Está en la página 1de 4

Trabajo de investigación análisis y comentario

alumna: liseth ayde espinoza anquise

EL PETRODÓLAR

Según la investigación, los petrodólares son dólares estadounidenses obtenidos a través de


la venta de petróleo. El término petrodólar fue acuñado por Ibrahim O Weiss, un profesor
de economía de la Universidad de Georgetown, en 1973. El nacimiento del petrodólar tuvo
lugar cuando Estados Unidos llegó a un acuerdo con Arabia Saudita para negociar cada
barril de petróleo en dólares de la Reserva Federal. Como parte de este acuerdo, Arabia
Saudí recibiría armas americanas y la protección militar de los campos petrolíferos
sauditas.

Los petrodólares son considerados una Petro divisa en dólares, ya que son obtenidos a
través de la venta de petróleo. Estos dólares provenientes de la venta de petróleo por
parte de los países productores de petróleo se convierten en excedentes monetarios. Es
importante tener en cuenta que los petrodólares ingresan constantemente a los países
miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y fluyen a un
ritmo casi igual de constante a medida que estos países invierten los petrodólares en el
extranjero.

En resumen, los petrodólares son dólares estadounidenses obtenidos a través de la venta


de petróleo y están asociados con el acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita en
1973. Estos petrodólares se consideran una Petro divisa en dólares y tienen un flujo
constante dentro de los países miembros de la OPEP.

¿Por qué los líderes de la OPEP llegaron a este acuerdo con EE.UU para crear el
petrodólar?

La primera tiene que ver con la naturaleza de los cárteles. La única forma para que el cartel
pudiera funcionar a largo plazo era asegurar que los miembros individuales no hicieran
trampa, con una moneda única rastreable para el comercio internacional del petróleo se
aseguraba la viabilidad del cartel.

El análisis del petróleo como instrumento de política exterior partirá de la idea que, la
posesión de recursos energéticos y económicos.
¿Por qué el petróleo se cotiza en dólares?

por qué el dólar está vinculado al petróleo en lugar de al oro.

¿Cuál es el futuro de la industria petrolera?

Con el fin de promover un modo de vida más sostenible en el futuro, los productores de
energía van a operar con una mezcla de fuentes de energía renovables y no renovables en
los próximos años. Con esto, la industria del petróleo y el gas (O&G) se está preparando
para redefinir sus procesos y reagruparse para encontrar un equilibrio entre una vida más
sostenible y la mejora de la calidad de vida.

comentario:

1. Los petrodólares no son una moneda, son simplemente dólares estadounidenses que se han
cambiado por exportaciones de petróleo. El término se acuñó en la esfera económica y política
a mediados de la década de los 70 en medio de la creciente crisis energética entre EE. UU. y los
exportadores de petróleo crudo.

2.El petróleo desempeña un papel crucial en la actual era industrial, siendo hoy el motor
principal de la economía mundial. Esta fuente de energía fósil se ha convertido en el recurso
más utilizado para impulsar la maquinaria industrial, el transporte y la producción de energía
eléctrica.

3. La estrategia económica y geopolítica de los petrodólares ha sido una de las argucias más
brillantes de la historia económica reciente, que ha permitido dar a Estados Unidos el
predominio absoluto de la economía mundial.

4.Un petrodólar es un dólar pagado a un productor de petróleo a cambio de su crudo. Parece


simple, pero el sistema tiene aristas bastante más complejas. Una maraña de acuerdos
políticos, económicos y militares conectan el dólar estadounidense profundamente con el
petróleo.
Crisis Económica de los Estados Unidos
La crisis económica de los Estados Unidos ha sido objeto de diversos y opiniones. Según un
informe de la BBC, la economía de Estados Unidos se está recuperando después del desastre
provocado por la pandemia de covid-19. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre la
situación actual del país.

Según CNN en español, Estados Unidos se encuentra al límite, lo cual es una mala noticia, y el
mayor problema del país es su política, no sus bancos. Además, se informa que la economía de
Estados Unidos se ha contraído en el segundo trimestre, lo que ha generado preocupación. Es
importante tener en cuenta que las opiniones y pueden variar y es recomendable consultar
diversas fuentes para obtener una imagen completa de la crisis económica en Estados Unidos.
El triple desafío que enfrenta la economía de Estados Unidos

La economía de Estados Unidos entra en recesión.

Es lo que ha determinado un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, Según el


documento, la economía de la superpotencia se contrajo por segundo trimestre consecutivo, a
un ritmo anual del 0,9%, provocando así la caída del PIB. Dos síntomas de lo que se considera
una recesión técnica. Esta situación se debería a la inflación y a la crisis económica mundial
derivada de la guerra en Ucrania.

Estados Unidos entra en recesión, los consumidores temen las consecuencias. El informe llega
en un momento crítico, en el que los consumidores ya han tenido que enfrentarse a los altos
precios y al aumento de los costes de los préstamos. Sin embargo, el Gobierno estadounidense
no comparte este diagnóstico y considera seguir teniendo una economía robusta.

¿Qué causo la crisis de Estados Unidos?

1. La expansión crediticia impulsada por el Fondo de la Reserva Federal.


2. La especulación desmedida en un marco de desregulación del sistema financiero.

¿Cuándo empieza la recesión en Estados Unidos 2023?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en sus minutas de marzo, estimó que dada su
evaluación de los posibles efectos económicos de los acontecimientos recientes del sector
bancario, la proyección muestra una leve recesión a partir de finales del 2023, “con una
recuperación en los dos años siguientes”.

¿Cuándo se viene la recesión?


En pocas palabras, una recesión ocurre cuando la economía deja de crecer y comienza a
encogerse. Algunos expertos opinan que se presenta cuando el valor de los bienes y servicios
producidos en un país, conocido como el producto interno bruto, cae durante dos trimestres
consecutivos, o un semestre.
¿Qué ha sido de la recesión en los Estados Unidos?

1. Las empresas han repercutido el aumento de los costos para mantener sus márgenes.

2. Las empresas siguen declarando escasez de trabajadores y las ofertas de empleo son
pujantes, con casi dos vacantes por cada desempleado. El mercado laboral no se ha
resquebrajado como se esperaba.

COMENTARIO:

1. Pese a todas las rondas regulatorias que siguieron a la crisis de 2008, Estados Unidos sigue
siendo el país donde se producen los mayores excesos en el sector financiero.

2. Una consecuencia concreta que puede tener esta crisis bancaria en Estados Unidos se
refiere al ritmo de la subida de tipos de la Reserva Federal.

3. Para los expertos, el panorama que registra el sistema bancario -especialmente en la


principal economía del mundo- no es un buen síntoma y más, cuando todavía ronda en el
ambiente una posible recesión económica mundial. Sin embargo, casos como el SVB, que ha
sido considerada la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008, hace temer un
efecto de contagio, donde lo que ya se está registrando con el banco suizo pareciera dar
señales de ello.

4. De acuerdo con Eric Dor, director de Estudios Económicos de la escuela de negocios IESEG,
lo que se presentó hace 15 años no responde a la coyuntura que se registra en este 2023. “No
estamos en la misma situación, es mucho más circunscrito, con un cierto tipo de bancos y una
clientela de un determinado sector”.

También podría gustarte