Está en la página 1de 13

LITERATURA – UNAM

TIPO A

1. Escritor representante del Realismo español.


A) Camilo José Cela. B) Miguel de Unamuno. C) Benito Pérez Galdós. D) Ramón del Valle Inclán.

2. Poeta mexicano de la segunda mitad del siglo XX, ganador del premio Nobel.
A) Carlos Fuentes. B) Jaime Sabines. C) Octavio Paz. D) Carlos Monsiváis.

3. La siguientes es una ficha:


Fernández, C. (1976). América Latina en su literatura. México: Siglo Veintiuno Editores.
A) Bibliográfica. B) De resumen. C) Hemerográfica D) De Cita.

4. Propósito del texto periodístico:


A) comentar. B) entretener. C) informar. D) orientar

5. Cuando el usuario de la lengua muestra sensibilidad sociolingüística para escoger el lenguaje


apropiado a su comunicación, reconocemos una propiedad textual denominada:
A) lengua culta. B) lógica gramatical. C) lingüística. D) adecuación.

6. Obra que se ha concebido para que las acciones sean representadas por actores mediante el
diálogo.
A) Texto dramático. B) Ensayo. C) Texto épico. D) Novela.

7. ¿En qué tipo de obra el desenlace es funesto?


A) Comedia. B) Farsa. C) Tragicomedia. D) Tragedia.

8. Elige las características del poema lírico.


A) Objetividad, profundidad y extensión. B) Argumentación, objetividad y ejemplificación.
C) Individualismo y subjetividad. D) Veracidad, exactitud y desenlace.

9. ¿A qué género corresponde el siguiente fragmento?


Arturo, el noble rey de Bretaña, cuyas proezas son para nosotros ejemplos de valor y cortesía, al llegar la fiesta que
llamamos Pentecostés, la celebró con todo el fasto propio de la realeza, reuniendo a su corte en Caraduel, en el país de
Gales...
A) Épico. B) Lírico. C) Didáctico. D) Comedia.

10. Identifica el orden correcto de los elementos que incluyen la acción dramática:
A) nudo, clímax, planteamiento y desenlace. B) clímax, nudo, desenlace y planteamiento.
C) desenlace, clímax, nudo y planteamiento. D) planteamiento, nudo, clímax y desenlace.

11. ¿Cuáles son las diferencias entre personajes principales y secundarios en una obra de teatro?
I. Los personajes principales suelen ser guapos; los secundarios tienen un físico poco agradable.
II. Los personajes principales actúan al principio de la obra, los personajes secundarios aparecen al final de la obra.
III. En los principales recaen las acciones más significativas y los secundarios acompañan las acciones del personaje
principal
IV. Los principales siempre tienen los papeles positivos, mientras que los secundarios son, en todos los casos, personajes
con características negativas.
A) I B) II C) III D) IV
Lee el siguiente texto.
Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. “Amplia sonrisa, caderas anchas... una madre excelente para
mis hijos”, pensó. La saludó; ella respondió y retomó su lectura: culta, moderna.
Él se puso de mal humor: era muy conservador. ¿Por qué respondía a su saludo? Ni siquiera lo conocía. Dudó. Ella bajó
Se sintió divorciado: “¿Y los niños, con quién van a quedarse?”
Tranvía en Andrea Bocconi.
12. Indica a qué género literario pertenece.
A) Cuento. B) Drama. C) Novela. D) Fábula.

13. En el siguiente fragmento didáctico, la figura literaria que ejemplifica un buen comportamiento es
Los que viven vida casta, cual zafiro y cual esmeralda reverberan ante el Señor, son cual plumaje de quetzal muy verde y
muy airoso, bien enhiesto y arqueado.
A) metáfora. B) comparación. C) epíteto. D) antítesis.

14. En la siguiente estrofa


Yo soy como las gentes que todo lo ganaron
que a mi tierra vinieron y todo lo perdieron.
–soy de la raza mora, Tengo el alma de nardo
vieja amiga del sol–, del árabe español.

la expresión que aparece subrayada es


A) metáfora. B) exordio. C) comparación. D) anáfora.

15. Expresión que contiene una metáfora poética:


A) el amor es una locura. B) rubio pastor de barcas pescadoras.
C) se desmoronó ante la sentencia. D) le falta un tornillo.

16. El número de sílabas del verso característico del soneto al itálico modo, introducido en la literatura
española por Boscán y Garcilaso, es:
A) 7. B) 8. C) 11. D) 14.

Lee la siguiente estrofa.


Era en una tierra un hombre labrador,
que usaba el arado más que otra labor:
más usaba la tierra que non al criador,
era de muchas guisas hombre revolvedor.
17. La rima de este poema es:
A) asonante. B) mixta. C) en medio. D) consonante.

18. El siguiente fragmento pertenece a un poema escrito por


Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que
los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.
A) Nicolás Guillén. B) Rosario Castellanos. C) Octavio Paz. D) Pablo Neruda.

19. Movimiento artístico que se inició en la literatura alemana en el siglo XVIII con la obra Werther de J. W. Goethe, se
extendió primero a Inglaterra y después al resto de Europa:
A) Vanguardismo. B) Naturalismo. C) Romanticismo. D) Realismo.

20. Narrador argentino, representante por excelencia del boom, en cuya obra predomina una visión lúdica
de la realidad y la escritura:
A) Mario Vargas Llosa. B) Alejo Carpentier. C) Carlos Fuentes. D) Julio Cortázar.
LECTURA DE COMPRENSIÓN
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas
Ciencia y filosofía
La filosofía es la disciplina que por excelencia se ocupa del pensamiento. Los filósofos siguen siendo esos "enamorados de la
sabiduría" cuya labor consiste en preguntarse cosas acerca de la vida y el mundo. Los científicos, por el contrario, son vistos como
personajes que se ocupan de una labor más práctica: realizar experimentos para poner a prueba sus hipótesis sobre cómo funciona la
naturaleza.
Cuando un científico se enfrenta a una pregunta que no puede contestar, es frecuente que responda "eso es muy filosófico", dando a
entender que no se debería perder el tiempo con ese tipo de temas. Sin embargo, la relación entre ciencia y filosofía es muy antigua y
estrecha. De hecho, las diferentes ciencias surgieron históricamente como parte de la filosofía, y luego fueron independizándose
conforme dejaron de ser disciplinas basadas primordialmente en la reflexión para convertirse en actividades centradas en la
experimentación.
Existe una rama de la filosofía que aborda exclusivamente los problemas de la ciencia. Algunos son los siguientes: ¿Qué tan bien
funcionan las teorías científicas como representaciones de la realidad? ¿Qué distingue a la ciencia de otras formas de conocimiento?
¿Cómo deciden los científicos abandonar una teoría para adoptar otra? Y, finalmente, la pregunta de los 64 mil pesos: ¿por qué
funciona la ciencia?
Porque, a pesar de lo que pudiera pensarse, no es para nada obvio que la ciencia nos proporcione conocimiento objetivo de la
naturaleza: sólo nos brinda modelos e interpretaciones que pueden ser más o menos correctas o engañosas. De hecho, no puede
demostrarse que la ciencia sea intrínsecamente superior a otras formas de conocimiento. Y, sin embargo, los resultados prácticos que
ofrece son incomparablemente más efectivos que los de cualquier otra forma de abordar la realidad. Incluso, algunos filósofos han
desarrollado recientemente una
"epistemología evolucionista" que sugiere que la ciencia es una adaptación de nuestra especie cuya función es aumentar nuestras
posibilidades de supervivencia: la ciencia como producto de la evolución.
Todo científico debería conocer algo de filosofía de la ciencia. Desgraciadamente hay muchos que no sólo no la conocen, sino que la
desprecian o incluso la ven como algo amenazante. Y es una lástima, porque no se puede trabajar bien en algo si no se sabe cómo
funciona.
1. El primer párrafo presenta una estructura de
A) oposición. B) interrelación. C) correlación. D) contraste.

2. Selecciona la opción que indica con más precisión la estructura del texto.
A) Presentación del tema – referencias sobre el tema – argumentos –conclusión.
B) Introducción al tema – referencias sobre el tema – datos – conclusión.
C) Presentación del tema – datos –desarrollo del tema – conclusión.
D) Introducción al tema – desarrollo del tema – argumentos – conclusión.

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor la idea principal del texto?
A) Los científicos deben conocer la reflexión que ofrece la filosofía sobre el quehacer científico; de este modo podrán realizar mejor
su trabajo.
B) Dado que las diferentes ciencias surgieron históricamente como parte de la filosofía, debe haber una complementariedad entre
ciencia y filosofía.
C) Aunque da resultados más prácticos que otras formas de conocimiento, la ciencia no debe considerarse la única forma de explicar
la realidad.
D) Los científicos deben comprender que sin filosofía no hay ciencia; y los filósofos, que la ciencia llega a conclusiones y resultados
prácticos muy efectivos.

4. Con la expresión eso es muy filosófico, el científico


A) manifiesta su desconocimiento de la filosofía.
B) acepta que la filosofía tiene su propio campo de estudio.
C) admite que la ciencia no puede explicarlo todo.
D) refleja su forma de entender la filosofía.

5. Si las ciencias son actividades centradas en la experimentación, se puede inferir que tienen como última finalidad ________
la realidad.
A) medir B) observar C) explicar D) clasificar

De acuerdo con el texto siguiente, conteste las preguntas:


VIAJE A LAS ESTRELLAS
Para la persona común, la posibilidad de que el ser humano o alguna especie inteligente extraterrestre viaje de una estrella a otra, o
hasta de una galaxia a otra, es cuestión de unos cuantos días –o menos, en el peor de los casos–; es algo que está fuera de toda duda.
Tal convicción es la base fundamental de la creencia, tan extendida, de que los llamados ovnis son precisamente naves extraterrestres
que nos visitan por miles todos los días del año, en los más diversos lugares del planeta, sin intentar nunca –curiosamente– establecer
contacto abierto con nuestra civilización. Por el contrario, para quien ha tenido la oportunidad de estudiar física moderna –en especial
la teoría relativista– y la cosmogonía actual, la impresión al respecto es la inversa. Las dificultades verdaderas que se oponen al viaje
interestelar expedito son, para la mayor parte de los científicos modernos, prácticamente insuperables. Se resume su actitud en la
pregunta que se hizo Enrico Fermi, desmintiendo la existencia de civilizaciones con la capacidad del viaje interestelar en las regiones
cercanas dentro de nuestra galaxia: “¿En dónde están?”, con lo que subrayó, que de existir, su presencia sería inocultable tanto para los
científicos como para la opinión pública. Desde luego, para quienes han hecho un modus vivendi comercial de la promoción de la
creencia popular en el origen extraterrestre de los ovnis, y que han establecido hasta verdaderas sectas semirreligiosas sobre esta
superstición, el problema del viaje interestelar es inexistente. Aseguran que para una tecnología muy avanzada ello no representaría
ningún problema. Al respecto se ha rescatado una de las afirmaciones del escritor inglés Arthur C. Clarke, quien asegura que para
cualquier civilización, una muestra de alguna tecnología muy superior resulta indistinguible de la magia. Esto es verdad; pero también
cabe señalar que ningún avance tecnológico, logrado aquí, en la tierra, ha violado o refutado alguna de las leyes fundamentales de la
física. Así, a menos de que nuestro conocimiento de las leyes fundamentales de la naturaleza se halle profundamente equivocado, no
es previsible un cambio tecnológico que permita saltarse con facilidad las terminantes restricciones que se han detectado, por ejemplo,
viajar a una velocidad mayor que la de la luz. Hay, en efecto, algunas posibilidades teóricas de burlar esta restricción; pero todas, sin
excepción, requieren del consumo de una cantidad excesivamente elevada de energía. Lo anterior haría que el costo de incluso el viaje
interestelar rápido más corto se hiciese insufragable, aun para los recursos disponibles en una civilización avanzada por varios miles
de años respecto a la de la Tierra. Sin embargo, el viaje interestelar "lento", es decir, a velocidades muy inferiores a la de la luz, sí es
algo factible, y la mayor parte de los futurólogos han contemplado su posible intento en no más de un siglo hacia el porvenir. Para
lograrlo habrá que utilizar dos posibles caminos: uno sería el de la hibernación de los tripulantes, quienes deberían estar dispuestos a
dormir congelados durante varios siglos, hasta alcanzar algún destino interesante en las cercanías de nuestra galaxia. El otro camino es
el de la construcción de arcas espaciales autosuficientes en oxígeno, energéticos, agua y combustibles, como para que varias
generaciones naciesen y murieran a bordo antes de alcanzar ese destino estelar remoto. Por tal medio se ha calculado que la especie
humana podría colonizar toda la galaxia en no más de 2 ó 3 millones de años, un tiempo en verdad reducido en las escalas geológica y
cósmica. Algunos han propuesto la posibilidad del viaje instantáneo, aprovechando un hipotético salto cuántico, a distancias
arbitrariamente lejanas, de todas las partículas subatómicas que forman nuestro organismo. Esto se denomina teleportación y se
enfrentaría con algunos obstáculos teóricos fundamentales. En primer lugar no existe un solo caso de que alguna partícula subatómica
se haya transportado a través del llamado efecto “túnel”, factible según la mecánica cuántica, que se pretende aprovechar en esta
propuesta, más allá de una distancia ultra-microscópica. Por otra parte, se requeriría en el lugar de destino algún tipo de aparato
receptor que permita recibir las partículas y construir el organismo en cuestión. Finalmente, lo más complejo de un ser vivo es la
información indispensable sobre la distribución relativa de cada una de las partículas subatómicas que lo forman respecto a todas las
demás. Tal información no va incluida en cada una de las partículas teleportadas, por lo que si no hay una manera de enviarla, lo único
que se recibiría en el lugar de arribo sería una nube difusa de partículas aisladas que pronto se esparciría sin dejar huella. El óvulo
fecundado de un ser humano lleva en su material genético toda la información para reconstruir un ser completo; no así sus partículas
subatómicas. Las relaciones entre objetos son información que no puede teleportarse. Hay otra consideración filosófica interesante que
señala que si un humano es teleportado, no se puede asegurar que lo que reconstruya en el lugar de recepción no sea sino un duplicado
exacto del viajero; pero de ninguna manera es el que inició el viaje quien, en verdad, ¡muere en el trayecto!
6. La idea que defiende el autor del texto es:
A) Existe la posibilidad teórica y práctica de realizar un viaje interestelar.
B) Las dificultades teóricas y prácticas que se oponen al viaje interestelar son muy difíciles de superar.
C) Para una tecnología muy avanzada el viaje interestelar no representa ningún problema.
D) Existen recursos para viajar a una velocidad mayor que la luz.
E) Se puede viajar a las estrellas, siempre y cuando se cuente con los recursos suficientes.

7. ¿Qué argumento apoya la exposición del autor?


A) Ningún avance tecnológico logrado en la Tierra ha invalidado alguna de las leyes de la física.
B) La promoción de la creencia popular en el origen extraterrestre de los ovnis.
C) Indicios de que nuestras leyes de la naturaleza son incorrectas.
D) El óvulo fecundado de un ser humano lleva en su material genético toda la información para reconstruir un ser completo.
E) La posibilidad de que alguna especie inteligente viaje de una estrella a otra es algo que está fuera de toda duda.

8. La persona común, por una parte, y los que han estudiado física moderna -especialmente la teoría relativista- y cosmogonía
actual, por otra, de acuerdo con el artículo representan a
A) las posiciones más autorizadas para plantear la posibilidad de realizar viajes interestelares.
B) las posiciones antagónicas cuyos argumentos se comparan a lo largo del artículo.
C) las dos fuentes de información necesarias para sustentar la teoría del viaje interestelar.
D) los que han propuesto la posibilidad del viaje instantáneo, denominado teleportación.
E) los núcleos sociales que aseguran que para una tecnología muy avanzada un viaje interestelar no representaría ningún problema.

9. El autor del texto presenta a los que sí creen en la posibilidad absoluta de un viaje interestelar rápido como
A) testigos indudables de que naves extraterrestres visitan la Tierra.
B) individuos de buena fe, con cierta preparación científica.
C) científicos que participan en una polémica propia de su campo de estudio.
D) escritores de ciencia ficción y algunos futurólogos.
E) quienes aprovechan las creencias populares y personas que ignoran los aspectos científicos implicados.

10. La definición práctica de viaje interestelar lento es el que


A) requiere del consumo de una cantidad excesivamente elevada de energía.
B) aprovecha un hipotético salto cuántico.
C) se realiza a velocidades muy inferiores a la de la luz.
D) requiere de un aparato receptor que permita recibir las partículas subatómicas y construir el organismo que ha realizado el viaje.
E) recorrería distancias arbitrariamente lejanas.

Lee lo siguiente y contesta las preguntas


El niño tonto
“Siempre que volvíamos por la calle de San José, estaba el niño tonto a la puerta de su casa, sentado en su sillita, mirando el pasar
de los otros. Era uno de esos pobres niños a quienes no llega nunca el don de la palabra ni el regalo de la gracia; niño alegre él y
triste de ver; todo para su madre; nada para los demás. Un día, cuando pasó por la calle blanca aquel mal viento negro, no estaba el
niño en su puerta. Cantaba un pájaro en el solitario umbral, y yo me acordé de Curros, padre más que poeta, que, cuando se quedó
sin su niño, le preguntaba por él a la mariposa gallega: Volvereta d’aliñas douradas… Ahora que viene la primavera, pienso en el
niño tonto, que desde la calle de San José se fue al cielo. Estaba sentado en su sillita, al lado de las rosas, viendo con sus ojos,
abiertos otra vez, el dorado pasar de los gloriosos.”

11. Es idea principal:


A) Pasó por la calle un mal viento negro. B) La calle era blanca. C) La calle se llama de San José.
D) Curros hablaba con una mariposa. E) Curros era padre y poeta.

12. En el texto niño tonto significa niño


A) travieso. B) simple. C) imprudente. D) con deficiencia mental. E) divertido.

13. La madre del niño era


A) ausente. B) triste. C) regañona. D) amorosa. E) tonta.

De acuerdo con el texto siguiente, conteste las preguntas:


EL JULI
¿Se enteró usted del caso de Julián López? Perdón, seguro no tiene usted ni idea de quién es el tal Julián López. Así que le diremos su
apodo: El Juli. ¡Sí, sí!: ya deje de echar “olés” y gritar “¡torero, torero!” Bueno, pues el caso es que el Juli puso en un serio
predicamento al señor Jefe de Gobierno del Distrito Federal. ¿Qué tampoco sabe quién es el señor Jefe de Gobierno del Distrito
Federal? Bueno, le diremos su nombre: Andrés Manuel López. ¿Tampoco? Entonces le daremos su segundo apellido: Obrador. Sí, ese
señor. Pero le rogamos que se guarde sus opiniones sobre la nueva tarifa del metro y el segundo piso del Periférico. Y ya es hora de
tomar al toro por los cuernos. ¡No se entusiasme, que no va a torear El Juli! Lo que queremos platicarle es la historia de la graduación
del Juli como mexicano –que dice sentirse– y de la alternativa de Obrador como Jefe de Gobierno. Sonó el teléfono a las 4 de la
madrugada en el modesto departamento de Avenida Universidad y contestó el hombre con su tropical estilo:
–¡Me lleva la ¡*#&%!..
–¡Perdón, Jefe Obrador, lo desperté, ¿verdad?
–¡No, me corté porque sonó el teléfono cuando me estaba rasurando! ¡Yo me despierto a las 3 de la madrugada para ver el noticiero en
la tele!
–¿Hay noticiero a esa hora?
–¡El de anoche, que me lo graban, porque me duermo a las 9!.. ¡Pero ya dime que se te ofrece, Leonel Godoy! Pues nada Jefe, que
detuvimos, cuando se estaba subiendo a la Columna de la Independencia a un muchacho llamado López…
–No me digas que ahora quiso subirse al Ángel con una camioneta del Gobierno!
–Bueno, se llama López, pero no es su hijo, Jefe. Es otro López…
–¡Pues sí es hijo de López Portillo, que le den pa´adentro!
–No, señor, este Julián López es torero…
–¿Torero como los ambulantes que burlan a la Policía?
–No, señor, torero, matador de toros…
–¿López y torero?.. ¡Pues si es Eulalio López, el Zotoluco, va pa´adentro! Ha de ser del grupo Atlacomulco…
–No, señor, es Julián López…
–No lo conozco, ha de ser banderillero…
–Tampoco, señor: es Julián López… ¡El Juli!
–¿El Juli?.. ¡Déjalo libre inmediatamente!
–No sabía que era usted taurino jefe…
–¡Y no lo soy!.. Pero si encierro al Juli me matan mi esposa y mi hija que son sus fans…
14. El escritor nos ofrece una imagen de López Obrador predominantemente
A) crítica. B) polémica. C) irritante. D) chusca. E) sarcástica.

15. La decisión de López Obrador descubre que el Jefe de Gobierno


A) se siente impresionado por la fama del torero español.
B) tiene un gran espíritu conciliador.
C) tiene un carácter débil y pusilánime.
D) supedita su forma de gobernar a presiones familiares.
E) mantiene una constante comunicación con sus subordinados.

De acuerdo con el texto siguiente, conteste las preguntas:


LOS RECUERDOS
El siglo se resiste a morir y en sus estertores descarga grandes manotazos sobre oriente y occidente. El hundimiento de las bolsas
mundiales es uno de los espasmos con que el siglo pretende paralizar el tiempo, ahuyentar su fin, contener la evolución de las cosas.
Mientras los ochenta fueron años de movidas que auguraban el germen de un espacio nuevo, los noventa se presentan compactos y
recurrentes. Sobre la superficie de este decenio la historia patina y se rebobina a sí misma. El destino de este tiempo era cumplir con la
ratificación del milenio, pero como víctima de un miedo resbaladizo, cada paso adelante ha sido a menudo un revival. Más que abrirse
a lo desconocido, la historia de los noventa ha consistido, sobre todo, en un desfile del repertorio ya emitido. Se ha portado así este
tramo como el capítulo último de muchos programas de televisión que justo el día de su despedida ofrecen los fragmentos más
famosos de su producción. Desde el regreso de los nacionalismos al miedo al sexo; desde las guerras nucleares y raciales a las modas
étnicas o el gusto por lo exótico; desde la utopía de la naturaleza o la fascinación por los robots hasta el retorno de la irracionalidad y
las emociones, el miedo a la ciencia, el aumento a las desigualdades sociales, la presencia de nuevas plagas y hambrunas, el arte de la
provocación, o los reviva en el teatro, el mobiliario, el maquillaje, el diseño de automóviles, los vestidos, las películas, la historia se
copia a sí misma. Sobre el desagüe del siglo XX se ha emplazado un tapón donde las energías rebotan en forma de fanatismos,
recesiones económicas y parodias de los años vividos. Como el ser que, llegado el ocaso de su existencia, hace vivir una reminiscencia
del pretérito, el siglo XX se complace ahora en su detenida evocación de anciano, a despecho de los apremios del progreso.

16. Entre las décadas de los ochenta y los noventa existe una relación de
A) complementación. B) integración. C) continuación. D) oposición.

17. En la década de los noventa


A) son importantes los programas de televisión. B) se ha dado un progreso espectacular.
C) se ha dado el retorno hacia la irracionalidad. D) han disminuido las desigualdades sociales.

18. La comparación entre los noventa y el último capítulo de un programa de televisión se debe a que ambos
A) contienen la evolución del progreso. B) auguran el germen de un espacio nuevo.
C) cumplen la ratificación del milenio. D) repiten los fragmentos más reconocidos.

A partir de lo que se implica o se afirma en el texto siguiente, contesta las preguntas


LA SEMANA SANTA CORA DE LA MESA DEL NAYAR.
UN RITUAL SOLAR DE TRADICIÓN PREHISPÁNICA.
La Mesa del Nayar, también conocida como Mesa del Tonati, Toakamuta o Yáujque’e, fue la capital de un Estado indígena que logró
mantenerse independiente hasta 1722. Apenas 200 años después de la caída de
México –Tenochtitlán, y luego de múltiples intentos fallidos, los españoles lograron conquistar este baluarte natural, rico en
manantiales, en el que, de una forma similar a la que ocurre en otros estados aborígenes americanos, gobernaba un poderoso linaje,
cuyos integrantes se consideraban descendientes directos del Padre Sol. El último tonati o rey nayar tuvo que renunciar en 1722, pero
los coras siguen teniendo un espíritu independiente. Hoy en día, la Mesa es una comunidad con una tradición étnica vigorosa,
gobernada por una compleja jerarquía cívico–religiosa encabezada por un consejo de ancianos (bausi) y un gobernador tradicional,
electo anualmente, cuyo título es el de tatuwan, palabra derivada del náhuatl tlatoani. El pueblo no cuenta con una taza cuadrangular
sino con un patrón habitacional disperso, con lo cual se ha logrado mantener un estilo de vida semejante al prehispánico. En los
alrededores de sus casas los habitantes cultivan pequeñas huertas; el ganado y las milpas están en el monte, muchas veces en lugares
lejanos. En el reino del Nayar el culto se centraba en los templos, en donde se guardaban las momias de los reyes muertos. Los
españoles las quemaron, después de hacerles un juicio formal y declararlos "ídolos". Sin embargo, los coras lograron rescatar al menos
el cráneo de uno de sus tonatis. Esta reliquia se guarda en la sacristía de la misión y diariamente se le ofrendan flores, algodón y todo
tipo de objetos votivos. Para los coras actuales, el templo católico sigue siendo un templo del Sol.
También se siguen visitando las ruinas de los antiguos templos que se encuentran en los alrededores del poblado. Por otra parte, en un
lugar escondido del monte, a varios kilómetros del pueblo, hay otro tipo de centro ceremonial, el patio de mitote, donde se celebran
danzas y rituales nocturnos relacionados con la petición de lluvia y de fertilidad. La cueva de Toakamuta, ubicada al poniente de la
Mesa del Nayar, es un destino de peregrinación visitado por los habitantes de toda la región. A diferencia de los coras de Jesús María
y Santa Teresa, los meseños son, hasta la fecha, muy reticentes a la presencia de extraños en sus fiestas. Sólo hasta principios de los
años setenta, el antropólogo José de Jesús Montoya tuvo la portunidad de observar la fiesta de Semana Santa, particularmente
espectacular, incluso en comparación con otras semanas santas entre coras, huicholes o tepehuanes. Por ese tiempo, las autoridades del
pueblo también permitieron la realización de una película documental, dirigida por Alfonso Muñoz y una serie fotográfica a cargo de
Guillermo Aldana. Estos documentos son, hasta la fecha, los únicos testimonios fotográficos profesionales de este importante proceso
ritual.
RECUERDO HISTÓRICO Y ESCENIFICACIÓN DE UNA LUCHA CÓSMICA
En la mayoría de los pueblos indígenas del Gran Nayar, los ritos del equinoccio de primavera (Semana Santa) se encuentran entre los
más importantes de todo el ciclo ritual anual. Debido a que la Mesa es una de las comunidades coras más conservadoras de toda la
región, su Semana Mayor es una de las más interesantes para los antropólogos. Se trata de una ceremonia que vincula la fertilidad
agrícola y la reproducción del cosmos con el culto al Sol, astro identificado con el Cristo del catolicismo. Lo que se celebra es la
muerte, a manos de un ejército de demonios nocturnos de la fertilidad, y la resurrección del padre mítico de los coras: una gran
rebelión simbólica. Después del descalabro militar ocurrido en 1722, evento traumático que los coras conservan en su memoria
colectiva, los nayarite no han caído en el derrotismo y aprovechan la Semana Santa para reafirmarse como un pueblo aún poseedor de
una poderosa organización militar. Los integrantes de las tropas de demonios que invaden el pueblo a partir del miércoles se llaman
borrados o judíos. Su tarea es perseguir y dar muerte al niño Nazareno que representa al Sol. Lo buscan por todas partes, corriendo
alrededor del pueblo, espantando a los espectadores pero, a la vez, entreteniéndolos con toda clase de bromas abiertamente sexuales.
Durante los tres días que dura la Judea, el gobierno tradicional es destituido. Pero no hay anarquía, ya que los borrados, a pesar de su
comportamiento frenético y salvaje, cuentan con una compleja jerarquía militar y obedecen los comandos de sus capitanes y
centuriones, quienes son los oficiales que dirigen la ceremonia y fungen como autoridades interinas. Para dar muerte al Cristo–Sol los
judíos "borran" su personalidad cotidiana con una pintura corporal hecha de olote quemado. El color negro remite a la oscuridad del
inframundo y el cielo nocturno, y alude a la ausencia de moral manifiesta en estos demonios, que son los hermanos astrales del Padre
Sol. De manera muy similar a los 400 huitznahua del mito mexica sobre el nacimiento del dios solar Huitzilopochtli, los hermanos
astrales coras quieren matar al niño que nace de una relación ilegítima entre su madre, la tierra, y un forastero. Según otras
interpretaciones, los judíos se quieren vengar de su hermano menor por haber tenido una relación incestuosa con su madre. Todos los
varones, jóvenes y adultos no muy viejos, participan en los tres días de la Judea. Para aguantar el esfuerzo físico, el calor y la sed,
ingieren algunos gajos de peyote, un cactus con propiedades psicotrópicas. Sus armas para las batallas rituales son largas varas de
otate y sables de madera. En contraste con otras comunidades, los judíos de la Mesa no llevan máscaras ni tocados con cornamentas de
venado. Después de capturar al niño que representa al Nazareno, los judíos lo llevan en una gran procesión que, de manera conceptual,
pasa por todas las esquinas del mundo. Sin duda, se trata de una resignificación del vía crucis de la liturgia católica. El niño se sienta
en el punto más alto de la cúpula de otate, que representa al Santo Entierro, aunque la forma de estas andas poco comunes remite, más
bien, a la cúpula celeste, en cuyo lugar más alto reside el astro diurno.
LA RESURRECCIÓN DEL SOL
Aunque el Sol muere, los demonios del inframundo son tan destructivos que comienzan a pelear entre ellos mismos, con sus sables de
madera, y a matarse simbólicamente. Ésta es la moraleja del proceso ritual: la ausencia del orden solar implica que las fuerzas del
inframundo se autodestruyen. Finalmente, al amanecer del sábado, último día de la fiesta, se "abre la gloria" y el Nazareno resucitado
sale a través de las puertas del templo. Su reaparición causa la muerte súbita de los borrados, que caen fulminados al suelo y se
desvanecen, como las estrellas de la noche al salir el Sol esplendoroso al amanecer.
De nuevo, es el astro diurno el que resulta victorioso en la lucha cósmica, reinstalándose así el orden fundamentado en la autoridad
solar. Los demonios regresan al inframundo de donde habían surgido tres días antes. Su triunfo sólo pudo ser temporal. El mensaje
final del ritual es que las fuerzas de una fertilidad desenfrenada tienen que ser controladas por la autoridad del Sol.

19. Los documentos del ritual del Nayar son


A) reseñas y documentales. B) documentales y fotografías.
C) reseñas y fotografías. D) documentales y artículos.

20. Los borrados para realizar la Judea utilizan


A) olote, varas de otate, sables de madera y cúpula.
B) olote, varas de otate, sables de madera y máscaras.
C) tocados, olote, varas de otate, máscaras y sables de madera.
D) varas de otate, olote, sables de madera y peyote.

21. Al ser capturado el niño los demonios se autodestruyen puesto que


A) deben acabarse entre ellos mismos. B) quieren dominar a los pobladores.
C) no hay un orden superior que los controle. D) representan las fuerzas del inframundo.

LA MIGALA
La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye. El día en que Beatriz y yo entramos en aquella
barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaña era lo más atroz que podía depararme el destino. Peor
que el desprecio y la conmiseración brillando de pronto en una clara mirada.
Unos días más tarde volví para comprar la migala, y el sorprendido saltimbanqui me dio algunos informes acerca de sus costumbres y
su alimentación extraña. Entonces comprendí que tenía en las manos, de una vez por todas, la amenaza total, la máxima dosis de terror
que mi espíritu podía soportar. Recuerdo mi paso tembloroso, vacilante, cuando de regreso a la casa sentía el peso leve y denso de la
araña, ese peso del cual podía descontar, con seguridad, el de la caja de madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente
diferentes: el de la madera inocente y el del impuro y ponzoñoso animal que tiraba de mí como un lastre definitivo. Dentro de aquella
caja iba el infierno personal que instalaría en mi casa para destruir, para anular al otro, el descomunal infierno de los hombres.
La noche memorable en que solté a la migala en mi departamento y la vi correr como un cangrejo y ocultarse bajo un mueble, ha sido
el principio de una vida indescriptible. Desde entonces, cada uno de los instantes de que dispongo ha sido recorrido por los pasos de la
araña, que llena la casa con su presencia invisible.
Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal. Muchas veces despierto con el cuerpo helado, tenso, inmóvil, porque el
sueño ha creado para mí, con precisión, el paso cosquilleante de la araña sobre mi piel, su peso indefinible, su consistencia de entraña.
Sin embargo, siempre amanece. Estoy vivo y mi alma inútilmente se apresta y se perfecciona.
Hay días en que pienso que la migala ha desaparecido, que se ha extraviado o que ha muerto. Pero no hago nada para comprobarlo.
Dejo siempre que el azar me vuelva a poner frente a ella, al salir del baño, o mientras me desvisto para echarme en la cama. A veces el
silencio de la noche me trae el eco de sus pasos, que he aprendido a oír, aunque sé que son imperceptibles.
Muchos días encuentro intacto el alimento que he dejado la víspera. Cuando desaparece, no sé si lo ha devorado la migala o algún otro
inocente huésped de la casa. He llegado a pensar también que acaso estoy siendo víctima de una superchería y que me hallo a merced
de una falsa migala. Tal vez el saltimbanqui me ha engañado, haciéndome pagar un alto precio por un inofensivo y repugnante
escarabajo.
Pero en realidad esto no tiene importancia, porque yo he consagrado a la migala con la certeza de mi muerte aplazada. En las horas
más agudas del insomnio, cuando me pierdo en conjeturas y nada me tranquiliza, suele visitarme la migala. Se pasea embrolladamente
por el cuarto y trata de subir con torpeza a las paredes. Se detiene, levanta su cabeza y mueve los palpos. Parece husmear, agitada, un
invisible compañero.
Entonces, estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en otro tiempo yo soñaba en Beatriz y en su
compañía imposible.
22. Según el cuento, los hombres deben
A) mostrarse indiferentes a una desilusión amorosa. B) resignarse a su destino por adverso que resulte.
C) dejarse dominar por la pasión. D) indagar sobre maleficios y supercherías.
E) recurrir a extravagancias para quitarse la vida.

LA MEDIA NOCHE
La media noche estaba a punto de sonar, y Beatriz se retiró a su oratorio. Alfonso no volvía.
—Hermosa prima, pronto vamos a separarnos; las áridas llanuras de Castilla, sus costumbres toscas y guerreras, sus hábitos sencillos y
patriarcales sé que no te gustan, te he oído suspirar... (Beatriz hizo un gesto de fría indiferencia) tal vez por la pompa de la corte
francesa donde has vivido... Al separarnos, quisiera que llevases una memoria mía. El joyel que sujeta las plumas de mi gorra cautivó
tu atención ¡Qué hermoso estaría sujetando un velo sobre tu oscura cabellera! Ya ha prendido el de una desposada, la que me dio el ser
lo llevó al altar... ¿Lo quieres?
—En mi país una prenda recibida compromete la libertad.
—Lo sé, prima; pero hoy celebran Todos los Santos, es día de ceremonias y presentes. ¿Quieres aceptar el mío?
Beatriz tomó la joya sin añadir palabra.
—¿Puedes sin atar tu voluntad, dejarme un recuerdo?
La mirada de Beatriz brilló como un relámpago, iluminada por un pensamiento diabólico.
—¿Por qué no? ¿Te acuerdas de la banda azul que llevé hoy a la cacería?
—Sí.
—Pues... se ha perdido, y pensaba dejártela como recuerdo.
—¿Se ha perdido algo? ¿Dónde?
—¡En el Monte de las Ánimas!
—¡Habrá tenido miedo! –exclamó la joven cerrando su libro de oraciones y encaminándose a su lecho. Apagó la lámpara, cruzó las
cortinas de seda y se durmió con un sueño inquieto, nervioso.
—Beatriz... Beatriz —entre sueños, creía haber oído pronunciar su nombre por una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los
vidrios de la ventana.
—¿Será el viento?
Su corazón latía cada vez con más violencia. Las puertas del oratorio crujieron con un chirrido agudo, prolongado. Puerta, tras puerta,
rumbo a su habitación iba sonando con un ruido suave. Después, el silencio de la media noche, murmullo monótono de agua distante,
lejanos ladridos de perros, voces confusas, ecos de pasos..., suspiros que se ahogan, estremecimientos involuntarios que anuncian algo
que no se ve y cuya aproximación, se nota en la oscuridad.
Veía como bultos que se movían y cuando fijaba la pupila en un punto, nada: oscuridad, sombras impenetrables.
—¡Bah! ¿Soy tan miedosa como esas gentes, cuyo corazón palpita de terror al oír una conseja de aparecidos?
Pero... Ya no era ilusión, las colgaduras de brocado se habían rozado al separarse, unas pisadas lentas sonaban sobre la alfombra. Se
movió el reclinatorio que estaba a la orilla de su lecho. Beatriz lanzó un grito agudo...
Despuntó la aurora. Vuelta de su temor, Beatriz entreabrió los ojos a los primeros rayos de luz. ¡Es tan hermosa la luz clara y bella del
día! Separó las cortinas de seda del lecho... de repente un sudor frío cubrió su cuerpo, pálida desencajados los ojos fijos. Sobre el
reclinatorio estaba sangrienta y desgarrada, la banda azul que perdiera en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso.
Cuando los servidores llegaron despavoridos a notificar la muerte del primogénito de Alcudiel, que había aparecido devorado por los
lobos en el Monte de las Ánimas, la encontraron inmóvil, blancos los labios, rígidos los miembros, muerta... de horror.
23. De acuerdo con el texto, ¿a quién pertenecía el velo que había sujetado el joyel que Alfonso tenía en su gorra?
A) A su prima. B) A su esposa. C) A su madre. D) A su novia. E) A su prometida.

24. Identifique la opción en la que se presenta un símil.


A) El viento gemía en los vidrios. B) Su mirada brillaba como relámpago.
C) Despuntó la aurora. D) Las puertas del oratorio crujieron.
E) Una voz ahogada y doliente.

FRAGMENTO DEL CURSO DE LINGÜÍSTICA


La materia de la lingüística está constituida en primer lugar por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos
salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo en cuenta, en cada periodo, no solamente el
lenguaje correcto y el bien hablar, sino todas las formas de expresión. Y algo más aún: como el lenguaje no está las más de las veces al
alcance de la observación, el lingüista deberá tener en cuenta los textos escritos, ya que son los únicos medios que nos permiten
conocer los idiomas pretéritos o distantes.
La tarea de la lingüística será:
a) hacer la descripción y la historia de todas las lenguas de que pueda ocuparse, lo cual equivale a hacer la historia de las familias de
lenguas y a reconstruir en lo posible las lenguas madres de cada familia;
b) buscar las fuerzas que intervengan de manera permanente y universal en todas las lenguas, y sacar las leyes generales a que se
puedan reducir todos los fenómenos particulares de la historia y
c) deslindarse y definirse ella misma.
La lingüística tiene conexiones muy estrechas con varias ciencias, unas que le dan datos, otras que se los toman. Los límites que la
separan de ellas no siempre se ven con claridad. Por ejemplo, la lingüística tiene que diferenciarse cuidadosamente de la etnografía y
de la prehistoria, donde el lenguaje no interviene más que a título de documento; tiene que distinguirse también de la antropología, que
no estudia al hombre más que desde el punto de vista de la especie, mientras que el lenguaje es un hecho social.

25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


A) La materia de la lingüística abarca solamente las manifestaciones de las lenguas clásicas o cultas.
B) El lenguaje de las culturas decadentes da contenido y objeto al estudio de la lingüística.
C) El lenguaje de las épocas arcaicas es el objeto primordial de estudio de la lingüística.
D) La materia de la lingüística se extiende a manifestaciones del lenguaje de pueblos en cualquier grado de civilización.
E) La lingüística tiene como objeto de estudio únicamente el lenguaje de pueblos primitivos.

26. Saussure afirma que una tarea de la lingüística es


A) describir e historiar todas las lenguas y familias de lenguas.
B) deducir las leyes particulares a que obedezca cada fenómeno particular de las lenguas.
C) deslindar y definir a las ciencias conexas.
D) definir el bien hablar y la corrección de los textos escritos.
E) analizar documentos escritos para aportar datos a otras disciplinas.

27. Según el mismo texto:


A) la lingüística trabaja en colaboración con la etnografía y la antropología porque su objeto de estudio es el mismo.
B) el lenguaje es un hecho individual y el objeto primordial de estudio de la lingüística.
C) la lingüística, a pesar de tener relaciones con otras ciencias, tiene un objeto de estudio específico.
D) los límites de la lingüística con otras ciencias sociales siempre son perfectamente claros.
E) la lingüística es el centro de todas las ciencias sociales.

AURA
Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más.
Distraído, dejas que la ceniza caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Ordenado.
Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de desempeñar labores de secretario.
Juventud, conocimiento del francés, preferible si ha vivido en Francia algún tiempo. Tres mil pesos mensuales, comida y recámara
cómoda, asoleada, apropiada estudio. Sólo falta tu nombre. Sólo falta que las letras más negras y llamativas del aviso informen: Felipe
Montero. Se solicita Felipe Montero, antiguo becario de la Sorbona, historiador cargado de datos inútiles, acostumbrado a exhumar
papeles amarillentos, profesor auxiliar en escuelas particulares, novecientos pesos mensuales. Pero si leyeras eso, sospecharías, lo
tomarías a broma. Donceles 815. Acuda en Persona. No hay teléfono. Recoges tu portafolio y dejas la propina. Piensas que otro
historiador joven, condiciones semejantes a las tuyas, ya ha leído ese mismo aviso, tomando la delantera, ocupado el puesto. Tratas de
olvidar mientras caminas a la esquina. Esperas el autobús, enciendes un cigarrillo, repites en silencio las fechas que debes memorizar
para que esos niños amodorrados te respeten.
28. El fragmento anterior presenta un narrador
A) omnisciente. B) epistolar. C) testigo.
D) en primera persona. E) en segunda persona.

LOS DOS PATRIOTISMOS


Hay dos maneras de patriotismo: en una, mirar la patria como la condensación del pasado y como el conjunto de las cosas gratas que
el presente de la tierra en que nacemos nos ofrece. Las glorias más o menos legendarias de nuestra raza en tiempos pretéritos, la
belleza del cielo, el garbo de las mujeres, la chispa de los hombres que hallamos en torno nuestro, la densidad transparente de los
vinos jerezanos, la ubérrima florescencia de las huertas levantinas, la capacidad de hacer milagros in situ en el pilar de la Virgen
aragonesa, etc., componen una masa de realidades, más o menos presuntas, que es para muchos la patria. Como se parte del supuesto
de que todo es real, está ahí, no hay más que abrir los ojos para verlo, resulta que frente a esa noción de patria no queda al patriotismo
más que hacer sino asentarse cómodamente y ponerse a gozar de tan deleitable panorama. Éste es el patriotismo inactivo, espectacular,
estático, en el que el alma se dedica a la fruición de lo inexistente, de lo que un hado venturoso le puso delante.
Hay, empero otra noción de patria. No la tierra de los padres, decía Nietzsche, sino la tierra de los hijos. Patria no es el pasado y el
presente, no es nada que una mano providencial nos alargue para que gocemos de ello: es, por el contrario, algo que todavía no existe,
más aún, que no podrá existir como no pugnemos enérgicamente para realizarlo nosotros mismos. Patria en este sentido es
precisamente el conjunto de virtudes que faltó y falta a nuestra patria histórica, lo que hemos sido y tenemos que ser, so pena de
sentirnos borrados del mapa.
Por muy cumplida que sea la vida de un pueblo tiene harto que mejorar. Esa mejora de la patria esperan nuestros hijos de nosotros
para que su existencia sea menos dolorosa y más llena de posibilidades. La mejora de la patria, la perfección de la patria, es la patria
de nuestros hijos y, por lo tanto, la verdadera nuestra si somos padres, no sólo en cuanto a la carne sino en cuanto al espíritu y el
deber.
Entendida así la patria, es el patriotismo pura acción sin descanso, duro y penoso afán por realizar la idea de mejora que nos
propugnan los maestros de la conciencia nacional. La patria es una tarea a cumplir, un problema a resolver, un deber.
Para saber qué debiera mañana ser nuestra patria tenemos que sopesar lo que ha sido y acentuar sumamente los defectos de nuestro
pasado. El patriotismo verdadero es crítica de la tierra de los padres y construcción de la tierra de los hijos.
29. El patriota auténtico
A) contempla el presente y el pasado para mejorar el futuro.
B) contempla el pasado y ensalza las glorias legendarias.
C) se aferra a las bellas y seculares tradiciones.
D) ve a su patria como una realidad intocable.
E) ve en su patria acentuados los defectos del pasado.

30. Según Nietzsche, citado en el artículo, la noción de patria es algo


A) existente en la realidad cotidiana. B) inexistente si no lo construimos.
C) existente y que debe ser remozado. D) que una mano providencial nos otorgó.
E) que reúne virtudes de nuestra historia.

31. Según el autor, el patriotismo impone un duro y penoso afán debido a


A) que recibió los dones del país por un hado venturoso.
B) que es una condensación del pasado legendario.
C) la incapacidad de hacer milagros.
D) que representa un problema todavía por resolver.
E) que se debe sopesar lo que ha sido la patria.

TELEVISIÓN
Tomado de Joan Ferrés, Televisión y educación, Paidós, Barcelona, 1994, pp.13-14.
La televisión sustituye, de alguna manera, la función materna. Ocupa el lugar central en el diseño del hogar. Es punto de referencia
obligado en la organización de la vida familiar. Está siempre disponible, ofrece su compañía, todas las horas del día y la noche.
Alimenta el imaginario infantil en toda clase de fantasías y cuentos. Es el refugio en los momentos de frustración, de tristeza o de
angustia. Y, como una madre blanda, nunca exige nada a cambio.
Por otra parte, la televisión representa para los ciudadanos de las sociedades modernas lo que el tótem para las tribus primitivas: objeto
de veneración y de reverencia, signo de identificación individual y colectiva…Como tótem, la televisión concentra las expectativas y
temores de las tribus modernas. A ella sacrifican su tiempo. Ella da sentido a la realidad. Decide lo que es y lo que no es importante. Y
produce el placer de saberse y sentirse integrado a una colectividad. Para muchas personas la televisión compendia el total de sus
esperanzas: es lo más importante que ocurre en sus vidas a lo largo del día.
Como el tótem, la televisión es vestigio de lo sagrado; de ella las modernas tribus esperan toda clase de beneficios. Es la nueva
religión. Lo es porque, recuperando el sentido etimológico del término, provoca una re-ligere, es decir, una nueva forma de atar al
ciudadano con el mundo, una nueva manera de relacionarlo con la realidad. En torno a ella se celebran los modernos rituales
individuales, familiares y sociales. Los profesionales y los políticos, las estrellas y los publicistas son los hechiceros de las nuevas
liturgias que exorcizan demonios y prometen paraísos.
Como en las tribus primitivas, el tótem televisivo genera una serie de exigencias y prohibiciones. En muchas familias condiciona tanto
la organización del tiempo como la del espacio. De la televisión depende cuándo se acuestan, cuándo van al lavabo, cuándo comen y
cenan, cómo organizan el fin de semana, qué consumen…
Incluso las relaciones sexuales están condicionadas a veces por la programación nocturna. No es de extrañar que, en 1973, cuando el
ministro Pierre Desgraupes intentó adelantar la hora del telediario de la tarde-noche en Francia, tuviera que desistir, a las tres semanas
de la tentativa, ante la reacción hostil de una población que se veía obligada a modificar todo el ritual familiar.
Como signo de identidad y como generador de exigencias, como medio benefactor y como generador de dependencias, el tótem
televisivo provoca ambivalencia afectiva. Se la ama y se la odia; se la desea y se la desprecia. Todo ello queda de manifiesto en la
multiplicidad de expresiones con las que se la conoce: la escuela paralela, el aula sin muros, el aula electrónica, la caja sabia, la caja
tonta, la caja mágica, la niñera electrónica, el tercer padre…
32. La televisión es como una madre blanda en virtud de que
A) nos consuela en los momentos de tristeza. B) nos acompaña durante el día y la noche.
C) a su alrededor se organizan las actividades. D) se entrega de manera generosa e incondicional.
E) se ha convertido en objeto de veneración.

33. Expresiones, la caja sabia, la caja tonta, la niñera electrónica, el tercer padre, referidos a la televisión, constituyen una prueba
de
A) su importancia en las sociedades modernas. B) los sentimientos contradictorios que provoca.
C) el poder mágico que los espectadores le atribuyen. D) las exigencias, odios y beneficios que promueve.
E) el carácter totémico que ha adquirido recientemente.

De acuerdo con el texto siguiente, conteste la pregunta:


GOLPECITOS CON LOS DEDOS
Gómez de la Serna, Ramón.
Acostumbraba dar golpecitos que los que estaban a su alrededor no sabían de donde venían. Su mujer se inquietaba muchas veces.
-¿Has oído un ruido extraño? Él sonreía y acababa por confesar que era él.
Se podría decir que era su verdadera especialidad, lo que le caracterizaba en la vida. Pero esa especialidad le fue a perder en una
ocasión. Fue durante la guerra. El contraespionaje había llegado a la máxima sutilidad auditiva. Era tan inteligente el servicio secreto
que había el terror de que se pasase de inteligente. El de los golpecitos nerviosos con los dedos fue llamado a la oficina policial. Una
especie de consejo de guerra le aguardaba hostil.
-Usted transmite por medio de Morse despachos convenidos con el enemigo.
-¿Yo? -preguntó asombrado el hombre pacífico.
-Sí, usted -insistió el presidente-; nuestros contraespías le han oído desde la pared medianera de su casa y han podido anotar el
siguiente despacho lanzado con el golpe de sus señales: "Barco cargado pirita saldrá mañana".
-No es posible... Eso ha sido amañado por sus sabuesos... Es verdad que tengo la costumbre de dar golpecitos con los dedos sobre el
brazo de la silla o sobre la tabla de la mesa, pero no puedo creer que hayan tenido congruencia mis golpes hasta formar ese texto...
Allanen mi casa para ver si yo tengo aparato de transmisión ni nada que se le parezca. Pero como todos los in fraganti niegan, así fue
sometido a varias pruebas en los laboratorios, y sólo después de largas y penosas dilucidaciones quedó libre el hombre al que la
casualidad y los golpecitos de sobremesa habían comprometido.
-Me alegro -decía después su mujer-. Así perderás esa maldita costumbre que puebla de duendes nuestras veladas.
34. Un personaje secundario de la historia es
A) el consejo de guerra de la nación. B) el guardián del servicio secreto.
C) un sabueso del servicio secreto. D) un servicio de inteligencia inteligente.
E) la esposa fastidiada por el ridículo.

35. De acuerdo con el mismo texto, conteste la pregunta: ¿A qué se refiere la frase despachos convenidos?
A) Las oficinas de los espías enemigos. B) Las oficinas del contraespionaje.
C) Envíos de información previamente pactados. D) Negociaciones en clave Morse.
E) Venta de información por propia conveniencia.

36. De acuerdo con el mismo texto, conteste la pregunta: En el texto, la frase: que puebla de duendes nuestras veladas hace
referencia a que el ruido de los golpecitos
A) le provocaban visiones nocturnas a la esposa. B) eran una maldición para todos.
C) inquietaban fuertemente a la esposa. D) atraían a los duendes de la noche.
E) distraían a las personas que estaban junto a él.

37. De acuerdo con el mismo texto, conteste la pregunta: La frase: le fue a perder en una ocasión, significa que
A) por esta experiencia dejó su costumbre. B) esto le hizo participar en el contraespionaje.
C) esta costumbre le ocasionó una dificultad. D) su carácter en la vida le hizo daño.
E) se le olvidó cómo golpear con los dedos.
38. De acuerdo con el mismo texto, conteste la pregunta: La frase: había el terror de que se pasase de inteligente; significa que
el servicio de inteligencia
A) era muy temido por los espías enemigos. B) tenía conocimiento de lo que sucedía.
C) estaba en su máxima sutilidad auditiva. D) cometía errores en su afán por la perfección.
E) había descubierto transmisiones en clave Morse.

EL AGUA
El agua se originó en el Universo cuando el oxígeno, creado en las estrellas, se unió al hidrógeno, la materia más vieja del cosmos. En
ciertas condiciones de presión y temperatura, un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno se unen para formar una molécula de agua, que
los químicos representan como H2O. Es un líquido inodoro e insípido, verdoso en grandes masas, refracta la luz; más o menos pura
cuando cae en forma de lluvia; se le encuentra en los lagos, ríos, mares y océanos. El agua químicamente pura se caracteriza por ser
incolora, inodora e insípida, pero en la naturaleza no se encuentra como tal, ya que el agua de los manantiales, ríos, mares y océanos
contienen sustancias disueltas y sólidos en suspensión, motivo por el cual debe procesarse para hacerla potable. El agua es una
sustancia fuera de lo común: es líquida en condiciones normales, en otras es sólida y gaseosa. En una gota de agua hay trillones de
moléculas, que no están sólidamente unidas entre sí, de tal manera que cuando fluye, las moléculas se deslizan unas sobre otras, por
ello el agua líquida no tiene forma definida.
39. Según el texto, el agua
A) es indispensable para la vida. B) es conveniente hervirla para tomarla.
C) es un líquido con propiedades físicas y químicas. D) es necesario racionarla porque queda muy poca.
E) se encuentra en estado puro en la naturaleza.

ÉBOLA
Descubierto hace 19 años, cuando una epidemia mató a 400 personas en Zaire y Sudán, el virus Ébola sigue siendo un misterio para
los microbiólogos. Nadie conoce a ciencia cierta dónde se esconde en la naturaleza, cómo pasa al hombre o por qué surge cada ciertos
años y de forma tan agresiva. Los científicos sólo saben que el contagio entre personas se produce a través de las secreciones
corporales, y que entre el 50 y el 90% de los afectados muere sin que la medicina pueda evitarlo. El Ébola pertenece a una saga de
virus nuevos –y otros no tanto– generalmente localizados en las regiones tropicales, que provocan patologías a veces fulminantes e
intratables. Antes, su radio de acción estaba limitado a pequeñas áreas de la selva, pero ahora amenazan con salir de su refugio para
tomar el avión y, en cuestión de horas, presentarse en cualquier lugar de Occidente. Los epidemiólogos saben que la pandemia del sida
siguió pautas parecidas: pasó de ser una enfermedad que afectaba a pequeños poblados internados en la selva africana a un problema
de salud mundial. Nadie descarta que algo parecido pueda suceder nuevamente. El último brote de Ébola conmocionó a la opinión
pública. Sabia, Marburg, Lassa, Machupo, Puumala, Guaranito..., son algunos virus exóticos que deben su nombre al lugar donde se
manifiestan por primera vez. Las refinadas técnicas de análisis están permitiendo a los biólogos identificar cada año agentes
infecciosos que hace tan sólo una década habrían pasado inadvertidos o confundidos con virus próximos ya conocidos. Entre los
nuevos gérmenes patógenos, los virus de las fiebres hemorrágicas ocupan un lugar preeminente. Hasta hace poco, los expertos
pensaban que su repentina aparición estaba causada por mutaciones espontáneas en el material hereditario viral. Sin embargo,
investigaciones recientes apuntan que estos virus se manifiestan fundamentalmente porque se modifican las condiciones en las que
viven, ya sea por la acción del hombre o por causas naturales. A diferencia de las bacterias y hongos microscópicos, los virus se
debaten entre lo vivo y lo inerte. Las bacterias absorben nutrientes, secretan los desechos y se reproducen por división. Sin embargo,
los virus no son otra cosa que un balón de proteínas en cuyo interior flota un hilo de ADN o ARN. Para hacer copias de este material
genético, el virus debe colarlo en una célula viva y poner la maquinaria celular a su servicio. El propósito de los agentes víricos no es,
pues, provocar enfermedades, sino multiplicarse y extenderse. El hombre no es huésped natural o reservorio del Ébola y otros virus
exóticos. Éstos sólo pasan accidentalmente al ser humano, lo que es para ellos un suicidio anunciado, ya que, al matar a la víctima,
interrumpen su ciclo vital. Generalmente, no suelen pasar de una persona contagiada a una sana, sino que la infección se produce
debido a la presencia de un animal reservorio o de un vector, como son los insectos. En estos casos, el hombre puede infectarse, por
ejemplo, por una perturbación del ambiente. La agresión de los ecosistemas naturales causada por la acción del hombre, como la
deforestación y la construcción de embalses, también facilita el trato con virus desconocidos. Éste fue el caso del Guaranito, un
arenovirus descubierto en 1989 durante una epidemia en Venezuela. El brote apareció cuando los campesinos empezaron a clarear el
bosque para convertir las tierras en pastizales, lo que provocó que se levantara una gran cantidad de polvo contaminado por la orina y
los excrementos del roedor Sigmodon alstoni, el huésped elegido por el agente patógeno. La colonización de nuevos hábitats, los
desplazamientos humanos masivos, las aglomeraciones urbanas y las guerras son otra oportunidad para los gérmenes. Según los
expertos, si las grandes urbes no existieran, tampoco habría males contagiosos como el sarampión, ya que para mantener una cadena
de transmisión, el virus que lo causa necesita que existan al menos 250,000 posibles huéspedes.

40. ¿Cuál es el sentido de la palabra en cursivas? ... patologías a veces fulminantes e intratables…
A) Persistentes. B) Muy eficaces. C) Inevitables. D) Que matan. E) Que contagian.

41. De acuerdo con el mismo texto, conteste la pregunta: Básicamente, ¿qué propicia la aparición de virus en comunidades
humanas?
A) El clima tropical de las regiones selváticas. B) El contacto con poblaciones infectadas.
C) Las deficientes técnicas de detección. D) Las modificaciones en los ecosistemas.
E) La gran cadena de huéspedes que existe.

42. De acuerdo con el mismo texto, conteste la pregunta: ¿Por qué preocupa a los epidemiólogos el surgimiento de brotes
infecciosos como el del ébola?
A) Porque los científicos no han podido determinar cómo ocurre el contagio.
B) Porque debido a mutaciones en su material genético aparece repentinamente.
C) Porque si sale de su medio natural será un problema de salud mundial como el SIDA.
D) Porque es fácil confundirlo con otros virus parecidos.
E) Porque se está deteriorando demasiado el ambiente natural.

También podría gustarte