Está en la página 1de 77

C a p í t u lo 6

MÉTODO
MADRE CANGURO
Aspectos emocionales
y sociales

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Kit Pedagógico y sitio web de formación para la
implementación, fortalecimiento y actualización de
los Programas Madre Canguro en Colombia
Convenio de cooperación técnica y financiera No 480 de 2010 entre el Ministerio de
la Protección Social hoy Ministerio de Salud y Protección Social y el Programa Mun-
dial de Alimentos de las Naciones Unidas - PMA

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, y el Programa Mun-


dial de Alimentos de las Naciones Unidas, con el apoyo técnico de la Funda-
ción Canguro, ponen a disposición de los profesionales de la salud, interesa-
dos en la sobrevida con calidad de los niños prematuros y/o con bajo peso al
nacer, todo el conocimiento y experiencia adquiridos por pediatras, enfermeras
(os), psicólogos (as), trabajadores sociales, fisioterapeutas, oftalmólogos, optó-
metras y otros, en el manejo de estos niños, para contribuir a la difusión del Méto-
do Madre Canguro, y a la disminución de la morbimortalidad infantil en el mundo.

Conozca a quienes contribuyeron a este logro .

CONOCER

Este portal de formación está dirigido a profesionales entrenados en el Método Madre Canguro y se realiza con fines edu-
cativos, por tanto no tiene propósitos comerciales.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los documentos del “Kit de Formación” y de los “Videos kit de Formación”

El material fotográfico y de video utilizados dentro de este Portal cuenta con la respectiva autorización de los padres y/o
responsables del bebé prematuro.
Capít ulo 6

C APÍTULO
ASPECTOS
EMOCIONALES
6
Y SOCIALES

TABLA DE CONTENIDO

6. ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MÉTODO MADRE CANGURO 5


GLOSARIO 5

6.1. RELACIÓN AFECTIVA MADRE E HIJO: VÍNCULO AFECTIVO 7

6.2. LA RESPUESTA EMOCIONAL DE LOS PADRES 11


6.2.1. Madres prematuras – bebés prematuros 13
6.2.2. Miedo y ansiedad a la salida temprana 16
6.2.3. Indicadores de riesgo emocional 18
6.2.4. Madre adolescente 20
6.2.5. Amamantar, una experiencia vinculante 22
6.2.6. Matriz de apoyo: abuelos y hermanos 26

6.3. ESTEREOTIPO DEL BEBÉ PREMATURO Y SÍNDROME DEL NIÑO VULNERABLE 32


3
6.4. DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOMOTOR 33
6.4.1. Test de Desarrollo Infantil de Griffiths 34
6.4.2. Evaluación desarrollo comportamental: Escala de Bayley 39

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

6.5. MÉTODO MADRE CANGURO Y DESARROLLO COGNITIVO 40

6.6. PAUTAS DE CRIANZA 41


6.6.1. La alimentación 42
6.6.2. La práctica de ir a dormir 43

6.7. LA CONSULTA EN EL PROGRAMA MADRE CANGURO 45


6.7.1. Consulta colectiva o abierta 45
6.7.2. Trabajo en equipo 46
6.7.3. Actitud del equipo en el Programa Madre Canguro 47
6.7.4. Otras formas de comunicación 48
6.7.5. Adherencia al PMC 50

6.8. CÓMO COMUNICAR MALAS NOTICIAS A LOS PADRES 52

6.9. SESIONES EDUCATIVAS CON LAS FAMILIAS 55


6.9.1. Concepto de aprendizaje en los adultos 56
6.9.2 . Ejemplo de charla 1: El Método Madre Canguro 57
6.9.3. Ejemplo de charla 2: la llegada anticipada del bebé 59
6.9.4. Ejemplo de charla 3: manejo de la pataleta. 62

6.10. INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN EL PROGRAMA MADRE CANGURO 64


6.10.1. Papel del trabajo social en el Programa Madre Canguro 64
4
6.10.2. Procedimiento para la visita domiciliaria en un PMC 67

BIBLIOGRAFÍA 67

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

6. ASPECTOS resultado la experiencia subjetiva de seguri-


dad o inseguridad.
EMOCIONALES Y
SOCIALES DEL MÉTODO Función ‘continente’: se refiere a la ca-
MADRE CANGURO pacidad de la madre de recibir en su mente
los mensajes conscientes e inconscientes, en
GLOSARIO este caso del bebé, para ayudarle a entender
su significado. Una vez comprendido, la res-
Apego ‘seguro’: el apego seguro se refie- puesta de la madre hacia el bebé aliviará la
re aquí al vínculo específico y especial que necesidad comunicada por él, y esto estimu-
se forma entre la madre y el bebé o cuidador lará un círculo de comunicación entre madre y
primario-bebé en el cual el niño experimenta bebé: un hijo que demanda y una madre que
una sensación de seguridad y confianza con la responde. Siempre implica un acto comunica-
persona con la cual él vive este ‘apego’; este tivo completo (o no, si esta función falla). Será
modelo así creado, le permitirá en el futuro es- para siempre un modelo de comunicación.
tablecer vínculos fuertes con personas, activi-
dades y cosas. Contención de la palabra, emociones
contenidas: la palabra lleva implícito el es-
Es esencial para la salud mental que el bebé tado emocional del bebé o de la madre, por
y el niño pequeño experimenten una relación eso es tan importante hablarle al bebé y dialo-
cálida, íntima y continuada con la madre (o gar con las madres. Las emociones se pueden
sustituto materno permanente) en la que am- ‘contener’ de muchas formas, a veces la sola
bos hallen satisfacción y goce. La seguridad presencia del bebé y de la madre crea un es-
es un sentimiento que no existe en el momen- cenario que ‘contiene’ las emociones.
to de nacer pero que el infante necesita en su
transcurrir hacia la adultez, en especial para Impacto intolerable: la capacidad del
enfrentar las futuras y sucesivas experiencias bebé, y en particular de los recién nacidos
de separación. Seguridad-inseguridad, es el para lidiar con la realidad externa es proba-
espectro en el cual transcurre la experiencia blemente limitada, dada su inmadurez física
(Bowlby J., 1999). y emocional. Por tanto, cada impacto físico o 5
psíquico será en principio intolerable y nece-
La activación de conductas de apego depende sitará de la ayuda externa, de la madre o el
de la evaluación por parte del infante de un cuidador para no sentirse en desamparo y en
conjunto de señales del entorno que da como soledad. La madre como sujeto externo actúa

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

como modulador de los impactos externos, a Madre prematura: es el nombre que se da


veces, violentos. a la madre del bebé prematuro. Ella ha dado
a luz cuando aún falta cumplir con una serie
Estímulos de otros humanos: se refiere de estados internos en su organismo que es-
a cualquier clase de mensaje o acto comuni- tán en proceso. La vivencia de la maternidad
cativo de los cuidadores o los padres para con durante la preñez cumple también un ciclo na-
el bebé. Todos tienen la capacidad de ‘entrar’ tural que se ha suspendido bien por una even-
o ser percibidos por el bebé con un impacto tualidad física o emocional. Es indispensable
positivo o negativo, que de todas formas, con- entonces que esta madre reciba también cui-
figurará huellas mnémicas que construyen la dado, atención especial o ayuda, condiciones
historia, en especial la emocional del bebé.
esenciales para llevar esta experiencia a buen
término.
Huellas mnémicas: una huella mnémica es
aquella que expresa un conjunto de imágenes
Maternaje: palabra usada por lo general
y sonidos, los que a su vez están asociados a
para describir el ejercicio de la maternidad en
palabras y frases con un significado propio, y
un contexto amplio. Conlleva la experiencia de
que finalmente están conectados a un circuito
la dedicación y la preocupación concentrada
emocional determinado.
de la madre en el bienestar de su bebé. Se
da siempre y cuando haya un equilibrio físico
Intervenciones persecutorias: son todos
y emocional de la madre que la mantenga en
aquellos estímulos que recibe el bebé y que
la atmósfera del cuidado, es decir, conectada
causan incomodidad, dolor, miedo e inesta-
bilidad , con los cuales no puede lidiar pues con su bebé. Necesita la cooperación del en-

sus mecanismos aún inmaduros, son sentidos torno, bien sea el padre del niño, algún fami-
como algo que persigue, acosa y genera es- liar o el equipo de salud.
trés. Ello pasa por ejemplo con las intervencio-
nes que se pueden efectuar en una Unidad de Paternaje: palabra usada de manera común
Recién Nacido como son una punción o una para describir el ejercicio de la paternidad en
toma de muestras. Cada Unidad tendría que un contexto también amplio. El paternaje se
6 cuidar la atmósfera que rodea tales actos al refiere al papel del compañero junto a la ma-
ofrecer al bebé un contacto amoroso, acom- dre en el cuidado de los hijos, representa sus
pañamiento con palabras tranquilizadoras o el capacidades de cuidado, contención y soste-
uso de la posición canguro con la madre en los nimiento de la madre, quien a su vez contiene
procedimientos dolorosos. al bebé en su tarea de maternaje.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

El paternaje describe la presencia permanen- sucede, el padre, o cualquiera que forme parte
te, física y emocional que necesitan madre e del núcleo de apoyo de la madre, debe cum-
hijo para afianzar el vínculo primario y así pre- plir con la función de apoyarla en esta organi-
parar la salida confiada al mundo, representa- zación cognitiva atendiendo sus necesidades
do por el padre mismo, ese tercero, ese que inmediatas.
no es mamá…es papá.
Lo simbólico: en este documento se refie-
Sentimiento de fragmentación: desde la re al proceso que debe llevarse a cabo en el
perspectiva psicoanalítica se entiende como el adolescente padre o madre con respecto a de-
estado primario del bebé, cuando no hay sino jar de ser hijo o hija para convertirse en ‘papá
o mamá’. Es decir, los adolescentes aún son
sensaciones, cuando el cuerpo no tiene lími-
esencialmente hijos cuidados y guiados por
tes precisos en la mente ni en la vivencia del
los padres. Tiene que realizarse todo un pro-
bebé. Estos términos se los dará la voz, el tac-
ceso de maduración intelectual, emocional y
to, la mirada y el acunamiento de la madre o el
mental para que esa función parental pase a
cuidador. Mientras se configuran esos límites
tener un valor ‘simbólico’ y el hecho relevante
en la mente del bebé, cualquier experiencia
sea ahora la paternidad.
incómoda o intolerable provocará en él estos
sentimientos que proponen una sensación de
estar en pedazos, que necesita unir. Para ello
6.1. Relación afectiva madre
está la función continente de la madre, descri-
e hijo: vínculo afectivo
ta con anterioridad.

Esta relación, de interés y compromiso tem-


Reorganización cognitiva: se refiere a
prano de la madre por su hijo, se denomina
una tarea que la madre lleva a cabo en los
vínculo afectivo y es el inicio de la relación vin-
primeros meses de vida de su hijo e implica cular, la relación bilateral, íntima, cálida y con-
un ajuste de todo su sistema de afectos, ideas tinuada entre la madre (o sustituto materno)
y fantasías que modifican las prioridades en y su hijo en la cual encuentran satisfacción y
ella, para estar atenta emocionalmente a su goce ambos miembros de la díada.
bebé. Así como el sistema hormonal de la ma-
dre tiene que adecuarse, sus nuevas emocio- El proceso de vinculación afectiva genera una
7
nes deben también refinarse y comprenderse, unión afectiva permanente entre madre e hijo
y su función intelectual o de razonamiento y tiene efectos a largo plazo. Este proceso se
además debe cumplir con un proceso de nue- inicia desde el momento mismo de la planea-
va acomodación y organización. Mientras esto ción del embarazo y se materializa, se hace

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

real con el nacimiento del bebé. El proceso comportamental, afectiva e imaginaria (Kennel
de vinculación favorece el comportamiento & Klauss, 1998) (Brazelton & Cramer, 1994.)
maternal, las prácticas de cuidado y favorece (Thomas N., 2005).
la adaptación de la madre a su papel (Bowlby
J., Vinculo afectivo, 1960) (Klauss & Kennel, 1. Dimensión biológica: la madre y el bebé
1976). están preparados para interactuar desde el
El vínculo afectivo (referido en la literatura momento mismo del nacimiento, pues exis-
te un patrón predecible de eventos senso-
riales y neuroendocrinos que los une (ver
cuadro adjunto).

2. Dimensión comportamental: la madre y


su hijo tienen interacciones reales, obser-
vables. Pueden ser interacciones que se
expresan a través de las siguientes cuatro
áreas que interactúan entre sí.

1. Corporal: es la forma de sostener, alzar,


manipular y tocar que tienen madre e
hijo.
2. Visual: se refiere a ese ‘diálogo ojo a ojo’;
a ese encuentro entre las miradas de la
madre y el hijo.
3. Vocal: es la comunicación que traduce
deseos y necesidades de ambos miem-
bros de la pareja y que incluye el llanto
y gritos del recién nacido, pero también
científica con el vocablo en inglés bonding), las palabras y expresiones verbales de
es un proceso que se desarrolla y modifica la madre.
8 a través del tiempo. Se concreta con las in- 4. Social: se refiere a las estrategias que
teracciones precoces entre madre e hijo y se utiliza la madre para estimular la expre-
expresa mediante cuatro dimensiones que in- sión social de los sentimientos del bebé
teractúan de manera permanente: biológica, y para que interactúe con ella.
1. Dimensión afectiva: la madre y su hijo in-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

también con la imagen inconsciente que


ella tiene de él/ella. En algunos casos pue-
de revivir en el niño conflictos de su pasa-
do que no ha podido superar, por ejemplo,
como él se parece tanto a su papá, la va a
abandonar como éste hizo cuando su hijo o
hija era pequeño (a).

Klauss y Kennel (1986) postulan que tanto la


madre como el recién nacido están prepara-
dos para interactuar desde el momento mis-
mo del alumbramiento. Si la madre perma-
teractúan y se comunican a través de sus nece junto a su hijo después del nacimiento,
sentimientos. Cada uno debe identificar y se produce en ellos un patrón, a manera de
descifrar la emoción y sentimiento que hay cascada predecible de eventos sensoriales,
detrás de los comportamientos del otro (a). hormonales, fisiológicos, inmunológicos, com-
2. Dimensión imaginaria: la madre interactúa portamentales y emocionales que contribuyen
con el bebé real que tiene enfrente pero a desarrollar la vinculación afectiva de la ma-
dre hacia su hijo (Klaus, Kennell, Robertson, &

Madre hijo Madre hijo

1. Impulso de tocar y lo hace de acuerdo con 1. Deseo de tocar y reptar hasta el seno de la
una secuencia ordenada. madre.
2. Búsqueda de contacto visual para lo cual 2. Búsqueda de contacto visual
se pone frente a frente y dentro del campo
visual. 3. Llora para comunicar

3. Tiene voz aguda 4. Búsqueda de seno materno y deseo de


succionar.
4. Deseo de lactar
5. Sincroniza sus interacciones
5. Sincroniza sus interacciones
6. Favorece la producción de hormonas (oxito-
6. Liberación de linfocitos T y B macrófagos. cina, prolactina, colecistoquinina).
7. Flora bacteriana y microorganismos pre- 7. Olor propio del bebé. Huele a la madre.
9
sentes.
8. Dotación sensorial y estado de alerta para
8. Olor propio de la madre interactuar.
9. Deseo de acunar y proporcionar calor 9. Imita a la madre
10. Imita al bebé/espejo

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

emocional por parte del personal de salud.


En estudios recientes sobre el Método Madre
Canguro se ha encontrado que parece existir
un periodo más sensible que se enmarca den-
tro de los primeros tres días de vida del bebé
prematuro (Tessier, Cristo, Velez, & al, 1998.)
(Bystrova K, 2009).

Durante el transcurso de la adaptación can-


guro es indispensable identificar la calidad del
vínculo afectivo que está en proceso de con-
solidarse entre la madre y su hijo prematuro.
Esto puede hacerse a través de la observa-
ción de las interacciones cotidianas entre ellos
como son la lactancia, el cambio de pañal y
el interrogatorio que se haga a la madre y su
familia. Su calidad está dada por el grado de
adaptación mutua, la tonalidad afectiva y el
cumplimiento de las leyes de las interaccio-
nes, que son la expresión observable del vín-
Sosa, 1986) (Ver cuadro siguiente). culo apego: simetría, sincronía, contingencia y
Si la díada madre e hijo no se reencuentra en- consistencia. Estas son de doble vía, es decir,
seguida del nacimiento, estas interacciones se que se aplican de madre a hijo y viceversa.
dan más tarde y en el momento en el cual la Veamos.
madre y su hijo estén juntos, en intimidad, por
un periodo considerable de tiempo. 1. Sincronía: refiere el ajuste que la madre
hace de su comportamiento al ritmo del
Existe un espacio de tiempo sensible donde bebé; aprende su lenguaje y controla su
hay mayor probabilidad de desarrollar con- propia conducta motriz.
10 ductas de apego de la madre por su hijo. Este 2. Simetría: es el modo como los dos miem-
periodo se extiende a lo largo del primer mes bros de la pareja contribuyen, dan, reciben,
y necesita que los padres tengan un contacto mantienen y producen las interacciones.
temprano y prolongado con su recién nacido, 3. Contingencia: define el hecho de que la
como también el apoyo y acompañamiento madre ante la emisión de una señal por par-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

te del niño (por ejemplo llanto), la interpreta 2. Tiene mirada esquiva


y responde de forma pronta (5-10 segundos 3. No se calma en brazos de la madre
después) y adecuada (le pone el seno). 4. Altera su ritmo de sueño y alimentación, tie-
4. Consistencia: es la respuesta que la ma- ne vómito y cólicos frecuentes
dre da a su hijo de forma similar cada vez 5. Tiene llanto excesivo e incontrolable
ante el mismo estímulo (Brazelton T., 1994). 6. Muestra gestos y comportamientos de in-
comodidad y/o estrés (por ejemplo ceño
Se considera que hay riesgo de fallas en el fruncido, lengua afuera, manos fuertemente
vínculo afectivo cuando se evidencian las si- cerradas y pegadas al pecho etc.)
guientes condiciones en la interacción de la
madre con su bebé (Pinto, 2003). Consultar Estado del arte capí-
tulo 2 acápite 2.5 y Tabla 5
1. Se ve tensa, ansiosa, como si estuviera dis-
gustada.
2. Su comportamiento demuestra que se sien- 6.2. La respuesta emocional
te incompetente para cargar, criar y ama- de los padres
mantar a su hijo.
3. No se puede comunicar con su hijo. Perspectiva desde las neurociencia
4. No descifra las señales ni responde a ellas;
no discrimina ni responde al llanto o al es- La relación de la madre con su hijo es la expre-
trés del niño. sión de una comunión, una disposición delica-
5. Es sobreprotectora o negligente. En algu- da y vulnerable. Todo el desarrollo gestacional
nos casos puede ser agresiva. del bebé se lleva a cabo dentro de un conti-
6. Desconoce el temperamento del niño y nente especial: el cuerpo, la mente y el cere-
hace atribuciones negativas sobre éste. bro de otro ser humano. No hay algo como un
7. No pregunta o se informa sobre la salud, bebé, sino una madre-bebé. Así como el bebé
evolución o cuidados del bebé necesita de la presencia de la madre, su acu-
namiento, su atención, todo dispuesto en su 11
Mientras que el niño presenta estos compor- interés, la madre precisa también del bebé, de
tamientos sus sonidos, su olor, su mirada, para ella a su
vez, reorganizarse física y emocionalmente
1. Es irritable y/o dormilón (Botero, Monografia maestría en neurocien-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

para la comunicación consciente con otras


personas se forman en el cuerpo y en el cere-
bro del feto, y existen señales de que las ex-
presiones fetales y los sentidos están activos
antes del nacimiento” (Trevarthen C., 2004)
(Trevarthen & al, 2006). Con esta premisa po-
demos hablar de la cualidad de relación que
el bebé hace con su madre y por tanto, con el
mundo; éste es y será el modelo relacional a
lo largo de su existencia.

En consonancia con lo anterior, nuestras expe-


riencias primeras como bebés, tienen mucha
más relevancia para nosotros como adultos
de lo que nos percatamos. Es en la infancia
cias. Universidad de Barcelona, 2011).
cuando aprendemos qué hacer con nuestras
La compañía amorosa e incluyente del com-
emociones y comenzamos a organizar nues-
pañero de la madre es indispensable para afir-
tra experiencia de forma tal que afectará nues-
mar la maternidad como experiencia emocio-
tras capacidades de hacer y de pensar.
nal que afiance el nido que el bebé necesita
para encontrar la protección y la seguridad.
Del mismo modo diversos aspectos de la fun-
Este estado mental puede lograrlo la mujer con
ción del cuerpo y del comportamiento emocio-
mayor tranquilidad y seguridad en compañía
nal son moldeados por la interacción social.
del padre presente que ejerce su rol de cuida-
Por ejemplo, un bebé precariamente acunado,
dor. Él también, cuando está presente, alberga
sostenido y contenido, desarrolla una respues-
un bebé en su mente, y la pareja parental así
ta reactiva de estrés y diferentes patrones bio-
constituida, gesta en su seno ese producto de
químicos a los de un bebé bien contenido. El
la emoción y el sentimiento mutuos.
cerebro, en sí mismo, es un órgano social (Fo-
nagy, Gergely, Jurist, & Target, 2004). Al emer-
Hay evidencias acerca de que, aunque los
12 bebés no puedan hablarnos acerca de ello,
ger nuestra mente, las emociones propias se
organizan por medio del compromiso emocio-
si son conscientes o al menos reaccionan di-
ferencialmente a esos contextos de estimula- nal con otras mentes, no en aislamiento. Las
ción emocional. fuerzas que sacan a la luz nuestras respues-
“Los órganos de la percepción y de la acción tas emocionales no son primariamente nues-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

tras urgencias biológicas; son los patrones de


las experiencias emocionales con otras perso-
nas, arraigadas en la infancia con mayor pro-
fundidad. Estos patrones no son inmutables,
pero como los hábitos, una vez establecidos
son difíciles de romper (Gerhardt, 2004).

6.2.1. Madres prematuras –


bebés prematuros

Los bebés prematuros han sido poco objeto


de observación y estudio, y por ende poco
comprendidos. Y es durante sus primeros mo-
mentos de vida cuando se le separa de la ma-
dre; cuando no hay abrazos, sino un espacio
inactivo y frío de incubadora; cuando la mirada para la supervivencia, como lo es la relación
y los olores de mamá no están cerca; cuando socio-emocional al unísono con el desarrollo,
su voz se ha cambiado por ruidos intermiten- también social, del cerebro.
tes y voces desdibujadas por el efecto de la re-
sonancia acústica producido por la incubado- La prematuridad, en un sentido como resulta-
ra… Es allí, con estos sucesos y experiencias do, y en otro, promotora de tal situación emo-
de maltrato, soledad, carencia e inseguridad cional, nos acerca a una madre en un momen-
que se lleva a cabo ese ‘poblar el inconscien- to psicológico frágil y con gran necesidad de
te’. Los lazos afectivos, los vínculos y el ape- contención, comprensión y sostenimiento; con
go ‘seguro’ son sacrificados, en particular en los elementos de su maternidad aún enreda-
países donde la presencia de la madre en las dos en los temores de la preñez y el parto; aún
salas de neonatos es limitada por los servicios confundida con las fantasías de su hijo inter-
de salud. no, desconocido. El parto prematuro, además
El planteamiento del Programa Madre Can- del estado de angustia, plantea una madre 13
guro de promover cuanto antes esa relación con vivencias de culpa insoportable. La madre
intensa y cercana mediante el contacto piel cree que ella ha causado ‘ese daño’ al bebé,
a piel con la madre, es una intervención de que lo ha condenado a muerte, que no ha sido
‘cuidado’ que promueve también este aspecto capaz de llegar a donde tenía que llegar y lle-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

var a su bebé. Esta mujer que está gestando y Bebé ‘Canguro’ propone un útero somático y
espera a su bebé en un tiempo ya estipulado, un útero mental para acunar al bebé y, en un
se ve empujada, antes de tiempo, a la expe- nido amoroso, rescatar del peligro, no sólo la
riencia tan temida: es una madre prematura vida física y emocional, sino la fuerza de los
(Botero, 2000). vínculos afectivos. Es una experiencia que
va asegurando la recolección de los miedos
Las brechas física y psíquica que se plantean primarios, el sentimiento de fragmentación y
entre el acogimiento a un bebé nacido a tér- desvalimiento del neonato y las sensaciones
mino y un bebé prematuro habrá que reco- aterradoras debidas a intervenciones necesa-
rrerlas y cerrarlas de la manera más ajustada rias pero violentas y persecutorias.
posible a las necesidades del neonato. Esto
compete a quienes velamos porque la salud 1. Todo esto debe tenerse en cuenta para
prevalezca. Debemos ser conscientes de que lograr una mejor idea de a quién vamos a
los padres, en especial la madre, se hallan acunar en esta atmósfera, en esta modali-
en un estado de duelo por no tener el bebé dad, para terminar su adaptación al mundo
sano y a término. La realidad tendrá que ser real humano. Podríamos puntualizar aquí
conciliada precisamente con este bebé, ya no algunos aspectos hasta ahora poco estu-
como ideal, sino como real. Todos y cada uno diados pero considerados desde la pers-
de los aspectos que ya se citaron pueden ser pectiva de la práctica de la psicología en los
Programas Canguro. Siempre que el bebé
atendidos ahora, piel a piel con él en el cuerpo
vaya a ser puesto en posición canguro, ya
de la madre. La relación social se establece,
sea en el cambio de la incubadora al pecho
las conexiones cerebrales se efectúan en el
del cuidador, o de un cuidador a otro, debe
ambiente propicio, pues las emociones son
acompañarse la acción (tocarlo, acariciarlo,
contenidas y obtienen una respuesta acorde
masajearlo, vestirlo, prepararlo para la lac-
con la necesidad.
tancia o para ser cargado) mediante el len-
guaje verbal. La voz realiza el primer ‘toque’
La madre realiza un gran esfuerzo para inten-
al bebé y lo prepara para el tacto directo.
tar reparar su ‘piel mental y física para conte-
Se prepara su cuerpo, pero en particular,
ner’ y amparar a su bebé; ofrece para la rea-
14 lización de una función reparadora, no sólo su
su estado mental para cambiar de posición,
trasladarlo de un espacio a otro y variar de
pecho físico, sino su cuerpo total y una actitud temperatura, entre otros aspectos. Este cui-
mental de entrega, para configurar un universo dado propende por el paulatino estableci-
ordenado hacia la vida y el crecimiento. Este miento de la seguridad y la confianza en la
es el escenario en el cual el Método Madre- madre y el mundo.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

2. Una vez piel a piel, el lenguaje debe conti-


nuar hasta asegurarse de la posición rela- En cuanto más rápido se realice la adaptación
jada y segura del bebé. Se armoniza todo del bebé al pecho de la madre, mejor dispues-
esto con caricias específicas en su cabeza, tas estarán las posibilidades para la fortaleza
con la mano cóncava y palabras de afecto vincular que comienza. Naturaleza y crianza
de la madre o el cuidador que ratifiquen la estarán unidas para brindar las mejores opcio-
presencia y la contención. Miradas perma- nes de éxito en esta relación madre e hijo. El
nentes, latidos cardiacos y el ritmo de respi- modelo de dar y recibir se planteará sin duda,
ración de la madre mientras se ‘acomoda’ al con un bebé que recibe el dar amoroso de su
pecho, guiarán al bebé en la vigilancia del madre y retorna a ella esta experiencia.
acogimiento materno, en tanto se envuelve
en la temperatura protectora del ambiente “Consideramos esencial para la salud mental
integral que se le proporciona de esta ma- que el bebé y el niño pequeño experimenten
nera. una relación cálida, íntima y continuada con
la madre (o sustituto materno permanente)
3. El ajuste al cuerpo debe lograrse primero en la que ambos hallen satisfacción y goce”
con los brazos e ir reemplazándolos con la (Bowlby J. , 1951). La fortaleza de este vínculo
faja que lo mantendrá pegado al cuerpo de generará el sentimiento básico de ‘seguridad’,
la madre. que no es una condición natural por sí misma,
pero que el infante necesita en su transcurrir
4. Una vez que el bebé es ubicado con este hacia la adultez, en particular para enfrentar
pequeño ritual, que se convierte en hábito las futuras y sucesivas experiencias de sepa-
para la madre con su hijo, lograr el descan- ración. Ésta no es una capacidad innata, el
so de ella es fundamental toda vez que así infante necesita de una relación diádica para
puede renovar su estado mental, recuperar regular las señales que emite acerca de sus
fuerzas y actualizar la vivencia de ser ella la estados de necesidad, para que sean entendi-
‘contenida’, experiencia que podrá extender das y certeramente respondidas por sus figu-
a su bebé. ras significativas.
5. La madre prematura necesita una atención
especial, pues protagonista ella también
6.2.2. Miedo y ansiedad a la
de esta realidad emocional, precisa de la
salida temprana 15
contención del entorno en la forma adulta,
como su hijo prematuro lo exige, guardadas
las proporciones, para sobrellevar tanto fí- El nacimiento de un niño prematuro o de bajo
sica como emocionalmente la exigencia de peso es algo inesperado para lo cual nadie
esta experiencia. está preparado y produce en la madre una cri-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

sis emocional, entendiéndose ésta como una


situación temporal, no patológica que hace
que la madre se sienta triste, angustiada, cul-
pable, con baja autoestima, impotente, aisla-
da e incomprendida. Ello origina que se siente
incapaz de reaccionar temporalmente en for-
ma adecuada a las demandas del medio: no
entiende o no recuerda las instrucciones que
le dan; presenta estado emocional lábil (cam-
bios repentinos de un estado emocional al otro
sin aparente causa); no identifica ni lee seña-
les del bebé y actúa en forma errática. Una
crisis similar puede presentarse en el padre,
hermanos y abuelos.

En la madre es también factible que se den


otros momentos de angustia por sucesos es-
de detectar el personal de salud este trance
pecíficos y de fácil identificación tales como
angustioso, éste debe brindar a los padres y a
cuando ella y su familia ven por primera vez
su familia el apoyo emocional necesario para
al bebé prematuro, al llevarlo a casa y asumir que puedan superarlo a la mayor brevedad
solos el cuidado del infante y cuando identifi- posible.
can algún problema de salud o desarrollo en
él. En estas ocasiones los padres se sienten En el Programa Madre Canguro se han im-
desubicados y vuelven a aparecer los senti- plementado algunas medidas que ayudan a
mientos y comportamientos anotados en el los padres a superar su crisis. Veamos cuáles
párrafo anterior. son.
Es necesario identificar, ojalá desde el mo- 1. Realizar sesiones individuales o grupa-
16 mento mismo del nacimiento del bebé pre- les de apoyo psicológico (de primer nivel)
maturo, cualquier señal de crisis en los pa- donde la madre, el padre y otras personas
dres, pues ésta podría alterar el desarrollo del que constituyan fuente de apoyo familiar,
vínculo afectivo, la adaptación familiar y por expresen sus temores, ansiedades, dudas
consiguiente el desarrollo del niño. En caso y quejas acerca de su hijo o su experien-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

cia de tener un bebé prematuro y/o de bajo salud como acompañante y orientador de
peso al nacer (Al final del módulo puede los padres (coach) y no como reemplazo
consultarse una guía de manejo de las se- de ellos en el cuidado, información y toma
siones educativas con los padres). de decisiones acerca de las necesidades
de su hijo.
Los objetivos pretendidos por esta interven-
ción son los que aquí se listan 6) Favorecer la creación de grupos informa-
les de madres, por ejemplo, en las salas

1) Des culpabilizar: el nacimiento prematuro de espera, en la consulta o en las salas de


lactancia, donde unas madres son fuente
no es culpa de algo que haya hecho o de-
de enseñanza y apoyo para otras y logran
jado de hacer alguno de los padres, es la
normalizar sus sentimientos y acciones.
conjunción de varios factores de salud ma-
terna, medio ambiente y control prenatal
7) Informar a los padres acerca de las capaci-
que lo hizo difícil de controlar.
dades y limitaciones de su hijo prematuro;
cómo identificar las señales que él envía y
2) Normalizar: los sentimientos ambivalentes
responder de manera adecuada a ellas y
presentes en los padres y la falta de co-
qué pueden hacer como padres para ayu-
nocimientos sobre su hijo y cuidado son
dar a su hijo.
comunes en esta situación, al expresarlos
y compartirlos se alivia el sentimiento de 8) Promover desde la misma URN la par-
haber fallado. ticipación temprana y constante de los
padres, abuela y hermanos en el cuidado
3) Empoderar: los padres ganan control/ del bebé prematuro y como informantes de
maestría/dominio sobre la vida de sus hijos su salud y desarrollo. Facilitar también las
a través del acceso a la información, parti- oportunidades para que ellos vean, toquen,
cipan y se responsabilizan de su hijo y sus alcen e interactúen con el infante prematu-
cuidados. ro, así desarrollarán la sensibilidad y la ca-
4) Redefinir: el papel del padre y otros miem- pacidad de responder bien al niño. A veces
bros de la familia, participantes activos en es necesario preparar a los padres con an- 17
el cuidado emocional y físico de la madre y terioridad y acompañarlos en las primeras
el niño bebé. oportunidades que ven e interactúan con el
recién nacido.
5) Aclarar: el papel del PMC y su equipo de

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

9) Estar atentos a identificar e intervenir de ser alertar al personal de salud para que pueda in-
necesario, si los familiares están tomando tervenir con oportunidad y direccionar hacia el
el papel de cuidadores primarios en lugar servicio competente. Se propone manejar tres
de los padres (estos últimos son quienes niveles de clasificación de tales situaciones:
deben cuidar, proteger, estimular, traer a alto, mediano y bajo riesgo. (Botero, Martínez,
consulta al niño), con lo cual les impedirían & Jimenez, 2005)
desarrollar sus habilidades parentales y su
independencia. A- Alto riesgo: son indicadores que determinan
la imposibilidad o dificultad significativa de es-
La crisis de los padres y la familia que no lo- tablecer el vínculo afectivo.
gra superarse con facilidad podría dar origen
a algunas situaciones desestabilizadoras de la 1. Muerte materna.
dinámica familiar y en el desarrollo óptimo del 2. Madre con estancia en UCI mayor a
niño prematuro y/o de bajo peso al nacer. tres días, con enfermedad significativa
postparto.
Una situación que amerita especial cuidado la
3. Depresión postparto (depresión mayor
constituye el llamado “Síndrome del niño vul-
diagnosticada psiquiátricamente).
nerable o estereotipo de la prematuridad” que
4. Enfermedad neonatal severa (disfunción
será desarrollado en el acápite 6.3 de este
respiratoria, cirugías, baja edad gestacio-
mismo capítulo.
nal, malformaciones congénitas, retardo
de crecimiento intrauterino y ROP, entre
otras).
6.2.3. Indicadores de riesgo
5. Antecedentes de trastornos o enfermeda-
emocional
des mentales diagnosticados en la madre
(retardo mental o psicosis entre otras).
Presentamos a continuación una lista de si-
6. Intento de suicidio durante el embarazo.
tuaciones de riesgo emocional para el desa-
7. Situación de duelo en la madre (separa-
rrollo de una adecuada relación madre e hijo
prematuro y/o a la adherencia a un programa ción de la pareja, muerte de familiar o per-
sona cercana y/o significativa, traslado de
18 de atención como el Programa Madre Cangu-
ro. La identificación de signos de alarma o de ciudad, abandono físico y emocional de la
criterios de elección para intervenciones espe- pareja).
cíficas se ha venido desarrollando con un gru- 8. Alcoholismo y/o drogadicción en la madre.
po de trabajo en el Programa Madre Canguro 9. Embarazo producto de incesto o de viola-
Integral de Bogotá. Con esta lista, se busca ción.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

10. Incapacidad para el contacto verbal y afec- 8. Problemas económicos significativos.


tivo con el bebé (incluso desde el vientre). 9. Desinterés para seguir o asistir a los con-
11. Temor enorme a tocar al bebé. troles médicos o seguir las indicaciones
12. Excesiva preocupación por la salud del de cuidado.
bebé (fantasías de daño o enfermedad). 10. Madre menor de edad o mayor de 35.
13. Desagrado o evidente rechazo al emba- 11. Trastornos de la fertilidad en uno de los
razo o al niño (incapacidad de la madre miembros de la pareja.
para percibir su embarazo, los movimien- 12. Estancia hospitalaria de la madre o del
tos fetales y construir una imagen mental niño mayor de dos semanas.
del bebé; no sigue el programa de control 13. Muestras de agotamiento extremo mental
prenatal ni adopta comportamientos de o físico durante el cuidado canguro ambu-
cuidado de sí misma o de su estado). latorio.
14. Respuestas inadecuadas a las señales 14. Hijos con trastornos psicológicos o proble-
del bebé. mas cognoscitivos importantes.
15. Excesiva preocupación por la apariencia 15. Parto de gemelos, trillizos u otros.
física inmediatamente después del naci- 16. Dificultad para manejar otro hijo en edad
miento. Trastornos de la imagen propia. adolescente o escolar.
1. Situación de pérdidas o abortos repetiti- 17. Dificultades serias para lactar.
vos y recientes 18. Prejuicios o creencias relacionados con el
2. Violencia física o psicológica al interior de contacto físico piel a piel, exposición cor-
la pareja poral frente a otros o cualquier otra resis-
3. Consumo frecuente de fármacos o alcohol tencia asociada al MMC.
por uno de los miembros de la pareja. 19. Madre con antecedentes de abuso sexual
o maltrato infantil.
B-. Riesgo medio. Factores relacionales para 20. Gemelos separados por hospitalización
el establecimiento del vínculo de uno de ellos
4. Muerte perinatal o aborto inmediatamente 21. Historia de la madre con fallas vinculares
anterior al nacimiento actual.
5. Red de apoyo débil o conflictiva (familia C- Bajo riesgo
extensa o compañero). 19
6. Insatisfacción de uno de los miembros de 1. Desempleo o dificultad económica del pa-
la pareja con el sexo o apariencia física dre o la madre
del bebé. 2. Bajo o ningún nivel escolar de la madre
7. Intento de aborto durante el embarazo. 3. Madre primeriza

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

4. Embarazo con amenaza de aborto


5. Dificultad para la aceptación inicial del
embarazo
6. Relación de pareja conflictiva o insatisfac-
toria

6.2.4. Madre adolescente

Adolesco, ĕre = Crecer, desarrollarse, formar-


se. Robustecerse, fortalecerse, consolidarse .

La adolescencia es una época crítica en cuan-


to a que se juega la resolución de varias situa-
ciones, en particular las psíquicas o somato-
psíquicas; un período de conflictos debido al res biológicos y no biológicos, estos últimos,
aumento de pulsiones de las cuales el adoles- culturales y psicológicos. Los cambios que
cente se protege con mecanismos de defen- sufren los cuerpos del adolescente tienen una
sa. Se han roto los objetos de la infancia, los relación directa con la pulsión sexual y con el
padres son ahora extraños de quienes el ado- mandato de especie: la reproducción. Es un
lescente tiene que distanciarse y ya no se re-
proceso orgánico que se expresa por medio
conoce mucho en ellos. Toda esta investidura
de la presión hormonal y el adolescente pare-
libidinal que tenía puesta en sus padres tendrá
ce que no tiene más opción que experimentar
que ubicarla en alguna otra parte: como prime-
el acto sexual como un intenso mandato.
ras elecciones, en el grupo y en sí mismo.
La joven adolescente ante el malentendido de
Todos los cambios psíquicos y biológicos se
buscar ser adulta al pasar de manera directa
viven como conflictos. Si se plantea desarro-
a la maternidad, se enfrenta a un enorme des-
llo, cambio o consolidación. Es de esperarse
concierto cuando el bebé real ya está en sus
que la identidad del adolescente esté en ja-
brazos. El romanticismo del embarazo pasa
que. Esto implica una búsqueda incierta de
20 fácil y rápidamente y ella necesita solucionar
identificación (es). problemas para los cuales no está preparada.
Ahora bien, si además, y como suele suce-
En la sexualidad en general y en la sexualidad der en embarazos de adolescentes que per
adolescente en particular, intervienen facto- se son de alto riesgo nace un bebé prematu-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

ro y se configura así la pareja madre y bebé 4. El bebé prematuro, ya en el Programa Ma-


prematuros, el estado mental que se impone dre Canguro, se convierte para la adoles-
es de caos por lo cual urge la presencia de cente en un ser real que preocupa y asus-
mentes más organizadas, atentas y con cua- ta. Es necesaria la compañía permanente
lidades especiales de contención para ejercer de la abuela del bebé cerca a la nueva
esos modelos de maternidad y paternidad con madre. No como sustituto de la mater-
estos padres, de manera tal que puedan, por nidad, sino como figura de identificación
identificación, ejercerlos a su vez con su bebé. que, al cuidar y contener a su propia hija,
Este infante y sus padres prematuros necesi- señala emociones y sentimientos que de-
tan de herramientas físicas y mentales para ben crecer y madurar en la nueva madre
para ser puestos en escena con su bebé.
atender este ‘impasse’. Todo este panorama,
Esta permanencia debe mantenerse igual
que a primera vista parecería desesperanza-
si el bebé está en la Unidad de Recién
dor, precisa de una forma específica de aten-
Nacidos. La adolescente madre no debe
ción y contención.
estar sola al lado de su bebé, necesita una
fuerza de contención especial. En esta ta-
La madre adolescente para su cuidado en el
rea el servicio de salud tiene una enorme
programa Madre Canguro requiere contar con
responsabilidad.
los siguientes apoyos externos a ella.
5. La atención especializada que requiere la
adolescente madre es de tipo emocional,
1. Conocer la realidad psíquica del embara-
pues requiere pasar del acto al pensa-
zo, parto y postparto de la adolescente.
miento de su rol maternal. La observación
Esto ubica al entorno en la cualidad de
de su bebé debe promoverse de manera
atención que se necesita.
contundente: los gestos, sonidos y las mi-
2. En la vivencia de su maternidad, ojalá des-
radas iniciales del bebé acompañados y
de la preñez, esta adolescente contar con
descritos por quien esté al lado de la ma-
la compañía de una persona que desplie-
dre, despiertan en ella esta capacidad de
gue esta cualidad de cuidado, buscando
observación y comprensión de su hijo.
en ella la identificación con las vivencias
6. La promoción de la lactancia debe ser in-
maternales.
tensa, pues es la oportunidad, como vimos
3. Que se le ayude, desde la preñez, a pro-
mover el contacto directo con el bebé en
con anterioridad, para sellar y afianzar el 21
vínculo madre e hijo. Esta ‘comunión’ im-
el vientre, por medio del lenguaje y de las
pondrá el ‘compromiso’ necesario para el
acciones creativas; a que mentalmente
despliegue de la maternidad.
acoja a ese bebé en desarrollo y creci-
7. Toda información que requiera una madre
miento.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

prematura en general, y adolescente en lizado para determinar los límites de la familia


particular, debe ser referida siempre de dependerá de los usos a los que se destinen
manera más intensa a su acompañante los datos y, por lo tanto, no puede definirse con
y con un cuidado especial a la madre. La precisión a escala mundial» (Botero, 2005).
reorganización cognitiva en ella, no sólo la
emocional, también está en proceso. Esta conformación de familia, o los lazos
afectivos que afiancen las relaciones familia-
Una realidad para repetir y recordar siempre res pueden ponerse en riesgo si se despoja
en estos casos especiales, es que la adoles- al adolescente de sus funciones parentales.
cente madre está en situación de mayor vulne- Para ello precisan pues de una maternidad
rabilidad emocional debido a su estado psíqui- y paternidad familiar y social que acojan a la
co, mental y emocional, consecuente con su madre en la relación con su hijo y al padre en
adolescencia. Etapa de la vida que es obvio su función de padre.
que esté condicionada más aún por la hiper-
sensibilidad que ‘por naturaleza’ se instala du- 6.2.5. Amamantar, una
rante la vivencia de la maternidad. experiencia vinculante

La experiencia de amamantar al hijo obede-


El área especializada en la atención emocional
ce a planteamientos de tal contundencia que
y conocedora de toda esta realidad psicoafec-
evidencian precisamente esa ley fundamental
tiva y social de la preñez en adolescentes, de-
de nature y nurture (Blomberg, 2005), que po-
berá realizar un primer contacto dirigiéndose a
dríamos entender como naturaleza y crianza.
la mamá, en tono adecuado, en una conversa-
Este concepto de crianza es más activo que
ción que evite preguntas directas, o de cues-
‘ambiente’, por ejemplo, y nos permite ser
tionario, con el objetivo de identificar procesos
mejores actores y más eficientes en la tarea
emocionales que requieran intervención.
de guiar al hijo en el mundo. No podemos re-
Ante los cuestionamientos que se hace a
ferirnos entonces a esta dedicación maternal
los adolescentes como personas incapaces sin proponer, a modo de consideración para
de conformar una familia, la respuesta real y reflexionar, el hecho de que toda esta actitud
contundente es que corresponde a las esfe- de amamantar es una ‘disculpa’, precisamente
ras familiares y sociales ayudar a configurar el de la naturaleza, para que se ofrezcan todos
22 escenario adecuado a esta realidad. La OMS los elementos posibles para la integración del
define a la familia en estos términos: “«... los ser humano.
miembros del hogar emparentados entre sí, Aunque no se trate de un discurso teórico, es
hasta un grado determinado por sangre, adop- esencial llamar la atención acerca de lo que
ción y matrimonio. El grado de parentesco uti- significa este acto, biológico y reforzado por el

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

componente emocional del amor entre madre seno a su hijo). El niño por su parte, acepta
e hijo. No hay que pasar por alto la relevancia el seno y satisface su demanda. Así la díada
de las investigaciones científicas a este res- madre e hijo sincroniza sus respuestas y se
pecto. refuerza mutuamente como sujeto activo en
la interacción (la madre se siente ‘buena ma-
En la íntima comunión madre y bebé, si todo dre’ al satisfacer la demanda del niño y éste
va bien, el infante envía señales a la madre se siente comprendido, seguro y refuerza así
(por ej. tiene hambre) ella las percibe, inter- a la madre que entendió su mensaje). El ama-
preta y responde en consecuencia (ofrece el mantamiento es la única acción exclusiva de
la madre hacia su hijo, lo que le permite re-
forzar su autoestima y su rol materno. No hay
evidencia de que la lactancia en humanos dis-
minuya la respuesta adrenal al estrés (como lo
hace en roedores), pero la succión sí se aso-
cia con disminución de la liberación de corti-
sol (hormona del estrés) de forma transitoria
(Heinrichs & al, 2001).

Todos los sentidos maternos de quien ama-


manta a su hijo se orientan hacia un acuna-
miento intenso de su bebé durante esta activi-
dad. Las miradas de ambos al hacer contacto
estimulan toda la red física y emocional para
el funcionamiento armónico de esta pareja. El
estado mental de la madre, su estado de inten-
ción es leído por el bebé, de tal forma que emi-
te las respuestas que a su vez alimentarán a la
madre para sentirse como siendo buena ma- 23
dre: amamantar no es sólo dar leche concreta,
es, en esencia, alimentar o nutrir los lazos con
la vida. Esta disposición maternal, planteada
desde el útero, evidencia su capacidad o in-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Brazos que acunan, voz que arrulla, res-


piración que marca un ritmo, mirada que
abarca, escucha que descifra, mente que
contiene, amor que integra (Botero, 2007).

Brazos que acunan: cualquiera que sea la


posición específica del bebé, la tradicional,
en C o sandía, para algunos bebés muy pe-
queños del Programa Madre Canguro, deberá
acomodarse siempre acompañando este acto,
en contacto seguro del cuerpo de la madre,
su (s) brazo (s) por ejemplo, hasta la posición
deseada en la cual al hacer la conexión boca-
capacidad y la de su entorno para amamantar
pezón se afianzará el modelo vincular madre-
a ese bebé. Durante la lactancia se sella la
hijo-mundo.
alianza con la vida y se pacta el conocimiento
del mundo guiado por la contención del pecho
Voz que arrulla: el acomodo, la conexión y
materno. Este sello se impone en el contexto
toda la experiencia de amamantamiento debe
emocional cercano a lo que (Winnicott, 1956)
adecuarse con palabras que guían al bebé, lo
denominó Preocupación Maternal Primaria.
tocan y le comunican la seguridad de la com-
Dado el estado mental de la madre ‘canguro’,
ella necesita liberarse del estrés que implican
el dolor y posible sentimiento de culpa por lo
que ella considera una falla en su maternidad.
La permanencia del bebé piel a piel al pecho
de la madre, así como un entorno estimulan-
te y positivo para su rol materno, favorece la
24 conexión necesaria para el amamantamiento.
Amamantar se constituye en todo un espectro
que podríamos enunciarlo así.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

pañía de la madre. también unos sonidos peculiares que vienen


desde sus evocaciones de los sonidos en el
Respiración que marca un ritmo: el ritmo pau- vientre, la voz de la madre y su cadencia, por
sado de la respiración materna a la distancia ejemplo; estos sonidos propios comienzan a
exacta en el acunamiento en brazos y a la al- utilizarse en la succión, en los intervalos, en
tura del pecho de la madre, asociado al ritmo los gorjeos especiales en los brazos de la ma-
propio del niño, favorece el manejo del estrés dre y con la detección del olor característico,
por parte del niño. ya conocido por el bebé de la leche de la ma-
dre.
Mirada que abarca: el bebé percibe y registra
la mirada de la madre con la cual ella comu- Una madre no ansiosa puede reconocer este
nica la ‘intención’, que el bebé puede captar tono y esta cadencia en su bebé y descifrar los
antes que las palabras; tales miradas acom- códigos llenos de significado emocional que el
pañan su comodidad, prendido al pecho, a la niño envía, obviamente, para recibir respuesta
distancia exacta propuesta por la naturaleza y y formular un diálogo de comprensiones mu-
como protagonista de la unidad mínima comu- tuas. Una madre atenta está formulando en su
nicativa y amorosa que puede metabolizar el hijo el modelo de ser escuchado, alguien se
cerebro humano. interesa por sus movimientos emocionales.

Escucha que descifra: cada bebé, así como Mente que contiene: todo este ejercicio físico y
tiene un ritmo de succión esencial, posee emocional de la madre en el acunamiento que
propone el amamantamiento, con cada uno de
sus sentidos conectados en este idilio, genera
un estado mental de ‘compromiso’ emocional
con su bebé. A esto se llama una mente que
contiene el propio estado emocional del bebé
para ayudarle a metabolizar tantas experien-
cias nuevas, temibles y amenazantes que tie- 25
ne que vivir y que harán el modelo para en-
frentar las propuestas del mundo.
Amor que integra: esta emoción, tan importan-
te biológica, psicológica, social y culturalmen-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

te, parece estar llamada a ser el núcleo pri- acompañada de cerca por el equipo de salud,
mordial para la supervivencia, la procreación y en especial sensibilizado hacia los significa-
el vínculo afectivo. Es una necesidad fisiológi- dos emocionales de esta primera etapa de la
ca. El bebé, al prenderse al seno y succionar, vida postnatal y por una familia cercana y con-
genera impulsos nerviosos hacia el cerebro tinente. Es importante insistir en el amamanta-
materno que excitan el centro del placer. La miento, puesto que en todo su significado, es
madre con prontitud reconoce su olor y al ha- la mejor ‘disculpa’ que puede imponer la natu-
cerlo libera más oxitocina, la llamada hormona raleza social humana para asegurar vínculos
del amor. Este sentimiento es un organizador fuertes, apegos seguros y amor en acción.
del desarrollo cognitivo-emocional en el bebé
y asegura lo que podríamos llamar el pegante
Cada bebé tiene su particular forma de acer-
infalible para sellar los vínculos afectivos hacia
carse al seno; tiene, esencialmente, un ritmo
el goce y el crecimiento mental. Así el bebé se
propio, desde el inicio, ritmo que debe ser
constituye, de manera más efectiva, en un ser
comprendido por la madre o su cuidador para
integrado para la interacción humana.
que la adaptación se lleve a cabo de mejor
manera y con menos ansiedades persecuto-
Desde esta primera experiencia con el seno
rias. Es la técnica de amamantamiento la que
comienza una historia de pérdida y recupe-
debe adaptarse al bebé, no al contrario, como
ración de ese objeto amado que, si se da de
suele realizarse cuando es el bebé quien debe
forma satisfactoria, construye una capacidad
acomodarse a lineamientos generales que no
para relacionarse y para separarse. Y en la
respetan su particularidad.
experiencia ‘canguro’ este aspecto es funda-
mental; una lactancia pausada, firme, segura,
construida por ambos integrantes de la díada,
6.2.6. Matriz de apoyo: abuelos y
y ésta, a su vez, cuidada por una red de apo-
hermanos
yo, planteará todos los argumentos físicos y
Los abuelos
emocionales para una separación del seno de
forma satisfactoria, creativa, en lugar de un Un bebé llega no sólo a una madre, llega a
26 apego ansioso que no permite la separación y una familia. Durante la gestación la función de
construcción de la autonomía del bebé. contener esta maternidad tendría que haber-
se fortalecido. En un parto prematuro se hace
En las parejas madre y bebé ‘canguro’ la an- más urgente aún el ejercicio de esta tarea
terior actividad debe ser una tarea guiada, para la familia. Los abuelos son vitales aho-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

ra, pues con su experiencia de vida pueden Las visitas en grupo tendrían una metodo-
aportar herramientas físicas y emocionales a logía especial que consiste en una primera
los nuevos padres para que, ‘contenidos’, pue- recepción en ‘grupo de abuelos’ para verba-
dan extender a sus recién nacidos la esencia lizar las diferentes vivencias con respecto a la
del cuidado maternal y paternal. Los abuelos experiencia, y desde allí, rescatar su función
viven una experiencia que no sólo reedita en de contención y su protagonismo como pila-
sus mentes la propia ya pasada, sino que pro- res de identificación en el cuidado y el afecto
pone elementos para ejercer una función de hacia el bebé, vivencia que sus propios hijos
cuidado y sostén. tomarán para alimentar su nueva maternidad
En la Unidad de Recién Nacidos este apoyo y paternidad. Una vez que estas emociones
es fundamental, esta compañía no tiene rival y se hayan recogido, pensado y comentado, los
en un momento en que los abuelos ya sienten abuelos pasan a la preparación física de higie-
que sus hijos se han ido, puede permitir este ne requerida. Una vez cumplidos los requisitos
entrarán por grupos de familiares.
acercamiento como acción clave para el for-
talecimiento de la maternidad y la paternidad.
El personal médico y paramédico deberá dar
Éstas sí serían ‘visitas’ de los abuelos que
la bienvenida y el saludo amable a todos los
pueden ser tanto individuales como en grupo.
recién llegados. Los padres del infante prema-
Ambas modalidades tienen sus fortalezas y
turo recibirán a los abuelos y presentarán al
repercusiones en el sentimiento de seguridad bebé. Será tal vez la primera reunión familiar
y confianza por parte de los nuevos padres. en la vida del niño en el centro hospitalario. El
personal de salud estará disponible para dar
alguna instrucción o responder inquietudes de
los padres o los abuelos durante el tiempo que
dure la visita; asimismo, para vigilar el buen
desempeño de los grupos familiares en caso
de alguna conducta inadecuada, descuidada,
torpe o que se presente simplemente por des-
conocimiento. De todas maneras, la respon-
sabilidad de esta vigilancia estará a cargo del 27
grupo de psicología en lo cual se da también
un trabajo compartido con el equipo de salud.
Permanecerán por unas horas comentando,
acunando, alimentando, en un contacto direc-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

cial para afianzar relaciones entre padres e


hijos.
Los hermanos, abuelos y otros familiares pro-
tagonistas de historias narradas a los bebés
por el equipo de salud, producto de la conten-
ción de la palabra y la construcción de reali-
dad, llegarán a ‘realizar’ el contacto real con
sus bebés. Las visitas de abuelos y otros fami-
liares tendrán dos modalidades: está la guiada
en grupo y la de manera individual según las
circunstancias que se presenten, y que ilus-
trarán la flexibilidad continente del equipo de
salud y sus directivas.

Los hermanos

to, real, del momento del bebé. Esta experien-


Con los hermanos de los bebés debe seguirse
cia deja en los padres un sentimiento de unión
familiar que, si se mantiene y estimula, pue-
de facilitar la creación de una mejor matriz de
apoyo para los padres.
Una vez terminada la visita, los abuelos se re-
encuentran en grupo para comentar la expe-
riencia y compartir vivencias que reforzarán su
propia función continente.

Con las abuelas madres de adolescentes se


lleva a cabo un trabajo intensivo y frecuen-
te para lograr de ellas para sus hijas/os, un
cuidado especial hacia esa nueva madre que
todavía no tiene la madurez requerida, y que
28
necesita idealmente una madre como acom-
pañante permanente para que le ayude en su
nueva función maternal. Es esta una oportuni-
dad emocional para reparar vínculos, tal vez
maltrechos y representa una coyuntura espe-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

un programa especial para cada visita. Pue-


de ser también una visita guiada en grupo y,
a criterio del personal médico, de enfermería
y de psicología, la entrada individual. Pero en
ambos casos debe seguirse sin excepción,
por parte de la psicóloga, la identificación de
ansiedades y expectativas en los hermanos.
Para este propósito se desarrollará una con-
versación sencilla y dinámica con los niños,
dirigida y centrada en sus estados mentales
que al ser comentados y comprendidos, los
hermanos podrán llegar a asimilarlos mejor, y bata y tapabocas) el/los hermano (s) ingresa
a su vez, contribuirán a un mejor estado men- (n) a la Unidad acompañados por personal del
tal para el contacto con su (s) hermano(s) pre- hospital, que lo (s) acercará (n) a sus padres
maturo (a) a quien (es) verá (n) en estado de que estarán esperándolos para la presenta-
indefensión y vulnerabilidad. Esta preparación ción o la visita a su (s) hermano(s). Allí perma-
emocional les dará elementos a los hermanos necerán un rato, conociendo y acercándose al
para ‘digerir’ el impacto de este encuentro y la recién nacido. Debe mantenerse el acompa-
espera durante la permanencia del bebé en el ñamiento cercano durante el tiempo que dure
hospital. la visita.
Es inmediata la explicación de las medidas de Es importante insistir en este procedimiento
atención médica a las cuales está sometido el pues somos responsables por el estado emo-
bebé: un/a integrante del cuerpo de enferme- cional de los niños durante su permanencia,
ría comienza un diálogo con ellos y les enseña pero también por atenuar cualquier impacto
el modo cómo encontrarán al bebé hospita- intolerable para el hermano que se irá a casa
lizado al usar para la simulación a un bebé- dejando al bebé lejos, lo cual despertará en
muñeco con las conexiones que tiene en su él (el hermano) ansiedades de abandono, re-
cuerpo su hermano (s) bebé (s) prematuro (s) chazo, temores de desaparición y otra serie
y la presencia de monitores. Este contacto y de fantasías conscientes e inconscientes que
esta explicación disminuye la ansiedad y los deberá tener en cuenta el asesor en emocio-
familiariza con el ambiente de la Unidad. nalidad, una vez que debe despedir a los her-
29
manos hacia su casa sin el bebé.
Una vez cumplidas las normas de higiene exi-
gidas por las políticas locales de control de in- Los hermanos deberán ser animados por la
fección (lavado de brazos y manos y uso de psicóloga y/o el personal de salud para ha-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

blar al bebé, tocarlo, si es pertinente, cantar-


le, preguntarle, es decir, promover un diálogo
familiar. Esto es parte de compartir la expe-
riencia en familia. Será una vivencia que se
lleve a casa para que al recordarla, revivirla y
afianzar vínculos padres e hijos, los hermanos
encontrarán más clara la realidad de mamá
fuera de casa, por la apremiante necesidad
de permanecer cerca al bebé más indefenso
y necesitado. Esto los ayudará a tolerar mejor
la ausencia de la madre cerca de ellos. Es una
forma vivencial por medio de la cual será posi-
ble comprender la complejidad de la situación
completa. Se espera que la ansiedad de los
hermanos disminuya y pueden así forjar el vín-
culo fraterno con mayor facilidad. Los padres
pueden acercarse mejor a estos hijos cuando
se les ha facilitado construir estos puentes re-
lacionales con el recién nacido, que sólo exis-
tían como un imaginario.
Una vez que finaliza la visita de las diferentes
Salas de Recién Nacidos, los hermanos son
acogidos por el personal de psicología en diá- lo desea, palabras o expresiones de los her-
logo cercano y a través suyo reciben todas las
manos o del bebé. Así será simbólicamente,
narraciones alusivas a lo que sintieron, vieron,
mientras permanece en la Unidad, un elemen-
entendieron, su parecer sobre el bebé o qué
to “vivo” de comunicación entre el bebé y los
le entendieron. El psicólogo verbalizará para
hermanos (Botero, 2008b).
ellos una comprensión de sus ansiedades.
Luego serán invitados todos los hermanos a
30 realizar un dibujo, una carta o algo que quieran Las madres y los padres presentes durante el

dejar al bebé como presente y compañía. Este tiempo que puedan las 24 horas del día, los
regalo permanecerá unos días en la Unidad y abuelos, abuelas y hermanos, como directa-
luego se le recomendará a la madre guardarlo. mente implicados en la experiencia de recibir
Sobre este dibujo podrá la madre anotar, si así al nuevo bebé, cumplen una función de acogi-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

miento, arraigo, pertenencia e identidad, tanto cúchelo en forma sensible y dele el apoyo y
para sembrar esta vivencia en el bebé, como orientación necesarios: i) desobedece o se
para dar argumentos a la familia completa de porta mal; ii) pregunta de manera constante
experiencias tempranas de relaciones afecti- acerca de quién lo va a cuidar y si lo quieren
vas fuertes que afianzarán modelos más sa- aún; iii) empieza a comportarse de manera
nos de relaciones de padres, hijos y familiares. inmadura, vuelve a mostrar comportamientos
que ya había superado; iv) es agresivo con el
Después del alta del bebé prematuro, su llega- bebé o manifiesta que desea que se vaya o
da a casa produce grandes cambios en la vida vuelva al hospital y, v) se aisla socialmente o
familiar y exige una adaptación importante por desmejora su rendimiento escolar. Los padres
parte de todos los miembros de la familia. por su parte, se sienten disgustados, desbor-
dados y culpables.
El niño pequeño quien hasta ese momento
fue el ‘rey’ de la casa, esperaba un hermano- El personal de salud del PMC no debe igno-
compañero de juego, que fuera de su mismo rar o desestimar las quejas y sentimientos de
tamaño y continuar siendo el centro de aten- los padres al respecto; por el contrario, debe
ción e interés familiar. Sin embargo, al nacer intentar comprenderlos y tomar medidas para
su hermano antes de tiempo, exige a la madre ayudar a que los superen, con actuaciones
ausentarse por unos días y centrar todas sus como las siguientes.
energías en el nuevo integrante de la familia; 1. De ser posible, el personal de salud debe
el niño que espera en casa se siente amena- estimular el ingreso temprano del hermano
zado, desconcertado, inseguro, solo, despla- a la URN para que conozca y empiece a in-
zado y furioso. Esto se llama celos entre her-
teractuar con el bebé prematuro. Siempre
manos y podría de un lado, generar algunos
debe prepararse al niño para el ingreso y
cambios en su comportamiento y desempeño
lo que va a encontrar en la Unidad donde
familiar y escolar; y por el otro, alterar la rela-
está hospitalizado su hermano (ambiente,
ción afectiva y las interacciones que se deben
características del prematuro y limitacio-
establecer entre el niño pequeño, hermano
prematuro y padres. nes). Asimismo, se le debe acompañar en 31
la primera visita y luego si es posible esti-
Si los padres manifiestan que están teniendo mularlo a que hable sobre la experiencia.
problemas familiares debido a alguno de los 2. En el seguimiento ambulatorio, es necesa-
siguientes comportamientos de su hijo, es- rio estimular y permitir la visita de los her-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

manos al PMC cuando los padres tienen desarrollado física e intelectualmente; ii) ser
citas de control con el bebé. Ellos pueden menos activo y atento; iii) ser más enfermo y
preguntar, conocer las instalaciones, parti- débil; iv) ser menos sociable y simpático; v)
cipar de algunas rutinas de cuidado como ser más difícil de cuidar y de interactuar con él;
cambio de pañal, masaje y lactancia ma-
terna; si son mayores de seis años se les
permite y acompaña en la experiencia de
cargar en contacto piel a piel a su hermano
por pequeños periodos de tiempo.
3. En algunos casos será necesario brindar
apoyo psicológico a los padres y a sus hi-
jos con el objeto de que estos últimos ex-
presen, en presencia de los padres, sus
temores y sentimientos con respecto a sus
padres, hermano prematuro y ambiente fa-
miliar, para que así disminuya su crisis y
puedan establecer nuevas formas de co-
vi) ser más irritable e hiperactivo, y en muchos
municación y relación familiar.
casos, el niño prematuro es concebido como
un infante no normal por sus padres; estos es-
6.3. Estereotipo del bebé tereotipos una vez que se han establecido son
prematuro y síndrome del difíciles de superar (Stern & Karraker, 1988).
niño vulnerable
El estereotipo puede generar que la madre y la
Como ya se ha señalado con anterioridad en familia tenga una actitud menos positiva hacia
el presente módulo del Programa Madre Can- el bebé y se comporten con él de una manera
guro, en diversos casos la madre trae consigo diferencial ya sea en el sentido de sub estimu-
32 ideas preconcebidas e injustificadas acerca de larlo, sobreprotegerlo o interactuar en forma
lo que es y será su hijo prematuro en el futu- inapropiada con él, lo cual llevaría a la forma-
ro. Estas ideas se denominan el estereotipo ción del síndrome del niño vulnerable.
del prematuro y le adscriben a su hijo carac-
terísticas negativas tales como: i) ser menos En este último síndrome los padres perciben

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

a su hijo como alguien en constante riesgo de pués del año como fuente principal de ali-
sufrir problemas de salud física, mental o de mentación.
desarrollo a pesar de ser un niño con desa- 3. No proporciona ni los juguetes ni la estimu-
rrollo y salud adecuados. Los padres ven a su lación adecuada a la edad y nivel de de-
hijo como la persona indefensa que fue y te- sarrollo del niño. Lo subestimulan o hacen
men constantemente de que algo malo pueda todo por él.
pasar, que no engorde, enferme, se caiga o no 4. Los cuadros de las enfermedades los per-
llegue a ser tan inteligente como esperaban. cibe más severos de lo que son en reali-
dad.
Esta conducta es producto de la excesiva an-
5. Percibe, describe y habla de su hijo en for-
siedad parental y las dificultades para imponer
ma no muy positiva.
límites (Perrin, West, & Culley.B, 1989).
6. Vigila su hijo de modo constante para iden-
tificar los problemas o fallas.
El niño prematuro que es percibido como un
ser vulnerable por sus padres, tiene un ma-
nejo pobre de la frustración (pataletas, berrin-
6.4. Desarrollo cognitivo y
ches), presenta deficiencias en su autoestima, psicomotor
sufre de depresión y presenta fallas en las re-
laciones sociales, carencias de de desarrollo Se entiende por desarrollo en el ser huma-
y un pensamiento negativo hacia sí mismo y no la progresión de estadios vitales desde la
el futuro. fecundación hasta la senescencia, una serie
El personal de salud debe observar con aten- de cambios que van de un nivel más simple a
ción a los padres y en especial a la madre en uno de mayor complejidad y especialización.
su comportamiento con su hijo prematuro, y Se concibe de un lado como transformación
si detecta alguna de las siguientes señales, cuantitativa y del otro, como cambios cualita-
debe pensar que ella está desarrollando el tivos que se realizan en etapas, en forma de
síndrome del niño vulnerable y actuar de in- espiral y que conducen a formas de desarrollo
mediato, es decir, remitir a la madre o a los más elevadas. Recibe la influencia de la ge-
padres a terapia psicológica. nética (dotación física e innata) y también del
ambiente (estimulación). 33
1. Consulta de manera constante al médico
por enfermedades o síntomas que no son El desarrollo humano es un proceso complejo
confirmados. que por lo general se divide en estas cuatro
2. Continúa con la lactancia de su hijo des- dimensiones básicas: i) desarrollo físico, ii) de-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

sarrollo cognoscitivo, iii) desarrollo emocional 6.4.1. Test de Desarrollo Infantil


y, iv) desarrollo social. Cada dimensión influ- de Griffiths
ye y refleja a las otras. Se puede evaluar en
forma transversal, es decir, en un momento Video kit canguro Evaluación del
específico del tiempo o de forma longitudinal desarrollo psicomotor
cuando se hacen evaluaciones sucesivas en
un período determinado, incluso durante todo Este test fue creado por John Griffiths en In-
el curso de la vida. glaterra en 1954, revisado y completado en
1964 por Ruth Griffiths. Demostró confiabili-
La literatura científica muestra que el naci- dad y “validez discriminativa” en términos de
miento prematuro y/o de bajo peso al nacer sensibilidad de la prueba a los efectos de la
puede estar asociado con fallas a corto y largo
prematuridad, desnutrición, estimulación y
plazos en el desarrollo integral del niño. Entre
raza. De igual forma, se ha encontrado una
éstas desde lo cognitivo, están los problemas
buena correspondencia entre el neurodesa-
de procesamiento de la información visual, en
rrollo a un año, medido por el Griffith y el des-
el lenguaje expresivo, irritabilidad y problemas
empeño cognitivo a los cuatro (McCarthy) y
de atención con o sin hiperactividad; en cuan-
ocho años (WISC-R). Lo cual permite concluir
to a la esfera socio-afectiva, se dan alteracio-
que los resultados de este test son predicto-
nes en el “vínculo afectivo”, en la adaptación
res del desarrollo de los niños a estas edades
al bebé prematuro y/o al rol parental y proble-
(Roth, Baudin, Pezzani-Goldsmith, Townsend,
mas de iniciación de las interacciones. En la
Reynolds, & Stewart, 1994) (Griffiths, 1970).
edad escolar podrían presentarse problemas
El Test de Griffiths fue estandarizado en la po-
de aprendizaje y de socialización sutiles.
blación colombiana en 1977 y 1985 por Vuori

Existen múltiples pruebas para medir el desa- y Ortiz y ha sido utilizado por más de 20 años
rrollo global o por áreas. El Programa Madre en los Programas Madre Canguro con niños
Canguro utiliza para la evaluación cognitiva y pre término y a término (Ortiz & Vuori, 1974).
socio afectiva del niño prematuro y/o de bajo
34 peso al nacer, el Test de Desarrollo Infantil Esta escala inglesa ha sido criticada y no muy
Griffiths, primera versión, complementado con utilizada en investigación desde hace más de
la escala comportamental del Test de Bayley. 15 años debido a que no se había revisado
para incluir los aportes de los nuevos descu-
brimientos sobre el desarrollo. Sin embargo,

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

para superar este hecho, un grupo de investi- Locomotriz: mide el tono general y la madura-
gadores inglés en desarrollo infantil hizo una ción de los miembros, del cuello y la cabeza.
revisión y validación de la escala en 1996 (Es- Identifica las debilidades, defectos específicos
cala Griffiths 2ª. Versión). e incapacidades del movimiento que presenta
el niño.
El objetivo de esta prueba es medir el desarro- Personal social: mide los disturbios emocio-
llo psicomotor y social de los niños entre cero nales y el proceso de independencia del niño.
a ocho años. La escala está dividida en cinco Mide también la relación del niño con su fami-
subescalas balanceadas con valor equitativo lia y su medio social.

de representación y dificultad (cada subesca- Audición y lenguaje: es la escala más intelec-

la tiene el mismo número de ítems que van de tual. Evalúa la audición, así como la capacidad

los más fáciles a los más difíciles), ellos son: para comprender y producir el lenguaje.
Coordinación óculo-manual: mide las habili-
locomotriz, personal-social, audición-lenguaje,
dades que tiene el niño para trabajar con la
coordinación óculo manual y ejecución (des-
mano, el ojo y con las dos simultáneamente.
pués de los tres años se adiciona una sub
Mide también la manipulación deliberada y la
escala denominada razonamiento práctico).
exploración del ambiente; la persistencia, el
Veamos cada escala.
cuidado y la diligencia en el trabajo. Además
identifica las dificultades en lo visual y del mo-
vimiento de las manos.
Ejecución: es la escala del desempeño, la
planeación y el razonamiento. Pone al niño
en una situación (problema) que debe resol-
ver con algún tipo de coordinación entre sus
manos y ojos. Mide la forma particular como
el niño soluciona sus problemas y aplica sus
habilidades (Griffiths, 1970).

Para la aplicación de la escala del Test de De-


35
sarrollo Infantil de Griffiths, se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos.
Los niños no deben estar enfermos, ni con
hambre o sueño.
La prueba se debe realizar en un ambiente se-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Antes de empezar la aplicación, el evaluador


debe darse tiempo para lograr empatía con el
niño y asegurar su colaboración.
El evaluador debe mostrar interés y simpatía
real por el niño. Ajustar su actitud a las nece-
sidades y ritmo del niño, pero siempre obser-
vando, orientando y jugando con él.
La aplicación empieza con los ítems corres-
pondientes a una edad de tres meses menor
que la edad actual del niño; continúa en pro-
greso a lo largo de los temas relacionados con
las edades sucesivas hasta cuando el niño
presenta tres fracasos consecutivos.
guro, claro, cómodo y agradable para el niño.
Debe utilizar los ítems precisos y los juguetes Se permite fluidez y flexibilidad en el procedi-
deben ser lavables y seguros. miento de aplicación de la escala. El evalua-
Conseguir la información adecuada y los re- dor puede aplicar ítems de una sub escala y
sultados precisos con niños pequeños es di- luego de otra, alterar el orden de aplicación de
fícil y demanda habilidad y sensibilidad del los temas y en algunos casos hacer tres de-
evaluador. De igual forma, requiere que el mostraciones.
evaluador tenga conocimientos sobre el desa-
rrollo y sobre los indicadores propios de cada
Se necesita controlar la ansiedad de la madre
edad. Si es posible, debe conocer los proce-
asociada al desempeño y el deseo de ayudar
sos medidos por el indicador.
o corregir al niño. Para esto, el

36

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

evaluador debe tomar con precaución los lo- prematuros, el Programa Madre Canguro de la
gros que manifiesta la madre y explicar a ella ciudad de Bogotá ha implementado con éxito
el procedimiento a realizar con el niño. algunas modificaciones, a saber.

Se sugiere aplicar el Test de Desarrollo Infan- Se inicia la evaluación con los aspectos co-
til de Griffiths al menos dos veces al año; a
rrespondientes a una edad de seis meses an-
los seis y doce meses de edad corregida del
tes de la edad actual del niño, ya que el de-
niño. De esta forma será posible comparar el
sarrollo del prematuro puede ser asimétrico
desempeño y establecer cómo se ha ido desa-
(retraso en algunas sub escalas y en otras no)
rrollando cognitiva, psicomotriz y socio afecti-
con respecto al del niño a término. Con iniciar
vamente el bebé prematuro (Griffiths, 1970).
más temprano se busca capturar la simetría

Calificación de la escala de Griffiths en el desarrollo, la severidad de los posibles


retrasos y la imprecisión en la estimulación
Se da un punto por cada ítem aprobado; para de la edad corregida (que se ve afectada por
calificar un ítem como aprobado se debe ver la imprecisión inherente al cálculo de la edad
el comportamiento en el niño. Unos pocos as- gestacional).
pectos pueden ser indagados con los padres, Se utiliza siempre la edad corregida hasta el
por ejemplo, si el niño disfruta del baño. año de edad.
A partir de la práctica de los expertos en los
Se registra en un formato preestablecido PMC de Bogotá, éstos han adicionado a la ca-

Se suman todos los ítems aprobados de cada lificación el rótulo de “R” que significa que el
niño no logró el nivel esperado para aprobar
subescala y luego, sumando todas las sub
el ítem, pero que está en proceso de lograrlo
escalas, se obtiene el puntaje total.
(por ejemplo, come con vaso y cuchara con
La calificación de la escala permite al evalua-
comprensión de la función; el niño coge el
dor hacer un perfil del niño e identificar las po-
vaso con una mano, la cuchara con la otra,
sibles áreas de dificultad y de éxito (Griffiths,
introduce la cuchara dentro del vaso como sa-
1970). cando comida pero la da a la madre y no la
dirige hacia él mismo). 37

Modificaciones para bebés prematuros La práctica de los expertos en el PMC de Bo-


Después de más de 20 años de experiencia gotá los ha llevado a modificar levemente el kit
en la aplicación de esta escala con los niños original por juguetes comunes que miden los

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

dría incidir en la movilidad adecuada del niño,


la estimulación recibida y por ende en su co-
rrecto desempeño motor grueso.

Interpretación del puntaje de la escala y elabo-


ración del perfil

La escala tiene diez ítems por mes de edad


(dos por cada sub escala) para un total de 60
para la edad de seis meses y de 120 para la
edad de un año; de tal manera es posible ob-
tener los siguientes resultados.

Edad de desarrollo general: se obtiene de apli-


car la fórmula, ítems totales aprobados/10.
Edad de desarrollo por área específica: se lo-
gra al aplicar la fórmula e ítems totales apro-
bados en una sub escala /2.
mismos procesos de los juguetes originales; El cociente de desarrollo general: se consigue
esto para favorecer el modelamiento y la ge- al aplicar la fórmula, (edad de desarrollo gene-
neralización de las tareas realizados (estimu- ral /edad corregida) X 100.
lación) al ambiente familiar. Se enfatiza en la importancia de utilizar la
Se realiza en presencia de padres y se da re- edad corregida exacta del niño (meses y frac-
troalimentación inmediata. ción decimal de mes).
Se complementa con la Escala comportamen- Se considera aceptable hasta un mes de atra-
tal del Bayley y así se obtiene el perfil comple- so en el desarrollo, es decir puntaje bruto de
to del niño. 50-60 para los seis meses o 110-120 para los
El resultado global de las escalas del Griffiths 12 meses (Griffiths, 1970).
debe correlacionarse con las evaluaciones de
optometría, audiología y neurología practica- Para la elaboración del perfil se indican estas
38 das al niño en su seguimiento. Sería conve- dos acciones
niente también determinar si el resultado de
las radiografías de caderas arrojo displasia de Se elabora una gráfica de barras con los pun-
cadera y la necesidad del uso de un arnés de tajes brutos de las sub escalas y el puntaje
Pavlic o espica de yeso, la cual a su vez, po- total de la escala para identificar con facilidad

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

las áreas que deben ser estimuladas y aque- Facilidad de calificación, interpretación y ela-
llas que son sobresalientes. boración de un perfil de desarrollo general y
Se anota en la historia clínica del niño los re- por sub escalas.
sultados encontrados en la evaluación, así Valor equitativo de las sub escalas
como las acciones sugeridas y/o tomadas y el Único test estandarizado en Colombia
momento del próximo control. Alta correlación con test de tamización neuro-
lógica (INFANIB)
Retroalimentación Sin costo adicional en el material necesario
para aplicarlo.
Esta parte de la evaluación se basa en el co-
nocimiento sobre desarrollo infantil y la habili- La situación de examen que viven el niño, la
dad y tacto del evaluador al comunicarse con madre y el evaluador puede permitir evaluar
los padres. más aspectos del niño, de su entorno y su de-
Una vez terminada la aplicación y calificación sarrollo, de los que son medidos por el Test de
de la escala se debe decir a los padres cómo Griffiths; así es posible determinar si la madre
está su hijo con respecto a su grupo de edad es el principal cuidador del niño y el tempera-
(por ejemplo: “Su desarrollo es adecuado para mento y tolerancia a la frustración, entre otras
la edad”), las áreas deficientes (por ejemplo: cosas. Por ese motivo, la praxis del Programa
“No dice las tres palabras que se esperan para Madre Canguro en Bogotá incluye aplicar de
su edad” y por último, se comunican las áreas manera simultánea la Escala Comportamental
sobresalientes (por ejemplo: “Es un niño muy del Bailey, segunda versión puesto que per-
sociable y feliz”). mite completar el perfil del niño y mejorar la
Enseguida decir a los padres las acciones valoración cualitativa de cada sub escala.
necesarias para superar las deficiencias (por
ejemplo, “será remitido a terapia física”). 6.4.2. Evaluación desarrollo
Enseñar a los padres ejercicios de estimula- comportamental: Escala de
ción en cada área, que pueden realizar en la Bayley
casa para favorecer el desarrollo de su hijo/a.
Estos ejercicios deben estar de acuerdo con Es una de las tres escalas de evaluación de
los niveles de edad y de desarrollo del niño y desarrollo del niño creada en 1935 por Nan-
39
con los recursos culturales y económicos de cy Bayley en Estados Unidos. Su objetivo es
los padres. describir los patrones y calidades del com-
Ventajas de la escala portamiento y el temperamento en niños con
Facilidad de aplicación y flexibilidad edades comprendidas entre uno y 42 meses,

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

tal como se manifiestan durante la evaluación 6.5. Método Madre Canguro


mental y psicomotriz del niño (Bayley, 1993). y desarrollo cognitivo
Es una escala tipo Likert que mide la orien-
tación social, el nivel de atención, la regula- El MMC es una forma de cuidado que apoya
ción emocional (actividad, adaptación, afecto, el desarrollo infantil, en el cual los padres se
cooperación, persistencia y tolerancia a la apropian de su hijo, son guiados, orientados
frustración) y la calidad de los movimientos
en el manejo de sus habilidades parentales
y tono del niño, expresados a través de sus
biológicas y afectivas con las cuales se pro-
actitudes, intereses, emociones, su energía,
vee protección cerebral durante el periodo al-
sus actividades y sus tendencias a acercarse
tamente sensitivo del desarrollo neurológico
o alejarse de la estimulación y las personas
del niño pretermito y/o de bajo peso al nacer
(Bayley, 1993).
(Tessier & col, 2010) (Tessier & col, 2003).
Esta clase de cuidado favorece la recupe-
Se asigna una calificación entre uno y cinco ración intelectual, el ambiente familiar y
puntos al escoger la mejor descripción del envolvimiento paterno y la capacidad de re-
comportamiento del niño durante la sesión, siliencia de los niños y la familia entera. La
basada en la observación directa del niño du- posible explicación de los resultados positivos
rante la evaluación, los juicios cualitativos del que se encontraron, estaría en las continuas
evaluador y la información dada por los pa- transacciones (interacciones complejas) entre
dres. Se califican solamente los aspectos que la disminución de la separación madre e hijo
corresponden a la edad del niño y se tiene es- y la temprana iniciación del MMC, la estimu-
pecial cuidado cuando el desempeño/humor lación multi sensorial propia de la posición
observados en el niño no parecen representa- canguro (que si bien permite estimulación, re-
gula la sobre estimulación al filtrar exceso de
tivos (Bayley, 1993).
información sensorial distal, modificación del
entorno inmediato en comparación con yacer
Sobre un formato preestablecido se anota el
en una incubadora) la lactancia materna, la
puntaje de cada ítem, luego se suman los pun-
orientación, apoyo y acompañamiento emo-
tajes de cada subescala y finalmente se adi-
cional del personal de salud a los padres y la
cionan los subtotales para obtener el puntaje
40 participación activa de los padres en el cuida-
comportamental total. do de los niños (Tessier & col, 2010).
Permite obtener un perfil general y uno para
aspectos específicos. Esto ayuda a compren- Es más efectivo si se inicia el desarrollo del
der e interpretar mejor al niño y su desempeño Método Madre Canguro durante los tres pri-
cognitivo y psicomotor. meros días de vida del niño o se aplica a los

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

grupos de recién nacidos más vulnerables la crianza es un proceso que se inicia desde el
(niño que pasó por la UCI en el periodo neo- nacimiento, en donde los padres cuidan (sa-
natal, resultado compatible con alteración tisfacen las necesidades), enseñan normas y
neurológica transitoria en alguna de las eva- valores; estimulan, orientan y guían a sus hijos
luaciones usando INFANIB durante el primer para lograr que desarrollen sus potencialida-
año, ser menor de 33 semanas de gestación
des y lleguen a ser felices y capaces de inte-
al nacer y medio socio económico más desfa-
grarse a la sociedad. Las pautas de crianza
vorecido).
son las actitudes y comportamientos (respal-
dados en los conocimientos y las creencias)

6.6. Pautas de crianza que los padres asumen en relación con la sa-
lud, nutrición, importancia del ambiente físico,
social y las oportunidades de aprendizaje de
Este capítulo presenta la revisión y recomen-
daciones sobre la relación práctica entre las sus hijos en el hogar. Éstas varían de acuerdo
pautas de crianza y el desarrollo socioafectivo con la cultura y subcultura, pues cada una de
en la primera infancia, extractadas a partir de ellas difiere de otras en lo que considera espe-
los aportes de investigaciones realizadas so- rado, permitido y prohibido.
bre el tema, y de los aprendizajes obtenidos
del Programa Madre Canguro. Las primeras pautas de crianza son las rutinas
diarias que los padres establecen con sus hi-
Con el objeto de apoyar a los profesionales del jos desde los días posteriores al nacimiento.
PMC responsables del manejo de las diversas Tales prácticas le dan límites y temporalidad
actividades de formación para los padres y las al niño con lo cual se inicia el sentimiento de
familias de los bebés y niños, presentamos seguridad en él. Las primeras rutinas están
aquí los temas relacionados con la crianza y el asociadas a la lactancia y al sueño.
manejo de las rutinas en casa. Con frecuencia
los padres hacen preguntas y solicitan orien- Los beneficios que se obtienen cuando se
tación sobre los mismos; en razón de ello, los establecen rutinas y pautas de crianza claras
profesionales del PMC deben conocer estos son los que se enuncian.
lineamientos para que puedan proporcionar
una asesoría adecuada a quienes así lo re- 1. Se orienta al niño en el comportamiento 41
quieren y calmar la ansiedad que el ‘no saber’ (sabe que se espera de él y que puede a
genera en los padres. su vez él esperar de sus padres), lo que
facilita que él pueda relacionarse de forma
En primer lugar es importante comprender que positiva con las demás personas.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

2. El niño crece confiando en sí mismo; se de- inmediatamente después de la conducta,


sarrolla imaginativo, adaptable e indepen- para que el niño pueda asociar el motivo y
diente. la consecuencia).
3. Se incide en las conductas de la esfera
personal y social, y de esta forma se me- 1. En cuanto a cómo se aprenden y se man-
jora la convivencia y las buenas relaciones tienen tales pautas, están los siguientes
familiares y sociales. tres pasos. Moldeamiento: observación de
4. Las rutinas como un proceso gradual, se la conducta de otros, los otros son modelos
aprenden desde el primer ensayo, con para el niño.
tiempo y requieren de repeticiones y pa- 2. Moldeamiento: dirigir al niño hacia el pa-
ciencia. trón de conducta deseado al recompensar
5. Tales pautas deben estar acordes con el ni- la aparición de una conducta específica
vel de desarrollo y maduración el niño. Hay deseada y desestimular (ausencia de re-
que exigirle a éste según su edad, sus ca- compensa y aplicación de correctivo) una
pacidades y las circunstancias. Estas pau- indeseada.
tas no son sinónimo de castigo o agresión; 3. Reforzamiento: se refiere a la consolida-
de hecho, son en principio lo contrario a ción del patrón de conducta. Consiste en
ello, porque proponen de forma consisten- recompensar o corregir la aparición o no
te, un estilo de relación y demarcan límites de una conducta. El reforzamiento no sólo
razonables. debe ser material como dulces, plata, ju-
6. Pautas que deben ser determinadas por guetes sino también social con abrazos,
los padres, bien intencionados e informa- besos y felicitaciones. Se imparten durante
dos para lo cual se necesita de uniformidad diferentes situaciones cotidianas como la
de criterio de parte de otros cuidadores. alimentación, el baño, el juego o la hora de
dormir.
Las pautas de crianza deben seguir es-
tas tres reglas básicas: i) ser consistentes
(debe ser igual y firme siempre que ocurra 6.6.1. La alimentación
la situación y hacer cumplir lo que dicen); ii)
42 ser consecuentes (los padres deben cum- Es de gran importancia, ya que a través suyo
plir las mismas normas que ellos piden que se suplen las necesidades físicas del niño y
el niño haga, el ejemplo es la mejor forma además, es una oportunidad que tienen los
de enseñar) y, iii) ser contingentes (el re- padres para expresarle a él su cariño. Éste
forzamiento positivo o negativo debe darse debe ser un momento de armonía, interacción

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

y diálogo, que resulte agradable tanto para el 4. Enseñar al niño a masticar y permitir, lle-
niño como para su familia; es una rutina diaria gado el momento, que coma o beba solo
que se crea poco a poco. (después de los seis meses).
5. Preparar platos sencillos con alimentos de
Días después del nacimiento es aconsejable colores llamativos, fáciles de ingerir y ser-
que el niño prematuro consuma volúmenes vidos en porciones pequeñas.
especificados con frecuencia debido a la re- 6. No usar el castigo con el niño si no con-
ducida capacidad gástrica y a la regulación cluye el plato, pero tampoco seguirlo por
inmadura de los ciclos de hambre y sueño. la casa intentando que coma. Si el niño no
En general, el prematuro se alimenta bajo un come lo esperado, se termina la sesión y el
horario fijo y no por libre demanda. A medida cuidador se abstiene de dar cualquier ali-
que el niño madura y la ganancia de peso es mento o bebida hasta la siguiente comida.
satisfactoria se puede ajustar el patrón de ali- 7. Entender que el niño debe comer lo que ne-
mentación a la libre demanda del niño (cuando cesita, no lo que los padres creen que debe
él manifieste su deseo-necesidad de comer) y comer. Reconocer que el lactante mayor,
después de las 40 semanas de edad gestacio- aunque haya sido prematuro, puede variar
nal el niño por lo general comerá cada tres o de un día para otro la cantidad de alimen-
cuatro horas. to que consume de manera significativa,
y eso no es factor de riesgo para producir
Después de esta etapa, es necesario que los desnutrición ni es señal de enfermedad.
padres recuerden… 8. Entender lo normal que resulta la preferen-
cia del niño por el juego cuando está en
1. Establecer y mantener un horario para proceso de crecimiento de los dientes o
alimentar al niño, con el tiempo suficien- cuando ha pasado el año de edad. Esto
te para que pueda comer bien. Al año de pasará con prontitud.

edad corregida, el horario de alimentación


del niño debe ser el mismo que utilizan los 6.6.2. La práctica de ir a dormir
padres y hermanos.
2. La hora de la alimentación debe ser agra- Es otra oportunidad que tienen los padres
dable, tranquila, estimulante y dentro de un para expresarles afecto y cariño al niño, es 43
ambiente de comunicación. un momento de armonía, interacción y diálogo
3. Acompañar al niño a comer y no preocu- agradable tanto para el niño como para su fa-
parse tanto si hace moronas o riega algo milia. Es una rutina diaria que se va establece
de jugo o arroz. y afianza poco a poco.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

La hora de ir a dormir como un momento de 1. Observar con atención a su hijo para iden-
separación temporal entre los padres y el niño tificar alguna señal de cansancio o sueño.
puede resultar difícil para los padres que están Es necesario crear un ambiente propicio
fuera de casa todo el día. La hora de dormir y para dormir, tranquilo, oscuro y realizar
las ocasiones en las cuales el niño se despier- preparativos para ir a la cama, en su mismo
ta en la noche pueden ser concebidas por los cuarto, cuna o cama, y salir de la habita-
padres como una oportunidad para reunirse. ción antes de que el niño se duerma.
En virtud de ello, los padres alteran las rutinas 2. Establecer rutinas (rituales) como la hora
de sueño de acuerdo con su ritmo de traba- del baño, poner la pijama, cantar una can-
jo, lo cual no es adecuado para el bienestar ción o leer un cuento, permiten al niño aso-
y sentimiento de seguridad del niño, quien ciarlas con la hora de dormir y así podrá
necesita del establecimiento de una rutina de anticipar este momento, cuando se inicien
sueño. tales acciones.
3. A partir de los ocho meses es necesario
El niño necesita dormir cada día lo suficiente. establecer un horario fijo para dormir; a los
El tiempo total apropiado de sueño se repar- tres meses de edad el niño debe hacerlo
te entre horas de sueño nocturno y siestas de en su propia cuna y no despertar sino una
día. La falta o interrupción del sueño, afecta el vez en la noche eventualmente para pedir
estado de ánimo y el comportamiento del niño comida. A los seis meses de edad el bebé
y causa somnolencia en el día, disminución de debe poder pasar la noche sin comer (7-8
la atención, inquietud, irritabilidad, actividad fí- horas); si es posible dormir en otro cuarto.
sica excesiva, impulsividad, disminución de la 4. No hacer juegos que requieran actividad
memoria, llanto excesivo y rabietas, que ade- por parte del niño antes de ir a dormir; no
más afecta el estado de ánimo y el comporta- ponerlo en la cama de los padres, ni me-
miento de los padres, lo cual pueden reflejarlo cerlo o acunarlo hasta que se duerma. No
en la interacción con su hijo. dejar que el niño se duerma con el seno en
la boca o comiendo. Se puede dejar una
44 Según la Asociación Americana del Sueño si lámpara encendida sobre la mesa de no-
los padres quieren establecer una adecuada che, si esto tranquiliza al niño.
rutina de sueño en su hijo deben instaurar las 5. Cada vez que el niño llore en la noche,
siguientes prácticas. los padres deben mirar qué pasa, ojala sin
despertarlo. Si llega a hacerlo y además

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

llora, deben transmitirle el mensaje de que 6.7.1. Consulta colectiva o abierta


lo quieren y que estarán disponibles si él
llega a necesitarlos pero no deben quedar- En relación con esta actividad del Programa
Madre Canguro, y que como ya se ha dicho es
se en la habitación (Asociación Americana
una de las más importantes características del
del sueño., 2002). Programa desde su inicio, Arboleda concluyó
de su trabajo como antropólogo en el Progra-
Al final del capítulo puede consultarse una ma Madre Canguro del Hospital Universitario
San Ignacio de Bogotá, Colombia, que la con-
guía para el manejo de las sesiones educati-
sulta colectiva se denomina así porque reúne
vas con los padres como soporte a la labor de de un lado a diversos pacientes en un mismo
formación de los padres y la familia. espacio y periodo de tiempo pero con una
atención individual. Y por el otro, congrega a
varios pediatras ubicados uno al lado del otro
6.7. La consulta en el en la misma mesa de examen, en una aten-
Programa Madre Canguro ción personal para cada familia (Arboleda,
2009).

Video kit Seguimiento Este tipo de consulta es abierta y co participa-


ambulatorio tiva en la cual los padres de familia y el per-
sonal de salud cuidan de los niños de manera
conjunta, en cooperación, en comunicación
La forma como transcurre la consulta en el
e interacción permanentes y bajo un objetivo
Programa Madre Canguro es uno de los as- único: la salud con calidad del niño prematuro
pectos que causa mayor impacto para los pa- o de bajo peso al nacer.
dres y al personal de salud que viene a cono-
cer y a aprender sobre este Programa, pero
también es una de las características distin-
tivas de su componente de atención y segui-
miento ambulatorio de reconocida efectividad.
La consulta es abierta (colectiva), realizada
por personal de salud que trabaja en equipo y 45
maneja formas de comunicación multimodales
que redundan en una buena adherencia de los
padres al Programa.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Consulta abierta es también lo que ocurre a también la unión entre la medicina y las tra-
diario en la sala de espera del Programa Ma- diciones de cuidado propias de las familias
dre Canguro ambulatorio, que va más allá del asistentes.
mero hecho de ir a una consulta médica, es-
perar y aplicar medicinas para las anomalías Este tipo de consulta permite a los padres
de la salud de los recién nacidos prematuros reubicarse como padres, encontrar un modelo
y/o de bajo peso al nacer. Incluye las interac- parental a seguir, ubicar una fuente de infor-
ciones, la comunicación, el proceso enseñan- mación y de apoyo que favorece su identifica-
za-aprendizaje entre los diferentes actores ción como padres y como padres participantes
(personal de salud-padres-familia); conjuga del Programa Madre Canguro, lo cual hace

que se sientan únicos, sentimiento que perdu- un equipo de trabajo es un proceso complejo,
ra según lo observado a lo largo de los años que pasa por fases claramente diferenciadas,
en el Programa. toma tiempo y exige esfuerzos.

El equipo de trabajo se rige por estos cinco


6.7.2. Trabajo en equipo principios. Veamos
46
Se denomina equipo de trabajo al conjunto 1. Complementariedad: cada miembro del
de personas con habilidades y experiencias equipo aporta sobre un aspecto del proyec-
complementarias, comprometidas con una to al haber diferentes roles, profesiones y
meta en común y con una serie de objetivos personalidades.
específicos en cuanto a resultados. Establecer 2. Coordinación: el equipo con un líder traba-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

ja en forma organizada hacia un objetivo en la prestación del Servicio de salud.


común por el que responden todos. 4. Aumento de la satisfacción del paciente
3. Comunicación: como un proceso abierto 5. Mejoría en la calidad del cuidado
y vinculante de todos los miembros (hori- 6. Mejor respuesta a los retos de la compe-
zontal y vertical), de forma tal que permite tencia
7. Mayor satisfacción de los empleados (tra-
coordinar acciones y favorecer la cohesión.
bajo más significativo, sentido de unidad,
4. Compromiso: cada miembro del equipo se
pertenencia).
compromete a aportar lo mejor de sí mismo
para sacar adelante el proyecto que lo con-
vocó. 6.7.3. Actitud del equipo en el
Programa Madre Canguro
La conformación de un equipo de trabajo exi-
ge que sus miembros tengan claro cuáles son El personal de salud multidisciplinario que
sus papeles, desarrollen un sentido de unidad presta servicio en un Programa Madre Can-
e identidad bajo un propósito común y tengan guro debe tener unas calidades profesionales
certeza del aporte que se espera de cada y personales especiales, un entrenamiento en
quien. En el PMC trabajar en equipo exige que el Método Madre Canguro y sobretodo estar
el personal de salud cambie sus actitudes, convencido, creer en lo que hace y en los be-
técnicas y estrategias, lo que puede llegar a neficios que ello representa en la superviven-
generar resistencias. cia y la calidad de vida de los niños prematu-
ros y sus familias.
Beneficios del trabajo en equipo
Además el personal de salud que labore en
1. Uso más efectivo de los recursos este programa debe estar en capacidad de
hacer algunos cambios en su forma de trabajo
2. Mejor resolución de los problemas
y la percepción que tenga del paciente prema-
3. Incremento de la productividad y eficiencia
turo, así.

47

Dra. Nathalie Charpak, Dra. Zita Figueroa Dra. Beatriz Londoño Soto: Ministra de Salud y Protección Social

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

1. Cambiar el modelo médico tradicional de


atención, con manejo del poder, la comu-
nicación y la toma de decisiones en forma
vertical por un manejo flexible, abierto que
los involucre a ellos como profesionales
pero también como personas.
2. Ser capaces de trabajar en equipo con los
padres dentro de la consulta.
3. Desarrollar habilidades de empatía, escu-
cha activa, comunicación asertiva y sopor-
te emocional de la madre, la familia y otros
miembros del equipo.
4. Mejorar sus sistemas de comunicación
dentro y fuera del Programa Madre Cangu-
6.7.4. Otras formas de
comunicación

En el Programa Madre Canguro se brinda


enseñanza y apoyo continuo a través de la
utilización de diferentes recursos complemen-
tarios: plegables informativos, videos, talleres,
diálogo permanente entre los participantes,
servicio de consulta telefónica permanente e
incluso, el uso del personal de salud y de otros
padres como modelos.
Los plegables informativos disponibles para
los cuidadores constituyen oportunidades
para recordar los consejos esenciales para
el buen desarrollo del método. Por eso es im-
portante estimular a las familias a preguntar al
ro. equipo de salud si no entienden algo referente
5. Permitir la participación y colaboración de al niño o a su manejo y a leer los plegables
todo el núcleo familiar. varias veces.
48 6. Desarrollar actividades que mantengan la
motivación y actitud positiva de los miem-
Ver otros plegables en el Centro de documen-
bros del equipo.
tación.
El carnet de seguimiento es otra valiosa fuen-
te de información sobre el niño, la madre, su

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

historia de salud y su evolución. Estimule a los esta naturaleza con cierta frecuencia y estimu-
padres a leerlo y a llevarlo con ellos a cual- lar a los padres a asistir y a poner en práctica
quier consulta médica dentro del Programa lo enseñado. Al final del capítulo puede con-
Madre Canguro o fuera de él. sultarse una guía para el manejo de las sesio-
nes educativas con los padres como soporte a
Los talleres son esenciales para la informa- la labor de formación de los padres y la familia.
ción de los padres y para modelar en ellos los
comportamientos de cuidado; son útiles tam- El servicio de consulta telefónica permanente,
bién, para que ellos pierdan el miedo a inte- ya sea durante la jornada laboral o a través de
ractuar con y cuidar de su hijo. Por lo anterior, la línea de emergencias en horario nocturno,
es necesario programar en el PMC talleres de permite a los padres tener una fuente de apo-

49

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

yo y orientación idónea en su labor de cuidado 6.7.5. Adherencia al PMC


y crianza del hijo, en especial en los prime-
ros días y meses después del alta hospitala- El Programa Madre Canguro entendido como
ria. Este servicio que debe ser atendido por una intervención clínica, es una intervención
personal profesional (pediatras, enfermeras) multidisciplinaria, compleja y de largo plazo.
conduce a favorecer una interacción perma- Obtener la adherencia de los pacientes al
nente entre el personal de salud del PMC y los Programa es absolutamente necesario (aun-
padres de un hijo prematuro y/o de bajo peso que no suficiente) para asegurar su efectivi-
al nacer. dad.
Las siguientes estrategias pueden resultar úti- El concepto de adherencia o cumplimiento al
les en la interacción con las familias tratamiento hace referencia a una gran diversi-
dad de conductas. Entre ellas se incluyen des-
1. Siempre llame a la madre y al niño por su de tomar parte en el programa de tratamiento
nombre y continuar con el mismo, hasta desarrollar
2. Tenga móviles o juguetes de colores con- conductas de salud, evitar conductas de ries-
trastantes colgados, o al lado de la mesa go, acudir a las citas con los profesionales de
de examen, esto entretendrá a los niños la salud, tomar correctamente la medicación y
más grandes y facilitará su consulta. Ten- realizar adecuadamente el régimen terapéuti-
ga presente aplicar los protocolos de higie- co. Es mucho más que la simple asistencia o
ne y aseo para el control de los riesgos de no a las citas (Mate, González, & Trigueros,
contaminación e infección cruzada por la
2010).
manipulación de estos implementos.
3. Pregunte a los padres para asegurar la
La adherencia al Programa Madre Canguro se
comprensión de las indicaciones que usted
mide de manera dicótoma: adherencia/no ad-
les ha dado.
herencia y depende de los siguientes cuatro
4. Utilice un lenguaje comprensible para
factores que la determinan.
todos los padres y familiares; y si es del
caso, utilice ayudas didácticas para favo-
recer la comprensión de sus explicaciones. 1. La relación del médico con su paciente que
50 5. Escuche a los padres y a otros familiares incluye motivación, buena comunicación
y permita que expresen sus opiniones y entre el personal de salud y los padres,
dudas y responda cálida y honestamente confianza en los conocimientos y habilida-
hasta donde la privacidad de la informa- des del médico y certeza de obtener un
ción así lo permita. beneficio.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

2. Las características del paciente y su entor- tiempo, de acuerdo con los diferentes factores
no que involucran las creencias de éste, ya anotados. Por eso es necesario que todo el
su entorno emocional, su papel en la so- equipo de salud esté atento para identificar los
ciedad, el aislamiento o integración en una posibles factores de riesgo para controlarlos o
red social, los conocimientos y creencias al menos, minimizar su efecto.
sobre la salud, las características socio de-
mográficas, el nivel educativo y cultural, el
De igual forma es necesario establecer méto-
apoyo recibido y las expectativas de éxito.
dos para evaluar de manera periódica la adhe-
3. Las características de la enfermedad que
rencia al Programa Madre Canguro y tratar de
incluyen el grado de cronicidad, la percep-
encontrar acciones para mejorar sus índices.
ción de gravedad y la presencia de sínto-
Entre las acciones sugeridas por Silva y Ga-
mas.
leano tenemos las que se listan aquí (Silva,
4. Las características de la terapéutica, que
incluye la duración del tratamiento (corto), Galeano, & Correa, 2005).
1. Brindar información efectiva: dar informa-
la complejidad (sencillo) y los efectos ad-
ción clara, suficiente y pertinente para el
versos que traiga.
nivel sociocultural y de comprensión del
51
La no adherencia es una decisión personal de
paciente (el paciente debe entender el pro-
causa multifactorial que puede traer conse- pósito del medicamento, identificar cuál
cuencias muy negativas para el niño y su futu- debe tomar, conocer la duración del trata-
ro. La adherencia puede variar a lo largo del miento y comprender el esquema de dosi-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Éstas tienen que ser ajustadas a las ne-


cesidades y condiciones particulares del
paciente que han sido identificadas por el
profesional de salud.
5. Promover que las expectativas que tiene
el paciente al ingreso del Programa, sean
aclaradas y satisfechas de la mejor forma
posible.

6.8. Cómo comunicar malas


noticias a los padres
Una mala noticia es aquella que tiene conno-
taciones negativas e impacto en el futuro del
ficación). paciente y/o de su familia. Son más que los
2. Establecer una comunicación asertiva: el diagnósticos o situaciones evolutivas (grave-
profesional de la salud y el paciente deben dad o muerte), consideradas como de mal pro-
encontrar áreas de la salud que compar- nóstico; pueden tener que ver con los costos
ten las que serán el punto de partida para del tratamiento o la cobertura, por ejemplo. Su
construir en conjunto un acuerdo acerca de impacto depende de varios factores, a saber:
la naturaleza de la patología o condición de gravedad y pronóstico de la situación que se
salud y el esquema terapéutico más apro- trata, las características del paciente y la fa-
piado. milia, las características del entorno familiar y
3. Promover y mantener educación consis- sobre todo, de la cultura y las creencias de la
tente con las acciones que se expresan y región donde se vive.
promueven en la consulta y las relaciones
con los pacientes. Si se incorpora como No es fácil dar ni recibir una mala noticia. Por
proceso en la interacción entre médico y una parte, los padres con dificultad olvidan
52 paciente en cada visita, el resultado es una dónde, cuándo y cómo les fue comunicada
mejor adherencia. una mala noticia ya que es un choque entre
4. Utilizar ayudas directas, como fichas o for- sus expectativas y la situación clínica real del
mas pre impresas que facilitan el recuer- momento. Por la otra, el equipo médico no
do y seguimiento del paciente y su familia. desea quitarle la esperanza al paciente, pero

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

teme causarle dolor o a su familia, teme ex- con el cuidador primario.


presar sus emociones y así parecer poco pro- - Quién debe dar la noticia: aunque sea
fesional o revivir experiencias y temores de su el médico el que esté delante y asuma la
pasado y de su propia vida. responsabilidad del diagnóstico, puede ser
otro miembro del equipo el que asuma las
Los pacientes y en este caso especial los pa- reacciones por tener más cercanía física y
dres del niño prematuro quieren que se les empatía, siempre y cuando su situación sea
diga la verdad, pero también quieren que sea mejor con respecto al cuidador o la familia y
comunicada de forma sensible, con un senti- su preparación personal.
do de consideración humana y que desarrolle 2. Preguntar sobre lo que la familia conoce
empatía . Por esto es necesario que el perso-
nal de salud conozca y utilice un método claro Qué saben sobre el estado del paciente, so-
y fácil de realizar. El que aquí se propone es bre su enfermedad, cuáles son sus creencias
una adaptación de la estrategia de Buckman y cómo interpretan el estado actual del pacien-
(Buckman & Kason, 1992) que incluye los si- te; confrontarlos con la información real de la
guientes seis pasos. enfermedad, pero tener presente las caracte-
rísticas culturales para adaptar el vocabulario
1. Preparar el entorno y la forma de presentar la noticia. También se
debe tener en cuenta el contenido emocional
- Dónde: el sitio que se elija con meticulosi- de las palabras.
dad, debe estar acondicionado con sillas en
las que tanto el profesional como los adul- 3. Averiguar qué y cuánto quiere saber el cui-
tos familiares puedan estar sentados, con dador de la situación, a qué detalle quiere lle-
cierta intimidad y con el menor número de gar.
interferencias posibles. En donde la asimi-
lación de la noticia sea lo mejor posible y Se debe tener claridad de cuál es el pronóstico
donde se puedan controlar las reacciones y las diferencias entre lo que el médico cree
que se desencadenen. que debe decir y lo que verdaderamente quie-
- Cómo: es necesario hacerlo mediante en- re saber el cuidador. Identificar procesos de
trevista personal, siempre que ello sea po- negación en el receptor de la noticia y definir 53
sible. una conducta de manejo.
- A quién: cuando el paciente es un adul-
to debe saberlo primero pero en nuestros 4. Compartir la información: paciente y su mé-
casos debe hablarse antes con la madre o dico

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

El cuidador tiene derecho a aceptar o recha- 1. Utilizar frases cortas, fáciles de compren-
zar cualquier posible tratamiento, a expresar- der, asimilar y recordar, evitar tecnicismos .
se con emocionalidad y a pedir o rechazar la 2. Evitar palabras de alto contenido emocio-
información que recibe. Presentar la informa- nal y sin ocultar la verdad, emplear pala-
ción en porciones pequeñas para permitir su bras de igual significado o similar.
entendimiento y asimilación es la táctica reco- 3. Apelar al silencio cuando sea conveniente,
mendada. Preguntar ¿Fui claro? ¿Me expliqué evoca con mucha más claridad la verdad
bien? ¿Es claro para usted? que muchas palabras.
5. Responder a los sentimientos: del cuidador, 4. Evitar culpabilizar al niño, su familia o a
de la familia otro profesional.
5. Estar muy atento a la comunicación no ver-
Hacerlo con sensibilidad y empatía y observar
bal, como expresión de sentimientos, mie-
con atención sus reacciones
dos o deseos del paciente.
6. No ofrecer falsa información o falsa espe-
6. Discutir el plan de cuidados
ranza.
Después de ver las capacidades de la fami- 7. Usar mensajes de ‘siempre’, como apoyo
lia para afrontar y dar solución a su problema a la posible mala noticia. Por ejemplo, ante
o a la situación que se presenta. Ofrecer una un fallecimiento esperado, comunicar men-
perspectiva positiva y guiar al cuidador o a la sajes como “Siempre estuvo acompaña-
familia para enfrentarla. Ayudar a disminuir la do”.
incertidumbre, dar explicaciones comprensi-
bles y establecer un plan de tratamiento con- La reacción del cuidador y su familia puede
certado.
ser muy imprevisible en lo que es necesario
que el profesional se adapte con sensibilidad,
Comunicar una mala noticia requiere buenas
empatía y respeto hacia ellos.
habilidades de escucha, información, empatía
adecuada, asertividad y calidez en el marco
54 de una comunicación centrada en el pacien-
te, pero sobre todo, en un proceso que impli-
ca considerar y aplicar las recomendaciones
asociadas a la comunicación que se exponen
enseguida.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

6.9. Sesiones educativas con 1. La llegada anticipada del bebé

las familias 2. Estimulación de los 0 a los 18 meses


3. Creencias y mitos en la crianza
4. Pautas de crianza
La participación de los padres en el cuidado de
5. Manejo de la pataleta
los niños de alto riesgo es un motivo de estu-
6. Juguetes para cada edad
dio continuo de los investigadores. Sin embar-
7. El momento del baño
go, los resultados alcanzados muestran que
8. A la hora de comer
“los padres que son informados e invitados a
9. Formas de organizar el sueño de los niños
tomar parte activa en el cuidado de sus hijos
en una UCI pueden lograr mayor sentimiento Estas actividades (charlas, talleres, folletos in-
de control de la situación y fortalecer su identi- formativos y videos) están orientadas a favo-
dad como padres. Ellos aprecian y confían en recer un proceso de crecimiento y habilitación
la competencia médica y tienen necesidad de de los padres en el cuidado de sus hijos frági-
comunicarse con el personal del servicio en les. Ellas hacen parte de un proceso educati-
relación a los cuidados necesarios para sus vo, por tanto, es necesario comprender ciertos
hijos” (Wigert, Hellston, & Berg, 2008). aspectos que facilitarán su puesta en marcha
y eficacia en el logro de sus objetivos.
El manejo del bebé prematuro con adecuada
tecnología en las UCIN y el Programa Madre Recordemos antes los temas que deben pre-
Canguro, permite en la actualidad que los sentarse durante el proceso de adaptación
bebés salgan más pronto del estado crítico y al PMC en la UCIN y que se refuerzan en la
puedan regresar antes a sus familias.

El diseño de documentos informativos y la


implementación de sesiones educativas con
los padres y los demás miembros de la fa-
milia, ha mostrado en la práctica de los PMC
(en los procesos de adaptación y en la sala
de consulta colectiva), ser un medio efectivo 55
para ofrecer apoyo y espacios de aprendizaje
en temas de interés general para el manejo
emocional del evento y la crianza de los bebés
tales como los siguientes.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

adaptación al seguimiento ambulatorio. Estos 6.9.1. Concepto de aprendizaje


aspectos deben seguir como objeto de refuer- en los adultos
zo en las diversas actividades educativas con
la familia. Veamos. El aprendizaje en los adultos es un proceso
que se desarrolla a partir de la confrontación
1. ¿En qué consiste el PMC? de la persona con la realidad de su medio y la
2. Necesidades básicas del bebé prematuro y asimilación de la información que le proporcio-
de BPN na. En los ambientes de aprendizaje, el alum-
3. Ventajas y beneficios del MMC no construye su propio conocimiento, aportan-
4. Actividades del MMC do sus experiencias acumuladas hasta ese
5. Puericultura del bebé momento, sus actitudes y sus representacio-
6. Lactancia materna del prematuro nes. Pero este proceso no lo hace en soledad,
1. Necesidad de apoyo para la madre sino en un ambiente de relaciones interperso-
2. Problemas potenciales nales eficaces, a partir de lo cual determina
3. Criterios de elegibilidad para la salida tem- su nueva percepción y elaboración de la situa-
prana ción ambiental que lo desafía a reaccionar de
4. Higiene personal manera constructiva.
5. Lo que se puede hacer mientras se carga
al bebé en posición canguro Por lo anterior, al diseñar escenarios de for-
1. La experiencia en la Unidad y el MMC en mación para los adultos y familiares respon-
casa sables de estos bebés, es importante tener en
2. Cuidados del bebé en casa cuenta los siguientes aspectos.
3. Apoyo a la madre para continuar el MMC
en casa 1. Las actividades son de carácter educativo,
4. Manejo de la resistencia familiar o de la co- por tanto los logros a alcanzar serán resul-
munidad tado del proceso de aprendizaje individual.
5. Seguimiento después de la salida Algunos participantes tendrán necesidad
6. Importancia de la adherencia al programa de más orientación y conducción.
7. Participación de los padres 2. Los principios de aprendizaje en los adul-
56 8. Como dormir con el bebé en posición can- tos, como el diálogo y la reflexión pueden
guro ser usados para proveer el conocimiento y
las habilidades que necesitan los padres y
las familias para practicar apropiadamente
el MMC en el cuidado de sus niños. Ase-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

gúrese de que estos espacios sean parti- saber que lo que ya saben se valora y se
cipativos y promuevan la inclusión de los tiene en cuenta. Consulte con frecuencia la
familiares. opinión de su auditorio. Solicite experien-
3. Este enfoque ayuda a incorporar las nece- cias que ellos hayan tenido sobre el tema.
sidades y preguntas de los participantes y 7. Los padres y acudientes necesitan recono-
estimula su propia capacidad para reflexio- cer que lo que están aprendiendo es acce-
nar y analizar las situaciones. Haciéndolo, sible a ellos y vale la pena saberlo. El ma-
las madres y cuidadores practicarán y se terial presentado debe tener una estructura
adherirán mejor al PMC. interna organizada y de fácil seguimiento
4. Las condiciones externas (experiencias y asimilación, que sea susceptible de dar
anteriores, preocupaciones, cuidado del lugar al nuevo conocimiento.
niño), inciden en sus procesos de aprendi- 8. La posibilidad de certificación o reconoci-
zaje y en el estado motivacional de los par- miento al logro alcanzado estimula a los
ticipantes lo que afecta su capacidad para alumnos. Defina un sistema de certifica-
responder de manera productiva. Usted ción, como un diploma, que pueda ser en-
debe estar disponible para indagar y escu- tregado a los padres que han seguido el
char necesidades individuales después de proceso educativo en reconocimiento a su
cada sesión. proceso de aprendizaje en el cuidado del
5. Los adultos necesitan sentirse cómodos en bebé. Para ello es recomendable llevar un
el marco del aprendizaje y esto se logra si control de asistencia a las diferentes sesio-
existe un entorno favorable. El comporta-
nes educativas realizadas durante el pro-
miento del facilitador, su estilo de enseñan-
grama.
za y sus expectativas hacia los adultos que
aprenden, inciden de manera directa en el
6.9.2 .Ejemplo de charla 1:
estado motivacional de los mismos. Per-
El Método Madre Canguro
manezca atento a sus propias reacciones
durante la intervención educativa, y man-
Basado en USAID Access KMC Guide, 2009
téngase en buen control emocional.
6. La interacción profesor-alumno y alumno-
alumno es una práctica que favorece los Objetivos de la charla 57
logros y constituye una poderosa fuente de
información para la identificación de lo que Presentar los conceptos principales del MMC,
se necesita transmitir, lo que funciona y lo sus componentes, beneficios y la participa-
que debe ser mejorado. Ellos necesitan ción esperada de los cuidadores y familiares

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

del bebé durante la hospitalización y en casa 2. Alimento: la lactancia materna es fácil


después de la salida. de hacer por lo cual los bebés se ali-
mentan más seguido y por periodos
más largos.
Inicie la charla al preguntar al grupo de parti-
3. Amor: el contacto piel a piel promueve
cipantes lo que conoce acerca del cuidado de
el vínculo afectivo entre la madre y el
los niños prematuros y de BPN. ¿Qué hacen niño, así los bebés lloran menos y tie-
en sus comunidades? Si el MMC no es men- nen un contacto permanente con sus
cionado, pregunte qué han escuchado o qué madres.
experiencias tienen acerca de este método. Si 4. Los bebés crecen más rápido porque
alguien lo conoce, pídale que comparta lo que consumen menos energía para mante-
ner sus cuerpos calientes.
sabe.
5. Los bebés pueden ser dados de alta
Preguntas recomendadas que debe hacerse
más temprano en la medida en que se
1. ¿Para qué se usa el MMC? puede continuar con el MMC en casa.
2. ¿Quién puede practicar el MMC? 6. El MMC puede ser aplicado sin incre-
3. ¿Cómo se practica el MMC? mento de costos o uso de tecnología.
4. ¿Por cuánto tiempo se practica?
5. ¿Cuáles son los beneficios para la madre y 4. Resistencias frente al MMC
el bebé?
6. ¿Cuáles son los retos? ¿Los desafíos? 1. Las Madres se cansan
¿Las dificultades? 2. La fuerte creencia en la alta tecnología
lleva a generar resistencia en razón de
Guía para el manejo de las respuestas
la simplicidad del Método.
3. Barreras culturales: la comunidad o la
Asegúrese de que los siguientes aspectos
familia no creen en la eficacia del Méto-
sean cubiertos durante el intercambio de in-
do.
formación.
4. No hay seguimiento del MMC por parte
1. Necesidades básicas del bebé: calor, ali- de las madres o del personal.
mento y amor
58 2. Significado de MMC y PMC En el capítulo 7 El Programa Madre Canguro:
3. Beneficios del MMC administración y gestión con calidad, encon-
trará un desarrollo más detallado de las resis-
1. Calor: la madre provee calor al bebé tencias a la implementación de un PMC.
durante todo el día

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

1. Componentes del MMC la familia extendida con la experiencia del


equipo de salud que maneja al bebé.
1. Posición canguro
2. Nutrición canguro o lactancia materna Los padres y familiares, reunidos en una sala
del prematuro que ofrezca privacidad, son invitados a parti-
3. Salida temprana con seguimiento es- cipar con sus comentarios. Realice algunas
tricto en el PMC
preguntas al auditorio, con el fin de identificar
las ideas que ellos tienen con respecto al bebé
2. Cuidados generales del bebé
prematuro y /o de bajo peso.
¿Cómo se imaginaba(n) a su bebé?
1. El bebé no se baña sino que se limpia ¿De cuántas semanas nació su bebé?
con un paño mojado en agua tibia para ¿Qué le(s) han dicho acerca de los bebés pre-
evitar la pérdida de calor. maturos y/o de bajo peso?
2. El bebé es alimentado cada dos a tres
Cuando los padres y madres empiezan a res-
horas con sonda, taza o al seno. ponder esas tres preguntas, ocurre un proce-
3. El bebé es pesado cada día para vigilar so de exteriorización y liberación de su emo-
la ganancia o pérdida de peso. cionalidad interior frente a otros padres que
están pasando por una vivencia similar a la de
ellos. Se comparten los sentimientos y se crea
Asegúrese de que todas las preguntas de los comunidad en la vivencia del evento.
padres obtienen una respuesta clara y com-
pleta. 1. ¿Cómo se imaginaba(n) a su bebé?

A través de los comentarios que las madres y


6.9.3. Ejemplo de charla 2: los padres hacen, se establece un llamado a
la llegada anticipada del bebé la conciencia de la ‘ruptura’ emocional entre el
bebé imaginario-esperado y el bebé que llegó.
Objetivos de la charla
2. ¿De cuántas semanas nació su bebé?

1. Identificar los elementos emocionales en Cuando se hace esta pregunta lo que se pre-
las familias frente al nacimiento de un bebé tende es que los padres identifiquen las dife- 59
prematuro. rencias entre el bebé prematuro y/o de bajo
peso. Esto les muestra que cada bebé es par-
2. Aumentar la confianza de la familia frente
ticular y único, con una experiencia de vida
al manejo del bebé prematuro diferente a la del otro, a pesar de las seme-
3. Combinar la experiencia de los padres y de janzas.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Con esta pregunta se despliega un sinnúme- licitar comentarios respecto a cómo se sienten
ro de interrogantes frente al manejo de cada después de compartir sus experiencias. Asi-
bebé (forma de alimentación, tiempo en la mismo, se da por concluida con la transmisión
posición canguro y manejo de oxígeno, entre de un mensaje de refuerzo y estímulo para los
otros) que deben ser aclarados por el profesio-
padres. Algo como lo expresado por Rossel C,
nal de la salud.
2002.
3. ¿Qué le(s) han dicho acerca de los bebés
prematuros y/o de bajo peso? “Los padres desde el primer contacto con el
bebé prematuro, inician un camino salpicado
Tanto madres, padres, abuelos y demás de angustia, temor e incertidumbre”. (Rossel,
acompañantes hacen afirmaciones de la per- Carreño, & Maldonado, 2002). Por esto la ma-
cepción de la gente con respecto a los bebés ternidad y paternidad prematura tienen mucho
prematuros, es allí donde se introduce toda la mérito y ustedes padre y madre deben estar
descripción del bebé prematuro.
orgullosos de su bebé que es un luchador y
de ustedes mismos, que como el bebé, están
A continuación se presentan algunas caracte-
rísticas observables de los bebés prematuros realizando una labor ardua para sacarlo ade-
y los argumentos que pueden ser utilizados lante con el apoyo de la nueva tecnología y
para explicar y calmar la ansiedad en los pa- un programa que los acompaña en esta labor.
dres. Felicítelos por la labor que realizan, invítelos a
Para el cierre de esta dinámica se recomienda darse un gran aplauso
reforzar en los padres los conceptos mediante
preguntas que permitan verificar la compren-
sión del tema, sondear si hay más dudas y so-

Características del prematuro Argumentos aclaratorios


Apariencia frágil. Es muy delgado, se Se debe a la ausencia de grasa subcutánea la cual empieza a formar-
ve endeble y delicado. se después del sexto mes.
Los bebés crecen con rapidez en los últimos tres meses del emba-
Es pequeño razo; duplican el peso de los de los seis meses en los cuales se
60 formaron básicamente.
La piel aunque parece fina, es bastante fuerte, la ausencia de la grasa
Tiene piel fina y brillante, de color subcutánea le da esa apariencia delicada y transparente que evolu-
rojo, rosado y es delgada. cionará hacia un color más rosado con el paso de los días, o puede
tomar un tono café si el niño tiene alimentación parenteral.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

Las extremidades y los músculos tie-


nen apariencia endeble, como si fue- Esto se debe a que el cuerpo del bebé está preparado para flotar den-
ran de muñeca de trapo. No tienen tro del líquido amniótico. Al encontrarse en el aire, sus músculos aún
ninguna fuerza cuando se moviliza. no tienen fuerza para resistir la gravedad. La fuerza de los músculos
Acostado toma la apariencia de un se está instalando hasta ahora. Esto mejora con la edad.
libro abierto.
Solo hasta después de seis meses de edad corregida, la válvula del
Devuelve la comida con facilidad esófago se cerrará con firmeza para evitar la devolución de los ali-
mentos después de comer.
No hay mecanismos maduros para combatir el frío. El bebé toma la
Se enfría con facilidad
temperatura de las superficies en contacto con la piel de él.
El bebé interactúa con el medio ambiente a través de los sentidos y en
Se mueve poco y cuando lo hacen forma refleja. Los sentidos se han desarrollado desde las 25 semanas,
es con movimientos bruscos, como a excepción de la visión que culmina a las 40 semanas. Los reflejos
sacudidas o sobresaltos. primarios de reacción al peligro ya están presentes como el reflejo de
Moro el cual produce estos espasmos y movimientos generalizados.
El bebé suele hacer varios sonidos imperceptibles a través de las pa-
redes de las incubadoras, hacen un tipo de chillido audible que se
Llora poco
torna en llanto cuando va madurando. El llanto fuerte es un signo de
maduración.
Suele tener el cabello fino y más
abundante por todo el cuerpo, es lla- Este lanugo es transitorio, y es usual que con el paso de los días
mado lanugo. Aunque también pue- desaparezca Es un vello protector.
de nacer sin vello.
El patrón de sueño es de cortos periodos al inicio que se van prolon-
Tiene sueño irregular
gando con la madurez.
Es común que en las niñas los geni-
tales se presenten de una forma algo
extraña, siendo que los labios mayo- Por lo general estos órganos maduran poco a poco, y la apariencia de
res no cubren a los menores. En los los labios es más cerrada y cubrirán los labios menores. En los niños
niños, en muchos casos, aún no se los testículos descenderán al escroto.
ha producido el descenso de los tes-
tículos al escroto.
El niño prematuro es capaz de oír. Es sensible a la localización del
sonido como a la frecuencia. Ante un ruido de mucha intensidad se
El niño prematuro se sobresalta con
estimula el reflejo de moro, con movimientos desorganizados. Se tran-
facilidad con los ruidos normales.
quiliza al escuchar el sonido de la voz de la madre o sonidos rítmicos
como los latidos del corazón.
61
El niño puede hacer evacuaciones La leche materna se metaboliza muy rápido en el intestino del niño.
intestinales seguidas cuando se ali- Las evacuaciones suelen ser semilíquidas, amarillas o verdosas des-
menta con leche materna. pués de los primeros cinco días.
La visión está poco desarrollada El bebé percibe la luz fuerte e identifica contrastes a la distancia de
su brazo.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

6.9.4. Ejemplo de charla 3: mos sentido nerviosos e inquietos cuando ve-


manejo de la pataleta. mos a un niño que llora sin control, se tira al
piso, manotea y sus padres no actúan.
Los padres son los principales agentes de so-
cialización para sus hijos. Ellos disponen de La rabieta es un comportamiento agresivo y
un repertorio de recursos para moldear su aprendido que impide el adecuado desarrollo
conducta. Pueden fomentar o debilitar deter- del niño y el proceso de relación con otros ni-
minados comportamientos, al promoverlos o ños y adultos. Este se produce cuando el niño
castigarlos, lo que se conoce como refuerzo se golpea con cualquier objeto¸ lo regañan, no
positivo o negativo del comportamiento. La se le da lo que quiere (un juguete por ejemplo)
educación eficaz consiste en lograr el equili- y no se le atiende de manera inmediata.
brio entre la firmeza y la flexibilidad, la razón
y las emociones, el control y la libertad (Balle- ¿Qué hace el niño durante la rabieta?
nato, 2007).
El niño puede presentar todos o sólo algunos
Objetivos de la charla de los siguientes síntomas

4. Dar a conocer algunas técnicas de modifi- 1. Llora sin parar y cada vez más fuerte
cación de conducta frente al manejo de los 2. Se pone furioso, manotea y pelea
comportamientos del niño. 3. Inclina la cabeza hacia atrás y con frecuen-
5. Identificar los diferentes momentos en los cia arquea el cuerpo
que se presenta la pataleta Capitalizar las 4. Se hace la víctima para lograr atención
fortalezas y la experiencia del equipo de 5. Se tira al suelo, patalea, induce el vómito
salud que maneja al bebé, para modificar
las conductas inapropiadas de los padres. ¿Qué es el espasmo del sollozo?
6. Los padres y familiares, reunidos en la
sala de la consulta colectiva, son invitados Cuando el niño está llorando deja de respirar,
a participar con sus comentarios. Realice se pone rojo o morado y en algunos casos
algunas preguntas al auditorio, con el fin pierde el conocimiento y endurece el cuerpo,
de identificar las ideas que ellos tienen con se produce una conducta denominada “espas-
62 respecto al tema. mo del sollozo” y se considera como un tipo
de rabieta. Por lo general se produce como
¿Qué es la rabieta? consecuencia de una contrariedad o disgusto.

En algún momento de nuestras vidas nos he- ¿Qué busca el niño durante la rabieta?

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

El llanto agudo es la respuesta refleja y na- 1. La pataleta o berrinche no dura mucho


tural que le permite al bebé informar al adul- tiempo
to acerca de un malestar. El bebé aprende a 2. La pataleta nunca ocasiona muerte, ni trae
obtener atención con este comportamiento. A consecuencias graves, pero si debe ser
medida que crece se espera que aparezcan controlada.
otros comportamientos más aceptados para 3. No utilice medidas agresivas durante la
manifestar inconformidad. Pero muy temprano pataleta (meterlo en la alberca, golpearlo,
el niño descubre la efectividad de la pataleta zarandearlo), eso no resuelve el problema.
frente a otras conductas como consecuencia En el mismo sentido de control, las siguientes
de la reacción de los adultos. El niño aprende son algunas recomendaciones de utilidad.
que con la pataleta puede obtener la atención
de sus cuidadores y lograr lo que quiere; la 1. Mantenga la calma usted primero. Reac-
usará cada vez que se le dificulte conseguir cione con indiferencia frente al comporta-
algo, mientras los adultos refuercen su com- miento de pataleta, pero con atención al
portamiento y no le muestren una vía más efi- llamado.
ciente de obtener lo que busca.
2. Manténgase firme en su posición de no
responder al comportamiento desorgani-
¿Qué hacen los cuidadores durante la pata-
zado y hablar sólo cuando el niño deje de
leta?
llorar. Si le retira la atención a la pataleta,
1. Se desesperan, se angustian, se enfure- ésta perderá poder y comenzará a des-
cen aparecer.
2. Hacen lo posible para que el niño se calme 3. Una vez el niño se haya calmado, háblele
(lo consienten, lo alzan, le pasan juguetes, claro y explíquele por qué no debe compor-
le ofrecen lo que quiere). tarse así y cómo puede hacerlo de manera
3. No corrigen al niño para que esta situación adecuada.
no se siga presentando 4. Sólo cuando el niño haya dejado de hacer
4. Algunas veces pueden llegar a maltratar al
la pataleta, responda a su necesidad, o ex-
niño(con palabras o con golpes)
plíquele la razón de la negativa e invítelo a
5. Muchas veces un padre trata de corregir
ocuparse de otro asunto. 63
pero el otro lo consiente
5. Cada vez que ocurra, usted debe actuar de
¿Cómo se puede controlar la pataleta? la misma forma: si una vez lo corrige y otra
no, en lugar de superar la pataleta, la va a
Tenga en cuenta los siguientes aspectos incrementar.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

6. Cuando este comportamiento aparezca, (IMI), que contó con la participación de dos
las personas que están cerca de él deben trabajadoras sociales, quienes después de un
ignorarlo (no prestarle atención) de la mis- año de seguimiento encontraron como princi-
ma forma en que lo hacen sus cuidadores. pal causa de deserción la falta de una adecua-
da información respecto a la importancia de
Seguir estas recomendaciones no significa continuar con el Programa, la falta de apoyo
que no se quiere al niño, al contrario, se con- del padre y/o de los familiares cercanos y la
tribuye a su buen desarrollo. precariedad económica, entre otras razones
Para el cierre de la sesión se recomienda re- (Girón & Roldán, 1988).
Desde entonces, el Programa Madre Canguro
forzar los conceptos mediante preguntas que
incluyó dentro de su equipo multidisciplinario
permitan verificar la comprensión del tema,
la labor de un trabajador social responsable de
sondear si hay más dudas y solicitar comen-
desarrollar estrategias para lograr la adheren-
tarios respecto a cómo se siente después de cia de los padres y la familia al PMC, evaluar
compartir sus experiencias. el entorno familiar y social para detectar los
posibles factores de riesgo y propiciar cam-
bios favorables en el manejo de estos aspec-
6.10. Intervención de trabajo tos en beneficio de la implementación exitosa
social en el Programa Madre del Método Madre Canguro (Girón & Moreno,
Canguro 1989).

6.10.1. Papel del trabajo social en


Video kit
el Programa Madre Canguro
Visita domiciliaria
El trabajo social como profesión busca contri-
La necesidad de la intervención de trabajo so- buir al desarrollo e incremento del bienestar
cial en el Programa Madre Canguro se eviden- social y la calidad de vida. Asimismo, busca
cia en principio, cuando el índice de deserción potenciar y promocionar tanto las capacidades
de las madres pone en realce el riesgo que y recursos individuales y colectivos de los pro-
corrían los niños prematuros al no presentarse pios usuarios, como fortalecer organizaciones,
estructuras sociales y formas de vida que re-
al Programa para su seguimiento ambulatorio.
64 fuerce el bienestar social.

Por tal razón UNICEF en 1987, apoyó la reali- Su meta en el contexto que nos ocupa, es
zación de un estudio sobre las causas de de- la eliminación o reducción de desigualdades
serción del Programa Madre Canguro en un para el acceso a la salud. En este sentido, el
medio socio económico muy desfavorecido trabajo social debe cumplir con una serie de

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

objetivos que se insertan o correlacionan de 6. Ayudar a las familias a identificar y utilizar


manera directa con los objetivos generales de las redes de apoyo con las cuales cuentan
la institución de salud de la que se forma par- para garantizar el cuidado de la madre y su
te, enfocados desde el punto de vista de las hijo.
necesidades y los problemas sociales. 7. Intervenir y apoyar a las familias con situa-
ciones conflictivas generadas por el cambio
Como parte del servicio que se ofrece en un
en las rutinas y dinámica que demanda el
Programa Madre Canguro, los objetivos del
MMC.
trabajo social son los siguientes.
En este sentido, es claro que ningún progra-
1. Identificar el medio ambiente físico, social y
emocional en el cual va a vivir el niño pre- ma de seguimiento podrá ser exitoso, si no se
maturo para detectar los posibles factores tienen en cuenta las variables sociales, econó-
de riesgo y procurar un cambio favorable micas y culturales que afectan en un momento
para el bienestar y sano desarrollo del pe- dado la eficiencia de los padres y la familia en
queño. la aplicación del MMC. El riesgo ambiental y
2. Brindar una atención especial que facilite los problemas complejos de cada familia de-
la identificación de la problemática de tipo ben abordarse mediante estrategias compren-
familiar y/o social que esté interfiriendo en sivas, que les permitan a los padres del niño
el bienestar de niño y/o la madre; hacer se-
sentirse respaldados a pesar de sus dificul-
guimiento a los casos de bebés ‘canguro’
tades, en la búsqueda de soluciones a corto
que no presenten una óptima evolución y a
y largo plazos, permitiéndoles actuar en mo-
los cuales ya se les ha descartado proble-
mas de tipo médico; proponer estrategias mento temprano y con un enfoque preventivo.
de manejo para que estas condiciones no
impidan el adecuado seguimiento del bebé. El profesional de trabajo social puede aportar
3. Vigilar la asistencia y adherencia de los ni- al equipo de salud del MMC la lectura y análi-
ños al Programa, para evitar la interrupción sis de las variables socioeconómicas que pue-
del seguimiento de alto riesgo hasta el pri- den incidir en el cuidado del bebé prematuro
mer año de edad corregida. que está en la casa.
4. Detectar las causas de deserción de los ni-
ños al PMC para generar los cambios que
Antes de la salida del hospital es necesario te-
sean necesarios en la dinámica de la con- 65
ner el conocimiento exacto de los padres y del
sulta.
5. Establecer una red interinstitucional de grupo familiar del recién nacido prematuro y/o
apoyo para promover la protección especí- de bajo peso que va a ingresar al seguimien-
fica a las familias con más factores de ries- to ambulatorio. Para esto se hace necesario
go. abordar a la madre lo más pronto posible para

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

identificar sus características, condiciones de Se debe involucrar desde el principio al padre


vivienda, grupo familiar, redes de apoyo fami- o un familiar cercano a la madre para que sirva
liar con las que cuenta y saber si el padre está de apoyo para ella en el proceso de recupera-
presente o no. ción de la confianza en sí misma, para brindar-
le acompañamiento y contribuir en la prepara-
Lo anterior facilitará la identificación oportuna ción del entorno hogareño, al adecuarlo para
de las familias de alto riesgo psicosocial, en- la llegada del bebé ‘canguro’ a casa.
tendiéndose como riesgo el factor físico, bioló- El trabajador social como los otros profesiona-
gico o ambiental que puede afectar de modo les del equipo del Programa Madre Canguro
adverso el desarrollo o aumentar la posibilidad están llamados a apoyar a los padres en esta
de una evolución negativa en el niño. El ries- ardua labor. Para ello se valen de instrumen-
go nos brinda una medida de la necesidad de tos como la historia social, la entrevista con la
atención a la salud, por tanto la identificación madre, el padre, el familiar y la visita domici-
de éste o de la probabilidad de que se presen- liaria. A través de esta última actividad, pue-
ten futuros problemas de salud, permite antici- de obtener un conocimiento más exacto de la
par una atención adecuada y oportuna. real situación familiar, solicitar su colaboración
si es necesario, proponer cambios que favo-
La identificación de familias en las que se
rezcan el óptimo desarrollo del niño y dar res-
pone en duda su capacidad de ejercer la fun-
puesta a las dudas e inquietudes que puedan
ción maternal-paternal, tiene el propósito de
tener al respecto.
ofrecerles orientación y asistencia adecuadas.
Se requiere para ellas atención extra e inter-
En la visita domiciliaria a la madre con un bebé
venciones individualizadas, en búsqueda de
entre los seis y los 12 meses de edad corre-
evitar o atenuar el déficit de funcionamiento y
gida, la aplicación del instrumento conocido
de lograr el mejor desempeño del que sean
capaces en la crianza del niño. como THE HOME resulta de mucha utilidad
(Caldwell & Bradley, 1984). Es un inventario
Es importante tener presente que el cuidado de actividades que permite evaluar la calidad
del niño prematuro exige esfuerzo, responsa- del medio ambiente y la relación que éste tie-
bilidad y compromiso de parte de la madre, del ne con el desarrollo cognitivo del menor. Está
66 compuesto por 45 ítems divididos en seis sub
padre o de los cuidadores, y que aunque el
MMC es la mejor opción para todo niño que escalas con preguntas de respuesta sí o no;
nazca prematuro y/o de bajo peso, se requiere 18 de las preguntas se responden con la sim-
de un adulto que quiera y pueda asumir el cui- ple observación que se hace durante la visita,
dado del bebé en posición canguro. las otras 27 requieren ser planteadas a los pa-

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

dres o cuidadores.
1. Identificar y verificar las condiciones so-
Son éstas las subescalas cioeconómicas y familiares del paciente en
su lugar de domicilio, para conocer su en-
1. Respuesta verbal y emotiva de la madre torno más inmediato, sus relaciones inter-
2. Evitación de restricciones y castigos personales, que de alguna manera le está
3. Organización del ambiente físico temporal afectando la salud y evolución satisfactoria
4. Provisión de material de juego apropiado del menor.
5. Implicación envolvimiento madre e hijo 2. Identificar factores de riesgo social que se
6. Oportunidades de variar la estimulación sospecha vulneran los derechos del menor.
3. Identificar la situación económica de los pa-
Con la aplicación de este instrumento se bus- dres del infante con el fin de establecer al-
ca determinar la calidad y cantidad del apoyo ternativas de solución, al evitar las barreras
social, emocional y cognitivo ofrecido al niño económicas que impidan el acceso oportu-
por su ambiente familiar. no a las citas PMCI.
4. Establecer acciones y compromisos con la
El trabajo social en el Programa Madre Can-
familia
guro es fundamental, porque permite obtener
mejores resultados para el bebé ‘canguro’
Realización de la visita domiciliaria
cuando se involucra no solo a la madre, sino
también al padre y a la familia y se les hace un
El equipo multidisciplinario del PMC definirá
acompañamiento durante todo el proceso en
qué casos puntuales requieren ser atendidos,
el seguimiento de alto riesgo.
de acuerdo con las situaciones específicas
detectadas que necesitan de la ampliación y
6.10.2. Procedimiento para la
visita domiciliaria en un PMC acercamiento directo, tales como las siguien-
tes.
Objetivo general
1. Seguimiento a familias con factores de ries-
Identificar las condiciones sociales, familiares go y a la evolución de riesgos específicos.
y económicas de los pacientes del Programa 2. Sospecha de maltrato o abuso
3. Niños bajo medida de protección del ICBF 67
Madre Canguro, al establecer alternativas de
solución que permitan una atención oportuna 4. Niños con riesgo de discapacidad donde se
y efectiva. evidencia que no hay adecuada atención
por parte de la familia.
Objetivos específicos

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Para ello deberá seguir los siguientes pasos 2. Remisión a consultas interdisciplinarias

1. Identificar el caso objeto de visita domicilia- 3. Seguimiento de los casos de visita domici-
ria liaria
1. Situación económica
2. Poca adherencia al tratamiento
3. Riesgo social (negligencia, abandono,
maltrato)

4. Coordinar la visita domiciliaria

1. Registrar la actividad en la hoja clínica


del paciente
2. Registrar las observaciones y/o suge-
rencias identificadas en la visita
3. Anexar el formato de la visita
4. Determinar los riesgos, realizar la visita
según la zona por temas de seguridad.
5. Coordinar la logística de la visita fecha,
hora, transporte y elementos de trabajo.

5. Ejecutar la visita domiciliaria

1. Registrar los datos de identificación tales


como:

1. composición familiar
2. condiciones de vivienda
68 3. situación económica
4. aspectos médicos
5. aspectos psicológicos
6. observaciones y/o sugerencias

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

BIBLIOGRAFÍA

Arboleda, J. (2009). La consulta colectiva en el Programa Madre Canguro Integral. trabajo de investi-
gación. Fundación Canguro.

Asociación Americana del sueño. (2002). Los bebés y el sueño. Jhonson y Jhonson de Colombia.
2002.

Ballenato, G. (2007). Educar sin gritar. Padres e hijos ¿convivencia o supervivencia? Madrid: La es-
fera de los libros.

Bayley, N. (1993). Bayley scale of infant development. 2d edition BSID II Manual. En F. Lutz, Psycho-
logical Assessment Resources. New York: Psicological Corp.

Blomberg, B. (2005). Time, space, and the mind: Psychoterapy with children with Autism,. En D.
Houzel, & M. Rhode, Invisible Boundaries, Psychosis and Autism in Children and adolescents. Lon-
don: Karnac Books.

Botero, H. (2007). Amamantar, un modelo de relación. Un camino hacia la autonomía. Recuperado el


2011, de Monografía en línea: www.aleitamento.com.

Botero, H. (2000). Madres Prematuras ¿Quién las Contiene? Presentado en el V Coloquio Internacio-
nal de Observación de Bebés. Rio de Janeiro (Brazil).

Botero, H. (2011). Monografia maestría en neurociencias. Universidad de Barcelona . Relación Madre-


Hijo, el Amor en el Desarrollo del Cerebro del Bebé. Separación Temprana Patrón de Relaciones y
Salud Mental. Barcelona, Colombia.
69
Botero, H. (2005). Recién Nacido y El Equipo de Salud Una Propuesta de Atención. FORO: La salud y
el Desarrollo Psíquico en la Infancia y la Adolescencia Universidad Javeriana. Bogotá: UNICEF.

Botero, H. (2008b). Unidad de mentes abiertas-puertas abiertas(Proyecto). Bogotá.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Botero, H., Martínez, R., & Jimenez, L. (2005). Escala de riesgo para la construcción del vínculo ma-
terna. En construccion.

Bowlby, J. (1999). Attachment and Loss: Vol I, 2nd. Basic Books. pp. xvi-xvii, 172-73.

Bowlby, J. (1951). Maternal Care and Mental Health. Ginebra: WHO.

Bowlby, J. (1960). Vinculo afectivo. grijalva.

Brazelton, B., & Cramer, B. ( 1994.). The earliest relationship: Parents, infants and the DLAMA of early
attachment. Addison-Wesley Publishing Company, cap 13, .14 y 15,.

Brazelton, T. (1994). Su hijo: momentos claves en su desarrollo desde el periodo prenatal hasta los
seis años. Bogotá: Norma.

Buckman, R., & Kason, Y. (1992). How to break bad news: a guide for health care professionals. Bal-
timore, Maryland: The John Hopkins University Press.

Bystrova K, I. V.-A.-M. (2009). Early contact versus separation: Effects on mother-infant interaction one
year later. Birth, Jun; 36(2), 97-109.

Caldwell, B., & Bradley, R. (1984). Home Observation for Measurement of the Environment (HOME
-Revised Edition). Arkansas: Little Roc.
Conditions for parents’ participation in the care of their child in. (s.f.).

Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., & Target, M. (2004). Affect regulation, mentalization, and the deve-
lopment of the self. London: Karnac Bookx.

Gerhardt, S. (2004). Why Love Matters: How Affection Shapes a Baby’s Brain. New York: Brunner
Routledge.

70 Giron, M. R. (1990). Causas de Deserción en el Programa Madre Canguro. Bogotá, Colombia: Insti-
tuto Materno Infantil.

Girón, M., & Moreno, M. (1989). Intervención de Trabajo Social en un Programa de Salud en Bogotá, el
Programa Madre Canguro”. Bogotá, Colombia: Tesisi de grado. Fac. de Trabajpo Social, Universidad
Nacional.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

Girón, M., & Roldán, M. (1988). Causas de Deserción en el Programa Madre Canguro. Bogotá, Co-
lombia: Instituto materno Infantil .

Gonzalez. (2010). Nacer de nuevo: la crianza de los niños prematuros: aspectos evolutivos. atención
y acompañamiento al bebé y la familia. Cuadernos de psiaquitria y Psicoterapia del niño y del adoles-
cen. Bilbao.

Griffiths, R. (1970). The abilities of young children: A comprehensive system of mental Testt measure-
ment for the first eight years of life. London: Aricd.

Heinrichs, M., & al, e. (2001). Effects of Suckling on Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis Responses
to Psychosocial Stress in Postpartum Lactating Women. The Journal of Clinical Endocrinology & Me-
tabolism 86(10), 4798 – 4804.

Helena Wigert*, A.-L. H. (2008). Conditions for parents’ participation in the care of their child in neona-
tal intensive care - a field study. BMC Pediatrics8:3 doi:10.1186/1471-2431-8-3, 243-83.

Kennel. JH, & Klauss, M. (1998). Recent observations that alter perinatal care. Pediatrics Review 19,
4 - 12.

Klaus, M., Kennell, J., Robertson, S., & Sosa, R. (1986). Effects of social support during parturition on
maternal and infant morbidity. Br Med J (Clin Res Ed). 293(6547), 585 -7.

Klauss, M., & Kennel, J. (1976). maternal - infant Bonding. St Louis.: Mosby.

Mate, M., González, S., & Trigueros, M. (24 de Nov de 2010). Concepto de adherencia al tratamien-
to. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de OCW Universidad de Cantabria: http://ocw.unican.es/
ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-tematico-iv/tema-14.-la-adherencia-
al-tratamiento-1/14.2-concepto-de-adherencia-al-tratamiento.

Ortiz, N., & Vuori, L. (1974). Adaptación de la prueba de desarrollo mental de Griffiths a la población de
71
Bogotá; Reordenación de ítems. Revista latinoamericana de Psicología vol 9, Nº 3 , 347-361.

Peralta, M. &. (2008). Adherencia al Tratamiento. Revista centroamericana dermatología Pascua, vol
17 no. 3 2008.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Perrin, E., West, P., & Culley.B. (1989). Is my child normal yet?. Pediatrics, Vol. 83, No.3, 355-63.

Pinto, F. (12 de Septiembre de 2003). Apego y Lactancia Materna. Recuperado el 3 de Junio de 2011,
de Curso de Lactancia Materna: http://www.prematuros.cl/cursos/cursolactanciapuertomontt/apego-
pinto.htm

Recent observations that alter perinatal care. (1989). Pediatrics.

Rossel. (2002). Afectividad en madres de niños prematuros hospitalizados. Un mundo desconocido.


Child Pediatr (on line) Vol; 73, n.1, 15-21.

Rossel, K., Carreño, T., & Maldonado, M. (2002). Afectividad en madres de niños prematuros hospita-
lizados. Un mundo desconocido. Rev. chil. pediatr., Ene 2002, vol.73, no.1, p.15-21. ISSN 0370-4106,
15 -21.

Roth, S., Baudin, J., Pezzani-Goldsmith, M., Townsend, J., Reynolds, E., & Stewart, A. (1994). RELA-
TION BETWEEN NELURODEVELOPMENTAL STATUS OF VERY PRETERM INFANTS AT ONE AND
EIGHT YEARS. Developmental Medicine & Child Neurology, 1049 -1062.

Silva, G., Galeano, E., & Correa, J. (2005). Adherencia al tratamiento. Acta medica Colombiana, vol
30 no. 4; 2005, 268-273.

Stern, M., & Karraker, K. (1988). Prematurity stereotyping by mothers of premature infants. J Pediatr
Psychol. Jun;13(2), 255-63.

Tessier, R., & col, C. M.-P. (2010). Kangaroo Mother Care, home environment and father involvement
in the first year of life: a randomized controlled study. Acta Pædiatrica, Sep;98(9), 1444-50.

Tessier, R., & col, C. S.-P. (2003). Kangaroo Mother Care: A method for protecting high-risk low-birth-
72 weight and premature infants against developmental delay. Infant Behavior and Development Volume:
26, Issue: 3, 384-39.

Tessier, R., Cristo, M., Velez, S., & al, e. (1998.). Kangaroo mother care and the vínculo afectivo hypo-
thesis. Pediatrics. vol 102, No. 2.

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


Capít ulo 6

Thomas, N. (2004). Les interactions précoces entre le bebé et ses partenaires en Modalites dobserva-
tion et devaluation des fonctions. Psychomotricité première année 2003 - 2004 Faculté de médecine
Perre & Marie Curie, 1 - 17.

Thomas, N. (2004). Modalites dobservation et devaluation des fonctions psychomotrices aux differents
ages de la vie. Psychomotricité première année.

Thomas, N. (2005). Modalites dobservation et devaluation des fonctions psychomotrices aux differents
ages de la vie. Psychomotricité première année.

Trevarthen, & al, e. (2006). Collaborative regulations of vitality in early childhood: Stress in intimate
relationships and postnatal psychopathology. En D. Cicchetti, & D. Cohen, Developmental Psycho-
pathology: Developmental neuroscience (págs. 75 -113). New Jersey (USA): John Wiley & sons Inc.

Trevarthen, C. (2004). Brain development. En R. L. (Ed), Companion to the Mind (pág. Brain develop-
ment). Oxford New York: Oxford University Press.

Wigert, H., Hellston, A., & Berg, M. (2008). Conditions for parents’ participation in the care of their child
in neonatal intensive care - a field study. BMC Pediatrics 8:3 Published online 2008 January 23. doi:
10.1186/1471-2431-8-3.

Winnicott, D. (1956). Primary maternal preoccupation. En D. Winnicot, Through Paediatricsto Psy-


choanalysis. London: Hogarth (págs. 300 - 305). London: Hogarth.

73

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES


C a p í t u lo 6

Elaboración Auxiliares de Enfermería


Fundación Canguro Alexandra Fagua Lizarazo
Evelyn Yurley Aillon Ballesteros
Coordinación de Proyecto Luz Celmira Guana Ortiz
Ángela María Parra Duque Nathalie Fonseca Riaño
Patricia Jiménez Osorio
Trabajadoras Sociales
Dirección Científica Martha Girón Girón
Nathalie Charpak Wendy Bautista Parra

Revisión Científica Medicina General


Juan Gabriel Ruiz-Peláez Julieta Villegas
Nathalie Charpak Valentina Citroni

Pediatras Optómetra
Carmen Georgina Carrillo Solano Susana Merchan Prince
Eleonora Rodríguez Cuenca
Gloria Cecilia Sánchez Fonoaudióloga
Lyda Teresa Rosero Pedraza Irma Carvajalino Monje
Mónica Silva González
Nathalia Isaza Brando Fisioterapeuta
Nathalie Charpak Gloria Jurado Calvache
Nohora Carolina Sandoval Castro
Paula Andrea Henao Mejía Conductora Temática
Silvia Fernández Iriarte María del Rosario Martínez Arias

Psicólogos Corrección de Estilo


Hilda Botero C Pilar Mejía Duque
Martha Cristo Borrero
Pablo Muñoz Specht Fotografías
Patricia Jiménez Osorio Alain Misrashi
Sandra Milena Barbosa Jane Dempster PAHO
Maritza Jinete Manjarrés
Enfermeras Nathalie Charpak
Ana Luisa Pulido Moreno Personal Programas Madre
Audrey Janeth Riveros Barrera Canguro
Bertha Acosta Bustos
Elizabeth Gómez Quiroga Diagramación, Videos y Mul-
Flor Ángela Gómez Mora timedia
Leidy Yuliana Ortiz López Haikú Diseño y Comunicación
Margarita Pérez Duarte para el Desarrollo SAS
Zandra Patricia Grosso Gómez
74 Diseño de Página Web
Oftalmólogo Carlos Andrés González
Humberto Torres Javier Villarreal Lee

Agradecimientos especiales a los Psicólogos Pablo Muñoz Specht y Nathalia


Varela Pulido por su colaboración en la redacción inicial del proyecto.
VOLVER
ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES
Capít ulo 6

Programa Mundial de Alimentos de las


Naciones Unidas -PMA
Praveen Agrawal
Representante del Programa Mundial de Alimentos
de las Naciones Unidas

María Cecilia Cuartas Arango


Oficial Nacional de Políticas Públicas.

Equipo de Coordinación y revisión PMA

María Patricia Nader Vega


Coordinadora del Convenio Ministerio de Salud y Pro-
tección Social y Programa Mundial de Alimentos de
las Naciones Unidas.

Aura Patricia Alzate Bonilla


Consultora de Seguimiento y Evaluación del Convenio
Ministerio de Salud y Protección Social y Programa
Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

75

VOLVER
ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES
C a p í t u lo 6

Ministerio de Salud y Protección Social


Beatriz Londoño Soto
Ministra de Salud y Protección Social

Carlos Mario Ramírez Ramírez


Viceministro de Salud Pública y
Prestación de Servicios

Norman Julio Muñoz Muñoz


Viceministro de Protección Social

Lenis Enrique Urquijo Velásquez


Director de Promoción y Prevención

Gerardo Burgos Bernal


Secretario General

76

VOLVER
ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES
Capít ulo 6

77

ASPECTOS EMOCIONALES Y SOCIALES

También podría gustarte