Está en la página 1de 26

GARANTÍAS ESPECÍFICAS DEL DERECHO DE DEFENSA,

CONTRADICCIÓN E IGUALDAD
1°. - Es imprescindible que el imputado este informado en todo momento de
las actuaciones procesales que se realizan desde el inicio mismo del proceso
penal.
♦ Art. 80 inc. 2º.- Si tiene conocimiento que se le está investigando o que
se le puede imputar un delito, puede presentarse a la FGR, debiendo ser
escuchado e informado. 270 inc. 3º Pr. Pn.
♦ Art. 82.- El imputado tendrá derecho a: 1) Ser informado de manera
inmediata y comprensible de las razones de su detención.
♦ Art. 90 inc. 3º.-Antes de comenzar la declaración será obligatorio
informarle que podrá requerir la práctica de medios de prueba, efectuar los
descargos
♦ Art. 132.- Se considerarán infracciones disciplinarias: 1) Las actuaciones
de mala fe, tales como la ocultación de información relevante, --> Art.
357Pr.
♦ Al detener a una persona la PNC deberá, Informar en el momento de la
detención de todos los derechos del imputado Art. 275 N° 6)
2°. - El derecho a estar informado de la imputación y, en su momento,
de la acusación.

Requisitos de la acusación. Art. 356.- La acusación contendrá, bajo pena


de inadmisibilidad: (…) 3) Fundamentación de la imputación, con
expresión de los elementos de convicción que la motivan. Art. 350 No
2) Pr. Pn.
El Requerimiento Fiscal. Requisitos. Art. 294.- La solicitud contendrá:
(…) 2) La relación circunstanciada del hecho con indicación, en la
medida de lo posible, del tiempo y medio de ejecución, las normas
aplicables, y la calificación jurídica de los hechos.
Para hacer valer el derecho de defensa contradiciendo los cargos que se le
formulan, es necesario conocer su contenido. No podrá defenderse
debidamente de algo que ignora.
Para un efectivo respeto de esta garantía es necesario que los encargados
de la persecución manifiesten, cuál es la específica figura típica en la que ha
incurrido el imputado. Es necesario que se individualice en cual de todas las
figuras ha perfeccionado el comportamiento.
3°. El derecho a usar todos los medios de prueba de descargo que
resulten necesarios para consolidar su defensa. No se le puede negar ni
restringir el acceso a los medios de prueba que le pudieran favorecer; el
órgano encargado de la persecución se encuentra obligado a su
admisión y verificación o actuación. Art. 75 inc. 2º, 270 inc. 2º Pr. Pn.
Advertencias preliminares. Art. 90 inc. 3º.- También será obligatorio
informarle que podrá requerir la práctica de medios de prueba,
efectuar los descargos que considere convenientes.
Declaración sobre los hechos. Art. 92.- Concluido el interrogatorio de
identificación el juez dará oportunidad al imputado a declarar cuanto
tenga por conveniente sobre el hecho que se le atribuye y para indicar
los medios de prueba cuya práctica considere oportuna. Ꙛ Art. 390 Pr.
Es necesario aclarar, que este derecho no garantiza que se practiquen todas
aquellas pruebas que las partes tengan a bien proponer, sino sólo aquellas
que sean pertinentes, útil y necesarias. (Art. 177 P. Pn.)
El TC español ha llegado a declarar que es preferente en tal materia incurrir
en un posible exceso en la admisión de pruebas que en su denegación. Art.
359 Pr. Pn. Ꙛ Art. 220, 224 y 225Pr.
4°. - Que al imputado se le pueda otorgar el tiempo necesario para
preparar su defensa y la posibilidad que lo haga conjuntamente con su
abogado defensor.
Finalidad. Art. 301.- La instrucción formal tendrá por objeto la preparación de la
vista pública, mediante la recolección de todos los elementos que permitan fundar
la acusación del fiscal o del querellante y preparar la defensa. Art. 375 N°
Ampliación de la acusación. Art. 384 inc. 3º.- con relación a los nuevos hechos o
circunstancias atribuidos en la ampliación, se recibirá nueva declaración al
imputado y se informará a las partes que tienen derecho a pedir la suspensión de
la vista para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa.
Deben darse las condiciones necesarias para que cuando al imputado le
toque intervenir en el proceso, y especialmente en el momento de
rendir su declaración, haya tenido la posibilidad de consultar
previamente con su abogado.
EL tiempo para la preparación de la defensa debe ser prudencial y de
acuerdo a la complejidad de los puntos sobre los que va a versar. Las
comunicaciones con su defensor deben gozar de privacidad. 104 inc. 2º
5°. - El derecho a la última palabra. Es decir, el debate debe de finalizar
con el uso de la palabra por parte del procesado o su abogado.

Discusión final y cierre del debate


Art. 391.- Terminada la recepción de las pruebas, el juez que preside
concederá, sucesivamente, la palabra al fiscal, al querellante, al
defensor, al actor y al responsable civil subsidiario, para que en ese
orden expresen sus conclusiones finales. No se leerán memoriales,
sin perjuicio de la lectura parcial de notas.
Inc. 3º Todas las partes podrán replicar, pero corresponderá al
defensor la última intervención.
Inc. 6º Por último, si está presente la víctima se le concederá la
palabra. Finalmente, el juez preguntará al imputado si tiene algo más
que manifestar. Inmediatamente después declarará cerrado el
debate.
El principio acusatorio
Art. 5.- Corresponde a la Fiscalía General de la República ֍dirigir la
investigación del delito y ֍ promover la acción penal; la que ֍
ejercerá de manera exclusiva en los casos de los delitos de acción
penal pública. Ꙛ Art. 193 N° 1) y 2) Cn.
Con la expresión principio acusatorio se denomina un conjunto de
garantías referidas a la distribución de roles y las condiciones en que
se debe de realizar el enjuiciamiento del objeto del proceso penal.
Acción Penal
Art. 17
Publica Privada
Art.28 y 439

Previa instancia
Propia Conversión
de parte. Art. 27 Art. 29

Pág. 19
Juez Juez de Paz
Juez de Instrucción
Juez Sentencia.
Art. 66 N° 1 y 2 Pr.

Sistema
acusatorio
Fiscalía Defensor
Roles y condiciones

1ª.- La atribución de la instrucción y el enjuiciamiento a dos


órganos distintos. La actividad instructora Ꙛ es esencialmente
inquisitiva, Ꙛ Hay que prevenir un prejuzgamiento y evitar que el
imputado sea juzgado por un órgano falto de imparcialidad, [la
actividad inquisitiva comporta ir avanzando con la intención de
descubrir elementos de prueba incriminatorios.] Art. 66 N° 1 , 270 inc. 3º
Pr.
El derecho a la defensa no se podría hacer valer debidamente frente a
un juzgador que se encuentre contaminado -consciente o
inconscientemente- con la idea de culpabilidad del procesado.
2ª.- Falta de identidad entre el órgano encargado de la persecución
[FGR] y el órgano encargado del juzgamiento. Es necesario distribuir
los roles de persecución y juzgamiento entre funcionarios diferentes.
Entregar en monopolio estas funciones ocasiona efectos perjudiciales
para la defensa del imputado. Art. 66 N° 2 Pr. Pn.
Pues –el imputado– no va a enfrentar a un sujeto que posea
medios similares a los suyos, sino que se va a enfrentar al "amo y
señor del proceso"; se deberá "defender" del sujeto que, en el
momento de la expedición de la sentencia, va a decidir sobre su
futuro. Se tendrá que cuidar, entonces, de no atacar a su
oponente, por el fundado temor a represalias.
Baumann señala que, la división de roles no impide tan sólo la
parcialidad del juez, sino que también suprime la necesaria
posición de objeto del acusado.
El imputado, ya no es simple objeto de una inquisitio por el juez
omnipotente a quien debe guardarse de atacar, sino un sujeto
procesal y un contrincante del fiscal, contra el cual puede
arremeter enérgicamente, sin temer los inconvenientes y la
parcialidad del juez.
3ª.- La congruencia entre la acusación y la sentencia constituye el
tercer componente del principio acusatorio. Ꙛ El órgano
jurisdiccional no es totalmente libre en el momento de expedir la
sentencia, sino que:
a) tendrá que limitarse a pronunciarse por los hechos que fueron
acusados por el fiscal, no podrá introducir nuevos hechos. (¿?)
❑ Ampliación de la acusación. Art. 384
❑ Advertencia de oficio y suspensión de la audiencia. Art. 385.-
❑ Sentencia y acusación. Art. 397
b) se encuentra condicionado por la calificación jurídica que se haya
realizado del hecho en la acusación, no podrá sentenciar por un tipo
penal que comporte mayor gravedad que el tipo por el que se ha
acusado, pues el imputado no ha tenido la oportunidad de ejercer su
defensa jurídica respecto de esta figura criminal.
Se requiere que el hecho por el cual se absuelve o se condena a una
persona, sea el mismo que fue objeto de la acusación e investigación,
ya que, de lo contrario, se produciría una condena carente de
acusación e investigación previa. SC/CSJ 103-2005 Art. 397Pr.
Ꙛ La calificación legal del tipo penal varió en atención al principio
iura novit curia, pues a partir de los elementos objetivos y
subjetivos de la conducta delictiva, así como del relato expuesto
por la víctima, no existía otra posibilidad jurídica que adecuarlos al
delito por el cual fue condenado en sentencia. SP/CSJ 272-CAS-2005

4ª. La prohibición de la reformatio in peius. Se exige que en la


segunda o sucesivas instancias no se pueda agravar más a un
apelante de lo que ya lo estaba por la sentencia recurrida, salvo
que el apelado impugne también independientemente la sentencia
o se adhiera a la apelación ya iniciada. Ꙛ Art. 460 Pr.
Esta prohibición comporta una continuación de la vinculación
del juzgador por los límites objetivos y subjetivos trazados por
la acusación y la defensa, pero ahora ya en segunda instancia,
con su respectivo fundamento en el derecho de defensa.
Principio de Única Persecución Art. 9 Pr.

Prohibición de una persecución Prohibición de una


subsiguiente. Ꙛ cuando la persecución paralela, Ꙛ que
imputación ya ha sido materia de la persona sea perseguida al
un pronunciamiento final por parte mismo tiempo en dos
del órgano jurisdiccional. procesos diferentes.

Identidad del Identidad de


Identidad en
objeto de la la causa de
la persona
persecución persecución

Que se trate de Que haya recaído


un proceso válido SC/CSJ resolución de carácter
183-2006R
[no anulado]; definitivo Ꙛ Cosa Juzgada
❶ IDENTIDAD EN LA PERSONA Ꙛ que la persecución penal se dirija
contra la misma persona en la que ya ha recaído un pronunciamiento
final o que viene siendo perseguido. Para este supuesto no importa la
calificación jurídica que se haya hecho de la participación en el hecho
del sujeto perseguido, si concurrió como autor, cómplice o instigador,
sino solamente que se trate de la misma persona.

❷IDENTIDAD DEL OBJETO DE LA PERSECUCIÓN Ꙛ identidad fáctica


con prescindencia de las calificaciones decididas en los casos Ꙛ existe
coincidencia esencial de la estructura básica de la proposición de hecho
que sustenta las respectivas persecuciones penales; Ꙛ identidad real y
no jurídica [la identidad advertida no es de delitos imputados, sino de
hechos //el mismo suceso histórico] Ꙛ Caso Katia Miranda [1º por
violación, luego por secuestro.] SSP/CSJ 244-CAS-2011
Ꙛ Para que opere la garantía del ne bis in idem no es necesaria una
identidad absoluta en los supuestos de hecho, sino que sólo se debe
mantener la estructura básica de la hipótesis fáctica. Es decir, que en
términos generales el hecho sea el mismo.
❸ Identidad de la causa de persecución. (identidad de pretensión) Ꙛ
Cuando ambas están dirigidas a la imposición de una sanción penal. Ꙛ
Que se trate del mismo motivo de persecución (Esto significa que el ne
bis in idem sólo funciona en sede penal en los casos en que ambos
procesos tengan por fin la aplicación de una sanción. Así, no funcionaría
la garantía en comento en los casos en que el otro proceso careciera de
connotaciones sancionadoras, por ejemplo, se tratara de un proceso
civil en el que se pide la reparación del daño causado por el delito. (o
disciplinarias)

❹ Que se trate de un proceso válido [no anulado]. Art. 346 inc. 2º


[1,2,3 y 4] Pr. Pn. // Anulación o revisión Art. 494. Pr. Pn

❺ Que haya recaído resolución de carácter definitivo Ꙛ Cosa Juzgada


[que en el proceso penal se haya emitido una resolución concerniente
al fondo y con carácter definitivo.]Ꙛ Art. 350 y 351, 86 y s. Pr. Pn.
Una VERTIENTE SUSTANTIVA O MATERIAL, impide la imposición de
doble condena por un mismo hecho, Ꙛ tiene como finalidad evitar una
reacción punitiva desproporcionada Ꙛ tiene íntima relación con los
principios del concurso aparente de leyes (Art. 7 Pn.), Con el Concurso
real e ideal de delitos (40 y 41-70) y con el delito continuado (Art. 42-72)

֍ Permiten evitar múltiples imputaciones penales por un mismo hecho,


al aplicar un precepto penal cuyo supuesto de hecho coincida de
manera precisa con una determinada base fáctica, en lugar de aplicar
dos o más preceptos penales traslapados a idénticos hechos.

֍ No se puede sancionar de manera conjunta los actos preparatorios y


las resoluciones manifestadas junto al delito consumado. [quedan
absorbidas por la tentativa y en el caso de perfeccionarse el hecho, las
absorbe el delito consumado]

֍ La conducta únicamente, puede ser adecuada típicamente a una sola


imputación.
Una VERTIENTE PROCEDIMENTAL O PROCESAL, que prohíbe la
posibilidad de un doble procedimiento sucesivo o simultáneo"
SC/CSJ Inc. 21-2012, de fecha 13/02/2015).
SP/CSJ 149C2016, fecha 28 de octubre de 2016.
Prohibición de abrir juicios
o procedimientos fenecidos

obligación de respetar la
figura de la cosa juzgada

Resoluciones judiciales Salvaguardar la seguridad


firmes no sean jurídica, obligando a las
alterados o modificadas autoridades que respeten
por actuaciones y queden vinculadas por
posteriores al margen las resoluciones que han
de la ley pronunciado y adquirido
firmeza.
Cosa Juzgada
El sentido formal: El sentido material: Ꙛ el
firmeza de las decisiones objeto procesal no puede
jurisdiccionales, en volver a ser investigado, ni
cuanto en el proceso se controvertido, ni propuesto
produce la en el mismo proceso, y en
inimpugnabilidad de la ningún otro posterior, siendo
resolución y la ésta la regla general.
ejecutabilidad de la [Excepción: La revisión de la
misma. sentencia condenatoria.

Efecto positivo que Efecto negativo: la


lo declarado en imposibilidad de que
sentencia firme se produzca un nuevo
constituye una pronunciamiento
verdad jurídica, sobre el tema decidido
El “ne bis in ídem” en la jurisdicción de la CrIDH

La Cr.IDH ha dicho que este derecho no es absoluto y que, no resulta


aplicable cuando:
“i) la actuación del tribunal que conoció el caso y decidió sobreseer o
absolver al responsable de una violación a los DH o al D.
internacional obedeció al propósito de sustraer al acusado de su
responsabilidad penal;
ii) el procedimiento no fue instruido independiente o
imparcialmente de conformidad con las debidas garantías
procesales, [Caso Cantoral Benavides vs. Perú, párrs. 137-139, y Caso Nadege
Dorzema y otros vs. República Dominicana, párr. 195] o
iii) No hubo la intención real de someter al responsable a la acción
de la justicia”. [Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile, párr. 154, y Caso
Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana, párr. 195.]
“una sentencia pronunciada en las circunstancias indicadas produce una
cosa juzgada ‘aparente’ o ‘fraudulenta’”, es decir, que resulta “de un
juicio en el que no se han respetado las reglas del debido proceso,”.
[Caso Carpio Nicolle y otros vs. Guatemala. Caso Nadege Dorzema y otros vs.
República Dominicana, párr. 195]

La CrIDH ha declarado que “[s]i los actos en que se sostiene la sentencia


están afectados por vicios graves, que los privan de la eficacia que
debieran tener en condiciones normales, la sentencia no subsistirá”.
[Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párr. 219].

La CrIDH ha establecido “si aparecen nuevos hechos o pruebas que puedan


permitir la determinación de los responsables de violaciones a los derechos
humanos, y más aún, de los responsables de crímenes de lesa humanidad,
pueden ser reabiertas las investigaciones, incluso si existe un sentencia
absolutoria en calidad de cosa juzgada, puesto que las exigencias de la
justicia, los derechos de las víctimas y la letra y espíritu de la Convención
Americana desplaza[n] la protección del ne bis in idem”. [Caso Almonacid
Arellano y otros vs. Chile, párr. 154.]
Por tanto, “el principio de cosa juzgada implica la intangibilidad de
una sentencia sólo cuando se llega a ésta respetándose el debido
proceso de acuerdo a la jurisprudencia de[l] Tribunal en la materia”
[Caso de la Masacre de la Rochela vs. Colombia, párr. 197, y Caso Nadege Dorzema y
otros vs. República Dominicana, párr. 195.]

En el Caso Barrios Altos vs. Perú, La CrIDH declaró por primera vez que
“son inadmisibles Ꙛlas disposiciones de amnistía, Ꙛlas disposiciones de
prescripción y el establecimiento de cualquier otro excluyente de
responsabilidad que pretenda impedir la investigación y sanción de los
responsables de las violaciones graves de los derechos humanos”,
[Caso Barrios Altos vs. Perú. Fondo. y Caso Masacres de El Mozote vs.
El Salvador, párr. 283] como por ejemplo Ꙛla irretroactividad de la ley
penal, Ꙛla cosa juzgada, y el Ꙛprincipio de ne bis in idem. [Caso Barrios
Altos vs. Perú, párr. 41, y Caso González Medina y familiares vs. República
Dominicana, párr. 285.e).]
PRIVACIÓN DE LIBERTAD Art. 8
Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

Para que la actividad jurisdiccional alcance sus objetivos de justicia es


necesario que el proceso se tramite con celeridad.
El TEDH, en el caso Neumeister señaló: "El Tribunal no considera que
se haya sobrepasado el plazo razonable que exige el art. 6.1. El caso
presentaba una gran complejidad. La preocupación por la celeridad
no debe dispensar a los Magistrados encargados de la instrucción de
la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para
esclarecer el fondo del asunto".
El TEDH, en el caso Stógmüller vs. Austria, se manifestó sobre la
“imposibilidad de traducir el concepto de plazo razonable en un
número fijo de días, semanas, meses o años”.
De acuerdo al TEDH, se deben tomar en cuenta tres elementos para
determinar la razonabilidad del plazo :
a) la complejidad del asunto;
b) la actividad procesal del interesado; y
c) la conducta de las autoridades judiciales [Caso Genie Lacayo Vs.
Nicaragua párr. 77]

Sin embrago, el Estado es responsable por cualquier retardo


negligente en impulsar el procedimiento contra el acusado, sin que
se pueda alegar que el imputado pudo haber tomado la iniciativa
para remediarlo
Según jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional:
“se deben tener en consideración los siguientes elementos: i) la
complejidad del asunto, referida a la complejidad fáctica o jurídica
del litigio, presente en el supuesto en estudio, tal como se indicó en
párrafos precedentes; ii) el comportamiento de las partes, ya esta
sala ha sostenido que no merece el carácter de indebida una dilación
que haya sido provocada por el propio litigante que luego reclama de
ella, lo cual no se ha indicado que haya ocurrido en el supuesto en
estudio; iii) la actitud del tribunal, referida a si las dilaciones en el
proceso obedecen a la inactividad del órgano judicial, que sin causa
de justificación, dejó transcurrir el tiempo sin impulsar de oficio el
procedimiento, sin emitir una resolución de fondo, u omitió adoptar
medidas adecuadas para conceder la satisfacción real y práctica de
las pretensiones de las partes (sentencia HC 185-2008, de 10/2/2010).”
[SALA DE LO CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Sentencia de
habeas Corpus 459-2016, dictada el día 15 de marzo de 2017]
IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA JUDICIAL
La CrIDHha afirmado que las funciones de los jueces debe ser
garantizado por el Estado a través de dos facetas:
FACETA INSTITUCIONAL, FACETA INDIVIDUAL,
En relación con el Poder Judicial, Con relación a la persona del
el E debe evitar que el sistema juez específico, se debe evitar
judicial en general y sus que éste se encuentre sometido
integrantes en particular se vean a restricciones o presiones
sometidos a posibles restricciones indebidas por parte de aquellos
indebidas en el ejercicio de su magistrados que ejercen
función por parte de órganos funciones de revisión o
ajenos a dicho Poder. apelación.
La imparcialidad impone la rigurosa aplicación del principio de la
identidad: el juez es juez, nada más que juez. Y entre el juez y las
partes resulta aplicable el principio de tercio excluido; o bien es parte
o bien es juez; no hay posibilidad intermedia.
Partiendo de la jurisprudencia del TEDHen el Caso Daktaras vs.
Lithuania, la CrIDH estableció que la imparcialidad del juez debe
analizarse desde dos perspectivas, la subjetiva y la objetiva:

La imparcialidad personal o subjetiva supone que “el juez que


interviene en una contienda particular se aproxima a los hechos de la
causa careciendo, de manera subjetiva, de todo prejuicio personal”.
Dicha imparcialidad “se presume a menos que exista prueba en
contrario, consistente por ejemplo en la demostración de que algún
miembro de un tribunal o juez guarda prejuicios o parcialidades de
índole personal contra los litigantes”. En cuanto al tipo de evidencia
que se necesita para probar la imparcialidad subjetiva, siguiendo al
Tribunal Europeo en el Caso Kyprianou vs. Cyprus, la Corte ha
indicado que se debe tratar de determinar “si el juez ha manifestado
hostilidad o si ha hecho que el caso sea asignado a él por razones
personales”, lo que permite conocer sus intereses o motivaciones
personales en un asunto determinado.
La IMPARCIALIDAD OBJETIVA, se prueba ofreciendo garantías objetivas
suficientes que permitan desterrar toda duda que el justiciable o la
comunidad puedan albergar respecto de la ausencia de imparcialidad.
Conforme al Principio 2 de los referidos Principios Básicos de las Naciones
Unidas “el juez debe aparecer como actuando sin estar sujeto a influencia,
aliciente, presión, amenaza o intromisión, directa o indirecta, sino única y
exclusivamente conforme a –y movido por– el Derecho”. De esta manera,
siguiendo la jurisprudencia del TEDH en el Caso Pabla KY vs. Finlad, “se
debe determinar si, aparte del comportamiento personal de los jueces, hay
hechos averiguables que podrán suscitar dudas respecto de su
imparcialidad. En este sentido, hasta las apariencias podrán tener cierta
importancia”. Así por ejemplo, la CrEDH ha declarado que si “las propias
fuerzas armadas inmersas en el combate contra […] grupos insurgentes,
son las encargadas del juzgamiento de las personas vinculadas a dichos
grupos”, se afecta considerablemente la imparcialidad que debe tener el
juzgador. La CrIDH ha señalado, siguiendo la jurisprudencia del TEDH en el
Caso Castillo Algar vs. España, que “si existe una razón legítima y objetiva
para poner en duda [dicha] imparcialidad […], [el juez] debe inhibirse de
participar en la adopción de la decisión que corresponda”.

También podría gustarte