Está en la página 1de 49

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN PREESCOLAR PROFESOR “PASTOR

RODRÍGUEZ ESTRADA”

CURSO: ANÁLISIS DE PRÁCTICA Y CONTEXTOS

ESCOLARES

RESPONSABLE DEL CURSO: MARIGENI TUN

ALUMNA : ANA GABRIELA KANTÚN

“Diario de campo”
Dentro de este informe daré mis puntos de vista sobre algunos

aspectos del jardín, conforme a lo que observé durante mi primera

jornada de observación.

Así como también sobre las acciones de práctica docente dentro

del aula y el proceso de interacción con los alumnos, sobre la escuela y

el lugar donde se desenvuelven los niños. De igual manera se van a

describir las instalaciones de la escuela y como son las condiciones de

las mismas.

Como se ve reflejado el comportamiento de la maestra en los

alumnos es uno de los factores más importantes ya que para los niños y

principalmente de su etapa preescolar el/la maestra (o) y su madre-

padre, son su ejemplo a seguir, por lo que retomaremos un poco de

estos aspectos con mucha relevancia.

El comportamiento, dominio, libertad y colaboración y el trato de

la educadora hacia sus alumnos es algo vital para que los niños puedan

lograr y desarrollar sus aprendizajes esperados, ya que la maestra debe

tener interés en que sus alumnos aprendan y logren desenvolver sus

habilidades en el aula.
De igual manera el apoyo colaborativo que da el personal de la

institución, padres de familia, alumnos y directivo, es algo muy

importante para llevar una mejor educación en los niños, así se evitan

conflictos y que entre todos exista apoyo para que el trabajo sea más

sencillo.

Y por último y no menos importante, los métodos de enseñanza

que usa la maestra dentro y fuera de su aula de enseñanza, la

organización para las actividades escolares y demás.

Información del jardín de niños

INFORMACIÓN DEL JARDÍN DE NIÑOS

Preescolar indígena “Rafael Ramírez Castañeda”

Ubicación : Calle 17 entre 12 y 14, Barrio San Román, Nunkiní

Maestra: María Yesica Aké

Grado: 1º A de Preescolar

Alumnos: 21- de los cuales llegan entre 8 y máximo 15

Horario : 9:00 a.m. – 12:00 p.m.


El presente informe dará a conocer el principal enfoque del trabajo

docente en el aula, las formas en la que se organiza un jardín de

niños, así como el trato y el trabajo de la educadora, de igual manera

que en los últimos años se le ha quitado el valor de la profesión

docente, y todo lo que conlleva al contexto del jardín de niños, y

profundizar un poco de la vida diaria dentro del jardín, al exponer

que la tarea de la educadora es preparar a los alumnos para la vida y

saber cómo relacionarse con su entorno.

LUNES 13 DE MARZO DE 2023

Llego a la escuela a las 8:25 a.m. me dirijo a la directora, y por el

camino saludo a los que ya están en la escuela.

La maestra muy amablemente, me dijo a con que grupo pasaría mi

jornada de observación, cuando ella me dijo que estaría con un

grupo de primer año, no me sorprendí, ya que, en la visita anterior a

un preescolar, igual me había tocado en primer año, asi qué yo

pensaba que sería igual de fácil.


Pero no, me equivoqué. Ese día al ser un lunes, hubo homenaje, y

la guardia la tuvo la maestra de primer año, así que el grupo de ella

estaba solo.

También pude darme cuenta que había visita de la supervisora, la

maestra Norma Leticia Colli Kantún, asi que ella amablemente se hizo

cargo del grupo de primer año.

Siguiendo el orden del homenaje, y todo lo que conlleva finalizó.

La directora me presentó a la maestra, y ya juntamos pasamos al

salón de clases.

Al pasar al salón de clases los niños, y al entrar los niños me

dieron los buenos días, al entrar la maestra y ellos vieron que entré

empezaron a levantarse de lugar, empezaron a correr a pelearse

entre todos.

Ese día asistieron solamente ocho niños, cuatro niñas y cuatro

niños.

Me presenté ante ellos, les dije mi nombre y les expliqué que

estaría con ellos durante una semana, e iba a ver cómo trabajan y se

comportan.
Así que la maestra comienza a preguntarles cómo les fue el fin de

semana, todos fueron respondiendo y después de eso, la maestra ya

entró a su tema del día lunes.

Les pregunto que, si se acordaban del tema de los dinosaurios, y

unos cuantos respondían, ahí pude darme cuenta que algo que por

más que les gusté, pero si no se deja un aprendizaje concreto, se les

olvida.

La maestra me comentaba que realizaron ese tema de los

dinosaurios, con recortes, pintura, porque había un alumno que

padecía como un tipo de atención especial. Y que después de

convivir varios días con él se dio cuenta que ese niño, necesitaba

ciertas maneras de enseñanza para poder mantener su atención y

realice esas actividades.

Ese día, verían el tema de los insectos, algunos no entendían que

eran estos insectos, hasta que un niño les dijo que esos son “bichos”,

y ya desde ese momento, varios empezaron a mencionar el nombre

de algunos insectos, como los grillos, abejas, mariposas, catarinas.


Se estaba manejando esos temas y que ya estaba cerca el día de la

primavera, y los niños debían familiarizarse con ellos.

Procede a entregarle un cuadro con varios insectos, se les entrego

una tijera, y la maestra les dijo que debían recortarlo para poder

pegarlos después.

Algunos niños podían recortar solos, pero otros necesitaban

ayuda, asi que la maestra los ayudó.

Después de eso la maestra les entregó una especie de un recorte

de una red para atrapar insectos, les dio Resistol en una tapita y

procedieron a pegarlos encima de esta red.

Al finalizar esa actividad, la maestra les puso un video que habla

de los insectos, que comen, como son, etc.

Al no tener una televisión para proyectarles era más difícil que los

niños aprecien y pongan atención, con lo que la maestra tenía a su

alcance les puso el video, pero muchos no prestaban atención,

algunos estaban acostados en el piso, otros lloraban, porque les

estaban pegando, a pesar de que les decía que no se peguen ellos no

me hacían caso, porque no veían con autoridad dentro del salón.


Asi llego la hora del recreo, la maestra les dio gel antibacterial

para que se limpien las manos, desayunaron, y les dieron unos

cuantos minutos para que puedan jugar.

Después de eso, se volvieron a sentar, y la maestra les entregó

otra hoja, para que coloreen.

Cada uno fue acabando y les puse sus nombres.

Quizás al ser una maestra nueva, y recién egresada no tenía la

experiencia para tratar con un grupo de niños de primer año.

No había control de grupo, pero siento que influye mucho el cómo

tratan a los niños en sus casas, y la verdad había mucha diferencia

entre mis nuevos alumnos y los niños que estaban en Calkiní. Porque

desde el primer día, solamente era un niño el que trataba de

descontrolar todo el grupo.

Pero sé que todo niño se comporta como mira a otros en casa o

en la calle lo hacen igual.

Así dieron las 12, y ya era hora de que los niños se retiren.
La maestra les canto una canción de despedida y así fueron llegando

uno por unos los padres de los niños, hasta que todos se fueron.

Espero unos cuantos minutos más para que me retire y cumplir

con el horario que se solicita.

Martes 14 de marzo de 2023

Ese día nos dijo la maestra que habría educación física, asi que

nos quedaríamos afuera para observar con detalles el contexto exterior

de los niños.

Al llegar temprano podemos ver que algunos niños llegaban

acompañados de papás, hermanos y aunque sea sorprendente muchos

los traen por un mototaxista.

Esto es muy común en mi pueblo, quizás sean de confianza, pero,

aunque conozca a las personas, hoy en día no se puede confiar en

nadie.

Algunas mamás, venían con ropa inadecuada; es verdad que en la

actualidad no puedes juzgar a nadie por cómo se viste, pero es

inevitable ver que una mamá venga vestida así.


Desde blusas escotadas, hasta short demasiados cortos y

transparentosos, hay que ser racional en ponernos a pensar si es

correcto asistir así en la escuela de nuestro hijo.

La verdad muy pocas mamás son las que se quedaban a platicar

con otras madres de familia, quizás tenían pendientes en casa, que no

les daba tiempo de hablar con nadie, con la misma llegaban a dejar a su

hijo y se iban.

Así que también debíamos buscar el momento preciso y adecuado

para poder entrevistar a las mamás.

Asi que seguimos viendo que las maestras llegaban en su horario,

unas que otras llegaban tarde.

Dieron las 9 de la mañana y el maestro de educación física ya

estaba ahí, así que por orden y por grupos salieron; el primer año

fueron los que salieron primero a la clase.

El maestro les dio los buenos días, y rápidamente les explico la

actividad.
Primero es moverse con el cuerpo, y el maestro decía “quietos” el que se

mueva, pierde. Fue como los niños empezaron a hacer un poco de

movimiento con el cuerpo.

Seguido de esto, el maestro sacó unos zancos para caminar con

ellos puestos, les dieron una demostración de cómo era, y uno que otro

niño valiente quiso intentarlo.

Briana fue la primera en intentar caminar con los zancos puestos,

entre risas los niños estaban practicando su equilibrio y se divertían al

mismo tiempo.

Asi fue pasando su hora con el maestro, y no todos participaron.

También pude darme cuenta que entre los alumnos de ese día que

eran más, había un pequeño en particular, que no se quedaba dentro de

la actividad, se iba por la parte de atrás de la escuela, saltaba, lloraba, sí

hablaba, pero nada se le entendía, yo logré escuchar que se comunicaba

con “gruñidos”, algo peculiar en un niño, ya que la mayoría de los

alumnos de ese salón ya hablan y se les entendía todo lo que decían.

Fue en que pensé que ese niño, necesitaba atención especial, para

que pueda adaptarse a su grupo y participe, la directora ayudó a la


maestra Yesica, ya que este alumno, agarraba cosas para poder jugar, y

también tiraba a otros con lo que tenía en la mano.

Al ser inquieto, era difícil agarrarlo, ya que se ponía a llorar, y era

más complicado calmarlo.

Después que finalizaron con la actividad, pasaron a su salón.

Y salió el segundo grado, y realizaron exactamente lo mismo que

el otro grupo, al ser unos niños un poco más grandes, hacían lo mejor

para comportarse y realizar todas las actividades. Al finalizar igual

pasaron a su salón, y ya salió el último grupo, el de tercer año.

El maestro igual jugó a las estatuas, los zancos, y ellos eran más

grandes, pero también dentro de su grupo había un niño, se llama

Basilio, de igual manera, se ponía a correr sin control alrededor de la

escuela, era como el primer niño, que estaba en el primer grado.

Simplemente lo dejaron un rato a que se canse y saque su energía

para poder trabajar con él.

Después de eso, el solo se acercó y accedió a jugar, y se divirtió

con todos sus compañeros.


Cerca de finalizar esa jornada, les dieron su desayuno; los papás

en la entrada pagan y crían a los niños.

Ese día les dieron una torta y avena, como no estuvimos dentro del

salón no vimos muy bien.

Ese día los retiraron temprano, así que como ya eran las 11 de la

mañana, la directora nos retiró temprano.

Y me despedí de las maestras, y me retiré.

Miércoles 15 de marzo de 2023

Tercer día en la escuela, algo había escuchado que ese día, se

hacen activación física con todos los grupos.

Al ser la maestra de guardia, la de primer año, ella fue la responsable de

la rutina, asi que pusieron unas canciones con lo que se debía hacer, el

de “chuchu wua”, y otras dos canciones más.

Todos se formaron alrededor de la cancha, y siguieron a la maestra

Yesica; también ese día, los dos niños Basilio y Cristo, eran los únicos

que no podían cooperar y hacer la activación física, como había

mencionado, el día anterior pude fijarme de su comportamiento, y


entender que ellos requerían atención especial, para canalizarlos y ver

de dónde se origina su actitud.

Finalizó la activación física, y ese día, entré al salón.

Desde que entré Cristo, vino encima de mí, comenzó a llorar, y desde

ahí me entró desesperación y sentía como mi paciencia se acababa

segundo por segundo.

La maestra Yesica, sacó un dibujo de Elmo, y le explicó al grupo,

que tenían actividad de plaza Sésamo. Tiene como finalidad estimular la

curiosidad y el amor por las matemáticas y las ciencias propias de la

edad preescolar, y ofrecer las condiciones para que se afiancen a lo

largo de toda la vida.

Les entregó una hoja de plaza sésamo, donde iban a realizar unas

compras, les entregaron de a 10 monedas, la maestra le empezó a leer:

Lola tuve un accidente y se le echó a perder su bicicleta, la llevó a

reparar y le ofrecen, asiento, ruedas y casco.

Entonces les explicó que debían elegir 1 de cada artículo que les

ofrecen, entonces, la maestra hizo un ejemplo. Había 3 opciones, el

casco #1 costaba $1 peso, el #2, $2 pesos y el ultimo casco $3 pesos.


Con pequeñas cantidades, ellos debían contar lo que les solicitaba, para

pagar lo que necesitaban.

En mi opinión a la maestra le falta mucha organización y experiencia,

porque siento que esas actividades, no son muy favorables, y lo que yo

pude ver, ningún niño entendió lo que la maestra dijo. Y todos hicieron

lo que querían.

Unos estaban sentados, otros solo estaban paseando por todo el salón.

Cristo, se la pasó llorando, y la maestra lo dejó solito, él se entretenía

con las sillas que estaban por la parte de atrás, todo el acomodo en fila,

y se subía encima de ellas.

La maestra al tratar de incluirlo en la actividad para sentarlo en su

lugar, solo empeoraba la situación, se pegaba gritaba muy horrible.

Y cuando lo hablaba solo trataba de pegarte, después que se

fastidió de jugar las sillas, se pasó al otro lado, y se subió en el pequeño

anaquel, y tomó un pedazo de plastilina y se lo estaba comiendo, a

pesar de que estaba detrás de él, diciéndole que no lo haga, se ponía a

llorar.
Le pregunte a la maestra porque se comportaba así, y porque no

hablaba, y solo lloraba; me mencionó que él probablemente tenga TDHA

ya que, tenía muchos puntos para darle ese diagnóstico.

Ya habían hablado con su mamá del niño, pero ella simplemente

decía que el niño estaba bien, y que si no hablaba es porque no es

tiempo de que hable. Y que por favor dejaran de decir que niño es

discapacitado porque no lo era.

Asi que la escuela al ser pequeña, no les tienen asignado maestros

de USAER, o un maestro de educación especial. La maestra me dice, que

es importante que un maestro de esa área vea al niño para dar un

diagnóstico y poder adaptar su programa y lograr incluirlo en todas las

clases y actividades que se realicen.

Así fue como el niño estaba dentro del salón, después de esto,

Cristo se hizo del baño, y había que cambiarlo.

La maestra me encargó de vigilar un rato al grupo, porque tenía

que salir y cambiar al niño, en ese momento era hora del desayuno, ese

día comieron frijol con arroz, todos dejaron a un lado su trabajo y se

pusieron gel, y se sentaron a comer.


Algunos la verdad solo estaba jugando la comida, y se ponían a jugar.

Ese día también, pasó un accidente dentro del salón, Basilio es un

niño muy inquieto y agresivo.

Ese día, después del desayuno, Basilio fue a molestar a su

compañero Jorge, lo pegaba y lo estaba mordiendo, la maestra les dijo

que eso no es correcto y que por favor se pase a su lugar.

Basilio hizo caso, pero después un buen rato Jorge fue al lugar de

Basilio, o lo empezó a empujar, y por obvias razones Basilio reaccionó, y

mordió la mejilla de Jorge, después de no estar contento con eso, lo

agarró del cuello y lo empujo hacia el suelo, y pues sonó feo su cabeza,

y Basilio se fue a su lugar mientras que Jorge se quedo tirado en el piso

llorando.

La maestra estaba atendiendo al resto del grupo, que siquiera se

dio cuenta de lo que había pasado.

Fue en momento que en me levanté de mi lugar, y le expliqué, vez

porque la maestra te dijo que te sentaras y no lo molestes más, pero no

hiciste caso y aquí está la consecuencia.


Siguió llorando, y su hermana, se acercó a él y muy amenazante le

dijo a la maestra que la iba a acusar, porque no sabe cuidar a su

hermano y que ahora este estaba llorando.

La maestra tenia un poco de miedo, ya que ella sabia que los

papás de estos niños eran muy problemáticos.

Así que ella, siguió dando su clase, y ya faltaba poco para irnos,

asi que ella, procedió a darles la carpeta a cada niño, para que pongan

su trabajo.

Algunos ya sabia que casi era hora de retirarse.

Todos pasaron a sus lugares y esperaron las instrucciones para

retirarse.

Dieron las 12 y los papás llegaron por ellos.

Cuando llegaron él papá de Jorge, le comunicó lo que había

pasado, y el papá no lo tomó de buena manera, le explicó lo que

sucedió, y le dije que sus hijos, tampoco obedecían las normas y no se

sentaban en su lugar, el papá le dijo a la maestra que es su obligación

cuidar de los niños y no tenía por qué descuidarse.


La maestra apenada dijo que estaría mas al pendiente, el papá le

dijo que sea la última vez que le reportaba algo así.

También la mamá de Basilio, le pasaron el reporte del

comportamiento de este.

Así que la mamá ya sabia como era su hijo.

Simplemente dijo que ella hablaría con él, y no escuchó más a la

maestra.

Todos los niños se fueron, y salí del salón, fui con la directora, esperé

que den las 12:30 y me retiré de la escuela.

Jueves 16 de marzo de 2023

Último día de visitas al jardín, ya que el día siguiente se subían

calificaciones de los niños, y la directora nos dijo que no era necesario

que asistiéramos.

Este día lo tenía para hacer las entrevistas.


Primero se hizo la actividad física con los niños, la maestra Yesica

era la maestra de guardia por lo que, era la encargada de ver los

ejercicios para ese día.

Pusieron el equipo de sonido, y los grupos pasaron a la cancha, y

se acomodaron alrededor de esta.

Pusieron canciones infantiles, para que la maestra hiciera los

movimientos y ellos lo sigan.

Después de aproximadamente unos 15 minutos, terminó la

actividad. Y todos los grupos pasaron a su salón.

Vi a la directora con tiempo libre, y me acerqué a ella, para entrevistarla.

La maestra Yeseña del Carmen Dzul Cauich, cuenta con 34 años

de edad, ella decidió estudiar la carrera en Educación Preescolar, por

inspiración de parte de su hermana, pero por lo que ha pasado, y las

carencias de su preescolar actual, “de haber sabido, estudiaba Educación

Especial”, le gusta la interacción con los niños, y por amor a los niños,

quiere que aprendan, porque a ella le gusta jugar, hacer actividades con

ellos y que los niños se sientan felices.


En general tiene 10 años de servicio, pero desempeñando su

cargo de directora lleva como 4 meses, egresó hace 13 años.

En su jardín hay un total de 74 niños inscritos, pero no todos asisten

con regularidad.

La escuela es tri docente, y ella sin grupo. Ella no se imaginaba

que si presentaba examen se quedaría con el puesto de directora, pero

le gusta.

Ella dice tener que es un puesto que requiere mucha

responsabilidad, pero aprendes más.

Al no conocer mucha a las maestras es un poco solucionar

algunos conflictos entre ellos, pero con la comunicación y respeto

siempre llegan a una solución.

Para organizar las juntas dentro de la escuela es necesario

convocar, organiza a las maestras, toman de decisión los tiempos en

que se va a realizar y luego se les da a conocer la junta a los padres de

familia.
La maestra soluciona ciertos conflictos con los padres de familia

con la comunicación y la escucha así que es importante estos dos

aspectos en una escuela.

También nos señala de que cada maestra tiene un este método

diferente de enseñanza así que ella de vez en cuando visita los salones

de las maestras para ver cómo están trabajando y cómo va avanzando el

aprendizaje de los niños.

También las maestras y la directora tienen en conjunto el

programa de plaza sésamo qué es una actividad que se realiza de vez en

cuando con los padres de familia y que pueden interactuar con ellos.

Ella nos dice que los padres de familia sí apoyan cuando se

requiere.

El objetivo más grande que ella tiene como directora es mejorar

la calidad educativa lo más gratificante de su puesto como directora es

que ella puede ver la mejoría con sus alumnos, nos dice que es

importante que es como directora siempre estar pendiente de las

necesidades de su escuela para que ella puede abogar y solicitar lo que

se requiera.
Aprende cosas nuevas y realiza diferentes actividades también

para poder implementar opiniones que ella tiene porque, antes, al ser

una maestra las opiniones que ella daba no siempre se hacían como ella

quiere así que ahora al ser directora ella puede opinar y cuando le da a

conocer esto a las maestras se puede realizar.

También el rol que establece dentro de su programa es que

dentro de la escuela los lunes se realice el homenaje, los martes todos

los grupos tienen educación física y el resto de la semana miércoles,

jueves y viernes se realiza la activación física, depende de la maestra

que esté a cargo o esté de guardia es la maestra que va a realizar el

homenaje y desarrollar las actividades físicas dentro de la escuela.

También debemos de tener en cuenta de que no se hacen juntas

para asignar grupo a las maestras, al grupo ella nos comenta que antes

de que ella llegara a esa escuela las maestras ya tenían esos grupos,

pero por lo que ellas saben, las maestras cuando entran e inician un

nuevo ciclo escolar la maestra que estaba en tercer año que es la

maestra que se queda sin grupo es la que baja primero, la que estaba en

primer grado pasa a segundo grado y la que estaba en segunda pasa a

tercero.
De igual manera entrevistamos al señor Anacleto, 50 años, lleva

10 años de servicio como intendente, lleva 24 años en general, horario

de jornada 7 a 1 p.m., le gusta la jardinería, al ser una escuela pequeña

él apoya con la cocina, no cuenta con otro apoyo. El nos dice, que se

lleva bien con todos, y hasta el momento no ha tenido ninguna

diferencia con nadie.

Sus materiales de trabajo, son la cubeta, mechudo, fabuloso,

jergas, acido, cloro.

En la jardinería, necesita machete, rastrillo.

El piensa que su trabajo es importante, ya que la higiene en una

escuela es de suma importancia porque la salud de los niños y es

necesario tener la escuela limpia, no esta bien atendida la escuela ya

que al ser la única persona que apoya en la limpieza y estar atentos de

los niños, en cocina, etc., es difícil tenerla impecable.

También el desearía que haya alguien que ayude a cuidar a los

niños, que haya un poco de vigilancia, para que él pueda desempeñar

mejor su trabajo que solo debería ser limpieza.


Las necesidades de la escuela, le otorgan los materiales, hasta el

momento si se le proporciona lo que necesita.

El es quien abre y cierra las puertas de la escuela. Asi que el se

mantiene dentro de la escuela y no puede salir a menos que sea muy

necesario.

Después de hacer estas dos entrevistas, pasé un rato a la reja,

para ver si un papá me podía apoyar con la entrevista.

Dos mamás accedieron, se llaman María Gpe. y Margarita, ellas si

conocen a la maestra de sus hijos, ambas respondieron a que tienen

buena relación de mamá a maestra, respecto a la educación de sus

hijos, tratan de darle los materiales a sus hijos que solicitan las

maestras para que puedan trabajar, aunque los materiales se solicitan

cada inicio de ciclo escolar.

Consideran qué hasta el momento al ser niños de tercer grado,

han aprendido bastante, los números, letras, leen en silabas, pero ellas

también ayudan a sus hijos en casa.

Les gustaría que aprendan mejor el dibujo y la danza.


Ayudan a sus hijos en las tareas que se dejan para la casa, confían

en que la escuela es segura para los niños, ellos son quien llevan y van a

buscar a los niños en la escuela.

Sus hijos van desayunados a la escuela.

Después de asistir a la escuela, en casa juegan con ellos lotería o

rompecabezas, todo relacionado con números o el abecedario. En casa

son tranquilos y cumplen con sus tareas.

También cuando se requiere su presencia en la escuela, asisten,

mencionan que, con regularidad por Plaza Sésamo, que donde se hacen

muchas actividades con los padres y que deben hacer con sus hijos.

Después de esto, les agradecí y se fueron.

Me quedé dentro de salón.

Me di cuenta que había bastantes sillas sobrantes, de las cuales,

había 5 mesas, y 17 sillas naranjas y 14 sillas azules. De las cuales solo

se ocupan 3 o 4 mesas y 7 a 15 sillas , según la asistencia de los niños,

dentro del aula, no hay material didáctico, las paredes son tristes, no

llaman la atención, la maestra no cuenta con escritorio propio, asi que

se mantiene parada todas las horas cuando da clases.


Seguimos con la entrevista de la maestra Jessica aquí ella cuenta con la

edad de 23 años también le preguntamos acerca de cuántos años de

servicio tiene y nos mencionó que apenas cuenta con 8 meses de

servicio, ya que es recién egresada y al presentar examen pudo obtener

un contrato.

Ella eligió ser docente porque le parece que es una labor muy

bonita y que tiene que tener mucha responsabilidad ella solo tiene la

licenciatura por lo que nos dice que no continuó tomando algún

diplomado o posgrado la formación que tiene como docente o como la

licenciada que es, le llevó 4 años,

Tiene apenas tres meses en esa institución y los otros cinco meses

lo desempeñó en otro ejido por la ciudad de Champotón.

También nos dice que algunos alumnos tienen dificultades para

su aprendizaje ya que al no tener maestros de usaer se le es complicado

adaptar su planeación a esos alumnos.

Lo que más le da trabajo es de que dentro de su salón no hay

suficiente material didáctico por lo que también los niños se aburran


con facilidad ya que no siempre tienen a la mano un proyector para que

puedan ver videos.

Toma en cuenta el interés y los gustos que cada niño tiene para

poder adaptar sus planeaciones y le presten más atención.

Las planeaciones las realiza cada quincena por lo que distribuye

sus actividades por equipos o por parejas es por eso que ella dentro de

su salón tiene cuatro mesas y en cada mesa sienta a dos niños o cuando

se requiere de más apoyo los pone de a cuatro.

Ella motiva a sus niños y a los padres con palabras o

mensajes para que los padres puedan asistir cuando la maestra requiera

su presencia en el salón ya que como antes mencioné la actividad de

plaza sésamo que se realizan los miércoles hay ocasiones en las que se

solicita trabajar con los padres de familia para ver la interacción que

ellos tienen con sus hijos.

Ella evalúa el progreso de sus alumnos todos los días después de

cada clase va notando en un diario de campo todo lo que ha visto y lo

que ve que hay que mejorar.


También ella fomenta mucho el valor del respeto, pero cabe

mencionar que a lo que he observado los niños no han podido controlar

sus emociones o su comportamiento por lo que ha habido accidentes y

muchas peleas dentro de su grupo.

Opinan que las tecnologías son de mucha importancia dentro del

salón de clases ya que también ellos no cuentan con una televisión para

que la maestra les pueda proyectar videos en clase y los niños se

entretengan y puedan prestar más atención.

Salí del salón de clases, y la directora estaba ensayando con las niñas de

tercer grado para el evento del día de la primavera.

Ya eran casi las 12 del día, por lo que me quede afuera. Y seguí mirando

el contexto de la escuela.

Asi acabó mi jornada de observación, después que retiraron a todos los

niños, entregué mi hoja de firmas, para que la maestra me de el sello y

verifique que asistí en tiempo y forma a mis observaciones.


Anexos

También podría gustarte