Está en la página 1de 4

Comunicación 3

FORMATO DE EVALUACIÓN (T1)

UNIDAD DE
APRENDIZAJE N°: I
LECTURA ACADÉMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN ENSAYO
LOGRO DE
APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora una matriz de lectura crítica, con fidelidad
informativa, juicio de valor y respeto de la normatividad, aplicando con pertinencia y
efectividad las técnicas y/o estrategias de lectura trabajadas, luego de haber obtenido y
evaluado información de textos seleccionados.

Producto: Matriz de análisis de fuentes para la elaboración de un ensayo.

NRC del curso 2234349784


Nº de grupo 7

Código de Apellidos y nombres (en orden alfabético) Observación


estudiante
N00342255 Roca Guevara, Alvaro
N00299316 Villegas Quenta, David

I. COMPLETA LA MATRIZ DE ANÁLISIS CRÍTICO - PROBLEMÁTICA (20 puntos)

NOTA:

- Revise la rúbrica establecida para la Unidad II (T1).


- Si en el trabajo se detecta PLAGIO su puntuación automática será cero (0).
- Cada integrante debe aportar con dos fuentes y su respectivo análisis. En el caso que no se evidencie el
aporte, el equipo lo podrá retirar o se descontará 15 puntos (individualmente).
MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA-PROBLEMÁTICA

TEMA ESPECÍFICO (selección del tema a partir del eje temático y la delimitación temporal y espacial)
TEMA GENERAL

La Influencia de los medios de comunicación en el liderazgo político del Perú en la última


Medios de comunicación y Liderazgo político
década

PÁRRAFOS CON
ESTRUCTURA TÉRMINOS DE BÚSQUEDA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN FUENTES
LA INFORMACIÓN RESALTADA
El político debe tratar a todos los medios
por igual. Ciertamente, hay medios de
comunicación que llegan a más gente
otros. Pero este no debe ser un factor
de discriminación por parte del político.
El político en campaña electoral o desde
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1 ¿Cuál es la situación actual de los El líder político y su relación con los medios de comunicación | el gobierno u oposición siempre tiene
(sobre situación actual: datos medios de comunicación y el liderazgo Conexión ESAN. (s. f.). https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el- mensajes que emitir. No debe
internacionales y/o nacionales) político? lider-politico-y-su-relacion-con-los-medios-de-comunicacion desperdiciar la oportunidad para
hacerlos llegar a su público, EL líder
político siempre tendrá una relación con
los medios de comunicación. Es parte
del vínculo que establece con sus
seguidores y con el público al cual
quiere dirigir.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2 ¿Cuál es la responsabilidad de los Constitución Política del Perú (1993). Titulo I De la persona y la La responsabilidad de los medios de
PROBLEMÁTICA

(sobre responsabilidad del Estado: medios de comunicación con el estado Sociedad. Articulo 2 Incluso 4. comunicación con el Estado Peruano
organizaciones nacionales político? radica en su deber de informar de
https://www.congreso.gob.pe/Docs/constitucion/constitucion/index.html
e internacionales; leyes, normas y manera veraz y equitativa, fiscalizar las
agendas) acciones gubernamentales, y promover
el debate público, contribuyendo a la
transparencia y la participación
ciudadana. Esta responsabilidad está
fundamentada en la Constitución
Política del Perú, que garantiza la
libertad de expresión y prensa (Artículo
2, Inciso 4), así como en leyes
relacionadas con la transparencia y el
acceso a la información pública.
Además, principios éticos y
profesionales, como el Código de Ética
de la Sociedad Interamericana de
Prensa y la Declaración de Principios
sobre Libertad de Expresión de la CIDH,
respaldan la responsabilidad de los
medios de comunicación en la
promoción de una sociedad democrática
y pluralista. eso es todo lo que
parafraseé
Por último, los medios de comunicación
tienen un impacto significativo en la
percepción política de los ciudadanos.
Su influencia se extiende a través de
varios canales y formatos, y puede
afectar a las opiniones y actitudes de las
personas de diferentes maneras. En
este sentido, Eilders argumenta que los
medios no actúan como agencias
neutrales de información que proveen
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3
¿En qué medida los medios de Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su un espacio o foro de discusión para
(sobre la responsabilidad del ciudadano:
comunicación afectan la percepción influencia sobre el sistema político. Revista mexicana de opinión otros actores, sino que tienen un papel
leyes, normas
política de los ciudadanos? pública , 19 , 61–79. https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001 activo en el proceso político por medio
éticas, etc.)
de la selección y estructuración de la
información, la relevancia asignada a
ciertos temas, y la interpretación y
evaluación del flujo de acontecimientos
que se suceden continuamente.Los
medios de comunicación tienen la
capacidad de determinar que temas
políticos son destacados y cuales son
relegados a un segundo plano.

INFORMACIÓN RESALTADA (CITA) CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES

EL líder político siempre tendrá una relación con los medios de comunicación. En estos tiempos los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la forma en que los líderes
Es parte del vínculo que establece con sus seguidores y con el público al cual políticos se comunican y relacionan con su público. Los lideres políticos utilizan los medios de comunicación
quiere dirigir. como una herramienta para transmitir su mensaje, difundir ideas y establecer una conexión con los ciudadanos
Esta responsabilidad es para brindar y garantizar la libertad de expresión al pueblo peruano, sobre lo que sucede
Esta responsabilidad está fundamentada en la Constitución Política del Perú,
en el gobierno político, ya que en las últimas décadas los medios de comunicación no nos bridan una información
que garantiza la libertad de expresión y prensa.
clara y transparente sobre las situaciones del gobierno.
A lo largo de la historia, hemos sido testigos de cómo ciertos actores políticos y grupos de interés
Respecto al rol de ciudadano sobre el manejo de los medios de comunicación han utilizado los medios para influir en la opinión pública y promover sus agendas. Esta manipulación
en la política, Eilders plantea: puede manifestarse de diversas maneras, desde la selección selectiva de noticias hasta la difusión
En este sentido, Eilders argumenta que los medios no actúan como agencias de desinformación deliberada. En un mundo cada vez más interconectado, es esencial que los
neutrales de información que proveen un espacio o foro de discusión para otros
actores, sino que tienen un papel activo en el proceso político por medio de la
ciudadanos sean críticos y estén informados para discernir entre la información veraz y la
selección y estructuración de la información, la relevancia asignada a ciertos manipulación, y así poder tomar decisiones políticas fundamentadas en la verdad y el bienestar
temas, y la interpretación y evaluación del flujo de acontecimientos que se común. La reflexión sobre la manipulación mediática nos recuerda la importancia de una prensa libre
suceden continuamente e imparcial, así como la necesidad de educar a la sociedad en la alfabetización mediática para
preservar la integridad de nuestra democracia.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Aspectos Criterio Niveles de logro Puntaje


Avanzado Intermedio Inicial
Delimitación Puntaje 2 1 0.5
del tema
2 En una frase nominal En una frase nominal coloca En una frase nominal coloca
Delimitación coloca el tema, el cual se el tema, el cual se delimita el tema, pero no se delimita
temporal y encuadra en la temática con algunas deficiencias en de acuerdo con la temática
espacial del general, en un espacio cuanto a la temática general, general, además no se sitúa
tema geográfico (localidad, espacio geográfico (localidad, en un contexto temporal –
nación, continental, etc.) y nación, continental, etc.) o de espacial.
plantea un horizonte de tiempo para analizar el
tiempo para analizar el subtema e iniciar la búsqueda
subtema e iniciar la de fuentes.
búsqueda de fuentes.
Fuentes de Puntaje 4a3 2 1
redacción
El estudiante selecciona El estudiante selecciona El estudiante selecciona
fuentes confiables como fuentes tanto confiables fuentes poco confiables
4 artículos científicos, (artículos científicos, ensayos como blogs, páginas web de
ensayos académicos y académicos y páginas web de organizaciones no
Calidad de las
páginas web de organizaciones reconocidas) reconocidas, etc.
fuentes
organizaciones reconocidas. como no confiables (blogs,
páginas web de
organizaciones no
reconocidas).
Estrategias de Puntaje 4a3 2 1
búsqueda y
lectura El estudiante plantea El estudiante plantea El estudiante plantea
analítica Preguntas de términos de y/o preguntas términos de y/o preguntas términos y/o preguntas
investigación sumamente precisas y poco precisas y funcionales imprecisas y no funcionales
funcionales para la para la búsqueda de la para la búsqueda de la
8 búsqueda de la información información. información.
contextualizada.
Puntaje 4a3 2 1

El estudiante selecciona El estudiante selecciona El estudiante selecciona


información pertinente para información que se relaciona información, pero no está
Selección de la todos los términos de parcialmente con los términos relacionada con los términos
información búsqueda y/o preguntas de de búsqueda y/o preguntas de de búsqueda y/o preguntas
pertinente investigación. investigación o selecciona de investigación para el
información pertinente solo tema seleccionado.
para algunos términos de
búsqueda y/o preguntas de
investigación.
Análisis Puntaje 2 1 0.5
crítico de las
fuentes El estudiante registra las El estudiante registra la citas El estudiante registra la cita
citas textuales o textuales o parafraseadas a textual o parafraseada, pero
Citas parafraseadas según las partir de algunas no se considera las
6 convenciones del formato convenciones del formato convenciones del formato
APA. APA. APA.
Puntaje 4a3 2 1
Aporte de la El estudiante registra El estudiante registra aportes, El estudiante registra
fuente a la aportes, reflexiones y/o reflexiones y/o aportes, reflexiones y/o
comprensión cuestionamientos cuestionamientos poco cuestionamientos
del subtema
consistentes y precisos para consistentes y precisos para inconsistentes e imprecisos
delimitado
analizar y comprender el analizar y comprender el para analizar y comprender
tema. tema. el tema.
Calificativo

También podría gustarte