Está en la página 1de 5

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS INDIVIDUAL.

El análisis individual tiene como objetivo dos partes la primera enfocada


a traer los resultados expuestos en las tablas de cada proceso
(percepción, atención y memoria) de manera narrada y compararlos con
las teorías psicológicas. La segunda parte enfocado a las normas APA
como por ejemplo las citas (autores) de las teorías psicológicas
extraídas de las lecturas previas que fundamentan en el caso de la
percepción los procesamientos de información visual; en la atención con
la atención selectiva visual propio del ejercicio A1 y atención selectiva
auditiva con el ejercicio B1, además atención dividida visual y auditiva
con los ejercicios A2 y B2; finalmente con la memoria verbal inmediata
(ensayo 1, 2, 3 y 4) memoria a corto plazo (5 minutos después) y
memoria semántica (frutas, verduras y medios de transporte), además
de la sangría y las referencias.

Estructura sugerida para el análisis de resultados:

Percepción:
1. Qué es la percepción y el procesamiento de la información visual
(ver los capítulos leídos previamente)
2. Resultados de los dos participantes. No es copiar y pegar la tabla
si no narrar los resultados.
3. Comparar el punto 1 (teoría sobre la percepción) y 2 (resultados
obtenidos).
Ejemplo de análisis de resultados de la percepción:
La percepción es un proceso que permite una representación
interna e interpretación de los estímulos, en este caso con los ejercicios
realizados la percepción viso-espacial se presenta mediante la visión, la
posición relativa de objetos en el entorno o en relación con uno mismo
(Ardila, Arocho, Labos y Rodríguez, 2015).
De acuerdo a las respuestas obtenidas por los dos participantes se
concluye que vieron el rostro de una mujer y un saxofonista que son
respuestas coherentes a los estímulos visuales presentados.
De acuerdo a la teoría y los resultados obtenidos por cada
participante se puede concluir que ambos tienen la representación
interna e interpretación de cada una de las imágenes presentadas como
fue el rostro de la mujer y el saxofonista, a su vez están conservados los
procesos de visión, posición y relación a lo que cada imagen representó,
la primera a una parte del cuerpo humano y la segunda al ejercicio de
tocar un instrumento musical (Ardila, Arocho, Labos y Rodriguez, 2015).

Atención:
4. Qué es la atención, atención selectiva y atención dividida
5. Hablar de los resultados de los dos participantes en los ejercicios
A1, B1 y A2 con B2. No es copiar y pegar la tabla si no narrar los
resultados.
6. Comparar el punto 1 (teoría sobre la atención) y 2 (resultados
obtenidos) y ver el ejemplo de análisis de resultados de la
percepción.
Memoria:
7. Qué es la memoria verbal, memoria verbal inmediata y memoria
verbal a corto plazo.
8. Hablar de los resultados de los dos participantes por medio del
porcentaje de aprendizaje (mientras más se acerque al 100%
mayor aprendizaje tuvo), memoria a corto plazo (a mayor
recuerdo mayor memoria a corto plazo) y memoria semántica (a
mayor recuerdo mayor memoria semántica)
9. Comparar el punto 1 (teoría sobre la atención) y 2 (resultados
obtenidos) y ver el ejemplo de análisis de resultados de la
percepción.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS GRUPAL


Para este punto se recomienda hacer tablas y mostrar la información
para todos los 10 participantes (2 por cada estudiante).
Percepción

Tabla 1 Análisis de resultados grupal

Participante Respuestas imagen 1 Respuestas imagen 2

10
Comparar la teoría de la atención con los resultados obtenidos
de los 10 participantes (ver ejemplo de análisis de resultados de
la percepción). Escribir las citas y dejar las referencias al final.

Atención

Tabla 2 Resultados Atención

Participante Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Aciertos A1 Aciertos A2 Aciertos B1 Aciertos B2

10

Comparar la teoría de la atención con los resultados obtenidos


de los 10 participantes (ver ejemplo de análisis de resultados de
la percepción). Escribir las citas y dejar las referencias al final.
Memoria
Tabla 3 Resultados Memoria

Participante Porcentaje de Total de palabras Total de palabras


aprendizaje a corto plazo claves semánticas

10

Comparar la teoría de la memoria con los resultados obtenidos


de los 10 participantes. Escribir las citas y dejar las referencias.

REFERENCIAS
Dejar las referencias de las citas empleadas tanto del análisis individual
como del grupal y según normas APA.

También podría gustarte