir de las Marco Legal, Marco
concepciones de Teórico y Marco
infancia, desarrollo Conceptual.
y de los contextos
culturales de los
niños y niñas.
4. Detalla la * Construcción proyecto Equipo local
organizan de los colectiva de pedagógico
ambientes objetivos y
educativos principios del
(espacios, proyecto.
materiales, objetos * Diseño de las
y tiempos) estrategias de
trabajo.
* Redacción y
ajustes al proyecto.
* Consolidación del
documento final.
* Socialización del
proyecto al equipo.
5. Diseña las Planeaciones proyecto Equipo local
estrategias pedagógico
pedagógicas a
desarrollar
(acciones
estructuradas que
permitan la
planeación y
organización de
momentos,
ambientes,
interacciones y
experiencias).
6. Tiene un registro se establecen proyecto Equipo local
que evidencia el levantar acta por pedagógico
cumplimiento de la encuentro
planeación. educativo grupal
7. Establece un cada paneacion proyecto Equipo local
mecanismo de tiene su evaluación pedagógico
seguimiento y
evaluación del
proyecto
pedagógico.
4. Planeación 1. Actas de Realizar con el * Cronograma de Equipo local
pedagógica. reuniones del equipo de trabajo reuniones
equipo para sesiones de trabajo * Acta de reuniones
construir, socializar para consolidar y
y retroalimentar el nutrir el proyecto
proyecto
pedagógico, acorde
con los resultados
del proceso de
caracterización y
los intereses de los
niños y niñas.
2. Formato o Diseñar formato *formato de Equipo local
documento de para consolidar las planeaciones
planeación de planeaciones de los *consolidación de
actividades encuentros las planeaciones
pedagógicas. (Se enducativos pedagógicas
refiere al proceso grupales donde se
sistemático, y tenga en cuenta los
flexible, que se cuatro pilares de la
lleva a cabo para educacion inicial(
organizar y prever juego, arte,
el trabajo literatura y
pedagógico a exploración del
realizar con los medio), de igual
niños, y niñas y manera tambien se
familias, de forma tendran en cuenta
no repetitiva y el desarrollo de las
según los intereses dimensiones en
que van planteando cada uno de los
los niños y niñas) momentos en que
se desemvuelven
los beneficiarios
3. Tiene en cuenta para toda actividad *Planeaciónes Equipo local
la ficha de a desarrollar se
caracterización. revisara la ficha de
caracterización
para visualizar las
necesidades de la
población

5. Ambientes 1. Promueven el diseñar propuesta proyecto Coordinadora


pedagógicos. desarrollo integral de ambientes pedagógico pedagógica
pedagogicos para
establecer en los
encuentros
educativos que
promueva el
desarrollo integral
de los beneficiarios
2. Son coherentes diseñar propuesta proyecto Coordinadora
con los de ambientes pedagógico pedagógica
lineamientos pedagogicos para
técnico establecer en los
administrativos y encuentros
con las educativos que
orientaciones sean coherentes a
pedagógicas de los lineamientos
educación inicial. tecnicos y
administrativos de
la educación inicial
3. Son coherentes diseñar propuesta proyecto Coordinadora
con los de ambientes pedagógico pedagógica
lineamientos pedagogicos para
técnico establecer en los
administrativos y encuentros
con las educativos que
orientaciones sean coherentes a
pedagógicas de los lineamientos
formación y tecnicos y
acompañamiento a administrativos
la familia. para el
acompañamiento
de los beneficiarios
4. Son coherentes diseñar propuesta proyecto Coordinadora
con la propuesta de de ambientes pedagógico pedagógica
actividades pedagogicos para
intencionadas para establecer en los
mujeres gestantes encuentros
y mujeres en educativos que
periodo de sean coherentes a
lactancia. los lineamientos
tecnicos y
administrativos
para el
acompañamiento
de los beneficiarios
6. Seguimiento al Realiza el Se realizara *diligenciamiento Equipo local
desarrollo infantil. seguimiento al seguimiento al de escala
desarrollo integral desarrollo infantil valorativa
de los niños y las por medio de la *Entrega de boletin
niñas, a partir del escala de a padres de familia
cual reconoce las valoración *Acta de entrega
particularidades del cualitativa y por de boletines
proceso de medio de la
desarrollo de los observación al
mismos, para desarrollo de
retroalimentar las dimensiones, se
acciones haran entregas de
pedagógicas y boletin cada tres
socializarlo meses
periódicamente con
las familias o
cuidadores
7. Jornadas 1. Cronograma de Establecer fechas Documento de Coordinadora
Pedagógicas: jornadas de reuniones con el cronograma de local
pedagógicas. equipo local para el jornadas
desarrollo de pedagógicas
jornadas
pedagógicas
2. Desarrollo de las realizar encuentros *Actas de ejecución Equipo local
jornadas para la reflexión de jornadas
pedagógicas en los sobre el quehacer pedagogicas
tiempos definidos. pedagógico y establecidas
educativo, donde
las maestras y
Auxiliares
pedagógicos y
demás equipo
interdisciplinario
retroalimentan y
fortalecen su
trabajo en relación
con la ejecucion de
actividades dcon
los beneficiarios.
3. Registro de las Se levantara acta *Actas de ejecución Equipo local
jornadas en el cual por cada reunion de jornadas
se especifique el del equipo que pedagogicas
lugar en donde se ´permite el analisis establecidas
desarrolló la por parte del
jornada, le fecha y equipo de las
tiempo de duración, actividades
participantes, desarrolladas
temática tratada,
conclusiones y
compromisos.

8. Plan de 1. comité de Implementar un Documento Coordinadora de


seguridad. bioseguridad en la plan de seguridad conformación de SISTEMA DE
presencialidad acorde para la comité GETION
modalidad familiar SEGURIDAD Y
del programa que SALUD EN EL
tenga los TRABAJO
protocolos de
bioseguridad por
unidades de
servicio con el fin
de resguardar y
prevenir la
propagación de
covid 19.

2. El desarrollo de Implementar un Documento de plan Coordinadora de


las actividades de plan de seguridad de seguridad SISTEMA DE
la modalidad. acorde para la GETION
modalidad familiar SEGURIDAD Y
del programa que SALUD EN EL
tenga en cuenta el TRABAJO
desarrollo de las
actividades que se
tienen en los
puntos donde se
realizan los
encuentros
educativos
3. La prestación del implementar plan Documento de plan Coordinadora de
servicio de de seguridad de seguridad SISTEMA DE
transporte (en caso acorde a la GETION
de prestarse o modalidad del SEGURIDAD Y
requerirse para programa que SALUD EN EL
alguna actividad tenga en cuenta la TRABAJO
particular). prestación del
servicio de
trnsporte cuando se
requiera
4. Traslados a implementar plan Documento de plan Coordinadora de
servicios de salud de seguridad y ruta de seguridad SISTEMA DE
en los casos en que de atención acorde GETION
se requiera. a la modalidad del SEGURIDAD Y
Seguimiento de programa que SALUD EN EL
casos positivos de tenga en cuenta el TRABAJO
covid 19 traslado a los
servicios de salud
cuando se requiera

9. REGISTRO DE Realiza el registro *Diseñar formato Instrumento de Equipo local


NOVEDADES Y de novedades de para el registro de Novedades
SITUACIONES los niños, las niñas, novedades que
ESPECIALES las mujeres contenga
gestantes y las información basica
madres lactantes, del beneficiario y
así como de las del acudiente, debe
acciones permitir el registro
emprendidas y el de fecha
seguimiento frente
a las mismas
10. Entorno del Los espacio físicos Realizar busqueda *Cartas de gestion Equipo local
espacio seguro. empleados para los de espacios para *Registro
encuentros el desarrollo de fotografico de los
grupales, deben ser Encuentros Puntos de
seguros en la Educativos encuentro
prevención del Grupales con
covid 19, entornos seguros
desinfección de
zonas, protocolos
de higiene y
seguridad están
ubicados fuera de
zonas de riesgo por
inundación o
remoción en masa
no mitigable, fuera
de entornos
contaminantes,
redes de alta
tensión, vías de alto
tráfico, rondas
hidráulicas, rellenos
sanitarios o
botaderos,
cercanías de
batallones y
campos de minas
antipersonal.
11. Condiciones 1. Ausencia de Realizar una *Formato de Equipo local
físicas de los goteras (no existe revisión de los verificación de los
espacios real evidencia de la puntos destinados espacios
existencia de para encuentros *Formatos de
goteras). educativos identificación de
grupales en donde peligros
se tenga en cuenta * Matriz de riesgos
ausencia de
goteras
2. Ausencia de Realizar revisión a *Formato de Equipo local
deterioro por los puntos verificación de los
humedad en destinados para espacios
cualquier lugar encuentros *Formatos de
(tenga en cuenta educativos identificación de
las características grupales teniendo peligros
climáticas de la en cuenta la * Matriz de riesgos
región). ausencia del
deteriosro causado
por la humedad
3. Ausencia de Realizar revisión a *Formato de Equipo local
fisuras. los puntos verificación de los
destinados para espacios
encuentros *Formatos de
educativos identificación de
grupales teniendo peligros
en cuenta la * Matriz de riesgos
ausencia de fisuras
4. Ventilación Realizar revisión a *Formato de Equipo local
natural. los puntos verificación de los
destinados para espacios
encuentros *Formatos de
educativos identificación de
grupales teniendo peligros
en cuenta la * Matriz de riesgos
ventilación Natural
5. Iluminación Realizar revisión a *Formato de Equipo local
apropiada: En lo los puntos verificación de los
posible debe contar destinados para espacios
con una mayor encuentros *Formatos de
iluminación natural educativos identificación de
que artificial. grupales teniendo peligros
en cuenta la * Matriz de riesgos
iluminación
apropiada
6. Un metro y Realizar revisión a *Formato de Equipo local
medio cuadrado por los puntos verificación de los
persona destinados para espacios
encuentros *Formatos de
educativos identificación de
grupales teniendo peligros
en cuenta que los * Matriz de riesgos
espacios esten
apropiados para la
cantidad del
población atendida
12. Uso de 1. Se relacionan Realizar la entrega Acta de entrega de coordinadora
muebles, enseres con la propuesta a los grupos de material local
y material pedagógica de la atención de
didáctico. modalidad. dotacion en
jugueteria para el
desarrollo de
actividades con los
niños y niñas
2. Son suficientes Realizar la entrega Acta de entrega de coordinadora
para el número de a los grupos de material local
niños, niñas, atención de
mujeres gestantes dotacion en
y madres en jugueteria para el
periodo de desarrollo de
lactancia que actividades con los
participan en las niños y niñas
actividades.
3. Son seguros Realizar la entrega Acta de entrega de coordinadora
para el manejo de a los grupos de material local
los niños, niñas, atención de
mujeres gestantes dotacion en
y madres en jugueteria para el
periodo de desarrollo de
lactancia. actividades con los
niños y niñas
13. Control de Los espacios Realizar Formato de control Coordinadora de
riesgos. donde se seguimiento y y seguimiento a SISTEMA DE
desarrollan los control a los riesgos GETION
encuentros riesgos SEGURIDAD Y
grupales cumplen encontrados en SALUD EN EL
con las condiciones cada punto de TRABAJO
de seguridad dados encuentro para la Equipo local
en el instrumento verificación de
de supervisión mejoras realizadas
Condiciones de y disminuir al
seguridad del maximo los
espacio, de posibles riesgos
acuerdo con las que se hallan
condiciones y encontrado
particularidades del
espacio.

9 COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN


Este componente contempla actividades de planeación, organización, ejecución,
seguimiento, evaluación y control, dirigidas a alcanzar los objetivos institucionales,
es decir, a la capacidad de gestión que tienen los prestadores del servicio para
definir y alcanzar sus propósitos en el marco de una atención integral y con el uso
adecuado de los recursos disponibles.
Cada uno de los anteriores componentes tienen definidos los criterios y estándares
para la prestación de servicios de atención integral a la primera infancia con calidad,
definidos en el marco de la Estrategia De Cero a Siempre.

Objetivos
 Implementar mecanismos de registro, análisis y trámite de sugerencias y
reclamos.
 Diseñar un plan de acción para el desarrollo de actividades dentro de la
ejecución del proceso para brindar una Atención integral a la primera infancia
 Realizar seguimiento y evaluación a las actividades desarrolladas durante la
prestación del servicio
 Mantener actualizada la información relacionada con los beneficiarios y del
talento humano con el que se labora

9.1 Acciones, Seguimiento y evaluación


COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÒN
Variable Criterio Acciones Evidencias Responsables
1. Sugerencias 1. Cuenta con Diseñar protocolo Protocolo de Entidad
una guía o ajustado a la modalidad y P.Q.R.S.f. Administradora
procedimiento al servicio para recibir las del Servicio
para tal fin. quejas y sugerencias
2. Cuenta con Establecer en todos los Protocolo de Entidad
mecanismo para puntos de encuento el P.Q.R.S.f. Administradora
recibir las buzon de sugerencias del Servicio
sugerencias para recibir las
sugerencias de los
beneficiarios
3. Todas las Establecer el mecanismo Protocolo de Entidad
quejas y de respuesta a las P.Q.R.S.f. Administradora
sugerencias son sugerencias del Servicio
contestadas y
tramitadas.
4. Las Desarrollar reuniciones Actas de equipo local
sugerencias son con el equipo local para socialización
socializadas al realizar la socialización de
interior del equipo laquejas y sugerencias
de trabajo de la que se recogen en el
modalidad. buzón
5. Se desarrollan Desarrollar acciones de Planes de equipo local
acciones de mejora frente a lo mejora
mejora a partir del sugerido por los
análisis de las beneficiarios
mismas.
2. 1. Plan de acción Construccion de plan de POAI Entidad
Fortalecimiento de cada uno de accion por cada Administradora
Institucional. los componentes. componente del Servicio
2. Seguimiento al Realizar seguimiento al Actas de Entidad
cumplimiento de cumplimiento a seguimiento Administradora
los estándares. estandares del Servicio
3. Plan de mejoras Diseñar formato para plan Formato plan coordinadora local
por componente. de mejora en caso sea de mejora
necesario
Construir plan de mejora
cuando sea necesario
4. Indicadores de Implementar indicadores protocolo de Entidad
gestión. Si es de cumplimiento de metas Indicadores Administradora
factible evaluar en del Servicio
la unidad, ya que
es posible que
esté en la entidad
contratista.
5. Metodología
5. Metodología diseñar protocolo de protocolo de Entidad
para el análisis de analisis de causas causas Administradora
causas internas o internas y externas internas y del Servicio
externas. Si es externas
factible evaluar en
la unidad, ya que
es posible que
esté en la entidad
contratista.
6. Acciones de Reguistrar y ejecutar las Documentació coordinadora local
mejora definidas a acciones de mejora que n de acciones
partir de la visita se señalen para el de mejora
anterior de mejoramiento cada vez
evaluación de que sea solicitado
estándares e
implementadas.
3. Evaluación de 1. Que evalúe Diseñar protocolo para Protocolo de Entidad
satisfacción con todas las áreas, evaluacion del servicio evaluacion del Administradora
el servicio. tales como cada 6 meses, teniendo servicio del Servicio
alimentación, en cuenta todas las areas Coordinadora
educación, en las cuales se desarrolla Local
participación, el programa
relaciones
interpersonales,
administración,
entre otras.
2. Que se realicen Diseñar protocolo para Protocolo de Entidad
análisis de los evaluacion del servicio evaluacion del Administradora
resultados. cada 6 meses, teniendo servicio del Servicio
en cuenta todas las areas Coordinadora
en las cuales se desarrolla Local
el programa
3. Que se realicen Diseñar protocolo para Protocolo de Entidad
acciones de evaluacion del servicio evaluacion del Administradora
mejora, si se cada 6 meses, teniendo servicio del Servicio
requieren, las en cuenta todas las areas Coordinadora
cuales pueden en las cuales se desarrolla Local
estar contenidas el programa
en el proceso de
fortalecimiento
institucional.
4. Que sean Diseñar protocolo para Protocolo de Entidad
aplicadas evaluacion del servicio evaluacion del Administradora
semestralmente. cada 6 meses, teniendo servicio del Servicio
en cuenta todas las areas Coordinadora
en las cuales se desarrolla Local
el programa
5. Que realicen Diseñar protocolo para Protocolo de Entidad
comparación con evaluacion del servicio evaluacion del Administradora
mediciones cada 6 meses, teniendo servicio del Servicio
anteriores que en cuenta todas las areas Coordinadora
permita evidenciar en las cuales se desarrolla Local
el mejoramiento el programa
continuo.
4. Reporte y 1. Está Diseñar documento en Protocolo de Entidad
actualización de documentado. donde se describa cual manejo de Administradora
información. sera el manejo de la información del Servicio
informacion que se tiene Archivo Coordinadora
durante el desarrollo del Local
programa, en donde va a
reposar, su orden, cada
cuenato se actualizara y
demas criterios
2. Está en Diseñar documento en Protocolo de Entidad
permanente donde se describa cual manejo de Administradora
actualización. sera el manejo de la información del Servicio
informacion que se tiene Archivo Coordinadora
durante el desarrollo del Local
programa, en donde va a
reposar, su orden, cada
cuenato se actualizara y
demas criterios
3. Cuenta con Diseñar documento en Protocolo de Entidad
archivos físicos o donde se describa cual manejo de Administradora
digitales de la sera el manejo de la información del Servicio
información informacion que se tiene Archivo Coordinadora
reportada. durante el desarrollo del Local
programa, en donde va a
reposar, su orden, cada
cuenato se actualizara y
demas criterios
5. Directorio de 1. Está completo, Diseñar protocolo de Protocolo de Entidad
beneficiarios. contiene manejo del directorio de manejo del Administradora
información de la beneficiarios directorio de del Servicio
totalidad de beneficiarios Coordinadora
beneficiarios. directorio Local
2. Está Diseñar protocolo de Protocolo de Entidad
actualizado, manejo del directorio de manejo del Administradora
corresponde a beneficiarios directorio de del Servicio
información de la beneficiarios Coordinadora
actual vigencia. directorio Local
3. Está Diseñar protocolo de Protocolo de Entidad
organizado, tiene manejo del directorio de manejo del Administradora
mínimo los datos beneficiarios directorio de del Servicio
de nombre y beneficiarios Coordinadora
apellido del directorio Local
beneficiario,
municipio en
donde reside el
beneficiario,
dirección de la
vivienda si aplica,
teléfono fijo o
celular y nombre
de persona de
contacto.
10 ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS A LOS COMPONENTES

Como complemento a las acciones establecidas por cada uno de los componentes
del POAI, se implementan las siguientes estrategias:
ACCIONES ESTRATEGIAS RESPONSABLES

Presentación del operador y las unidades de servicio en


requerimiento a la atención a la primera infancia.
*Lectura y análisis manual operativo "Modalidad familiar"
*Diligenciamiento de formatos: Control de asistencia y
refrigerios (Encuentros Educativos Grupales), registro de
llamadas telefónicas en atención remota

Encuentros de formación con adultos, diarios de campo,


encuentros educativos en el hogar.
* Visitar a la Alcaldía y demás entidades reguladoras y
protectoras, para presentar al equipo local y gestionar
apoyo:
a. Comisaria de familia
Inducción y Coordinador y
b. EPS
talento humano Equipo Local
c. Registraduría Municipal
d. Defensoría del pueblo, entre otras y a los programas
“Más familias en acción” y “Red unidos”, entre otros.
* Presentación y preparación del equipo de acuerdo a
cada cargo: maestros, maestras, Auxiliares pedagógicos,
apoyo psicosocial y apoyo en salud y nutrición.
* Lecturas, información y actualización sobre la atención
integral a la primera infancia y los pilares de la educación
inicial.
* Actividades de relajación para liberar tensiones y
promover ambientes saludables de trabajo.
* Orientación sobre Prevención de accidentes y planes de
emergencia.
* Recepción de la documentación requerida para la
aprobación del cupo y su vinculación al programa de
atención integral a la Primera Infancia.
* Identificación del puntaje beneficiario SISBEN de 56.50.
* Diligenciamiento de Ficha de caracterización a cada
beneficiario del programa.
* Actualización de fichas de caracterización de acuerdo a
fenómenos que se hayan presentado y que puedan variar
en la construcción del POAI.
* Actualización quincenal de información, contando con el
apoyo en salud y nutrición y el apoyo psicosocial.
* Desvinculación en el sistema de información "
CUÉNTAME"
* Actualización de la documentación constantemente.
* Búsqueda permanente del logro de las

VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTODE
Reconocimiento
REALIZACIONES:
de los
beneficiarios
1. Nace en una familia que le acoge y se prepara para su
niños, niñas,
crianza. Coordinador y
mujeres
2. Cuenta con padre, madre o cuidadores principales que Equipo Local
gestantes,
ponen en práctica pautas de crianza que favorecen su
mujeres
desarrollo temprano.
lactantes y sus
3. Es valorado y monitoreado en su crecimiento y
familias.
desarrollo
4. Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud.
5. Se encuentra en un estado nutricional adecuado.
6. Cuenta con la posibilidad de crecer en ambientes que
favorecen y potencian su desarrollo.
7. Expresa sus sentimientos, ideas y opiniones en sus
escenarios cotidianos.
8. Gestión necesaria para que cada beneficiario presente
identidad jurídica y cultural.
9. Seguimiento a la garantía de permanencia en ambientes
seguros y protegidos.
10. Promoción de contextos que proporcionan derechos y
actuación ante la exposición a situaciones de riesgo y
vulnerabilidad.
*Seguimiento de deserción, rotación, del cambio de
domicilio del beneficiario.
* Diligenciamiento de novedades en el "CUENTAME"
* Gestión con Alcaldía y demás entidades reguladoras y
protectoras (Comisaria de familia, EPS, Registraduría
Municipal, Defensoría del pueblo, entre otros) para la
sensibilización de la estrategia.
* Promoción de acciones de difusión del programa, tanto
en el proceso de inicio de actividades, como para
presentar avances y resultados.
* Acompañamiento a los programas “Red unidos” y “Más
Estrategias de familias en acción”, para sensibilizar a la población.
reconocimiento * Planeaciones de los encuentros de formación con
y sensibilización adultos.
de la
comunidad y *planeación en atención presencial y atención remota de
con la acuerdo a las necesidades de las familias beneficiarias.
comunidad con * Planeaciones de los encuentros educativos grupales y
la estrategia los encuentros educativos en el hogar, de acuerdo a las
“de cero a necesidades y fortalezas de los niños y niñas, de madres
siempre” gestantes y lactantes.
Socialización
de servicios de * Entrega de documentación diligenciada diariamente.
primera *Definición con el equipo de temáticas a tratar en los
infancia encuentros de formación con adultos.
*Descripción detallada de lo que se percibe de cada uno
de los niños y niñas, madres gestantes y lactantes en el
desarrollo de sus competencias. Teniendo en cuenta los
objetivos pedagógicos, nutricionales y psicosociales.
* Reconocimiento de fortalezas, debilidades y
oportunidades de mejora.
*Diligenciamiento de documentación que evidencia
asistencias, entrega de refrigerios y complementos.
*Identificación y seguimiento de casos de vulneración de
derechos de los niños y niñas, en cada uno de los grupos
de atención, los cuales se reportan los días viernes de
planeación o se dará priorización.
* Identificación de niños y niñas que estén próximos a
cumplir 5 años en la ficha de caracterización y hacer la
gestión del ingreso a grado cero.
*Hacer seguimiento al cumplimiento de citas previas de
cada uno de los beneficiarios
*Realización de remisiones internas con el equipo de
trabajo, dependiendo cada caso, realizar las remisiones
Acciones externas. Maestros y
requeridas para * Seguimiento a la talla y peso de cada beneficiario. Auxiliares
promover y * Registro pertinente de la valoración nutricional.
pedagógicos,
garantizar los *Diseño de estrategias junto al equipo de trabajo con el fin
derechos de los de crear la permanencia del beneficiario. Apoyo psicosocial
niños y las *Gestión del proceso de documentación en casos que no y Apoyo de
niñas posean identificación. nutrición y salud
*Remisión de los casos de VIF, maltrato infantil a la
entidad pertinente.
* Solicitud mensual de paquetes de complemento
nutricional por Grupo de Atención, teniendo en cuenta las
edades de los niños/niñas y mujeres gestantes/lactantes y
garantizar su entrega (veeduría).
* Solicitud quincenal de refrigerios por unidad de atención.
Teniendo en cuenta las edades de los niños/niñas y
madres gestantes/lactantes.
* Notificación de novedades de incumplimiento en calidad,
gramaje y tipo de alimentos a la Fundación SONDER.

* Caracterización del Municipio y la población objetivo,


mediante Encuentros Educativos Grupales, Encuentros
Educativos en el Hogar y Encuentros de Formación con
adultos.encuentros de llamadas telefónicas o actividades
dirigidad de manera remota con sistemas de comunicación
como mensajes de texto o mensjes de whatsaap.

* Diálogo con los beneficiarios, donde ellos cuenten lo que Coordinador y


Caracterización, Equipo Local
previamente saben del protocolo de seguridad, para
construcción del
establecer un punto de encuentro, si hay un fenómeno Equipo de apoyo
POAI y
natural que pueda afectar a la unidad de atención. de la Fundación
propuesta
* Participación del equipo, la comunidad y Autoridades Autoridades
pedagógica
Municipales para la construcción del POAI. Municipales
* Definición de la propuesta pedagógica desde las
necesidades e intereses de la comunidad.
*Ajustes permanentes al POAI y la propuesta pedagógica,
respondiendo a los cambios y necesidades presentadas.
* Seguimiento y evaluación de avances, detectando
fortalezas y debilidades e implementar plan de
mejoramiento.
*Gestión con Alcaldía de las locaciones fijas de las
unidades de servicio.
*Realización de inventario físico - magnético y firma de
acta de los materiales y espacios físicos recibidos.
* Gestión dotación de materiales y equipos requeridos
para la prestación del servicio de acuerdo a las
necesidades.
* Adecuaciones necesarias para una óptima y segura
prestación del servicio.
Gestión de Coordinador y
* Diligenciamiento de instrumentos de seguimiento y
Equipo Local
locaciones, control sobre préstamo de recursos.
Equipo de apoyo de
espacios de * Cumplimiento de protocolos de desinfección y
la Fundación
encuentro y adecuación de espacios y recursos disponibles para la
Autoridades
recursos prestación del servicio.
Municipales
* Conservación, custodia y mantenimiento en buen estado
la dotación recibida.
*Creación y realización de carteleras, carteles y demás
tipo de material que ambiente e innove el espacio del EEG
y atención de llamadas telefónicas

* Mantenimiento de espacios de encuentros limpios y


adecuados para cada beneficiario niño, niña, mujer
gestante, mujer lactante y sus familias.

*Presentación del programa de atención integral de la


primera infancia, modalidad familiar, ICBF y Fundación
SONDER.
*Actualización de directorio Local, generación de redes de
apoyo interinstitucional, que promuevan la atención
Integralidad con
integral.
las distintas Coordinador y
*Socialización del directorio Local con el equipo Local.
entidades y Equipo Local
* Remisiones internas y externas.
programas
*Creación y realización de actividades junto al equipo local
y las entidades locales.
* Planeación de acciones conjuntas entre la fundación
sonder y las distintas instituciones de apoyo, cuyo objetivo
se relaciona con el programa.

La propuesta será desarrollada a partir del primer mes a través de la caracterización, pero estará en constante cambio pues
deberá estar nutriéndose de nuevas fortalezas y oportunidades de mejora.
PLAN DE FORMACION A TALENTO HUMANO
FUNDACION SONDER
COMPONENTES PEDAGÓGICOS, FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES
MUNICIPIO MONIQUIRA UDS MONIQUIRA A MONIQUIRA –B
TEMA OBJETIVO FECHA
Comunicación Fomentar el reconocimiento de ABRIL /2021
asertiva comunicación asertiva y fortalecer los
actos comunicativos del talento humano
de acuerdo a las necesidades, intereses
Del grupo.

Buen Trato Fomentar el reconocimiento de buen MAYO 2021


trato y fortalecer los actos
comunicativos del talento humano de
acuerdo a las necesidades, intereses del
grupo.

Salud Emocional Ofrecer un taller práctico buscando el JUNIO 2021


equilibrio entre salud emocional y físico.

Relaciones Contribuir a la mejora de las relaciones JULIO 2021


interpersonales interpersonales para reducir problemas y
dificultades entre el talento humano.
Resolución de Propiciar herramientas para la resolución AGOSTO 2021
conflictos de conflictos pacíficamente

Clima Ayudar a medir diferentes factores y SEPTIEMBRE 2021


Organizacional percepciones para Facilitar la
comunicación y la relación entre los
miembros de la fundación.
Incrementando el interés en el
cumplimiento de los objetivos, de la
misión y visión de la fundación,
aumentando la satisfacción laboral
Buen Ambiente Ofrecer taller práctico y didáctico con el OCTUBRE 2021
Laboral fin de fortalecer las diferentes
situaciones que se presenten

visión colectiva NOVIEMBRE 2021


Favorecer en procesos de progreso
común del empleo
11. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL

Es una herramienta de gestión utilizada como guía para desarrollar y coordinar las
atenciones que requieren los niños y niñas usuarios del servicio. La RIA presenta
de manera organizada las atenciones que deben asegurarse a todas las niñas y los
niños de forma articulada entre los distintos sectores, según tres ordenadores:
LOS ESTRUCTURANTES: el cuidado y la crianza; la salud, la alimentación y la
nutrición; la educación inicial. La recreación, el ejercicio de la ciudadanía y la
participación.
EL MOMENTO O EDAD: Organizado en los siguientes rangos:
1) edad fértil (preconcepción)
2) desde la gestación hasta el parto
3) desde el nacimiento hasta el primer mes
4) desde el primer mes hasta los tres años
5) desde los tres hasta cumplir los seis años
LOS ENTORNOS: Son entre otros:
1) el hogar
2) entorno salud
3) el entorno educativo
4) el espacio público; en donde tienen lugar las atenciones

Además de estas atenciones universales, la RIA plantea unas atenciones


especializadas o acciones particulares que buscan responder a situaciones
específicas de vulneración o riesgo, relacionadas con la detección, referenciación,
acompañamiento, tratamiento, rehabilitación y restablecimiento de derechos, entre
otras. Igualmente plantea que se den las atenciones diferenciales, es decir que
respondan de manera pertinente a la diversidad dada por las características,
condiciones, o situaciones particulares de los individuos y de su interacción con el
contexto; y no exclusivamente por situaciones de vulnerabilidad.
Para el contexto encontrado a través del Proceso de caracterización adelantado
hasta el momento, se ha planteado la siguiente RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL.
La cual fue construida tomando como base las rutas específicas para reivindicación
de derechos.
12. SEGUIMIENTO DE POAI

Para el seguimiento del POAI se ha estructurado una matriz denominada


“INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTANDARES”, el cual permite hacer
verificación mensual de estándares por parte de la Coordinación.

ACTA DE VISITA A GRUPOS


Este formato es diseñado con el propósito de realizar seguimiento y evaluación de
resultados en cada uno de los grupos de atención durante la visita de la
coordinación.
Su diligenciamiento permite evidenciar desde la observación y revisión realizada
verificar la Acción Pedagógica, evaluando los resultados en una escala de 1 a 5,
correspondiendo el 5 a la máxima nota y dejar observaciones, recomendaciones y/o
sugerencias de mejora.
Además, verifica la existencia de la documentación requerida para la organización
y prestación de un servicio de calidad, la práctica de las BPM (Buenas Prácticas de
Manipulación) y los pactos de convivencia.
Registra observaciones generales y firman Coordinador y quien recibe la visita
(Maestro, maestra o auxiliar

ACTA DE VERIFICACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS


La coordinación realiza la verificación en campo de los sitios donde se presta el
servicio y la ubicación de cada uno de los Grupos de Atención para evidenciar
posibles riesgos, deja constancia de lo observado.
Este registro permite detectar posibles debilidades, fortalezas y observaciones y/o
sugerencias de mejora.
De acuerdo a la necesidad el equipo debe generar procesos de gestión para superar
las fallas existentes ante quien corresponda.

ENTREGA DE COMPLEMENTOS
Para evidenciar la entrega de complementos se diligencia formato en el cual se
registran los datos del beneficiario y del adulto responsable del niño o niña y el
producto entregado.
La firma o huella para aquellos que manifiestan no saber firmar, evidencia la
recepción de los paquetes alimentarios.

FORMATO PLANEADOR
En este formato los Maestros y Auxiliares encargados de cada Grupo de Atención
plantean actividades, objetivos, metodología y material requerido para el encuentro
semanal.
Presenta además organizadas las actividades de acuerdo a los Pilares
establecidos para la Primera Infancia (Literatura, Exploración del medio, Arte y
Juego)

REGISTRO DE LLAMADAS DE ATENCION REMOTA


En este formato las agentes educativas , auxiliares registran las llamadas
telefónicas establecidas para la atención remota se realiza el seguimiento semana
a semana atendiendo a las necesidades de las familias.

REGISTROS DE ASISTENCIA ENCUENTROS DE FORMACIÓN CON


ADULTOS
Durante cada encuentro de formación con adultos se hace necesario que el
personal encargado (Apoyo Psicosocial o Apoyo Nutricional) registren la asistencia
de los padres, madres y/o cuidadores de los niños y niñas atendidos. En este
formato se registran los datos generales de los beneficiarios y permite evidenciar
hasta seis encuentros.

CONTROL DE ASISTENCIA Y VERIFICACION ENTREGA DE REFRIGERIOS


Durante los encuentros grupales se evidencia la asistencia mediante la firma de este
formato y se registra el tipo de beneficiario; gestante, lactante, 6 a 11 meses, 1 a 3
años, 4 a 6 años. Este formato evidencia asistencia a cuatro encuentros y es
diligenciado y de responsabilidad de los Maestros y Auxiliares.

ENCUENTROS EDUCATIVOS EN EL HOGAR


A través de este formato es posible evidenciar de manera secuencial los encuentros
que Maestro y Auxiliar realizan en el hogar de cada beneficiario.
Este instrumento permite registrar una descripción del contexto en el momento de
la visita, registrar la actividad realizada de acuerdo a la necesidad evidenciada en
el encuentro anterior, el objetivo, los recursos, metodología y hechos observados.
Finaliza con la fijación de acuerdos y compromisos y es firmado por el padre, madre
o cuidador que recibe la visita.

FORMATO ACTAS
Para registro de actividades, participación en eventos, procesos de gestión,
cualquier integrante del equipo puede registrar de manera general los aspectos
relevantes que fueron abordados, los acuerdos, compromisos y la agenda que se
siguió.
Además, es necesario diligenciar todos los espacios de información general y
firmarlas las partes involucradas.

INFORME MENSUAL DE MAESTROS


Cada maestro y/o maestra, con el apoyo de su auxiliar, realizan el registro y reporte
a coordinación, de las acciones realizadas en cumplimiento de los estándares de
calidad y las obligaciones de sus respectivos contratos.
El formato presenta en primer lugar la información estadística de atención. Luego,
los estructurantes Cuidado y crianza; la salud, la alimentación y la nutrición; la
educación inicial. La recreación, el ejercicio de la ciudadanía y la participación.
A través de este instrumento se sintetiza la acción de cada Grupo de Atención
Integral.

INFORME DE ACTIVIDADES MENSUALES


Mensualmente, la coordinación deberá realizar una evaluación de avances y
resultados. Para ello, retoma las evidencias del proceso dentro y fuera del equipo
de trabajo y las observaciones realizadas.

Este informe deberá presentarlo la coordinación como evidencia de las acciones


desarrolladas, retomando los aspectos significativos de los informes de los maestros
y maestras.

También podría gustarte