Está en la página 1de 17

Pensamiento Sistémico - Ing.

Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

El Control

UNIDAD TEMÁTICA Nº 7

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 1

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

El Arte de Controlar
Una vez que el Sistema está en operación debe
regularse de manera que continúe satisfaciendo
las expectativas y moviéndose en dirección de
los objetivos propuestos.
El ciclo de control básico y la distribución de
funciones de control, proporcionan un marco de
trabajo útil dentro del cual pueden estudiarse
algunas de las características del sistema, para
un control eficaz.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 2

Prof.: Leonardo Gómez 1


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

CONTROL (NUEVO)

PROCESO que consiste en supervisar las


actividades para garantizar que se realicen
según lo planeado y corregir cualquier
desviación significativa.
Consta de 3 etapas que incluye la medición del
rendimiento real, la comparación de éste con
una norma y la toma de medidas administrativas
para corregir desviaciones o normas
inadecuadas.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 3

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

CONTROL (NUEVO)

¿Cómo medidos? ¿Qué medimos?.


¿Qué es más importante?

Margen de variación: Parámetros aceptables de


variación entre el desempeño real y el estándar.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 4

Prof.: Leonardo Gómez 2


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial Regulación de los Sistemas U.T. Nº 7
Dualidad de la entropía – información:
La cantidad de información en un sistema, es una
medida de su grado de organización, de la misma
manera, la entropía de un sistema es una medida de
su grado de desorganización.
Variedad:
Puede definirse como el número de diferentes
posibilidades o elementos en un sistema. Mientras
más grande sea la variedad, más grande es la relación
entre las alternativas y menor la probabilidad anexa a
cada alternativa. La entropía e incertidumbre
aumentan con la variedad, pero esta se reduce por la
organización.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 5

UTN-FRSN
Ing. Industrial Regulación de los Sistemas U.T. Nº 7

Restricciones:
Un mundo sin restricciones sería caótico.el caos y el
flujo de variedad se arrestan por la organización o la
imposición de restricciones.
Información:
Para imponer restricciones en sistemas, utilizamos
información. El uso de información realiza un función
selectiva entre las opciones disponibles del sistema
al reducir su grado libertad.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 6

Prof.: Leonardo Gómez 3


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

La Función del Control.

Producción
Elemento
Activo

Retroalimentación

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 7

UTN-FRSN
Ing. Industrial Concepto de Control U.T. Nº 7

El Control es la última etapa de las funciones de


administración. Esta consiste en medir el
progreso hacia los objetivos, asegurarse que las
acciones se dirijan con los planes determinados
y dentro de los límites de la estructura de
organización diseñada para el comportamiento
de dichos planes.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 8

Prof.: Leonardo Gómez 4


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7
Factores Del Control

Existen cuatro factores que deben ser


considerados al aplicar el proceso de
control:
-Cantidad
-Tiempo
-Costo
-Calidad

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 9

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7
Factores Del Control

El factor cantidad se aplica a actividades


en la que el volumen es importante.
A través del factor tiempo se controlan
las fechas programadas.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 10

Prof.: Leonardo Gómez 5


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7
Factores Del Control

El costo es utilizado como un indicador


de la eficiencia administrativa, ya que
por medio de él se determinan las
erogaciones de ciertas actividades.
La calidad se refiere a las
especificaciones que debe reunir un
cierto producto o ciertas funciones de la
empresa.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 11

UTN-FRSN
Ing. Industrial Principios del Control U.T. Nº 7

1. Principio del objetivo.


2. Principio de eficiencia.
3. Principio del establecimiento de normas.
4. Principio de responsabilidad del control.
5. Principios de los puntos estratégicos de
control.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 12

Prof.: Leonardo Gómez 6


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial Principios del Control U.T. Nº 7

6. Principio del control directivo.


7. Principio de la acción correctiva.
8. Principio de la correspondencia de los
planes.
9. Principio de adecuación a la organización.
10.Principio del control por excepción.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 13

UTN-FRSN
Ing. Industrial Principios del Control U.T. Nº 7

11.Principio de flexibilidad de los controles.


12.Principio de adecuación.
13.Principio de la obligación del control.
14.Principio de los centros de control.
15.Principio de retroalimentación.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 14

Prof.: Leonardo Gómez 7


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Modelo administrativo

MEDICIÓN

DECISIÓN INFORMACIÓN

COMPARACIÓN

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 15

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Niveles de control

Control estratégico:
Relaciones con el mercado.
Relaciones con la competencia.
Relaciones con el entorno económico.
Los potenciales de la organización.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 16

Prof.: Leonardo Gómez 8


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Niveles de control

Control directivo:
Relaciones entre funciones.
Control de procesos.
Resultados de cada función.
Asignación de recursos.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 17

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Niveles de control

Control operativo:
Ejecución de las tareas.
Rentabilidad de la línea.
Recursos financieros.
Eficacia y eficiencia.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 18

Prof.: Leonardo Gómez 9


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Acción correctiva
Objetivos y STD de Performance
Targets Performance actual

DESVÍOS

Acción
Correctiva

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 19

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7
Acción correctiva
El elemento final del sistema de control es poner en
marcha las acciones correctivas.
La aplicación de acciones correctivas puede
generar varios cambios en las operaciones de la
organización.
Requiere de autoridad para poder tomar la decisión
sobre acciones apropiadas para corregir la
situación, revisar el sistema de control, y poner en
marcha los ajustes necesarios.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 20

Prof.: Leonardo Gómez 10


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7
Formas de control

Mediciones de inputs
Mediciones de outputs
Procesos
Comportamiento del personal.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 21

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7
Control organizacional
Control de comportamiento.
Responde directamente a las necesidades
particulares de las tareas, a las actividades
del manager, y a las normas de la
organización.
Control de los outputs.
Responde a las necesidades globales de la
organización y permite medir la performance
de la misma.
Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 22

Prof.: Leonardo Gómez 11


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7
Proceso de control
Establecer normas.
Establecer fuentes de datos.
Interpretar y valorar los datos.
Cumplir las normas.
Medir el desempeño.
Corregir las desviaciones.
Utilización de la información para el control.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 23

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Estrategias de control organizacional

Control personal centralizado.


Toma de decisión centralizada.
Supervisión directa.
Liderazgo personal en base a la propiedad o
experiencia técnica.
Autoridad por sobre todas las cosas.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 24

Prof.: Leonardo Gómez 12


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Estrategias de control organizacional

Control burocrático.
División de la tarea.
Métodos, procedimientos y normas.
Control presupuestarios y de costos STD.
Delegación de toma de decisión limitada.
Premios y castigos por conformidad de los
procedimientos y reglas.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 25

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Estrategias de control organizacional


Control de salidas.
Diseño de puestos y unidades para
responsabilizar por sus salidas.
Especificación de STD y Targets.
Sistema contable por áreas de valor.
Delegación de decisiones por temas
operativos.
Premios y castigos asociados a logros de
objetivos.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 26

Prof.: Leonardo Gómez 13


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Características de un
sistema de control efectivo

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 27

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Comprensibles

La información debe ser presentada en


un formato adecuado, además de estar
expresada en unidades de medida
apropiadas tanto en lo cuantitativo
como el lo cualitativo, así se evita
interpretaciones diferentes y
malentendidos.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 28

Prof.: Leonardo Gómez 14


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Relacionados a los centros de decisión

Los controles deben corresponderse


con la estructura de la organización. La
información debe se suministrada a los
adminstradores que tienen la
responsabilidad de áreas especificas y
tienen la capacidad de usarla para
evaluar el grado de éxito en el logro de
los objetivos.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 29

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Registro e informar desviaciones

Los sistemas de control deben actuar


rápidamente, como sea posible, ante la
aparición de desviaciones con respecto
a los estándares de performance.
Idealmente los sistemas deben
descubrir las desviaciones antes de
que ocurran.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 30

Prof.: Leonardo Gómez 15


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Considerar actividades críticas

Ciertos puntos de control son más


importantes que otros, por lo tanto es
necesario mantener un control
cuidadoso en las áreas de resultados
claves que son cruciales para el éxito
de la organización.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 31

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

Revisión permanente

Es indispensable que estén sujetos a


una revisión permanente para asegurar
que sean efectivos y apropiados en
términos de los resultados que
producen. Su costo debe tenerse en
cuenta.

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 32

Prof.: Leonardo Gómez 16


Pensamiento Sistémico - Ing. Industrial

UTN-FRSN
Ing. Industrial U.T. Nº 7

LA EMPRESA

¿Cómo identificar las áreas claves del


desempeño?

¿Cómo identificar los puntos


estratégicos de control ?

Leonardo Gómez Cátedra Pensamiento Sistémico 33

Prof.: Leonardo Gómez 17

También podría gustarte