Está en la página 1de 56

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REALIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS EN EL


DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADA EN


COMUNICACIÓN SOCIAL

AUTORA: Geilyn A. Requena

TUTOR: Dr. Alberto J. Farfán

CIUDAD GUAYANA, JULIO DEL 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REALIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS EN EL


DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADA EN


COMUNICACIÓN SOCIAL

AUTORA: Geilyn A. Requena

CIUDAD GUAYANA, JULIO DEL 2021


DEDICATORIA

A mis Padres… Los amo viejos

i
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la fuerza.


A mis padres por el apoyo.
A mi tutor por sus conocimientos compartidos.
A la UBA mi Alma Mater.
A mis compañeros de clases y profesores por las experiencias

ii
ÍNDICE GENERAL

pp.

DEDICATORIA……………………………………………………………..… i
RECONOCIMIENTO………………………………………………………… ii
ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………... iii
LISTA DE CUADRO…………………………………………………….…… v
RESUMEN……………………………………………………………………. vii
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1

MOMENTOS
I PERSPECTIVA DE LA REALIDAD…………………………………….. 3
Descripción de la situación contextual………………………………. 3
Propósitos de Investigación…………………………………………... 8
Importancia de la Investigación………………………………………. 8

II PERSPECTIVA TEÓRICA………………………………………………. 10
Estudios previos……………………………………………………….. 10
Perspectivas de la Construcción social de la realidad desde
diferentes autores……………………………………………………… 12
Construcción Social de la Realidad de Berger y Luckmann (2006) 14
Concepción de Comunicación……………………………………….. 16
Concepción de los Medios de Comunicación Masivos……………. 17
Funciones socio-comunicativas de los medios masivos de
Comunicación………………………………………………………….. 20
Clasificación de los medios de comunicación masiva…………….. 22
Diario o Periódico…………………………………………………… 23
La revista como medio de comunicación masivo……………….. 24

iii
La Radio……………………………………………………………... 25
La Televisión………………………………………………………… 26
El Internet……………………………………………………………. 27
Fundamentación Jurídica de la Investigación………………………. 27
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) 28
Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios
electrónicos. (2004)………………………………………………… 29
Código de Ética del Periodista Venezolano (2013)…………….. 30

III METÓDICA………………………………………………………………… 32
Paradigma interpretativo………………………………………….…... 32
Enfoque de la investigación………………………………………...… 33
Discurso de la Investigación………………………………………….. 34
Método hermenéutico…………………………………………………. 35
Procedimiento de la investigación…………………………………… 35
Contexto de estudio…………………………………………………… 37
Sujetos significantes como actores sociales……………………….. 37
Presentación de los informantes claves…………………………….. 38
Técnica e instrumentos de recolección de la información……….... 39
Criterios de fiabilidad…………………………………..…………... 40
Técnicas de interpretación de los hallazgos……………….……….. 41
REFERENCIA……………………………………………………………...…

ANEXOS………………………………………………………………………
Anexo A-1. Guion de entrevista………………

iv
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REALIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS EN EL


DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
AUTORA: Geylin Requena
TUTOR: Dr. Alberto Farfán
FECHA: Julio, 2021

RESUMEN

Los seres humanos son por naturaleza, seres sociales, lo que significa que el
ser humano no sabe estar solo e incomunicado, la sociedad es construida
por la comunicación; en tal sentido, la investigación tiene como propósito
“Generar una interpretación de la realidad de los medios de comunicación
masivos en el desarrollo de la sociedad”. La investigación se fundamenta en
la perspectiva de la construcción social de la realidad, en la teoría de la
construcción social de la realidad de Berger y Luckmann (2006); así como de
un corpus conceptual. En la investigación se asume el paradigma
interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, apoyado en el método
hermenéutico de Heidegger. Esta investigación está inscrita en la línea de
investigación de Estado, Sociedad y Desarrollo de la Universidad
Bicentenaria y la línea asociada a la Escuela de Comunicación denominada
Periodismo Social. Se aplicaron técnicas de observación y entrevistas a
profundidad a tres comunicadores sociales; se usaron como técnicas de
interpretación de los hallazgos: triangulación, categorización, contrastación y
estructuración. Emergieron los siguientes constructos teóricos: comunicación
y sociedad, agenda mediática, importancia de los medios de comunicación;
idealización del comunicador social; y perfil profesional del comunicador
social.

Palabras Claves: Desarrollo, Medios de comunicación masivos, Realidad,


Sociedad

v
INTRODUCCION

Desde la visión de la autora, el desarrollo de la sociedad permite


vislumbrar al sujeto, como un ser activo y capaz de transformar, de construir;
así como, hacer y deshacer analíticamente todos los elementos que
constituyen una estructura conceptual preestablecida sobre la existencia de
él o ella. En contraposición, el discurso y el lenguaje producidos y
reproducidos por diversas instituciones o medios de comunicación masivos,
realizan la fijación de los hechos bajo el amparo de la construcción de todos.

En este sentido la presente investigación tiene como propósito: general


una interpretación de la realidad de los medios de comunicación masivos en
el desarrollo de la sociedad. En tal sentido, la investigación consta de cinco
apartados, que reciben el nombre de momentos; el momento I, “Perspectiva
de la realidad”, contiene una breve descripción de la situación actual de la
realidad de los medios de comunicación en el desarrollo de la sociedad; así
como las características del fenómeno investigado, los enigmas científicos,
los propósitos y la importancia de la temática.

Momento II, “Perspectiva teórica”; contentivo de los estudios previos


internacionales y nacionales de la investigación; las consideraciones teóricas
y conceptuales de la investigación; algunas consideraciones referida a los
medios de comunicación masivos y los fundamentos jurídicos de la
investigación.

Momento III, “Metódica”, en este apartado se describe la visión cualitativa


y el discurso asumido en la investigación; así como el método hermenéutico
de Heidegger y sus fases; de igual manera se caracteriza el escenario de la
investigación y los sujetos informantes clave; las técnicas e instrumentos de
recolección de información; las técnicas de interpretación de los hallazgos,
categorización, triangulación, estructuración y contrastación.

6
MOMENTO I

PERSPECTIVA DE LA REALIDAD

Descripción de la situación contextual

Los seres humanos son por naturaleza, seres sociales, lo que significa
que el ser humano no sabe estar solo e incomunicado, la sociedad es
construida por la comunicación y es por esta misma que puede existir una
sociedad, pues sin la comunicación no se podrían establecer reglas y
normas. Una manera de comunicación de gran importancia en la actualidad
es la masiva, con sus respectivas herramientas. Los medios de comunicación
masivos permiten a las grandes masas estar en contacto con la información
más relevante para cada persona; “Una de las señas de identidad más
significativa de la sociedad moderna es la comunicación en masa…” (Prado
2001:161)

Los medios de comunicación masivos en los últimos años han asumido un


papel protagónico en el desarrollo de la sociedad, esto gracias que la
información está al alcance de todos, la información que se percibe bien sea
política, social o económica puede generar un cambio en la manera de
pensar respecto a la realidad social. Al respecto, Sandoval (2015:267) opina:

Los medios de comunicación de masas ocupan un rol protagónico


en nuestra sociedad; son una fuente de conocimiento, difusión y
construcción de la realidad, que los sujetos utilizan para
informarse y generar opinión respecto a diversas temáticas, tales
como: política, educación, cultura, economía…

7
Con respecto a la realidad actual de los medios de comunicación masivos
para el desarrollo de la sociedad; Marín (2006:45) señala, “En estos
momentos, los motores de la sociedad son los medios de comunicación….
Así mismo, “La información y la comunicación se han convertido en un bien
social inalienable e imprescindible para la comunidad” (García 2003:171).
“Esta nueva sociedad aparece delimitada por una serie de características en
las que de forma evidente se constata la influencia de los medios.” Aguaded
(2005:25)

En concordancia con los planteamientos anteriores, los medios de


comunicación masiva permiten la construcción del conocimiento que conlleva
al desarrollo y evolución de la sociedad. Con respecto a la comunicación
Gutiérrez y otros (2010:270), la consideran como: “…un sistema relacionado
y conexionado con otros sistemas que mantienen una interacción, un
intercambio constante y necesario con su entorno, que provoca un
importante impacto en el entorno sociocultural contemporáneo.”

El impacto de los medios de comunicación en la sociedad, está ligado


directamente al discurso y al lenguaje manejado en las diferentes
programaciones, incidiendo directamente en el comportamiento de los
miembros de la sociedad. El lenguaje y las conductas estereotipadas
exhibidas en diferentes medios de comunicación, influyen en la sociedad,
ejemplo de ellos, se tiene en los patrones sociales y culturales presentados
en lo que se conoce como, narco novelas.

Al respecto del planteamiento anterior, Aguaded (2005:25), señala lo


siguiente:

Los medios de comunicación y su lenguaje icónico,


fundamentalmente, construyen una realidad social más
preocupada por la estética que por la ética, en la que el
espectáculo sin límites hipnotiza las conciencias y promueve la

8
homogeneización del pensamiento sin permitir la crítica de las
minorías o de los disidentes de las formas culturales hegemónicas.

La influencia de los medios masivos de comunicación en la realidad y el


comportamiento social; por ende en el desarrollo de la sociedad, es un hecho
sin ecua non; “los medios de comunicación juegan un papel fundamental en
la conformación de las cogniciones sociales del público general” (Van Dijk,
2003:232). En otro orden de ideas, pero en la misma línea de investigación;
Aguaded (2005:25) señala:

En definitiva, la sociedad en la que vivimos se identifica con una


tremenda sensación de inestabilidad, de obsolescencia, donde lo
que importa es el presente (presentismo), minusvalorándose todas
las certezas absolutas que hasta ahora habían sido los pilares
sociales…

La vulnerabilidad de la sociedad, le permite a los medios de comunicación


incidir e influir en el comportamiento y en las actitudes de la sociedad; con
respecto a Venezuela, los medios de comunicación masivos, así como en
otros lugares, no solo tiene que ver con el contexto sociopolítico donde ellos
se desarrollan, sino también con la introducción de las tecnologías de
transmisión de la información-comunicación.

Los medios de comunicación masiva son bastos y variados, con


características similares y con amplias diferencias, en nuestro país existe
actualmente un constante bombardeo de información a través de diferentes
medios, la creación de estereotipos y comportamientos en hombres, mujeres,
niños y adolescentes, asimismo modificándoles el estilo de vida, el pensar u
otras costumbres. La información que se percibe bien sea política, social o
económica puede generar un cambio en la manera de pensar respecto a la
realidad que nos rodea.

Después de las consideraciones anteriores; se encuentra la realidad del


escenario de estudio, en el cual se pueden señalar las siguientes

9
características en relación con la realidad de los medios de comunicación
masivos y el desarrollo de la sociedad:

1. Los medios masivos de comunicación ocupan un lugar privilegiado en


la sociedad, constituyéndose en una entidad fuertemente socializadora;
valiéndose de su masividad, promueven configuraciones de la realidad que
tienden a definir los saberes que condicionan la forma de comprender y
actuar en la sociedad
2. El discurso manejado en los medios masivos de comunicación se
concibe como un fenómeno social que proyecta su actuar en una compleja
trama de interacciones y mediaciones socioculturales, en las cuales se
produce la construcción de imaginarios colectivos.
3. Omnipresencia de los medios de comunicación en tiempo y espacio,
virtualmente, con nuestro aquí-ahora.
4. La comunicación masiva funciona a través de un conglomerado de
factores mediadores
5. Los individuos de las sociedades se encuentran cada vez más
incomunicados producto de la sobresaturación de información.
6. Los medios masivos de comunicación son formadores de corrientes
de opinión y ejercen un beneplácito en la vida social de los individuos.
7. La realidad presentada por los medios masivos de comunicación, a
través de las imágenes y las noticias en vivo. Se conciben como verdad
inconmovible para millones de personas.
8. Las grandes transnacionales dueñas de los medios de comunicación
masivos, abarcan no solo el campo de la comunicación o de las
telecomunicaciones sino que superan los límites de la soberanía de los
países. La tecnología satelital para transmitir a larga distancia,
frecuentemente supera los espacios de cualquier territorio nacional.

10
9. Se denota una sociedad sometida a constantes cambios tanto en el
comportamiento como a la hora de pensar y opinar.

Como consecuencia de esto, los medios masivos de comunicación en la


actualidad diseñar y construyen la información mostrando una visión del
mundo que recorre todos los hogares a través de los sorprendentes
mecanismos tecnológicos. La información está cargada de principios
políticos, ideológicos y económicos, sociales y culturales. Propios de las
necesidades y requerimiento de los conglomerados mediáticos.

Tomando en consideración los planteamientos anteriores y al sondear la


literatura nacional e internacional acerca de los diferentes aportes de la
realidad de los medios de comunicación masivos; son innumerables las
concepciones, teorías y postulados que se encuentran al respecto. En este
orden de ideas; el vacío epistémico consiste en la inexistencia de una
interpretación de la realidad de los medios de comunicación masivos y su
vinculación con el desarrollo de la sociedad. Este vacío epistémico es lo que
impulsa el deseo de generar una interpretación de la realidad de los medios
de comunicación masivos en el desarrollo de la sociedad.

Con la intensión de darle respuesta al vacío epistémico se plantean los


siguientes enigmas científicos: ¿Cuál es la situación actual de la realidad de
los medios de comunicación masivos en el desarrollo de la sociedad, desde
la perspectiva de los periodistas de Ciudad Guayana?, ¿Cuál es el estado
del arte del conocimiento de los medios de comunicación masivos en el
desarrollo de la sociedad?, ¿Cuáles son las principales categorías de los
medios de comunicación masivos en el desarrollo de la sociedad? y ¿Cómo
generar una interpretación de la realidad de los medios de comunicación
masivos en el desarrollo de la sociedad? Con el objeto de dar respuesta a los
enigmas, emergen los siguientes propósitos de la investigación.

11
Propósitos de la investigación

Propósito General de la investigación

Develar la situación actual de la realidad de los medios de comunicación


masivos en el desarrollo de la sociedad, desde la perspectiva de los
periodistas de Ciudad Guayana.

Propósitos Específicos de la investigación

Ahondar estado del arte del conocimiento de los medios de comunicación


masivos en el desarrollo de la sociedad

Revelar las principales categorías de los medios de comunicación


masivos en el desarrollo de la sociedad.

Generar una interpretación de la realidad de los medios de comunicación


masivos en el desarrollo de la sociedad

Importancia de la temática

Los medios de comunicación forman parte de la vida de los seres


humanos, permitiéndole estar en contacto con diferentes realidades y
situaciones en tiempo real. Se concibe la comunicación como un elemento
propio del ser humano; del mismo modo, los medios masivos ayudan a
recibir información que coadyuvan en la toma de decisiones, establecer
juicios o prejuicios. La realidad se consigue a través de proposiciones que
con constantes investigaciones se sabrá si es cierta, no existen datos
estadísticos sino fenómenos sociales. En este orden de ideas, la importancia
de la investigación se expresa desde diferentes perspectivas, las cuales se
enuncian a continuación.

12
Desde lo social; los medios de comunicación masivos influyen en el
comportamiento, en la conducta, en el lenguaje y en el pensar del individuo
de manera permanente; en tal sentido, la importancia de la investigación,
radica principalmente en el hecho de generar una reflexión de la realidad de
los medios masivos de comunicación en el desarrollo de la sociedad.

Desde lo técnico; la relevancia radica en el entendimiento de la influencia


que ejerce los medios masivos de comunicación en diferentes esferas de la
sociedad, en lo político, económico, educativo, cultural; por ello, el
conocimiento de este fenómeno permitirá tener una visión de las
particularidades del fenómeno sobre el desarrollo de la sociedad.
Permitiendo de esta manera, determinar las bondades y desventajas, con el
objeto de maximizar las bondades y minimizar las desventajas.

Desde lo metodológico; el recorrido metodológico trazado y seguido en la


investigación servirá de soporte a futuras investigaciones que adopte en
enfoque cualitativo y el método hermenéutico planteado por Heidegger, para
abordar la realidad de los medios de comunicación en el desarrollo de la
sociedad.

Por otra parte, la presente investigación se justifica a través de la línea de


investigación de la Universidad Bicentenaria de Aragua: “Estado, Sociedad y
Desarrollo ”; la cual “propicia la comprensión de las relaciones y conexiones
inexorables entre los componentes internos, de cada sistema identificado y
su interrelaciones con su entorno y entre sí mismos.” (2018-68).

13
MOMENTO II

PERSPECTIVA TEÓRICA

Perspectivas de la Construcción social de la realidad desde diferentes


autores

La construcción social se concibe como el proceso sociológico por el que


se producen y reproducen los elementos que constituyen la sociedad. La
clasificación tradicional distingue entre elementos económicos, políticos y
culturales, y de su articulación, en unas determinadas coordenadas espacio-
temporales, resulta una sociedad. La realidad humana es, esencialmente,
una construcción social: los individuos viven en “mundos sociales” que han
sido construidos anteriormente y que les son dados en herencia. A veces, los
individuos y los colectivos introducen modificaciones en esos mundos
sociales y crean nuevas realidades humanas.

En tal sentido, las personas crean y re-crean sociedades al tiempo que


son creados y re-creados por éstas, en un proceso circular sin fin (constituye
un problema ontológico sin resolver la determinación de instancia causal
inicial). Algunos autores han establecido distinciones dicotómicas entre la
naturaleza de los elementos sociales a construir y reconstruir, diferenciando
factores infraestructurales y superestructurales (Marx) reales e ideales
(Sheler) o sociales y culturales (Parsons), en la idea de que la urdimbre de lo
social se compone básicamente de una parte estructural, material, tangible y
otra fundamentalmente espiritual o ideológica.

14
Guzmán, M. (2016) presento la tesis doctoral, “Estudio de la influencia de
los medios de comunicación en la formación de competencias docentes del
profesor de matemáticas en Ecuador”, como requisito parcial para optar al
título de doctor en ciencias de la educación de la Universitat de Barcelona. El
recorrido metodológico del estudio fue de tipo exploratorio con metodología
cualitativa de estudio de casos, microetnográfica y con perspectiva
multimétodo. Los instrumentos de investigación se aplicaron en entornos
virtuales y en presencial, lo que permitió describir la implementación de los
cursos de formación e-learning; así como, la opinión que los participantes
sobre las TIC aplicadas a la educación.

La investigación citada anteriormente, guarda relación con el presente


trabajo de grado, por el hecho que aborda los medios de comunicación
masivo desde otra perspectiva, desde la perspectiva de la educación, siendo
esta una esfera de la sociedad, fenómeno de estudio de la investigación. Los
medios de comunicación deben transcender el mero hecho de trasmitir
información, deben influir en el desarrollo de la sociedad.

Báez (2018) realizó la tesis titulada “Medios de comunicación, poder y


contrapoder en América Latina: un estudio comparado entre Venezuela y
Ecuador en la historia más reciente”, como memoria para optar al grado de
doctor en comunicación de masas, información, entretenimiento y
propaganda de la facultad de ciencias de la información, de la Universidad
Complutense de Madrid.

El método de investigación asumido es el “cualitativo que permite la


revisión de toda la literatura e información sobre el tema para el abordaje y
desarrollo de la hipótesis y pregunta plateada. Además se empleará como
metodología el análisis comparado…” (2016:25). Por otra parte, el autor
concluye “…los medios de comunicación son productores constantes de

15
simulacros, que se construyen en la reapropiación de elementos culturales
que permitan la identificación y la resignificación” (2016:271).

El aporte de esta tesis para la presente investigación, consiste en que


facilita la comprensión de la influencia de los medios de comunicación
masivo en la realidad sociopolítica de las naciones; dejando por sentado que
el manejo de la información, así como el discurso asumido por los medios de
comunicación impactan en la percepción de la realidad social, política y
económica de un país.

Por otra parte, se asume la realidad social como algo esencialmente


construido desde el sujeto, como un entramado de acciones sociales
subjetivamente significativas, tal como defendía Max Weber, pero también
como un complejo institucional que hace de la sociedad una facticidad
objetiva que determina las existencias individuales, como Durkein enseñó.
Así mismo, se puede considerar la sociedad como un mundo intersubjetivo
construido desde los individuos al establecer relaciones sociales, como hizo
Alfred Schuzt, pero también como un sistema de intercomunicación simbólica
entre sujetos que, sin embargo, deben a esa misma sociedad la aparición de
sus identidades personales, como argumentó G.H Mead en su teoría de la
génesis social del Yo. Berger y Luckman, en su celebérrimo ensayo sobre la
construcción social de la realidad, han señalado la necesaria
complementariedad teorética de las perspectivas de Weber y Durkeim para
explicar la inevitable dialéctica sujeto-sociedad que tiene lugar en una
construcción social, al tiempo que han intentado fusionar los puntos de vista
de Schutz y Mead para analizar el origen, naturaleza y características de
esos mundos de intercomunicación subjetiva que, indudablemente, son las
sociedades.

16
Cabe mencionar, la relevancia de algunas aportaciones realizadas desde
la antropología, en el tema fundamental de las cosmovisiones (Eliade); desde
la psicología social, en la cuestión de la pluralidad de concepciones del
mundo (Schelsky); o desde la filosofía, en el problema grave y profundo que
supone preguntarse sobre lo que es “real” (Watzlawick); aspectos todos ellos
importantes para el estudio del proceso humano de construcción de la
sociedad.

Construcción Social de la Realidad de Berger y Luckmann (2006)

La teoría de la construcción social de la realidad, propuesta por Berger y


Luckmann (2006), trata de estudiar en qué medida la imagen del mundo
social se elabora bajo la influencia de los medios de comunicación, en los
estudios sobre la opinión pública en la sociedad de la información adquieren
mayor importancia las teorías sobre los efectos sociales de los medios.
Desde cualquier perspectiva que se observe la historia de los estudios sobre
la opinión pública, es evidente la importancia que en ella ha tenido, y sigue
teniendo todavía, el problema de la influencia y de los efectos que ejercen los
medios de comunicación de masa sobre los individuos, sobre los grupos,
sobre las instituciones y sobre el sistema social. El problema de los efectos
se agravó más con la llegada de la televisión.

El modelo que ha explicado con más éxito los efectos que producen los
medios de masas y cuáles son sus relaciones con la opinión pública ha sido
la teoría de la agenda setting, que está enmarcada en los estudios de los
efectos a largo plazo. En dicha teoría se enfatiza el poder de los medios de
comunicación para atraer la atención hacia ciertos temas o problemas y al
mismo tiempo crear los marcos de interpretación de los acontecimientos

17
sociales. Los medios, informando sobre la realidad externa, presentan al
público una lista de los temas que serán objeto de la opinión pública.

Guerra (2017). Presento un trabajo de grado con el título: Influencia de los


medios de comunicación en el uso de la cirugía plástica en las jóvenes de la
UCAB; como requisito parcial para obtener el nivel académico de licenciada
en comunicación social. La investigación adopta el enfoque cuantitativo, el
diseño de la investigación es de tipo no experimental, de carácter
transversal. La autora concluye lo siguiente:

… los medios de comunicación se han convertido en unos


masivos canales de transmisión de información que, gracias a la
tecnología, se han diversificado tanto que, casi en cualquier lugar
del mundo existe algún medio que pueda transmitir lo que ocurre
en cualquier parte. Es gracias al alcance que estos poseen, que
tienen la capacidad de ejercer una gran influencia sobre la
población. (2017:135)

La relación del estudio con la presente investigación, se revela en la


influencia que tienen los medios de comunicación masivos en el
comportamiento de la población en diferentes áreas de la vida. La influencia
del discurso manejado en los medios de comunicación trasciende a todas las
esferas de la sociedad: salud, cultura, educación, entre otras.

Está claro que el enorme crecimiento y la expansión de las instituciones


mediáticas constituyen hoy en día un elemento determinante de la sociedad
contemporánea. Su principal objetivo es influir en la opinión pública. El
sociólogo Robert Park dio mucha importancia a la influencia señalizadora de
las noticias. McCombs refuerza esta idea al afirmar que "las noticias diarias
avisan de los últimos acontecimientos y de los cambios en ese entorno que
queda más allá de nuestra experiencia inmediata”. (2006:18).

18
Los editores y directores informativos, con su selección día a día y su
despliegue de informaciones, dirigen nuestra atención e influyen en nuestra
percepción de cuáles son los temas más importantes del día. Esta capacidad
para influir en la relevancia de las cuestiones del repertorio público es lo que
se ha dado en llamar la fijación de la agenda por parte de los medios
informativos. (McCombs 2006:24).

La selección de las noticias más importantes dada al inicio de los


informativos, la noticia o noticias que aparecen en la primera página de los
periódicos, el tamaño de los titulares, la extensión de una noticia y el insistir
en ella un día y otro día, apuntan hacia la determinación de la importancia de
los acontecimientos y ponerlos en el centro de atención de la opinión pública.
Son los medios lo que trazan las pistas sobre la importancia de los temas de
la agenda diaria. En cuanto al público, éste recurre a esas pistas de
relevancia para organizar y también decidir cuáles son los temas más
importantes que atraen su atención. De ahí que la agenda de los medios de
información se convierte en la agenda pública. En otras palabras, los temas
de preocupación más destacados se transforman en temas de preocupación
más importantes.

Concepción de Comunicación.

La comunicación es uno de los conceptos más estudiados por las ciencias


sociales, desde diferentes perspectivas: desde la antropología, sociología,
psicología, educación, comunicación social, ciencias jurídicas, entre otras. En
este mismo orden y dirección, a continuación se presenta un cuadro resumen
con diferentes conceptos de comunicación.

Cuadro 1.
Matriz resumen relativa a diferentes conceptos de comunicación

19
Autor (año) Conceptos
“…la comunicación es una manera de establecer contacto
Nosnik con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos
(1988) y conductas, buscando una reacción al comunicado que
C
se ha enviado, para así cerrar el círculo” (1988:12).
o
“La palabra comunicación proviene del vocablo latino
m comunicare que significa poner algo en común, es decir,
Arras (1990)
u hacer al otro partícipe de nuestras experiencias,
pensamientos y vivencias” (1990:20)
n
“El proceso por el cual se transfiere una idea de una
i Arras (1990) fuente a un receptor, con la intención de cambiar su
c comportamiento…” (1990:21).
a Chiavenato “El proceso de transmitir información y comprensión entre
c (1997) dos personas.” (1997:64).

i Lussier y “…el proceso que consiste en transmitir información y


ó Achua (2005) significado” (2005:174).

n “Como el acto inherente al hombre, que lo ayuda a


Fuentes expresarse y a conocer más de sí mismo, de los demás y
(2012) del medio que les rodea. La comunicación se constituye
en una sociedad creciente para conducir al hombre al
punto culminante de su vida.” (2012:71).
Fuente: Información organizada por la autora (2021)
En referencia a los conceptos de comunicación anterior, se pueden
señalar las siguientes generalidades: (a) el ser humano, es un ser social por
naturaleza; (b) la comunicación es una necesidad de los seres humanos en
diferentes facetas de la vida diaria: personales, laborales, familiares, otras;
(c) la comunicación es un proceso social permanente que se integra por las
relaciones entre las personas, donde todo comportamiento tiene valor
comunicativo; (d) es un proceso mediante el cual los seres humanos
establecen contacto con otra a través de mensajes y en reciprocidad espera
una opinión, una actitud o una conducta; y (e) la intención de la

20
comunicación es compartir ideas, sentimientos, conductas, etc. en busca de
una respuesta.

Para complementar este constructo se mencionan los aspecto legales que


regulan la comunicación en Venezuela. El marco legal de la República
Bolivariana de Venezuela, reside en la constitución de la república; por ello,
la presente investigación se fundamenta en ella. En este orden de ideas, el
artículo 57, establece que:

Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus


pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o
mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para
ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda
establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume
plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el
anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes
discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se
prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias
públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus
responsabilidades. Es decir, la libertad de expresión es un derecho
fundamental de todo individuo, haciéndose responsable de lo que
manifieste en cualquier medio de comunicación e información. No
se permite la censura a funcionarios; así como el anonimato ni
discursos de odio.

Todos los venezolanos tienen el derecho de expresar sus ideas,


pensamientos y opinión por cualquier vía, que considere pertinente y este a
su disposición; haciendo uso de cualquier medio de comunicación digital o
impreso, entendiendo que es su responsabilidad los juicios emitidos. El
anonimato está totalmente prohibido, así como la propaganda de guerra, los
mensajes discriminatorios, la intolerancia religiosa. De igual manera, se
prohíbe la censura de los funcionarios públicos al expresar su opinión,
siempre y cuando no contradiga la ley.

21
En este orden de ideas, se agrega el Artículo 58, en cuyo texto se
establece:

La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y


responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho
a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de
acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el
derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados
directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información
adecuada para su desarrollo integral. Esto se traduce en que
recibir información justa y veraz es un derecho para todos los
ciudadanos, incluyendo a los niños y adolescentes. Si la
información suministrada es errónea, existe la oportunidad de
corregirla.

Todos los ciudadanos tienen derecho a recibir información oportuna,


veraz e imparcial, sin censura, todo esto acorde a los principios
contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela;
el mismo artículo, establece el derecho de los niños, niñas y adolescente a
recibir información adecuada a sus edades y desarrollo. Así mismo, los
errores u omisiones en la información se pueden emendar y corregir.

Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios


electrónicos. (2004)

El Artículo 1, del objeto y ·ámbito de aplicación, establece lo siguiente:

…tiene por objeto establecer, en la difusión y recepción de


mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los
servicios de radio y televisión, proveedores de medios
electrónicos, los anunciantes, los productores y productoras
nacionales independientes y los usuarios y usuarias, para
fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e
intereses a los fines de promover la justicia social y de contribuir
con la formación de la ciudadanía, la democracia, la paz, los

22
derechos humanos, la cultura, la educación, la salud y el
desarrollo social y económico de la Nación, de conformidad con
las normas y principios constitucionales de la legislación para la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la
educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley
Orgánica de Telecomunicaciones

Es responsabilidad de los prestadores de servicios la divulgación y


recepción de mensajes que fomente el equilibrio democrático, promover la
justicia social; así como contribuir con la formación de la ciudadanía. Velar
por la democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la educación, la
salud y el desarrollo social y económico de la Nación. La protección integral
de los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la educación y la seguridad
social.

Artículo 3, de los objetivos generales de la ley, numeral 2, establece:

Garantizar el respeto a la libertad de expresión e información, sin


censura, dentro de los límites propios de un Estado democrático y
social de Derecho y de Justicia y con las responsabilidades que
acarrea el ejercicio de dicha libertad, conforme con la Constitución
de la República, los tratados internacionales ratificados por la
República Bolivariana de Venezuela en materia de derechos
humanos y la ley

Los límites a la libertad de expresión residen en la constitución de la


República de Venezuela y su legislación; el ejercicio de la libertad de
expresión queda bajo la responsabilidad del emisor, siempre y cuando no
contradiga el estado democrático y social de derecho y justicia social.

Código de Ética del Periodista Venezolano (2013)

El Artículo 2. De los principios generales, proclama: “El periodista tiene su


origen en la libertad de expresión y el derecho a la información, normas
democráticas consagradas en la Constitución de la República. El periodista

23
debe luchar por la vigencia y efectividad de tales principios”; es decir, objeto
fundamenta del periodista es velar y garantizar la libertad de expresión. De
igual manera, “El periodista debe impedir la concepción, promulgación y
aplicación de decisiones que de alguna manera disminuyan, dificulten o
anulen el ejercicio de la libertad de expresión y el libre acceso a las fuentes y
medios de información.” (Artículo 3)

En el mismo orden de ideas el artículo 6; establece “El periodista se debe


fundamentalmente al pueblo, el cual tiene derecho a recibir información
veraz, oportuna e imparcial a través de los medios de comunicación social”.
El mismo artículo defines que se entiende por información veraz, oportuna e
imparcial.

Parágrafo uno: Se entiende por información veraz aquella que se


elabora a partir de la comprobación y verificación de la información
con fuentes idóneas; y que se concibe y procesa de acuerdo con
el apego estricto a la verdad obtenida por el periodista, sin una
intención consciente ni maliciosa de tergiversar los hechos.

En la misma línea, el parágrafo dos, describe el principio de información


oportuna:

“…aquella que se difunde en el momento en que se conocen los


hechos, siempre y cuando ello no atente contra las restricciones
legítimas de la libertad de expresión en cuanto a la seguridad del
Estado, la salud pública y el orden público, o no entorpezca las
investigaciones policiales de delitos tipificados, ni viole las
reservas procesales”

Como corolario el parágrafo tres, señala que se entiende por información


imparcial, “…aquella que muestra el hecho completo y que no omite
deliberadamente partes que pueden hacer que este se comprenda de
manera distorsionada. Así como también aquella que presente las diferentes
versiones que existen de la información.”

24
Concepción de los Medios de Comunicación Masivos

Medios Masivos

Etimológicamente el concepto de medios masivos desciende de dos


términos: el primero medĭus un vocablo latino que de acuerdo al diccionario
de la Real Academia de la Lengua Española, es la cosa que puede servir
para un determinado fin, tales como medio de transporte o medio de
comunicación; el segundo término, massif proviene del francés y es un
adjetivo que se aplica en gran cantidad. Por otra parte, el diccionario
Webster, usa los términos mass médium para referirse a un medio de
comunicación, tal como los periódicos, la radio, o la televisión, que han sido
diseñados para alcanzar a la masa de personas

En este mismo orden de ideas, al referirse a los mecanismos de difusión


que buscan alcanzar al público en general con diversos tipos de mensaje, la
publicidad entre ellos. McQuail (2001:14) expresa: “…los medios de
comunicación masiva comprenden las instituciones y las técnicas mediante
las cuales grupos especializados emplean recursos tecnológicos para
difundir los contenidos simbólicos en el seno de un público numeroso
heterogéneo y disperso.”

Es evidente entonces que, los medios son conductores de mensajes entre


una organización o institución que los produce y los destinatarios a los que
va dirigido. Cuando se habla de comunicación masiva, los medios conducen
mensajes producidos por empresas informativas y que se dirigen a públicos
amplios. Desde esta visión, los medios actúan como intermediarios en la
difusión de contenidos. Al respecto González, son “canales artificiales que el
hombre ha creado para llevar sus mensajes a auditorios representativos”
(2008:33)

25
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, no se
puede concebir a los medios masivos sin la tecnología que les caracteriza y
al carácter corporativo o empresarial, pues éstos, “Por lo general necesitan
para su desarrollo de organizaciones estables, profesionales y complejas. En
otras palabras, se requiere de vigilancia financiera, de considerable personal
humano especializado en diversas áreas y de controles normativos y
administrativos” (González 2008:33)

Por otra parte, a la masa se le define como un amplio grupo de personas


que han perdido su identidad individual, no sólo eso, sino que tampoco
disponen de identidad colectiva como comunidad. Se trata de un grupo
heterogéneo que sin embargo es tratado como si fuera uniforme, no
organizado, desestructurado, sin normas que le autorregulen como grupo y
carente de un proyecto unificador común. Los integrantes de este público
masivo pierden sus diferencias personales y difícilmente se pueden
reconocer a sí mismos como un colectivo al no compartir un mismo espacio.
(Huertas 2002:24)

Cabe agregar, que la concepción de la audiencia como masa ha


cambiado significativamente en las últimas décadas, a partir de la
consideración de los factores sociales que hacen más complejo el proceso
de recepción mediática, tales como el entorno familiar, el contexto histórico,
la situación económica y de manera predominante el desarrollo tecnológico,
en particular de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la
información y la comunicación, que ha tenido como consecuencia el que se
trate de identificar y conformar grupos con características similares para
dirigir a ellos mensajes específicos.

Con referencia a los planteamientos anteriores, el siguiente cuadro, se


esquematizan las características y finalidades de los medios de
comunicación masivos.

26
Cuadro 2.
Características de los medios de comunicación masivos

Nota: Cuadro de Rojano (2016), adaptada y diagramado por la autora.

En relación a las propiedades de los medios de comunicación, se puede


citar a Enzensberger el cual revela lo siguiente:

Los medios de comunicación social tienen algunas propiedades,


siendo por ejemplo: los medios están orientados hacia la acción,
no hacia la contemplación, están orientados hacia el presente, no
hacia la tradición. Ello significa, que el material histórico en
cualquier momento puede ser reproducido, es un acto de
socialización de la información, con el riesgo de que la
historiografía puede ser manipulada. (12:28)

En otro orden de ideas, los medios masivos, son los mejores instrumentos
del cambio social, destacó cuatro proposiciones importantes de mencionar:
(a) los medios masivos traen nuevas aspiraciones a la gente y luego desde
que la imaginación empática del individuo sobrepasa los logros de la

27
sociedad, ello produce desatisfacción, concebida como frustración de sus
aspiraciones; (b) pese a los evidentes riesgos de frustración, los medios
masivos continúan esparciéndose alrededor del mundo inexplorable y
unilateralmente; (c) la modernización concebida como la maximización de la
satisfacción puede tener éxito, si y solamente si una clarificadora teoría y
práctica de comunicación es actividad; (d) en regiones todavía vastas de la
tierra, solamente los medios de comunicación colectiva tienen la posibilidad
de dirigirse a grandes masas rurales y de promover el desarrollo. (Ardón
2003:16)

Funciones socio-comunicativas de los medios masivos de


Comunicación

Los medios masivos de comunicación intervienen en la construcción de


una sociedad y construye nuevas formas de ser, pensar, hacer y estar.
Dentro de sus funciones se tiene:

1. Función de transmitir modelos de vida y valores, adquiriendo una


función de imposición de normas sociales, a ser seguidas por consumidores
directos e indirectos de tales productos mediáticos "... imponiendo estilos de
vida, modas y configuraciones físicas y de conducta." (Orza, 2002:66 )
2. Función de construir una nueva cotidianidad. El mundo configurado en
los medios masivos de comunicación se constituye en un universo
autosuficiente, que se remite a sí mismo, aboliendo finalmente la realidad y
constituyéndose en referente único de sí mismo. Ofreciendo una imagen
ilusoria del mundo, que llega a hacerse más real que la realidad misma.

Las personas llegan a pensar que el mundo es como debe ser, es decir,
como el mensaje mediático le dice que debe ser, y ya no se plantea como
podría o tendría que ser. En este sentido, la presentación de dinero,

28
violencia, sexo, cuerpos deseables, amores imposibles, entre otros, estos
constituyen el universo discursivo mediático, que se presenta simultáneo al
del sujeto.

3. Formación de tipos sociales a través de los actantes mediáticos, los


que dan forma a tipos sociales de carácter nacional, configurando los
referentes de identificación de una clase social, grupo identitario regional,
etario, tribial urbano, racial o épocal. Pero estas características tipiales
emergen de un propósito comunicativo en donde los actantes, por ejemplo,
refieren a cómo es la juventud actual y cómo deben seguir siendo los jóvenes
chilenos, una especie de juventud que sueña con un mundo mejor, más
justo, más igualitario, acorde al discurso presidencial y gubernamental de
turno, y participan de este proyecto de país, no propio del sector juvenil, sino
que impuestos a través de las instituciones de poder, realizando trabajos
voluntarios, esporádicos y limitados a lo inmediato y para la satisfacción
personal sin mayor trascendencia social.

4. Función de preservar el Individualismo, como característica principal para


el mantenimiento del sistema moderno capitalista, el que corona los
derechos individuales a la autonomía, al placer y a la felicidad personal, por
sobre los derechos sociales de comunidad y felicidad colectiva. En este
sentido, los discursos mediáticos, recogen la expresividad individualista y las
une a los conflictos pasionales, como incorporación de temáticas de la vida
cotidiana, que discurrirán entre los personajes y situaciones de ficción,
primando estas características en la conveniencia del interés particular, pero
ya no de manera encubierta y culpable, sino abierta, transparente y
amplificada mediáticamente, contribuyendo a sedimentar visiones y lecturas
de la sociedad chilena actual. (Toro 2011:108-112).

Clasificación de los medios de comunicación masiva

29
Los medios de comunicación masiva (“mass media”), son aquellos que se
envían por un emisor y se reciben de manera idéntica por varios grupos de
receptores, teniendo así una gran audiencia; el mundo los conoce y reconoce
como la televisión, la radio, el periódico, entre otros.

Los medios masivos son utilizados en la publicidad, la mercadotecnia, la


propaganda y muchas formas más de comunicación. Su principal objetivo es
reducir el tiempo invertido en la comunicación, enviando un solo mensaje a
toda la sociedad, si bien los mensajes tienen un público deseado, no quiere
decir que este público será el único que lo reciba, añadiendo así más
audiencia al mensaje.

La principal finalidad de los medios masivos es informar, formar y


entretener, es por ello que dentro de los mismos medios existen diferentes
tipos, para distintas finalidades; por ejemplo; dentro de la televisión, hay
programas de entretenimiento, de noticias e información, culturales y
educativos, y formativos para infantes de todas la edades. (Domínguez
2012:12)

Resulta oportuno, presentar la clasificación de los medios de


comunicación masivos, los cuales serán explicados brevemente es este
apartado.

30
Figura 1.
Clasificación de los medios de comunicación masivos.
Fuente: Diagramado por la autora (2021

Diario o Periódico

El periódico es un medio de comunicación que tiene como objetivo


informar acerca de los acontecimientos de relevancia y trascendencia, con
noticias del ámbito local, nacional e internacional; además, orienta y
determina ideas, actitudes y comportamientos individuales, grupales, y de
clase social.

El periódico es un medio primordialmente informativo, con algunos


aspectos de entretenimiento, subsiste en su mayoría gracias a la publicidad

31
interna, no tanto a su venta, pues ésta apenas cubre parte de la producción,
lo que significa que debe tener ventas para lograr que circule la publicidad
que contiene y así vender más. Es un medio impreso también conocido como
diario o prensa escrita, su función primordial es difundir noticias, se clasifica
en función de su periodicidad, la cual suele ser diaria (lo que le da el nombre
de diario), semanal, e incluso mensual. (Domínguez 2012:23)

La revista como medio de comunicación masivo

La revista es una publicación periódica que inserta información, reportajes


y artículos sobre hechos o temas de actualidad; se conoce como “magazine”
(revista en inglés). Se considera a la revista como una especie de almacén
temático, un medio que contempla artículos, escritos y temas diferentes,
destinados a gente de gustos diversos en un sólo compendio informativo y
de opinión.
Para comprender mejor la función de la revista como medio de
comunicación masiva, se señalarán sus principales características a
continuación:
1. Ofrece la posibilidad de presentarse con secciones de interés, así
como el empleo de diversos géneros periodísticos, aunque por pertenecer a
los géneros de opinión anacrónicos, no contiene noticias, pero sí análisis de
acontecimientos noticiosos.
2. Son diseñadas para alcanzar grupos demográficos específicos como:
grupos ocupacionales, grupos de interés, grupos políticos, entre otros.
3. La edición de la revista es mucho más cuidadosa, puesto que su
publicación no es diaria, las oportunidades de cambios y correcciones
aumentan conforme al tiempo que se tenga entre una publicación y otros.
4. Las revistas guardan una estrecha relación con las tendencias
sociales, demográficas y económicas.

32
5. Las revistas pueden influir en el las opiniones del consumidor, porque
es importante que las revistas especializadas no contengan las opiniones de
los autores, o en el caso de que incluyan los puntos de vista, anunciar que es
un punto de vista particular del autor y ser muy claro al respecto, para influir
lo menos posible en el lector.
6. Las revistas pueden trabajar con artículos donde se comentan hechos
pasados o bien se abordan temas que nunca fueron noticia.
7. Por la alta calidad de materiales que tienen las revistas (tinta y papel),
algunos anunciantes prefieren a las revistas sobre otros medios impresos,
puesto que la publicidad será más vistosa y en algunos casos más
elegantes, provocando así que el consumidor se sienta atraído.
8. El costo de las revistas es mayor que el costo de un periódico, pero su
periodicidad es menor, y su calidad de producción mayor, es por ello que la
revista debe compensar los costos de producción con un mayor costo a la
venta. (ídem 2012:39-40)

La radio

La radio es un medio de comunicación masiva que nació primordialmente


para conectar mediante una transmisión a dos o más personas sin el uso de
cables, hoy en día es uno de los principales medios de información y
entretenimiento que existen, compite principalmente con la televisión, pero
por su portabilidad, la radio ha mantenido a su audiencia fiel.

La principal característica de la radio es su capacidad de respuesta, es


decir, a diferencia del periódico o de las revistas, la radio puede informar de
los hechos del día, incluso en el mismo instante en que están sucediendo. Es
un medio gratuito para la audiencia, lo único que requiere de la audiencia
para ser escuchada, es que tengan un aparato receptor de la señal

33
radiofónica, pues no hay cuotas ni formato de radio privada, la radio es un
medio de libre acceso.

La radio es medianamente portátil, pues se puede escuchar en los


automóviles, en algunos dispositivos de música portátil, como los MP3,
incluso en algunos teléfonos celulares, es por tal razón que sus alcances de
audiencia son muy amplios, porque todo el mundo tiene acceso a la radio

Existen dos frecuencias de transmisión, amplitud modulada (AM) y


frecuencia modulada (FM), la diferencia entre ambas radica en dos aspectos
primordiales: primero, el rango zonal de transmisión de la frecuencia AM es
mayor que la que posee la frecuencia FM. La segunda se refiere a la calidad
de transmisión, ya que FM tiene una mayor calidad que AM. Ambas
frecuencias gozan de su propia audiencia. AM se ha caracterizado por incluir
estaciones de radio de corte cultural, en tanto que FM se ha caracterizado
por tener estaciones de corte comercial y juvenil. (Domínguez; 52-53)

La Televisión

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la


latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de
transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente
con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos
anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el
acontecer.

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes


en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, la
transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de
televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales
es el televisor.

34
El Internet

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras


implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que
redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Su
presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada
uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los
periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material
audiovisual como en el popular sitio YouTube.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World
Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión
entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite,
de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un
desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

35
MOMENTO III

METÓDICA

En el presente momento, se pretende plasmar un discurso cualitativo,


subjetivo y referencial reflexivo de los elementos epistémicos metodológicos
que sustenta la investigación. En este orden de ideas, la Universidad
Bicentenaria de Aragua (2020:61) citando a Saavedra, al referirse al método
plantea que es la “…estructura lógica de la investigación que busca legitimar
las decisiones y actividades planeadas con la finalidad de aproximarse a la
realidad social que se investiga.”

Paradigma interpretativo

El pasaje paradigmático epistémico - metodológico está referido al


momento que alude al procesamiento de la investigación, con el intención de
procesar las singularidades de los informantes y poner sus esencias de
manifiesto a fin de sistematizarlas metodológica y científicamente, a
propósito de permitir descubrir e interpretar los aportes o hallazgos del
estudio y de resignificar para la reconstrucción de la teoría o episteme
pertinente.

En cuanto a la perspectiva metodológica que se pretende seguir en este


estudio es la interpretativa ya que desde el interpretativismo se busca
comprender las experiencias, vivencias y visión del mundo de los actores con
respecto a la realidad de los medios de comunicación masivos en el
desarrollo de la sociedad; considerando que la realidad se construye por los

36
sujetos en interacción con su mundo social. En este sentido, Leal
(2009:124), quién afirma que:

El paradigma interpretativo es holístico, naturalista, humanista,


etnográfico, se basa en la credibilidad y transferibilidad, su validez
es más interna que externa…. este se sumerge en inducir la
transformación local y sus descubrimientos solo son transferibles
en contextos o escenarios semejantes. El investigador desarrolla
conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de los
datos.

Al respecto, se puede advertir que toda investigación necesariamente


debe tener una orientación que permita planificar el cómo se va a lograr la
información pertinente que facilite el proceso de los propósitos trazados y de
esta manera elucidar la forma de responder los enigmas esbozados.

El paradigma interpretativo de acuerdo con Martínez (1997), va más allá


del holismo, el ser humano es visto como una totalidad pero desde la
perspectiva de su propia realidad, entendida desde la ínter subjetividad. La
realidad de los otros se entiende solo cuando se percibe y entiende la propia
realidad. Igualmente, la realidad es permanentemente cambiante y se debe
ser capaz no sólo de entender su cambio en los diferentes contextos:
educativo, político, económico, social, familiar, personal, ambiental,
ecológico, espiritual, efectivo, entre otros; sino de potenciarlo y adaptarse a
nuevas formas de comprensión de dicha realidad.

Enfoque de la Investigación

La selección o escogencia del enfoque de investigación, corresponden a


las características del fenómeno en estudio y a los propósitos de la
investigación, en tal sentido Strauss y Corbin (2002:26) señalan que “es cualquier

37
tipo de investigación que producen resultados a los que no se ha llegado por
procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación”.

De acuerdo con lo antes planteado el abordaje cualitativo, supone el estudio


inicial, exploratorio, que trata todos los ámbitos del fenómeno, permitiendo que el
investigador se sumerja como participante y como observador, en el contexto social
investigado; a través de las diversas formas que existen para incluirse en el
escenario dentro de los que destacan observación participante y entrevistas a los
sujetos informantes.

Discurso de la Investigación

El discurso asumido en la investigación, corresponde al Cualitativo,


subjetivo y referencial reflexivo al respecto Martínez (2014:66), “…la
investigación cualitativa trata de identificar, básicamente, la naturaleza
profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón
plena de su comportamiento y manifestaciones.”

El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la


perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de persona o
lo que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean profundizar
en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma
en que los participantes perciben subjetivamente su realidad. Se guía por
áreas o temas significativos de investigación, sin embargo, en lugar de que la
claridad sobre las preguntas de investigación preceda a la recolección y el
análisis de la información, los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas antes, durante y después de la recolección y análisis de los
hallazgos.

Por ello, para estudiar el grupo será necesario indagar, observar,


descubrir, explorar la situación particular de tres (3) comunicadores sociales

38
de Ciudad Guayana, a los cuales se les preguntará ¿Qué piensan y qué
reflexión…? por ello, asumo llegar a comprender al detalle lo que hacen,
dicen y piensan las personas con lazos profesionales que intercambian
valores y patrones de tipo sociales, culturales, políticos y religiosos.

Método Hermenéutico

El término hermenéutica deriva del griego "hermenéuiein" que significa


expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un
texto. Etimológicamente, el concepto de hermenéutica se remonta y entronca
con la simbología que rodea a la figura del dios griego Hermes: En este
orden de ideas, el método a utilizar es el hermenéutico, tal como expresa la
Universidad Bicentenaria de Aragua (2020:94). “Es un método que consiste
en interpretar y descubrir los significados de las cosas, los escritos, textos,
gestos; conservando su esencia dentro del contexto del cual forma parte.
Hermenéutica es sinónima de comprender.”

Cabe agregar, en palabras de Martínez (2004:104) citando a Dilthey: “La


interpretación es la captación o comprensión de una vida psíquica por otra
vida psíquica diferente de la primera. Con esto, Dilthey coloca el problema
hermenéutico en el ámbito de la psicología: comprender es transportarse a
otra vida”. En tal sentido, se considera el método hermenéutico la vía más
expedita para generar la interpretación de la realidad de los medios de
comunicación masivos en el desarrollo de la sociedad

Procedimiento de la Investigación

Las fases, etapas o procedimiento para abordar el fenómeno de


investigación desde el enfoque cualitativo, varían según autores (Husserl,

39
Heidegger, Gadamer, Dilthey, Corbin y Strauss; otros) y métodos
(fenomenología, hermenéutica, teoría fundamentada, otros); en este
particular se asume el procedimiento planteado por la Universidad
Bicentenaria de Aragua; el cual comprende tres fases, las mismas se
describen a continuación

La primera fase. El diseño que se entiende como un proceso que


comprende las características de flexibilidad y emergencia. Incluye la
descripción de la realidad en estudio, los planes de acercamiento al
escenario e informantes, los criterios de selección de los participantes y de
recolección de la información. El plan de recolección es referencial y no
prescriptivo y opera como guía que facilita la ubicación del investigador en
las diferentes situaciones de la realidad, al tiempo que le permite un
acercamiento a lo que se quiere comprender.

La segunda fase. Desarrollo del estudio, que comprende aquellas


actividades relacionadas con el trabajo de campo, ubicación y
establecimiento de relaciones con informantes, recolección, registro y
evaluación permanente de propósitos y logros. Un aspecto básico en esta
fase es la selección de los sujetos de estudio, que son aquello sujetos
capaces de proveer informaciones relevantes que, en ocasiones, son
altamente singulares en relación con la realidad estudiada.

En esta fase, se establecen las técnicas utilizadas (revisión documental,


observación, entrevista, análisis conversacional, grupos de discusión) y los
instrumentos correspondientes (fichas de contenido, guía de observación,
guía de entrevista, diarios de campo, entre otros),

La tercera fase. La Interpretación de la Información, es un proceso


permanente, de inicio a fin de la investigación, es secuencial e interactivo
(entre la información y los fundamentos teóricos). Mediante este proceso se

40
develan categorías, en tanto su sentido se muestra en los textos emergentes
que surgieren otras relaciones y nuevas formas de interpretación para llegar
a la estructuración de un texto integrado. Algunas estrategias usualmente
utilizadas en la interpretación de la información son la lectura, categorización,
triangulación, estructuración. Así como la elaboración de memos analíticos,
esquemas, cuadros y flujogramas. (UBA, 2020:61-63)

Contexto de estudio

Con respecto a la selección del escenario de investigación, Taylor y


Bogdan (1987:24) recomiendan: “El escenario ideal para la investigación es
aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece una buena
relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente
relacionados con los intereses investigativos.” Tomando en consideraciones
las recomendaciones anteriores el escenario seleccionado para el desarrollo
de la presente investigación se ubica en el contexto de la Universidad
Bicentenaria de Aragua, ubicado en la Av. Centurión, Edificio Fetrabolibar,
sector Guaiparo, parroquia Simón Bolívar, municipio Caroní del estado
Bolívar.

Sujetos significantes como actores sociales

Los sujetos de información a los cuales se les realizará una entrevista en


profundidad, donde de cosas singulares se pasará al ser universal, a la
esencia, lo cual se alcanza mediante la intuición eidética, es decir según
Husserl la visión intelectual del eidos (esencia), lo cual hace que el objeto,
fenómeno o realidad, sea lo que es y no otra cosa. De ahí son tres
comunicadores sociales, los cuales denominaré sujetos significantes.

41
De acuerdo a González Rey, citado por la Universidad Bicentenaria de
Aragua (2020:62) “el número ideal de personas a considerar en la
investigación cualitativa se define por las propias demandas cualitativas del
proceso de construcción de información intrínseco, esto le da una dimensión
teórica a esta cuestión que se denomina muestreo teórico”.

Presentación de los informantes clave

Para tales fines, se tomaron como sujetos informantes claves, a tres (3)
comunicadores sociales. Toda esta expansión investigativa apoyada en los
de informantes está en concordancia con Taylor y Bogdan (1987:40) "Los
observadores (…) esperan de los informantes claves que ellos les
proporcionen una comprensión profunda del escenario. (…) los informantes
claves pueden narrar la historia del escenario y completar los conocimientos
del investigador sobre lo que ocurre…”

Tomado en consideración los elementos anteriormente mencionado, se


presenta el siguiente cuadro con los criterios utilizados para la selección de
los informantes y el modo de aproximación al escenario de estudio.

Cuadro 3
Criterios establecidos para la selección de los informantes clave.
Actores Modo de
Criterios
Sociales aproximación
 Experiencia profesional en medios de
comunicación masivos
 Conducir o dirigir programas de opinión en
algún medio de comunicación masivo  Observación
Comunicadores  Contar con el reconocimiento social. participante.
sociales  Licenciado en comunicación social.  Entrevista a
 Manifestar posición conceptual acerca de la profundidad
influencia de los medios de comunicación
masivos en el comportamiento de la
sociedad.
Fuente: Requena (2021)

42
Posterior a la selección de los informantes, se debe asignar un seudónimo
que los representen a cada uno; dicho esto, y en consideración que durante
muchas décadas los medios de comunicación masivos por excelencia fueron
la televisión, la radio y la prensa. La televisión es un sistema para la
transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia; la
radio, en palabras del mismo informante, “por muchos años fue le medio de
comunicación más rápido”; la prensa, publicaciones impresas que se
diferencian en función de su periodicidad.

Como homenaje a la influencia de estos medios de comunicación en el


desarrollo social de la nación y tomando en consideración el ámbito de
acción profesional de cada uno de los informantes claves, los seudónimos
serán: televisión, radio y prensa. “Homenaje a quien homenaje merece”

Técnicas e Instrumentos de recolección de información

Como técnicas de recolección de información, se realizaran entrevistas en


profundidad, las cuales serán grabadas y transcritas, cuya ubicación surge
de la conformidad que exprese cada interlocutor, por escrito, con relación al
contenido de lo transcrito. En este sentido, en investigación cualitativa la
entrevista representa una técnica hermenéutica que se integra
epistemológicamente con este enfoque, aunado a la teoría metodológica que
lo sostiene, así, Leal (2005), indica que la entrevista representa un dialogo
interactivo, cara a cara, de carácter no estructurado. Para Ruiz (2003:126) la
entrevista:

Son encuentros reiterados, cara a cara, entre el investigador y los


informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de
las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas,
experiencias y situaciones, tal como las expresan con sus propias
vidas’, en las cuales el entrevistador/a, lejos de asimilarse a un
robot recolector de datos, es el instrumento de la investigación y
no lo es un protocolo o formulario de entrevista”

43
La entrevista es predominantemente cualitativa, se utiliza para obtener
información en profundidad, ampliar datos, inquirir detalles, extender
horizontes, recabar nuevas ideas, es la reunión y conversación entre un
entrevistador y un entrevistado que se realiza con el objetivo de que el
segundo adquiera información del primero. A tal efecto, la información que se
busca es aquélla que tenga más relación con el hecho de estudio.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el guion de entrevista


(ver anexo A-1) quedó estructurado en dos partes, la primera parte
corresponde a la presentación de la entrevista, donde se explica la finalidad
de la misma. La segunda parte, se divide en tres sesiones: el inicio
corresponde al saludo, así como señalar día, mes, año y hora de la
entrevista; la segunda sesión, el desarrollo del guion, es la aplicación de la
entrevista, la cual consta de 11 ítems; y la última sección corresponde al
cierre, en este momento se escuchan las grabaciones, permitiéndole al
entrevistado argumentar o cambiar alguna respuesta.

Criterio de fiabilidad

Con respecto a la fiabilidad de la aplicación de los instrumentos de


recolección de la información, la Universidad Bicentenaria de Aragua señala
lo siguiente:

Tanto la validez como la fiabilidad descansan en la capacidad


argumentativa del investigador quien debe convencer acerca de
su interpretación al presentar en forma coherente y con claridad su
perspectiva teórica y la metodología implicadas. La coherencia se
produce si las partes del argumento no se contradicen, si las
dimensiones de la interpretación comprenden los propósitos y si
las conclusiones se deprenden de la interpretación. (2020:63),

44
En tal sentido, el proceso de reflexibilidad la cual se refiere a la conciencia
y autocrítica reflexiva del investigador, queda de manifiesto a través de los
procesos de triangulación, contrastación y categorización; al respecto la
Universidad Bicentenaria de Aragua, citando a Rusque (2007), plantea que
“las características propias se resalta el proceso eminentemente crítico que
acompaña a la metodología cualitativa en todas sus fases procesos de
acopio de la información que refuerzan la Validez y la Confiabilidad, como
son: categorización, contrastación, estructuración…” (2020:64)

No obstante y con mira a garantizar el carácter científico y universal de la


ciencia se consultó a dos profesionales de la comunicación, con respecto a la
claridad, relevancia y pertinencia de los ítems del guion de entrevista. (Ver
anexo B-1 y B-2)

Técnicas de interpretación de los hallazgos

En los estudios cualitativos se maneja una gran cantidad de información.


Al respecto, se requiere de una categorización de dicha información. En el
caso de esta investigación, se identificarán las categorías en las entrevistas
realizadas a los informantes, en ideas o conceptos sencillos de manipular y
relacionar. Claro está, también deben hacerse las clasificaciones necesarias
para reducir el fenómeno a tópicos centrales. Estos tópicos centrales es lo
que se conoce como categorías que según Martínez (2004:23), señala que
“la categoría resume lo que el informante dice ya que es la concretud de la
información obtenida”. El paso de la categorización o clasificación exige la
revisión, una y otra vez, de la información recopilada, con el propósito de ir
descubriendo el significado de cada evento o situación, considerando el todo
y las partes. La fase de interpretación es entendida como el logro de la

45
coherencia entre una categorización particular y su ubicación en el contexto
estructural de la situación que se estudia.

Luego, las categorías se vaciarán en matrices de información, para ser


cometidas a la técnica de triangulación con el propósito de establecer un
proceso de contrastación, reinterpretación y complementación de los
hallazgos, debido a que en la metodología cualitativa, la recolección y
análisis de información son concebidas como etapas indisolublemente unidas
dentro del proceso investigativo como tal.

Una metodología adecuada para descubrir estructuras teóricas no puede


consistir en un procedimiento típicamente lineal, sino que sigue básicamente
un movimiento en espiral, del todo a las partes y de las partes al todo,
aumentando en cada vuelta el nivel de profundidad y de comprensión. La
visión del todo da sentido a las partes y la comprensión de éstas mejora la
del todo: conociendo el bosque se comprenden mejor los árboles y, captando
las particularidades de éstos, se mejora la comprensión del bosque.

De allí que la actitud y cualidad mental básica estructurante debe ser


similar a la versatilidad de un buen fotógrafo que, para captar la riqueza de
vida en una fiesta, cambia continuamente y busca los mejores ángulos,
enfoques y perspectivas. Sólo así se podrá obtener un buen álbum de la
fiesta o una buena imagen, estructura o teoría de la realidad estudiada.

El proceso de estructuración conlleva, generalmente, a usar metáforas y


analogías. Aunque las analogías y los modelos han constituido
incuestionablemente una fecunda fuente de teorías científicas, conviene
señalar también el peligro que representa su mal uso. Un modelo o una
analogía que no descanse en una semejanza o paralelismo estructural, nos
hará caminar ligeros, pero por el camino equivocado. Por ello, el problema se
plantea entre el uso de metáforas fructuosas o de metáforas engañosas,

46
entre servirse de las metáforas o ser víctima de ellas. ¿Cómo solucionar este
problema? La solución vendrá del nivel de agudeza intelectual del
investigador, que no tiene sustituto.

Esta investigación se centra en los postulados epistemológicos en las


ciencias sociales desde la perspectiva cualitativa según Martínez, (2009)
buscan encontrar el significado de lo humano, las vivencias, la acción social
que los actores dan a su propia vida, es una manera de cambiar la realidad.

De acuerdo con estos postulados la investigación a realizar tendrá un


enfoque interpretativo, el cual consiste en comprender la conducta de las
personas estudiadas, lo cual se logra cuando se interpretan los significados
que ellos le dan a su propia vida y a la conducta de otros, como también a
los objetos que se encuentran en su ámbito de convivencia, enmarcado en la
teoría hermenéutica, dado que el verdadero dato lo constituye el acto físico
con el significado que tiene en la estructura personal del sujeto y esto solo se
puede entender por medio de un proceso hermenéutico.

47
REFERENCIAS
Aguaded, J. (2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad
audiovisual. Revista Científica de Comunicación y Educación; ISSN:
1134-3478. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802405 consultado 2021, mayo 2
Ardón, M. (2003). La influencia de los medios de comunicación social
como parte de la educación informal en la población frente al
proceso de paz. Universidad de San Carlos de Guatemala. Disponible en:
consultado 2021, mayo 15
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela.
Editorial Episteme.
Arras, A. (1990). Comunicación Organizacional. Universidad Autónoma de
Chihuahua, México.
Báez, G. (2018). Medios de comunicación, poder y contrapoder en
américa latina: Un estudio comparado entre Venezuela y ecuador en
la historia Más reciente. Tesis de grado para optar al título de doctor en
comunicación de masas, información, entretenimiento y propaganda, de
la Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/46394/ consultado 2021, mayo 30
Chiavenato, A. (1997). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw
Hill, Bogotá.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial No. 36.680. 30 de diciembre de 1999.
Cruz, M. (2012). Los medios masivos de comunicación y su papel en la
construcción y deconstrucción de identidades: apuntes críticos
para una reflexión inconclusa. Año 8-9, No. 8-9, 2012-13. Bibliotecas
anales de investigación. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704459 consultado
2021, mayo 12
Domínguez, E. (2012). Medios de comunicación Masiva. Red Tercer
Milenio. Disponible en: consultado 2021, mayo 10
Enzensberger, H. (1984). Elementos para una teoría de los medios de
comunicación. Editorial Anagrama. Barcelona. 4ta. Edición.
González, C. (2008). Principios Básicos de Comunicación. México: Trillas.
Guerra, P. (2017). Influencia de los medios de comunicación en el uso
de la cirugía plástica en las jóvenes de la UCAB. Universidad Católica
Andrés Bello. Caracas. Disponible en: consultado 2021, mayo 10

48
Gutiérrez, B. Rodríguez, M. y Del Camino M. (2010). El papel de los medios
de comunicación actuales en la sociedad contemporánea española.
Signo y Pensamiento, volumen XXIX · julio - diciembre 2010. Disponible
en:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/vie
w/2521/1791 consultado 2021, mayo 3
Guzmán, M. (2016). Estudio de la influencia de los medios de
comunicación en la formación de competencias docentes del
profesor de matemática en el Ecuador. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. Disponible en: https://1library.co/document/zlrl95oz-estudio-
influencia-comunicacion-formacion-competencias-docentes-profesor-
matematica.html consultado 2021, mayo 12
Huertas, A. (2002). La audiencia investigada. Barcelona: Gedisa.
Leal, J. (2005) Autonomía del sujeto investigador y la metodología de la
investigación. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
San Juan de los Morros. Venezuela
Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos.
(2004). Gaceta Oficial No 39.610. 7 de febrero de 2011. Consultado el
26 de agosto de 2015
Lussier, R., y Achua, C. (2005). Liderazgo. Teoría, Aplicación, Desarrollo
de habilidades. México. Thomson Editores.
Marín, V. (2006). Medios de comunicación, educación y realidad. Revista
Científica de Comunicación y Educación; ISSN: 1134-3478. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1985825.pdf consultado
2021, mayo 12
Martínez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de
la racionalidad científica. México: Trillas.
Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México:
Trillas.
Martínez, M. (2009). Conocimiento Científico General y Conocimiento
Ordinario. Chile. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile.
Revista de Epistemología de Ciencias Sociales.
McCombs, M. (2006). Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes
del mundo. Jennings Bryant y Dolf
McQuail, D. (2001). Sociología de los Medios Masivos de Comunicación
(Silvia Kutnowsky, Trans.). Buenos Aires: Paidós.

49
Nosnik, A. (1988). Comunicación organizacional práctica. Manual
gerencial. Trillas, México.
Prado, J. (2001): Hacia un nuevo concepto de alfabetización. El lenguaje
de los medios. En Comunicar. Disponible en:
https://recyt.fecyt.es/index.php/comunicar/article/view/25397. Consultado
2021, abril 15.
Ruiz, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao.
España. Universidad de Deusto.
Sandoval, E. (2015). Impacto de los medios de comunicación de masas
sobre la opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia?
Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015. Universidad
Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://redalyc.org/articulo.oa?id=67943296002 consultado 2021, mayo 8
Strauss, A. y Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa.
Bases y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.
Medellín Colombia. Ed. Universidad de Antioquia.
Taylor, J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. La búsqueda de significados. PAIDOS. Barcelona
España.
Toro, B. (2011). Medios Masivos de Comunicación: una construcción de
la realidad. Revista Pequén. 2011, Vol. 1, N° 1, 108- 119. Escuela de
Psicología. Universidad del Bio Bio. Disponible en:
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/view/1824. consultado 2021,
mayo 10
Universidad Bicentenaria de Aragua. (2020). Manual para la elaboración,
presentación y evaluación del trabajo de grado y tesis doctoral de
los programas de postgrado. Aprobado por el Consejo Universitario en
sesión ordinaria N° 05, mediante Resolución Nº 063-17 con fecha 27 de
Marzo de 2017. Maracay, Venezuela.
Van Dijk, T. (2007). Racismo y discurso en América latina. Barcelona.
Gedisa

50
Anexos

51
Anexo A-1. Guion de Entrevista

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PUERTO ORDAZ- ESTADO BOLÍVAR

GUIÓN DE ENTREVISTA
Presentación

Reciba un cordial saludo.


Agradezco la atención que muy amablemente me prestas a suministrar
información valiosa para llevar a cabo la presente investigación como
requisito parcial para optar al título de licenciada en comunicación social en
la Universidad Bicentenaria de Aragua. Se trata de una investigación con un
enfoque cualitativo que lleva por título: “Realidad de los medios de
comunicación masivos en el desarrollo de la sociedad”.
A continuación se procede a realizar una entrevista, la cual posee un
guion con una serie de preguntas en relación con el tema citado. Te solicito
respondas de forma amplia y precisa la información requerida. Asimismo, te
reitero el agradecimiento por tu colaboración. Te informo además que la
entrevista será guardada y procesada como insumo que se empleará con
fines estrictamente investigativos, por lo que la información será
completamente anónima y confidencial. Por ello, al incorporarte como sujeto
de estudio se te asignará un seudónimo, el cual aparecerá como responsable
de todos los datos que hayas producido.

El investigador

52
Protocolo de la entrevista

Inicio:

Apreciado colega (a), recibe un cordial y fraterno saludo. Estimo


altamente tu solidaridad al servirme como informante clave. Dada tu
dedicación activa como comunicador social, necesito que compartas la
experiencia vivida, en especial lo relativo a tu experiencia como comunicador
social en medios masivos de comunicación. Las ideas plasmadas en tu
relatoría sólo serán usadas con fines de investigación educativa. Por ello,
amerito tu colaboración al cederme un espacio de tu preciado tiempo para
completar la información requerida y responder las siguientes interrogantes:

Día de la Entrevista: ______________

Mes y Año: _____________________

Hora aproximada: ________________

Desarrollo del Guion:

 La información veraz, oportuna y objetiva, son pilares fundamentales del


periodismo. ¿Qué reflexión merece que se considere a los medios de
comunicación masivo en el desarrollo de la sociedad?
 Por su influencia en los asuntos sociales y políticos de un país, los medios
de comunicación reciben el apelativo “el cuarto poder”. ¿Qué opinión le
merece esta afirmación?
 ¿Qué responsabilidad tiene el comunicador social en el desarrollo de la
sociedad?
 En las dos últimas décadas, el partidismo, la ideología y la política han
influenciado directamente el papel del comunicador social ¿Qué opinión le
merece este hecho?

53
 Desde su visión como comunicador social ¿Cómo influyen los medios de
comunicación masivos en la sociedad?
 ¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación masivos en la
actualidad?
 ¿Por qué la sociedad necesita de los medios de comunicación masivos?
 Exprese su opinión acerca de la influencia actual de los medios de
comunicación masivos en la opinión pública
 ¿Cuál es el impacto de los medios de comunicación masivos sobre la
opinión pública?
 De su experiencia como comunicador social ¿Qué recomienda a los
periodistas noveles?

Cierre:

Por favor, hagamos una recapitulación de lo conversado. Para ello,


vamos a escuchar la información suministrada por usted. Deseas compartir
algo más o añadir otro comentario a tu relato o si por el contrario quieres
suprimir alguna información. Si no tienes ninguna observación adicional te
doy las gracias por tu colaboración y recuerda que toda esta información es
absolutamente confidencial y sólo será utilizada con fines de investigación
educativa.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

54

También podría gustarte