Está en la página 1de 12

COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR.

Definición.

Porque el producto de la actividad de la investigación que generamos los


investigadores, en tanto conocimiento científico, debe ser confiable, lo cual lleva
de implícito la exigencia del respeto a una serie de principios que norman el
quehacer cotidiano y la interacción entre los miembros de la comunidad
académica.

La labor investigativa es compleja, involucra no sólo la habilitación en los procesos


informativos e intelectivos, suma, además, una serie de valores y tradiciones como
lo son la honestidad, la integridad, el respeto y la sana crítica, pero, ante todo, el
compromiso personal e institucional con la actividad que se desempeña, en un
ámbito organizacional cada vez más heterogéneo en lo estructural-organizativo,
pero, sobre todo, en lo humano. (México, UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 2016, Saldaña, Javier.)

Ensayo.

El comportamiento de un investigador es importante ya que para poder hacer una


investigación debes respetar muchos aspectos para poder dar confiabilidad a tu
trabajo y que sea válido, porque si no respetas a los demás involucrados en tu
trabajo no podrá usarse con una clara finalidad y eso te suma puntos como
escritor porque te da una mejor imagen y si no podrías hasta meterte en
problemas si tomas información de alguien a quien no pongas su nombre porque
esa persona puede denunciarte por robar su información.
Ejemplo

Coronavirus: los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está
enfrentando
"La ciencia no nos puede decir qué hacer", reflexiona Dominic Wilkinson,
profesor de Ética Médica de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.
"La ciencia tiene que estar en el centro de la toma de decisiones, pero no te puede
decir, por sí sola, qué decisión tomar. Eso se debe hacer sobre la base de la
ética", le dice el doctor a BBC Mundo.
Wilkinson fue consultado en el artículo: "The philosophy of COVID-19: is it even
possible to do the 'right thing'?" ("La filosofía de covid-19: ¿es posible hacer lo
'correcto'?)", publicado en el sitio de la universidad británica.
En el texto se reflexiona sobre el hecho de que en los últimos seis meses, en
todos los continentes, autoridades y científicos han estado tratando de determinar
qué se debe hacer frente a la pandemia.
"Por primera vez, en mucho tiempo, las consideraciones filosóficas se han
convertido en materia de debate político y de conversaciones cotidianas",
indica el blog del que está a cargo Sarah Whitebloom.
"¿Es correcto privar a la gente de su libertad o no; dictar el comportamiento
personal o no; cerrar las fronteras o no; para proteger la vida o el servicio sanitario
o la economía o no?", pregunta.
En ese artículo, el investigador resalta que nuestro conocimiento sobre la covid-19
ha ido cambiando con el paso de los meses y eso es clave a la hora de tomar
decisiones y de juzgarlas. "Entonces" -se plantea en el texto- "¿cómo
interpretamos los intentos de los países para abordar la pandemia? ¿Alguien está
haciendo lo correcto?"
Según el profesor Wilkinson, 'No hay una única respuesta correcta, depende de
cómo sopesas tus opciones. Debes distinguir entre varias cosas'".
¿Serían todas las decisiones igualmente validas? "No" -responde- pues hay
que tomar en cuenta el contexto: algo que podría ser correcto de implementar
en un país, puede no serlo en otro.
Además, pese a la incertidumbre propia de un virus cuyas características y efectos
seguimos descubriendo, hay opciones que son erróneas.
Por ejemplo, "recomendar intervenciones no basadas en evidencia (como la
cloroquina) podría verse como opciones 'moralmente incorrectas'".
La pandemia nos ha puesto cara a cara con dilemas éticos muy complejos.
"Hay muchos paralelismos con las profundas y difíciles preguntas que enfrentan
los países cuando están en guerra", señala Wilkinson.
La prioridad tiene que ser "salvar vidas", destaca el profesor que conversó con
BBC Mundo.
En términos de qué es correcto hacer. ¿Qué desafíos nos está presentando
esta pandemia?
El desafío fundamental es lo que están enfrentando los gobiernos.
En cierto sentido, son problemas con los que las sociedades tienen que lidiar todo
el tiempo: cómo equilibrar las diferentes y, algunas veces, contrapuestas
necesidades de su población.
Lo que hace que la cuestión de la pandemia sea tan grave es la escala del
problema y la necesidad de hacer concesiones muy difíciles.
Eso implica hacer sacrificios y buscar soluciones intermedias entre el bienestar de
unos y de otros. Por ejemplo: entre las personas en riesgo de contraer covid-19
versus otros miembros de la sociedad y los efectos en su bienestar desde la
perspectiva económica y de empleo.
En adición, hay desafíos muy grandes debido a la incertidumbre que existe. Una
de las razones que hace esta pandemia tan compleja es que los problemas que
está suscitando no son los problemas estándar con los que los gobiernos están
acostumbrados a encarar.
Obviamente, las enfermedades infecciosas y los temas de salud pública son
asuntos con los que los gobiernos están relativamente familiarizados, aunque no
siempre sean simples de enfrentar.
Pero estamos ante una nueva amenaza que trae muchos desafíos e incertidumbre
sobre los beneficios, así como también sobre los costos, de las distintas maneras
de responder a ella. Por ejemplo: las diversas formas de confinamiento y de
distanciamiento social.
Quizás sin notarlo mucho, cada día, todos hemos estado envueltos en
consideraciones filosóficas debido a la pandemia. ¿Por qué ocurre eso?
La pandemia ha resaltado ciertos asuntos éticos que son muy difíciles y que
ameritan soluciones de compromiso, concesiones.
Algunos de ellos se presentan en tiempos de normalidad, pero quizás de una
forma no tan visible o dramática.
Por ejemplo, evaluar el costo en la economía, en términos de dinero, y la cuestión
de las vidas que son salvadas, es un planteamiento con el que están muy
familiarizados los gobiernos. No es una pregunta muy cómoda de responder, pero
a la que están acostumbrados todo el tiempo:
'¿Cuánto dinero invierto en mejorar las carreteras para prevenir accidentes de
tránsito? ¿Cuánto invierto en fármacos o en el sistema sanitario en general para
mejorar la salud de las personas y evitar muertes?'
Le tienen que poner un precio a la cantidad que están dispuestos a pagar para
salvar una vida.
La misma pregunta, en esencia, se invoca cuando los gobiernos tienen que tomar
decisiones sobre cómo intentar balancear los beneficios potenciales de salvar
vidas versus el costo económico.
Obviamente, podrías salvar el máximo número de vidas manteniendo a todos los
países en confinamientos totales hasta que haya una vacuna disponible. Pero eso
va a provocar un costo económico muy grande y, la medida en sí misma, va a
cobrarse vidas en diferentes maneras.
Conclusión

En conclusión, el cómo un investigador se comporta en todos los ámbitos de una


investigación es fundamental para el debido a que investigar no es solo buscar
información, si no todo lo contrario es también hacer valido a los autores detrás de
toda esa información, es respetar a cada autor como los dueños que son, así
mismo también se toma mucho la manera en cómo se refiere a las demás
personas siempre tomando en cuenta el respeto.
Datos complementarios: nombre del periódico, fecha, nombre del título de la nota, responsable
de esa nota, sección, pagina.

Bibliografía: Título del libro, autor, edición, editorial, lugar, año de edición, enlace de biblioteca

BBC News Mundo, 6 de septiembre de 2020, coronavirus: los dilemas éticos con los que la
pandemia de COVID- 19 nos está enfrentando, Margarita Rodríguez, ciencia. Coronavirus: los
dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando - BBC News Mundo
(comportamiento ético del investigador)

Revista colombiana de bioética, Echeverría, Javier, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, 1,


enero-junio, 2010, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189217244009 ( conceptos y
problemas de la tecnoética, definición)

Prensa libre, 15 de mayo de 2022, ¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?,
Arantxa Serantes, tecnologia. ¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?
(prensalibre.com) ( conceptos y problemas de la tecnoética, ejemplo)

BIOÉTICA, NEUROÉTICA, LIBERTAD Y JUSTICIA, Francisco Javier López Frías, Paulina Morales
Aguilera, Raúl Francisco Sebastián Solanes, Marta Gil Blasco, Mikel Arteta Arilla, Ana Mª Costa
Alcaraz, Xavier Gimeno Monfort, Víctor Páramo Valero, Christian Ruiz Rubio, Vicenta Alborch
Bataller, Cristina Nebot Marzal, Editorial Comares, S.L. C\Gran Capitán, 10 – Bajo 18002 Granada.
Bioética, Neuroética, Libertad, y Justicia (wordpress.com) ( conceptos y problemas de la bioética,
definición)

El País, 02 FEB 2023, USAR MUJERES CON MUERTE CEREBRAL PARA LA GESTACIÓN SUBROGADA: LA
POLÉMICA PUBLICACIÓN QUE OBLIGÓ A RECTIFICAR AL COLEGIO MÉDICO COLOMBIANO, LUCAS
REYNOSO, BIOETICA Usar mujeres con muerte cerebral para la gestación subrogada: la polémica
publicación que obligó a rectificar al Colegio Médico Colombiano | EL PAÍS América Colombia
(elpais.com)
Conceptos y problemas de la tecnoética

Definición:

Tanto las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) como las


biotecnologías y las nanotecnologías aportan desafíos éticos muy importantes,
hasta el punto de que en los últimos años han surgido varias extensiones de la
ética, por ejemplo, la infoética, la bioética y la nanoética. Mario Bunge ya dijo en
1977 que era preciso una tecnoética, que debería ser desarrollada por los propios
tecnólogos como una ética de la responsabilidad, dado que las decisiones
tecnocientíficas se toman muchas veces por ensayo y error, estando basadas en
una evidencia empírica limitada. Según Bunge, los tecnólogos son responsables
técnica y profesionalmente de sus decisiones, pero también moralmente, sobre
todo en algunos ámbitos de la tecnología. Por consiguiente, propugnaba una
tecnoética que enunciase una serie de reglas racionales para orientar el progreso
científico y tecnológico. En resumen, la emergencia de la tecnociencia ha traído
consigo la aparición de un nuevo ámbito de reflexión moral, la tecnoética, cuyas
tres principales ramas son la nanoética, la infoética y la bioética. Desde un punto
de vista cronológico, ésta última fue la primera en surgir. (Echeverría Javier, 1
enero 2010)

Ensayo

La tecnoética se entiende que es la fusión de tecnología con la ética, lo que quiere


decir que se trata de como la tecnología usa sus investigaciones de maneras
correctas, respetuosa, sana, rectas, cumpliendo los derechos de todas las
personas que estén involucradas, siguiendo las reglas y normas establecidas por
los demás, sin irrumpir con nuevas tecnologías que no sean aptos ante los demás
EJEMPLO

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

Aunque la técnica y la tecnología nos acompañan a lo largo de nuestra evolución como


especie, necesitamos un nuevo contrato social para vivir en armonía con la naturaleza y
con nuestro propio ser.

Estado de opinión. Qué difícil es lograr este objetivo cuando la tecnología diluye la
construcción de la identidad propia en base a unos hechos que tienen lugar en el
mundo real. Dentro de la infoesfera –un ecosistema de actuación y relación
informacional que desdibuja la diferencia entre lo humano y lo artificial– emerge
la tecnoética –la disciplina que aborda los aspectos éticos y morales de la
tecnología–. Esa infoesfera acapara la atención y condiciona la forma de pensar y
resolver problemas. Nuestra evolución viene condicionada por la mente y esta, a
su vez, nos proporciona una serie de habilidades para interactuar con el medio y
poder madurar a través de la experiencia. Pero cuando la experiencia está
mediatizada por un entorno artificial los recursos de los que disponemos son
menores, se reduce el nivel de responsabilidad y aumenta el nivel de
sobreexposición a lo desconocido, ya que todo forma parte de un flujo informativo,
sin atender al aspecto cualitativo. Aunque la técnica y la tecnología nos
acompañan a lo largo de nuestra evolución como especie, necesitamos un nuevo
contrato social para vivir en armonía con la naturaleza y con nuestro propio ser. e
nos advierte del advenimiento de una singularidad futura en la que la inteligencia
artificial ocasionará consecuencias impredecibles y cambios sociales. Este
impacto lo vemos esencialmente positivo porque no consideramos el imperativo de
esta inteligencia no biológica en las empresas, las instituciones o en la medicina
actuales.
¿Delegaremos en ellas para dirigir el curso de lo acontecimientos porque se
entiende que el transhumanismo es la dirección a seguir? ¿La relación entre el ser
humano y la tecnología es esencialmente buena? ¿Es una integración positiva? Lo
es cuando hay una relación de complementariedad. Lo ideal es que la tecnología
tenga un carácter integrador, aunque no podamos trascender los límites del ser
humano.
Si nuestra parte artificial supera con creces a la natural habría una renuncia y una
reducción de lo humano a lo posthumano que sustituiría lo biológico por lo
tecnológico, perdiendo la neutralidad y pervirtiendo la inteligencia en favor de unas
tecnologías convergentes (NBIC) que convertirían el conocimiento en datos
integrados, con la consiguiente manipulación de los mismos, un factor que una
hipotética ciber democracia podría controlar a su favor. Lo posthumano dista
mucho del carácter universal y necesario del principio que rige el derecho. Es
decir, nada de esto es legítimo. Nuestra especie tiene unas características
apropiadas para vivir en este mundo finito, pero el ansia de superar la finitud y la
vulnerabilidad obedece a la necesidad de un progreso que debería ser de un
corte vitalista en el que el límite no es un obstáculo, sino un crecimiento más
verosímil. Regenera nuestras imperfecciones y carencias potenciando el derecho
fundamental a la igualdad desde una perspectiva intergeneracional e inclusiva, así
como una sociedad más abierta que reúna esfuerzos y saberes para mejorar lo
humano, comenzando por la eficiencia de sus instituciones. Lo humano no puede
estar en peligro de extinción. Integración no es sinónimo de apropiación.
Abandonar el timón en favor de un piloto automático no significa que el rumbo a
tomar nos depare un destino mejor por controlar todas las rutas posibles, porque
para ello se requieren destrezas y habilidades propias de la intuición. Me pregunto
si quedarán palabras o fuentes válidas tras el naufragio de los saberes clásicos y
si podremos reconstruirnos como los antiguos mitos antediluvianos.

CONCLUSION

La tecnoética es de suma importancia a lo largo de la tecnología, ya que hay que


dejar muy en claro que la tecnología es parte de la vida diaria pero que antes que
tecnología también hay seremos humanos que son de suma importancia y que la
ética en la vida de un ser humano es fundamental como para la tecnología
Revista colombiana de bioética, Echeverría, Javier, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, 1,
enero-junio, 2010, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189217244009
Conceptos y problemas de la bioética

DEFINICIÓN

El método propio de la bioética es la deliberación y el ejercicio de esta


metodología viene aplicándose no solo en el nivel clínico de la atención a la salud
(perspectiva “micro) sino también en el de las decisiones institucionales y
estructurales (nivel “meso”) y en el de una perspectiva “macro” que aborda
cuestiones de bioética global como son las referidas al medioambiente, a la
diversidad cultural y a las futuras generaciones humanas. cómo desde la ética
cívica, que contiene valores inspirados en los derechos humanos, y partiendo de
los principios de la bioética, que aplican dichos valores al ámbito de la salud, es
posible construir una bioética intercultural (capaz de articular un lenguaje
compartido por diferentes culturas) para afrontar los nuevos desafíos éticos que
plantean las ciencias relacionadas con la salud y con la vida. La deliberación,
aplicada a la clínica, obliga a que el profesional comparta sus decisiones con el
paciente y tiene como objetivo final conseguir una relación en la que ambos,
paciente y profesional, se sientan reconocidos. Sin reconocimiento recíproco en
las relaciones interpersonales no puede haber respeto a la dignidad de la persona,
dignidad que se reconoce como esencial.

ENSAYO

La bioética se entiende como todo derecho dentro de un ser humano tomando en


cuenta a la naturaleza, desde la salud, como en el medio ambiente y otros ámbitos
de la vida diaria, siempre teniendo en cuenta a las demás involucrados como en
los demás ámbitos de la ética siempre dando el respeto, la honestidad solo que en
otros ya específicos como lo son la biología que engloba a los seres humanos y la
naturaleza, como a las nuevas generaciones y como preservar el mundo en un
ambiente sano
EJEMPLO

Usar mujeres con muerte cerebral para la gestación subrogada: la polémica


publicación que obligó a rectificar al Colegio Médico Colombiano

La institución se disculpa por haber difundido un texto que sugería aprovechar los
cuerpos para “ayudar a las parejas sin hijos”

Los límites del progreso de la medicina no parecen claros para el Colegio Médico
Colombiano (CMC). La institución tuvo que disculparse el martes por publicar un
artículo que proponía utilizar los cuerpos de mujeres con muerte cerebral para
“ayudar a las parejas sin hijos”. El debate por la gestación subrogada,
habitualmente controversial, explotó ante esa sugerencia, y puso contra las
cuerdas a la institución. “Nuestro talante siempre será el progreso de la medicina
al servicio de la humanidad con los más altos estándares bioéticos”, defendió el
CMC.

El artículo implicado se publicó el pasado 17 de enero en Epicrisis, el portal de


noticias de la institución. Era una traducción de un original publicado en el portal
de bioética Bioedge, firmado por Michael Cook. Sus fuentes son el trabajo de Anna
Smajdor, de la Universidad de Oslo, que en la revista Theoretical Medicine and
Bioethics desarrolla el concepto de “donación gestacional de cuerpo entero” para
pacientes con muerte cerebral. “Ella argumenta que estas mujeres podrían tener
un buen uso como sustitutos gestacionales siempre que hayan hecho una
directiva anticipada”, decía el texto en Epicrisis, ahora retirado. “Es sorprendente
que nadie haya discutido esto en detalle antes. ¿Qué pasa con todos esos
cadáveres de mujeres con tallo cerebral en camas de hospital? ¿Por qué sus
úteros deberían desperdiciarse?”, se pregunta. La publicación cita varios
argumentos. Uno de ellos es que el embarazo es una experiencia peligrosa que se
puede transferir “a aquellos que ya no pueden ser dañados”. Otro es que ya está
extendida la donación de órganos provenientes de personas con muerte cerebral.
Según Smajdor, se sabe que “la vida del paciente ha llegado a su fin” en la
situación de ellos, a diferencia de los casos “más problemáticos” de pacientes en
estado vegetativo persistente. Además, la práctica supuestamente evita “los
problemas morales de la subrogación”.

El debate por los derechos de las mujeres era abordado en el razonamiento. El


texto preveía las críticas feministas contra la cosificación de las mujeres. No
respondía directamente, pero proponía incluir a los hombres: “¿Qué pasaría si los
cuerpos de los hombres pudieran adaptarse para servir como incubadoras fetales?
La tecnología para esto está mejorando rápidamente”.

Las críticas en redes sociales surgieron con el pasar de los días. La secretaria de
las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, Angélica Ortiz, declaró que ningún cuerpo
se está “desperdiciando” en la actualidad porque las mujeres no son “una fábrica
de personas”. “Ellas no son mujeres que podrían tener un buen uso; porque
nosotras no somos cosas a usar”, remarcó en Twitter. Algo similar opinó la
congresista Jennifer Pedraza: “Las mujeres no somos utensillos para desechar
después de usadas, las mujeres tenemos derechos humanos, así a algunos se les
olvide”. No obstante, las críticas no se centraron solo en los derechos de la mujer.
El usuario Andres Tisagenlecleucel, que se presenta como médico, recordó que
las familias de los pacientes sufren mucho como para decirles que los cuerpos de
sus seres queridos se usarán como “criaderos vivos”. Además, la asociación
Forum de Política Feminista cuestionó la propuesta como parte de una lógica de
“mercantilismo neoliberal”.

Conclusión

En conclusión, la bioética es importante en todos los aspectos de la vida ya que no


solo se habla de salud, sino que también es importante para la integridad de todas
las personas, ya que uno no puede hacer las cosas solo porque sí, si no que todos
los involucrados deben estar de acuerdo y para ello es donde la ética toma
importancia por que se debe seguir un orden de respeto, dignidad, honestidad.

También podría gustarte