Está en la página 1de 2

1.

En equipos, compartan la información recabada y elijan una


empresa. Bimbo

1. Organicen en una tabla la información obtenida sobre los diez


productos más exportados de México hacia Estados Unidos y
Canadá
Productos Valor de las Porcentaje de las Valor de las Porcentaje de las
exportaciones a exportaciones exportaciones a exportaciones
EE. UU. En totales a EE. UU. Canadá en totales a Canadá
dólares dólares
Automóviles y 48.9 22.7% 9.4 16.6%
partes
Equipo eléctrico 41.2 19.1% 13.9 24.5%
Maquinaria 22.3 10.3% 5.7 10.1%
Combustibles 14.9 6.9% 19.1 33.7%
Plásticos 12.9 6.0% 3.3 5.8%
Frutas 9.3 4.3% 2.2 3.9%
Productos de 9.1 4.2% 4.8 8.4%
hierro y acero
Instrumentos 8.4 3.9% 3.8 6.7%
médicos
Productos 8.3 3.8% 3.5 6.2%
químicos
Joya 7.1 3.3% 0.1 0.1%

1. Respondan las siguientes preguntas:


a. ¿Qué tienen en común esos productos? Estos productos
tienen en común que todos los materiales que se utilizan
los sacan de México y los exportan o bien todo lo hacen
aquí por la mano de obra barata, en el caso de la comida
tienen en común que México al ser un país más rico en
vegetación salen productos más frescos que de otros
países
b. ¿Cuenta nuestro país con la capacidad para satisfacer la
demanda de dichos países? Si, ya que son uno de los
principales exportadores a estos.
c. ¿En qué estados de la República Mexicana son elaborados dichos
productos? Algunos de los estados donde se elaboran productos
Bimbo incluyen:
d. Ciudad de México
e. Estado de México
f. Nuevo León
g. Jalisco
h. Guanajuato
i. Puebla
j. Veracruz
k. Chihuahua
l. Tamaulipas
m. Coahuila
n. ¿Existe alguna relación con los índices de migración por
entidad federativa hacia los Estados Unidos? No está
relacionado con nada, ya que bimbo tiene relación con
estados unidos.

1. Reflexiona de manera individual si México ha resultado beneficiado con la


firma del TLCAN.

También podría gustarte