Está en la página 1de 37

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.

36
“LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2021-2022
ESPAÑOL 3
PROFRA. AIDA OLIVA RANGEL

RECUPERACIÓN:

1. Todas las actividades se realizan en hojas blancas tamaño carta.


2. Realiza una portada con tus datos
3. Las hojas llevan margen y fecha
4. Se entregan el día 19 de noviembre del 2021.
5. Puedes entregar antes de la fecha.
6. Después de la fecha de entrega no se aceptan trabajos.
7. Pueden ir engargolados en un folder.

COMPARACIÓN DE TEXTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Comparar textos sobre un tema.


 Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.
 Analizar críticamente el contenido de canciones de su interés.
 Localizar información específica.
 Comprender globalmente el texto.
 Inferir información sugerida o implícita.

Comparar información entre distintos textos.

Comparar textos de distintos autores sobre un mismo tema, te permite adquirir diferentes puntos
de vista. Para realizar la comparación entre los textos debes leer con atención, marcar las ideas
principales y hacer un resumen de estos. A partir del resumen, señalar los puntos que comparten
en común y las diferencias que hay entre ellos. De esta manera podrás analizar las posiciones y
teorías que tienen los diferentes autores. Así, podrás conocer las distintas ideas y pensamientos
que existen a partir de un mismo tema y poder notar si el tema es objetivo o subjetivo y si puede
haber diferentes miradas acerca del tema o no. Además, obtienes más información acerca de un
contenido en específico y a la par vas construyendo tu criterio para defender una idea de manera
sustentada.

 Localizar información específica.


 Comprender globalmente el texto.
 Inferir información sugerida o implícita.
 Comparar información entre distintos textos.
INSTRUCCIONES: EN TU CUADERNO REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS HISPANOHABLANTES

Elabora un cuadro temático donde presentes variantes del español entre sus hablantes.

Contesta:

• ¿Qué sabemos sobre la diversidad lingüística y cultural de los hispanohablantes?

• ¿Cómo se extendió el español en América y a qué procesos de colonización creen que


corresponden esos espacios?

Lee estos recados, recorta y pégalos en tu cuaderno; el primero fue escrito por una chica española
y el segundo por un joven mexicano.

Hola, chaval, he pasado a tu piso y Panchita, me dieron tu recado en la


no he encontrado. Te he traído los portería der mi edificio. Te vine a
tebeos que me has prestado. Me ha buscar para devolverte también las
dicho la portera que te has ido de historietas que me prestaste,
veraneo con tu hermano y que pero… ¡no te encontré! Mejor las
regresáis el fin de semana. Ojalá intercambiamos el lunes en la
que no volváis insolados de la playa escuela. ¿Te late?
porque el cole empieza el lunes.
Tu amigo, Guillermo.
Saludos de tu colega, Francisca.

En tu cuaderno contesta.

 ¿Qué diferencias encuentras entre los dos recados?


 Observa el vocabulario: ¿cómo llaman a las historietas en España? •
 Compara la conjugación verbal: ¿cómo dirías tú “Ojalá que no volváis insolados”?
 ¿Cómo diría Francisca “te busqué, pero no estabas”?

Con un familiar, analiza la situación en la que se escribieron estos recados:

• Estos dos amigos se pudieron entender a pesar de las diferencias en su uso del idioma español.
¿Cómo lo lograron?

• ¿Crees que el lenguaje usado por uno de ellos es mejor que el otro?, ¿por qué?

ANALIZAR EL CONTENIDO DE CANCIONES

Analiza críticamente el contenido de esta canción.


El siguiente es un fragmento de una conocida canción que los jóvenes escuchaban a mediados de
la década pasada. (recorta y pega en el cuaderno)

Todo cuenta
DLD
Hoy, hoy no quiero ver el sol
y me quedo en medio de la oscura habitación
Porque sé que no vas a regresar
Y estoy en todo mi derecho de no salir jamás
Y, y si pasas por aquí
Te darás perfecta cuenta que pude estar sin ti
Y hablaremos de todo lo que pudo ser
Y nos reiremos del pasado con algún cóctel
Toda cuenta, todo cuenta, cuando ya no hay nada
Todo se va, todo cambia, todo se acaba
Toda cuenta, todo cuenta, cuando ya no hay nada
Todo se va, todo cambia, todo se acaba
Hoy, hoy puedo ver el sol
Y me he dado cuenta que ya me siento mejor
Y hablaremos de todo lo que pudo ser
Nos burlaremos del destino una y otra vez
Toda cuenta, todo cuenta, cuando ya no hay nada
Todo se…

Responde estas preguntas en tu cuaderno.


• ¿De qué trata la canción? • ¿Has tenido una discusión parecida con alguien como dice la
canción? • ¿Por qué?
• ¿Crees que los jóvenes pueden identificarse de algún modo con esta canción?
• ¿Qué cambios percibes entre las canciones que escuchas y las que oyen tus padres?
• ¿Qué opina la gente mayor sobre la música que escuchan los jóvenes?
• ¿Qué piensas de esas opiniones? • ¿Por qué será interesante o importante pensar en las
canciones que escuchamos?

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS HISPANOHABLANTES


En el cuaderno, lee y completa la siguiente tabla con sinónimos que conozcas para nombrar las
palabras de la columna de la izquierda. Observa el ejemplo.

Fiesta Festejo, pachanga, guateque, jolgorio


Boleto
Niño
Lustrar
Cerdo
Senectud

PREGUNTA A UN FAMILIAR QUE PROVENGA DE OTRA PARTE DEL PAÍS. (En tu cuaderno constesta)
Lugar de origen ¿De dónde proviene? ¿Hace cuánto tiempo vive aquí?

Léxico o vocabulario Algunas palabras aquí se usan de manera distinta. En su lugar de


origen, ¿qué palabras se dicen de manera igual o parecida?

Pronunciación ¿Qué diferencias ha encontrado en la manera de pronunciar de aquí y


de su lugar de origen?

Formas de ¿Hay diferencias en la forma de dirigirse a otras personas (hijos,


tratamiento padres, compañeros, vecinos)? ¿Usa las formas “usted”, “tú” o “vos”?

Gastronomía y ¿Qué comidas, objetos, animales o plantas se nombran de forma


tradiciones diferente? ¿Qué costumbres y tradiciones son iguales y cuáles son
diferentes?

1. Investiga cómo se dice en México, los siguientes americanismos.

DINERO _________________________________________________________
AVARO___________________________________________________________
TRISTE ___________________________________________________________
ENOJO____________________________________________________________
NIÑO _____________________________________________________________

2. Los americanismos son palabras tomadas de lenguas indígenas americanas y utilizadas en


otros idiomas. ¿Cuál es el origen de estas palabras?
cacao_______________________________________________
cacique _____________________________________________
cacahuate ___________________________________________
aguacate ____________________________________________
cóndor _____________________________________________
chicle ______________________________________________
SELECCIONAR, ANALIZAR Y RESUMIR DIVERSOS TEXTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Elegir la información esencial de los textos leídos para integrar en un resumen.


 Analizar documentos administrativos o legales.
 Seleccionar, leer y compartir cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana
contemporánea.

INSTRUCCIONES: IDENTIFICA LAS IDEAS PRINCIPALES. Recorta y pega en tu cuaderno.

Un resumen es la reducción de la información contenida en uno o varios textos. Esta reducción


debe incluir, de manera coherente y cohesionada, las ideas más importantes de las fuentes que se
estén resumiendo, y puede adoptar distintas formas textuales; por ejemplo, textos lineales (al
resumir textos narrativos) y no lineales, como esquemas o tablas

El resumen recaba las ideas principales discriminando las ideas secundarias, lo que da por
resultado un escrito conciso, completo y preciso que condensa de manera coherente lo esencial
del texto original. El acceso a los resúmenes nos permite informarnos rápidamente del contenido
esencial de un tema o preparar un examen.

 Elaborar resúmenes con un propósito definido, integrando información de distintas


fuentes.
 Identifica las diferencias de contenido en los textos consultados para decidir cuando la
información es similar, complementaria o contradictoria.
 Elabora un resumen con información que proviene de diversas fuentes.

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente dos textos sobre un mismo tema.

CÓDIGO DE RESALTADO PARA ELABORAR UN RESUMEN

Identifica las palabras que no entiendes y marcadas en azul para buscar su significado.
Las ideas principales de cada párrafo subráyalas con rojo.
Los conceptos más importantes resaltados en color magenta.
Coloca en color amarillo los marcadores que introducen información complementaria.
Los datos de las fuentes que se resumen se destácalos con color verde y formarán parte
de las referencias del resumen final.

Analiza ambas posturas.


Texto 1

LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LA ENERGÍA NUCLEAR

El sistema energético mundial está actualmente en crisis. El suministro de energía se basa


mayoritariamente en fuentes no renovables y se consume a un ritmo insostenible. Nuestra
civilización está basada en el uso de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el
gas natural, por lo que la transición hacia el uso de tecnologías limpias y renovables
implica grandes cambios, pero es necesaria para el futuro del planeta y de la humanidad
[…]. Este es el argumento más fuerte a favor del uso de energía nuclear, pues la idea es
que la energía nuclear tiene pocos impactos ambientales y en los casos en que se han
dado, han sido superados tecnológicamente. De acuerdo a dicha argumentación, el uso de
energía nuclear disminuye las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto
invernadero emitidos como residuo del uso de combustibles fósiles, por lo que contribuye
a la lucha contra el calentamiento global […]. Sobre todo, en los países europeos se
plantea la necesidad del uso de esta fuente de energía para cumplir los objetivos
establecidos en el Protocolo de Kioto sobre cambio climático, los que se refieren
básicamente a la disminución de las emisiones de dióxido de carbono. Otro argumento a
favor de la energía nuclear es que fuentes de energía renovables, como la hidroeléctrica,
solar, de viento o la geotérmica, tienen altos costos de inversión, por lo que han de ser
subsidiadas y conllevan significantes, pero desconocidas consecuencias para el medio
ambiente, como los residuos de metales usados para los sistemas o los solventes utilizados
para su funcionamiento. Las hidroeléctricas, por ejemplo, causan severos daños a los
ecosistemas donde están instaladas, pues matan peces y modifican los sistemas de los
ríos, entre otras consecuencias. Debido a que el crecimiento de la población en las últimas
décadas ha sido exponencial, la demanda de energía también ha aumentado, por lo que
para satisfacer la demanda y mantener los niveles de consumo, la producción de energía
tendría que triplicarse en el año 2050.

Estos niveles serán difíciles de mantener sin un severo daño al medio ambiente, incluida
contaminación de suelo, aire y calentamiento global. La gran ventaja de las plantas
nucleares es que pueden producir enormes cantidades de energía con un pequeño
volumen de combustible. Tan sólo una tonelada de combustible nuclear produce la
energía equivalente a lo que dos o tres millones de toneladas de combustibles fósiles
producen, lo que redunda en una utilización menor de recursos. Esta diferencia muestra el
nivel de impactos que cada una ocasiona en el medio ambiente. Una ventaja central es
que el costo de la electricidad generada por plantas nucleares la hace competitiva con el
precio de la energía generada por combustibles fósiles y, además, incluye el secuestro de
los contaminantes que produce como residuo, a diferencia de la energía de carbón, lo que
la hace más barata por no absorber estos costos que el medio ambiente tiene que pagar
con su degradación y los seres humanos con su baja calidad de vida. La Unión Europea y la
International Atomic Energy Agency determinaron que, para producir la misma cantidad
de energía, las plantas de carbón, con su nivel de emisiones y los altos costos por
transporte y combustible, tienen costos externos y un número de vidas perdidas diez
veces mayor que los de una planta nuclear.
Fuente: Peña Rodríguez, María Fernanda, “Ventajas y desventajas del uso de la energía nuclear”, en Debate
Social.México, Centro de Investigación en Energía, unam, núm. 21, 2013, pp. 1-27.

Texto 2
LA ENERGÍA NUCLEAR A DEBATE
Los inconvenientes que conlleva esta fuente de energía la inhabilitan como alternativa.
Sus impactos ambientales en todo el ciclo de vida son muy altos. La minería del uranio se
suele hacer en cielo abierto, con una enorme cantidad de movimientos de tierra (se
necesitan unos dos millones de toneladas de tierra para alimentar un reactor nuclear en
un año). Por otro lado, la fabricación del combustible, es decir, el enriquecimiento del
uranio, es un proceso que genera residuos radioactivos. Luego, en la explotación de la
central, en países con garantías como en occidente (con control democrático sobre todas
las instalaciones industriales), es verdad que las emisiones son bajas, pero si apostamos
por la energía nuclear a nivel global habría que ver cómo se gestionan estas instalaciones
en países con pocas garantías democráticas. Tenemos también el problema de la
seguridad. En Occidente se ha avanzado mucho en seguridad, especialmente a partir de
los accidentes de la isla de las Tres Millas en 1969 y de Chernóbil en 1986 (lo cual ha
encarecido bastante los reactores nucleares), pero, igualmente, en países con pocas
garantías, la seguridad deja mucho que desear. El problema de los residuos está sin
resolver. Estamos generando unas sustancias que serán peligrosísimas durante cientos de
miles de años y todavía no sabemos qué hacer con ellas. Ningún país del mundo tiene
resuelto este problema. Sería como enviar un astronauta a la Luna y no saber cómo
traerlo. Este efecto secundario es gravísimo no sólo ambientalmente, sino desde el punto
de vista ético.
Estamos dejando a las generaciones futuras una herencia que van a tener que gestionar
durante muchos años. En cuanto a los costes, es verdad que una central amortizada
produce electricidad muy competitiva. Pero, a la hora de construir nuevas centrales, hay
que considerar la enorme inversión necesaria. El coste de un nuevo reactor de unos 1000
megavatios puede rondar los 3000 o 4000 millones de euros. Como la inversión es tan
fuerte, nadie es capaz de decir cuál es el precio final. Nadie sabe cuánto va a costar la
central EPR de Finlandia (la única, por cierto, que se está construyendo en un país
occidental). Lleva dos años de retraso en su fabricación y un sobrecoste de 1500 millones
de euros, un 50% más de lo presupuestado. Si no sabemos cuánto cuesta gestionar los
residuos, porque no hay solución y no sabemos bien cuánto cuestan las nuevas centrales,
no se puede decir que la energía nuclear sea competitiva desde el punto de vista
económico.
Fuente: Lara del Vigo, Mónica, “La energía nuclear a debate: ventajas e inconvenientes de su utilización. Un
diálogo entre Eduardo González y Francisco Castejón”, en Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global.
Madrid, fuhem. Ecosocial, núm. 100, 2007, pp. 131-144.

ELEMENTOS OBJETIVO PRINCIPALES IDEAS IDEAS IDEAS


DEL ARGUMENTOS SIMILARES CONTRADICTORIAS COMPLEMENTARIAS
TEXTO

TEXTO 1
TEXTO 2

INSTRUCCIONES:
▪ Elaborar dos resúmenes integrando información de cada uno de los dos textos.
▪ Identifica las diferencias de contenido en los textos consultados para decidir cuándo la
información es similar, complementaria o contradictoria.
EVALUACIÓN
Elaborar dos resúmenes integrando la información a destacar de cada uno de los dos
textos.
A COMPARTIR EN FAMILIA
Haz una pequeña presentación de tu resumen. Recibe y contesta preguntas sobre las ideas
presentadas.

9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

SELECCIONAR, ANALIZAR Y RESUMIR DIVERSOS TEXTOS


APRENDIZAJES ESPERADOS
 Analiza documentos administrativos o legales, como recibos, contratos de
compraventa o comerciales.
 Inducir a los alumnos en la revisión de documentos administrativos y legales para
que reflexionen sobre sus características y su función en la vida cotidiana.
CONTESTA EN TU CUADERNO:

Pregunten a sus familiares o contesten ustedes ¿Conocen o han escuchado de algún caso en el que
alguien haya perdido algo (por ejemplo, una casa, terreno u otro inmueble) por falta de
documentos que acrediten su propiedad?

a) ¿Qué sabemos sobre los documentos legales y administrativos?


b) ¿Qué documentos legales y administrativos conocen?
c) ¿Cómo los reconocen?, ¿qué información incluyen este tipo de documentos?
d) ¿En qué situaciones de su vida cotidiana requieren de documentos legales y
administrativos?

Con un familiar, lean este contrato que firmaron la mamá de Cristina y el DJ por los servicios de
éste:

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES

QUE CELEBRAN POR UNA PRIMERA PARTE EL LICENCIADO JOSE LUIS VELEZ PEREZ, A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PROFESIONISTA” Y POR UNA SEGUNDA PARTE _______CAMILA
LOPEZ MERCADO_____________POR SU PROPIO DERECHO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARA “EL CLIENTE”, Y A QUIENES EN SU CONJUNTO SE LES DENOMINARA “LAS PARTES”,
QUIENES SE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES

DECLARACIONES Y CLAUSULAS. DECLARACIONES

I.- DECLARA “EL PROFESIONISTA”, POR SU PROPIO DERECHO:

A.- QUE ES MEXICANO POR NACIMIENTO, MAYOR DE EDAD Y SER UN PROFESIONISTA QUE EJERCE
LIBREMENTE LA PROFESION DE LICENCIADO EN DERECHO, DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES
VIGENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

B.- QUE ESTA TITULADO Y CUENTA CON SU CEDULA PROFESIONAL NUMERO 1662046, LA CUAL
FUE EXPEDIDA POR LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION
PUBLICA EL DIA 09 DE ENERO DE 1992.

C.- QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL, EXPERIENCIA Y EQUIPO NECESARIO PARA LLEVAR A
CABO LA ATENCION DEL ASUNTO QUE “EL CLIENTE” LE VA A ENCOMENDAR Y QUE ES OBJETO
MATERIA DEL PRESENTE CONTRATO.
D.- QUE SE ENCUENTRA INSCRITO ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO
EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NUMERO “VEPL631202-SD0”.

E.- QUE SEÑALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN LA CALLE DE COLIMA NUMERO 113
FRACCIONAMIENTO JACARANDAS, TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54050.

F.- QUE LE HA PROPORCIONADO A “EL CLIENTE” UN PRESUPUESTO APROXIMADO DE GASTOS Y


HONORARIOS, EL CUAL SE AGREGA COMO ANEXO AL PRESENTE CONTRATO.

G.- QUE LE HA INFORMADO A “EL CLIENTE” QUE SU OBLIGACION BAJO EL PRESENTE CONTRATO ES
UNA OBLIGACION DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS.

II.- DECLARA “EL CLIENTE”, POR SU PROPIO DERECHO:

A.- QUE ES MEXICANO POR NACIMIENTO, MAYOR DE EDAD Y QUE POR ASI CONVENIR A SUS
INTERESES REQUIERE LOS SERVICIOS DE “EL PROFESIONISTA”, LOS CUALES MAS ADELANTE SE
DETALLARAN.

B.- QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL Y LOS RECURSOS ECONOMICOS NECESARIOS PARA
CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO.

C.- QUE SE ENCUENTRA INSCRITO ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO
EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NUMERO _____MDLN0123450_______________.

D.- QUE SEÑALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN __CALLE CONOICIDA No. 1, col. San
Pedro______________________.

E.- QUE SABE QUE LA OBLIGACION DE “EL PROFESIONISTA” PACTADA EN EL PRESENTE CONTRATO,
ES UNA OBLIGACION DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS.

F.- QUE ESTA ENTERADO DEL PRESUPUESTO APROXIMADO DE LOS GASTOS Y HONORARIOS QUE
SE GENERARAN POR LA ATENCIÓN DEL ASUNTO ENCOMENDADO Y QUE SON MATERIA DEL
PRESENTE CONTRATO, LOS CUALES SE OBLIGA A PAGAR DE ACUERDO A LOS TERMINOS PACTADOS
EN EL PRESENTE

Reconozcan y analicen el contenido del contrato.

a) ¿Cuál es el objetivo del contrato?, ¿quién o quiénes participan en él?

b) ¿Cómo puede saberse si el contrato es legal? ¿Qué importancia tiene que se mencionen
diferentes leyes e instituciones?

c) ¿Qué beneficios tiene el contrato para el cliente?, ¿y para el prestador del servicio?

d) ¿Qué consecuencias tiene su incumplimiento?

e) ¿A quién se puede recurrir en caso de que no se cumpla o no se respete lo acordado? f) ¿Cómo


se puede probar que ambas partes estuvieron de acuerdo con los términos del contrato?

Verifiquen si el documento cumple con lo siguiente:


FUNCIÓN DEL CONTRATO CUMPLE NO CUMPLE
Establece las condiciones de la prestación de un servicio a
cambio de una remuneración.
Establece obligaciones y derechos para cada una de las partes.
Está basado en alguna ley, reglamento o norma.
Se determina la instancia para resolver cualquier diferencia o
desacuerdo entre las partes.

Revisar diversos documentos administrativos y legales que tengan en casa o sean señalados en su
libro de texto.

a) Clasificarlos según su tipo, explicando en qué situación se usa cada uno y por qué son
importantes. b) Describir qué elementos contienen.

c) Comenten si estos documentos se firman, por quién y con qué documento se debe identificar el
firmante.

d) Proponer ejemplos del vocabulario especial que se incluyen en este tipo de documentos.

CUENTOS LATINOAMERICANOS

Promover en los alumnos el hábito de la lectura de textos narrativos con el propósito de que lo
incorporen en su formación personal y académica. Deben identificar que la literatura
latinoamericana está compuesta por una gran diversidad de obras que no comparten
características que las relacionen, pero precisamente en esto radica su riqueza y universalidad.
Revisa esta selección de títulos que puedes tener en tu hogar o con algún familiar.
ELIGE UN CUENTO, REALIZA LA IMPRESIÓN Y PONTE A LEER PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.

Subgénero Título, ciudad de edición, editorial y año Autor


Policiaco Antología policiaca. México, sep / Fondo de Rafael Bernal
Cultura Económica, 2016.
Policiaco Informe negro. México, sep / Santillana, 2013. Francisco Hinojosa
Realismo El principio del placer. México, sep / Ediciones José Emilio Pacheco
Era, 2012.
Realismo Ver pasar los patos. México, sep / Ediciones Antonio Malpica
Castillo, 2010.
Realismo Antología de cuentos mexicanos. México, sep / María del Carmen Millán
Editorial Planeta Mexicana, 2009. (comp.)
Aventuras La calavera de cristal. México, sep / Sexto Piso, Juan Villoro
2013.
Humor Discurso del oso. México, sep / Libros del Zorro Julio Cortázar
Rojo / Ediciones Tecolote, 2011.

Responde las preguntas en tu cuaderno, después de haber seleccionado y leído el texto:

a) ¿Qué personajes participan en la historia?


b) ¿Con cuál personaje te identificas?, ¿por qué? En pareja, con un familiar, escriban en fichas de
resumen las descripciones que se hacen de los personajes.

Elaboren una por cada personaje. Analicen el comportamiento de cada uno de los personajes a
partir de las siguientes preguntas:

a) ¿Qué intenciones tiene?, ¿qué lo motiva a actuar de esa manera?

b) ¿Cómo actúa para conseguir su propósito

CON LA LECTURA LEIDA, COMPLETA EL CUADRO


TITULO DEL TEXTO
Características de los personajes.
Función de cada personaje.
Perspectiva de cada personaje sobre su
situación.
Ambiente de la historia.
Aspectos de la realidad que se retratan,
formas de representarla.

Resuelve la siguiente actividad para que identifiques lo que has entendido acerca del texto
narrativo que estás leyendo.

Título del texto


Características de los personajes.
Función de cada personaje.
Perspectiva de cada personaje sobre su
situación.
Ambiente de la historia.
Aspectos de la realidad que se retratan,
formas de representarla.

Escribe un comentario sobre la narración que leíste a lo largo de esta secuencia.

Estructura tu comentario con base en los siguientes criterios


a) • Que incluya datos del autor y la obra
b) • Que explique las características de los personajes.
c) • Que incluya descripciones del ambiente.
d) • Que describa aspectos de la realidad latinoamericana.
e) • Que mencione el tipo de trama y desenlace que tiene.
f) • Que muestre aspectos de la diversidad lingüística.

CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE TEXTOS (TITULO EN EL CUADERNO)

APRENDIZAJE ESPERADO

Escribir un texto biográfico. Transforma narraciones en historietas. (EN EL CUADERNO)


Lee el siguiente texto. Recorta y pega en tu cuaderno, identifica las ideas principales.

El cómic o historieta constituye un género discursivo con el que estás familiarizado. Reconoces a
primera vista la mayoría de sus elementos formales y captas los mensajes lingüísticos con
facilidad, debido a que es un lenguaje que presenta formas básicas de comunicación y reproduce
rasgos de la oralidad. Como recurso de enseñanza, contiene elementos que habilitan diversos
aprendizajes de manera atractiva. La historieta permite desarrollar la imaginación y la capacidad
crítica, fomenta la lectura comprensiva y la producción escrita. Al crear tus propias historietas,
puedes expresar tus ideas y sentimientos, a partir de la combinación de imágenes y palabras
acerca de los diversos temas de diferentes áreas del conocimiento.

Contenidos

• Relación entre los cuadros sucesivos.


• Organización narrativa: la puesta en intriga, complicación y resolución.
• Cuadros descriptivos: orientación y marcos.
• Estilos de cómic: verbal, icónico o ambos.
• Complementariedad, relación texto/imagen.
• Los elementos formales de la historieta: cuadros o viñetas, planos, encuadre recursos
onomatopéyicos de la lengua, tipos de globos, su uso y significados.
• Personajes: estereotipos y rasgos expresivos.
• La imagen, uso de la escala en función de la perspectiva.
• El efecto humorístico: recursos utilizados en la imagen y en el uso del lenguaje.

INSTTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas.


 Elige una persona de tu familia para escribir su biografía.
 Realiza una entrevista a la persona elegida. Toma notas y ordénalas.
 Narra de manera cronológica la historia de tu personaje.
 Expresa tu opinión sobre el personaje elegido al final del texto.
 Usa el tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de
fondo o caracterizar personajes.
 Utiliza verbos como: dice, explica, afirma, menciona…, para señalar las ideas expresadas
por otras personas en los textos que consultó.
 Emplea diversos signos de puntuación para citar: dos puntos, comillas, paréntesis con la
referencia bibliográfica.

Responde las preguntas en tu cuaderno.


a) ¿Qué biografías conoces? ¿Por qué crees que es importante o interesante escribir biografías?
b) ¿Qué aspectos considerarías al elegir un personaje y escribir su biografía?
c) ¿Qué datos resultan importantes en una biografía?, ¿cómo se busca esa información?
d) ¿Qué proceso es necesario seguir para escribir una biografía?

Elige de la siguiente tabla el personaje de tu elección. (elige dos y completa el cuadro.)

Ámbito o disciplina Ejemplos de personajes


Ciencia. Isaac Newton, Galileo Galilei, Marie Curie, Ada Lovelace
Historia Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo, Ernesto Che Guevara.
Artes José Clemente Orozco, Sor Juana Inés de la Cruz.
Deportes Soraya Jiménez, Julio César Chávez, Hugo Sánchez.
Derechos humanos Malala Yousafzai, Nelson Mandela, Mahatma Gandhi.

Realiza lo siguiente en tu cuaderno:


a) Selecciona los materiales que leerás, ya sean fuentes primarias o secundarias.
b) Una vez leídos, identifica el propósito de cada material y su utilidad para la biografía.
c) Elabora tus notas sobre la descripción del personaje, los momentos más representativos
(cronología) y las circunstancias históricas o personales que pudieran determinar sus acciones.

Personaje elegido Propósito de la biografía Hechos y acontecimientos más


importantes, menciónalos
cronológicamente.

Aspecto a revisar
Consulta biografías existentes en la biblioteca o en Internet. Analiza las características de forma
y contenido de las biografías consultadas
Elige un personaje y lee su biografía y justifica tu elección.
Explora y lee el material para identificar el propósito general de los textos y su utilidad en la
escritura de la biografía.
Toma nota de: Las características del personaje.
Los momentos más importantes de la vida del personaje mediante una cronología.
Las circunstancias históricas y personales que determinaron las acciones del personaje.
EVALUACIÓN. Recorta y pega en el cuaderno.
Aspecto a revisar Sí No Comentarios y
sugerencias
Considerando a los posibles lectores, la biografía:
• ¿Tiene suficiente información?, ¿se retoma las notas
elaboradas en la fase anterior?
• ¿Tiene un lenguaje adecuado?, ¿tiene un tono que atrae al
lector?
Se observa que hay un orden en el que se decidió redactar:
• De manera cronológica.
• Por medio de temas diversos.
• De manera mixta.
Se utilizan fechas para indicar cuándo sucedieron los hechos.
• Se usan otras expresiones que expresan temporalidad
(anterioridad, posterioridad o simultaneidad).
Sobre el uso de verbos, ¿se sostiene a lo largo del texto el
pretérito y copretérito o el presente histórico, según lo haya
decidido el biógrafo?
Incluye elementos gráficos que acompañan al texto o
completan la información.
¿Se puede saber cuándo se cita un texto por el uso de
comillas o de verbos como: decir, declarar, afirmar…? • ¿El
texto presenta los datos de las fuentes consultadas?
La ortografía y la puntuación de la biografía son correctas

CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE TEXTOS (En el cuaderno)


Lee el texto e identifica la estructura de la obra narrativa, para iniciar la elaboración de tu guion y
las viñetas.

a) Planteamiento. Los datos de los personajes y de la historia, permiten entender la acción.


b) Conflicto del protagonista (o de los personajes principales). Es el hecho en torno al que se
desarrolla la historia; puede tratarse de lo que le ocurre, necesita o desea el protagonista, y
generalmente alguien o algo lo ocasiona o no permite que se cumpla.
c) Peripecias y aventuras. Son los hechos por los que atraviesa el protagonista para alcanzar su
deseo o para salir de su conflicto.
d) Desenlace. Es la culminación de los hechos que le han dado sentido a la historia.

Finalmente, vale la pena que pienses en la diagramación de cada página; es decir, en cómo
acomodar cada una de las viñetas de la historieta; planear este orden es importante para facilitar
la lectura. En general, siguen la misma estructura que la escritura: de izquierda a derecha y de
arriba abajo, aunque hay variantes. En estos ejemplos, las flechas indican el orden de la lectura.
Observa también algunos recursos gráficos y trata de identificar su significado.
Inventa una historia a partir de las imágenes.
Adaptación de una historia.

Para iniciar el trabajo, es necesario que selecciones la obra literaria que adaptarás; puedes hacerlo
a partir del subgénero que más te interese: policiaco, misterio o terror, fantástico, ciencia ficción,
realista o relatos tradicionales. Ve el audiovisual Novela gráfica: una nueva forma de literatura,
para que conozcan otras obras famosas de este subgénero, el cual tiene sus orígenes en la
historieta.

Para comenzar a tomar decisiones sobre el modo en el que adaptarás tu narración seleccionada en
historieta, centra tu atención en los personajes, en el espacio en el que suceden los hechos y en la
atmósfera de la narración.

Analizar personajes para mi historieta


Nombre y función del Características Dibuja a los personajes del
personaje texto leído.
EVALUACIÓN.

Aspecto a revisar Sí No
¿La historieta conserva las partes esenciales del texto original?
¿La historieta se entiende de principio a fin?
¿Las viñetas incluyen, en su conjunto, una variedad de recursos: globos, narraciones,
dibujos?
¿La diagramación del texto permite leer la historieta de manera fluida?
¿Se utilizan adecuadamente los signos de puntuación?
¿La ortografía es correcta?
¿Los dibujos y otros elementos permiten comunicar el contenido del texto?

Muestra a un familiar la tabla donde valoraron su historieta.

a) A partir de esa tabla, expliquen qué aciertos tuviste, a qué problemas te enfrentaste y los
ajustes que realizarás.

b) También explica los desafíos de adaptar una obra narrativa a una historieta, así como en qué
medida los resolvieron y qué harían diferente en una futura ocasión.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. (Título
cuaderno)
Texto Argumentativo
APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Conoce las características y función de los ensayos.


 Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.
 Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumenta en un
texto.
 Argumenta tus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta
con información de las fuentes consultadas.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega la lectura en el cuaderno. Realiza la lectura e idéntica las
respuestas del crucigrama

Pensamiento inteligente y optimismo.


Lo crucial no es lo que nos pasa, sino lo que pensamos en cada momento. El pensamiento
es previo a la emoción, y ese pensamiento es el que nos hace sentirnos bien o mal. Este hecho
explica como las personas que han vivido o presenciado un mismo acontecimiento experimentan
emociones muy diferentes ante el mismo; unas pueden sentirse desgraciadas, otras afortunadas y
otras indiferentes. Una cosa es el sentimiento absolutamente natural, espontáneo y humano, que
experimentamos ante una situaciones dramáticas, y otra muy distinta es el “pozo” en que caemos
cuando pare que solo hay un camino: el que bloqueamos y “dar vueltas” ininterrumpidamente a
unos hechos que ya no tienen marcha atrás.
La sensibilidad no consiste en sufrir, sin posibilidad de superar el sufrimiento. Es sensible
quien se conmueve ante la adversidad, quien trata de ayudar a las personas que le rodean, quien
fácilmente se pone en lugar de otros, quien se entristece ante la falta de ilusiones de un anciano,
etc; pero ser sensible no significa dejar de luchar ante los acaecimientos hostiles o difíciles, ni
hundirse frente a la adversidad o “tirar la toalla” en los momentos en que parece no haber
esperanza.
La vida es un continuo aprendizaje y debemos buscar nuevos caminos y salidas ante las
dificultades. Hay que afrontar los eventos con equilibrio siempre debemos seguir esta máxima:
“Cada instante de nuestra vida tiene sentido si aprendemos de él”. Uno de los principios que más
nos ayudaran n nuestro camino será el descubrimiento de que, al contrario de lo que pudiéramos
pensar, lo importante en nuestra vida son los pensamientos, por encima de los acontecimientos.
Nuestros pensamientos son los responsables de nuestras emociones; si controlamos
adecuadamente los primeros, las emociones que nos embarguen serán de signo positivo. La
diferencia, lo que marca un cambio sustancial en nuestra existencia, es cuando conseguimos pasar
de la reacción a la acción; cuando nos damos cuenta de que lo que sentimos depende, en gran
medida, de lo que pensamos, no de lo que nos está pasando. Entonces asumimos que, podemos
controlar nuestras emociones más allá de lo que nunca habíamos pensado. Podemos ser felices o
infelices, colocando nuestro cerebro a favor o por el contrario, en contra nuestra. Podemos
sentirnos bien con nosotros mismos, a pesar de nuestras circunstancias, o dejarnos llevar por ellas.
Sufrir inútilmente es uno de los peores ejercicios que podemos hacer con nosotros mismos. Se
trata de que cultivemos hábitos sanos y saludables, y no tiene nada de sano ni saludable que, al
cabo de los años, nos estamos machacando con algo que, por muchas vueltas que le demos, no
podemos conseguir que no hubiera ocurrido.
Recordemos que como humanos nos equivocamos y nos seguiremos equivocando, y una
parte de nuestra madurez consistirá en aprender de nuestros errores pasados y poner los medios
para que estos no vuelvan a suceder en el futuro. La observación de lo que ocurre a nuestro
alrededor, como siempre, será la mejor forma de aprender; si nos esforzamos por mirar y
reflexionar sobre lo que vemos, nos daremos cuenta de que la gente es feliz o infeliz, no por lo que
pasa, sino por cómo se toma la vida. La mejor conquista del futuro es el día a día vivido con
alegría, con buen ánimo, con proyectos esperanzadores; pero también con realidades presentes,
con ilusiones repartidas en cada esfuerzo, con proyectos esperanzadores; pero también con
realidades presentes, con ilusiones repartidas en cada esfuerzo, con ilusiones repartida en cada
esfuerzo, con una meta constante en nuestra vida. ¡Ser todo lo felices que nuestra limitación
humana nos permita en cada momento! El futuro bien entendido está en el presente bien vivido. Es
difícil vivir sin dinero y más aun sin salud, pero es importante vivir sin ilusiones. Cuando pensamos
que no tenemos solución, en realidad estamos diciendo a nuestro cerebro que, haga lo que haga,
está todo perdido. El cerebro se lo termina creyendo y actúa de hecho como si de verdad ya no se
pudiera hacer nada. Nuestra mala predisposición determina, con frecuencia, una realidad negativa.
La persona es un proceso en permanente crecimiento, en continua superación y constante
adaptación. Tenemos que perseverar en seguir evolucionando a través del aprendizaje, y de esta
forma, enriqueceremos nuestra vida. Si estamos atrapados por el miedo, no hay que intentar
racionalizarlo, es preciso combatirlo. A tal efecto, nuestro principal recurso girará en torno al control
de nuestros pensamientos, no a su racionalización; en esos momentos es más útil distraer nuestra
mente que insistir para que razone. En cuanto al dolor, no debemos tener miedo, incluido el
sufrimiento, cuando es inevitable, porque ese dolor y ese sufrimiento serán pasajeros.
La realidad es que la felicidad está en nosotros. La capacidad de amar y sentirnos amados
también está dentro de nosotros y, por encima de todo, el amor que siempre, absolutamente
siempre, estará a nuestro lado, será nuestro propio amor; de ahí la vital importancia que adquiere
el concepto que tengamos de nosotros mismos. Sin duda, para aprender a amar, haremos bien en
entrenarnos primero en amarnos a nosotros mismos, pues de lo contrario, difícilmente podremos
amar a los que nos rodean, y nunca seriamos dueños de nuestra felicidad, ya que la habríamos
puesto en manos de otros. Curiosamente, y no es por casualidad, cuando nos apreciamos y nos
queremos de verdad a nosotros mismos, resultamos más atractivos para quienes nos conocen.
Volviendo al tema del sufrimiento inútil, es necesario hacer énfasis en que dicha emoción
provoca un desgaste exagerado a nivel físico, una irritabilidad creciente en el plano psíquico y un
desplome enorme de nuestro control emocional, junto con una bajada significativa de las funciones
intelectuales. Conseguir no sufrir inútilmente es uno de los aprendizajes más importantes en la vida
del ser humano, no conseguirlo es no saber vivir. No obstante, creer que las personas pueden
razonar y ser objetivas en cualquier momento y circunstancia, demuestra un profundo
desconocimiento de la realidad y de las limitaciones humanas.
Es más fácil dejarse contagiar por el pesimismo reinante que ir a contracorriente y
esmerarse en encontrar salidas que ayuden a superar la crisis; pero no dudemos que lo mejor que
podemos hacer con alguien que en un momento determinado “no ve ninguna solución”, lo primero
es escucharle, segundo que se sienta comprendido y tercero hacerle ver que hay alternativas que
no había contemplado anteriormente. Para “salir” de las situaciones difíciles, un requisito previo es
que la persona crea que existen opciones, y eso lo conseguirá fácilmente más fácilmente desde la
ilusión que desde la desesperación.
La tristeza, como la alegría, se contagia con facilidad. Empero, mientras la alegría es salud
para las personas, la tristeza, cuando se mantiene en el tiempo, es un debilitador nato que mina
nuestras fuerzas y nos provoca vulnerabilidad e inseguridad. El paso que hay desde esa tristeza
prolongada a un pesimismo generalizado e irracional, es muy corto. No es complicado creer en
nosotros mismos si aprendemos a tolerar las limitaciones que tenemos como seres humanos. Otra
regla para seguir pensando así, seria intentar sentirnos bien cada día. En cuanto a la enseñanza,
todos los profesionales docentes deberían asumir este principio: aprendizaje tiene que ir unido a
estimulo, satisfacción, plenitud y disfrute. De esta manera, los aprendizajes perdurarían y
facilitarían la adquisición de nuevos conocimientos. Atrás quedo el tópico erróneo que se convirtió
en estribillo y que decía así: “la letra con sangre entra”, y lo que entra es el dolor, la insatisfacción y
el sentimiento de frustración.
Ejercitar la inteligencia en cualquier actividad humana nos otorga la capacidad de dirigir
dignamente nuestro comportamiento. Y favorecer el sentido del humor nos ayudará racionalizar y a
tomar distancia en las situaciones delicadas; nos aproximará al punto de equilibrio, potenciara
nuestra creatividad, encauzara nuestras energías y nos acercará a ese estado de felicidad y
bienestar que toda mente sana desea. La felicidad, obviamente, no está en el dolor, sino en la
superación del dolor, de las dificultades y de los obstáculos que nos impiden disfrutar de la
auténtica esencia del ser humano.
Camacho de la Cruz, Manuel. (2012) Ensayos y Relatos II.
España: Bubok Publishing S.L., pp. 41-45.

VERTICALES HORIZONTALES
1. Es previo a la emoción y es el que nos Posibilidad de superar el sufrimiento
hace sentirnos bien o mal
2. Clasificación de: “cada instante de Manera en que se deben afrontar los eventos
nuestra vida tiene sentido si
aprendemos de él”
3. Si controlamos adecuadamente los Método que se convierte en la mejor forma
pensamientos, ellas serán el signo de aprender
positivo,
4. Él se termina creyendo nuestros Es un proceso en permanente crecimiento,
pensamientos y actúa como si de en continúa superación y constante
verdad no se pudiera hacer nada adaptación.
5. Sentimiento que no se deber Plano en que provoca una irritabilidad el
racionalizar, sino combatir sufrimiento inútil
6. Funciones que disminuyen Lo primero que debemos hacer con una
significativamente con el sufrimiento persona que “no ve ninguna solución”
inútil.
7. Lo que se le hace ver a alguien que “no Estado desde donde una persona creerá que
ve ninguna solución” existen opciones.
8. Sentimiento que se traduce en salud Sentimiento, que cuando se mantiene por un
para las personas tiempo, es un debilitador de nuestras fuerzas.
9. En lo que se transforma una tristeza Elemento al que está unido el aprendizaje
prolongada
10. Segundo vínculo con el cual está unido Con el estímulo, satisfacción, plenitud y
el aprendizaje. disfrute ¿Qué pasaría con los aprendizajes?
11. Elemento que se dirige dignamente con Aspecto en ell que ayuda favorecer el sentido
la inteligencia del humor.
12. Facultad que se potenciará con el Lugar al cual conduce la superación del
sentido del humor y la racionalización. dolor, de las dificultades y los obstáculos.

9 5 A
6
3
1 3 D
0

1 1 8 1
1 2
9
1
1 7
s

1
2

6 2 4 5
8
2

1
1

21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.


FUNCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL ENSAYO (Titulo en el cuaderno)
INSTRUCCIONES: Investiga 3 definiciones de la palabra ensayo, colocas en figuras de
color y pega en tu cuaderno.

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente las características que presentan este género


literario, realiza un organizador gráfico con la información.
CARACTERISTICAS DEL ENSAYO
1. Brevedad. El ensayista abre caminos de discusión.
2. Sugerente o interpretativo. Su valor radica en el poder de las intuiciones y de las
sugerencias capaces de despertar en el lector.
3. Confesional. El autor, a través de apreciaciones subjetivas, comunica su propia visión
del mundo, sus impresiones y sentimientos.
4. Intención diagonal. Espera respuesta y comunicación con el lector, es un género de
elevada interactividad
5. Variedad temática. Aborda temas históricos, políticos, sociológicos, autobiográficos,
literarios, religiosos, etc.
6. Estilo. Se espera del ensayista una determinada calidad estética, pues elabora una
obra de arte.

Revisa los fragmentos de la columna izquierda y en el recuadro de la derecha anota la


característica a que aluden.(RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO)
Recordemos que como humanos nos equivocamos y nos seguiremos equivocando, y
una parte de nuestra madurez consistirá en aprender de nuestros errores pasados y poner los
medios para que estos no vuelvan a suceder en el futuro.
La persona es un proceso en permanente crecimiento, en continua superación y
constante adaptación. Tenemos que perseverar en seguir evolucionando a través del
aprendizaje, y de esta forma, enriqueceremos nuestra vida. Si estamos atrapados por el
miedo, no hay que intentar racionalizarlo, es preciso combatirlo.
La tristeza, como la alegría, se contagia con facilidad. Empero, mientras la alegría es
salud para las personas, la tristeza, cuando se mantiene en el tiempo, es un debilitador nato
que mina nuestras fuerzas y nos provoca vulnerabilidad e inseguridad.
Es más fácil dejarse contagiar por el pesimismo reinante que ir a contracorriente y
esmerarse en contraste en encontrar salidas que ayuden a superar la crisis; pero no dudemos
que lo mejor que podemos hacer con alguien que en un momento determinado “no ve ninguna
solución”, es primero escucharle, segundo que se sienta comprendido, y tercero hacerle ver
que hay alternativas que no había contemplado anteriormente.

La sensibilidad no consiste en sufrir y sufrir, sin posibilidades de superar el


sufrimiento.
La vida es un continuo aprendizaje y debemos buscar nuevos caminos y salidas ante
las dificultades.
Pensamiento inteligente y optimismo.

INSTRUCCIONES. Copia el mapa conceptual el ensayo, en tu cuaderno y realiza las ideas


principales.
INSTRUCCIONES: Observa el mapa conceptual del ensayo, y ubica las cuatro funciones
que cumple el ensayo, escríbela en el lugar donde se localiza su explicación.

_______________ Demostrar las causas o las razones de una postura asumida.


_______________ Elegir aspectos destacados y desarrollar detalles con aclaraciones que
ilustren.
_______________ Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto al
tema expuesto.
_______________ Realizar juicios de valor y presentar las razones que los sustentan.

INSTRUCCIONES. Lee nuevamente el ensayo “Pensamiento inteligente y optimismo” , e identifica


como el autor expresa las cuatro funciones del ensayo, transcribe en hojas blancas .

MODOS DE EXPLICAR Y ARGUMENTAR EN DIFERENTES TEXTOS (Titulo en el cuaderno)


INSTRUCCIONES: Investiga tres definiciones de la palabra argumentar, colocas en figuras
de color y pega en tu cuaderno. Redacta en una figura de color para ti que es argumentar.
INSTRUCCIONES: Copia el mapa conceptual el argumentar, en tu cuaderno y realiza las
ideas principales.
INSTRUCCIONES: Lee nuevamente el ensayo “Pensamiento inteligente y optimismo”,
busca fragmentos que ejemplifiquen los casos de argumentación que se presentan escríbelos en
los siguientes espacios.

DEFIENDE IDEAS Y OPINONES JUSTIFICA UNA ACCIÓN

DIFERENCIA ENTRE DATOS, OPIIONES Y ARGUMENTOS EN UN TEXTO. (Título en el


cuaderno)
INSTRUCCIONES: Investiga la definición de las palabras opiniones, datos, colocas en
figuras de color y pega en tu cuaderno.
INSTRUCCIONES: Con las frases siguientes elabora un cuadro comparativo, entre opiniones, datos
y argumentos.

1. Transmite contenidos con sentido de verdad.


2. Apreciación personal que debe sustentarse en opiniones de expertos y fuentes
documentales.
3. Organizados y empleados logran el nivel de información.
4. Expresa un raciocinio y justifica una acción y justifica una acción.
5. Forma propia de pensar sobre algún asunto.
6. La materia prima para la toma de decisiones.
7. Razonamientos para demostrar una proposición.
8. Conocimiento o creencia que se expresa sin certeza o garantía de su veracidad.
9. Son hechos independientes relativos a acontecimientos.
10. Aporta ideas mediante razones
11. Idea, juicio o concepto que se tiene sobre alguien o algo.
12. Información amplia o concreta que permite una deducción o conocimiento exacto.

CUADRO COMPARATIVO
DATOS OPINIÓN ARGUMENTO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 36


“LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2021-2022
ESPAÑOL 3
PROFRA. AIDA OLIVA RANGEL

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Lectura y escucha de poemas y canciones


Texto narrativo
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Selecciona uno o varios movimientos poéticos para leer y comentar poemas.
 Identifica los recursos gráficos utilizados en los movimientos literarios analizados.
 Contextualiza social y culturalmente los movimientos literarios analizados, su
reclamo social o su búsqueda estética.
 Explora las influencias de dichos movimientos estéticos sobre generaciones
posteriores
INSTRUCCIONES: Realza la lectura “Poesía en movimiento”, e identifica los nombres de
los autores que se mencionan. (Pega en el cuaderno)

POESIA EN MOVIMIENTO
Aviso.
La expresión poesía mexicana es ambigua: ¿Poesía escrita por mexicanos o
poesía que de alguna manera revela el espíritu, la realidad o el carácter de
México? Nuestros poetas escriben un español de mexicanos del siglo XX pero la
mexicanidad de sus poemas es tan dudosa como la idea misma de genio nacional.
Se dice que López Velarde es el más mexicano de nuestros poetas y, no obstante,
se afirma que su obra es de tal modo personal que sería inútil buscar una parecida
entre sus contemporáneos y descendientes. Si aquello que la distingue es su
mexicanidad, había de concluir que ésta consiste en no parecerse a la de ningún
otro mexicano. No sería un carácter general sino una anomalía personal. En
realidad la obra de López Velarde tiene más de un parecido con la del argentino
Lugones que, a su vez, se parece a la del francés Laforgue. No es el genio
nacional sino el espíritu de la época lo que une a estos tres poetas tan distintos
entre sí. Esta observación es aplicable a otras literaturas: Manrique se parece más
a Villon que a Garcilaso y Góngora está más cerca de Marino que de Berceo. Es
discutible la existencia de una poesía francesa, alemana o inglesa; no lo es la
realidad de la poesía barroca, romántica o simbolista. No niego las tradiciones
nacionales ni el temperamento de los pueblos; afirmo que lo estilos son
universales o, más bien, internacionales. Lo que llamamos tradiciones nacionales
son, casi siempre, versiones y adaptaciones de estilos que fueron universales. Por
último, una obra es algo más que una tradición y un estilo: una creación única, una
visión singular. A medida que la obra es más perfecta son menos visibles la
tradición y el estilo. El arte aspira a la transparencia.
La poesía de los mexicanos es parte de una tradición más vasta: la de la poesía
de lengua castellana escrita en Hispanoamérica en la época moderna. Esta
tradición no es la misma que la de España. Nuestra tradición es también y sobre
todo un estilo polémico, en lucha constante con la tradición española y consigo
mismo: al casticismo español opone un cosmopolitismo; a su propio
cosmopolitismo, una voluntad de ser americano. Apenas se hizo patente esta
voluntad de estilo, a partir del “modernismo”, se entablo un diálogo entre España e
Hispanoamérica. Ese dialogo es la historia de nuestra poesía: Darío y Jiménez,
Machado y Lugones, Huidobro y Guillén, Neruda y García Lorca. Los poetas
mexicanos participan en ese dialogo desde los tiempos de Gutiérrez Nájera y la
revista azul. Sin ese dialogo no habría poetas modernos en México pero,
asimismo, sin los mexicanos la pesia de nuestra lengua no sería lo que es.
Subrayo el carácter hispanoamericano de nuestros autores porque creo que la
poesía escrita en nuestro país es parte de un movimiento general que se inicia
hacia 1885 en la porción hispánica de América. No hay una poesía argentina,
mexicana o venezolana: hay una poesía hispanoamericana o, más exactamente,
una tradición y un estilo hispanoamericanos, las historias nacionales de nuestra
literatura son tan artificiales como nuestras fronteras políticas. Unas y otras son
consecuencia del gran fracaso de las guerras de independencia. Nuestros
libertadores y sus sucesores nos dividieron. Ahora bien, lo que separaron los
caudillos ¿no lo unirá la poesía?
Paz, Octavio. (1988). Poesía en movimiento: México 1915-1966. México: Editorial Siglo XXI., pp.3-4

INSTRUCCIONES: Realiza un álbum fotográfico en hojas blancas, donde incluya, nombre


y fotografía, fecha de nacimiento, nacionalidad, movimiento poético al que pertenece.
(Pega en el cuaderno)

INSTRUCCIONES: Revisa las citas textuales que hablan sobre el concepto de


Movimiento literario. Y en una hoja blanca pega la cita y redacta una paráfrasis de
la misma.

CITA 1
Un movimiento literario es una tendencia con cierta influencia compartida por un grupo de
escritores en un momento dado. Esta tendencia se refiere a que los escritores se
suscriben a las ideas, técnicas y motivos que la definen. Movimiento literario en ocasiones
suele utilizarse como sinónimo de “periodo” en la literatura (clásico, medieval,
renacentista, neoclásico, romántico, realista, etc.). Luego se hacen subgrupos “locales” o
tendencias más específicas, como cuando se habla por ejemplo del “realismo mágico”, o
se hacen distinciones por generaciones (por ejemplo generación del 30); asimismo se
puede hablar de “escuelas” o “corrientes literarias” para referirnos a lo mismo.
A lo largo de la historia la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones
propias de cada época y cultura, por eso suele hablar de distintos Movimientos Literarios,
en un intento de realizar una clasificación general de las distintas etapas por las que ha
evolucionado la literatura.
Martínez Gamelo, Arturo. (2011) Literatura I. México: Cengage Learming Editores, p. 23
CITA 2
Los sucesos externos que cincelan las almas de seres sensibles que no pueden dejar de
alzar su voz de la manera que mejor saben hacerlo es lo que propulsó las llamadas
corrientes literarias (o movimientos literarios) que enmarcaron la producción de hombres y
mujeres de un momento dado. Pero ¿qué es una corriente literaria? […] la corriente
literaria se identifica por las características que presenta, las cuales, de manera
inmediata, van a ser tomadas o rechazadas por los artistas de la época. Basta que un
virtuoso de las artes se desvié de la corriente actual para que se perfile otra. Claro está, la
duración de una corriente artística va a depender de la aceptación o rechazo de los
artistas y de la educación artística del pueblo que las valore. También es preciso añadir
que no se da de igual manera en todas las artes y en todos los lugares. Por ejemplo, si
tomamos el Surrealismo como movimiento artístico, veremos que, aunque parte de las
propuestas del chileno Vicente Huidobro, es en Europa donde cobra mayor fuerza.
Además, Francia lo verá de una manera y España de otra.
No puede olvidarse que no todas las corrientes literarias son de igual valía, algunas han
dejado huella, más que otras y corren paralelas con las épocas. Entre los movimientos o
corrientes que despuntan podemos mencionar el Clasicismo, el Medioevo, el
Renacimiento, el Barroco español, el Neoclasicismo, el Romanticismo, el Naturalismo, el
Realismo y las vanguardias.
Fournier Marcos, Celinda., González Robles, José Iván. (2002).
Clásicos de la literatura universal.
México: International Thomson Editores, S.A., p. 15
INSTRRUCCIONES: Vuelve a leer las citas textuales, e identifica la información que
contiene el mapa conceptual Movimientos literarios y completa la información faltante en
el mapa. Recorta y pega en tu cuaderno.

En la cita dos se enuncian los principales movimientos literarios, investiga los periodos en
que se desarrollaron y anótalos en los espacios de la línea del tiempo.

Se centra en la antigua Grecia y el Clasicismo


Imperio Romano, se caracteriza por
buscar la armonía y el equilibrio
entre el fondo y la forma
Medioevo Se produce en Europa, al
fragmentarse el Imperio
Romano, surgen lenguas
romances. Obras de contenido
caballeresco o religioso
Inicia en Italia y se propaga por Renacimiento
Europa, se caracteriza por el auge
de las artes y la importancia central
que toma el hombre.
Barroco Extensión del renacimiento,
surge en un ambiente de crisis,
económica y social que llevan a
una visión negativa del mundo.
Representa una vuelta atrás a los Neoclasicismo
valores clásicos griegos o romanos,
en busca de su equilibrio y
serenidad.
Romanticismo Es una vuelta a la imaginación.
Los sentimientos, la
imaginación y los valores son el
núcleo de la nueva literatura de
esta época.
Surge en Francia, supone irrupción Realismo
de los escenarios locales y del
lenguaje popular, acerca la literatura
a la realidad social
Naturalismo Se basa en reproducir la
realidad con objetividad
documental en todos sus
aspectos, tanto en los más
sublimes como los más
vulgares.
Surge como un intento de Vanguardias
transformación, niega el pasado y
privilegia la originalidad por encima
de la realidad

INSTRUCCIONES: Investiga tres definiciones de poesía, colócalas en figuras de color.


INSTRUCCIONES: Elige un movimiento poético y realiza una investigación del mismo,
donde surge, autores relevantes, características del movimiento, etc. (Realiza un
organizador gráfico con esa información).
es llamado

Una tendencia

con refiere

identifica
Que los escritores de

por por

Grupo de se de
escritores
momento
a

La Las ideas su presenta qu


definen e

duración depende o
qu
e
artistas De los
INSTRUCCIONES: Lee el poema e identifica, en el espacio de la derecha, características del realismo.

Rojos y blancos Características


Yo sé que tales hechos pueden hijos
ser de causas tristísimas y graves.
La multitud que los comete, ciega,
puede no ser perversa, si ignorante,
y los que tal exceso la conducen
son más locos tal vez que criminales.
No ignoro que en las fábricas subsisten
a veces, por desgracia, los feudales
usos con que el señor de horca y
cuchillo acreditaba un tiempo barbarie.
Pero aun así, mi mente se rebela ¿Cómo imaginas a la sociedad que se describe en el poema?
del pueblo al contemplar las
crueldades, y todos condenamos sus
excesos, y todos le juzgamos
implacables.
Mas no siempre fue así; también en
esto valemos mucho más que nuestros
padres: Ellos no condenaban, que
aplaudían cien veces más
estúpidas maldades.

Bartrina, Joaquín M. (2008). Algo:


colección de poesías originales. España:
Biblioteca de Catalunya., p.90.

INSTRUCCIONES: Investiga la definición de género literario y movimientos literarios, colócalas en figuras de


color y pega en el cuaderno.
INSTRUCCIONES: Investiga obras representativas de cada movimiento , por cada uno de los géneros
literarios, Completa el siguiente cuadro.

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Romanticismo Realismo Naturalismo Modernismo

POESIA
LITERARIOS
GENEROS

NOVELA

CUENTO

INSTRUCCIONES: Investiga la definición de lenguaje figurado, Recursos literarios, figura retórica, colócalos
en figuras de color y pega en el cuaderno.
INSTRUCCIONES: Observa, analiza y pega el organizador gráfico de “recursos literarios” en tu cuaderno.
INSTRUCCIONES: Revisa los siguientes fragmentos y anota la figura retórica.

Marte celeste en quien ventura tura,


el cielo ignora de loarte arte, si La casa oscura, vacía;
cuando gusta de estandarte darte, humedad en las paredes;
dureza pierde y en blandura dura. Brocal de pozo sin cubo,
jardín de lagartos verdes.
(Cancionero Antequerano)
(Nicolás Guillén)

Inés, tus bellos, ya me matan, ojos De este, pues, formidable de tierra bostezo
y el alma, roban pensamientos, mía, el melancólico vacío a Polifemo,
desde aquel triste, en que te vieron, día, horror de aquella sierra, bárbara choza es,
con tan crueles, por tu causa, enojos. albergue umbrío, y redil espacioso donde
encierra cuanto las cumbres ásperas cabrío
(Lope de Vega)
de los montes esconde: copia bella que
en un silbo junta y un peñasco sella.

(Góngora)

¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,


soledad, y está el agua en las orillas,
soledad, y está el viento con la nube,
soledad, y está en el mundo con nosotros, De azul se arrancó el toro del toril,
soledad, y estás tú conmigo solos? de azul el toro del chiquero. De
azul se arrancó el toro. ¡Oh
(Juan Ramón Jiménez) guitarra de oro, oh
toro por el mar, toro y torero.

(Rafael Alberti)
¡Oh bella Galatea, más suave que
los claveles que troncho la aurora; blanca
más que las plumas de aquel ave que
dulce muere y en las aguas mora; igual en
pompa de pájara que, grave, su mando
azul de tantos ojos dora cuantas el
celestial zafiro estrellas! ¡Oh tú, que
en dos incluye las más bellas!

(Góngora)
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas y
la noche es océano. Dos
cuerpos frente a frente son
Érase un hombre a una nariz pegado,
a veces dos piedras y la
érase una nariz superlativa;
noche desierto. Dos
érase una alquitara medio viva,
cuerpos frente a frente son
érase un peje espada mal barbádo;
a veces raíces en la
era un reloj de sol mal encarado,
noche enlazadas. Dos
érase un elefante boca arriba,
cuerpos frente a frente son
érase una nariz sayón y escriba,
a veces navajas y la
un Ovidio Nasón mal narigado. Érase
noche relámpago. Dos
el espolón de una galera, érase una
cuerpos frente a frente son
pirámide de Egipto, las doce
dos astros que caen en
tribus de narices era; érase un
un cielo vacío.
narcicismo infinito, frisón,
archinariz, caratulera, sabañón (Octavio Paz)
garrafal, morado y frito.

(Quevedo)

¡Oh llama de amor viva que


tiernamente hieres de mi
alma en el más profundo centro! Pues ya
no eres esquiva, acaba ya si
quieres, rompe la tela
deste dulce encuentro. ¡Oh cauterio
suave! ¡oh regalada
llega!, ¡oh mano
blanda!, ¡oh toque delicado, que a vida
eterna sabe, y a toda
deuda paga! Matando,
muerte en vida la has trocado.

(San Juan de la Cruz).

INSTRUCCIONES: Lee los siguientes poemas y observa las diferencias que se presentan.

Renacentista
SONETO III
La mar en medio y tierras he dejado Surrealista
de cuanto bien, cuidado, yo tenía; SONETO LXVII
y yéndome alejando cada día, La gran lluvia del sur cae sobre Isla Negra como
gentes, costumbres, lenguas he pasado. una sola gota transparente y pesada, el mar abre
Ya de volver estoy desconfiado; sus hojas frías y la recibe, la tierra aprende
el que más cierto espero es aquel día que Alma mía, dame en tus besos el agua salobre
acabará la vida y el cuidado. de estos mares, la miel del territorio, la
De cualquier mal pudiera socorrerme con fragancia mojada por mil labios del cielo, la
veros yo, señora o esperallo, si paciencia sagrada del mar en el invierno.
esperallo pudiera sin perdello Algo nos llama, todas las puertas se abren solas,
mas no de veros ya para velerme, si no relata el agua un largo rumor a las ventanas,
es morir, ningún remedio hallo, y crece el cielo hacia abajo tocando las raíces,
si este lo es, tampoco podré habello. y así teje y desteje su red celeste el día con
Garcilaso de la Vega tiempo, sal, susurros, crecimientos, caminos, una
mujer, un hombre, y el invierno en la tierra.
Pablo Neruda.

INSTRUCCIONES: Copia el cuadro sinóptico en tu cuaderno.

Dota a la razón humana de valor supremo


C
Legítima el deseo de fama, gloria, prestigio y poder.
A
Aprecia la fama como virtud de tradición clásica
R
Pinta la realidad mejor de lo que es
A
Renacentista Retorna am las fuentes primigenias del saber
C
Considera al hombre el ser superior (antropocentrismo)
T
Conoce al ser humano, el mundo que le rodea e historia.
E
R
I
S
T
I
C Pretende crear un hombre nuevo
A Surrealista Extrae lo que el inconsciente aporta
S Recurre a la crueldad y humor negro
Predominan imágenes de gran plasticidad
Libera el lenguaje mediante metáforas
Expresión del funcionamiento real del pensamiento
Ausencia de todo control ejercido por la razón
INSTRUCCIONES: Con la información investigada del movimiento elegido, completa el siguiente cuadro.

Contexto histórico

Características Poetas
Mexicanos Hispanoamericanos

INSTRUCCIONES: Elige un poema representativo del movimiento investigado (Imprime) e identifica las
características del movimiento, ahí mismo sustenta la relación entre el contexto histórico y el contenido del
poema.
Argumento

mediante Ideas Aporta Razonamientos

que
que o Hechos o
razones

Apuntalan
Justifican las
Conductas
una
un Expresa que

Raciocinio Afirmac
y Justifica una
n

las Defiende Acción para Transmitir


que
conocimientos

Ideas y Opiniones

Verdad
El ensayo

en
Como Definido Función Obra

Describir Explicar
Género literario

e
Donde Argumentar Evaluar

expresa
El autor
es

Sobre Reflexiones de Producto

Un tema en
una
Expone como

Prosa que
Interpretacion
personal de

Div

También podría gustarte