Está en la página 1de 6

Sociología:

- ¿Qué es la sociología?
La sociología es una disciplina científica en donde implica métodos de investigación
sistemáticos, el análisis de datos, y el examen de teorías a la luz de la evidencia y de la
discusión lógica. Estudiar los seres humanos, sin embargo, es diferente de observar los sucesos
del mundo físico y ni el marco lógico ni los descubrimientos de la sociología pueden
entenderse adecuadamente desde las comparaciones con la ciencia natural. Entonces, puede
definirse que la sociología es el estudio sistemático de las sociedades humanas, que presta un
énfasis especial a los modernos sistemas industrializados.

- La importancia practica de la sociología


La sociología es un objeto de estudio con importantes implicaciones prácticas. Puede
contribuir a la crítica de la sociedad y a la reforma social práctica de diversas maneras. En
primer lugar, la comprensión perfeccionada de un cierto conjunto de circunstancias sociales
muchas veces nos ofrece una mejor oportunidad de controladas. En segundo lugar, la
sociología proporciona los medios de aumentar nuestra sensibilidad social, permitiendo que
las políticas se basen en la conciencia de los valores sociales divergentes. En tercer lugar,
podemos investigar las consecuencias (pretendidas y no pretendidas) de la adopción de
programas políticos concretos. Finalmente, y esto quizá sea lo más importante la sociología
proporciona autoconocimiento, ofreciendo a los grupos y a los individuos una mayor
oportunidad de alterar las condiciones de su propia vida.

Alienación para Marx:

Fenómeno social manifiesto, abordado en el contexto de relaciones sociales específicas y en


un sistema sociohistórico también específico. Consiste en la separación de los hombres con
respecto a sus medios de producción y subsistencia. Los hombres son alienados de su
propiedad y, para no morir de hambre como vagabundos, se ven obligados a vender su fuerza
de trabajo a los empresarios capitalistas, que los esperan. El establecimiento de este vínculo es
un acto de conveniencia, donde las dos partes permanecen ajenas una a otra porque la
relación se basa en intereses antagónicos y condiciones de vida fundamentalmente diferentes.
- Al entrar en este trato, el obrero comienza a consumir sus energías en la producción de
objetos; su fuerza de trabajo se objetiviza en mercancías sobre las que no tiene ningún control.
En este sentido, cuanto más produce, más pobre es. El obrero se relaciona con el producto de
su trabajo como con un objeto extraño. Cuanto más se desgasta el obrero, tanto más poderoso
se hace el mundo objetivo extraño que crea contra sí mismo.
- En su trabajo no se afirma, sino que se niega a sí mismo, no es feliz sino desdichado, no
desarrolla libremente su energía física y mental, sino que mortifica su cuerpo y arruina su
mente. Por eso el obrero sólo se siente él mismo fuera de su trabajo, y en su trabajo se ve
como fuera de sí mismo. Su trabajo no es voluntario sino coercitivo, forzado. No es la
satisfacción de una necesidad, sino un medio para satisfacer necesidades externas a su labor.
Experimenta el proceso de producción como una actividad opresiva, como pérdida de libertad.
Manifiesto comunista:
Toda historia de la sociedad humana hasta la actualidad es una historia de lucha de clases;
opresores y oprimidos, en una lucha velada o franca y abierta, que conduce en cada etapa a la
transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases
beligerantes.
- En los tiempos históricos nos encontramos a la sociedad dividida en una serie de estamentos,
dentro de los cuales reina a su vez una nueva jerarquía social de grados y posiciones (en Edad
Media: señores feudales, vasallos, maestros y oficiales de gremios, siervos de la gleba).
- La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha
abolido los antagonismos de clase, sino que ha creado nuevas clases, nuevas condiciones de
opresión y modos de lucha que sustituyen los antiguos. Hoy la sociedad moderna se divide en
dos grandes enemigos antagónicos: la burguesía y el proletariado.
El régimen feudal o gremial de producción que seguía imperando no bastaba ya para cubrir las
necesidades que abrían los nuevos mercados; vino a ocupar su puesto la manufactura. Los
maestros de los gremios se vieron desplazados por la clase media industrial, y la división del
trabajo entre las diversas corporaciones fue suplantada por la división del trabajo dentro de
cada taller.
- Los mercados seguían dilatándose y las necesidades crecían: no bastó la manufactura. El
invento del vapor y la maquinaria vinieron a revolucionar el régimen industrial de producción.
La manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y la clase media industrial cedió
paso a los magnates de la industria: los burgueses modernos.
La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El
mercado mundial imprimió un gigantesco impulso al comercio, la navegación, las
comunicaciones por tierra. Estos progresos redundaron considerablemente en provecho de la
industria, y en la misma proporción en que se dilataban la industria, el comercio, la navegación
los ferrocarriles, se desarrollaba la burguesía, crecían sus capitales, iba desplazando y
esfumando a todas las clases heredadas de la Edad Media.
- Vemos pues que la moderna burguesía es, como otras clases en sus tiempos, producto de un
largo proceso histórico, fruto de una serie de transformaciones radicales operadas en el
régimen de cambio y de producción.
- Clase oprimida bajo el mando de los señores feudales, la burguesía forma en la "comuna" una
asociación autónoma y armada para la defensa de sus intereses; en unos sitios se organiza en
repúblicas municipales independientes, en otra forma el tercer estado tributario de las
monarquías. En la época de la manufactura es el contrapeso de la nobleza dentro de la
monarquía feudal o absoluta. Implantada la gran industria y abiertos los cauces del mercado
mundial, se conquista la hegemonía política y crea el moderno estado representativo. Hoy, el
Poder público viene a ser el consejo de administración que rife los intereses colectivos de la
clase burguesa.
El Capital:
1. Primera fase del desarrollo de las fuerzas productivas en el modo capitalista de
producción: cooperación simple.
- El capital opera en gran escala, pero la división del trabajo y la maquinaria desempeñan un
papel secundario.
- Un número mayor de operarios que trabajan juntos, al mismo tiempo y en el mismo lugar,
para producir el mismo tipo de mercancía bajo las órdenes de un capitalista: punto de partida
de la producción capitalista. Se encuentra principalmente en la manufactura en sentido
estricto, la producción manual.
- La producción de las corporaciones sólo se distingue de la artesanal por el mayor número de
obreros que emplea en forma simultánea un capitalista. Se hace hincapié en la fuerza
socialmente productiva que surge al agrupar hombres. - Plusvalía: el capitalista paga a cada
obrero su fuerza de trabajo individual y percibe más de lo que ha pagado, obteniendo su
ganancia de la cooperación, la nueva forma socialmente productiva.
- Las relaciones existentes brindaron el marco dentro del cual podían continuar
desarrollándose las fuerzas productivas. La concentración de los medios de producción en
manos de los capitalistas se convirtió en el requisito para la cooperación de los obreros. El
proceso se basó en las relaciones de producción o relaciones de propiedad capitalistas.

2. Si la primera fase se caracterizó por una forma relativamente simple de cooperación, la


siguiente se basó en una división del trabajo más compleja.
- La manufactura surge del artesanado, en algunos casos uniendo los oficios que antes eran
independientes y en otros agrupando a los miembros de un mismo oficio. Esta unión de los
oficios funde en una misma organización productiva a las partes, que son seres humanos,
conformando la manufactura como fase nueva en el crecimiento de nuevas fuerzas
productivas.
- Pero puesto que ahora sólo realizan una operación simple, el trabajador se aliena de algunas
de las creaciones que hacía antes. Su cuerpo se convierte en una "herramienta automática y
especializada para esa operación". Lo que pierde en posibilidad creadora lo gana en eficiencia.
El obrero emplea ahora menos tiempo en realizar la operación específica que el artesano que
debe realizar sucesivamente la serie completa de operaciones. Bajo el sistema capitalista se
logra esta nueva fuerza productiva en la manufactura concentrando la potencia ya existente en
la sociedad en su conjunto.
- Para no interrumpir el flujo de trabajo y aumentar la producción, los obreros fueron anclados
a una posición y una tarea específica, para la que poseían las herramientas necesarias, y que
realizaban durante toda la jornada laboral. De esta forma la producción era constante,
aumentando la fuerza productiva, y la enajenación del obrero. La división del trabajo cada vez
más compleja alienaba al obrero de sus facultades creadoras y lo disminuía como ser humano.
Se da a la organización todo lo que se le quita al obrero en tanto habilidad artística, creadora, o
reflexiva.
- Jerarquía del trabajo: en la parte inferior se hallan los que realizan las manipulaciones más
simples, que cualquiera puede efectuar. Esto da lugar a una clase de obreros no
especializados, inexistente en la producción artesanal.

3. Si en la manufactura la revolución en los medios de producción comenzó con la


organización de la fuerza de trabajo, en la industria moderna se inició con los
instrumentos de producción.
- La maquinaria y su empleo en la industria moderna es la fase más importante del desarrollo
del modo capitalista de producción. En vez de adaptar el proceso productivo a las habilidades
del obrero, el sistema mecánico obligó al obrero a adaptarse a la máquina. Se divide la
producción en una sucesión de fases, y se resuelve a cada una de estas fases por medio de
máquinas. Se considera al sistema más eficiente cuanto más continuo es el proceso.
- La especialización vitalicia en el manejo de una misma herramienta se convierte ahora en la
especialización vitalicia en el cuidado de una misma máquina. La dependencia del obrero con
respecto a la fábrica y al capitalista es total.
- Las facultades intelectuales del obrero se vuelven superfluas y desaparecen ante las
gigantescas fuerzas físicas de la organización fabril total y la mente que tras ella se oculta.
- Fase crítica del desarrollo del modo de producción capitalista: la industria moderna acelera la
concentración del capital y conduce al predominio exclusivo del sistema fabril.
Si bien no puede eliminarse el trabajo en tanto producción de vida humana, puede eliminarse
el trabajo alienado. Los trabajadores que sufren las condiciones del modo de producción
capitalista, tarde o temprano las juzgarán intolerables y arrancarán el capital y el poder de las
manos de sus opresores. Desde ahí, y con la abolición de las clases y los conflictos entre clases,
los hombres podrán llegar a una situación en la que el libre desarrollo de uno conduzca al de
todos.

Durkheim: Las reglas del método sociológico.


Para Durkheim el objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales; el método para
estudiarlos es considerarlos como cosas.
- Hechos Sociales:
Modos de obrar, pensar y sentir que existen fuera de conciencias individuales, con poder de
coacción. Grupo determinado de fenómenos que se distinguen por caracteres definidos de los
que estudian las otras ciencias de la naturaleza. Constituyen una especie nueva de hechos y es
a ellos a los que es necesario reservar y dar la calificación de "sociales". No estando el
individuo como su base, no pueden tener otro sustrato que el de la sociedad: son el dominio
propio de la sociología.
- Son exteriores al individuo.
- Dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se le imponen. Al estar
totalmente de acuerdo con ellos, esta coacción no se hace sentir, pero se reafirma en el
momento en que uno quiere resistirse.
- La coacción, aunque sea indirecta, no deja de ser eficaz. Si soy francés no estoy obligado a
hablar francés ni usar la moneda legal, pero es imposible que obre de otra manera con mis
compatriotas. Aunque puedo liberarme de estas reglas y violarlas con éxito, estoy obligado
ineludiblemente a luchar contra ellas para conseguirlo. Aunque al fin son vencidas, hacen
sentir su poderosa coacción por la resistencia que ellas oponen.
- Corrientes Sociales:
hechos que no presentan la forma cristalizada de organización social, pero igual tienen la
misma objetividad y el mismo ascendiente sobre el individuo.
- Lo que decimos de explosiones pasajeras (manifestaciones sociales), se aplica también a
estos movimientos de opinión, más duraderos, que se producen sin cesar a nuestro alrededor,
sea en toda la extensión de la sociedad o en círculos restringidos, sobre materias religiosas,
políticas, literarias, etc.
Lo que hace a los procesos de educación tan instructivos es que la educación tiene por objeto
hacer al ser social: se puede ver en ella como resumido de qué modo se ha constituido el ser
en la historia. Esta presión que sufre el niño es la del medio social que tiende a formarle a su
imagen y semejanza (padres, maestros).
- El suicidio:
Resulta que el suicidio debe depender necesariamente de causas sociales y constituir por esto
un fenómeno social”.
Suicidio: toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto positivo o negativo
realizado por la propia víctima, sabiendo ésta que produciría ese resultado.
Existen tres tipos de suicidio:
• Suicidio egoísta: suicidio motivado por un aislamiento demasiado grande del
individuo, con respecto a la sociedad. Es el suicidio de los marginados, los
solitarios, de los que no tienen lazos fuertes de solidaridad social.
• Suicidio altruista: si el hombre se suicida cuando esta desligado a la sociedad, o
también, cuando está fuertemente ligado a ella. El medio social en el que el
suicidio alturita exista es el orden militar.
• Suicidio anómico (anomia significa ausencia de normas): el suicida por anomia es
aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone; aquel que
aspira más de lo que puede y cae en la desesperación.
En los tres casos es la relación entre el individuo y las normas que lo llevan al suicidio;
se trata de fenómenos individuales que responden a causas sociales.

La participación de la mujeres en el mundo científico e intelectual del siglo XIX

- Flora Tristán (1803-1844):


Influenciada por la atmósfera intelectual y social de la primera mitad del siglo XIX. En
su condición de mujer, madre y obrera es un vivo ejemplo de la exclusión del acceso a
la Educación formal tanto en escuelas como universidades. En este sentido, denuncia
la existencia de una desigualdad de acceso a la educación y al conocimiento científico
tanto por el origen social de los sujetos como por su género, es decir, complejiza el
análisis de dicha exclusión, estableciendo desigualdades de clase y de género.
Flora plantea que una mujer de bajos recursos que a través de la educación y la
instrucción no debe depender de su marido. En donde, la misma anclará su análisis en
la vida de la mujer obrera y proletaria y en su necesidad de ser reconocida como par
del varón proletario; condición a la que llegará a través de la educación.
Respecto del rol de la mujer en la sociedad capitalista, Flora analiza dicha sociedad en
el momento en que este sistema comienza a consolidarse, advirtiendo que las mujeres
trabajadoras industriales están sometidas a condiciones de extrema opresión. Su gran
preocupación es la necesidad de superar la situación de opresión de la clase
trabajadora, a la que define como la más miserable, proponiendo la necesidad de
unión obrera como proyecto internacionalista. La autora señala la importancia y
necesidad del derecho al trabajo y la instrucción de la mujeres, cuya opresión oprime
también la de los hombres proletarios. La educación de las mujeres resulta un factor
elemental como arma de lucha para la liberación de las clases oprimidas, en tanto que
las mujeres son consideradas por ella, como agentes moralizadores de la sociedad.

- Marianne Webber (1870-1954):


Su situación de clase era diferente a la de Flora dado que su familia era de una clase
media acomodada y con un alto grado de acceso al conocimiento de su época. En este
contexto, Marianne analiza el papel de la mujer en el mundo científico preguntándose
si las mujeres son capaces de realizar un aporte específico e irremplazable al campo
científico, por lo que se preocupara por la contribución de las mujeres en la producción
de conocimiento científico.
Por otra parte, la inclusión de la cuestión de clase lo incorpora en el análisis del trabajo
doméstico. Mientras Flora pregona por el acceso a la educación formal como base de
la igualdad entre los sexos, Marianne lo hará en el ámbito del ejercicio de la profesión
no sólo científica sino de la profesión en general como forma de igualación entre los
sexos, más aún depositará en la figura de la mujer la tarea de poder compatibilizar
ambas esferas de la vida, pública y privada. Para Marianne esa compatibilización entre
lo público y lo privado de la profesión (científica pero también doméstica) le dará un
contenido ético al accionar humano.
Respecto del rol de la mujer en la sociedad capitalista, Marianne parte del análisis del
trabajo de las mujeres que por necesidad salen de sus hogares a trabajar en las
fábricas, mientras que las mujeres de clases acomodadas trabajan como una forma de
realización espiritual. Sin embargo, pondrá el foco en visibilizar el trabajo doméstico
que realizan las mujeres en sus hogares y que no está valorado ni remunerado, y
sostendrá que la profesión debe ser considerada tanto dentro como fuera del hogar.

También podría gustarte