Está en la página 1de 95

Diseño de cubierta, armado y producción gráfica

G&A PUBLICIDAD / DIVISIÓN PUBLISHING


Adrián Ares / adrianares@creativewebs.com.ar

ISBN 978-987-

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723


Impreso en Argentina

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autori-


zación escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así
como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

FORMACIÓN DOCENTE SRL


Pasaje Génova 3330, Dto 2
(C1417GUD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
(011) 4568-5458
formaciondocente@formaciondocente.edu.ar
www.formaciondocente.edu.ar
Daniel Del Torto

PLANIFICAR EN LA EDUCACIÓN

FORMACIÓN DOCENTE
BUENOS AIRES - ARGENTINA
Del Torto, Daniel

Fecha de catalogación: 00/00/0000

~ 4 ~
Presentación

¡Bienvenidos a esta nueva capacitación! no a la problemática didáctica de la


planificación en el aula
En esta oportunidad le ofrecemos un espa-
cio que permita la profundización de sus sabe- • Revisar y profundizar concepciones
res docentes en el marco de los procesos didác- que permitan un abordaje teórico y su
ticos, particularmente el de la planificación en desarrollo práctico
la educación primaria centrándonos en las
ideas de curriculum, enseñanza y aprendizaje. • Avanzar en la comprensión de la orga-
nización, los enfoques y las formas de
Esta propuesta, pues, gira en torno al planes y proyectos
desarrollo curricular que, en base al diseño de
propuestas se propicie una gestión del aula, • Propiciar lazos entre los diseños curri-
donde el encuentro de saberes y aprendizajes culares y la gestión del aula
enmarque la tarea cotidiana.
• Brindar herramientas para la organiza-
Objetivos de la Capacitación ción didáctica y la anticipación de la
Son propósitos de este trayecto capacita- enseñanza
dor:
• Centralizar en el rol docente la tarea
• Facilitar el acercamiento y la lectura de gestor de los procesos curriculares
de materiales teóricos actualizados y áulicos

• Generar instancias de reflexión en tor- • Propiciar la construcción de un aula para

~ 5 ~
todos en el contexto de la práctica de la de remitirlas para su corrección. Frente a du-
diversidad, en base a criterios de hetero- das o inquietudes no deje de realizar las con-
geneidad y estilos de aprendizajes sultas necesarias. Cuando esté preparado, co-
mencemos…
Realice las actividades propuestas a fin

~ 6 ~
1
Currículum,
Enseñanza y
Aprendizaje:
Renovando el debate

En los últimos años se viene centralizan- rea fundamental en las decisiones acerca del
do la enseñanza a partir de un especial foco en desarrollo curricular ya que favorece que la
el curriculum. El curriculum, como ese cons- constitución de una institución centrada en
tructo que define desde los marcos político las prácticas de enseñanza con miras a forta-
educativos, qué, cómo, cuando enseñar y qué lecer los procesos de aprendizajes de sus es-
y cómo evaluar, prescribe la dirección que tudiantes.
deben tomar las prácticas educativas.
Este debate hacia el interior de las insti-
El debate sobre el curriculum, no es ca- tuciones significa la posibilidad de construir
sual ni algo que suceda en el presente ya que acuerdos curriculares que permitan innovar
conforma una práctica permanente de la edu- prácticas por un lado, pero por otro, instalar la
cación, aunque históricamente pudo haber idea del proceso educativo como un espacio
sido menos intensa que la actual. de construcción institucional. Ya no la tarea
docente aislada, en el aula, sino un desempe-
Las discusiones hacen referencia a temas ño con otros, donde la enseñanza se vuelve
cruciales que implican a todos los actores in- una tarea compartida.
cluidos en los procesos educativos, desde la
dimensión cultural, científica, política y téc- Podríamos entonces advertir un movi-
nica, propiamente dicha. Dimensiones que miento implícito que ocurre en el proceso es-
dan cuenta de la participación social en el colar y que va desde la gestión del curriculum
hecho educativo. a la gestión del aula.

La escuela y sus docentes tienen una ta- Un movimiento que pretende dar cuenta

~ 7 ~
de una necesidad en en toda propuesta peda- contenidos del conocimiento, coherente con
gógica, que reside en el pasaje de los cons- la estructura epistemológica del mismo”. 1

tructos curriculares en base a situaciones de


enseñanza encargadas de potenciar y facilitar Palabras que da cuenta de la relevancia
aprendizajes en el alumnado. que el curriculum tiene al momento de trans-
formarse en una herramienta para educar.
Por otro lado, este movimiento se con-
textualiza en una instancia política de la edu- Por lo tanto, el decir de Sacristán otorga
cación definida en los enfoques que portan los importancia a términos como conocimiento,
diseños. cultura, contenidos del conocimiento y estruc-
tura epistemológica; aspecto que se torna
Consiguientemente, para el docente esta superador de una mera lista de contenidos que
situación supone una doble función centrada el docente aplica como un simple ejecutor.
en:
Aquí es importante destacar que es nece-
Primera, en una instancia comprensiva sario comprender la lógica de las estructuras
de la lógica que sostienen los diseños curricu- curriculares como tarea propia del docente
lares, para comprender los modos en que se que, en tanto actor político, cumple la función
organizan, estructuran y secuencian los pro- de llevar al aula aquellas intenciones educati-
pósitos, los contenidos, las intervenciones y la vas de una jurisdicción en particular. Aspec-
evaluación. tos que entrelazan una primera relación dada
por el curriculum y lo político.
Y luego, en una instancia de gestor, que
en términos de organización, planificación y Lazos que le son propios a la problemáti-
conducción de los procesos de enseñanza pre- ca curricular, toda vez que la educación se ha
tende generar impactos en aquel espacio don- vuelto una cuestión del Estado desde los si-
de los alumnos construirán una diversidad de glos XVIII y XIX en adelante. Por lo tanto
aprendizajes: el aula. cualquier desarrollo de investigación curricu-
lar va a quedar ligado a las estructuras y visio-
Antes de avanzar en la temática de la pla- nes políticas, que por otro lado dan cuenta que
nificación le proponemos recuperar algunos la educación tiene una función decisiva y cen-
saberes vinculados a la teoría curricular y tral en la formación de los ciudadanos.
concepciones de currículum. Veamos…
Ahora, según sea la perspectiva que
José Gimeno Sacristán en el prólogo de la adopte lo político-educativo, consecutiva-
edición española de Investigación y desarro- mente serán los enfoques curriculares, resi-
llo del curriculum, de Lawrence Stenhouse diendo en ello la relevancia de abordar esta
dice: temática antes de avanzar en el análisis de los
“El curriculum no es, pues, una mera selec- diseños.
ción resultante de la poda del frondoso árbol
del conocimiento y de la cultura, sino que 1
Stenhouse, L. (1° edición, 1984 – 5° edición,
implica una visión educativa del conocimien- 2003) Investigación y desarrollo del curriculum.
to, una traslación psicopedagógica de los Ediciones Morata. Madrid

~ 8 ~
Recuperemos entonces, algunos marcos La corriente crítica: tiene su origen en los
teóricos: estudios sobre los problemas de la escolariza-
ción de masas. Afirma que las estructuras
Seguramente en su formación docente sociales se crean mediante procesos y prácti-
inicial habrá abordado teóricamente, las ten- cas distorsionadas por la irracionalidad. La
dencias sobre la dimensión curricular; inten- educación y el currículum tienen pues una
temos revisar estos conceptos. función relevante frente esas interpretaciones
Es posible destacar tres grandes enfo- distorsionadas del mundo, contribuyendo a
ques acerca del currículum (Kemmis, 1984, desenmascarar esos procesos desde una vi-
Sacristán, 1985, Stenhouse, 1984, entre sión crítica, dialéctica y emancipadora.
otros) 2 :
Tómese el tiempo necesario para hacer
La corriente técnica: sostiene la idea de un memoria, recuperar saberes, establecer rela-
currículum racional, siendo su mayor repre- ciones con sus prácticas y luego continúe con
sentante Tyler (Basic Principles of Currículum la lectura…
and Instruction, 1959). Está centrado en una
perspectiva técnica, que se concreta en un Para llegar entonces a abordar la temáti-
desarrollo curricular basado en objetivos, ex- ca de la planificación didáctica es importante
periencias, organización y evaluación. La so- transitar otro movimiento, el del diseño curri-
ciedad y la cultura son consideradas una tra- cular al desarrollo curricular.
ma externa a la escolarización, por tanto los
objetivos y necesidades sociales constituyen Parecieran sinónimos… ¡pero no lo son!
el marco de respuesta que la educación y el Analicemos estos conceptos.
currículum deben plantearse.
“…un diseño curricular es:
La corriente práctica: responde a un corte • Una anticipación de lo que es posible hacer
humanista y liberal, queda centrada en los en los centros y en las aulas.
problemas prácticos del currículum y la re- • Una especificación de los objetivos y con-
flexión sobre ellos. Conforma una corriente tenidos (destrezas, conocimientos, valo-
implicada con la vida social y cultural, que en res, actitudes y hábitos), esto es, de las
tanto sustratos adoptan una visión más activa intenciones o pretensiones que deben
de la educación y de los profesores, dado que perseguirse en la escolarización.
contribuyen a la formación de personas edu- • Un marco de referencia, una base para ser
cadas. Personas que a partir de la conciencia completada, adoptada, enriquecida en
de sus actos y sus decisiones facilitarían la cada contexto concreto. Es un punto de
construcción de una mejor sociedad. partida no de llegada.
• Una guía para la práctica de la enseñanza
(…)
2
Díaz Alcaraz, F. (2002) Didáctica y currículo: un
• Un documento prescriptivo para todos los
enfoque constructivista. Universidad de Castilla –
La Mancha. España. Escribano, A. (2004) Aprender alumnos durante la escolaridad obligatoria
a enseñar: fundamentos de didáctica general. Uni- y la educación infantil, porque es la selec-
versidad de Castilla – La Mancha.. Stenhouse, L.
(1984) Investigaciones y desarrollo del currículo. ción de la cultura que se considera impres-
Ediciones Morata. Madrid cindible y mínima en el momento actual.”1

~ 9 ~
En cambio… tal que puedan desprenderse visiones, enfo-
ques y perspectivas que se sostienen respecto
“Desarrollar el currículo es concretarlo, avan- de la educación.
zar en la construcción de cada uno de los
puntos que contiene (especificar más los ob- En función a lo explicitado es necesario
jetivos señalados, completar los contenidos, que profundice los principios del enfoque cu-
incorporar actividades, introducir o ampliar rricular propuesto en la provincia que han
las actividades de evaluación, etc.) (…) quedado definidos en el Marco de la Política
Curricular 3 ; marco que brinda fundamentos,
El desarrollo curricular hace referencia al pro- para precisar luego, en forma de diseño dichas
ceso de aplicación, evaluación y remodela- perspectivas.
ción del propio currículo. Es decir, la puesta
en práctica del diseño curricular.”1 En principio podemos decir que estos
DISEÑOS CURRICULARES constituyen do-
Los Diseños Curriculares de la provincia cumentos que…
de Buenos Aires, que en estos últimos años
han sido revisados y actualizados, dan cuenta
de una visión de la educación que, desde el Prescriben finalidades y principios políticos de
contexto político, definen las bases de los la educación, presentando enfoques específi-
procesos pedagógicos y didácticos. cos de las áreas de conocimiento, además de
una organización de contenidos, orientacio-
Aspectos que delinean un marco curricu- nes para el docente y aspectos relacionados a
lar que se vuelve necesario entender, de forma la evaluación.

ACTIVIDAD 1
Para profundizar estos conceptos iniciales le proponemos que realice
la siguiente actividad:
Diríjase al anexo bibliográfico y realice la lectura de los artículos que
allí se exponen. Ambos ponen en análisis algunos debates actuales en
torno al currículum y definen algunos ejes que debieran abordar las
discusiones curriculares.
Veamos…
En el caso del primer artículo: “Vigencia del debate curricular: apren-
dizajes básicos, competencias y estándares de César Coll / Elena Mar-

3
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Marco general de Política Curricular.
Octubre 2007. http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/

~ 10 ~
tín. Revista Prelac, Unesco, 2013 (fragmentos) plantea el debate en
torno a cuatro ejes, la función social de la educación, la selección y
organización de los aprendizajes escolares, las evaluaciones y los pro-
cesos de cambio curricular. Y más tarde hace una profundización acer-
ca de las capacidades básicas y las decisiones sobre el enseñar y el
aprender.
1) Seleccione 3 o 4 ideas sobre los cuatro ejes de debate y explicite por
escrito su reflexión al respecto.
2) En relación al segundo punto de análisis, el artículo precisa algunos
ítems de profundización como ser cuánto se puede enseñar y cuanto
aprender, las fuentes del curriículum, las capacidades necesarias en
este siglo XX, las nuevas perspectivas de la alfabetización, etc.
Luego de realizar la lectura intente responder las preguntas que
aparecen al final del artículo.

~ 11 ~
Bibliografía

• Vigencia del debate curricular APRENDIZAJES BÁSICOS, COMPETENCIAS Y ES-


TÁNDARES - César Coll / Elena Martín
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001516/151698s.pdf

• IBE Working Papers on Curriculum Issues Nº 10- PORQUÉ IMPORTA HOY EL DEBA-
TE CURRICULAR
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002213/221328S.pdf

~ 12 ~
2
El desarrollo
curricular en el Nivel
Primario

En este apartado vamos a profundizar res, actitudes y hábitos), esto es, de las
aspectos vinculados al desarrollo curricular intenciones o pretensiones que deben
en el Nivel Primario, procurando poner en perseguirse en la escolarización.
práctica acciones ligadas a la planificación. • Un marco de referencia, una base para ser
completada, adoptada, enriquecida en
Cuando hablamos de desarrollo curricu- cada contexto concreto. Es un punto de
lar, seguramente Ud. sabrá, nos referimos al partida no de llegada.
momento en que los enfoques curriculares y • Una guía para la práctica de la enseñanza
sus diseños se ponen en acto. Es decir, el (…)
momento propiamente dicho de la enseñanza • Un documento prescriptivo para todos los
y su correlato con los procesos de aprendiza- alumnos durante la escolaridad obligatoria
jes. y la educación infantil, porque es la selec-
ción de la cultura que se considera impres-
Antes de profundizar esos aspectos, revi- cindible y mínima en el momento actual.”1
semos algunas concepciones ligadas al Dise-
ño Curricular para poder enmarcarlo luego en Por su otra parte:
los procesos de planificación de la enseñanza.
“Desarrollar el currículo es concretarlo, avan-
“…un DISEÑO CURRICULAR es: zar en la construcción de cada uno de los
• Una anticipación de lo que es posible hacer
en los centros y en las aulas.
1
• Una especificación de los objetivos y con- Díaz Alcaraz, F. (2002) Didáctica y currículo: un
enfoque constructivista. Universidad de Castilla –
tenidos (destrezas, conocimientos, valo- La Mancha. Pág. 89 y 90.

~ 13 ~
puntos que contiene (especificar más los ob- A fin de propiciar una relectura de los
jetivos señalados, completar los contenidos, diseños curriculares, avancemos en el análisis
incorporar actividades, introducir o ampliar estructural estos, de modo tal que la indaga-
las actividades de evaluación, etc.) (…) ción y exploración de estos documentos per-
El desarrollo curricular hace referencia al pro- mita una instancia más de profundización de
ceso de aplicación, evaluación y remodela- sus saberes.
ción del propio currículo. Es decir, la puesta
en práctica del diseño curricular.”2 Detengámonos un instante para analizar
algunas concepciones implícitas en el desa-
Los Diseños Curriculares de la provincia rrollo curricular en relación entre cultura y
de Buenos Aires, dan cuenta de una visión de educación.
la educación que, desde el contexto político,
definen las bases de los procesos pedagógicos
y didácticos. El cruce entre Currículum y Cultura:
La opción de educar
Aspectos que delinean un marco curricu-
lar que se vuelve necesario entender, de forma Esta referencia al cruce entre currículum
tal que puedan desprenderse visiones, enfo- y cultura nos pone en posición de tener que
ques y perspectivas que se sostienen respecto analizar el valor de la enseñanza y por ende la
de la educación. función de educar en la sociedad.

En función de lo desarrollado es necesa- El pedagogo Philippe Meirieu, en su obra


rio entonces, conocer cuáles son esos criterios Frankenstein Educador, (bibliografía reco-
que, en este caso, han quedado definidos en el mendada) destacándose la siguiente cita:
Marco de la Política Curricular3 ; marco que
brinda fundamentos, para precisar luego, en “Enseñar es poner a disposición un legado
forma de diseño dichas perspectivas. cultural que incluya todas las experiencias
formativas que no provee el medio social ha-
En principio podemos decir que estos bitual de cada niño. Si la escuela enseña los
DISEÑOS CURRICULARES constituyen do- que ellos ya saben o lo que pueden encontrar
cumentos que… fácilmente en otro lado, está diluyendo su
potencialidad y defraudando las expectativas
Prescriben finalidades y principios que la sociedad deposita en ella. […] Debería-
políticos de la educación, presentando mos tratar que el conocimiento escolar sea
enfoques específicos de las áreas de una herramienta que permita salir del
conocimiento, además de una inmediatismo (la idea de que sólo existe el
organización de contenidos, presente) y la inmanencia (la creencia en que
orientaciones para el docente y cada uno sólo puede operar sobre sí mismo).
aspectos relacionados a la evaluación. Por el contrario, se trata de ver que la expe-
riencia humana es arbitraria, cambiante y
2
Op.cit. Pág. 91 y 92. multifacética, que podemos conservar y cam-
3
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de
Cultura y Educación. Marco general de Política Cu- biar el legado de las generaciones anteriores,
rricular. Octubre 2007. que el conocer con otros es una experiencia

~ 14 ~
transformadora y nos da mayor potencia para La opción de educar y la
pensar. En este sentido, enseñar es provocar responsabilidad pedagógica
la mente del otro y la propia, sin ‘fabricar’ al
otro como queremos que sea, ni ‘abandonar-
lo’ para que resuelva todo por sus propios “PRIMERA EXIGENCIA: TRANSMITIR
medios…”4 SABERES EMANCIPADORES
La escuela transmite saberes, pero la es-
¿Qué conceptos centrales podemos des- cuela democrática transmite no cualquier sa-
tacar? ber y no de cualquier manera. No transmite
solo los saberes según lo que Paulo Freire lla-
• La cultura como marco formativo de maba “sistema bancario” para aprobar un exa-
los sujetos men y pasar al nivel superior, sino que trans-
• La profundización del conocimiento mite saberes que permiten a la vez, inscribirse
como respuesta al inmediatismo de la en una historia y proyectarse en un futuro.
vida contemporánea: aspecto relevante
si pensamos en la agilidad y rapidez Ahora bien, muchas veces los saberes
vital que caracteriza a las Infancias y que nuestros sistemas educativos enseñan y
Juventudes en la actualidad… que fueron construidos en las currículas se
• El valor de conocer y aprender con reducen a pruebas formales, y el niño no ve
otros, abandonando la idea de educa- muy bien cuál es el sentido que esas pruebas
ción como fabricación de sujetos… tienen en la historia de su vida y en la historia
de su educación, estas maneras son las que
Siguiendo con la línea pedagógica de cristalizan los saberes. Pienso que un saber es
este autor, plantea que en el siglo XXI se tor- emancipador solamente si le transmite al
na central la opción de educar y para ello alumno la sensación de que permitió construir
plantea tres exigencias: una emancipación en el ser humano. Muchas
- La primera exigencia, transmitir sabe- veces cuento una anécdota de mi vida que me
res emancipadores, no cualquier saber; sorprendió bastante. Yo estaba trabajando con
- La segunda exigencia, que tenemos alumnos de 12 años, haciendo una encuesta
que compartir valores, y los valores sobre la manera en que ellos percibían el sis-
que son fundadores de la democracia; tema escolar, y le pregunté a un alumno:
- y la tercera exigencia, formar a nues- “¿Para vos, las matemáticas, quién las cons-
tros niños y a los ciudadanos para el truyó, quién las elaboró?”. Y el alumno me
ejercicio de la democracia a lo largo contestó: “Los profesores de matemática”.
de sus vidas.
Insistí: “Pero ¿por qué los profesores de
matemática hicieron las matemáticas?”. Me
respondió: “Para saber si puedo pasar al nivel
superior”.

Estamos frente a saberes que perdieron


4
Meirieu, Philippe, Frankenstein educador.(1998) su sentido, su significación en la historia de
Laertes, Barcelona los hombres y que el alumno no puede perci-

~ 15 ~
bir en su capacidad emancipadora, por eso yo rrollará una personalidad ciudadana que le
soy de aquellos que piensan que hay que ense- permitirá luego construir y vivir su propia his-
ñar no solo los saberes, sino la historia de esos toria. Aún cuando nos parezca difícil y com-
saberes; porque al entender que esos saberes plicado, debemos explicarles a los alumnos
fueron cruciales en la historia, que constituye- que la ortografía, la historia, la física son con-
ron un gran desafío que permitió liberarse de quistas de la inteligencia humana en contra
creencias arcaicas y que fueron la manera de del autoritarismo y de la tiranía. Ellos tienen
liberarse del control de los que eran tiranos y que entender que cuando Galileo afirmaba
omnipotentes, se puede entender la interac- que es la Tierra la que gira alrededor del Sol,
ción de todos los elementos de nuestro com- no era con el fin de construir una prueba para
plejo mundo. un examen destinado a la generación siguien-
te, sino porque en aquel momento, él designa
Entonces pienso que uno de los principa- en una situación cotidiana lo que puede eman-
les objetivos de la educación democrática es cipar a los seres de su época.
transmitirles a nuestros hijos que los saberes
fueron y siguen siendo una herramienta de El alumno tiene que entender que cuando
emancipación para los hombres y las mujeres. mira un mapa, por ejemplo, está mirando la
manera en que Mercator, hace muchos siglos,
Y los niños de hoy, cuando aprenden, vi- puso un grupo de países arriba; y los países
ven demasiado los saberes como una forma de llamados del sur, abajo. No es una casualidad,
sumisión frente al adulto. Para un niño apren- es una construcción histórica que en un mo-
der a leer no debería ser someterse a la inten- mento dado significaba una cierta representa-
ción de un adulto, sino acceder a una libertad, ción del mundo. Si queremos entender todo lo
acceder a la lectura que le permite liberarse de que está en juego a nivel geopolítico hoy, de-
la palabra de aquellos que le hablan constan- bemos observar lo que estaba en juego en
temente. aquel momento, en aquella presentación del
mundo: la historia de la geografía, la historia
Tampoco acceder a la escritura es solo de la física, la historia de la filosofía, la histo-
aprender reglas o reproducir modelos, ya que ria de la matemática son la historia de la hu-
descubrir y acceder a una herramienta de co- manidad. Y esa es la historia que tenemos que
municación que es rigurosa permite expresar- compartir: el pasado, para que los alumnos
se y también desarrollar mejor el pensamien- entiendan el presente y puedan construir el
to. Cuando el niño empieza con la escritura no futuro. Hoy, me interesa mucho el tema de los
entiende que este aprendizaje le dará la posi- alumnos que abandonan la escuela. Ese aban-
bilidad algún día, de escribir una carta de dono escolar tiene lugar, en general, entre los
amor o una carta de insultos si no le da la 15 y 17 años. Por supuesto son alumnos que
sensación de que eso le permitirá entrar en la están viviendo un fracaso escolar radical, y he
comunicación rigurosa con los otros para trabajado con ellos como docente.
compartir lo que sabe y para compartir lo que
piensa, entonces se va a someter a la orden Sigo teniendo contacto con ellos y sé que
que le da el adulto. Tal vez obtenga buenos pueden ser muy capaces por ejemplo, de re-
resultados en las pruebas y en los ejercicios solver problemas que surjan en sus vidas coti-
que le van a dar en la escuela, pero no desa- dianas. Así es que, si ellos no saben o no pue-

~ 16 ~
den entender cómo se diferencia –en francés– Entonces, la primera exigencia se rela-
la tercera persona del presente del indicativo ciona con los saberes y con los saberes
del verbo avoir que no lleva acento, de la pre- emancipadores.
posición “a” que sí se acentúa, no es porque
les falten conexiones sinápticas en el cerebro, SEGUNDA EXIGENCIA: COMPARTIR
tampoco es porque no tienen un buen nivel VALORES
intelectual; se debe a que encontraron obstá- La segunda exigencia consiste en com-
culos en el camino del saber escolar. partir con nuestros alumnos los valores funda-
dores de la democracia. Y eso es el respeto de
Para ellos, ese saber escolar no corres- la alteridad en la construcción del bien co-
ponde a nada deseable, porque hay que reabrir mún. El valor de la democracia es buscar, tra-
el camino del saber dándole al saber de estos tar de convencer sin vencer. Convencer respe-
jóvenes un camino emancipador. Deben en- tando la inteligencia del otro, y sin utilizar ni
tender que no es en la transgresión social el control, ni la sumisión que en vez de ayu-
como se van a emancipar, sino a través de una darlo a elevarse, hace a la sumisión del otro.
transgresión mucho mayor: la transgresión de Es por eso que un aula y una escuela también
la inteligencia en contra de los prejuicios. son lugares donde la verdad de la palabra no
depende del estatuto del que pronuncia esa
Yo voy a formular una hipótesis: Una palabra; el que tiene razón en la clase, en la
gran cantidad de jóvenes están en una actitud universidad y en la democracia no es el más
de subversión con la sociedad, en relación con fuerte, no es el que grita más ni el que presio-
las leyes que esa sociedad les impone, y eso na a los demás: es el que sabe convencer.
sucede porque no fuimos nosotros capaces de Necesitamos volver a descubrir ese valor fun-
contarles que la mayor subversión, la más lin- damental constantemente en la democracia, se
da subversión y la más agradable es la de la trata del valor de la convicción sin humilla-
inteligencia frente a la tontería. ción.

Entonces pienso que esa capacidad No es fácil para un docente trabajar de


emancipadora de los saberes es una manera de esa manera, porque por supuesto el docente
volver a poner al saber en el centro de la es- conoce ese saber antes que el alumno, y tiende
cuela. Los niños y los adolescentes quieren a pensar que si se resiste al saber, él necesita
emanciparse, y suelen hacerlo mediante la romper esa resistencia, necesita vencer esa
droga, mediante la transgresión, pero también resistencia por medio de la seducción o for-
pueden emanciparse mediante el conocimien- zando al alumno, y eso no sirve.
to. Y para eso necesitan tener delante, adultos
que a su vez se emanciparon mediante el co- Ahora bien, lo que hace que una educa-
nocimiento y no mediante la violencia. Es de ción sea realmente democrática es que se nie-
esa manera como vamos a volver a abrir el ga a utilizar tanto la seducción como el hecho
camino del conocimiento, y como vamos a ha- de forzar; así que esa educación se dirigirá a
cer que los saberes escolares no sean sola- interpelar la inteligencia del otro, a la capaci-
mente utilidades escolares sino herramientas dad del otro a entender; y lo que va a sumar
de formación de los ciudadanos. será la capacidad del docente para formular
las cosas de manera cada vez más convincen-

~ 17 ~
te. Podrá así encontrar comparaciones, formu- Sin embargo, hoy en día, el ser humano mo-
laciones que permitirán al otro entrar en la derno quiere en primer lugar gozar a través de
inteligencia de los seres y de las cosas. su cuerpo y vive el acceso al pensamiento
como un sufrimiento. Diría que gran parte de
El trabajo pedagógico es eso, finalmente: la dificultad que encuentran nuestros jóvenes
buscar en forma constante y de manera reno- está en esa lógica, justamente. Buscan sin ce-
vada la vía para interpelar la inteligencia en el sar el placer del cuerpo, y utilizando incluso a
otro. Patrick Viveret, uno de mis amigos en veces sustancias, productos adictivos o prácti-
Francia, explica que en política muchas veces cas adictivas también, para estimular en for-
el que gana es el que explota la parte más ma constante el cerebro y viven el acceso al
enferma de los hombres; y nosotros, en la edu- pensamiento como un sacrificio.
cación, tenemos que hacer exactamente lo
contrario. No se trata de utilizar la parte más Así es como tenemos dos expresiones
enferma de la mente de nuestros alumnos, aún para decir que uno obtiene cierto placer en
cuando exista en la mente del alumno; o como hacer algo. En francés hay una expresión que
existe en nosotros y nos lleva a querer arrodi- textualmente traducida sería “tomar su pie”,
llarnos delante de la tiranía. Existe en cada que significa gozar de algo; y para decir que
uno de nosotros esa parte enferma y también cuesta entender algo, que tenemos un proble-
esa parte de inteligencia. Entonces, el hombre ma, decimos “me toma la cabeza”. Entonces,
político y el docente tienen que interpelar la pregunta que se hacen los chicos es por qué
constantemente esa capacidad de inteligencia, todos estos docentes los vuelven locos, o sea
para que sea la capacidad de conmoverse que les toman la cabeza, cuando ellos lo único que
tenemos los seres humanos. quieren es gozar, o sea tomarse el pie. Vale
decir que aquí tenemos un desafío antropoló-
Creo realmente en ello y pienso que esto gico fundamental que es volver a hallar el pla-
tiene grandes consecuencias sobre el trabajo cer de encontrar junto –con nuestros alum-
pedagógico que hacemos día a día. En la cla- nos– el placer de aprender nosotros también
se, el docente no tiene razón porque es el do- cuando estamos explicando algo, y el placer
cente y porque posee un diploma; el docente del otro que descubre qué bien logramos ex-
tiene razón porque sabe explicar, sabe hacer plicarle.
entender, sabe interceptar la inteligencia del
otro; y ve cuando el otro entiende, porque en El valor fundamental de la democracia es
ese momento de comprensión del otro aparece el valor del pensamiento; se trata de esa capa-
en sus ojos y en su cerebro, como una luz, un cidad de atreverse a pensar. Es la definición
brillo; y el otro muestra que encuentra un gran que daba Kant de las luces, cuando decía en
placer en el hecho de entender y en el hecho latín Sapere aude, o sea: Atrévete a pensar por
de desarrollar su inteligencia. Cuando yo tra- ti mismo. Es decir, que el desafío mayor de
bajo con un filósofo francés que se llama una educación democrática es hacer que el
Marcel Gauchet, él explica que en el mundo pensamiento sea el eje de nuestra clase. Más
entero la modernidad invirtió la relación entre que la evaluación, más que el control, más que
mente y cuerpo. Afirma que tradicionalmente los deberes: el pensamiento.
en la historia, los hombres sufrieron a través
de su cuerpo y se liberaron gracias a su mente. Y yo hablé de tres exigencias. Vimos la

~ 18 ~
primera: transmitir saberes emancipadores; En ese sentido, sociólogos y psicólogos
vimos esto de compartir valores, la segunda. tienden a considerar que cualquier cosa que
Ahora pasamos a la tercera exigencia. haga el niño está decidido y de alguna manera
también está totalmente en manos de otras
TERCERA EXIGENCIA: LA FORMACIÓN personas y no de él, ya que no es responsable
PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA de sus actos.
La formación para la libertad no es algo
simple, porque existen dos ilusiones: una pri- Frente a quienes pretenden eso, hay otros
mera ilusión acerca de que el niño es espontá- que consideran que, según la posición tradi-
neamente libre; y la segunda ilusión es que el cional de la filosofía cartesiana, el niño siem-
niño se transforma en un ser libre una vez que pre tiene una manera de decidir y si comete un
cumplió 16 años (tal como sucede en Francia, error, debe ser considerado culpable. Enton-
donde a los 16 años los jóvenes tienen un pri- ces, tenemos esta tesis defendida por quienes
mer acceso a la mayoría de edad). consideran al niño como una víctima; y otra
tesis de aquellos que lo consideran como un
Estas dos ilusiones son cinéticas, porque culpable. Pero en ninguno de los dos casos
tenemos la ilusión de un niño que ya es libre y ayudamos al niño a ubicar, a situar en su vida
la ilusión de un niño que va a ser sumiso hasta los momentos en que él puede elegir y hacerlo
su mayoría. La pedagogía va a intentar, justa- de manera lúcida.
mente, salir de esas ilusiones. Sabemos que
un niño es en primer lugar un ser caprichoso. Ahí también la pedagogía es responsable
Los psicoanalistas y los psicólogos dicen que de este hecho. Así que podemos limitarnos a ir
eso no es un pecado por parte del niño, sino de un extremo al otro, de esa ideología del niño
que se trata de una etapa normal en su desa- culpable y el niño víctima, diciéndole: “Bueno,
rrollo. pobre, no es tu culpa” o “Bueno, lo lamento
mucho, es tu culpa, vas a tener un castigo”. Por
Lo que tenemos que hacer nosotros es supuesto que hay que sancionar en algunos ca-
ayudar a ese niño a postergar la razón del ca- sos, y entender en otros casos, pero eso no es
pricho, ayudarlo a pensar, y ayudarlo a pre- suficiente. Entender y sancionar no es suficien-
guntarse cuál es la mejor elección que puede te; hay que formar para la libertad, eso es lo
hacer. importante. O sea: identificar cuáles son los
momentos en los que el niño tiene la posibili-
Existe hoy en día en Francia una polémi- dad de elegir su destino. Desde luego, eso no
ca acerca de la delincuencia y de la responsa- puede ser siempre. No podemos pasarnos la
bilidad de los menores frente a la ley. Por un vida preguntándole al niño si quiere hacer el
lado, están los que piensan que ese niño es ejercicio, dónde, cómo, porque entonces supo-
una víctima: de la sociedad, de sus padres, de nemos que el niño ya es libre. Tampoco pode-
la injusticia, de la historia; lo que hace que mos impedirle que elija, diciéndole que el día
tengamos que practicar frente al niño constan- que cumpla la mayoría de edad, sí va a poder
temente lo que yo llamo la cultura de la excu- hacerlo. Debemos crear una pedagogía de la
sa, porque al final, el niño nunca es considera- elección, una formación para la elección. Una
do responsable; por el contrario, siempre lo escuela equilibrada es una escuela que no pone
vemos como una víctima. a los alumnos en una situación de elección

~ 19 ~
constante, pero tampoco es una escuela en la Es un punto muy importante para mí, por-
que los niños nunca pueden elegir nada. Es una que en Francia tenemos un problema, que es la
escuela que sabe identificar cuáles son las elec- orientación de los alumnos durante su itinera-
ciones que van a permitir formar al niño; y tra- rio en la escuela. Por supuesto, los buenos
bajar sobre esas elecciones con el niño. De al- alumnos no se preocupan por la orientación,
guna manera, hay cosas muy simples que ni porque terminan siempre en la mejor escuela y
siquiera requieren que el ministro autorice. Si en la mejor clase de esa escuela; pero el alum-
le dicen al niño: “En vez de hacer el ejercicio no que está con dificultades escolares se en-
32 de la página 74, pueden hacer el ejercicio cuentra a los 14 años frente a la obligación de
33”, usted no va a transgredir ninguna regla, tomar una decisión: si va a estudiar algo rela-
pero tal vez en ese momento usted logró des- cionado con el mundo rural o si va a estudiar
pertar en la cabeza de ese niño un comporta- algo relacionado con el trabajo en una fábrica.
miento analítico, porque él se va a preguntar Pero los alumnos no poseen las herramientas
primero “por qué me hacen elegir” y “cuál es el para hacer esas elecciones, porque nunca tuvie-
más fácil de los dos”. Y para saberlo necesitará ron que ponerse a pensar acerca de ese tipo de
tener una buena idea acerca de lo que contiene elecciones que los involucran.
el ejercicio; y entonces a través de eso, usted
ya empezó a suscitar en él un comportamiento, Una escuela que no forma a los más
modesto, pero un compartimiento ciudadano. desfavorecidos para elegir algo de su vida, de
Un comportamiento que analiza las opciones, su futuro; una escuela que no los ayuda a hacer
que elige algo asumiendo el resultado, no un elecciones acerca de su vida personal y profe-
comportamiento basado en el entusiasmo y en sional, tampoco los va a formar para que hagan
la velocidad de elegir. luego elecciones políticas y ciudadanas.”5

5
Meirieu Philippe, Conferencia: La opción de educar y la responsabilidad pedagógica, Octubre 2013. Ministe-
rio de Educación de la Nación

~ 20 ~
ACTIVIDAD 2
Luego de realizar la lectura del artículo anterior, le proponemos que
resalte 2 o 3 ideas claves por cada una de las exigencias planteadas.

~ 21 ~
ACTIVIDAD 3
En base a las ideas seleccionadas realice un escrito de no mas de veinte
renglones en las que pueda vincularlas con los constructos de Curricu-
lum y Cultura.

~ 22 ~
ACTIVIDAD 4
¿Qué conceptos del texto cree que le sumaron nuevos saberes docen-
tes?

Volvamos al tema que veníamos desarro- El diseño curricular para la educación


llando sobre Diseños Curriculares… Primaria, plantea al inicio un interrogante:

REVISANDO EL DISEÑO CURRICULAR ¿Por qué producir un diseño curricular


PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA para la educación primaria?
Citando palabras de Inés Dussel (2006):
Seguramente Ud. al hacer uso del dise-
ño curricular lo habrá leído y releído muchas “La idea de “escuela nueva” es, a esta altura,
veces. Vamos a hacerlo una vez más desde bastante vieja, y no nos gustaría volver a
una mirada reflexiva y critica que permita plantear que hay que hacer todo de nuevo.
revisarlo… Pero algo de esta energía creadora sería de-

~ 23 ~
seable recuperar, para responder de maneras - El respeto por la individualidad y el
nuevas a situaciones inéditas. Con la voluntad tiempo de aprendizaje de cada alumno,
de sostener una institución que ponga en re- en la consideración de una enseñanza
lación con otros saberes, que ayude a habili- colectivamente gestionada.
tar otros futuros, que nos conecte con otros
pasados y otros mundos, pero también con la b. Recuperar la centralidad de la
apertura para inventar, para apropiarse, para enseñanza
enriquecer un espacio que, de no renovarse,
parece destinado a convertirse en ruinas.” 6 Quizá la historia educativa haya marcado
y dejado tantas huellas en las paredes de las
Ahora sí, está en condiciones de realizar escuelas, que cuesta abandonar formatos de
una nueva lectura de los propósitos de la Edu- esos momentos históricos. Formatos que que-
cación Primaria. Avance en su capacitación… dan transformados en rutinas, costumbres, ri-
cuando haya finalizado, continúe… tos escolares que muchas veces no potencian
aprendizajes, sino que mecanizan la escolari-
a. ¿Qué concepciones subyacen en el zación de sujetos.
diseño?
Por ello la idea de recuperar la enseñanza
De acuerdo a lo sostenido al inicio, com- pone -en el centro de la escuela- la necesaria
prender la lógica de un diseño supone avanzar transformación de esas modalidades que ter-
en aquellos enfoques que se sustentan, de minaron escindiendo el uso de los tiempos y
modo tal que permitan dar cuenta, luego, de espacios, los momentos de aprendizaje real y
las decisiones curriculares adoptadas. el lugar del conocimiento reflexivo por uno
En el diseño del Nivel Primario quedan simplemente repetitivo y cuasi-universal; si-
precisadas algunos argumentos, tales como: tuaciones que sólo terminaban poniendo un
límite al pensamiento.
- La relevancia de la producción del co-
nocimiento, y no la mera reproducción A veces no todo lo que sucede en el aula
o repetición memorística tradicional supone aprendizajes. Allí reside la tarea de
cada docente al momento de iniciar la jornada
- El desarrollo de ideas y perspectivas, de clase; de tal manera que al finalizar ese día
en términos de recuperación de los –y cada día– puedan aparecer interrogantes:
puntos de vista y opiniones de los
alumnos ¿Qué le enseñé hoy a los alumnos? ¿Qué
pudieron aprender?
- El acercamiento de los sujetos a la
Ciencia y a la Cultura como marco de Interrogantes que mañana servirán para
concepción de los conocimientos a pensar un nuevo inicio…
aprender
Centralizar la enseñanza es pues, procurar
6 que sucedan aprendizajes relevantes, cons-
Dussel, Inés (2006) De la primaria a la EGB, en
Diez miradas sobre la escuela primaria, Flavia Terigi tructivos, significativos; durante la mayor
(comp), Paidós, Buenos Aires cantidad de tiempo posible: en el aula, en el

~ 24 ~
patio, en el recreo, en un acto, en una salida, nidos, sino que aparecen consideraciones
en una tarea y por qué no, hasta en una lla- didácticas y orientaciones que enmarcan el
mada de atención… proceso de producción y sugieren modalida-
des de intervención.
Un punto clave para el uso correcto del
diseño curricular: Por lo tanto el requerimiento inicial para
progresar en la práctica curricular, es precisa-
c. ¿Cómo están presentados los contenidos mente, la lectura analítica de las construccio-
en el diseño curricular? nes curriculares expresadas en cada una de las
áreas de la educación primaria.
Antes de avanzar en la organización es-
tructural del diseño, cabe destacar que, tal lo Tal quedó expresado al finalizar la pre-
expresa dicho documento, los contenidos se sentación del diseño del Nivel Inicial, en este
conforman por: primer módulo estamos proponiendo una ins-
tancia capacitadora que facilite la compren-
• Los títulos fácilmente reconocibles sión de aquellos fundamentos y criterios que
• Las formas en que son producidos, y enmarcan este diseño. El siguiente módulo
• Las prácticas por medio de las cuales será motivo de vincularlo a la práctica.
7
se elaboran

Como seguramente lo habrá advertido En el esquema de la siguiente página, es-


–en el uso que Ud. hace cotidianamente del pecificamos gráficamente algunos aspectos
diseño– no presenta sólo una lista de conte- centrales que presenta el diseño…

7
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de
Cultura y Educación. (2008) Diseño Curricular para
la Educación Primaria. Pág. 30

~ 25 ~
Diseño Curricular de Educación Primaria: Las áreas están organizadas
según:

DIMENSIONES CURRICULARES

El diseño curricular da cuenta de una propuesta prescriptiva que, partiendo de contenidos y orien-
taciones, procura acentuar la idea de educación común, en términos de igualdad de condiciones y
oportunidades para aprender. Sostiene la relevancia de tomar como puntos de partida aquellas
caracterizaciones del entorno cercano a los alumnos y el reconocimiento de sus intereses. El diseño
curricular para la educación Primaria se vuelve entonces una base y un horizonte para fortalecer las
situaciones de enseñanza y las intervenciones docentes. Plantea desde un criterio de flexibilidad la
distribución horaria de las áreas curriculares, en base a los modos y estilos de organización que
adopta cada escuela, favoreciendo e incentivando el abordaje areal y la conformación de equipos
docentes que sostengan y profundicen las decisiones curriculares. Se identifica como propósitos
centrales la alfabetización y la formación de los alumnos/as como estudiantes, potenciando el
trabajo colectivo y reflexivo sobre el propio proceso de aprendizaje y de estudio.

La alfabetización queda ligada con aquellas oportunidades que los niños tengan o hayan
tenido de indagar la escritura o interactuar con textos. Es por ello que la organización
curricular tenderá a propiciar situaciones de enseñanza que, en coherencia con la actualidad
de la comunicación y la cultura escrita, permita a los niños el desarrollo de este proceso
alfabetizador. Una alfabetización que supera el acceso a escritura sino que implica la consti-
tución de sujetos críticos y creativos, donde la lengua escrita y oral se ponga al servicio de sus
proyectos personales. La práctica del lenguaje, como tal, se adquiere en la participación y
acción en el lenguaje, más que leer y escribir, es descubrir cuándo, con qué, a quién o cómo,
se ponen en juego las variedades lingüísticas.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

En el Primer ciclo se propone:


En el Segundo ciclo se propone:

Posibilitar el acceso a las obras literarias, aprender a seleccionar críticamente qué leer, profun-
dizando sus interpretaciones. Aproximar a los niños en aquellas prácticas que pone en juego
cuando estudia, de forma tal que pueda buscar, seleccionar y profundizar la información a la
que accede en la escuela y fuera de ella. Aprender a organizar la información y a comunicarla.
Hacer uso del diálogo como medio para resolver conflictos, reconociendo la posición y opinión
de los otros; expresarse pero escuchar. Reflexionar críticamente sobre los mensajes de los
medios de comunicación.
Generar situaciones para que los alumnos puedan leer, escribir, intercambiar opiniones e ideas
de forma oral, a partir de la práctica reflexiva y autónoma del lenguaje. Aproximar a los
alumnos a obras literarias, que desde la diversidad pueda conocer géneros, épocas, autores.
Favorecer la gratificación y el placer de la lectura, como un acceso al conocimiento y a la
información. Interpretar y producir textos a fin de obtener, seleccionar y posicionarse frente
a la información de manera crítica y destacando su lugar como ciudadano que transforma con
su palabra y su acción el medio social.

~ 26 ~
Los núcleos que plantea el diseño son: Los seres vivos, Los materiales, El mundo físico, La
Tierra y el Universo. Cada uno integra a su vez a uno o más subnúcleos. Los contenidos de
cada subnúcleo se despliegan en cuadros, y para su presentación, se ha procurado una
organización que contribuya a resaltar dos aspectos que son centrales en este Diseño Curri-
cular: Por una parte se destaca la concepción de contenido no sólo en su dimensión concep-
tual sino también en relación con los modos de conocer. Es decir, los conceptos se enseñan
con y a través de unos modos de aproximarse al conocimiento que también deben ser
enseñados. Por ello, aunque en la columna de la izquierda referida a “Contenidos” solo se
consignan los conceptos, también se hace referencia a los modos de conocer que están
desagregados en la columna de la derecha. Por otra parte se enfatiza en la importancia de
planear y organizar situaciones específicas de enseñanza que favorezcan el aprendizaje de los
contenidos (conceptos y modos de conocer). Esto se expresa en la columna “Situaciones de
enseñanza” donde se consignan maneras de organizar la enseñanza que, con frecuencia dan
CIENCIAS NATURALES

buenos resultados en los aprendizajes de los alumnos/as. Si bien no se puede afirmar que hay
un solo modo de enseñar los contenidos especificados en el Diseño Curricular, ciertas situa-
ciones de clase resultan más fructíferas en tanto provocan aprendizajes más estables en una
mayor cantidad de alumnos/as. En las situaciones de enseñanza se resaltan aquellos modos
de conocer que deberán ser enseñados en relación con determinados conceptos. (Diseño
Curricular para la Educación Primaria, pág. 61) A este desarrollo se suman Orientaciones para
la enseñanza e indicadores de avance, presentando sugerencias para el docente en relación
a los alcances de los contenidos, su avance y posibilidad de lograr aprendizajes por parte de
los niños. Los contenidos progresan a medida que avanza la escolaridad, incluyéndolos en
torno a aquellas problemáticas que los niños vayan pudiendo ampliar y complejizar. La secuen-
cia se vuelve importante en términos de saberes previos, ya que van a favorecer consolidar
nuevos conocimientos. Por otro lado, al igual que en el resto de las áreas, el uso diverso de
estrategias brinda herramientas al alumno tanto para su estudio como para el desarrollo del
pensamiento. Ciencia, experiencia, conocimiento, evolución, transformación son términos que
superan una mirada estática y descriptiva de la naturaleza, para dar lugar al sujeto que, como
ser vivo participa activamente de ese mundo natural que forma, conforma y transforma. Aquí
resulta importante la lectura del diseño para comprender la organización de los contenidos,
cuya presentación da cuenta de secuencias, de núcleos y subnúcleos que deberán tenerse en
cuenta al momento de la elaboración de las propuestas didácticas.

~ 27 ~
La propuesta del diseño en el área de Ciencias Sociales, entiende que el proceso de compren-
sión del mundo social va a poner en juego ideas acerca de las relaciones y transformaciones
que genera el proceso de interacción social entre las personas. Para lo cual se vuelve relevante
el aporte de una diversidad de conocimientos y saberes, provenientes de la historia, la
geografía, la sociología, la antropología, la economía, entre otras. Ciencias que confluyen en
el entramado que conforman las Ciencias Sociales. Por lo tanto se promueve aquí una variedad
de lecturas y visiones que permitan explicar la realidad. Se propone pues un trabajo sistemá-
tico con fuentes de información distintivas, como textos escritos, testimonios, ilustraciones,
fotografías, videos, pinturas, planos, matas, imágenes satelitales, entre otras como requeri-
miento para el acceso y la consolidación del conocimiento y el aprendizaje.
En el Primer Ciclo, se propone:
En el segundo ciclo se propone:

Establecer progresivamente y cada vez más complejas relaciones entre la fuentes suministra-
das. Hacer uso de la descripción, en principio oral enriqueciendo el conocimiento de los temas
y la información. Analizar imágenes y objetos en comparación y contrastación con la vida
CIENCIAS SOCIALES

social y el transcurrir del tiempo. Descubrir cambios y continuidades en los modos de vida de
las personas y los grupos. El proceso en que los niños adquieran un conjunto de nociones
temporales, permitirá dar cuenta de acontecimientos históricos, donde la mera reducción a
reproducir fechas queda superada por la relevancia que porta el conocimiento como momento
de construcción social y cultural, de los cambios y continuidades producidos en el devenir del
tiempo. Abordar en situaciones de enseñanza las ideas de antes, después, hace mucho,
durante, etc. resultará colaboradora al proceso de construcción del tiempo por parte del niño.
De igual forma al trabajar el espacio que en términos de territorio supone evoluciones y
transformaciones que los niños avanzaran progresivamente en su desarrollo conceptual.
Ofrecer situaciones de enseñanza que propicien el uso de fuentes, la búsqueda de informa-
ción, la lectura. Es relevante dar cuenta de la variedad de estrategias posibles para conocer
una historia, describir una fuente, leer una imagen, etc. Si bien aquí se cuenta con la posibi-
lidad de la producción escrita, no significa el abandono de la oralidad, de la opinión, de la
definición de posiciones e ideas. Los contenidos se organizan en dos bloques: Las sociedades
a través del tiempo y Sociedades y territorios. Ambos conforman ámbitos significativos de la
realidad social, resultando importante su recorte a fin de un tratamiento profundo de la
dimensión territorial y temporal de los procesos sociales, la diversidad, la desigualdad y la
conflictividad. Se propone el avance de la construcción de aquellas primeras nociones tempo-
rales y espaciales adquiridas en virtud de una complejidad creciente y considerada por el
maestro para otorgar significatividad y sentido a lo que enseña. En este ciclo las posibilidades
de abordar las relaciones entre lo territorial y la identidad presenta un aporte a la construcción
de la ciudadanía.

~ 28 ~
Para que los alumnos/as puedan también involucrarse en la producción de conocimientos
matemáticos, será necesario -aunque no suficiente- enfrentarlos a diversos tipos de proble-
mas. Un problema es tal en tanto y en cuanto permite a los alumnos/as introducirse en el
desafío de resolverlo a partir de los conocimientos disponibles y les demanda la producción de
ciertas relaciones en la dirección de una solución posible, aunque esta, en un principio, resulte
incompleta o incorrecta. Otra característica de la actividad matemática es el despliegue de un
trabajo de tipo exploratorio: probar, ensayar, abandonar, representar para imaginar o enten-
der, tomar decisiones, conjeturar, etc. Algunas exploraciones han demandado a los matemá-
ticos años de trabajo e incluso muchos problemas y preguntas elaborados hace mucho tiempo
siguen en esta etapa de exploración porque aún no han sido resueltos. Por lo tanto, en la
escuela se deberá ofrecer a los alumnos/as -frente a la resolución de problemas- un espacio
MATEMÁTICA

y un tiempo que autoricen los ensayos y errores, habiliten aproximaciones a la resolución que
muchas veces serán correctas y otras tantas incorrectas, propicien la búsqueda de ejemplos
que ayuden a seguir ensayando, probar con otros recursos, etc. Explorar, probar, ensayar,
abandonar lo hecho y comenzar nuevamente la búsqueda es parte del trabajo matemático que
se propone desplegar en el aula. Será necesario favorecer en la escuela tanto la producción
de representaciones propias por parte de los alumnos/as durante la exploración de ciertos
problemas, como el análisis, el estudio y uso de diversas formas de representación de la
matemática. El establecimiento de puentes entre las representaciones producidas por los
alumnos/as y las que son reconocidas en la matemática será también objeto de estudio.
(Diseño Curricular de Educación Primaria, pág. 36) La responsabilidad de la escuela en torno
a la enseñanza de la Matemática residirá en la difusión de la idea de que el saber matemático
es un bien social que merece ser transmitido y conservado. Asimismo pone en juego el trabajo
intelectual, el debate, la toma de decisiones, superando el aspecto procedimental y utilitarista.
Favorecer instancias de construcción colectiva de conocimientos matemáticos permite recono-
cer aciertos o errores propios y ajenos que fortalecen la interacción.

El diseño curricular se plantea entre sus propósitos

Para el Primer ciclo:


Analizar los problemas que se les planteen y utilizar los recursos pertinentes para su resolución.
Analizar estrategias personales y apropiarse de las estrategias de otros -cuando sea conveniente–
para resolver problemas. Comunicar e interpretar procedimientos y resultados, analizando la
razonabilidad de los mismos. Identificar errores para reelaborar procedimientos y resultados. Resol-
ver situaciones que implican analizar datos, preguntas y cantidad de soluciones en los problemas.
Identificar que un mismo problema puede ser resuelto mediante diferentes recursos. Usar la serie
numérica aproximadamente hasta 10.000 ó 15.000 identificando y analizando las regularidades en
la serie oral y en la serie escrita, para leer, escribir y ordenar números. Resolver problemas que
involucran analizar el valor posicional (en términos de “unos”, “dieces”, “cienes” y “miles”). Resolver
diferentes tipos de problemas asociados a cada una de las operaciones: suma, resta, multiplicación
y división de números naturales. Elaborar recursos de cálculo a partir de componer y descomponer

~ 29 ~
números en forma aditiva o usando la multiplicación por 10, 100 y 1000. Realizar diferentes tipos
de cálculos (exacto y aproximado, mental, con cuentas y con calculadora) según el problema y los
números involucrados. Describir y comunicar la ubicación de objetos en el espacio así como sus
desplazamientos utilizando diagramas, dibujos o instrucciones verbales. Producir e interpretar cro-
quis y sencillos planos, para resolver problemas relativos a localizaciones y desplazamientos en el
espacio. Identificar características de figuras y cuerpos en situaciones que involucren descripciones,
copiados y construcciones. Usar instrumentos de medida y unidades de uso social –convencionales
o no- para estimar o determinar longitudes, capacidades, pesos y tiempo.

Para el Segundo ciclo


Hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio. Elaborar estrategias perso-
nales para resolver problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados. Asumir progre-
sivamente la responsabilidad de validar sus producciones e ideas. Valorar el intercambio de ideas,
el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad. Leer, escribir y com-
parar números naturales sin límite. Resolver problemas que exigen descomponer aditiva y
multiplicativamente los números a partir de considerar el valor posicional. Comparar características
de diversos sistemas de numeración. Resolver problemas que involucran distintos sentidos de las
operaciones de suma, resta, multiplicación y división, utilizando, comunicando y comparando diver-
sas estrategias y cálculos posibles. Seleccionar y usar variadas estrategias de cálculo (mental,
algorítmico, aproximado y con calculadora) para sumar, restar, multiplicar y dividir de acuerdo con
la situación y con los números involucrados, verificando con una estrategia los resultados obtenidos
por medio de otra. Recurrir a las ideas de múltiplos, divisores y a los criterios de divisibilidad para
resolver diferentes clases de problemas, analizar relaciones entre cálculos y anticipar resultados.
Resolver problemas que involucran distintos sentidos de las fracciones utilizando, comunicando y
comparando estrategias posibles. Resolver problemas que involucran considerar características del
funcionamiento de las fracciones y de las expresiones decimales y las relaciones entre ambas.
Construir variados recursos de cálculo mental exacto y aproximado que permitan sumar, restar,
multiplicar y dividir expresiones decimales entre sí y con números naturales y sumar, restar y
multiplicar expresiones fraccionarias entre sí y con números naturales.

Tal se lo hemos sugerido, la lectura de los diseños constituye el punto de partida para
alcanzar un buen desarrollo curricular. Este trayecto capacitador pretende profundizar
y complejizar sus saberes docentes, por lo tanto, el compromiso con su propio aprendi-
zaje, la lectura reflexiva de su práctica y la indagación de los acontecimientos y cono-
cimientos didácticos, conforman un buen principio de acción…

Retomaremos en la siguiente unidad, ya desde la profundización de la organización curricular


algunas orientaciones para la práctica y el planeamiento.

~ 30 ~
Del Diseño Curricular a la práctica que el docente sea creativo en preparar sus
docente actividades de enseñanza, que conozca su
plan y programa, que analice el mapa curricu-
Habiendo profundizado aspectos básicos lar y maneje los recursos tales como libros
del diseño curricular iniciamos aquí la pro- para el maestro, libros para el alumno, fiche-
yección hacia la puesta en práctica del currí- ros, así como asegure la interrelación de las
culum, es decir, del desarrollo curricular. competencias para la enseñanza. En cuanto a
la gestión escolar, cabe destacar dos aspectos
“De la misma manera que en la educación fundamentales: la normatividad escolar y los
preescolar la función de la educadora es fun- recursos con que cuentan los centros de tra-
damental, en la educación primaria esta fun- bajo escolar; para ello se necesita de la par-
ción recae en el maestro; éste es el encarga- ticipación de los maestros, padres de familia y
do del desarrollo curricular, de aplicar los de la comunidad. Por lo que respecta a los
nuevos planes y programas y de atender las alumnos, el docente debe conocer a sus
exigencias de la sociedad y el contexto en el alumnos, conocer de ellos su diversidad cul-
que desarrolla su labor. Independientemente tural, su contexto social y familiar, sus ritmos
de que la puesta en práctica del currículo im- y estilos de aprendizaje, ya que toda la activi-
plica una planeación didáctica. Es necesario dad que planee va dirigida hacia ellos. “8

ACTIVIDAD 5
Realice la lectura del artículo “El desarrollo docente en los escenarios
del currículum y la organización de Revista de currículum y formación
del profesorado (2004).

ACTIVIDAD 6
Señale dos o tres aspectos que considera que aún no están instalados
en su práctica docente. Intente buscar razones y fundamentos.

8
Meza Morales, Jorge Luis. (2012) Diseño y desarrollo curricular. RED TERCER MILENIO S.C. Mexico

~ 31 ~
ACTIVIDAD 7
Analice brevemente las siguientes citas del artículo:
a) “Para Imbernón (1993) currículum es una herramienta de
profesionalización, de desarrollo profesional del profesorado y de la
institución, e incluso de mejora social, pero desde la perspectiva de
servicio a la sociedad y, por tanto, de apoyo a las ideas de progreso”
b) “Como ámbito de profesionalización, el desarrollo curricular re-
quiere la reorientación -contextualizada, flexible, dinámica- de los
supuestos básicos que animan el currículum –de carácter pedagógi-
co, psicológico, epistemológico y social”
c) “El conocimiento que los profesores llegan a adquirir de la investi-
gación sobre su propia práctica, así como el que se construye de
forma colegiada, se difunde a la comunidad inmediata que, a su vez,
puede -mediante su presentación- adquirir la forma de «conocimien-
to público». La construcción local del conocimiento se genera en el
contexto de las respectivas comunidades.”

~ 32 ~
ACTIVIDAD 8
De acuerdo a los modelos planteados acerca del grado de participación
(Elbaz, 1990) como evalúa desde su experiencia docente estos aspec-
tos. Describa alguna situación de su experiencia en la que haya tenido
participación en la construcción curricular. Si no la tuvo, realice una
lista de aquellas posibles causas que no la propiciaron.

~ 33 ~
Bibliografía

• El desarrollo docente en los escenarios del currículum y la organización - Manuel


Fernández Cruz
http://www.ugr.es/~recfpro/rev81COL3.pdf

~ 34 ~
3
Visibilizando la
necesidad de la
planificación

Como punto inicial para partir en este El aula lleva tripulantes que forman un
trayecto capacitador, resulta primordial que grupo que espera compartir un tiempo de na-
Ud., como docente, advierta una necesidad. vegación, en este caso de aprendizajes. Enton-
Profundicemos esto… ces se hace preciso de un capitán que tenga
claridad sobre la ruta que debe emprender.
Darse cuenta o percibir una necesidad, nos
lleva inmediatamente a la búsqueda de algo que Algo así pasa en la situación de enseñan-
de respuesta o satisfaga eso que se tornó necesa- za y en el aula como espacio de construcción
rio. Esta es la idea inicial, antes de empezar a de aprendizajes.
desarrollar los contenidos de la capacitación.
Es común escuchar decir que la planifi-
Visibilizar la necesidad de la planifica- cación no sirve, que son meros papeles, que
ción es que Ud. como docente tome concien- al final después se hace otra cosa, etc. Res-
cia de la importancia que ésta presenta para el puestas vacías de fundamentos pedagógicos
proceso educativo y que sobre todo que supe- y que no hacen más que desorientar la bús-
ra el mero lugar de papel administrativo para queda de buenas propuestas de enseñanza.
guardar en una carpeta adentro de un armario.
Revisemos algunas ideas sobre la planifi-
La planificación para un docente es la cación…
brújula que direcciona la embarcación del
aula para llegar a un buen puerto. Porque el
aula no es un bote para uno solo que solo con
un remo alcanza para desplazarse.

~ 35 ~
Davini, en Métodos de enseñanza. Di-
La planificación constituye un proceso dáctica General para maestros y profesores.
continuo y como tal requiere de orden y Santillana, Argentina, 2008, se pregunta:
secuencia
¿POR QUÉ PROGRAMAR?
La planificación supone una forma de tomar Programar la enseñanza facilita:
decisiones pedagógicas
-Las decisiones del profesor en la construc-
La planificación no es casual sino que tiene ción de su propuesta y en la elaboración, de
una intencionalidad didáctica la estrategia de enseñanza adecuándola a
los alumnos y al contexto particular, y bus-
La planificación persigue una acción, cando la congruencia entre los propósitos y
no es estática los medios.

La planificación considera el contexto, es -La anticipación de las acciones, organizando


flexible y propicia la innovación de las los contenidos, las metodologías y activida-
prácticas curriculares des de los alumnos, así como seleccionando
los recursos y herramientas del ambiente de
Como actividad, la planificación direcciona enseñanza.
el futuro de los aprendizajes a partir de
diversos procedimientos - Hacer comunicable a los otros las intencio-
nes educativas y las actividades. El punto de
La planificación es una previsión por lo partida para cualquier programación específi-
tanto requiere considerar la relación ca es el plan de estudios o currículo oficial, en
programación-resultados el que se define, estructura y organiza la pro-
puesta educativa. El plan de estudios es el
La planificación es una construcción racional punto de partida y marco general, pero no es
ligada a propósitos educativos dirigidos a una camisa de fuerza ni un reglamento de
sujetos particulares obligaciones. El profesor tiene muchos espa-
cios propios de decisión dentro de un marco
La planificación evita la improvisación y su general, considerando sus enfoques, su filo-
anticipación permite adecuar las propuestas sofía de la enseñanza y los modos que plan-
a los estudiantes y al contexto cultural tea para realizarla.

Programar anticipadamente facilita la re-


flexión acerca del para qué, el qué y el cómo
concretar sus intenciones, así como las ma-
neras para adecuadas a las características de
los alumnos y a los contextos particulares.
Una vez concretada su programación, ésta se
constituye en una propuesta pública, es decir,
posible de ser comunicada a los estudiantes y
al colectivo de los docentes.

~ 36 ~
Entonces, podemos avanzar compren- pericia con que logramos establecer una se-
diendo que la visibilidad de la planificación cuencia de contenidos a enseñar? ¿La planifi-
favorece la elección de los medios y caminos cación didáctica depende de un conjunto de
para alcanzar determinados y particulares factores entre los cuáles los contenidos cons-
aprendizajes en los estudiantes. tituyen uno solo de los aspectos a tomar en
consideración?
No hay que perder de vista que un sostén
importante de la planificación está dado por La forma en que respondamos éstas y otras
los contenidos / los saberes que conforman el preguntas, nos permitirá detectar las ideas y
motivo por el cual desarrollamos la propuesta. representaciones que tenemos acerca de la
planificación. Aunque no siempre las explici-
Por ello es necesaria la profundización temos, ellas están presentes en cada uno de
de secuencias, estrategias y situaciones que nosotros y se relacionan con los modelos de
permitan poner en acción esos saberes en tér- pensamiento filosóficos y científicos que fui-
minos de transposición didáctica. La planifi- mos asimilando a lo largo de nuestra vida
cación aquí, se tornará la vía que permita personal y profesional. Formar parte de las
secuenciar y ordenar los saberes a ser enseña- instituciones, interactuar con distintos gru-
dos. pos, leer determinada bibliografía, influye en
la conformación de nuestras propias ideas y
Desde otra perspectiva, Ruth Harf” sos- representaciones de la realidad.
tiene que…
Influye en la asimilación de ciertos paradig-
…la planificación como el proceso mental que mas que se fueron construyendo a lo largo de
orienta la acción en una dirección determina- la historia como modelos de pensamiento
da y que contempla los medios necesarios para conocer, interpretar y explicar los fenó-
para alcanzar un fin. Este proceso mental menos naturales, sociales, educativos, etc.
puede ser representado a través de un diseño «Consideramos que la planificación didáctica
capaz de informarnos a nosotros mismos y es simultáneamente un proceso mental reali-
también a los otros sobre los alcances del zado por un docente y un producto de ese
plan o del proyecto trazado. proceso, producto comunicable, analizable,
modificable. Esta diferencia conceptual, que
Ahora bien, para poder «auscultar» nuestras implica una necesaria complementariedad
planificaciones, resulta de interés identificar entre ambos es importante de destacar, ya
los supuestos y las valoraciones que efectua- que cualquier modificación de la cual quera-
mos acerca de la enseñanza, del aprendizaje, mos hacernos cargo deberá definir si lo que
de los contenidos escolares, de nuestro rol se desea modificar es la forma que la planifi-
como docentes... A través de este ejercicio de cación como producto adopta, o si desea en-
pensamiento podremos observar las ideas focar sus mejores esfuerzos en el modo en
que subyacen a la práctica y que influyen en que este proceso mental, organizativo,
las elecciones y en las decisiones que toma- anticipatorio y mediador se lleva a cabo.»
mos en el momento de actuar. (Pastorino, Harf, Sarlé, Spinelli, Violante,
Windler, 1995.)
• ¿La planificación didáctica depende de la

~ 37 ~
Hay una cierta tendencia a considerar bajo la • El argumento que se podrá emplear enton-
nominación «planificación» únicamente al ces es «¿para qué se necesita escribir la pla-
producto concreto, ignorando el proceso nificación si, de todos modos, el docente pue-
mental que subyace al mismo.»... la planifica- de, y efectivamente planifica, en tanto proce-
ción de la enseñanza es una actividad mental so mental?». La respuesta contempla las ven-
que realizan de una u otra manera todos los tajas generales de la lengua escrita:
profesores. El proceso deliberativo que impli- 1. organizar el pensamiento de modo co-
ca, al margen de que quede o no plasmado en herente y consistente, y respondiendo
un programa escrito, genera, a partir de los a una lógica sintáctica y semántica.
esquemas cognitivos previos, una serie de 2. actuar a modo de memoria del pensa-
rutinas, guiones y planes mentales... (Pérez miento, es una comunicación duradera.
Gómez, 1984; Shavelson, 1986) 3. permitir la confrontación y contrasta-
ción con otras producciones, propias y
Rescatar este aspecto de la planificación ajenas, anteriores y actuales.
como proceso mental, nos permite resaltar un 4. facilitar la reflexión sobre los procesos
par de “verdades”: decisorios del quehacer docente.
5. apuntar a la producción conjunta en lo
• Se planifica, de una manera u otra, toda referido a la planificación didáctica:
actividad humana voluntaria, en la medida en estimular el “compartir”.
que ello significa el poder anticipar, prever, 6. facilitar la coherentización entre los di-
organizar y decidir cursos de acción. versos componentes didácticos: su se-
lección, gradualidad, complejización y
• Poner el acento en que planificar es un pro- articulación.
ceso mental nos permite afirmar la diferencia 7. permitir el acceso inmediato y cons-
entre el proceso y su explicitación gráfica. tante del docente a un instrumento or-
ganizador de sus prácticas en el mo-
• El argumento, muy generalizado, de los mento y lugar que así lo necesite.
educadores, referido a la planificación ad- 8. optimizar el seguimiento de la concre-
quiere entonces otra dimensión: la dificultad ción de las intenciones, apuntando a
mayor no radica en este proceso de pensa- garantizar que se enseña lo que se
miento sino en la modalidad de su explicita- quiere enseñar.
ción. Aun el docente que manifiesta que no 9. permite la búsqueda de una relación
planifica, no puede dejar de reconocer que, armónica entre la planificación áulica,
en el nivel de proceso, de una u otra manera la planificación institucional, y por
trata de anticipar cursos de acción: piensa en ende apunta a responder a los linea-
términos de: ¿qué se podría hacer hoy?, mientos del Diseño Curricular vigente.
¿cómo puedo aprovechar los materiales que 10.Exige una selección lo más precisa po-
conseguí?, ¿cómo hago para que los chicos se sible de la información que porta, ya
interesen en tal o cual propuesta?, etc. que se intenta que el texto contenga
aquella considerada relevante para los
fines previstos.

~ 38 ~
ACTIVIDAD 9
Tómese un tiempo para reflexionar sobre su práctica docente e intente
pensar sobre el lugar que tienen los procesos de planificación en el
cotidiano. Si resulta una carga, una necesidad, obligación, o encuentra
en ellos un sentido didáctico de su tarea.

ACTIVIDAD 10
Busque en su biblioteca personal, ¿tiene libros vinculados a la planifica-
ción didáctica? No es menor su respuesta, ya que si encuentra bibliografía
al respecto da cuenta de su interés por profundizar estos saberes. Si no los
encuentra, tal vez sea tiempo se empezar a familiarizarse con la lectura de
nuevos textos que actualicen su formación inicial en el profesorado.

Recuperemos sus saberes docentes…

En todo proceso de planificación, más Ahora, de la tradicionalidad educativa


allá de las formas o estructura que esta ad- contraemos rutinas y prácticas –a las que mu-
quiera, es necesario que aparezcan algunos chas veces no interrogamos- y simplemente
componentes básicos que le otorgan racionali- repetimos sin saber las razones por las cuales
dad y coherencia al proceso de planificar. las adoptamos.

Entre esos componentes básicos tenemos Si no hiciésemos esta aclaración en posi-


que mencionar: ble que término propósitos se hubiese inscripto
como sinónimo del de objetivos, tal vez sin
1. Las intencionalidades: advertir alguna distinción, ya que <era> común
y cotidiano plantear las intenciones en térmi-
Las intencionalidades en el ámbito de la nos de objetivos o propósitos. Pero desde la
planificación pueden ser propósitos u objeti- indagación educativa se han profundizado
vos, que no significa que sean sinónimos, por cambios y se vuelve necesario desestructurar
el contrario, suponen intenciones completa- algunas concepciones…
mente diferentes. Veamos:
¿No es lo mismo propósitos que objetivos?
Desde su práctica docente seguramente
Ud. pueda dar cuenta que en toda instancia de ¿No aluden, ambas,
organización, planificación o de desarrollo cu- a metas o intenciones de la enseñanza?
rricular, las intenciones conforman el momento
en que la enseñanza se plantea hacia “dónde “Sí” y “No”. Sí, ambos términos refieren
va”, “qué persigue”, “qué aspiración tiene”. a intenciones. Pero “No” suponen o implican

~ 39 ~
semejanza, ni son sinónimos, aunque en apa- preparado – a sabiendas- que cada niño/a y
riencia se confundan y fusionen. adolescente que aprende, cocina el pastel de
la mejor manera que puede.
Los objetivos, representan o implican
puntos de llegada. Es decir, ¿qué se pretende En el campo histórico de la pedagogía,
lograr? En términos de enseñanza y aprendi- los objetivos han sido motivo de argumentos y
zaje, estas suposiciones implicaron definir posiciones didácticas; para ello recurriremos
aquellos lugares de saber que los alumnos a uno de esos modelos a fin de deconstruir
debían alcanzar, como instancia que permitía sentidos y otorgar otros significados:
considerar si había aprendido – o no-, si había
logrado determinada conducta de aprendizaje “En esa perspectiva, la precisión, tanto en el
–o no-. Quedando expresado así: objetivo como en el diseño de la enseñanza
(formación para un puesto de trabajo muy
- <Que el alumno logre> comprender, definido), es la condición para responder con
identificar, diferenciar, operar, escribir, reco- seguridad a las demandas sociales concreta-
nocer, etc., etc., y etc.…. das en las actividades de los adultos que ha-
cen posible el funcionamiento de una socie-
Los objetivos, en términos de puntos de dad, y está propiciada por la adopción de una
llegada, contraen quizá el riesgo de enunciar metodología –el análisis de tareas- que ase-
imperativamente aquel aprendizaje que el gura la concreción de los objetivos terminales
alumno debe alcanzar. Y entonces habría que a lograr y la forma de conseguirlos: el entre-
preguntarse: namiento en las destrezas implicadas en los
- ¿Qué sucede si no lo logra? objetivos especificados.
- ¿Significa que no aprendió nada? Este enfoque tecnicista que caracterizará de-
- ¿Todos deben lograr el mismo apren- cisivamente a la pedagogía por objetivos, se
dizaje en igual tiempo y forma? afianza en Tyler, al adoptar éste la teoría
- ¿Acaso hoy el reconocimiento de las conductista sobre el aprendizaje como filtro
diferencias no se vuelve un criterio psicológico para seleccionar los objetivos que
para dar cuenta del derecho a la igual- debe atender la escuela. Los objetivos han de
dad de oportunidades? ser objetivos precisos.” 1

Y entonces ¿Por qué utilizamos objeti- “La jerarquización de objetivos, como deci-
vos? ¿Hay que dejar de usarlos? mos, marca la guía de la instrucción al impo-
ner una secuencialización de los tipos de
¡Aguarde! Bien sabemos que la educa- aprendizaje, lo que de paso llevará a la con-
ción hace tiempo dejó de ser una prescripción cepción tecnicista del diseño como proceso
que indica certezas a seguir, y menos aún, algorítmico, preciso y seguro. El diseño con-
aquella receta de la abuela que si se olvida un siste en, una vez identificado el objetivo, ate-
ingrediente, se altera el sabor del pastel. No. nerse a las recomendaciones para lograr cada

La educación hoy, requiere de una com- 1


Sacristán, J. (1982, 1° edición/ 2002, 11° edición)
plejidad de elementos, de ingredientes y de La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficien-
decisiones, por eso se vuelve necesario estar cia. Morata. Madrid. Pág. 39

~ 40 ~
tipo de aprendizaje y para pasar de los más evitando enredarse en tradiciones sin sentido.
simples a los más complejos; (…) coherente Seguramente existen formas de plantear objeti-
con idéntica posición en la concepción del vos sin encasillar, estigmatizar o inscribir al
aprendizaje como proceso de adquisición, fi- alumno en una única posibilidad de aprender…
jación y generalización de información, que
pasa por una serie de fases muy bien delimi- Y entonces, ¿los propósitos?
2
tadas y secuenciadas.
Los propósitos dan cuenta –no de un
De la lectura entonces, puede apreciarse punto de llegada, como el objetivo- sino de
que el uso de objetivos en la pedagogía no ha aquel o aquellos puntos de partida. En otras
sido deliberado ni ingenuo, sino, que encua- palabras, de las condiciones y gestiones que
drado en un tecnicismo social pretendía un serán emprendidas para alcanzar determina-
tipo de racionalidad educativa. dos fines.

¿Esto supone el abandono de los objeti- Cuestión que modifica la perspectiva,


vos? No necesariamente ya que hay instancias toda vez que desde la mirada de los propósi-
de planificación que requieren claridad en los tos, el alcance o no de aprendizajes dependerá
objetivos que persigue. también de las condiciones que se generen
para que los alumnos y alumnas aprendan.
La propuesta en esta capacitación es que
Ud. pueda reflexionar sobre sus propios sabe- Entonces, la aparición en escena de estos
res y prácticas docentes, a fin de que al mo- propósitos contrae más que un cambio de pa-
mento de plantear intencionalidades didácti- labra. Representa una posición al momento de
cas, lo haga desde un lugar de conocimiento, dar cuenta de las intenciones educativas.

2
Op. cit. Pág. 46

~ 41 ~
ACTIVIDAD 11
Le proponemos realizar un ejercicio para replantear la posición del do-
cente frente a la enunciación de un objetivo y de un propósito. En base
a los objetivos que se plantean, intente redefinirlo en un propósito.

OBJETIVOS

Que el alumno logre expresarse por escrito utilizando las normas básicas de la lengua
escrita

PROPÓSITOS

~ 42 ~
OBJETIVOS

Que el alumno logre explorar y utilizar instrumentos sencillos de medida (regla gradua-
da, unidades de longitud, capacidad y masa, reloj, etc.)

PROPÓSITOS

OBJETIVOS

Que el alumno logre aplicar leyes, teorías y modelos científicos para la solución de
problemas del entorno.

PROPÓSITOS

~ 43 ~
(*) Extraído de planificaciones publicadas en Internet.

2. Los contenidos: No vamos a profundizar aspectos que se-


guramente Ud. habrá construido en su forma-
Los contenidos constituyen un compo- ción docente y en otras instancias de actuali-
nente esencial en los procesos didácticos de zación. Aquí solo pretendemos recuperar sa-
planificación de la enseñanza. Históricamente beres y repensarlos desde nuevas perspecti-
ocuparon un lugar central en el acto de trans- vas.
misión de saberes en términos de “centros de
interés”. Sí es importante destacar que al hacer
mención a los contenidos nos adentramos en
Gimeno Sacristán (1996) otorga un lugar un entramado significativo que vincula el aná-
central a los contenidos dentro del proceso de lisis con la construcción de conocimientos y
enseñanza, cuando dice “sin contenido no hay el acceso a la información como resultado de
enseñanza [...] cuando hay enseñanza es por- los procesos de aprendizajes.
que se enseña algo o se ordena el ambiente Así, hablar de conocimiento y de infor-
para que alguien aprenda algo.” mación en el contexto de los contenidos de la
enseñanza, requiere que nos detengamos en
En primera instancia hay que destacar los procesos de selección, organización y se-
que los contenidos quedan vinculados a los cuenciación de dichos contenidos en término
saberes socialmente productivos que fueron de saberes socialmente productivos, tal lo de-
definidos en las estructuras curriculares de fine la Política Curricular.
cada jurisdicción. Son aquellos elementos que
se vuelven objetos del conocimiento de los Analicemos la siguiente reflexión…
estudiantes. Estos contenidos son de alguna
manera creadores de significados ya que posi- “La escuela en su sentido más amplio cambió
bilitan el desarrollo y la construcción del co- significativamente en el siglo XX y más aún,
nocimiento y el medio para comprender el en sus últimas décadas. Como dice I. Dussel,
mundo que los rodea. “Los chicos de hoy argumentan y discuten, se

~ 44 ~
consideran sujetos de derechos, portadores cada docente con todo eso que previamente ha
de saberes, deseos e intereses que quieren construido el alumno.
sean tenidos en cuenta”….y los docentes tam-
bién son otros, no sólo menos acartonados, Como también será necesario abandonar
menos “dueños del saber”, sino más dispues- aquellas imágenes de tabula rasa del empiris-
tos a entrar en diálogo y discusión con los mo, que a modo de <hoja en blanco> preten-
alumnos y sus familias” (pag. 86). Los cam- día afirmar (científicamente) que el niño/
bios de fin de siglo recorren también la esfera alumno traía: Nada…
de producción, circulación y apropiación de
los saberes culturales y del conocimiento ¿Qué saberes portaba? Ninguno…
científico y tecnológico, de la informática y ¿Cómo era su información? Errónea…
las nuevas tecnologías ¿Cómo repensar en- Ahora pues, frente a tanta información
tonces una gramática escolar que incluya sa- que circula es preciso plantear algunos inte-
beres, prácticas, sujetos y contextos cultura- rrogantes:
les diferentes y desiguales a la vez? ¿Cómo
construir y equilibrar la relación entre pres- - ¿Pueden los sujetos apropiarse de toda
cripción y práctica curricular?” 3
la información circulante?
- ¿Pasa la información a un nivel com-
Vincular los contenidos con el conoci- prensivo cualitativo o solo es una
miento, la cultura y la información, trae a la cuestión cuantitativa?
escena educativa el protagonismo del currícu- - ¿Todos los alumnos acceden a la infor-
lum que, en forma de diseño curricular da mación en iguales condiciones?
cuenta de aquellos saberes necesarios. - ¿No genera también exclusión el no
acceso al conocimiento?
Por otro lado, poder subir un escalón - ¿Es consecuente la búsqueda de posi-
para abandonar las técnicas tradicionales de ciones u opiniones frente a la informa-
transmisión, inculcación, traspaso –entre ción que circula?
otras alusiones- del conocimiento del maestro
a la “cabeza” del alumno, representa un cierto Y podríamos seguir preguntando y
punto de partida para otorgar otros significa- complejizando el nivel de indagación…
dos al lugar del conocimiento en la escuela.
Por eso dar lugar al conocimiento y la
Así lo refiere la cita anterior, ya que no información en el aula, requiere también de
podemos negar que los alumnos traen una procesos de organización y planeamiento.
suma de saberes, informaciones, conocimien- Aquí la idea de gestionar curricularmente el
tos de sus propias historias y experiencias; aula empieza a tener trascendencia educativa.
volviéndose importante preguntarse qué hace
Entonces poder llevar las prescripcio-
nes curriculares al aula, es preciso conside-
3
Alterman, N. (2009) “Desarrollo curricular centrado rar algunos dispositivos de lectura de los di-
en la escuela y en el aula” Documento para el docente. seños, de forma tal que brinde herramientas
Ministerio de Educación. Fortalecimiento Pedagógico
de las Escuelas del Programa Integral para la Igualdad y habilidades docentes, respecto a tres di-
Educativa. Gestión escolar. Buenos Aires mensiones:

~ 45 ~
LA SELECCIÓN LA ORGANIZACIÓN LA SECUENCIACIÓN
DE LOS DE LOS DE LOS
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS

Detallemos estas dimensiones… • En relación a la coherencia educativa


del docente y la adecuación de la ense-
La selección de los contenidos ñanza practicada al contexto, asociada
a dónde, a quiénes y para qué se pro-
Esta actividad por parte del docente su- yecta una situación pedagógica.
pone el resultado de un proceso por el cual,
ese contenido seleccionado da cuenta de una • La selección de contenidos que sirven
priorización de conocimientos, advertidos y potencian capacidades transferibles
como necesarios en el grupo-clase. a otras áreas (transversalidad).

Aspecto que exige no olvidar los crite- • Contenidos que permitan conexiones
rios prescriptivos, implicando que el estu- con situaciones de la vida, historias y
diante –en vías de una igualdad de oportuni- contextos próximos a la clase.
dades- debe transitar de alguna manera posi-
ble –más o menos profundamente- los conte- • Relacionados a problemas que afecten
nidos expresados en el diseño. Por otra parte el orden mundial desde una perspecti-
es requisito indagar sobre la coherencia y la va universal del sujeto, que potencie el
lógica que cada una de las áreas curriculares deseo de saber más y comprender sig-
presenta en su organización específica. nificativamente lo que sucede en el
mundo.
Entonces podríamos señalar algunos cri-
terios básicos para esta selección de conteni- • Contenidos que porten saberes prácti-
dos (Paredes, 2008) 4 : cos y vitales, entre otros…

• De orden epistemológico, que hacen La organización de los contenidos


referencia a la representatividad, sig-
nificatividad, transferibilidad y dura- La organización de los contenidos trae
bilidad del conocimiento en cuestión. implícita un modo de orden del conocimiento
de forma tal que pueda comprenderse por par-
te del alumnado. No es una organización redu-
4
Paredes, J. (2008) Objetivos, competencias y con-
cida a una mera planificación didáctica, sino
tenidos como componentes del diseño y desarrollo que en vías de la enseñanza, se organizan los
del currículum. En de la Herrán Gascón, A. Didácti- saberes pretendiendo que pueda ser visible su
ca General: La práctica de la enseñanza en Educa-
ción Infantil, Primaria y Secundaria. Editorial coherencia.
McGraw-Hill, España.

~ 46 ~
Profundicemos esta dimensión a partir - La importancia dada a cada elemento
del siguiente texto: del contenido, y
- El espacio o duración que llevará el
“La organización de los contenidos, esto es, desarrollo de la secuencia.
la forma en que se presentan y se relacionan
los contenidos entre sí en el curriculum, cons- La secuenciación puede implicar:
tituye la segunda clave de análisis del dispo-
sitivo. Al igual que los criterios de selección, • Que todos los contenidos o unidades
la organización expresa y sintetiza definicio- reciban igual importancia.
nes complejas acerca del proyecto político • Que haya diferencias en cuanto a la
social educativo. Por eso, no tendrá el mismo relevancia otorgada a los contenidos.
efecto sobre la construcción de la subjetivi- • Que se conceda el mismo espacio-du-
dad un currículum que enfatiza la separación ración a todos los contenidos.
de las disciplinas escolares respecto de otro • Que se establezcan diferencias en
que promueva una mayor relación. En gene- cuanto al tiempo otorgado o previsto
ral, los criterios de organización no se para cada tema, etc.
explicitan en el texto curricular, pertenecen al
registro de lo implícito, de lo subyacente. Di- “Secuencia supone orden y relación en la
chos criterios conjugan valoraciones diferen- enseñanza. A la base de estos criterios ope-
ciales sobre las maneras de concebir la cien- ran teorías de enseñanza y de aprendizaje
cia, el arte, la cultura, la política, el ambiente. que explican modos de concebir las prácticas
de transmisión de saberes y modos de cons-
Ahora bien, existen diferentes lecturas para truir las relaciones con el saber.
poner en evidencia los criterios de organiza-
ción de contenidos en el currículum. La más Un criterio tradicional y de difícil remoción en
habitual es la que prioriza la atención en el el currículum de la escuela primaria es el que
qué de los contenidos, en el qué se selecciona propone una secuencia de progresión de lo
para la enseñanza.”5 próximo a lo lejano, de lo inmediato a lo
mediato, de lo simple a lo complejo, de lo
La secuenciación de los contenidos concreto a lo abstracto. Coincidimos con P.
Zelmanovich, (1998) cuando muestra que en
Una vez que el conocimiento se organiza y el área de las Ciencias Sociales parece recu-
por ende, quedan seleccionados los contenidos, rrente que para el primer ciclo se definen los
es preciso ordenarlos en términos de secuencia temas “clásicos” siguiendo una secuencia de
con una intencionalidad de aprendizaje. progresión lineal “casa”, “familia”, “escuela”,
“barrio”, “espacios urbanos y rurales” y recién
Una secuencia puede ser simple o com- en el segundo ciclo se incorporen de manera
pleja, distinguiéndose dos aspectos (Díaz sistemática contenidos propios del campo de
Alcaraz, 2002) 6 : las Ciencias Sociales: la provincia, el país, el
continente, el mundo. El criterio cerca – lejos
5
Alterman, N. Op.cit. como principio ordenador de la secuencia de
6
Díaz Alcaraz, F. (2002) Didáctica y currículo: un
enfoque constructivista. Universidad de Castilla – distribución de contenidos parece recorrer la
La Mancha gran mayoría de los diseños curriculares de

~ 47 ~
Ciencias Sociales de nuestro país, y conse- derar el criterio cerca - lejos como excluyente
cuentemente, las propuestas de enseñanza de otras relaciones y plantea varias objecio-
que se derivan. nes que aquí recuperamos. En primer lugar,
señala que dicho criterio responde a una
Al respecto dice A. Camilloni (1998), “Existe perspectiva empirista de la enseñanza. Es
una larga tradición que apoya la aseveración decir, el sólo contacto con la realidad no pro-
de que la secuencia más adecuada para la duce el aprendizaje. Además, los medios ma-
presentación de los contenidos y muy particu- sivos, la televisión, el cine, acercan mundos
lar en las ciencias sociales es la que respeta el lejanos en el tiempo y en el espacio; otros
principio de ir de lo cercano a lo lejano, de lo horizontes culturales ponen en jaque este cri-
inmediato a lo mediato. Se sustenta en dife- terio escolar tan extendido. Incluso la cerca-
rentes argumentos: es mejor comenzar por lo nía podría constituir un obstáculo más que
que el niño ya conoce; es mejor iniciar los facilitar la construcción de estructuras con-
estudios por aquello con lo que el niño tiene ceptuales y esquemas de interpretación de la
una relación más positiva; el medio cercano compleja realidad social (Siede, I. 2001).
es el que provee mayor número y variedad de
recursos que se pueden emplear para propor- Más que abandonar estos criterios de se-
cionar experiencias directas, de primera cuenciación, se trata de revisar ante todo
mano, el niño se interesa más por conocer lo qué se considera hoy cercano y lejano para
más cercano”. los alumnos, cómo significan lo simple y lo
complejo. Interpelar el texto prescripto des-
La autora, junto a otros colegas (Zelmanovi- de esta clave implica develar cómo aparecen
ch, P., 1998; Siede, I., 1998) cuestiona y dis- concebidas la progresión y la complejidad de
cute estos supuestos, particularmente consi- los contenidos.” 7

ACTIVIDAD 12

Sintetice ideas claves para diferenciar la selección, organización y


secuenciación de contenidos.

7
Alterman, N. Op.cit.

~ 48 ~
ACTIVIDAD 13
Defina los siguientes términos: dato, información y conocimiento.
¿Cómo entran a jugar didácticamente, dichos palabras, con los conte-
nidos?

~ 49 ~
ACTIVIDAD 14
Tome el diseño curricular del nivel que Ud. se desempeña y:
a. Seleccione un contenido del área de Prácticas de Lengua y otro del
área de Ciencias Sociales.

~ 50 ~
b. ¿De qué forma están organizados ambos contenidos? (Es decir, qué
implicancias respecto del conocimiento contraen).

c. ¿Qué aspectos son posibles de integrar (transversalidad) entre esos


contenidos seleccionados?

~ 51 ~
d. Plantee –articulando los dos contenidos- una secuenciación posible.

~ 52 ~
3. La metodología: Estrategias y Así como se realizan ajustes a las inten-
situaciones didácticas: La intervención del ciones y a los contenidos, en coherencia con
docente ello, es necesario que se lleve a cabo una
priorización y definición de aquellas metodo-
Las estrategias son el resultado de las di- logías que mejor beneficien la experiencia de
versas orientaciones pedagógicas y las pres- aprendizaje como instancia de respuesta a las
cripciones que se realizan para el desarrollo dificultades que un alumno presente. Podría-
curricular. mos especificar:

Sus intenciones residen en organizar las En esta primera instancia empecemos


modalidades de intervención docente y crear mencionando algunas estrategias para crear
las condiciones para que se produzcan apren- climas de aprendizajes en la clase y dispo-
dizajes en los estudiantes. Es decir, producir ner al desarrollo de algún contenido, vea-
condiciones de enseñanza para que los alum- mos:
nos puedan aprender.

Estrategias de aprendizaje cooperativo: Estrategias que favorezcan la motiva-


modificar las organizaciones grupales; selec- ción para el aprendizaje: personalizar la pro-
cionar trabajos y actividades que requieran puesta educativa, evitando una postura com-
de una variada participación; definir respon- petitiva; valorar el propio esfuerzo; utilizar
sabilidades entre los alumnos; mensajes orales que aumenten la autoestima
de los alumnos;

Estrategias para centrar la atención: considerar las condiciones ambientales del aula por los
efectos que pueden ejercer en el alumno respecto a la atención. Evitar ruidos y sonidos bruscos

Desde otras perspectivas, también, favo- - Emplear ayudas en función de las ca-
recer propuestas metodológicas globalizadas pacidades del alumno.
permite utilizar vías de acceso a los conteni-
dos que mejor se ajustan a cada estilo de Estas modificaciones de la metodología
aprendizaje. procuran centrarse en la selección de estrate-
gias didácticas y en las actividades de apren-
Por otro lado, el principio de individuali- dizaje propiamente dichas.
zación favorece el aprendizaje del alumno
porque permite: Agustin de la Herran (2001)8 profundiza
- Acomodarse a su ritmo de aprendi- estos conceptos:
zaje.
8
- Utilizar materiales y actividades Agustín de la Herrán. Metodologías docentes para
transformar la educación 1ª Edición. Santiago de
diversificadas. Compostela Abril 2011 Edita: Meubook, S.L.Praza
- Promover situaciones grupales. de Mazarelos, 1415703 – Santiago de Compostela

~ 53 ~
“Uno de los factores de buen desarrollo di- otras cuestiones más relacionadas con la ‘su-
dáctico en un aula es la seguridad profesional pervivencia’ copan las prioridades de muchos
del profesor. Ésta puede estar apoyada en docentes con un nivel de desarrollo profesio-
varios elementos, y quizá los más recurrentes nal condicionado por razones externas o in-
sean el dominio de los contenidos y la meto- ternas.
dología didáctica. Cuando un profesor ha
interiorizado los contenidos de enseñanza y c) El cambio metodológico no es una cues-
ha previsto cómo va a desarrollarlos en su tión objetal o periférica: no se trabaja con
clase, puede autoevaluarse con mayor sereni- objetos, sino con uno mismo. Por ello: 1)
dad lo que hace y comunica. Esa serenidad Cada docente que se forma ha de redescu-
puede ayudarle a comunicar mejor y a mejo- brir la ‘historia de la innovación didáctica’.
rar como docente. Será captada también por No hacerlo es un sinsentido evolutivo que no
sus alumnos, podrá incrementar su autoridad se da en otros ámbitos profesionales. 2) La
didáctica, permitirá la liberación espontánea (auto)formación incluye un trabajo personal
de afectos y ello posibilitará en mayor medida que afecta a inercias propias y al ‘ego docen-
un desarrollo rico y disfrutado de la comuni- te’ (A. de la Herrán e I. González, 2002).
cación educativa. También ocurre al revés: Induce a sospechar que la habitual forma de
una mejor formación metodológica puede in- proceder no es la mejor posible. Esta inaudi-
crementar el conocimiento y la seguridad di- ta resistencia no es tan diferente a la de
dáctica del docente, su interés por la ense- algunos padres y madres por formarse, o la
ñanza, su bienestar en el aula, su interés in- que algunos conductores ‘reactivos’ experi-
vestigador, colaborativo y, en definitiva, su mentan desde la ‘protección defensiva’ de su
desarrollo profesional y personal. Entonces, automóvil, sólo que aquí lo que se conduce
el alumno aprende no sólo lo que se le quiere son alumnos y proyectos. Esta dificultad
comunicar, sino ‘metodología’: “lo que se formativa está relacionada con el infantilis-
practica, no lo que se predica”, suele decir M. mo adulto y cierta inmadurez profesional.
Fernández Pérez. Y esto es sobre todo lo que
se recuerda. Proponemos analizar estos dos apoyos ínti-
mos para una evolución metodológica:
Algunas dificultades y posibilidades de evolu-
ción metodológica del docente ¿Qué dificulta a) Aprender a mirar al alumno por encima de
el avance en la propia metodología en este nosotros mismos. Si educar es formar para
nivel educativo? Se pueden distinguir razo- ser mejores personas y menos ignorantes, es
nes: preciso que el cultivo empiece por el propio
educador. Volver al centro es el camino más
a) Desde un referente informativo, no son corto. Del cambio interior depende cualquier
muchas las fuentes (textos, formadores) úti- cambio exterior. La evolución personal y pro-
les sobre metodología en este nivel. La con- fesional centrada en la conciencia docente es
fianza en la Didáctica General para responder la fuente más fiable de la metodología. Desde
a esta necesidad está más prejuzgada que estas premisas se comprende mejor que: “La
difundida. didáctica no es una manera de hacer, es una
manera de darse” (F.E. González Jiménez,
b) Desde un punto de vista circunstancial, 2006, comunicación personal).

~ 54 ~
b) Toda actuación docente y todo docente dos. Así podemos diferenciar actividades
incluye en su acervo elementos valiosos. El abiertas, pautadas o integradoras. Veamos…
comienzo de un proceso formativo puede par-
tir de un reconocimiento objetivo y maduro ABIERTAS
de sus fortalezas y debilidades. Pero un desa- Cuando permiten a los alumnos explorar,
rrollo didáctico que permanezca en ellas está descubrir o experimentar diferentes situa-
condenado a la reiteración y al estancamien- ciones. Si bien son organizadas anticipada-
to. El sentido común apunta a que hay que mente por el docente, no siguen una es-
desempeorarse (soltar lastres) y mejorar (in- tructura, sino que otorgan lugar a posibles
corporar recursos), pero no sólo a propósito decisiones de los alumnos.
de los cambios asociados al centro, a refor-
mas educativas o al progreso social, sino por PAUTADAS
la naturaleza y sentido de la profesión. El Cuando el docente desde un lugar de inter-
quehacer didáctico no consiste sólo en actuar vención propone una secuencia ordenada
‘hacia afuera’. Tiene mucho que ver con el que supone la realización de acciones pro-
cultivo (‘cultura’, en el sentido griego) perso- gresivas. No significa que cercenen la crea-
nal orientado a liberarse de la vieja piel para tividad, sino simplemente que persiguen
rejuvenecer aprovechando, por qué no, los una meta especifica.
cambios externos. La habitual formación del
profesorado no profundiza lo suficiente y deja INTEGRADORAS
importantes áreas sin indagar (A. de la Cuando se consideran la interrelación de
Herrán, 1999). Quizá por eso no se estudia la áreas curriculares, favoreciendo -en este
‘mala práctica’ y no se favorece este ciclo ín- caso- aspectos ligados a un enfoque in-
timo de muerte-vida. Pero hemos trabajado terdisciplinar, donde se estaría poniendo
con cientos de profesores innovadores a los en juego la relevancia de las problemáti-
que estas cosas no les han sonado extrañas. cas sociales o la selección de situaciones
No es diferente al proceso de la nutrición (in- de la realidad próxima y cotidiana de los
corporación-eliminación) o a la ‘metodología alumnos, con la finalidad de potenciar un
del corazón’ (sístole-diástole). Quizá diría pensamiento complejo.
Comenio que es conforme a la naturaleza.”
En próximas unidades recuperaremos es-
Importante y de alto significado el análi- tas ideas para integrar las propuestas en un
sis del autor ante su visión por las metodolo- modelo de planificación y abordaremos el
gías didácticas… componente EVALUACIÓN.

Y de las actividades de los alumnos? Actividades

Luego de considerar entre los componen- Vamos a centrarnos en una práctica habi-
tes, el lugar de las estrategias que faciliten el tual en lo que refiere a las metodologías di-
aprendizaje de los alumnos, es necesario dete- dácticas. La más clásica de todas, que hasta
nerse en el diseño de las actividades, de forma pareciera ser la más utilizada desde que
tal que todo el grupo-clase pueda –diversifica- Comenio planteo su Didáctica Magna, algo
damente– poner en acción los saberes aprendi- así como que un docente enseña a un gran

~ 55 ~
grupo y debe enseñar todo a todos, que fue de algunas corrientes cognitivas de la Psicolo-
traducido didácticamente en forma de “CLA- gía que influyeron en la pedagogía y la didác-
SE EXPOSITIVA” tica, se han realizado aportes muy valiosos
como sostén para esas prácticas expositivas
Fue así que la clase expositiva en su de los docentes.
tradicionalidad sirvió para cumplir la meta de
traspasar, transmitir, inculcar y hacer entrar Diríjase al anexo bibliográfico y realice
todo tipo de conocimiento en las maleables la lectura del texto de Agustín de la Herrán,
cabezas de los alumnos. Técnicas basadas en la exposición y la parti-
cipación. Luego realice las siguientes activi-
Pero, con el venir del tiempo y el influjo dades.

ACTIVIDAD 15
El texto inicia con la siguiente cita, ¿Qué reflexión escolar le merece
la anécdota? ¿Podría pensar alguna otra anécdota en su historia como
estudiante?
“El doctor Jonson, arcediano de Niasa, ha escrito un libro sobre los
pueblos africanos. Ha vivido entre ellos, y los ha observado durante
cuarenta y nueve años. Y cuenta que cuando un orador habla por largo
rato en las reuniones de ciertatribu del Gwangwara, el auditorio le
hace callar gritando: “¡Imetosha!”, “¡Imetosha!”, que significa “¡Sufi-
ciente!”, “¡Suficiente!”. Otra tribu permite que el orador hable por
cuanto pueda mantenerse sobre un solo pie. Cuando el dedogordo del
otro pie toca el suelo, sanseacabó. Tiene que retirarse (Dale
Carnegie).”

Sintetice en no más de 10 ideas, las oportunidades que tiene la expo-


sición como técnica didáctica. Fundamente con argumentos del texto.

~ 56 ~
Haciendo una revisión de sus prácticas docentes ¿Qué aspectos consi-
dera que NO ha tenido o no tiene en cuenta cuando lleva adelante una
clase? Describa.

~ 57 ~
Explique la idea que plantea el autor sobre el “mentefacto”. Plantee un
ejemplo en base a algún contenido que seleccione.

Bibliografía

• Herrán, A. de la (2009). Técnicas de enseñanza basadas en la exposición y la participa-


ción (pp. 251-278). En J. Paredes (Coord.), A. de la Herrán (Coord.), M.Á. Santos
Guerra, J.L. Carbonell, y J. Gairín, La práctica de la innovación educativa. Madrid:
Síntesis.
https://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/exposicionypartici
pacion.pdf

~ 58 ~
4
Planificar en la
Educación Primaria

Ya preparados para avanzar propiamente - Las actividades y ejercicios en el cuaderno


dicho en la acción de planificar, vamos a des- sirven con frecuencia para calificar al
tacar algunos aspectos que presenta la planifi- alumno y valorar si aprendió o no, el tema
cación educativa desde la tarea docente, pro- que se le explicó.
fundizando conceptos y modelos abordados
anteriormente. - Un buen porcentaje de los docentes:
• Da instrucciones similares a los alumnos
Comencemos analizando una situación y como: “escribir la fecha”, “poner mar-
reflexionando… gen a las hojas del cuaderno” y “escribir
mayúsculas con rojo”.
LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA • Organiza al grupo en equipos, pero la
PRIMARIA mayoría lo evita porque le representa
dificultades y mayor inversión de tiempo
“Después de observar la práctica de diferen- en las actividades.
tes maestros en una escuela primaria, inves- • Procura relacionar los contenidos y acti-
tigadores educativos encontraron que: vidades con la vida cotidiana de los
- La mayoría basa sus actividades en el libro alumnos, pero les es difícil considerarlo
de texto, recurriendo a la lectura colectiva siempre.
del mismo, a su resolución individual o a la
explicación de los temas que ahí se en- A la gran mayoría se le dificulta proponer ac-
cuentran, con el apoyo de resúmenes, tividades desafiantes a los alumnos y opta por
cuestionarios y ejercicios prácticos en el proponer tareas o ejercicios repetitivos para
cuaderno. reafirmar el tema. Casi ninguno dialoga con

~ 59 ~
los alumnos sobre el aprendizaje o aprendiza- Ahora y siguiendo la línea de nuestro
jes que se esperan lograr, ni sobre lo que van análisis, nos preguntamos:
1
a hacer para llegar a ellos.
¿Por qué PLANIFICAR?
Reflexionemos sobre estas situaciones:
Precisamente porque…
1. A su criterio, ¿las prácticas descriptas
suceden en las escuelas que conoce o TODA ACTIVIDAD QUE PRETENDA CULMI-
trabaja? NARSE CON ÉXITO NECESITA PLANIFICARSE.

2. ¿Deberían modificarse todas? ¿O algu- TODA TAREA O CONJUNTO DE TAREAS NECE-


nas aún son buenas prácticas? SITA UN PLAN O UN PROYECTO, PARA EVI-
TAR LA IMPROVISACIÓN Y PARA ANTICIPAR-
3. En sus prácticas ¿cuáles realiza más SE A LOS IMPREVISTOS.
frecuentemente? ¿Podría fundamentar-
las didácticamente?
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA como
Seguramente sean muchos los interro- PRODUCTO Y PROCESO
gantes y las dudas que dan vuelta por su men-
te… y está muy bueno que eso pase. Ya que la • Es el instrumento por el cual el docen-
primera condición para la formación perma- te organiza y sistematiza su práctica
nente y continua no es aferrarse a un baúl de educativa
respuestas sino ¡desplegar la mayor cantidad
de interrogantes y preguntas! • Supone el conjunto de decisiones
adoptadas y la explicitación de: qué,
Planificar las actividades para propiciar cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y
la construcción de aprendizajes en las distin- cuándo evaluar
tas áreas curriculares del aula, constituye una
parte central del trabajo docente. Tradicional- Como proceso, implica partir de nuestros
mente las formas que adoptaba la planifica- pensamientos para generar una serie de ruti-
ción didáctica en las escuelas primarias sólo nas, guiones y planes mentales, independien-
incluía un listado de contenidos y actividades, temente de que quede o no plasmado en un
pero a partir de los cambios didácticos y curri- programa escrito.
culares producidos, se comienza a pensar en
intervenciones docentes, situaciones de ense- Esto significa anticipar, prever, organizar
ñanza, secuencias, proyectos y unidades di- y decidir cursos de acción, plantearse de ante-
dácticas que impactan en la práctica docente. mano por ejemplo, ¿qué voy a hacer con este
grupo?, ¿cómo voy a presentar tal tema?

1
En una Junta de Consejo Técnico, los docentes de Cuando explicitamos por escrito nuestra
la escuela primaria “Revolución Mexicana” leyeron propuesta de enseñanza, apuntamos al otro
el siguiente fragmento de un artículo publicado en
una revista educativa de la localidad. Extraído de La aspecto de la planificación, el producto es-
Planificación Didáctica en la escuela primaria II. crito.

~ 60 ~
¿Por qué y para qué tiene que escribirse? - El tamaño del grupo (cantidad de
alumnos)
Al respecto, Ruth Harf (1996) sostiene: - El contexto cultural y social del que
provienen los alumnos
• Organiza el pensamiento de modo co- - Los conocimientos previos ligados a
herente y consistente. lo que se va a enseñar
• Permite su comunicación, su análisis y
modificación. Un elemento central para el despliegue
• Posibilita la confrontación y contrasta- de la planificación es, como anticipábamos, el
ción con otras producciones, propias o uso del Diseño Curricular, que implicará con-
ajenas, anteriores y actuales. siderar:
• Facilita la reflexión para la toma de
decisiones sobre la tarea a desarrollar. • Objetivos / Propósitos para cada eta-
• Permite el acceso inmediato y constan- pa/ciclo y de cada área/disciplina
te a un instrumento organizador de sus • Una secuenciación y organización de
prácticas. los contenidos de cada área/disciplina
• Concretiza las intenciones, ayuda a • Criterios de intervención didáctica
garantizar que se enseñe lo que se • Criterios de organización espacio-tem-
quiere enseñar. poral
• Promueve la búsqueda de coherencia • Criterios para la selección de materiales
entre los diversos componentes didác- curriculares y otros recursos didácticos
ticos, su selección, gradualidad, com- • Proceso general de evaluación, crite-
plejización y articulación. rios de promoción y forma en que se
comunica la información.
En síntesis, la planificación:
ALGUNAS PREGUNTAS QUE NOS PODE-
• Representa la explicitación de la pro- MOS HACER AL MOMENTO DE PLANIFI-
puesta de enseñanza del docente, de la CAR:
tarea que quiere desarrollar;
• Es la anticipación y previsión de suce- ¿Qué voy a enseñar para este grupo, por qué
sos y resultados; y para qué?
• Es el organizador y orientador de las ¿Cómo se vincula con los contenidos de años
prácticas pedagógicas (de enseñanza y anteriores?
aprendizaje) en un tiempo y espacio ¿Cómo puedo establecer puentes entre lo vis-
determinados; to y lo nuevo a enseñar?
• La planificación se piensa para un gru- ¿Cuáles son los conocimientos básicos para
po de alumnos determinado, implica la mejor comprensión del tema?
por lo tanto… ¿Cómo organizar los contenidos de manera
- Efectuar adecuaciones y adaptacio- que expresen relaciones significativas ?
nes, para lo cual, necesitamos po- ¿Cómo identificar los saberes previos de los
seer algún tipo de información del alumnos sobre el tema?
grupo con el que vamos a trabajar, ¿Qué actividades proponer acordes con el
como por ejemplo: tema, el grupo de alumnos, el tiempo, los

~ 61 ~
recursos, etc.? ¿Cómo organizar las se- ¿Con qué recursos cuento, cuáles necesito y
cuencias? cuáles voy a usar o voy a tener que elabo-
¿Qué rol voy a jugar en cada una de las situa- rar?
ciones? ¿Qué modalidad de trabajo seleccionar: taller,
¿Cómo organizar la clase en función de los seminario, clase expositiva?
espacios y tipos de agrupamientos de los ¿Cómo despertar el interés en los alumnos?
alumnos? ¿Cómo voy a evaluar los aprendizajes?

ACTIVIDAD 16
En base al texto de S. Gvirtz “El ABC de la tarea docente: Currículum
y Enseñanza” (fragmentos del capítulo 6) caracterice los condicionan-
tes de la planificación que explicita la autora.

~ 62 ~
De acuerdo a su experiencia y práctica docente ¿cómo se presentan
estos condicionantes en la cotidianeidad del aula?

¿De qué manera considera que una buena planificación permite res-
ponder a la multidimensionalidad del aula? Fundamente.

~ 63 ~
Para continuar, abordaremos algunas es- plicará a los contenidos curriculares y su se-
tructuras didácticas sobre la planificación. cuenciación.

Las formas de poner en acto la enseñan- Vamos a desarrollar aquí tres estructuras
za, tiene en la planificación un instrumento didácticas:
valioso, ya que permitirá anticipar el proceso - La Unidad Didáctica
y considerar hacia donde dirigir la construc- - El Proyecto
ción de aprendizajes por parte de nuestros - Las Secuencias Didácticas
alumnos y alumnas.
Anticipamos en los siguientes esquemas
Las estructuras didácticas tienen como algunas de sus características y luego profun-
finalidad propiciar que los alumnos puedan dizaremos con algunos ejemplos. Prepare lá-
conocer, organizar, indagar, comprender dife- piz y papel para empezar a ensayar algunas
rentes aspectos del ambiente; aspecto que im- planificaciones.

La Planificación

UNIDAD DIDÁCTICA Forma de organización que tiene como finalidad conocer un


recorte significativo del ambiente. Ambiente como objeto de
indagación

PROYECTO Modo de organización didáctica que se desarrolla a partir de


una problemática que permite la construcción de respuestas a
interrogantes o de soluciones

SECUENCIA DIDÁCTICA Serie articulada de actividades organizadas para desarrollar de-


terminados contenidos por medio de situaciones didácticas vin-
culadas entre sí

Cada una de ellas presenta componentes - La unidad didáctica, la indagación de


que permiten explicitar el recorrido didáctico un recorte del ambiente
que adoptará cada una de las estructuras, que - El proyecto, la resolución de un pro-
por cierto, presentan intenciones didácticas blema o elaboración de un producto
diferentes que hay que considerar: - La secuencia didáctica, el abordaje es-
pecífico de algún contenido curricular

~ 64 ~
Empecemos desarrollando la UNIDAD DIDÁCTICA

Unidad didáctica

ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA QUE


POSIBILITA QUE UNA PARTE DEL
AMBIENTE…
PERSONAS, NECESIDADES, VÍNCULOS,
MATERIALES, OBJETOS Y RECURSOS, ROLES, TRABAJOS,
HISTORIAS, FORMAS DE ORGANIZACIÓN, …SE CONVIERTA EN OBJETO
PAUTAS CULTURALES, ETC. DE INDAGACIÓN.
EN LA CUAL HAY ELEMENTOS
NATURALES Y CULTURALES
EN INTERJUEGO DINÁMICO
FINALIDAD DEL RECORTE

AVANZAR MÁS EN EL CONOCIMIENTO DEL


APRENDER MÁS SOBRE ESE CONTEXTO ELEMENTO CULTURAL O NATURAL

AL MOMENTO DE PLANIFICAR UNA • Que no todas las propuestas de activi-


UNIDAD DIDÁCTICA, ES dades que se realizan en el tiempo que
CONVENIENTE TENER EN CUENTA: dura una unidad didáctica deben res-
ponder a la misma; (ES NECESARIO
• Qué conocimientos tiene el docente PLANTEAR OTRAS PROPUESTAS /
sobre el recorte escogido y qué posibi- PROYECTOS/ SECUENCIAS que
lidades tiene de ampliarlo para la ense- aborden contenidos de las otras áreas
ñanza. no incluidos en la planificación de esa
unidad didáctica.
• Qué conocimientos y experiencias so-
ciales los ALUMNOS no poseen, y no Veamos un ejemplo de Unidad Didáctica.
hay otras agencias socializadoras que En este caso hemos seleccionado como recor-
puedan ofrecérselos salvo la escuela. te del ambiente, la biblioteca del barrio para
4° año de nivel primario.
• Qué conocen los ALUMNOS sobre el
contexto, que será el punto de partida.

~ 65 ~
UNIDAD DIDÁCTICA: LA BIBLIOTECA DEL BARRIO

AÑO: 4° SEGUNDO CICLO

En principio la selección del recorte didáctico supone contextualizar


ese aspecto del ambiente. Siguiendo a E. Morin (2005) podemos decir
que el contexto se vuelve multidimensional y que por lo tanto presenta
un entramado de dimensiones que están interrelacionadas entre sí.
Dichas dimensiones permiten o facilitan al docente analizar y organi-
zar las propuestas de enseñanza vinculándola a los contenidos que se
desean abordar y problematizar.

RECORTE DIDÁCTICO:
“LA BIBLIOTECA DEL BARRIO”

Abordar la biblioteca del barrio como recorte del ambiente, supondrá tener en cuenta
algunas dimensiones. Veamos…

Dimensión relacionada a la función social


La biblioteca tiene como función brindar a los
usuarios el libre acceso a la información pu-
blicada, impresa o digitalizada. Responder al Hace referencia a la reflexión acerca de la
derecho al conocimiento y a la información función social que cumplen los contextos des-
local, nacional e internacional de la multiplicidad de sus dimensiones

Dimensión Social
Habrá que considerar quienes son las perso- Aquí la importancia está en la reflexión sobre
nas responsables, las tareas que cumplen y como las personas se organizan en grupos,
los modos de organización interna de la bi- instituciones, roles, funciones que asumen y
blioteca, en este caso del barrio. se distribuyen

Dimensión espacial
En esta dimensión será importante relevar in-
formación sobre la organización espacial, los En este aspecto habrá que analizar la organi-
sectores que la componen, las formas de dis- zación del espacio y su relación con la función
tribución del equipamiento, los espacios de y el uso que le dan las personas
lectura, etc.

~ 66 ~
Dimensión temporal
Tendremos que considerar los aspectos histó-
ricos de la biblioteca, momento de su crea-
ción, personas que por allí pasaron y cambios Esta dimensión propone considerar los cam-
que se produjeron en el transcurrir del tiem- bios y permanencias, tiempos, procesos his-
po. Situación actual, tiempos y horarios de tóricos en la construcción social de ese am-
funcionamiento. biente

Dimensión tecnológica
Indagar la funcionalidad de los objetos y los Hace referencia a las herramientas, los obje-
modos en que los vecinos del barrio hacen tos y aquello construido por el hombre. Las
uso de la biblioteca, de sus libros, sus interacciones entre estos elementos tecnoló-
computadoras, etc. gicos y las personas, en relación a su uso.

Dimensión económica
En este caso la indagación girará en cuanto a
las formas en que la biblioteca adquiere su
material, mantiene lo existente, quién provee
los recursos, como se obtienen, como se En este caso la reflexión se deberá hacer en
subsidia y sostiene económicamente. Asimis- torno a la distribución de bienes y su produc-
mo los costos que deben abonar los usuarios ción, las formas de intercambio, costos y ser-
por el servicio. vicios.

Dimensión política
La organización de la biblioteca en relación a
las funciones de autoridad, organigramas y La organización y distribución de tareas liga-
responsabilidades que adoptan las personas das a funciones de autoridad, responsabilida-
que allí se desempeñan des y roles

Dimensión cultural
La biblioteca como espacio cultural supondrá La indagación sobre las construcciones simbó-
considerar el valor social que representa y el licas de esa comunidad, costumbres, valores,
modo que impacta en la comunidad. tradiciones características del grupo social

~ 67 ~
La selección del recorte del ambiente, tenido la oportunidad de “indagar” las dimen-
implica entonces considerar la complejidad siones sociales, políticas, culturales, etc., que
que este supone para poder indagarlo, mirarlo, esa biblioteca tiene en su particularidad.
aprehenderlo desde una mirada diferente por
parte de los alumnos. FUNDAMENTACIÓN:

¿Y qué es una mirada diferente? La fundamentación de la Unidad Didáctica


constituye la explicación del sentido que ad-
Precisamente es tomar ese recorte como quiere desde la situación de enseñanza. Pro-
objeto de estudio. Tal vez los alumnos pasen fundizar la temática a partir de los argumentos
todos los días por la puerta de la biblioteca o teóricos que expliquen la importancia que este
hayan asistido alguna vez a ella. Pero puesto recorte tiene para los alumnos, su contexto, sus
en objeto significa que será mirado más allá identidades culturales. Dar cuenta además del
de la cotidianeidad. motivo que llevó a esta elección y la explicita-
ción del enfoque que adoptará la propuesta.
Haber pasado o entrado alguna vez a la
biblioteca no implica que los alumnos hayan Ensayemos una fundamentación…

ACTIVIDAD 17
En base a los aspectos abordados sobre las diversas dimensiones y los
criterios expresados sobre el lugar de la fundamentación, realice en un
escrito de no más de quince renglones sobre aquellas cuestiones con-
ceptuales y teóricas que podrían incluirse en la fundamentación de
nuestra Unidad Didáctica “La biblioteca del barrio”. Puede buscar
aportes en las áreas curriculares del diseño de 2° ciclo.

~ 68 ~
Una vez explicitados los fundamentos de Entre los componentes que no pueden
la Unidad Didáctica será importante definir faltar en una red de conceptos podríamos se-
otros dos aspectos: la red de conceptos impli- ñalar aquellos que refieren a:
cados en el recorte y las preguntas problema-
tizadoras. • Personas
• Relaciones
Ambos ítems permitirán luego precisar • Espacios
los propósitos y seleccionar los contenidos de • Objetos tecnológicos y culturales
las áreas del diseño curricular. • Tiempos
• Formas de organización
• De la red conceptual • Cambios y permanencias
• Modos de comunicación, entre otros.
Cuando nos referimos a una red concep-
tual NO estamos diciendo de contenidos. J. En el caso de la biblioteca podríamos
Novak en su texto Ayudar a los alumnos a considerar a modo de ejemplo:
aprender cómo aprender2 dice que una red es
un esquema gráfico-semántico que tiene la fi- (Véase gráfico página siguiente).
nalidad de representar de modo visual aque-
llos aspectos relevantes de un tema en particu-
lar. A su vez permitirá destacar las relaciones
que los sostienen y lo organizan.

2
Novak, J. (1991). Ayudar a los alumnos a aprender
cómo aprender. En Enseñanza de las Ciencias, 9(3),
pp. 215-228.

~ 69 ~
La bibloteca del barrio

Personas Comunicación

Responsables, Carteles, difusión,


empleados, folletos, estatutos,
autoridades teléfono,
correo electrónico,
página web.
Objetos

Edificio
Libros,
computadoras,
enciclopedias, Características,
ficheros, tipo de construcción,
tarjetas planos

• De las preguntas problematizadoras • ¿Cuánto hace que existe esta biblioteca?

• ¿En qué gobierno municipal se creó?


Estas preguntas permitirán que el acto de
• ¿Quiénes asisten a la biblioteca? ¿Para qué?
indagación se base en el cuestionamiento y en
la búsqueda de interrogantes que propicien • ¿Quiénes trabajan y qué función cumplen?
definir qué enseñar y qué aprender del recorte • ¿Cuáles son los horarios de funcionamiento?
seleccionado.
• ¿Cómo se hace para poder pedir libros?
Problematizar las preguntas significa que
éstas no se respondan con un mero sí o no, • ¿Cuál es el libro más antiguo que posee la
sino más bien que despierten la curiosidad y biblioteca?

el interés del alumno para buscar respuestas y • ¿Qué actividades culturales se realizan?
soluciones. • ¿Qué información podemos buscar para
En el caso de la biblioteca del barrio se- trabajos de la escuela?
rían preguntas problematizadoras:

~ 70 ~
Entonces con los aspectos identificados literatura. Se considera responsabili-
en la red y con las preguntas problematizado- dad de la escuela extender y profundi-
ras, podemos avanzar en la especificación de zar la relación de los chicos y chicas
propósitos y de contenidos curriculares. bonaerenses con los textos literarios.
Para ello se propone que los alumnos/
as tengan múltiples oportunidades de
PROPÓSITOS: escuchar leer, leer solos y con otros,
comentar y recomendar obras litera-
• Acercar a los alumnos y alumnas a la rias así como de ejercer prácticas de
biblioteca del barrio con la finalidad escritor en torno a lo literario.
de conocer su función social y cultural
• Propiciar la formación de lectores y • Prácticas del Lenguaje en contextos de
usuarios de la biblioteca como medio estudio. En el Segundo Ciclo, el área
de acceso a la información y al conoci- asume entre sus propósitos específicos
miento preparar a los chicos para desempeñar-
• Crear situaciones de lectura y escritura se en la vida académica, instrumentán-
en el aula y en la biblioteca del barrio dolos para que sean cada vez más ca-
• Favorecer la indagación y la curiosi- paces de resolver por su cuenta situa-
dad por conocer las organizaciones ciones de estudio y logren progresar
barriales y del entorno dentro de los circuitos educativos for-
• Promover la búsqueda orientada y el males. Son propósitos para el ámbito
uso adecuado de la información que los chicos aprendan a buscar y se-
leccionar información relevante para
el aprendizaje de los contenidos de to-
CONTENIDOS: das las áreas; a profundizar, conservar
y reorganizar lo aprendido y a encon-
En esta instancia es necesario seleccio- trar formas adecuadas de comunicar lo
nar y secuenciar los contenidos que se aborda- que se sabe.
rán a partir de la Unidad Didáctica. Para ello
tendremos en cuenta las áreas de Prácticas del • Prácticas del Lenguaje en los ámbitos
Lenguaje, Ciencias Sociales y Matemática. de la participación ciudadana: Se pre-
tende que todos los alumnos/as pue-
dan utilizar el lenguaje (de manera
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE oral y escrita) para intervenir y en la
resolución de conflictos, cuestionar
Cabe recordar que el Diseño Curricular situaciones cotidianas, hacer oír su
del Nivel Primario hace referencia en Prácti- voz ante las instituciones (incluida la
cas del Lenguaje de 2° ciclo (Pág. 95) a: escuela) y actuar de manera reflexiva
frente a los mensajes de los medios de
• Prácticas del Lenguaje en torno a la comunicación.

~ 71 ~
Para la UD “La biblioteca del Barrio” nos parece importante destacar y seleccionar los
siguientes contenidos y situaciones de enseñanza:

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

- Escuchar leer, leer solos y con otros, Se organizarán sesiones de lectura en voz alta
diversas obras literarias del maestro y lecturas por sí mismos.
- Valorar la lectura literaria como expe- Se crearán espacios para el análisis y comen-
riencia estética tario de lo leído

- Planificar antes y mientras se está es- Se organizarán actividades que propicien la


cribiendo escritura de invención y la elaboración de tex-
- Consultar diferentes materiales de lec- tos vinculados con los materiales encontrados
tura en la biblioteca
- Revisar el propio texto mientras se
está escribiendo
- La entrevista: estructura y tipos

- Buscar y seleccionar información. Se propondrán situación para que los alumnos


- Consultar los ficheros de la biblioteca puedan explorar libremente los materiales,
para seleccionar libros de su interés realizar búsquedas orientadas, realizar bús-
- Buscar y localizar información utili- quedas en Internet, tomar nota de diversos as-
zando Internet pectos de la información encontrada, elaborar
- Comunicar lo aprendido textos escritos y realizar exposición oral
- Recurrir a la escritura para tomar notas

- Expresar comentarios y opiniones so- Sesiones de comentario y discusión dirigidas


bre situaciones de interés social a tratar situaciones de interés, dirimir conflic-
- Recurrir a distintas fuentes de infor- tos y acordar normas
mación de la comunidad para conocer, Sesiones de escritura para informar sobre una
profundizar y confrontar los comenta- situación de interés, y expresar opiniones
rios y opiniones Sesiones de análisis y escritura de textos que
regulan la vida en las instituciones

~ 72 ~
CIENCIAS SOCIALES

Aquí también recordamos que los contenidos de Ciencias Sociales se presentan en el


Segundo Ciclo organizados en los bloques:
• Las sociedades a través del tiempo
• Sociedades y territorios
De acuerdo a ello seleccionaremos
CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Calidad de vida y condiciones sociales Se propondrán situaciones que propicien:


en ámbitos urbanos. Lecturas de historias de vida, análisis de la
- La población y el acceso a los servi- información cuantitativa para establecer rela-
cios básicos (comunicación). Servi- ciones entre cantidad de población y necesi-
cios de educación y ocio y recreación: dades sociales, como también caracterizar la
localización y accesibilidad. dinámica de la ciudad e identificar trabajos y
- Actividades productivas, y calidad de trabajadores, técnicas y estrategias presentes
vida de las sociedades en la producción y comercialización de bie-
nes. En el caso de la biblioteca se procurará
que los alumnos puedan identificar grupos,
tareas y funciones, sus acuerdos y conflictos.

~ 73 ~
MATEMÁTICA

En el caso del área de Matemática, vamos a seleccionar contenidos referidos al Espacio.


El Diseño Curricular para 2° Ciclo considera que se debe apuntar a “que los alumnos/as apren-
dan a interpretar la información contenida en planos, mapas, etc., analizando la presencia de
ciertos puntos de referencia, la ubicación de objetos o el punto de vista de algún observador.
También se espera que puedan producir representaciones de diversos espacios físicos (el aula,
la escuela, etc.) cada vez mejores, utilizando puntos de referencia, analizando distancias rela-
tivas y proporciones en el tamaño de los objetos a representar.” (Pág. 198)

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

1. Producir e interpretar instrucciones Se propondrán situaciones para que los alum-


escritas para comunicar la ubicación nos/as puedan ubicar objetos o personas en
de personas y objetos en el espacio y diversos espacios, como podrían ser el aula, el
de puntos en una hoja, analizando pos- patio de la escuela, la biblioteca de la escuela
teriormente la pertinencia y suficien- y la del barrio. Será necesario establecer pun-
cia de las indicaciones dadas. tos de referencia e identificar que la posición
del observador puede hacer variar la informa-
ción. Se crearán situaciones para que los
alumnos deban describir un recorrido para lle-
gar de la escuela a la biblioteca, de sus casas
a la biblioteca, etc., que exigirán comunicar la
posición de puntos u objetos en una hoja.

2. Producir planos de diferentes espacios Se organizarán situaciones que demanden la


(aula, casas, escuela, la biblioteca del producción de representaciones de ciertos lu-
barrio.) analizando puntos de vista, gares para que los alumnos tengan que identi-
ubicación de objetos, proporciones, ficar y comunicar puntos de referencia, respe-
códigos y referencias. tar proporciones, etc.

3. Interpretar sistemas de referencias, Se propiciarán situaciones problematizadoras


formas de representación y trayectos que requiera del alumno la interpretación de
en diferentes planos referidos a espa- la información proveniente de una representa-
cios físicos amplios (barrio). ción de un cierto espacio. Se hará uso de inter-
net para interpretar imágenes y representacio-
nes satelitales, ubicando distintos lugares y
realizando planos y recorridos.

~ 74 ~
ACTIVIDADES tecas más importantes del mundo, localizacio-
Las actividades serán organizadas en tres nes, materiales disponibles de consulta, etc.
momentos, de inicio, desarrollo y cierre de la
Unidad Didáctica. 4. Visita a la Biblioteca del barrio.
- Preparación de la visita y actividades
Tengamos en cuenta que las actividades previas. Anticipación por parte de los alum-
de inicio son propicias para incentivar a los nos sobre qué habrá en la biblioteca, formas
alumnos en relación con el recorte, indagar de organización, espacios y tipos de archivo,
sus saberes previos, organizar conversaciones datos históricos, actividades culturales, etc.
grupales para registrar la información que
poseen sobre el recorte y armar un mapa de 5. Clase sobre la entrevista como instru-
los saberes grupales. mento para la búsqueda de información. Ensa-
yo de escritura de preguntas. Elaboración de
ACTIVIDADES DE INICIO: entrevista para hacer a la persona responsable
de la biblioteca. Confección de preguntas en
Inicialmente el docente explicitará que pequeños grupos y puesta en común, definien-
para el siguiente mes los alumnos deberán do las preguntas de la entrevista.
realizar un trabajo grupal de Ciencias Natura-
les, para el cual tendrán que organizar la bús- 6. Ubicación espacial / localización de la
queda de información. A partir de este planteo biblioteca. Trabajo con representaciones y
inicial, el docente realizará la indagación y mapas del barrio. En formato impreso y en
mapeo de algunos saberes previos acerca de la internet.
biblioteca, como recorte central de esta uni-
dad didáctica. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

1. Conversación grupal en torno a pre- 7. Visita a la biblioteca: Observación y


guntas problematizadoras como: registro de datos (fotografías). Desarrollo de
-¿Dónde tendrán que buscar información la entrevista. Registro escrito individual de la
para el trabajo de naturales? (pregunta inicial entrevista realizada. Algún alumno puede en-
a partir de la cual el docente registrará las cargarse de grabar las respuestas para cotejar
respuestas en el pizarrón, procurando destacar con los registros escritos.
aquellas respuestas vinculantes al recorte di-
dáctico) 8. Análisis de los datos recogidos en pe-
queños grupos. Abordaje sobre la selección,
2. Explicación por parte del docente de registro, catalogación y clasificación de li-
datos históricos sobre las bibliotecas y refe- bros. Modos de préstamos y asociación a la
rencias a bibliotecas de la ciudad y del barrio. biblioteca. Análisis de datos cuantitativos:
Narración de sucesos históricos que puedan cantidad de socios, de consultas, de ejempla-
resultar motivadores para los alumnos e res, etc.
incentiven su curiosidad.
9. Elaboración grupal de plano del barrio
3. Búsqueda de información en grupos: con localización de la escuela, los hogares y
sobre bibliotecas públicas de la ciudad, biblio- la biblioteca. Recorridos posibles desde la es-

~ 75 ~
cuela a la biblioteca, desde los hogares de zar en la escuela y en los cuadernos de comu-
cada uno a la biblioteca, medios de transporte nicados de todos los alumnos con datos de la
que circulan y acercan al lugar., etc. biblioteca, formas de acceso, localización,
actividades culturales, etc., para que el resto
10. Segunda visita a la Biblioteca. Orga- de la comunidad educativa tenga información
nización de la visita: en esta segunda vez se y pueda convertirse en usuario de la misma.
realizará un plano de los sectores de la biblio-
teca y de la ubicación temática de los libros o TIEMPO: 20 días (tres semanas aproxi-
enciclopedias. La visita se hará siguiendo los madamente)
planos realizados y recorridos trazados. Es
posible realizar distintas formas de llegar en RECURSOS: láminas, papeles afiches,
grupos diferentes para el análisis posterior de manuales y enciclopedias, planos, mapas,
cantidad de cuadras, ubicación de referencias computadoras con acceso a internet y diccio-
en el plano, etc. nario.

11. Elaboración de informe grupal sobre EVALUACIÓN:


la segunda visita. Borradores escritos para re-
visión y reescritura. La evaluación se realizará de manera per-
manente en las diferentes actividades pro-
ACTIVIDADES DE CIERRE: puestas. Estará basada en la observación de
los alumnos y la construcción individual de
12. Trabajo en clases con los registros sus aprendizajes. Se solicitarán producciones
de la segunda visita. Comparación de planos. individuales y grupales como instrumentos de
Análisis de los recorridos realizados. Compa- evaluación. Asimismo se realizará una evalua-
ración con planos / mapas satelitales en inter- ción grupal del recorrido didáctico realizado
net. Búsqueda del sitio web de la biblioteca como también una encuesta individual para
para ampliar datos e información. conocer aspectos sobre gustos literarios, prác-
ticas y rutinas de lectura, etc.
13. Se entregará a cada grupo el tema de
Ciencias Naturales para elaboración de traba- Realice a continuación las siguientes ac-
jo práctico. tividades. En el próximo apartado desarrolla-
remos las estructuras de Proyecto y Secuencia
14. Se propondrá una tercera visita, esta Didáctica. Continúe…
vez para la búsqueda inicial de información
para el trabajo práctico. ¿Se anima a ensayar una Unidad Didácti-
ca? Esta actividad será parte de la evaluación
15. Elaboración de un aviso para sociali- final…

~ 76 ~
ACTIVIDAD 18
Explicite al menos cinco (5) fortalezas para la enseñanza que permite
el desarrollo de una Unidad Didáctica.

De acuerdo al ciclo y año del nivel primario en el que desarrolle su


práctica docente. (En caso de no desempeñarse, elija ciclo y año que
desee) elabore una Unidad Didáctica seleccionado alguno de los si-
guientes recortes: (tenga en cuenta la pertinencia al ciclo que elija)
- La plaza del Barrio
- El cuartel de Bomberos de la localidad
- El Concejo Deliberante de la Municipalidad
- El museo histórico de nuestro distrito
- El puesto de diarios y revistas de Don Carlos
- El vivero de la esquina
- La verdulería del papá de Juan
- El hospital de la ciudad

a) Comience explicitando el recorte didáctico, sus dimensiones y la red


de conceptos implicados.

~ 77 ~
b) Defina los propósitos y seleccione áreas curriculares y contenidos
que resulten (por su decisión pedagógica) vinculantes al recorte di-
dáctico.

Bibliografía

· El ABC de la tarea docente: Currículum y Enseñanza. Silvina Gvistz.- Mariano


Palamidesi. CAPITULO 6 LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
http://es.slideshare.net/PATALEJ/el-abc-de-la-tarea-docente-captulo-6-gvirtz

~ 78 ~
5
El Proyecto y la
Secuencia Didáctica

Para completar los modelos de estructu- po-clase y que su punto de partida sea
ras didácticas, abordaremos en este último alguna problemática particular que re-
apartado el proyecto y la secuencia didáctica. quiera un trabajo de elaboración o
problematización, y
Anteriormente habíamos hecho referen-
cia al proyecto diciendo que: • Que se tengan en cuenta los aprendiza-
jes previos del alumno de forma tal que
permita comprender la necesidad del
PROYECTO producto final o solución específica.
Es un modo de organización didáctica que se
desarrolla a partir de una problemática que Escuchemos algunas voces acerca de la
permite la construcción de respuestas a inte- metodología de proyectos…
rrogantes o de soluciones
“(…) modo de organizar el proceso de ense-
ñanza abordando el estudio de una situación
El proyecto persigue un propósito espe- problemática para los alumnos que favorece
cífico y se sostiene en base a un producto final la construcción de respuestas a los interro-
o la resolución de un problema. gantes formulados por éstos”. (Kaufman, V.
Serulnicoff, A. 2004).
Algunas consideraciones a tener en cuen-
ta ante la elaboración de un proyecto… “La tarea a partir de proyectos permite el
abordaje de determinados contenidos en el
• Que resulte significativo para el gru- marco de contextos de significación, persi-

~ 79 ~
guiendo la resolución de un problema plan- • Supera la dicotomía entre el conocimiento
teado o la concreción de un producto deter- y el pensamiento, ayudando a los docentes
minado (Una obra de teatro, un cancionero en formación tanto a «conocer» como a
para cada niño, una muestra de arte, entre «hacer».
otros.) Al igual que las unidades didácticas
este modo particular de organización de la • Sustenta a los docentes en formación en el
práctica tiende a la articulación de los conte- aprendizaje y las habilidades prácticas
nidos a enseñar”. (M.E.C.C.yT., D.C.J., TDF, para la solución de tareas, la comunicación
2011) y la autodirección.

Al decir de Ander-Egg (1994), el término de • Estimula el desarrollo de la responsabili-


proyecto se utiliza para designar el conjunto dad, el éxito profesional y personal.
de actividades que se propone realizar de una
manera articulada entre sí, con el fin de pro- • Crea la comunicación positiva y las relacio-
ducir determinados bienes o servicios capa- nes de colaboración entre los diferentes
ces de satisfacer necesidades o resolver pro- docentes en formación.
blemas, dentro de los límites de un presu-
puesto y de un período dado. Según André • Compromete y motiva a los docentes en
Magnen, en su libro, “Los Proyectos en Edu- formación indiferentes ya que se aprecia
cación” (1992), lo define como “...un conjun- mayor participación en clase y mejor dis-
to de inversiones y de otras actividades plani- posición para realizar las actividades
ficadas con miras a la realización de objetivos (B ottoms & Webb, 1998; Moursund,
específicos en el marco de un período y de un Bielefeldt, & Underwood, 1997).
presupuesto determinados.” Según Sánchez
Iniesta (1995), los proyectos en educación • Prepara a los docentes en formación para
son modos de organizar el proceso de ense- su futura profesión mediante el desarrollo
ñanza-aprendizaje al abordar el estudio de de habilidades y capacidades tales como la
una situación problemática para los alumnos, colaboración, la toma de decisiones, la pla-
que favorece la construcción de respuestas a nificación del tiempo y otras (Blank, 1997;
las interrogantes formuladas por éstos. Este Dickinsion et al, 1998).
método de enseñanza constituye un modelo
de instrucción auténtico en el que los estu- • Combina el aprendizaje llevado a cabo en
diantes planean, implementan y evalúan pro- el aula con el mundo circundante, pues se
yectos que tienen aplicación en el mundo real ha comprobado que los estudiantes retie-
más allá del aula (Blank, 1997; Dickinson, et nen mayor cantidad de conocimiento y ha-
al, 1998; Harwell, 1997) y se recomiendan bilidades cuando están involucrados en
actividades de enseñanzas interdisciplinarias proyectos estimulantes, en los que deben
y centradas en el estudiante.” emplear habilidades mentales de orden
superior en lugar de memorizar datos en
“El eje integrador Método de proyectos se contextos aislados sin conexión de cuándo
considera pertinente para tales condiciones y y dónde se pueden utilizar en el mundo
se justifica por las siguientes razones: real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998;
Reyes, 1998).

~ 80 ~
• Ofrece oportunidades de colaboración para • Propicia que los alumnos de los sectores
construir el conocimiento ya que el apren- más desfavorecidos, se sientan represen-
dizaje colaborativo permite a los estudian- tados dentro de la cultura escolar, de ma-
tes compartir ideas entre ellos, expresar nera que no se afecte la autoestima de
sus propias opiniones y negociar solucio- ellos, ni sus propios aprendizajes.
nes, habilidades que les serán necesarias
en sus futuros puestos de trabajo (Bryson, • Facilitará una fuerte interconexión inter-
1994; Reyes, 1998). disciplinaria, desarrollo integral de la per-
sonalidad, individualización de la enseñan-
• Permite ver las conexiones existentes en- za y su adaptación a los requerimientos en
tre diferentes disciplinas de estudio. el desarrollo del docente en formación, re-
conocimiento de la multiplicidad de vías
• Aumenta la autoestima pues los estudian- para alcanzar objetivos educativos en opo-
tes se estimulan cuando logran algo que sición a la rigidez de modelos conductua-
tenga valor fuera del aula. (Jobs for the les, énfasis especial en la vinculación de la
future, n.d.). enseñanza con la vida real.

• Propician la relación entre la teoría y la (http://www.revistamendive.rimed.cu)


práctica didáctico-pedagógica, pues estimu-
lan la indagación, la búsqueda bibliográfica,
el trabajo colectivo, el debate, la reflexión, Estableciendo diferencias con la unidad
la búsqueda de un conocimiento integrado, didáctica, podemos decir que en este caso el
interdisciplinario, la interacción entre profe- ambiente o la realidad se vuelven el medio o
sores, familia, comunidad y alumnos. entorno para buscar la información necesaria
y así llegar a la solución del problema o pro-
• Su utilización en el proceso de enseñanza- ducto final. En el caso del proyecto los conte-
aprendizaje contribuye al fortalecimiento nidos han de tener un lugar central ya que dan
de la labor educativa de los colectivos de cuenta de los saberes necesarios que están
docentes, ya que un docente aisladamente implicados en la problematización.
no puede dar respuesta cabal a todas las
necesidades educativas que le exige la so- Por tal motivo el producto final sintetiza
ciedad a la escuela contemporánea. el proceso de enseñanza de dichos conoci-
mientos y debe ser concreto: un diario escolar,
• Permite la participación en la toma de de- una obra de teatro, una huerta, una biblioteca
cisiones sobre contenidos de aprendizaje, en el aula, etc., es decir que este producto
sobre métodos de enseñanza, sobre la re- debe ser tangible para los alumnos.
gulación de las normas de convivencia,
sobre el reglamento escolar y sobre la Ensayemos en conjunto la elaboración de
autoevaluación de sus aprendizajes, entre un Proyecto….
otros aspectos, permitirá a los alumnos
desarrollar valores, tales como: la respon- En esta oportunidad vamos a plantearlo
sabilidad, la laboriosidad y la honestidad, centralmente desde el área de Ciencias Natu-
entre otros. rales, para segundo ciclo, permitiendo además

~ 81 ~
la integración de contenidos de otras áreas • Objetivos
curriculares.
Los objetivos deberán enunciar la direccio-
Proyecto: Un recetario de comidas nalidad de la propuesta y dar cuenta del pro-
saludables ceso y del producto.

En la fundamentación habrá que dar cuenta - Investigar los hábitos alimenticios del
del problema o necesidad y de las decisiones grupo-clase y las familias
a partir de la cual iniciar la investigación para - Comprender la relación entre buena
alcanzar el producto final o solución. alimentación y calidad de vida
- Conocer la importancia de la alimenta-
• Fundamentación del proyecto ción para el crecimiento y el desarro-
llo
Teniendo en cuenta que de acuerdo a - Identificar las enfermedades más fre-
conversaciones con los estudiantes sobre los cuentes por mala nutrición o alimenta-
hábitos alimenticios y la preocupación de las ción no saludable.
familias por esta temática, planteada en la úl- - Concientizar a la comunidad educativa
tima reunión de padres se decide organizar un sobre la importancia de la adquisición
proyecto para responder a dicha cuestión. Se de buenos hábitos alimentarios para
hace necesario contribuir a nuevos hábitos de prevenir enfermedades.
nutrición por lo que se planteará a los alum- - Elaborar un recetario de comidas salu-
nos investigar el tema de la buena alimenta- dables para socializar en los hogares
ción y elaborar entre todos un recetario de en formato impreso y al resto de la
comidas saludables que permita mejorar la comunidad en el blog de la escuela
nutrición y el crecimiento. - Propiciar el consumo responsable de
alimentos y prevenir enfermedades de-
rivadas de la mala nutrición.

~ 82 ~
• Contenidos

CIENCIAS NATURALES
CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Los alimentos. Composición e impor- Algunas situaciones posibles


tancia (citadas en el Diseño Curricular)
• Funciones principales de los alimentos. Intercambiar conocimientos y argumentar sus
• Distinción entre comida, alimento y afirmaciones en relación con la noción de ali-
nutrientes. mento y la importancia de una buena alimen-
• Noción de dieta. Los Tipos de bioma- tación.
teriales (proteínas, carbohidratos,
Realizar exploraciones e indagaciones me-
lípidos, vitaminas) y nutrientes (mine-
diante la lectura e interpretación de etiquetas
rales, agua) y funciones principales de
y envases, acerca del origen y composición
cada uno. Distinción entre los anima-
nutricional de distintos alimentos, identifi-
les, como heterótrofos y los vegetales,
cando componentes comunes y su proporción.
como productores de sus propios
nutrientes. Realizar actividades experimentales para de-
• Las transformaciones de los alimen- tectar nutrientes en diferentes alimentos, para
tos. Métodos de conservación de ali- identificar componentes comunes en diferen-
mentos. tes productos y reconocer la presencia de es-
tos componentes en los seres vivos (frutas,
verduras, carnes, huevos).
Elaborar informes sobre los resultados de las
experiencias.
Buscar información mediante la lectura de
textos acerca de la composición de los ali-
mentos y la importancia de comer una dieta
variada.
Sistematizar la información y elaborar con-
clusiones que pueden ser compartidas con los
alumnos/as de otros años o de toda la escuela.

~ 83 ~
Aquí vamos a agregar contenidos de las otras áreas curriculares. Lo haremos en la activi-
dad N° 19.

• Acciones / Actividades del proyecto

1. Conformar equipos para la organización del trabajo y distribución de tareas en el


proyecto
2. Realizar encuesta nutricional a las familias del grupo-clase para conocer información
sobre los alimentos que se consumen, productos que más se compran, las cantidades,
colaciones, etc.
3. Sistematizar los datos de las encuestas y realizar informes
4. Investigar y realizar consultas bibliográficas sobre los conceptos y propiedades de la
alimentación y la nutrición para los seres vivos y en particular el ser humano
5. Buscar información sobre las enfermedades vinculadas a la alimentación
6. Observar videos sobre alimentación, anorexia y bulimia
7. Invitación a un nutricionista para realizar entrevista en el aula
8. Clasificar los tipos de alimentos y analizar la pirámide nutricional
9. Averiguar los productos que más se consumen en el kiosco escolar
10. Analizar publicidades gráficas y televisivas sobre el consumo de alimentos
11. Determinar los alimentos que deben integrar una dieta saludable y elaborar conjunta-
mente un recetario de comidas
12. Elaborar afiches para socializar la importancia de la buena alimentación en la escuela
13. Armar, imprimir y encuadernar el recetario saludable
14. Distribuir el recetario entre las familias de la clase
15. Subir al blog de la escuela el recetario elaborado

ACTIVIDAD 19
Teniendo en cuenta los contenidos del área de Ciencias Naturales, los
objetivos planteados y las situaciones de enseñanza explicitadas, como
las actividades detalladas, le proponemos que seleccione Ud. los con-
tenidos de las áreas de Matemática, Ciencias Sociales y Prácticas del
Lenguaje que se vincularían al proyecto. (Tenga en cuenta los conteni-
dos de 6° año).

~ 84 ~
Realice la lista de materiales y recursos que estaríamos necesitando
para nuestro proyecto. Este ítem dentro del proyecto es importante ya
que define que acciones de gestión de recursos hay que prever.

~ 85 ~
• Duración: 1 mes

• Evaluación
La evaluación comprenderá tanto el proceso de enseñanza como los logros obtenidos en
los aprendizajes y en la realización del producto final.
Se tendrá en cuenta:
• Nivel de participación de los alumnos
• Capacidad de trabajo en equipo
• Impacto en los cambios alimenticios
• Nivel de logros de los objetivos propuestos
• Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos
• Presentaciones orales en grupo sobre resultados de encuestas
• Coevaluación y autoevaluación de la participación en el proyecto

Hemos elaborado conjuntamente un proyecto básico para proponer otra forma del desa-
rrollo curricular. Nos queda ahora profundizar la estructura de la secuencia didáctica.

LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Por ejemplo, si Ud. está desarrollando el


Proyecto sobre la alimentación saludable y en
“Las secuencias didácticas pueden pensarse esos días hay una efeméride particular rela-
tomando como eje los contenidos, las activi- cionada al Día del Inmigrante, plantearía una
dades o los objetivos, pero, cualquiera sea el serie de actividades por afuera del proyecto
caso siempre han de estar imbricados estos que realizará en días pautados en dicha se-
elementos de modo tal que se sostengan cuencia.
unos sobre otros, y sean coherentes con las
reales necesidades de los procesos de ense- Esto significa que no es absolutamente
ñanza y aprendizaje” Cecilia Bixio necesario tener que estar pensando cómo hago
para integrar contenidos que a veces resulta
“Las secuencias didácticas son una serie arti- complejo, por ejemplo: Clasificación de án-
culada de propuestas organizadas para traba- gulos en Matemática o separación de solucio-
jar determinados contenidos que no son tra- nes sólido-líquido y líquido-líquido: Destila-
bajados en las unidades didácticas o proyec- ción, en Ciencias Naturales. Aquí será impor-
tos. Son estructuradas y vinculadas entre sí tante el criterio didáctico y la decisión del
por su coherencia y sentido propios”. docente al momento de pensar creativamente
(M.E.C.C.yT., TDF, 2011). como abordar e interrelacionar los conoci-
mientos.
Es importante considerar que las secuen-
cias didácticas sos propuestas de actividades Un característica que podemos analizar
interrelacionadas que permiten abordar un es la referida a las actividades. En este itinera-
contenido específico sin necesidad de pensar rio didáctico podemos destacar actividades de
en su vinculación interdisciplinaria y para un tres tipos:
breve espacio de tiempo.

~ 86 ~
a) DE ANTICIPACIÓN c) DE CONSOLIDACIÓN DEL
Supone la tarea de activación de conoci- APRENDIZAJE
mientos previos a partir de la incentivación Es importante que la sucesión de acti-
que realiza el docente. Es importante que esta vidades vaya ganando complejidad (lo pro-
fase promueva la participación y el interés de pio de la secuencia) favorecer que los alum-
los alumnos. nos armen, organicen, estructuren –de
acuerdo a sus posibilidades y estilos- esos
b) DE CONSTRUCCIÓN DEL nuevos saberes.
CONOCIMIENTO
Tiene importancia la interacción que los
alumnos realicen con los conocimientos nue- Veamos los componentes de la secuencia
vos; la conformación, revisión y producción didáctica a partir de un ejemplo.
de nuevas ideas; -la determinación de aspec-
tos relevantes o centrales del contenido apren- Tomaremos el que hemos expresado so-
dido; el establecimiento de relaciones; etc. bre el Día del Inmigrante.

SECUENCIA DIDÁCTICA
El Día del Inmigrante
(3° año/ Primer Ciclo)

• Justificación
Considerando que el día 4 de septiembre se conmemora como efeméride el Día del Inmi-
grante se propone desarrollar una secuencia didáctica para trabajar algunos saberes que les
permita a los alumnos poder aprender y valorar social y culturalmente este acontecimiento.
Para ello se van a desarrollar actividades durante el transcurso de cuatro clases de una hora de
duración cada una, con el fin de brindar aportes acerca de los movimientos migratorios de
nuestro país y permitir la construcción del concepto de inmigración con un fundamento basado
en la ciudadanía democrática. Por otro lado se propiciarán actividades que resulten
facilitadoras de la comparación, la diferenciación y las relaciones entre conceptos y hechos con
la finalidad de incentivar algunas operaciones del pensamiento.

• Propósitos
- Ofrecer situaciones de enseñanza a partir de hechos y relaciones significativas para los
alumnos
- Propiciar actividades que incentiven la curiosidad y el interés
- Favorecer la aproximación a diferentes realidades sociales que impactan en la vida de
las personas que migraron de diferentes lugares
- Propiciar actividades que incentiven la oralidad a través del diálogo proporcionando
espacios de reflexión sobre el propio lenguaje y el de los demás.

~ 87 ~
• Objetivos:
- Conocer los motivos que llevan a conmemorar el Día del Inmigrante
- Valorar la diversidad cultural y las diferentes costumbres familiares

• Contenidos

Ciencias Sociales
- Motivos que impulsan a las personas Prácticas de lenguaje:
en distintas épocas a migrar desde sus - Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
lugares de origen. - Intercambiar saberes con otros para ampliar
- Impacto de los procesos migratorios las posibilidades de comprensión y produc-
en la vida cotidiana de las personas. ción, propias y de los demás.

• Tiempo: 4 clases

• Actividades

Actividades de Anticipación
- Actividad Nº 1: Se iniciará la secuencia proponiendo a los alumnos un trabajo con el
artículo periodístico: Historia de una familia de inmigrantes españoles.

HISTORIA DE UNA FAMILIA DE INMIGRANTES ESPAÑOLES

Silverio Tascón y su esposa María Martínez Cañón, son los dos últimos inmigrantes españoles que
hay en mi barrio.

Hace 50 años “LOS TASCON”, como lo llamábamos con afecto, vivían en una casa grande, frente a
la mía. Ellos, que ¡eran tantos!... con su alegre presencia, sus voces y sus relatos fueron alimentan-
do mi imaginación juvenil sobre otros espacios, otras culturas: su pintoresca España. Me fascinaba
escuchar a María describir cómo se desplazaban de pueblo en pueblo caminando: “Todo queda tan
cerquita” - decía- ante mi mirada de asombro.

Tal vez durante estos años, muchos en mi pueblo, al igual que yo, se habrán preguntado: ¿Por qué
esta familia de españoles se radicó en San José de la Esquina? En búsqueda de respuesta me acerco
a Silverio y María, quienes entre risas y lágrimas, narran su historia como inmigrantes.

“Corría 1946 cuando llegué a la Argentina -dice Silverio- tenía sólo 15 años de edad. Tomé esa
decisión junto a mis primos: José, de 16 años y Marcelino, de 17 años; ante la mala situación
económica familiar y escasas perspectivas para mejorar. Vivíamos en Cubilla de Arbas. En la provin-
cia de León, al norte de España, nuestras familias criaban ovejas, nosotros nos desempeñábamos
como pastores. Para progresar había que estudiar, no teníamos recursos, una salida era el Semina-
rio; si bien era gratuito, esa opción no nos interesó. Fue así que aceptamos la invitación de nuestros

~ 88 ~
tíos que vivían en San José de la Esquina. Con el pasaje pagado por ellos nos embarcamos en el
barco “Cabo de la Buena Esperanza” de la Compañía Ibarra. Fue una larga travesía, casi un mes: 17
días en alta mar, el resto tocando puertos, sitios a los que no pudimos descender porque éramos
menores de edad. Agua y cielo, nostalgia y esperanzas se nos mezclaron durante el viaje. Atrás,
quedaban España, mis padres Antonio y María y mis hermanos: el mayor, Cipriano; los menores,
Dorotea y Teodosio. Adelante, en Argentina, nuestros tíos paternos ¿Qué sabíamos acerca de ellos?
Que Cándido y su familia vivían en la zona rural, que de los nueve hermanos que residían en España,
él fue el primero en emigrar a la Argentina, después lo siguieron Dionisio y Nemesio. Todos se
radicaron en Villa Mugueta y después en Pavón Arriba. Los dos últimos como empleados de comer-
cio. Fue un viajante el que los motivó a trasladarse a San José de la Esquina, les comentó que ahí
había un negocio grande de ramos generales perteneciente a la firma cerealista “Martínez
Raymonda”, que el pueblo era muy lindo y además, era el más importante de la zona. De esta
manera llegaron, en 1935, los hermanos Tascón a San José de la Esquina: Cándido se ubicó en el
campo; Dionisio y Nemesio, en el negocio de ramos generales, en calidad de empleados.
Así, inmersos entre añoranzas y expectativas -continúa Silverio- llegué al puerto de Buenos Aires.
Ahí, otra fuerte vivencia nos esperaba a los tres adolescentes: nos detuvieron en la aduana durante
dos días por ser menores de edad; por suerte, nos fue a buscar el tío Dionisio e iniciamos el camino
a nuestro nuevo destino. Nuestros ojos no descansaban, mirábamos los horizontes y nos preguntá-
bamos ¿Cómo tan amplio? ¿Cómo tan llano? ¿Y las montañas? De a poco fuimos comprendiendo que
el paisaje era muy diferente al de la provincia de León, en España.

Cuando nos instalamos, comenzamos a trabajar: Marcelino, en el comercio de ramos generales; José
y yo, en la tienda. Este rubro, ya estaba separado. En 1940, Juan Raymonda, construyó un local de
líneas modernas, similar a sus pares de la ciudad, destinado exclusivamente a tienda y se lo alquiló
a mis tíos. Hoy, yo soy el propietario. Recuerdo que mi primer año fue muy difícil, extrañaba, quería
regresar, luego me acostumbré y me hice de amigos. En 1947, pasamos a ser nueve en la casa;
llegaron nuestro tío Manuel Tascón, su esposa Felicita y sus hijos Etelvino de 8 años y Eufrasio de
9 años. En 1948, vino mi hermano Cipriano.

Con gran emoción en 1958 fui a visitar a mi familia, aún vivía mi abuelo Manuel. Reglamentariamen-
te podía permanecer 4 meses, si me excedía me convocaban para hacer el servicio militar, pedí un
mes más, y al final me quedé 9 meses, nadie me molestó. Durante ese tiempo compartí con los míos
haciendo labores de campo, disfruté realizando todo lo que el destino me truncó a los 15 años.
Durante esa estadía, en un baile popular, conocí a María, mi esposa. Cuando regresé a la Argentina
la relación se alimentó mediante cartas. El 4 de julio de 1959 nos casamos por poder y el 18 de
enero de 1960 ella llegó a estas tierras. Ese día fue muy emotivo: cuando la fui a buscar a Ezeiza
me dijeron que no estaba en la lista, ante mi insistencia un funcionario me acompañó hasta el avión
y cuando llegué a la escalera ella comenzaba a descender. La falta de registro fue porque María subió
a último momento, una fuerte tormenta de nieve la despidió.

En 1962, mi tío Nemesio se fue casi un año de visita a España, allá conoció a Evangelina
LLamazares, se casaron. Ella dejó a su madre, hermanos, sobrino, su cargo de secretaria en el
Ayuntamiento. Vino con la promesa de regresar pero debió esperar 20 años para visitar a su familia.

~ 89 ~
Con el tiempo, la casa grande quedó vacía, unos buscando otros sitios y otros fallecieron, y nosotros
en otra casa.

Con María formamos nuestra propia familia; dos hijas: Mónica y María Aurora y tres nietos: Bianca
y Joaquín Marchegiani y Francisco Tayana. ”Yo me adapté enseguida -acota María- me gustó este
lugar, en 1964 nos fuimos a vivir dos años a Rosario y como extrañábamos regresamos a San José
de la Esquina. En 1985, tuve la suerte de visitar a mi familia, al año siguiente falleció mi papá. Con
mi esposo, regresé nuevamente en 1992 y en 2004. Allá nos quedan la familia de mis tres hermanos
y los dos hermanos menores de Silverio. Mi cuñada Dorotea Tascón nos visitó en el 2006. Hoy por
los avances tecnológicos tenemos con nuestra familia de España una fluida comunicación directa:
Internet, acorta las distancias”.

Considero que por su actividad comercial y cultural, mis vecinos Silverio y María son dignos referen-
tes del aporte inmigratorio español en nuestro pueblo. Ellos, junto a sus familiares Tascón y otros
inmigrantes españoles, nos han dado la alegría de gozar en nuestro pueblo de importantes romerías
españolas, de contar con una institución epicentro de actividades recreativas, culturales y educati-
vas: la Sociedad Española de Socorros Mutuos. En los últimos años, ofrecen a la comunidad la
tradicional “paella”, recreando la patria de origen a través de su música, sus bailes y sus aromas.

Fuente: http://narradoresbarrialesarequito.blogspot.com.ar/2009/01/historia-de-una-familia-de-
inmigrantes.html

- Actividad Nº 2: En base al artículo leído se planteará una actividad de análisis grupal en


base a preguntas indagadoras:
a) Ubiquen temporalmente el relato leído. (Años que se citan, acontecimientos, etc.)
b) ¿Qué ideas les dejó como importantes luego de la lectura?
c) Elaboren en no más de cinco renglones un escrito que explique qué significa para
ustedes la inmigración
d) Entre sus familiares, amigos o vecinos ¿conocen personas que son inmigrantes? Hagan
una lista y escriban el país del que provienen (si lo saben, sino lo completarán con ayuda
en sus hogares)
Se realizará una puesta en común del trabajo grupal y se construirá con aportes de todos
los grupos el concepto de inmigración.

Actividades de construcción de conocimientos

- Actividad Nº 3: Se realizará una actividad en la sala de computación, buscando informa-


ción que permita fundamentar el por qué se conmemora el 4 de setiembre el Día del
Inmigrante. Los alumnos deberán registrar en apuntes los aspectos considerados más
importantes en la información recolectada, identificando la fuente donde se realizó la
consulta. Esta información será utilizada en actividades de consolidación.

~ 90 ~
- Actividad Nº 4: Se solicitará que traigan de sus casas fotos u objetos que pertenezcan a
familiares o vecinos y que refieran a las historias de ellos en sus países de orígenes. En
clase se harán presentaciones individuales para compartir las imágenes traídas u obje-
tos. Se propiciará el análisis acerca de las costumbres extranjeras y la relación con
fiestas que perduran en nuestra cultura.

- Actividad Nº 5: Se propondrá el diseño de afiches haciendo referencia a la importancia


del respeto a la diversidad cultural utilizando las fotografías familiares.

Actividades de consolidación de los aprendizajes


(CIERRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA)

- Actividad Nº 6: Se realizará la preparación de los afiches y de los objetos históricos a


modo de muestra en la entrada de la escuela durante la semana que se conmemora el día
del inmigrante.

ACTIVIDAD 20

Realice la lectura del texto: Cómo construir Proyectos en la EGB - Los


Proyectos de aula. Qué. Cuándo. Cómo de Cecilia Bixio. (Aclaración: Si
bien el libro pertenece al año 1996, un tiempo donde la estructura del
Sistema Educativo tenía otros nombres a los actuales, nos pareció que
los aportes teóricos al trabajo con proyectos en el aula eran valiosos y
por otro lado, su autora Cecilia Bixio, es en la actualidad una especialis-
ta en educación cuyos trabajos resultan más que interesantes.)

Caracterice los dos tipos de proyectos de aula que cita la autora.

~ 91 ~
¿Cómo se presenta la idea de “problematización”? ¿Qué relaciones
puede establecer con el proyecto de alimentación que propusimos an-
teriormente?

¿A qué refieren los conceptos de significatividad psicológica, institu-


cional y social?

~ 92 ~
Teniendo en cuenta el ciclo y año en el que se desarrolla profesional-
mente intente plantear una propuesta que responda a las necesidades
actuales que advierte en su grupo-clase. En base a lo que plantea Bixio
defina recorte, planteo y fundamentación del problema. Esta actividad
será utilizada en la evaluación final del curso.

Bibliografía

· Cómo construir Proyectos en la EGB - Los Proyectos de aula. Qué. Cuándo. Cómo.
Cecilia Bixio.
http://www.terras.edu.ar/cursos/107/biblio/107De-que-hablamos.pdf

~ 93 ~
Índice

Presentación ........................................................................................................................................................ 5

1. Currículum, Enseñanza y Aprendizaje: Renovando el debate ........................................................................ 7

2. El desarrollo curricular en el Nivel Primario ................................................................................................ 13

3. Visibilizando la necesidad de la planificación .............................................................................................. 35

4. Planificar en la Educación Primaria ............................................................................................................. 59

5. El Proyecto y la Secuencia Didáctica ........................................................................................................... 79

También podría gustarte