Está en la página 1de 2

Anteproyecto del trabajo fin de grado

Alumno

1. Introducción

En este trabajo se analizarán los principales aspectos que influyen en la gestión ambiental de la cadena de
suministro dentro del sector agroalimentario, identificando los principales problemas producidos en este
ámbito dentro de la cadena de suministro agroalimentaria y destacando aquellas ventajas que una buena
organización en el suministro de alimentos a lo largo de la cadena puede aportar a nivel empresarial, social
y medioambiental.

2. Objetivos

El objetivo principal del trabajo se basa en constatar la enorme importancia de aplicar una buena gestión
ambiental en la cadena de suministro de las empresas agroalimentarias. Para ello, se expondrán las
características fundamentales de la cadena de suministro sostenible, junto con un análisis de los factores que
más influyen en una correcta gestión ambiental. Además, se realizará un estudio sobre los principales
aspectos que determinan el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro sostenible, destacando
como los esfuerzos empresariales, en materia de logística y trazabilidad, pueden optimizar el rendimiento y
la sostenibilidad del sector agroalimentario. Por último, se analizarán algunos modelos de gestión ambiental
en la cadena de suministro y se estudiará su aplicación práctica en determinadas empresas del sector
agroalimentario.

3. Índice del TFM

• Introducción
• Concepto y evolución de la cadena de suministro sostenible
• Problemas identificados en la cadena de suministro agroalimentaria
• Factores que influyen en la gestión ambiental de la cadena de suministro agroalimentaria
- Factores internos
- Factores externos
• Aspectos de la gestión ambiental de suministro agroalimentaria
- Sostenibilidad
- Logística
- Trazabilidad
• Modelos de gestión ambiental en la cadena de suministro
• Estudio sobre la gestión ambiental de la cadena de suministro en una empresa del sector
agroalimentario
• Conclusiones

4. Metodología

Se ha optado por la modalidad de investigación, en la que se identificarán los factores principales


que inciden en la gestión ambiental de la cadena de suministro dentro del sector agroalimentario. Mediante
una revisión bibliográfica y, tras realizar un análisis cualitativo de todos estos aspectos, se llevará a cabo un

Universidad de
Almería Facultad de Derecho

Máster en gestión de la actividad agroalimentaria (MGAA)


Anteproyecto del trabajo fin de grado
Alumno

proceso inductivo de investigación para determinar la relación de estos factores con cada uno de los
eslabones que componen una cadena de suministro sostenible. Por último, se aplicarán estos aspectos sobre
un modelo de gestión ambiental y se analizará su funcionamiento dentro de una empresa agroalimentaria.

5. Competencias: integradas en el proyecto y ajustadas a la memoria


del título del MGAA

CE01 Conocer la actividad del mercado agraoalimentario y las bases del ordenamiento jurídico que regulan
su actividad: Capacidad para buscar y seleccionar datos relevantes, tanto cualitativos como cuantitativos, como de
finanzas y marketing, o de gestión de empresa y economía para analizarlos, interpretarlos, y transformarlos en
información útil para llevar a cabo el estudio de problemas del sector agrario y agroalimentario.

CE02 Capacitar para conocer y comprender las actividades del sector agroalimentario: Saber aplicar a las
empresas agroalimentarias los principios básicos económicos, de dirección, contratación y gestión, conociendo los
distintos modelos organizativos que puedan adoptar y las relaciones jurídicas que se dan en la cadena alimentaria.

CE03 Conocer y aplicar las relaciones técnico y jurídicas específicas del sector agrario y alimentario:
Normativa de contratación en la cadena alimentaria, reclamaciones, responsabilidad civil, derechos y obligaciones de
las partes, calidad y seguridad alimentaria.

CE04 Saber trabajar en equipos multidisciplinares: Reproducir contextos reales y aportando y coordinando los
propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes.

CE05 Conocer la utilidad y aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la gestión
de la actividad agroalimentaria: Utilización de las TIC como herramienta de trabajo para el profesor y el alumno, y
como forma de aproximar la docencia virtual a la presencial.

6. Referencias bibliográficas

Centarola, N. y Ortiz, M. T. (2018). La economía circular en el sector agroalimentario. Asociación de Usuarios de


Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE).

Gaspar Celda, L. (2017). Propuesta de Sistema de Trazabilidad para una Cadena de Suministro Sostenible en el sector
agroalimentario.

Mortes Jiménez, J. (2017). Gestión de cadenas de suministro agroalimentarias de ciclo cerrado y


sostenibles: Análisis crítico de la literatura.

Stevenson, P. (2020). Convertir la estrategia de la Comisión de la granja a la mesa en una reforma de gran alcance de la
agricultura de la UE. In Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies, 11(4).

Universidad de
Almería Facultad de Derecho

Máster en gestión de la actividad agroalimentaria (MGAA)

También podría gustarte