Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES PARA SEGUNDO GRADO

LUNES 11 DE SEPTIEMBRE

*Observar el video: Los amigos que se golpeaban entre ellos y a los demás en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=dRzuAr98-
MU
*Posterior a ello cuestionar a los alumnos lo siguiente:
¿Está bien que el personaje se enoje hasta golpear a sus padres?
¿ustedes lo han hecho? ¿Qué es lo que les hace enojar? ¿Qué hacen cuando se enojan, como se ponen alegres después del enojo? Escuchar sus
respuestas y hacerles reflexionar de lo importante que es controlar nuestro enojo. Preguntarles ¿Qué podemos hacer cuando nos enojamos para
evitar agredir a otra persona? Y escuchar sus ideas.
*Dibujar en una hoja, lo que puede hacer la siguiente vez que se enoje y explicarlo a mamá o papá. (mamá o papá escribirá en la hoja lo
que el niño le dice con respecto a su dibujo). En este dibujo que el alumno coloque su nombre como pueda hacerlo, que no lo copie, lo
importante de que escribe es evaluar el tipo de grafías que utiliza.

*En las siguientes CLASIFICAR en una hoja dividida en 2 colocar de un lado las imágenes que favorecen la paz y del otro lado los que
incitan la guerra y colorearlas.
MARTES 12 DE SEPTIEMBRE
*Observar el cuento de Fernando furioso en la imagen que se envía, este debe verse en una computadora para
tener acceso al cuento o lo encontraremos en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?
v=fIM58X6sCVE
*Cuestionar a los alumnos, sobre lo siguiente:
¿El comportamiento que tuvo Fernando es el correcto? ¿Tú que haces cuando te enojas? ¿Qué te dicen tus
papás cuando te enojas?. (lo importante de realizar estos cuestionamientos es que el alumno reflexione y
centre su atención en lo que observa).
*En una hoja colorear, recortar y relacionar la imagen de su causa y consecuencia de las siguientes imágenes.
Y pegarla en una hoja. (El alumno debe reflexionar en que cada comportamiento que tengamos tiene una
consecuencia sea buena o mala y debemos asumir la responsabilidad de nuestros actos).
NOTA: no es necesario que impriman, con revistas pueden ilustrar buscando la causa y la consecuencia, lo
importante es que el alumno identifique y reflexione.
Ejemplo: De esta manera lo van a relacionar.
Miércoles 13 de septiembre: Es la imagen que usaremos.
*Con esta imagen, a parte de colorearla, los niños plasmarán por escrito (como puedan, con sus propias
grafías, no les ayuden) lo que más llamó su atención de la historia. (Les comparto en el grupo la historia para
que lo observen).
*PAPÁ O MAMÁ NOS APOYARÁ A ESCRIBIR LO QUE EL ALUMNO PLASMÓ CON SUS PROPIAS GRAFÍAS.

*Esta imagen la usaremos el día de mañana.


ACTIVIDAD: ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ HOY 13 DE SEPTIEMBRE, DEBEN COLOREAR Y UNIR LA CANTIDAD
CON EL NÚMERO.
NOTA: NO ES NECESARIO QUE IMPRIMAN, PUEDEN USAR RECORTES DE REVISTAS Y HACERLO COMO EN EL
EJEMPLO, PARA QUE EL ALUMNO LOGRE UNIR LA CANTIDAD CON EL NÚMERO DE OBJETOS.

*LES COMPARTO EN EL GRUPO EL LINK DEL CUENTO CUANDO ESTOY ENOJADO, EN EL SIGUIENTE LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=r7VqHacG8gk
*EN UNA HOJA BLANCA, DIBUJAR ALGUNA ESCENA DEL CUENTO Y PLASMAR POR ESCRITO CON SUS PROPIAS
GRAFÍAS, ASÍ SEAN CÍRCULOS Y LÍNEAS, LO QUE DIBUJARON.
*INSTRUCCIÓN PARA PAPÁ O MAMÁ: (PREGUNTARÁN AL ALUMNO SOBRE LO QUE DIBUJÓ Y ESCRIBIRÁN EN EL
DIBUJO LO QUE EL ALUMNO REALIZÓ.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE
*ESCUCHAR LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, QUE ENVIARÉ AL GRUPO
*COLOREAR LA IMAGEN DE VIVA MÉXICO, EN ESTA IMAGEN ESCRIBIR LO QUE MÁS LLAMÓ SU ATENCIÓN DE LA
HISTORIA CON SUS PROPIAS GRAFÍAS Y MAMÁ O PAPÁ DEBE PLASMAR POR ESCRITO LO QUE EL ALUMNO LES
MENCIONE QUE ESCRIBIÓ.
*TAREA: ASISTIR AL GRITO DE INDEPENDENCIA DEL DÍA DE MAÑANA U OBSERVARLA EN TV O CONTARLES A
LOS ALUMNOS LO QUE SE HACE ESTE DÍA EN NUESTRO PUEBLO Y DIBUJAR LO QUE SE REALIZA EN UNA HOJA
BLANCA. ESCRIBIR LO QUE EL NIÑO DIBUJÓ.
*TAREA: VER EL VIDEO. LA NIÑA QUE GRITA Y AL FINAL CON RECORTES REPRESENTAR LO QUE DEBEMOS
HACER PARA EVITAR CAER EN ESTE TIPO DE ACCIONES.
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE
*OBSERVAR Y ESCUCHAR EL CUENTO DE CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ, AL CONCLUIR ESTE, CUESTIONAR A
LOS ALUMNOS CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Los hijos que tenía la mamá eran iguales a ella?¿Porqué crees que no eran
iguales?¿En tu familia, todos se parecen?.
*AL CONCLUIR ESTOS CUESTIONAMIENTOS, REALIZAR EN UNA HOJA BLANCA EL DIBUJO DE SU FAMILIA. PAPÁ O MAMÁ
COLOCARÁ EL TÍTULO MI FAMILIA, CUANDO CONCLUYA, COLOCAR LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA QUE
DIBUJÓ.
*VER LA IMAGEN QUE SE LES ENVÍA, OBSERVARLA Y DESCRIBIR LO QUE OBSERVAN EN ELLA. NO LA IMPRIMAN, LO PUEDEN
OBSERVAR DESDE EL CELULAR Y AL FINAL QUE ESCRIBAN CON SUS PROPIAS GRAFÍAS LO QUE OBSERVARON Y EN UN APARTADO,
SE LES PIDE QUE PAPÁ O MAMÁ ESCRIBAN LO QUE EL NIÑO O NIÑA PLASMÓ POR ESCRITO.

También podría gustarte