Está en la página 1de 2

Conjunto de normas y relaciones jurídicas que REGULAN LAS RELACIONES entre los sujetos

individuales empleador y trabajador y como función primordial la del órgano de contralor que es el
estado , que no es un sujeto pero si va a girar en torno de esta relación para poder determinar las
vulneraciones de estas relaciones .
Por otro lado el derecho colectivo : era un conjunto de normas y principio que regulaba por un lado
de la asocion sindical de trabajores y por otro lado un empleador o un grupo de empleadores o la
cámara empresarial . el estado esta vez como sujeto por la importancia que radica en su función .

Aclracion : la homologación de los acuerdos colectivos la realiza : el ministerio de trabajo , la


secretaria de trabajo.
La concilialicon obligatoria se realiza en el ministerio de trabajo. Cuando se dicta las conciliaciones
es porque se levantan las accion2es directas.

Derecho administrativo y procesal laboral: se vincula a la secretaria y ministerio de trabajo

Derecho colectivo : sujetos : organización sindical con personería gremial a un grupo de


empleadores y al estado como sujeto
Por otro lado tenemos el derecho administrativo y procesal laboral
El derecho administratitivo es la función del ministerio y la secretaria de trabajo

Y el derecho procesal laboral se vincula al fuero laboral en el anbito


judicial

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD : MANTENER LAS NORMAS LABORALES O


INCORPORAR MAYORES DERECHOS AL ORDEN PUBLICO LABORAL .
PERO NO RETROCER CONFORME AL ORDEN PUBLICO .
( ESTO SE APLICA CUANDO SE REALIZAN REFORMAS EN LAS NORMAS , SE APLICA
ESTE PRINCIPIO Y SE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD EN LOS CASOS EN
QUE DISMINUYAN LOS DERECHOS EN LAS NORMAS VIGENTES).

PRINCIPIO DE GRATUIDAD : CUANDO EL TRABAJADOR QUIERE APELAR UNA


SENTENCIA LAS TASAS QUE SE PERCIBEN EL TRABAJADOR ESTA EXENTO DE ESAS
TASAS , SIN EMBARGO EL EMPLEADOR TIENE QUE PAGAR ESAS TASAS .
EL PRINCIO DE GRATUIDAD BUSCA ALLANAR TODO LOS OBSTACULOS ATRAVES
DEL TELEGRAMA LABORAL GRATUITO, O LAS TASAS JUDICIALES, A TRAVES DE
ORGANOS COMO EL MINISTERIO DE TRABAJO, LA SECRETARIA DE TRABAJO.
POR EJEMPLO, SI DURANTE EL VINCULO LABORAL NO ESTUVO REGISTRADO.

INTERCAMBIO EPISTOLAR: TELEGRAMA LABORAL, CARTA DOCUMENTO. PARA


INTENTAR REGULARIZAR UN SITUACION O LOGRAR UN ACUERDO CONCILIATORIO
(ART15).

También podría gustarte