Está en la página 1de 2

Video

https://www.youtube.com/watch?v=BNPhcQECIbY

Micro ensayo

Hablar sobre la experiencia vivida en la carrera de la Actividad Física y Deporte conlleva


enunciar sentimientos, conocimientos y momentos de vida. El seguir una carrera en la
Universidad es una nueva experiencia fundamental en el crecimiento de nuestras vidas y
engloban nuestros sentimientos y nuestros valores.

En base a lo expuesto por Frijda, Mesquita, Sonnemas y Goozen con la condición emocional o
efectiva del mismo (Frijda, Mesquita, Sonnemans, & Goozen, 1991), todo esto con el contexto
de la elección y seguimiento de la carrera, cumpliendo el rol de estudiante universitario, un nuevo
rol que se ha adaptado en la vida.

Referente a los conocimientos, lo definimos según Alavi y Leidner como la información que se
adquiere con relación a procesos vividos, aprendidos y/o enseñados (Alavi & Leidner, 2005).
Procesos que se han ido adhiriendo al estudiante de la carrera por medio de las distintas clases
que se experimentado, teniendo una retroalimentación en tiempos de óseo, ya que la carrera es
una decisión gustosa y se demuestra en la vida diaria.

Proyecta en Kant vemos que los momentos de vida son paralelas al conocimiento y lo toma como
base para su desarrollo (Amengua & Kant, 2006). Siendo todo un complemento en la vida
universitaria, fortaleciendo mis conocimientos para tener una gran base para no detener mi
crecimiento.

Concluyendo se demuestra la concepción de los tres argumentos dados en la vida universitaria


vivida y experimentada este ultimo año, fortaleciendo mis bases en conocimientos y
descubriendo nuevos sentimientos, a la ve, mejorando nuevos y maximizando valores como la
responsabilidad y el respeto.
Bibliografía
Alavi, & Leidner. (2005). Gestión del conocimiento organizacional en el taylorismo y en la
teoría de las relaciones humanas. Managment of organizational knowledge in Taylorism
and in human relations theory, 26, 22. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260242.html#:~:text=Alavi%20y%20L
eidner%20(2003%3A19,no%20%C3%BAtiles%2C%20precisos%20o%20estructurable
s.

Amengua, G., & Kant. (2006). El concepto de experiencia: de Kant a Hegel. ARTÍCULOS
ORIGINALES. Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Frijda, Mesquita, Sonnemans, & Goozen, V. (1991). The Duration of Affective Phenomena or
Emotions, Sentiments and Passions. International Review of Studies on Emotion, 187-
225.

También podría gustarte