Está en la página 1de 12

MANUAL

PARA LA APLICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO PARA DELITOS MENOS GRAVES

Erick Juárez

1
PROCEDIMIENTO PARA DELITOS MENOS GRAVES

Es un procedimiento basado en reglas del juicio –contrario al sistema de dogmas procesales-,


idóneo para la solución del conflicto subyacente a los delitos menos graves mediante una
estructura procedimental menos compleja. No tiene paralelo ni antecedentes en el sistema jurídico
procesal iberoamericano y es propia al pensamiento de su autor.

INICIO DE LA PERSECUCIÓN PENAL

La persecución penal inicia por los actos introductorios del proceso común, a excepción de la
querella, porque esta da inicio al procedimiento específico (especial en la ley) para delitos menos
graves. De esa cuenta, la denuncia, la prevención policial y el conocimiento de oficio siguen la
misma ruta interna en el Ministerio Público, asignándola a la Unidad de Decisión Temprana
cuando concurran los supuestos para tomar una decisión de este tipo; por el contrario, se asignará
a la Unidad de Dirección de la Investigación si los hechos requieren actos de investigación para
sustentar la imputación en juicio.

INICIO DEL PROCESO PENAL

-Procedimiento para Delitos Menos Graves-

La presentación de la acusación o la querella, como ejercicio de la acción penal, dan inicio al


procedimiento para delitos menos graves.

La acusación se somete a las reglas y requisitos establecidos en el artículo 332 bis del Código
Procesal Penal, salvo el numeral 5, por no ser aplicable. Además, debe cumplir con remitir los
actos de investigación que sustenten su requerimiento.

La querella debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 302 del Código Procesal
Penal; el numeral 6 del indicado artículo constituye la imputación de cargos –análogo al numeral 2
del artículo 332 bis del mismo código–, por lo cual debe cumplir con el rigor de la claridad,
precisión y el relato circunstanciado de los hechos. De igual forma, el numeral 7 y 8 constituyen los
fundamentos resumidos de los medios de prueba que sustentan el requerimiento. Cabe advertir
que no aplica el último párrafo el artículo 302 del Código Procesal Penal, por cuanto la norma
específica es la contenida en el artículo 465 ter, que establece que al presentarse la acusación o la
querella debe convocarse a los sujetos procesales a audiencia de conocimiento de cargos.

2
I. ACTOS ADMINISTRATIVOS

Presentada la acusación o querella a la Unidad de Atención al Público del Juzgado, se procederá a


la gestión administrativa siguiente:

Unidad de Atención al Público:

1. Recibir y registrar como proceso nuevo, con todos los datos requeridos, la acusación o
querella presentada; función que le corresponde de conformidad con la literal d. del artículo
25 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales.
2. Trasladar la acusación o querella a la Unidad de Comunicaciones –y notificaciones–

Unidad de Comunicaciones –y notificaciones–

3. Registrar y calendarizar en el sistema de Agenda Única de Audiencia Penales la audiencia de


conocimiento de cargos; función que le corresponde de conformidad con la literal a. del
artículo 26 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales.
4. Comunicar a la Unidad de Audiencias y a la Unidad de Atención al Público para las
coordinaciones correspondientes, y la elaboración y publicación de la agenda semanal y
mensual de audiencias, actividad que debe realizar de conformidad con la literal b. del artículo
26 y literal c. del artículo 25 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales.
5. Convocar a víctima –o querellante– y al fiscal del Ministerio Público, tal y como lo establece la
literal c. del artículo 26 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales.
6. Citar al imputado, conforme lo establecido en el artículo 255 del Código Procesal Penal y
cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 32 de la Constitución Política de la
República. En la citación deben hacerse los apremios correspondientes en caso de
incomparecencia, en especial el efecto de declarar la rebeldía que dispone el artículo 79 del
Código Procesal Penal y la posibilidad de decretar la orden establecida en el artículo 266 del
mismo código. Debe advertirse que comparezca asistido de abogado. Para asegurar el derecho
de defensa debe entregársele copia de la acusación o querella, informando que puede
consultar los actos de investigación en la sede del juzgado.
7. Verificar que todos han sido convocados y citados, cumpliendo con lo que establece la literal
d. del artículo 26 para el éxito de la audiencia.

3
II. ACTOS JURISDICCIONALES

Audiencia de conocimiento de cargos

1. Inicio: el Juez identifica la causa, el tipo de audiencia, identifica quién acusa y a quién se acusa,
así como el delito que se imputa.

2. Imputación fáctica y jurídica:


a. Intervención acusador: el Juez concederá la palabra al acusador para que impute los
cargos e inmediatamente sustente argumentativamente de forma fáctica y jurídica la
acusación, haciendo referencia a la evidencia con que se cuenta. Concederá asimismo
la palabra al abogado de la víctima o al fiscal en su caso, para que se manifiesten.
b. Intervención de la defensa: luego de la intervención indicada anteriormente, el Juez
concederá la palabra al abogado defensor para que emita sus argumentos respecto a
la acusación y las intervenciones anteriores.
c. Réplica de las intervenciones: reconociendo la importancia del contradictorio, el Juez
concederá la palabra a los intervinientes para que puedan replicar, interviniendo
siempre al final la defensa.
d. Intervención de la víctima: luego de las intervenciones técnicas, el Juez concederá la
palabra a la víctima para que se manifieste, bajo advertencia de ser precisa y concreta,
evitando las narrativas emotivas y subjetivas, extensas e irrelevantes. Esta
intervención no la describe específicamente el artículo 465 ter del Código Procesal
Penal, sin embargo, tiene asidero en los artículos 6 de los Principios Mínimos de las
Naciones Unidas para las Víctimas de Delitos Comunes y Abuso de Poder, 4, literal g.,
del decreto legislativo 21-2016.
e. Intervención del imputado: previo a emitir la decisión jurisdiccional, el Juez preguntará
al imputado si desea manifestarse. –Es sobreentendido, pero obligado recordar que
no es declaración de imputado, es simple ejercicio del derecho a ser oído,
propiamente ejercicio de la defensa material, por lo que no puede aplicarse ninguna
regla de la vetusta institución de la declaración del imputado–. Claro está, que esta
intervención no se establece en la norma jurídica del artículo 465 ter, sin embargo
procede de conformidad al artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, 12 Constitucional y 20 del Código Procesal Penal.
f. Decisión jurisdiccional: escuchadas las intervenciones de los sujetos procesales, el Juez
hará un control de la acusación y lo confrontará con las argumentaciones respectivas,
emitiendo su decisión debidamente fundamentada, dando respuesta a cada uno de
los puntos conformantes de las alegaciones de los sujetos procesales. Las 2 únicas
decisiones que puede asumir el Juez son las establecidas en la literal b. del numeral 2
del artículo 465 ter del Código Procesal Penal, quedando prohibido emitir otro tipo de
decisión. Si el Juez abre a juicio el caso, continuará la audiencia para la imputación
probatoria.

4
3. Imputación probatoria:

a. Intervención acusador: el Juez concederá nuevamente la palabra al acusador para que


ofrezca las pruebas que utilizará en el juicio, debiendo identificarla debidamente e
indicando el objeto probatorio. Concederá asimismo la palabra al abogado de la
víctima o al fiscal en su caso, para que ofrezcan su prueba.
b. Intervención de la defensa: luego del ofrecimiento de la prueba del acusador, el Juez
concederá la palabra al abogado defensor para que se manifieste sobre la licitud,
legalidad, pertinencia e idoneidad de las pruebas ofrecidas.
c. Réplica de las intervenciones: reconociendo la importancia del contradictorio, el Juez
concederá la palabra a los intervinientes para que puedan replicar, según el orden de
intervención y siempre al final el defensor.
d. Decisión jurisdiccional: escuchados los sujetos procesales, el Juez emitirá su decisión,
indicando con precisión y claridad los órganos de prueba que admite, y de igual forma
indicando los que rechaza, expresando las razones correspondientes.
e. Solicitud de traslado de prueba: si el acusador o en su caso el abogado de la víctima o
fiscal solicita que la defensa traslade el listado de la prueba a utilizar en juicio, el Juez
ordenará a la defensa que lo haga hasta 5 días antes de la audiencia de juicio,
advirtiendo a los sujetos procesales que pueden comparecer al tribunal para
consultarla dentro del plazo de 5 días antes de la audiencia de juicio.
f. Citación a juicio: El Juez citará, con los apremios legales, a los sujetos procesales para
que comparezcan el día y hora que señale, para la realización del juicio.

4. Medidas de coerción:

Citados a juicio los sujetos procesales, el Juez preguntará al fiscal si solicitará alguna
medida de coerción, o por el contrario permitirá que el imputado enfrente juicio en
libertad –simple–, en este caso el Juez no hará ningún otro pronunciamiento. Si el fiscal
afirma el requerimiento de medida de coerción, se procederá de la forma siguiente:

a. Intervención del fiscal: el Juez concederá la palabra al fiscal para que indique,
argumente y presente prueba de la necesidad, idoneidad y proporcionalidad de la
medida de coerción que solicita. Inmediatamente después concederá la palabra al
abogado de la víctima para que se pronuncie el respecto.
b. Intervención de la defensa: seguidamente, el Juez concederá la palabra al abogado
defensor para que se pronuncie respecto a la medida de coerción solicitada.
c. Réplica de las intervenciones: reconociendo la importancia del contradictorio, el Juez
concederá la palabra a los sujetos procesales para las réplicas correspondientes, en el
orden respectivo y siempre al final el defensor.

5
d. Resolución Jurisdiccional: luego de escuchadas las argumentaciones de los sujetos
procesales, el Juez emitirá su decisión respecto a la medida de coerción solicitada,
debiendo explicar con total claridad y suficiencia, los motivos fácticos, jurídicos y
probatorios de decisión que asume; en caso de imponer alguna medida de coerción,
hará los pronunciamientos que corresponden y ordenará girar los oficios y
comunicaciones respectivas.

Audiencia de debate

1. Inicio. El Juez identificará la causa, indicando quién acusa, a quién acusan, delito
imputado. Verificará la presencia de los sujetos procesales y hará las advertencias que
establecen los artículos 359 y 358 numeral 2) del Código Procesal Penal.
2. Alegatos de apertura. El Juez concederá la palabra al acusador para que presente su
teoría del caso mediante alegato de apertura. La palabra se concede exclusivamente al
acusador –fiscal o víctima-querellante–, por lo que no debe darse intervención a nadie
más. Finalizada la intervención del acusador, se le concederá la palabra al defensor
para que presente su teoría del caso mediante alegato de apertura.
3. Reproducción de prueba: realizados los alegatos de apertura, el Juez ordenará la
reproducción de la prueba, en la forma siguiente:
a. Examen directo de testigos y peritos de cargo: el Juez concederá la palabra al
acusador para que indique el orden de reproducción de su prueba. El Juez
preguntará el nombre completo del testigo o perito, y verificará la identidad
con el documento que presente según artículo 220 del Código Procesal Penal.
Comprobada la identidad, instruirá al testigo sobre su deber de conducirse
con la verdad y advertirá que de no hacerlo puede ser acusado por el delito de
falso testimonio, indicando la pena correspondiente. Inmediatamente
requerirá protesta solemne de acuerdo a la fórmula establecida en el segundo
párrafo del artículo 219 del Código Procesal Penal. Seguidamente concederá la
palabra al acusador para que examine al testigo o perito, observando, en lo
aplicable, lo establecido en los artículos 376, 377 y 378 del Código Procesal
Penal. Concluido el examen directo por el acusador, concederá la palabra al
abogado de la víctima o fiscal, según sea el caso.
b. Contra-examen de testigos y peritos de cargo. Finalizado el examen directo del
testigo o perito, el Juez concederá la palabra al defensor para que contra-
examine con total libertad, permitiendo que aborde aspectos de
desacreditación del testigo o perito, desacreditación de su testimonio o
dictamen, e incluso sobre interés espurio del testigo o perito.
c. Ingreso de documentos y objetos. La literal c. del numeral 3 del artículo 465
ter del Código Procesal Penal es inequívoco en establecer que todo
documento u objeto debe ingresar por medio de un órgano personal de
prueba –testigo o perito–. Si bien es cierto, este punto es de técnica de litigio,

6
el Juez debe advertir a los litigantes, al inicio de la reproducción de la prueba,
que no habrá una etapa o momento procesal específico para leer documento
y presentar objetos, por lo que deben ingresarlos a través de los testigos o
peritos. Para tal efecto, el testigo o perito debe referirse previamente al
documento u objeto, describirlo con la mayor precisión posible, indicar su
origen o fuente y forma de conocimiento; posterior a ello, el documento
puede ser puesto a la vista del testigo o perito, y este leer los pasajes
relevantes –previamente resaltados–; de igual forma, al tener a la vista el
objeto, el testigo o perito, debe indicar si es al que se refirió, indicar cambios o
condiciones de conservación y demás explicaciones correspondientes.
d. Examen directo de testigos y peritos de la defensa. Concluido el examen y
contra-examen de la prueba de cargo, el Juez concederá la palabra al defensor
para que presente su prueba, en los términos y condiciones indicadas para la
prueba de cargo.
4. Alegatos finales: concluida la reproducción de la prueba, el Juez concederá la palabra,
en su orden, al acusador, al fiscal o abogado de la víctima en su caso, al defensor, para
que emitan sus alegatos finales. Las réplicas se harán conforme al mismo orden y
siempre al final la defensa.
5. Intervención de la víctima: concluidos los alegatos finales y sus correspondientes
réplicas, el Juez concederá la palabra a la víctima –si está presente– para que se
exprese al respecto.
6. Intervención del acusado: seguidamente, el Juez concederá la palabra al acusado para
que se manifieste con relación a los cargos en su contra.
7. Relato de la sentencia. Concluidas las intervenciones anteriores, inmediatamente, el
Juez debe pronunciar relatadamente la sentencia, con total claridad y precisión. Para
el solo efecto de estructurar el relato de la sentencia, el Juez puede tomar el tiempo
prudencialmente suficiente para el efecto, pero siempre en la sala de audiencia, de la
cual no debe ausentarse. Indicará a los sujetos procesales que pueden retirarse de la
sala de audiencias, si así lo desean, pero deben estar presentes a la hora indicada para
escuchar el relato de la sentencia.
8. Citación a audiencia de reparación digna. Relatada la sentencia, si esta es de condena
y de existir víctima determinada, previo a finalizar la audiencia, el Juez convocará a
todos los sujetos procesales a la audiencia de reparación digna, al tercer día.

Audiencia de reparación digna

1. Inicio. El juez verificará la presencia de los sujetos procesales, hará las advertencias
correspondientes a los artículos 359 y 358 numeral 2) del Código Procesal Penal e indicará
el objeto de la audiencia.
2. Descripción de la pretensión de reparación digna: el Juez concederá la palabra al abogado
de la víctima o en su caso al fiscal, para que indiquen, de forma clara y precisa, el

7
contenido de la reparación digna que se pretende, separando la reparación simbólica de la
material –señalando concretamente el monto para esta última–; debe también listar los
medios de prueba con los cuales pretende demostrar los puntos del contenido de la
reparación solicitada.
3. Conciliación. Luego de la postulación de la pretensión de reparación digna, el Juez
preguntará al condenado si existe posibilidad de acuerdos voluntarios sobre la misma; si la
respuesta es afirmativa, procederá a procurar los acuerdos racionales, justos y ecuánimes
entre víctima e imputado sobre el contenido de la reparación digna. Este acuerdo
voluntario no puede incorporar obligaciones o responsabilidades de terceros, como
tampoco de instituciones públicas. De existir acuerdo voluntario se tendrá por finalizada la
audiencia de reparación digna. De no alcanzarse acuerdo entre los sujetos procesales, se
continuará la audiencia.
4. Alegaciones iniciales de la defensa. No alcanzada la conciliación, el Juez concederá la
palabra a la defensa para que exponga su posición jurídica respecto a la pretensión de
reparación digna y en su caso, que liste los medios de prueba.
5. Reproducción de prueba. El Juez ordenará la reproducción de la prueba de los sujetos
procesales, conforme a las reglas probatorias indicadas en el punto 3. de la Audiencia de
Juicio.
6. Alegatos finales. Concluida la reproducción de la prueba, el Juez concederá la palabra a los
sujetos procesales, para que en su orden expresen sus argumentos sobre su pretensión
procesal. De igual forma, concederá las réplicas respectivas, concediendo siempre al final
la palabra a la defensa.
7. Intervención de la víctima. Concluidos los alegatos finales, el Juez concederá la palabra a la
víctima para que se manifieste respecto a la reparación digna solicitada.
8. Intervención del condenado. Seguidamente, el Juez concederá la palabra al condenado
para que se manifieste respecto al pedido de reparación digna.
9. Decisión jurisdiccional. Inmediatamente terminadas las intervenciones anteriores, el Juez
emitirá su decisión, debidamente fundamentada, explicando las razones por las cuales
accede o deniega parcial o totalmente a la reparación digna solicitada, indicando con
precisión la forma, tiempo, medio y condiciones de su cumplimiento. En todo caso, la
resolución debe dar respuesta a todos los puntos contenidos en las alegaciones de los
sujetos procesales.

8
III. DIVERSAS SITUACIONES PROCESALES

Detención por flagrancia

La detención por flagrancia constituye una situación específica de inicio del proceso penal, la que
en el procedimiento para delitos menos graves no altera el diseño normativo del procedimiento,
por cuanto la audiencia de conocimiento de cargos es la que se realiza al ser presentada la
persona ante Juez competente. En la cultura jurídica vetusta, la solución más fácil es la de seguir el
ritual de la audiencia inicial establecida en el artículo 81 del Código Procesal Penal, lo cual es
incorrecto, ya que esta se refiere específicamente al procedimiento común, la que implica una
serie de decisiones que son contrarias al procedimiento específico –especial– para delitos menos
graves. Esta mala aplicación responde al error jurídico de consignar en el artículo 3 y 7 del Acuerdo
26-2011 de la Corte Suprema de Justicia, la forma en que debe procederse, sin embargo no es
aplicable por 2 razones fundantes:

a. Competencia para el procedimiento: la norma jurídica contenida en el artículo


465 ter del Código Procesal Penal concedió competencia a los jueces de paz
pa a el p o edi ie to pa a delitos e os g aves , es de i , es u a
competencia específica para tal proceder, por lo que no tienen competencia
para la realización del procedimiento común; este tipo de competencia por
materia, denominada procesal, es la que se atribuye al procedimiento y no a la
materia u objeto de ese procedimiento; por ende, no se concedió
competencia para conocer de los delitos cuya pena de prisión máxima sea
menor de 5 años –denominada material–, por lo cual, no pueden conocer y
resolver en estos casos en un procedimiento distinto al específico para delitos
menos graves.
b. Tergiversación del procedimiento: aplicar el artículo 81 del Código Procesal
Penal en casos de flagrancia provoca la contrariedad de los principios y
razones procesales que fundamentan el procedimiento para delitos menos
graves, pero sobre todo se o t apo e al e ea la figu a de auto de
p o esa ie to , ue po azo es té i as p opias del se tido del
procedimiento específico no existe, se elimina, reafirmando así que tal auto
no es relevante ni funcional en un sistema adversarial. Además, nótese el
conflicto jurídico de normas de existir un auto de procesamiento: no se puede
desestimar la acusación o querella, habida cuenta que la formalidad procesal
exige que al mediar una resolución de vinculación procesal la forma correcta
de finalizar el proceso es mediante el sobreseimiento.

Además, es imprescindible recordar los que para el efecto se describe en los fundamentos de la
reforma procesal penal contenida en el decreto legislativo 07-2011 (exposición de motivos del
auto ), al señala …de igual forma debe procederse en los casos de flagrancia, para cuyo efecto el
fiscal o la víctima, deben presentar su acusación o querella en un plazo menor de 24 horas, a

9
efecto de realizar la audiencia de conocimiento de cargos dentro del plazo máximo que establece
la Constitución Política de la República, para escuchar a los detenidos . (Página cv del Código
Procesal Penal comentado y concordado).

Conforme a ello, la forma de proceder es la siguiente:

Actos administrativos

Unidad de Atención al Público

1. Recibir y registrar como proceso nuevo, con todos los datos requeridos, la constancia policial
de detención en flagrancia; función que le corresponde de conformidad con la literal d. del
artículo 25 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales.
2. Verificar si el detenido será asistido por abogado particular de su confianza o en su defecto, si
requiere la asistencia de abogado de la defensa pública penal.
3. Trasladar la acusación o querella a la Unidad de Comunicaciones –y notificaciones–.

Unidad de Comunicaciones –y notificaciones–

1. Agendar la audiencia de conocimiento de cargos dentro del plazo máximo de 24 horas, de


conformidad con el artículo 26 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales.
2. Convocar a la audiencia de conocimiento de cargos al fiscal del Ministerio Público,
indicando la obligación de presentar la acusación conforme a las reglas respectivas. Si
existe dato de víctima, convocar a la audiencia fijada. Función que le corresponde de
conformidad con la literal c. y d. del artículo 26 del Código Procesal Penal.
3. Convocar al abogado defensor –privado o público– a la audiencia de conocimiento de
cargos. Función que le corresponde de conformidad con la literal c. y d. del artículo 26 del
Código Procesal Penal.
4. Comunicar a la unidad de audiencias para las coordinaciones respectivas para la
realización de la audiencia de conocimiento de cargos. Función que le corresponde de
conformidad con la literal b. del artículo 26 del Código Procesal Penal.

ACTOS JURISDICCIONALES

Audiencia de conocimiento de cargos

10
Esta se rige por las reglas ya establecidas, con antelación en el aparto correspondiente.
Excepcionalmente y en observancia al derecho efectivo de defensa, establecido en la literal c) del
numeral 2. del artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Juez puede
suspender la audiencia, a requerimiento de la defensa, cuando considere que son razonables y
atendibles las argumentaciones del defensor, al requerir el tiempo adecuado para preparar la
defensa. En este caso, la suspensión solo puede darse a requerimiento de la defensa y
exclusivamente para preparar la defensa, debiendo explicarse claramente los motivos que
sustentan tal pedido; la suspensión no puede ser excesiva y el Juez fijará la hora de reanudación
según las circunstancias del caso en concreto. Cuando se suspenda la audiencia no puede tomarse
ninguna decisión sobre la libertad de la persona, como tampoco ordenar su ingreso a ningún
centro de privación de libertad.

DECLARACION DEL IMPUTADO

La declaración del imputado constituyó, desde el siglo XIV, el acto inicial y principal del proceso,
por una simple razón: la confesión constituía plena prueba o prueba suficiente para la condena.
Hasta antes de 1994, la confesión del acusado aún se regulaba como elemento probatorio
suficiente para fundamentar la condena. El cambio de sistema procesal, expulsa ese concepto y en
consecuencia transforma la declaración del imputado como un medio de defensa, sin embargo, en
la estructura procesal se siguió utilizando como el acto inicial y principal del proceso, por lo cual el
artículo 81 lo regula de esa forma, así como las disposiciones establecidas en los artículos 334,
370, 371 y 372 del Código Procesal Penal; esa confusión es corregida en el procedimiento para
delitos menos graves, e el ual se sup i e la vetusta figu a p o esal de de la a ió del
i putado , sie do evide te ue e i gu a audie ia i pe ativa se esta le e la is a, y ello no
implica que se haya dejado de regular, sino por el contrario, es la más clara y enérgica forma de
expulsar tal figura procesal del procedimiento. Claro está, el imputado tiene derecho a ser oído,
pe o ello o i pli a u a de la a ió , po ue el de e ho de e p esa se, de eje e su defe sa
material, no absolutamente distinto al hecho de dar explicaciones sobre los hechos que se le
atribuyen, más bien el derecho a la defensa material implica aclaraciones e incluso
confrontaciones al acervo probatorio y a las aseveraciones del acusador.

AUDIENCIAS POTESTATIVAS

La cultura jurídica implantada advierte que existen 2 tipos de audiencias en el sistema procesal: las
audiencias imperativas, que son las fijadas por la ley y son imprescindibles para el desarrollo
normal del proceso –para el caso del procedimiento para delitos menos graves son 2 audiencias
imperativas: a) audiencia de conocimiento de cargos; y b) audiencia de debate–; y las audiencias
potestativas, las cuales no están establecidas específicamente, pero pueden ser solicitadas por

11
cualquier sujeto procesal, en cualquier momento procesal, siempre que tenga fundamento y
procedencia normativa. De esa cuenta, en el procedimiento para delitos menos graves, las
audiencias potestativas están autorizadas conforme a lo indicado y las reglas previstas para el
efecto, y en específico a lo dispuesto en el artículo 109 del Código Procesal Penal.

Referencias finales

1. La redacción lingüística utilizada es conforme a la afirmación que hace la Real Academia


Española, en cuanto es aceptable utilizar el término Juez indistintamente para hombre o
mujer, razón que, para facilitar la escritura y la lectura, he de inclinarme a ello
(www.rae.es/consultas/los-ciudadanos-y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas).
2. Los artículos 3 y 7 del Acuerdo 26-2011 son inaplicables conforme a lo establecido en el
artículo 9 de la Ley del Organismo Judicial por contrariar, mediante incompatibilidad, la
norma ordinaria contenida en el artículo 465 ter del Código Procesal Penal.
3. El Manual de Procedimientos para Delitos Menos Graves –Edición USAID– contiene serias
incongruencias con el texto legal, así como a los fines y principios rectores del
procedimiento para delitos menos graves, por lo cual no debe atenderse su contenido.

12
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte