Está en la página 1de 50

Asignatura: Historia del Derecho y

Constitucional Argentino.
Ficha docente: Magister Mariel Cecilia Martin.

INTRODUCCIÓN

ASAMBLEA DEL AÑO XIII

Dentro del proceso constitucional argentino la Asamblea General


Constituyente del Año XIII significa uno de los actos más trascendentales de
nuestra vida histórica. Nace en un momento crucial de nuestra
nacionalidad, cuando la inestabilidad de los gobiernos patrios y la
desorientación en los planteos de la independencia parecen encaminados a
la destrucción del Estado.

Convocada para solucionar nuestro destino independiente y para


darnos una Ley Fundamental no realiza ni la una ni la otra, pero las ideas y
las leyes que en ella se debatieron otorgan justa permanencia a su obra.
Los proyectos constitucionales, si bien no llegaron a sancionarse, ni siquiera
a tratarse, dejaron su valioso aporte al proceso constitucional.

Las numerosas leyes que aprobó la Asamblea instauraron de hecho,


la verdadera Independencia de la Provincias Unidas del Río de la Plata.

Los principios que llegaron hasta ella, las ideas que se debatieron y
los sistemas que se propugnaron toman vida desde entonces a lo largo de
nuestras luchas civiles, para rematar a través de más de cuarenta años en la
Carta del 53.

CARACTERES DE LA ASAMBLEA

Carácter de Soberanía: "Como el motivo poderoso que induce la


celebración de la Asamblea tiene por objeto principal la elevación de
los pueblos a la existencia y dignidad que no han tenido, y de la
organización del Estado, los poderes de los diputados serán
concedidos sin limitación alguna y sus instrucciones no conocerán
otro límite que la voluntad de los pueblos ponderasteis". Así quedaba
proclamado el Carácter de Soberana de la Asamblea convocada y se le
señalaba su fundamento objeto, la elevación de los pueblos a la existencia
de una Nación Independiente mediante la organización general del Estado.
En circular de la Sociedad, enviada a todos los cabildos del interior, opina
que el "...único arbitrio capaz de fijar los destinos de los pueblos es la
declaración de la independencia en la Asamblea General Extraordinaria
indicada para el próximo enero...". Solicita pues que los diputados sean
provistos de instrucciones "...con una cláusula especial para la

2
declaración de la independencia, de acuerdo y conformidad con las
demás provincias unidas..."

La primera disposición que toma la Asamblea demuestra el cambio


radical operado en la política, al sancionar la Asamblea que residía en ella la
Soberanía de las Provincias Unidas, repetía la declaración, formulaba por la
Asamblea del 5 de abril de 1812.

En 1813, lejos de promover el desconocimiento y la disolución de la


Asamblea, esa proclamación de soberanía fue aceptada por el Poder
Ejecutivo y por todos los cabildos de las ciudades, y ésta se debe
principalmente al hecho de que, tanto en el gobierno como en la Asamblea
imperaban los ideales de la Logia Lautaro.

Carácter de Nación: La Asamblea del año XIII es la primera que tuvo


carácter Nacional Argentino, pues todas las provincias estuvieron allí
representadas en la persona de los diputados de sus ciudades y villas.

CONVOCATORIA

El 24 de octubre, Paso, Alvarez Jonte y Francisco Belgrano habían dictado


la convocatoria a la Asamblea General Constituyente, precedida de un
manifiesto que es una verdadera declaración informal de independencia.

Para hacer la representación se invitaba a los vecinos libres y


patriotas a elegir, en la misma forma que habían hecho los de Buenos Aires
en abril y octubre, ocho electores en cada ciudad (a uno por cuartel) que
designarían en consorcio del Ayuntamiento el diputados o los diputados (art.
1, 2 y 3). Los electores y regidores darían sus votos (art. 5). La capital
(como se había resuelto para la asambleas de octubre) tendría cuatro
diputados (quedó suprimido el alcalde de primer voto); dos las capitales de
provincia (reducidas a Salta y Córdoba, mientras no se recuperase el Alto
Perú, tómase Montevideo y Paraguay para que saliesen de su aislamiento),
y una de las subalternas, a excepción de Tucumán, que por el reciente
triunfo "...podría a discreción concurrir con dos diputados..." (art. 6).

Era condición para ser diputado una "...fervorosa adhesión a la


libertad del país...y virtuosa imparcialidad que lo ponga a cubierto de la
nota escandalosa de faccioso..." (art.7). Los diputados tendrían poderes
sin limitación alguna. La asamblea se reuniría "...en todo el mes de enero
del año próximo entrante..." (art. 10). La Logia distribuyó a sus agentes
por el interior a fin de tener, no sólo el control de la asamblea sino la casi
totalidad de ella.

3
INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA (31 de enero)

A las 9 de la mañana del 31 de enero quedó instalada la Asamblea


aunque no se encontraban todos los diputados. Pero la necesidad de
cumplir el decreto de instalación en todo el mes de enero obligó a empezar
las sesiones. El juramento se hizo en la catedral, omitiéndose la fórmula de
lealtad a Fernando VII; inmediatamente los elegidos se dirigieron a su local
en el edificio del Consulado, donde había funcionado la Sociedad Patriótica.
Allí recibieron a su vez el juramento de lealtad de los triunviros (pues la
Asamblea se había declarado soberana), empleados civiles y militares,
jerarquías eclesiásticas y Cámaras de Apelaciones.

El mismo 31 fue elegido Alvear. Se estableció que el cargo duraría un


mes, creándose el de vice - presidente; secretarios fueron Vieytes y Valentín
Gómez. También el 31 se votó que residiría en la Asamblea la
representación y ejercicio de la soberanía de las Provincias Unidas del Río
de la Plata, dándosele el tratamiento de "soberano señor"; que sus
integrantes eran inviolables y que el poder ejecutivo continuase en las
mismas personas hasta que se determinara otra cosa.

A poco de la instalación de la Asamblea fue Alvear el que dio la síntesis de


los debates y resoluciones: también lo redactó Monteagudo (por error se lo
atribuye a Fray Cayetano Rodríguez), que compartía esa tarea con La
Gaceta. Otro periódico oficial fue El Independiente (llamado "El Indecente"
por la prédica de su práctica, dirigido por Manuel Moreno en colaboración
con Monteagudo y Agrelo.

REEMPLAZO DE ALVAREZ JONTE POR POSADAS (agosto)

Al terminar su período Alvarez Jonte, la Asamblea designó el 19 de


agosto en su reemplazo a Gervasio Antonio Posadas, que era diputado por
Córdoba.

SUSPENSIÓN DE LAS SESIONES Y FACULTADES EXTRAORDINARIAS


AL EJECUTIVO (septiembre)

El 8 de septiembre el poder ejecutivo recibió informaciones de


Rondeau sobre la próxima llegada de un fuerte ejército español que
reforzaría a Montevideo. No había tal, pero la guerra en Europa tomaba un
cariz favorable a España: Napoleón acababa de perder la campaña de Rusia
y había sido derrotado en Leipzig, mientras Wellington ganaba Ciudad
Rodrigo y Vitoria. Presagiaba el próximo fin de la guerra, y por lo tanto, la
seguridad que desde España se reforzase a Montevideo.

4
En consecuencia, el Triunvirato convocó el 8 a la Asamblea a sesión
extraordinaria para pedirle que el Supremo Poder Ejecutivo obrase con
absoluta independencia. La Asamblea accedió (fue, junto con la
eclesiástica, la única independencia votada por el cuerpo), pero como no era
compatible la coexistencia de un cuerpo deliberativo soberano con un Poder
investido de facultades extraordinarias, declaró suspendidas sus sesiones
hasta el 1° de octubre, "...quedando entretanto una Comisión
Permanente compuesta del presidente, vicepresidente y ambos
secretarios (Vidal, Laguna, Vieytes y Valentín Gómez) para abrir las
comunicaciones de oficio y citar a sesión extraordinaria en caso de
urgente necesidad...".

ELECCIÓN DE LARREA EN REEMPLAZO DE PÉREZ (5 de noviembre).

El 1° de octubre la Asamblea reanudó sus sesiones, aunque el peligro


estaba lejos de conjurarse. El 5 de noviembre renunció José Julián Pérez, y
fue elegido Larrea en su reemplazo por los tres meses que faltaban a Pérez
y "los dieciocho de un período completo".

SEGUNDO RECESO (18 de noviembre al 21 de enero de 1814).

Hallándose en sesión la Asamblea el 15 de noviembre, entró


Monteagudo al recinto que interrumpió teatralmente la votación de un
proyecto de reformas tributarias; pidió otra vez que se suspendieras las
sesiones por estar las Provincias Unidas "...amenazadas de enemigos
exteriores a quienes un incauto desprecio haría más temibles que su
rabia...". Acababa de llegar la noticia de Vilcapugio.

EL REGLAMENTO PARA LA SUSPENSIÓN Y LAS FACULTADES


EXTRAORDINARIAS (18 de noviembre).

El reglamento presentado el 18 suspendía las sesiones hasta la


reunión de los diputados y restauración de las Provincias del Alto Perú.
Quedaría una Comisión Permanente de 5 miembros (Valentín Gómez,
presidente; Tomás Valle, canónigo; Vidal, presbítero; Anchoris y Vicente
López, titulares; y Rivera y Laguna, suplentes) para "...estar a la mira de la
observancia de los decretos expedidos por la Asamblea, convocar a ésta
cuando fuese conveniente, asesorar al Ejecutivo, continuar con la residencia
de quienes gobernaron desde el 25 de mayo, y continuar el proyecto de
Constitución...". El ejecutivo quedó investido nuevamente de
"facultades extraordinarias". Podía integrarse con los secretarios en los
impedimentos de los triunviros por lo menos de quince días; por más tiempo,
llamaría al presidente de la Comisión Permanente.

5
TERCER PERÍODO DE SESIONES (21 de enero a 8 de febrero de 1814).
CREACIÓN DEL DIRECTORIO Y CONSEJO DE ESTADO.

El 21 de enero la Asamblea reanudó sus deliberaciones para


considerar algo que se estimó grave; la reclamación de Strangford, a nombre
de los portugueses, por la libertad de los esclavos que pisasen territorio de
las Provincias Unidas. Fue derogada la disposición, previamente
suspendida por el Triunvirato. El mismo días, sorpresivamente, el
Triunvirato pidió la concentración de poderes en una persona, de lo cual
resultó la creación del Directorio al día siguiente después de un amplio
debate, por primera vez en presencia del pueblo.

El 26 se votó el Estatuto de Poder Ejecutivo que reglamentaba al


Directorio y creaba el Consejo de Estado. Para volver la Asamblea a nuevo
receso el 8 de febrero después de reglamentar la intervención de la
Comisión Permanente en los recursos de nulidad, injusticia notoria y
segunda suplicación, el orden de las secretarías del creado Directorio y
dictar una ley de amnistía.

LOS JUICIOS DE RESIDENCIA; CONDENA DE SAAVEDRA Y CAMPANA


(8 de febrero de 1814)

El 9 de marzo de 1813, la Asamblea conforme al petitorio del 8 de


octubre anterior, había dispuesto la residencia de quienes gobernaron entre
el 25 de mayo de 1810 y el 20 de febrero de 1813 (comprendiéndose por lo
tanto a Paso y a los triunviros que gobernaron hasta noviembre). El 10 se
nombró la comisión encargada de hacerlo: Valle, Luzuriaga, Sarmiento,
Ugarteche, Agrelo, Gómez y López.

Uno de los primeros actos de Posadas fue presentar una amnistía general el
5 de febrero de 1814 para "...restablecer la fraternidad, conciliar los
ánimos, apagar el disgusto y hacer que no halla en la Provincias otro
partido que el de la unión y la fraternidad...". La Asamblea, donde
perduraban los rencores, exceptuó a Saavedra y Campana.

En consecuencia, pedía la excomunión civil para Saavedra y


Campana y "...un olvido general..." en las demás causas. La Asamblea
votó el sobreseimiento como lo pedía el ejecutivo, "...a excepción de
Cornelio Saavedra y D. Campana que deberán ser extrañados fuera del
territorio de las Provincias Unidas..."

6
CUARTO PERÍODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA
(25 al 31 de agosto de 1814).

La Comisión permanente convocó el 24 de agosto, reuniéndose la


Asamblea al día siguiente para conferir a Alvear el título de Benemérito de la
Patria en Grado Heroico, y conocer (secretamente) las misiones
diplomáticas que el director debía enviar a Europa a pedido de Strangford.
Aprobó ampliamente la política del Directorio confiriéndole atribuciones para
quedar "...expedito para las negociaciones que pueda ofrecerse en lo
sucesivo con la corte de España...". En la parte correspondiente
estudiaremos estas misiones conferidas, la primera a Sarratea, y la segunda
a Belgrano y Rivadavia. Incorporó a los diputados por Charcas (Serrano y
Toro) y por Potosí (Ramila y Ferreyra) y declaró inválidos los diplomas de
Salta (Agrelo y Moldes) y Jujuy (Vidal) por haberse hecho las elecciones en
Tucumán, aunque hacía más de un año que estaban incorporados. Creó el
grado de coronel mayor, intermedio entre coronel y brigadier general (que se
daría a San Martín, para que éste tuviese un rango menor que Alvear)). Y
entró en receso el 31 de agosto.

QUINTO PERÍODO DE SESIONES (5 al 26 de enero de 1815).

La Asamblea le dio un voto de confianza; pero no obstante. Posadas


presentó su renuncia el 9, inmediatamente admitida, se nombró el mismo día
a Alvear, y se designó una comisión que fuera a entrevistarse con los
sublevados de Jujuy. Para arreglar el grave problema de la inminencia de
una expedición española de 10.000 hombres al Río de la Plata y avance del
ejército de Pezuela en el norte, después de tres días de debate se resolvió
un manifiesto que preparase al pueblo "...a los grandes y extraordinarios
sacrificios..." que habrían de exigírsele. El manifiesto fue aprobado el 26.

No se volvió a reunir la Asamblea, que quedó disueltas por la


revolución del 15 de abril de 1815. Al margen de no declarar la
independencia, ni redactar una constitución, del seno de la Asamblea,
surgieron las más absurdas misiones diplomáticas que comprometieron la
suerte de la Revolución Argentina.

LAS TENTATIVAS MONARQUICAS

El 29 de agosto de 1814 la Asamblea Constituyente resolvió entrar en


relación con España. El ideal revolucionario removido por tantos cambios y
desaciertos, golpes de estado, se encontraban a la sazón amenazado por
relaciones internas e internacionales. La Asamblea terminó por buscar el
apoyo de Inglaterra y el acercamiento con España con toda urgencia.

7
Para afianzar la causa revolucionaria partieron comisionados ante los
gobiernos de Inglaterra, España y Portugal: don Manuel García, Bernardino
Rivadavia y Manuel Belgrano. El proyecto presentado intentaba crear un
reino independiente, una monarquía constitucional que abarcara a Chile y el
Río de la Plata.

Por su parte Carlos IV como respuesta, dio un manifiesto donde


expresaba que ante la caótica situación por qué la península pensaba
establecer dos monarquías independientes en las Américas, coronando así a
Don Carlos y a Francisco de Paula.

De todos estos documentos el más interesante es el proyecto de


Constitución Monárquica que los comisionados argentinos presentaran al rey
para su aprobación. "...La nueva monarquía de América del Sud tendrá
por denominación, expresa el artículo 1°, Reino Unido del Río de la
Plata, Perú y Chile. Sus armas serán un escudo...".

La transcripción de todos sus artículos echaba por tierra la obra de la


revolución argentina. Se establecía que la corona era hereditaria, así como
también la nobleza. El rey, por su parte, mandaba la fuerza por mar y por
tierra, declaraba la guerra, hacía la paz, firmaba tratados, nombraba la
administración, la nobleza; y daba todas las ordenes y reglamentos para la
ejecución de las leyes y seguridad del Estado (artículo 4°).

El cuerpo legislativo estaba integrado por el rey, la nobleza y la


representación del común. El sistema era bicamarista. Con respecto al
poder judicial se establecía que los jueces serán nombrados por el rey.

En el artículo 14 de este proyecto se proclamaba que la Nación gozará con


derechos de propiedad inalienables, la libertad de culto y de conciencia, la
libertad de imprenta, la inviolabilidad de las propiedades.

La derrota de Napoleón en Waterloo, que afirmaba en sus tronos a


sus reyes coligados contra el genial corso, dejó sin efecto las negociaciones
ante Carlos IV, quien no quiso llevarlas adelante.

No satisfecho con este fracaso, Rivadavia realizó otro vano intento


ante Fernando VII a fin de obtener su favor. Rivadavia le manifiesta que su
misión era cumplir con la sagrada obligación de presentar a los pies de su
majestad las más sinceras protestas del reconocimiento del vasallaje de
estos pueblos del Río de la Plata.

Luego de insistentes solicitudes a fin de ser escuchado por el rey,


quien no se digna a recibirlo y le pide que se retire de su real garantía. El 8
de julio de 1816 se le otorgó el pasaporte para abandonar la Península.

8
LA MISIÓN GARCÍA

La misión encomendada a don Manuel García ate la corte de Portugal


en Río de Janeiro llevó varios años, concluyendo sus tratativas en la fecha
que caen el Directorio y el Congreso.

En enero de 1815 y ya en el poder Carlos M. De Alvear, parte hacia


Río de Janeiro don Manuel José García. Allí se entrevista con lord
Strangford, el 26 de febrero de ese año. Como resultado de ese encuentro
es presentado un memorial para su majestad británica donde se manifiestan
los problemas que aquejan a las Provincias Unidas del río de la Plata y en el
cual García solicita la mediación de la nación amiga en situación tan crítica.
"...Todo hasta la esclavitud es preferible a la anarquía...", expresa dicho
memorial. El objetivo de este memorial era buscar ayuda directa de esa
nación para detener la posible invasión al Río de la Plata proyectada por
Fernando VII.

Esta entrevista fue totalmente negativa.

Lo más importante de esta misión es el pliego que Alvear dirige a lora


Strangford, el que, si bien no fue presentado oficialmente, es uno de los
documentos que demuestra la política negativa y de entrega que hicieron
ciertos hombres del absolutismo porteño, negando así a la Revolución de
Mayo.

En estas circunstancias sólo la nación británica puede poner remedio


a tales males. Lo único que propone este documento es el cambio de amo.

Hubo un pliego similar pero aún más terminante, y con igual fin. En
este pliego Alvear afirma el deseo de pertenecer a la Gran Bretaña, recibir
sus leyes, obedecer a su gobierno y vivir a su influjo poderoso.

Esta misión fracasó debido a que Inglaterra y España habían firmado


un tratado secreto el 8 de julio de 1814, de amistad y alianza que,
evidentemente, convenía más a Inglaterra mantener que aventurarse a una
dominación política en el Plata, de cuyo pueblo ya conocía sus garras. Por
dicho tratado la poderosa Nación se había asegurado el comercio con las
colonias de América, por si se lograba la dominación de éstas por parte de
España. Dicho tratado era desconocido por el Directorio.

Todas estas diputaciones y negocios fueron conocidos en su época


por el pueblo de Bs.As. y por todas las provincias argentinas que
demostraron su franco repudio. Las tentativas monárquicas continuaron en
el congreso de 1816 y se prolongaron hasta la caída del Directorio. La
reacción de los pueblos que sustentaban un sistema de gobierno federalista,
fue legítima y en defensa de sus propios intereses. El alzamiento del
caudillaje anárquico, de la barbarie provinciana salvó el destino de la
Revolución de Mayo, poniendo al margen de sus marchas estos
desgraciados intentos de monarquía o de nominación extranjera.

9
PROYECTOS CONSTITUCIONALES PRESENTADOS EN LA ASAMBLEA
DEL AÑO XIII.

La Asamblea había sido convocada como General Constituyente para


declarar la independencia y dictar una constitución. Para allanar su labor el
Triunvirato nombró el 4 de noviembre de 1812 una Comisión Oficial
encargada de redactarla, y además encomendó a la Sociedad Patriótica que
preparase otro proyecto. Ambos tuvieron entrada en la Asamblea, pero no
recibieron sanción por no cumplirse el trámite previo y necesario de la
declaración de la independencia. La comisión fue integrada por Valentín
Gómez, Manuel José García, Pedro J. Agrelo, Pedro Somellera, Nicolás
Herrera, Hipólito Vieytes y Gervasio Antonio de Posadas.

10
PROYECTOS CONSTITUCIONALES PRESENTADOS EN LA ASAMBLEA DEL AÑO Xlll.
( Elaborado por la Prof. Mariel Cecilia Martin - Cátedra Dr. J Furundarena.)
Ficha de Estudio para el alumnado de la materia: Historia Constitucional Argentina.
Año 2002

Caracterís Comisión Sociedad Proyecto anónimo Proyecto Federal de la Proyecto de Constitución


ticas Oficial Patriotica Banda Oriental territorial de la Banda
Oriental.
República libre, Estado Indivisible Estado libre e Confederación de Provincias Republicano. para la provincia
Forma Independiente República Unitaria, Independiente- Unidas, Liga de Amistad, de dentro de la Confederación y/o
Unitaria Centra- Centra- República Unitaria, Defensa Común y Unión federación.
de Lista. Lista. centralista. Republicano. Federal y
Gobierno Confederal.

Reside en el Pueblo, Asociación General, Expresión de Voluntad Cada provincia retiene su Reside en el pueblo, funciona dentro
Soberanía reunión de hombres por legítimos general, a través de soberanía ,libertad, independencia de un amplio alcance federal.
libres representantes. representantes. y todo poder ,jurisdicción y
derecho no delegado.
Católica el estado la Católica como religión Católica como religión de No establece religión del Estado ni Libertad de Culto.
Religión protege y mantiene del estado(es y será Estado. El Estado la prohibe la católica que profesamos
el tesoro de las siempre católica). protege y mantiene el como única y preponderante.
iglesias. tesoro de las Iglesias.
Tripartito con Tripartito, equilibrio de Tripartito, equilibrio de Tripartito Descentralización de Tripartito. Descentralización e
Equilibrio superioridad del poderes, fuerte poderes, centralización. poderes, independencia de independencia de poderes.
congreso(el poder centralización. poderes muy acentuada.
soberano reside en
y división el Congreso, Poder
Ejecutivo y
de Tribunales, el
Congreso hace LA
poderes LEY, El Poder
Ejecutivo las
ejecuta, el Judicial
las aplica.
Ciudadaní Legisla sobre la Análogas a la primera. Análoga a la primera. Acentuación de la absoluta Acentuación: el funcionario debe
a ciudadanía, independencia. abjurar del rey de España y de sus
suspensión, pérdida sucesores.
por causas expresas

12
No se prevén. No se prevén. Adición: como los demás Reformas:2/3 del Congreso No se prevén.
Reformas proyectos de ley y apoyo Las provincias
de 5 miembros de sala, Tienen poder para dictar sus
puede ser pronunciada Propias Cons-
Constitu- por el Poder Ejecutivo. Si Tituciones.
las 2/3 rechazan no se
cionales. vuelve a presentar el
proyecto en el período.
No hay capítulo Capítulo sobre Hace referencia a las Amplias garantías: libertad de Derechos naturales esenciales e
Declara- especial. Libertad de seguridad individual. garantías: igualdad legal, pensamiento. El pueblo tiene inalienables: vida,
opinión religiosa, Normas procesales libertad, derecho a organizarse en milicias, honor,libertad,etc.Derecho del
derechos del muy amplias. Libertad Abolición inquisición, felicidad y prosperidad de los Pueblo a la rebelión; no hay fueros
ciones ciudadano; igualdad Igualdad, honra, idoneidad para los habitantes. militares; elecciones públicas;
ante la ley, la seguridad empleos, normas enseñanza gratuita y obligatoria.
derechos libertad civil; Libertad religiosa y de procesales, normas
seguridad individual; imprenta. morales. Tiene
y libertad de sufragio, preámbulo.
abolición de
esclavitud; libre
Garantías. tránsito, etc.
Bicameral Sala de Bicameral. Bicameral Cuerpo Bicameral. Congreso de las Pcias. Bicameral. Cámara de
Representantes: 1 Congreso(potestad Legislativo: Sala de Unidas. Sala de Representantes Representantes(3 delegados por
cada 25.000 legislativa).Cámara de Representantes, elegido por el Pueblo de cada cabildo:60 representantes) elegidos
hs.,duración 2 años. Representantes:25 duración mandato:2 pcia,2 años,25 años de edad. anualmente, fija facultades y l{imites
Poder Senado :1 cada años:2 años, Senado 2 años. Sala de Senado 2 Senado: 2 senadores por Pcia. del Poder Legislativo. Cámara de
Pcia. duración 6 por Pcia,6 por Pcia. elegidos por el Pueblo duración 2- Senadores(permanente) con
años renueva cada años,edad:30 años. 3 años, edad 30 años. renovación cada cinco años,
Legisla- 2.Establece formada por 7 senadores con voto y
facultades, un secretario sin voto.
procedimientos para
tivo la formación de las
leyes.
Forma Base popular: Base popular. Base Popular. Base Popular. Base Popular. Indirecta,
Indirecta primarias o Indirecta.Asambleas Indirecta. Asam- La Sala de Representantes principalmente a través de los
juntas electorales de primarias, asambleas Bleas originarias, de Mediante elecciones populares cabildos.
de parroquias. de electores de pcias, electores de directas. Otras funciones:
Eleccio- Asambleas electivas partidos, asambleas partidos, genera- elecciones indirectas.
de las pcias. generales de pcias. Les de pcias.
nes Asamblea

13
Comunales de
pcias.
Directorio se 3 Unipersonal: Directorio de 3 Presidente (2 años de reelección). Gobernador, con funciones propias
Poder miembros, 6 años, presidente(3 años de Miembros, 4 secretarios Sistema rotativo de elección y compartidas con el Senado.
renovables por mandato), de Estado. (pcias). Ministros - secretarios.
tercios. Consejo de vicepresidente,
Ejecutivo Estado, compuesto secretarios de
por 10 miembros, 4 Estado.
ministros.
Corte Suprema: Supremo poder de Supremo Tribunal de Poder Judicial provincial Poder Judicial: provisorio en los
Poder Tribunales en pcias. Justicia de 9 miembros. Justicia y Supremos indepenediente, deja a las pcias la cabildos de las ciudades y villas,
Independencia, Sala de Apelaciones Tribunales de Justicia formación del Poder Judicial. Corte hasta la elección del Tribunal de
inviolabili- Pcia. Independencia. (en pcias). Tribunales, de las Pcias Unidas. Justicia. Justicia libre y gratuita;
Judicial. Dad de los con sesiones públicas; abolición del papel sellado.
miembros. Independencia como
poder.
No contiene normas. Habla de los Prefectos No contiene Normas. Las pcias conservan el poder no Constitución de la provincia libre de
nombrados por el delegado, gozan de soberanía, la Banda Oriental, dentro de la
Provin- Presidente en terna de libertad, independencia. federación (o confederación).
Municipios, con
funciones meramente
cias. administrativas y
limitadas a cumplir
órdenes emanadas del
Gobierno central.
Comisiones Municipalidades, Ayuntamientos en Deja a las pcias la facultad de Cabildo como “órgano de los
especiales o establecidas en ciudades o villas, dictar sus propias instituciones por pueblos”
Munici- ayuntamientos, en pueblos de más de compues- lo que éstas pueden organizar el Deposita en ellos el ejercicio
ciudades con más 2000 habitantes, Tos por alcaldes y municipio. transitorio de la justicia, servicios
de 300 habitantes: presididas por el regidores, nombrados policiales, etc.
pios. vecinos, alcaldes y prefecto o subprefecto por los pueblos.
regidores y compuesta por
nombrados por los defensores de pobres,
pueblos. 3 jueces de barrio.
Provincias del Río Provincias Unidas del Buenos Aires, Córdoba, Las provincias que se incorporen. Para la Provincia Oriental del
de la Plata: Sur, que se han unido Paraguay, Salta, Potosí, Uruguay, con amplio alcance
Córdoba, Buenos con Provincias del Río Charcas, Cochabamba, federal.
Aires, Salta, Potosí, de la Plata. La Paz, Cuyo y Banda
Territorio Charcas, La Paz, Oriental.

14
Cochabamba, Cuyo,
Banda Oriental,
Paraguay (si la
adoptara).
Gervasio Posadas, Cosme Argerich, J. Proyecto Anónimo. Felipe Santiago Cardozo(diputado ARTIGAS.
Valentín Gomez, Larrea, Francisco J oriental.).
Manuel García, Planes, T Valle,
Hipólito Vieytes, Bernardo Monteagudo,
Autores. Nicolás Herrera, Antonio Saenz.
Pedro Somellera,
Pedro José Agrelo.

15
OBRA DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DEL AÑO XIII

La Asamblea del Año XIII, la primera de carácter nacional argentino, realizó


una amplia y fecunda labor, especialmente en el primer período de sesiones que se
prolongó desde el 1° de febrero al 18 de noviembre de 1813, en cuyo transcurso los
diputados trabajaron en forma intensa y con decisión revolucionaria. Posteriormente
el organismo careció de orientación definida y vaciló ante los problemas políticos y las
disensiones internas, hasta que clausuró sus sesiones el 26 de enero de 1815. La
labor de la Asamblea puede sintetizarse de la siguiente manera.

REFORMAS POLÍTICAS

Reglamentó las atribuciones y facultades del segundo triunvirato como también


el funcionamiento del mismo. Más tarde, enero de 1814, creó el cargo de Director
Supremo y un Consejo de Estado.

Resolvió a someter a juicio de residencia (el antiguo sistema aplicado por las
leyes españolas) a todos los gobernantes que hubieran actuado a partir de 1810. Se
iniciaron numerosos procesos, pero esta tarea convulsionó a la opinión pública, por lo
cual se dictó una ley de amnistía, cuyos beneficios no alcanzaron a Saavedra y a
Campana, condenados a destierro por su actuación en el motín del 5 y 6 de abril.

Dispuso que los españoles europeos fueran "...removidos de los empleos


eclesiásticos, civiles y militares...", si en el lapso de quince días no hubieran
obtenido la carta de ciudadanía.

REGLAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En la sesión del 5 de julio de 1813 la Asamblea designó a los doctores Valle,


Agrelo y Monteagudo para que formulasen la ley, conciliando las atribuciones del
Poder Ejecutivo con las facultades del ejecutivo; en los días que van del 1 al 6 de
septiembre presentaron el Reglamento de la Administración de Justicia, formado de
48 artículos que se agrupan en tres títulos.

Se inicia con el título concerniente a los juicios de primera instancia, previo


pase al tribunal de concordia (art. 2). Se faculta a los alcaldes de hermandad para
entender en asuntos criminales y civiles, no debiendo exceder estos últimos los $ 50;
los alcaldes ordinarios tienen competencia en ambas materias, pero el monto se fija
entre $ 50 y $ 300. Deben observar "...en todo su rigor las leyes que ordenan,
que los escritos sean firmados por los abogados, a excepción de aquellas
peticiones de poca importancia que pueden formar las partes, ó sus
procuradores. Si algún individuo fuese graduado en derecho, aunque no sea
abogado, puede defenderse por sí mismo en asuntos de negocios, sin que en
sus escritos se le exija la firma del letrado..." (art. 9).

16
El título segundo reglamenta las apelaciones: de las sentencias dadas por los
alcaldes de hermandad puede recurrirse a los alcaldes ordinarios y de las sentencias
de éstos se permite alzada ante el jefe de la provincia, si el litigio se sigue en la
capital y ante el Teniente de Gobierno si es en las ciudades subalternas. Se legisla
el procedimiento de ésta instancia, la que una vez agotada es susceptible de ser
revisada por los tribunales superiores de justicia, formados por las dos cámaras de
apelación residentes en Buenos Aires y en Charcas, a las que se les asignan todas
las facultades y atributos que concedían las leyes a las Reales Audiencias (art. 17).

Por último, se prevé un Supremo Poder Judicial (art. 33), y mientras éste no se
establezca, "...conocerán las Cámaras de los recursos ordinarios y
extraordinarios por nulidad o injusticia notoria que antes se llevaban al Consejo
de Indias de los Tribunales inferiores, y también de las fuerzas eclesiásticas..."
(art.34).

La competencia en materia comercial no se modifica, salvo en la presidencia


de alzada del Consulado de buenos Aires, que "...turnará entre los Jueces de
Cámara, sirviendo cada uno por el orden inverso de su nombramiento, ocho
meses continuos..." (art. 43).

El 24 de febrero de 1814 se creó la Academia de Jurisprudencia para la


enseñanza del derecho.

REFORMAS SOCIALES

El 2 de febrero a propuesta de Alvear, se sancionó la libertad de vientres


declarando libres a los hijos de esclavos nacidos después del 31 de enero, "día
consagrado a la libertad".

La libertad de vientres fue completada el 4 con un decreto que declaraba libres


a "...los esclavos que de cualquier modo se introduzcan desde este día en
adelante, por el solo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas...".
No tuvo larga vida.

El 1° de septiembre de 1811 la Junta Grande había suprimido el tributo que pagaban


"los indios, nuestros hermanos". La Asamblea resolvió suprimirlo nuevamente
agregando "...la mita, yaconazgos, encomiendas y servicio personal de los
indios bajo todos los aspectos..." por copiar la ley de las Cortes de Cádiz de l 13
de marzo de 1811. Se publicó el decreto que consideraba a los indios como
hombres perfectamente libres y en igualdad de derechos a todos los demás
ciudadanos.

Los títulos de "condes, marqueses y barones" quedaron extinguidos el 21 de


mayo a petición de Alvear, porque "...un pueblo libre no puede ver delante de la
virtud, brillar el vicio...". No fue tomado de ninguna disposición española. Por una
curiosa contradicción, a poco se ordenaba que la calificación español, que distinguía
en los actos de familia a los blancos por contraposición a indios, castas, etc., fuera
reemplazada por noble.

17
Los únicos perjudicados por la ley fueron el marqués de Yaví, Juan Fernández
Campero y el barón de Holmberg, ambos plegados a la revolución y pertenecientes a
las filas del ejército. Tal vez por no existir ni un duque ni un vizconde, no se
mencionaban estas jerarquías nobiliarias.

A Beruti que estaba en Tucumán de teniente gobernador, se le ocurrió la


humorada de consultar el "abuso contra la igualdad" que significaban "las armas,
jeroglíficos o distinciones de familia" de las fachadas de las casas particulares
tucumanas, preguntando si la igualdad de las personas y extinción de nobleza no
podría extenderse a los edificios. Pese a la angustiosa situación del momento, con la
amenaza de un refuerzo a Montevideo y la noticia de la derrota de Vilcapugio, hubo
en la Asamblea un serio debate el 26 de octubre entre los que querían la igualdad
"...para que nadie pretenda ser superior a los demás, y todos se reconozcan en
igualdad de relaciones con el primer origen de la autoridad..." y entendían
"...necesario alejar a los ojos de los pueblos esos vergonzosos monumentos... ",
y quienes "...sin disentir de aquellas máximas sostenían que sólo el tiempo debe
destruir esas preocupaciones..." y les parecía que "...la política debe esperar...".
"...Llena de una celosa indignación contra esas reliquias del despotismo
antiguo...", dice el Redactor, prevaleció la idea de hechar abajo, sin
consideraciones a los gustos estéticos o tradiciones de los propietarios esas
"...distinciones de familia que aspiran a singularizarse de las demás..."

LA MITA Y EL YACONAZGO

Todos los aborígenes estaban sujetos al tributo y a la mita; el primero era


pagado en dinero, en cambio el segundo era la servidumbre de convea de la edad
media. Al impuesto estaban sujetos todos los aborígenes de 18 a 50 años. La mita
o tributo corporal fue un paso más dado a favor de la libertad del aborigen: de la
esclavitud pasaron al servicio de corvea; ésta consistía en la obligación que tenía la
población masculina de hacer por turno el servicio de las minas, la labranza y la
ganadería durante siete o nueve meses del año.

Además existía otra situación del aborigen llamada de yanaconas que


comprendía a los aborígenes libres que vivían y trabajaban por su cuenta y jornal y
estaban sujetos a la capacitación.

La Asamblea General Constituyente no podía dejar de lado la cruel situación


de los aborígenes y el 12 de marzo de 1813 confirma el decreto de la Junta
Provisional Gubernativa del 1° de septiembre de 1811, extinguiendo el tributo que
pagaban los aborígenes a los españoles y derogando expresamente la mita, las
encomiendas, el yanaconazgo y el servicio personal de los aborígenes, sin exceptuar
si quiera el que prestaban a las iglesias, a sus párrocos y ministros. La Asamblea
General sanciona el decreto expedido por la Junta Provisional Gubernativa de éstas
provincias el 1° de septiembre de 1811, relativo a la extinción del tributo y además
derogada la mita, las encomiendas, el yanaconazgo y el servicio personal de los
aborígenes bajo todo, respecto y sin excepción aún el que prestan a las iglesias y sus
párrocos y ministros, siendo la voluntad de éste soberana corporación el que del
mismo se les haya y tenga a los mencionados aborígenes de todas las Provincias
Unidas por hombres perfectamente libres y en igualdad de derechos a todos los

18
ciudadanos que las pueblan, debiéndose imprimirse y publicarse éste soberano
decreto en todos los pueblos de las mencionadas provincias traduciéndose al efecto,
fielmente en los idiomas guaraní, quechua y aymará, para la común inteligencia.

Esa transformación del aborigen en ciudadano desde el punto de vista político -


constitucional no era para incluirlo en la vida cívica, sino que con ella pretendía
destruir la posible hostilidad de los aborígenes para con los ejércitos de la Patria y el
gobierno adquiriría el derecho de llamarlos a sus filas en igualdad de condiciones a
cualquier otro ciudadano.

LOS SÍMBOLOS PATRIOS

No se sabe la fecha en que la Asamblea adopto como sello distintivo de las


manos cruzadas, pica, gorro, frígio, laureles y sol naciente sobre un campo inferior de
plata y superior de azul, que es hoy el escudo argentino, pues las actas se perdieron
como consecuencia de los disturbios posteriores a la batalla de Caseros de 1852.
No se sabe tampoco si fue una creación de la Asamblea, o tomó un sello
confeccionado con anterioridad por el Triunvirato en momentos de entusiasmo
independentista. Lo único que consta (por el Redactor) es que el 13 de marzo se
autorizó al ejecutivo a usar el mismo sello de este cuerpo soberano con la sola
diferencia de que la inscripción del circulo sea Supremo Poder Ejecutivo de las
Provincias Unidas del Río de la Plata, en vez de la usada por el congreso "Asamblea
General Constituyente de las Provincias Unidas". Es decir, que con anterioridad
al sello del gobierno existía el sello de la Asamblea.

No hay constancia de la aceptación oficial de la bandera. Pero la Asamblea


consintió que se usase el pabellón de dos listas azules y una blanca en el centro.
Aunque no la hizo en el salón de sus sesiones, ni tampoco en lo alto de la fortaleza.

Belgrano insistía con una bandera blanca con el sello de la Asamblea que
había mandado jurar a orillas del río Pasaje el 26 de mayo y el 26 de mayo informa
desde Jujuy. No era ésta bandera azul y blanca sino blanca, pero tenía el escudo
donde campeaban ambos colores.

Tampoco se conoce la aprobación del himno; el Redactor nada dice, y por


algunas constancias de archivos se sabe que la Asamblea encargó a su diputado
Vicente López y Planes el 6 de marzo que trabajara su canción; y el 14 de mayo el
secretario Vélez de la Gobernación - Intendencia comunica la letra de la Marcha
Patriótica "...aprobada por decreto soberano del 11 del corriente...para que se
cantase al empezar los espectáculos públicos...". Como el 11 de mayo no fue
día de sesión de la Asamblea, el decreto debió ser del Triunvirato.

El 5 de mayo se dictó la ley que declaraba día de fiesta cívica el 25 de mayo y


hablaba de celebrarse anualmente en todo el territorio de las Provincias Unidas cierta
clase de fiesta que deberán llamarse fiestas mayas. No lo llama, desde luego fiesta
nacional, pues previamente debería establecerse la Nación; aunque el Redactor,
expresivo, habla de "nacimiento de la patria".

19
REFORMAS JUDICIALES

Nueva organización de los tribunales: el 6 de septiembre se dictó el


Reglamento de la Cámara de Apelaciones, que pese a su nombre organizaba la
justicia en todas las instancias.

Reformas Judiciales: Abolición del tormento; el 21 de mayo se votó la ley que


prohibía el uso de los tormentos adoptados por la legislación española para el
esclarecimiento de la verdad e investigación de los crímenes. Se ordenó que por
mano del verdugo se quemasen en la Plaza de la Victoria los instrumentos destinados
a ese efecto.

Abolición del Juramento en Juicio: El 9 de agosto a moción de Monteagudo,


quedó suprimido el juramento en juicio por "servir de apoyo a la malicia y
salvaguardia de la debilidad", manteniéndose solamente como "obediencia a las leyes
y a las autoridades constituidas".

REFORMAS ECLESIÁSTICAS:

Las principales leyes de carácter eclesiástico fueron: Supresión de la


inquisición, declarada el 24 de marzo a moción de Agrelo. No se suprimió un tribunal
que no existía en jurisdicción de la Asamblea, sino "la autoridad del Tribunal" que
funcionaba en Lima. La Inquisición de Lima acababa de extinguirse por ley de las
Cortes de Cádiz del 22 de febrero de 1813, que si bien los asambleístas la ignoraban
a la fecha de abolir "su autoridad". En el territorio de las Provincias Unidas, sabían
que estaba en trámite porque el proyecto que abolía los Tribunales de Inquisición en
España y América había sido presentado el 8 de diciembre de 1812 y publicado en
esa fecha.

Independencia Eclesiástica: El 4 de junio se resolvió que la Iglesia de las


Provincias Unidas no dependiese de ninguna autoridad eclesiástica que fuera de su
territorio, "bien sea de nombramiento o de presentación real". Se completó el 18 con
la independencia de las comunidades religiosas de sus prelados generales existentes
fuera del territorio; prohibición al Nuncio residente en España de ejercer jurisdicción
en las Provincias Unidas, y que "...mientras dure la presente incomunicación con
la Santa Sede Apostólica...los obispos de las Provincias Unidas...reasuman sus
primitivas facultades ordinarias...".

REFORMAS ECONÓMICAS

La Asamblea ordenó acuñar en la Casa de Potosí, en poder de los patriotas


después de la victoria de Salta, monedas de oro y plata, iguales en peso y valor a las
que circulaban en esa época, pero con diferentes grabados. La imagen del rey fue
eliminada.

20
Las monedas de plata tendrían de un lado el sello de la Asamblea con la
siguiente inscripción: "...Provincias Unidas del Río de la Plata...", en el reverso un
sol y debajo "...En Unión y Libertad...". Las de oro semejantes con el agregado de
algunos emblemas guerreros. Cuando Potosí volvió a caer en poder de los realistas,
la acuñación se suspendió.

El agudo déficit de las finanzas publicas, debido en gran parte a los ingentes
gastos de las campañas militares, pago de sueldos, compra de equipos y de armas,
motivó que la Asamblea decretara un empréstito de $ 500.000, con cuyos recursos se
mejoró la situación y permitió equipar la escuadra naval puesta a las órdenes de
Brown.

REFORMAS MILITARES

La Asamblea continuó con las reformas militares iniciadas con éxito por el
Triunvirato. Dispuso que el cargo de Brigadier General fuera el más alto grado del
escalafón, prohibió el uso indebido del uniforme y aplicó castigos muy severos a los
desertores.

Ordenó la creación de una Academia Militar para la oficialidad y encomendó a


Pedro Cervino la redacción de los planes de estudio. A fines de mayo, la Asamblea
estableció el Instituto Médico Militar y nombró al Dc. Cosme Argerich director y
catedrático de medicina.

Reformas educacionales

1. Supresión de azotes en las escuelas.


2. Comisión de estudios para formular planes (normas en diferentes grados),
reuniendo el Colegio San Carlos.
3. Aprobó el plan de enseñanza de medicina presentado por el Dc. Cosme Argerich,
cuyo objetivo era el cuidado de la salud a través de la higiene, las vacunas, por
eso se encomendó hacer el bautismo con agua tibia.
4. Fundación de la Academia de Jurisprudencia.

CAUSAS DEL FRACASO DE LA ASAMBLEA

Los dos objetivos principales de la Asamblea, Declarar la Independencia y


dictar una constitución no las realizó.

Los diputados se dividían en cinco fracciones principales: la tendencia


alvearista, los adictos a San Martín, los acomodaticios, los teocráticos y los
independientes; en resumen dos fuerzas netamente características son las de Alvear
y la de San Martín, representadas por 11 diputados que provenían de la Logia
Lautaro.

21
San Martín se mantenía fiel a los principios que inspiraron el movimiento de
octubre y sostiene que el Triunvirato ha de permanecer hasta que se halla dictado la
Constitución; Alvear subordinó la acción política interna a la resolución previa de los
problemas exteriores: amenaza portuguesa; represión española; invasión del norte,
es además partidario de la unificación del Poder Ejecutivo.

Los partidarios de San Martín eran Vicente López. Manuel de Luzuriaga,


Anchoris, José Ugarteche y Agustín Donado; los alvearistas eran Valentín Gómez,
Vieytes, Larrea, Posadas y Monteagudo.

El alejamiento de San Martín le permitió a Alvear sin dificultades en alistar a los


acomodaticios que no estaban definidos. Esta fusión trajo por resultado la
constitución de una mayoría adicta a Alvear y la postergación de los ideales de la
Asamblea: Independencia y Constitución.

La Logia Lautaro, cuyos postulados iniciales perseguían el logro de la


independencia y la sanción de una constitución, no aparecía ahora sosteniendo esos
principios con la misma firmeza. Esto obedecía a la división que se había producido
dentro de ella y que respondía fundamentalmente a las opuestas orientaciones
seguidas por Alvear y San Martín. Esta misma división fue llevada al seno de la
Asamblea donde la mayoría se volcó al alvearismo. La posición del grupo que
orientaba Alvear era partidaria de una acción política centralista. En cuanto a la
declaración de la independencia y la sanción de una constitución, se manifestaba
adicta a una postergación momentánea sujeta a las fluctuaciones de la política
exterior.

En cambio, el grupo sanmartiniano seguía con más fidelidad los postulados


iniciales de la Logia. Para este sector era fundamental orientar la política interna
hacia la independencia como paso previo a toda otra cuestión.

Las derrotas de Belgrano en Vilcapugio y Ayohuma requerían la presencia de


un nuevo jefe en el norte. San Martín fue designado para reemplazar a aquél, razón
por la cual no pudo seguir orientando el grupo que dirigía.

Alvear quedó entonces dueño de la situación y la mayoría de la Asamblea se decidió


por la tesis del grupo alvearista, circunstancia que explica por que ésta Asamblea
General, nacida con el imperativo de declarar la independencia y sancionar la
Constitución, no realizará formalmente ni una cosa ni la otra, aunque se tomaron
disposiciones que por su trascendencia equivalían a materializar una política
independiente.

22
PANORAMA DE LA BANDA ORIENTAL

En principios la Banda Oriental pertenecía a la jurisdicción territorial de Bs.As.,


de la que dependía jurídica e institucionalmente, con la revolución pasa a ser
territorialmente parte de las Provincias Unidas.

Al producirse la Revolución de Mayo, Montevideo quedaba como puntal de la


Junta de Regencia Española, principalmente al ser designado Elío autoridad Virreinal
emanada del Consejo.

El Virrey Elío desde Montevideo le declara la guerra a la Junta de Mayo.


Deserta Artigas al cuerpo de Blandengues y se presenta a la Junta de Bs.As. para
ofrecer sus servicios a la Revolución de Mayo. Éste gobierno crea el Ejército de las
Provincias Unidas y le asigna el grado de Teniente Coronel y el de Segundo Jefe del
Ejército de la Banda Oriental. El General en Jefe era Belgrano.

"...La causa de los pueblo no admite la menor demora..." diría José


Gervasio Artigas, quien se incorporaría prontamente a las filas revolucionarias.

El 28 de febrero de 1811 comenzó el levantamiento de la campaña oriental:


vecinos, capataces, soldados, peones, propietarios de pequeñas tierras se unieron en
el denominado "Grito de Asencio" y en poco tiempo llegaron a detentar la mayor
parte del territorio. San José (24 de abril) y Las Piedras (18 de mayo) fueron batallas
decisivas. En junio de 1811 se puso por primera vez sitio a Montevideo. Con el
triunfo de Artigas en la batalla de Las Piedras, el gobierno en mérito al éxito obtenido
lo asciende a Coronel.

El Primer Triunvirato para evitar los bombardeos navales de la escuadra


española, cede arbitrariamente al Virrey Elío, el dominio de la Banda Oriental,
dejándola desamparada y librada a su propia suerte. El compromiso firmado entre el
Primer Triunvirato y el Virrey Elío establecía:

"...Ambas partes protestan solemnemente a la Faz del Universo, que no


reconocen y no reconocerán jamás a otro soberano que el Señor Don Fernando
VII y sus legítimos sucesores y descendientes..."

Además Bs.As. "...conviene gustosísima a remitir a España todos los


recursos secundarios que permita el presente estado de sus rentas..." y a su
vez las tropas de Bs.As. desocuparán la Banda Oriental del Río de la Plata, sin que
en toda ella se reconozca otra autoridad que la del Señor Virrey...". De esto decía
Artigas "...Buenos Aires abandona esta Banda a su antiguo opresor, pero
enarbola en mí el estandarte de la libertad, síganme en la seguridad de que
jamás cederé...". Así en octubre de 1811, el Pueblo Argentino de la Banda, va a ser
protagonista del "Éxodo Oriental", erróneamente considerado uruguayo hasta el
salto chico entrerriano; parte de la población huyendo del ejército portugués,
abandona todo y prefirió seguir al jefe designado por ellos mismos, emigrando antes
que aceptar la rendición.

Al siguiente año, tras la ruptura del armisticio y del avance de las tropas de
Bs.As. se reintegran a la Banda Oriental. José Artigas pese a las dificultades se

23
suma con sus fuerzas al segundo sitio de Montevideo. Manuel de Sarratea es
designado al frente del ejército patriota en la Banda Oriental. Hubo profundos
desencuentros entre éste y Artigas. Un antecedente importante fue el convenio de
unión celebrado en el campamento de Artigas, con el objeto de remediar las
dificultades entre las fuerzas del gobierno general y el jefe de los orientales. Es el
convenio de Yí de fecha 8 de enero de 1813.

EL PRIMER PACTO "MILITAR RIOPLATENSE":


EL CONVENIO DE YÍ DEL 8 DE ENERO DE 1813

El pensamiento federal despierta y arraiga en Artigas cuando el Tratado de Paz


de octubre de 1811 entre Bs.As. y el Virrey Elío, entrega incondicionalmente a
España toda la Banda Oriental, frustrando así su revolución triunfante. En la
asamblea que entonces celebran los orientales, nombran a Artigas su General en
Jefe, convencidos todos de la imperiosa necesidad de organizar "...un gobierno
inmediato que pueda con menos dificultad conservar sus derechos ilesos y
conciliar su seguridad con sus progresos...".

Los países que han vivido tiranizados, dice Artigas, se fraccionan bajo el
mando de gobiernos propios, para poder resguardar los imprescriptibles derechos del
pueblo. Hasta entonces su solidaridad con la Junta de Bs.As. había sido absoluta;
pero este hecho insólito que plantea "...el temor de retroceder en la senda de la
libertad...", obliga a "...reconocer la recíproca conveniencia e interés de
estrechar sus comunicaciones y relaciones con otras provincias del modo que
exijan las circunstancias...".

Así nacen los pactos inter - provinciales. Como media eficaz de materializar y
hacer efectivos sus anhelos y principios comunes de los pueblos. Artigas comienza
por reclamar la autonomía militar de su provincia para conservar incólumes "...sus
derechos imprescriptibles...". Es en tal virtud que celebra con jefes del ejército de
Bs.As. el Convenio del Yí del 8 de enero de 1813, "...respecto al compromiso de
las armas de la patria...". Pero este convenio es de carácter militar estricto, sin
alcanzar todavía verdadera significación per - constitucional, como ocurrirá poco
después con la Convención de la Provincia Oriental del 19 de abril de 1813.

No obstante, el Convenio del yí reviste cierto tono político en aquellas


cláusulas que definen los derechos militares de la provincia oriental y de su jefe.
Reclama éste el mando de las milicias provinciales, su igualdad con las fuerzas de
línea de la Capital, y el carácter de ejército auxiliador de éstas últimas mientras
operen en territorio oriental. Al gobierno corresponde, en cambio, la designación del
General en Jefe y el otorgamiento de los despachos militares.

La Convención de la Provincia Oriental, suscrita tres meses después entre


Rondeau y Artigas, con expresa autorización del Triunvirato de Buenos Aires,
representan, sin duda, el primer pacto rioplatense de amplio significado político, pero
ella lleva un protocolo adicional titulado "Pretensión de las Tropas Orientales", que
reedita con idéntico alcance militar, las cláusulas antes reseñadas del Convenio del
Yí.

24
EL PRIMER PACTO FEDERAL Y SUS PROTOCOLOS DEL 19 DE ABRIL DE 1813.

Artigas triunfa en sus incidencias con Sarratea, y el general Rondeau asume la


jefatura del ejército conforme a lo previsto en el Convenio del yí. El 6 de abril de
1813 el gobierno de Bs.As. comunica por oficio al jefe de los orientales que, "sobre la
necesidad de sofocar para siempre la semilla de la división, de extinguir las
discordias, de reducir a un centro de dirección el impulso general, y de que los
ciudadanos disfruten tranquilos los derechos que naturalmente les son debidos...ha
autorizado al jefe del Ejército Libertador del Oriente (Rondeau), con las instrucciones
y facultades bastantes a garantir las concesiones, derechos y solicitudes de V.S. con
quien podrá entenderse inmediatamente...".

Es en tal virtud que Artigas y Rondeau celebran el 19 de abril de 1813 la


"Convención de la Provincia Oriental del Uruguay".

Se confirma entonces, incuestionablemente, el primer pacto federal


rioplatense, al ingresar la provincia oriental, "compuesta de pueblos libres", "en el
rol de las demás Provincias Unidas" como "parte integrante del estado
denominado Provincias Unidas del Río de la Plata. Su pacto con las demás
provincias es el de una estrecha e indisoluble Confederación ofensiva y
defensiva".

Estamos en presencia del primer instrumento que habre en el Río de la Plata el


cauce federal. Las instrucciones orientales del 5, 13 y 18 de abril constituirían meras
declaraciones unilaterales del congreso de Montevideo, de Artigas y del Ayuntamiento
de Soriano. La Convención del 19 reviste carácter bilateral al asociarse en ella, "por
pacto recíproco", la Banda Oriental y el Gobierno de buenos Aires, por intermedio,
aquella, de su jefe (Artigas), y éste, de Rondeau, su representante, debidamente
autorizado con suficientes instrucciones y facultades.

La Convención del 19 de abril de 1813, comprendía además dos protocolos


adicionales, suscritos también por Rondeau y Artigas, titulados, respectivamente,
"Pretensiones de la Provincia Oriental" y "Pretensiones de las Tropas Orientales".
Ambos persiguen la plausible finalidad de reivindicar el honor de Artigas frente a la
declaración de "traidor" hecha por Sarratea y de definir los derechos de la Milicia
Oriental y de su Jefe.

Esta Convención no fue nunca ratificada ni por el Gobierno, ni por la Asamblea


de Buenos Aires, circunstancia que provocó después el rompimiento con Artigas. No
obstante, sus reclamaciones y exigencias fueron reiteradamente renovadas por éste
en todas las gestiones ulteriores de conciliación y arreglo sirviendo con posteridad de
base a la Liga Federal de 1815.

25
PENSAMIENTO DE ARTIGAS

Artigas jamás se aparta de las líneas democráticas del Constitucionalismo


Republicano Representativo, limitando el mandato presidencial con mayor rigidez que
Filadelfia, y exigiendo, todavía, que el cargo rote obligatoria y sucesivamente entre
candidatos electos en todas las provincias. No sueña en una imposible
Confederación Continental del Paraná al Plata, sino que reúne lo que tiene al alcance
de la mano, pero solamente hasta donde puede llegar su brazo protector.

Es el primero que escucha en el Plata la fórmula tripartita de división de


poderes, al modo clásico de Montesquieu, tanto a nivel nacional como para el
gobierno de las provincias, respetando sus autonomías.

Queda así delineado el concepto de Confederación, estos conceptos están


señalando la influencia de Rousseau aunados con conceptos de Thomas Paine y de
algunos documentos norteamericanos como los "artículos de confederación y
Perpetua Unión".

Es en el Congreso de Tres Cruces donde Artigas define su ideario político. En


su discurso inaugural del Congreso y en las instrucciones para los diputados que
debían concurrir a la Asamblea General Constituyente se formula el pensamiento
republicano y federal de Artigas. En principio plantea que el reconocimiento de la
Asamblea no debe ser "obediencia" sino por "pacto". Sólo el "freno de la
Constitución" será la salvaguardia del "derecho popular".

El programa artiguista sé explícito claramente en las "Instrucciones del Año XII"


resumiéndose en conceptos claves: Independencia, República, Autonomía Provincial,
Soberanía.

En el orden político territorial, ensaya una interesante conciliación de la


democracia pura con la representativa, manteniendo sólo los cabildos como órganos
de origen español.

Acepta la confederación conforme a los dogmas de la derogada Carta


Norteamericana de 1781, pero dentro de las formas orgánicas de la Constitución de
Filadelfia de 1787.

Artigas fue un reformador social: Es el primero que consagra en América la


enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Reconoce la libertad de cultos.

En el aspecto económico financiero, se anticipa a proclamar una fórmula


inequívoca de amplio proteccionismo industrial; consagra la igualdad impositiva al
indicar que dichos impuestos sean iguales en todas las Provincias Unidas, debiendo
ser recargadas las que perjudiquen a las artes o fábricas de nuestro territorio.

Una revolución agraria artiguista al ordenar al Cabildo de Montevideo, exigir


por bando que todos los hacendados, en el término de meses, "poblasen y ordenasen
sus estancias", reedificando, sujetando y marcando su ganado bajo amenazas de
"despojo" de sus campos.

26
Realizó una experiencia innovadora para la época con el Cuerpo de
Cazadores, una milicia, dónde se le confiaba a diversos delincuentes, dónde Artigas
no se limitó a su persecución, sino en términos modernos sería una readaptación a la
sociedad.

PARA FINALIZAR

Podemos decir que la personalidad del precursor y fundador de la ideología


federalista en el Río de la Plata fue discutida y motivó una gran polémica. Artigas fue
la cabeza del pueblo, adorado por él como imagen de la democracia y la expresión
encarnada de la soberanía proclamada por la Revolución.

En síntesis, para Alberdi, Artigas no tenía otro crimen ni otra culpa que la de
haber proclamado, antes que nadie, la verdadera idea nacional, tomando la divisa
común: "ni portugueses, ni españoles, ni porteños". Por eso fue presentado
como un malhechor.

Artigas es una figura clave en el proceso constitucional argentino, sin conocer


sus ideas y su actuación no es posible comprender con la debida exactitud aspectos
decisivos de la formación constitucional de nuestra patria, estando presente su
pensamiento y sus ideales plasmados en diferentes documentos per -
constitucionales y constitucionales, aún después de muerto.

Afirma Demicheli, con acierto, que "...no hay una revolución oriental, ni otra
Argentina, como se pretende; sólo hay un evento común rioplatense, indivisible
y solidario, que no puede desconectarse científicamente, sin negar su propia
autenticidad. Si esto no se entiende bien, ciertas figuras próceres tampoco
podrían ser cabalmente comprendidas...".

Si la historia de la Revolución no puede fragmentarse sin destruir antes su


esencia, la personalidad del auténtico precursor de nuestras instituciones federales,
tampoco puede comprenderse sin el previo esclarecimiento de aquél común proceso
de formación, encaminado a organizar sobre el amplio escenario virreinal, las
liberadas Provincias Unidas del Río de la Plata.

Poseyendo éste un firme pensamiento de unión federalista, desde su manera


de actuar, de sus proyectos convirtiéndose de esa manera en el principal obstáculo
del centralismo que detentaba Bs.As. con respecto a las demás provincias incluyendo
la propia Banda Oriental.

En este período que comprendería desde 1811 a 1815 es cuando estimamos


que su actuación fue de mayor importancia por ser el único que se opuso tenazmente
a la tiranía de Bs.As. en sus afanes hegemónicos, tanto o más odiosa que la de la
corona española porque renegaba en los hechos de los principios que proclamaba.

A pesar de todas las acciones en contra, que desde Bs.As., las personas
políticas pertenecientes a esta, llevaron a cabo para alejar al líder oriental de la
escena política de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Éste continua su
distorsionamiento en su pensar y su actuación, sirviendo como ejemplo y como

27
lineamientos generales a otros caudillos de las Provincias, para lograr asimilar cual
era el objetivo digno y justo que requería el pueblo con respecto a lo que significa la
Revolución y no el poder que detentaba Bs.As. arrogándose ésta un manejo en todo.

Institucionalmente todos los proyectos que propuso Artigas (Líder natural


elegido por el pueblo y no impuesto por un decreto como lo que querían los porteños)
estaban basados en la libertad e igualdad dentro de un sistema Republicano y
Federal. Estos fueron rechazados, y más que esto boicoteados desde Bs.As., ya
que le perjudicaban a sus propios intereses totalmente egoístas y despóticos.
Aunque los proyectos de Artigas no fueron concretados en vida, sirvieron para no
dejar consolidar el centralismo y también como un antecedente a todos los pactos
subsiguientes y a la propia Constitución Argentina de 1853.

¿Cuál es el sistema al que alude Artigas? ¿Cuál la Constitución llamada a


resguardar a los pueblos contra la veleidad de los hombres? ¿Cuál es el contrato
que salvaguarde y afiance los sagrados derechos populares? Un libro de la época,
que Artigas recibe aquí el primero de todos, nos da la respuesta cabal. En junio de
1811, en efecto, el venezolano Manuel García de Sena traduce y publica en Filadelfia
La Independencia de la Costa Firme justificada por Thomas Paine treinta años ha. Al
final del libro, agrega García de Sena la versión española de diferentes constituciones
norteamericanas.

Allí encuentra Artigas:

1. La "Declaración de Independencia" del 4 de julio de 1776, adaptando su texto,


redacta con ella la primera de sus instrucciones y reclama "...la independencia
absoluta de estas colonias, absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona
de España y familia de los Borbones...", base ciclópea de toda la obra.
2. Los "Artículos de Confederación" de 1778, que pasan a ser con la última
ratificación, la primera Carta Institucional norteamericana de 1781, con un
Congreso de Plenipotenciarios como único órgano de conducción general; de ella
toma Artigas los derechos y las prerrogativas de las provincias en sus relaciones
con la confederación.
3. La "Constitución de los Estados Unidos", sancionada en Filadelfia en 1787, que
deroga y suplanta la anterior, sustituyendo al congreso único por un nuevo
régimen de tres grandes poderes públicos. Artigas acepta estos renovados
principios de organización, e instituye el Ejecutivo presidencial, un legislativo
bicameral y el poder judicial independiente, pero condiciona su funcionamiento a
los derechos y prerrogativas de los Estados, establecidos en la Constitución
anterior, armonizándola sabiamente con aquellos poderes.
4. Las posteriores "Correcciones", o "Enmiendas Constitucionales" hasta el año
1811; de ellas toma diferentes principios y potestades del pueblo y del individuo
que faltan en el instrumento principal.
5. La "Constitución de Massachusetts" de 1780, que sirve de base con adecuadas
modificaciones, a la Constitución Territorial de la Provincia Oriental de Uruguay,
proyectada por Artigas en 1813, y que es la primera carta o estatuto de carácter
provincial redactada entre nosotros.
6. Las constituciones locales de los Estados de Connecticut, NW Jersey,
Pennsylvania y Virginia, de las que también adopta determinados postulados de
orden económico e igualdad impositiva.

28
"...Tomando por modelo a los Estados Unidos, le dirá después Artigas al
General José María Paz, yo quería la autonomía de las provincias, dándole a
cada Estado un gobierno propio, su Constitución, su bandera y el derecho de
elegir sus representantes, sus jueces y sus gobernadores entre los ciudadanos
naturales de cada estado. Esto es lo que yo había pretendido para mi provincia
y para las que me habían proclamado su Protector. Hacerlo así habría sido
darle a cada uno lo suyo...".

LA GRAN POLÉMICA DE MITRE Y ALBERDI

La personalidad del precursor y fundador de la ideología federalista en el Río


de la Plata fue discutida y motivó una gran polémica, sin solución de continuidad,
entre dos poderosas mentalidades, dos escritores brillantes, dos políticos fecundos:
Juan Bautista Alberdi y Bartolomé Mitre.

"...Artigas es el eje alrededor del cual gira una revolución concéntrica que
es la revolución interna...", dice Mitre. "...Si Artigas es el eje Buenos Aires es la
mano que hace girar esa revolución...", responde Alberdi.

Para Mitre Artigas es un anarquista, un desorganizador, imagen y semejanza


de la democracia bárbara; el pueblo adoró en él su propia hechura y muchas
inteligencias -sostiene- se prostituyeron a la barbarie. Para Alberdi, en cambio, es un
héroe democrático de la emancipación, un jefe elegido por voluntad popular, que
sustituye a los jefes elegidos por voluntad del rey. "...Artigas fue la cabeza del
pueblo, adorado por él como imagen de la democracia y la expresión encarnada
de la soberanía proclamada por la Revolución...".

Dice Alberdi, "...se sabe que hay dos Artigas, el de la leyenda, creado por
el odio y el de la verdad histórica, este último es un héroe..." Figura entre los
primeros que dan el grito de libertad, y es el brazo fuerte que sustrae la Banda
Oriental del poder español. ¿Qué quiere enseguida? Lo mismo que buenos Aires
ha concedido al Dr. Francia, jefe del Paraguay, sin haber hecho lo que la Banda
Oriental y Artigas por la libertad: la autonomía de la provincia, en virtud del nuevo
principio formulado por Moreno sobre la soberanía inmediata del pueblo. ¿Qué hace
Buenos Aires? Lo pone fuera de la ley. De ahí la lucha y, al favor de ella, la patria
arrancada por Artigas a los españoles, cae de nuevo en mano de los portugueses.

Concluye Alberdi que: "...a lo que se resistían los pueblos era al


despotismo que se les daba junto con la libertad, lo que ellos querían era la
libertad sin despotismo: ser libres de España y ser libres de buenos Aires.
Artigas y Francia así lo decían; Macaulay y Guizot no lo hubieran dicho de otro
modo. La prueba de que tenían razón es lo que ellos defendían, ha triunfado al
fin sin ellos, y es el orden que hoy existe después que todos los caudillos yacen
en la tumba...".

29
LAS INSTRUCCIONES ORIENTALES

Inmediatamente después de la convocatoria del 24 de octubre de 1812, los


pueblos fueron reconociendo a la Asamblea y enviando sus diputados para la
solemne inauguración. Debido a los conflictos surgidos en la Banda Oriental, los
pueblos sometidos a la hegemonía artiguista no lo habían hecho, aún después de
comenzadas las deliberaciones del Congreso General. Las dimensiones producidas
entre Artigas y Sarratea, nacidas desde el instante en que el segundo fue nombrado
por el Triunvirato jefe de las fuerzas sitiadoras de Montevideo, en 1812, retardaron el
reconocimiento del jefe oriental de la Soberana Asamblea.

Alejado Sarratea de la Banda Oriental, a raíz de una sublevación que pareciera


organizada por Rondeau, éste último invita a Artigas a reconocer a la Soberana
Asamblea. El jefe oriental le contesta que no puede acceder a su pedido hasta tanto
no sepa el resultado de la misión de García de Zuñiga enviado ante el gobierno de
Buenos Aires; y a su vez, le comunica que ha invitado a todos los pueblos de su
jurisdicción y mandó a decidir sobre el particular.

Indudablemente este sistema de Congreso era quizás el único que se


practicaba en la provincia Argentina, pero, su calidad de caudillo y protector de todo
aquel pueblo que lucha contra el español enseñoreado en Montevideo le daba la
prestancia y el orgullo de todo un Jefe de Estado.

Las instrucciones principales son las del 5 y 13 de abril de 1813 que coinciden
en principios e ideas fundamentales:

1. Declaración absoluta de la independencia.


2. Sistema de Confederación.
3. Organización de un gobierno supremo de la Nación y de otro territorial para cada
provincia con el objeto y fin de conservar la igualdad, la libertad y la seguridad de
los ciudadanos y de los pueblos.
4. División tripartita de los poderes de la Nación y de las provincias y la autonomía
funcional de aquellos.
5. Distribución de las competencias de la Nación y de las provincias.
6. Ejercicio del poder constituyente por parte del pueblo.
7. Instalación del gobierno central fuera de Buenos Aires.
8. Amplia libertad de comercio, navegación y de tránsito en todo el territorio nacional,
sin que se pueda gravar o trabar el intercambio entre las provincias.
9. Aniquilamiento del despotismo militar con trabas constitucionales que aseguren
inviolable la soberanía de los pueblos.
10. Preservación de las ventajas de la libertad con un gobierno libre de piedad,
justicia, moderación, templanza, industria y frugalidad.
11. Fórmula de garantía republicana.

Todos estos principios fundamentales se encuentran en ambos pliegos de


instrucciones, las del 5 de abril se refieren también a la composición del Poder
Ejecutivo y la integración de un Congreso bicameral; mientras que las del 13 de abril
se refieren a cuestiones específicas de la Banda Oriental. Sólo hay una divergencia,
las del 5 de abril no permiten otra religión que más que la católica apostólica romana,

30
las del 13 de abril promueve la libertad de religión, las del 18 de abril conciliarán
ambos aspectos.

El 5 de abril de 1813 se reúne el mal llamado Congreso de Peñarol, en la residencia


de Artigas en Tres Cruces, casa construida por don Manuel Sainz de Cavia, de aquí
que su legítimo nombre sea Congreso de Abril o de Tres Cruces. En cuanto a la
fecha de su instalación la mayoría de los historiadores se lo otorgan al día 4 de abril,
pero por carta de Artigas a García de Zuñiga nos enteramos que no pudo ser en ese
entonces: "...El tres y el cuatro del presente tuvimos un tiempo fatal y reunido el
pueblo oriental el cinco en mi alojamiento se abrió la Asamblea con la
oración...", dice el caudillo.

Esta heterogénea Asamblea estaba compuesta por los delegados de los


pueblos, únicos representantes legítimos, los vecinos emigrados de la plaza de
Montevideo y los habitantes de sus extramuros. Artigas inaugura las deliberaciones
con un solemne discurso. Comienza recordando el momento histórico en el que el
pueblo lo eligió como jefe, dejando constancia que es esa la segunda vez en que sus
ciudadanos hacen uso de su soberanía, luego de diecisiete meses de lucha, en los
cuales "se cubrieron de glorias y de miserias". Y, luego de expresar el alto honor
que tiene en esa oportunidad de hablarles agrega: "...Mi autoridad emana de
vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana. Vosotros estáis en el
pleno goce de nuestros derechos: ved ahí el fruto de mis ansias y desvelos, y
ved ahí también todo el premio de mi afán. Ahora en vosotros esta en
conservarla...".

Termina su brillante oración con estas palabras: "...Ciudadanos: los pueblos


deben ser libres. Ese carácter debe ser su único objeto, y formar el motivo de
su celo. Por desgracia -agrega- va a contar tres años nuestra Revolución y aún
falta una salvaguarda general al derecho popular. Estamos aún bajo la fe de
los hombres y no aparecen las seguridades del contrato. Es muy veleidosa la
probidad de los hombres, sólo el freno de la constitución puede afirmarla.
Mientras que ella no exista es preciso adoptar las medidas que equivalgan a la
garantía preciosa que ella ofrece...".

El acatamiento a la Asamblea General debía realizarse por obedecimiento o


pacto, o sea, reconocer en ella una autoridad soberana nacional y obedecerle como
todos los demás pueblos, o pactar con ella de igual a igual imponiendo condiciones
para reconocer su autoridad. La posición de Artigas respondía a la circunstancia de
que el gobierno, a la sazón, de Buenos Aires, había surgido de la Revolución de
octubre de 1812 y de ella la Soberana Asamblea. De ahí su dilema para el
reconocimiento, expresado, además en las comunicaciones de Rondeau.

El problema del reconocimiento es abordado por la Asamblea oriental. El


pueblo de la Banda Oriental de las Provincias Unidas, dice el acta del 5 de abril,
habiendo concurrido por media de sus diputados a manifestar su parecer sobre el
reconocimiento de la Soberana Asamblea Constituyente, después de examinada la
voluntad general convinieron en el reconocimiento de dicha soberana Asamblea bajo
las condiciones que fijasen los señores diputados don León Pérez, don Juan José
Durán y don Pedro Fabián Pérez, que para el efecto comisionaron. Cumpliendo con
su cometido la comisión de diputados presentó al seno de la Asamblea sus
conclusiones, encerradas en ocho artículos. Estas declaraciones tienen fundamental

31
importancia, ya que fijan la política de la Banda Oriental frente a los sucesos de
aquella época y determina los principios esenciales que inspiran a Artigas ante el
Congreso soberano del 13.

El 8 de abril, pareciendo olvidar Artigas su discurso donde pedía a los


congresales de Tres Cruces que examinaran el problema del reconocimiento a la
Asamblea Soberana, es decir, si él debía hacer su reconocimiento por obedecimiento
o por pacto, reúne sus hombres y ante las fuerzas de Rondeau jura obediencia al
Congreso Constituyente, reconociendo en dicha corporación a la autoridad soberana
de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La decisión del acatamiento pleno a la Asamblea la ejecuta Artigas sin la


consulta ni ratificación del Congreso de las Tres Cruces y sin esperar a sus
comisionados en Buenos Aires. Realizado este acto el 8 de abril la Asamblea
Oriental prosigue sus deliberaciones.

Con fecha de 13 de abril se dan las célebres instrucciones federales que tanta
polémica han levantado entre nuestros investigadores y hombres de derecho.

Comenzaremos por el problema que entendemos más fundamental para


nuestra materia: el considerar a las instrucciones artiguistas de 1813 como el primer
antecedente de nuestro federalismo.

En los escritos de Gorriti al oponerse en nombre de Jujuy a la creación de las


Juntas Provinciales de febrero de 1811, encontramos, igualmente, otro antecedente
de nuestro federalismo. En contra de la creación de las Juntas Provinciales y
subordinadas Gorriti sostiene que "...la absoluta igualdad de derecho de todos los
pueblos... Hemos proclamado la igualdad de todos los pueblos, expresa, y
está en oposición con nuestros principios un orden que exalta a unos y
deprime a los más. Es injusto porque falta en el punto más esencial a los
Pactos con que todas las ciudades se unieron al gobierno...". Y más adelante
establece los fundamentos del gobierno propio y de la autonomía territorial al sentar
que cada Junta "...ejerza en su territorio toda la plenitud de sus facultades que,
en el día, ejerce el gobierno en toda la provincia...". En el segundo escrito
proclama el derecho que tiene cada pueblo de manejar sus propios negocios, desde
el momento en que el gobierno de Buenos Aires no se dirigió a las ciudades capitales
sino a cada una de las ciudades - cabildos, a fin de decidir sobre el destino nacional.

El primer documento que habla de federación es la nota que el gobierno


provincial del Paraguay, y después de su triunfo sobre Velazco, envía a la Junta de
Buenos Aires.

Meses más tarde, Belgrano y Echeverría firmaban la segregación del


Paraguay, expresa: "...Esta fue la primera vez que resonó en la historia argentina
la palabra FEDERACIÓN, tan famoso después de las guerras civiles...".

En estos documentos se habla de pactos recíprocos, de confederación, de


soberanías e independencias de las provincias, al par que se asientan los
lineamientos esenciales de una federación.

32
Las instrucciones de Artigas, dadas a sus diputados en el congreso de abril de
1813, reconocen diversas fuentes. En ellas se observan preceptos de los artículos
de la Confederación de 1777 y de la Constitución Federal de 1787, de la Constitución
estadual de Massachusetts y de la de Virginia, así como también algunos principios
que informan la Declaración de Independencia de 1776.

13 DE ABRIL DE 1813

Primeramente pedirán la Declaración de la Independencia absoluta de estas


colonias, que ellas estén absolutas de toda obligación de fidelidad a la Corona de
España y familia de los Borbones y que toda conexión política entre ellas y el Estado
de la España es y debe ser totalmente disuelta.

Artículo n°2: No admitirá otro sistema que el de confederación para el pacto


recíproco con las Provincias que forman nuestro Estado.

Artículo n°3: Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión


imaginable.

Artículo n° 4: Como el objeto y fin de gobierno debe ser conservar la igualdad y


seguridad de los ciudadanos y los pueblos, cada provincia formará su gobierno bajo
esas bases, a más del gobierno Supremo de la Nación.

Artículo n° 5: Así éste como aquel se dividirán en poder legislativo, ejecutivo y


judicial.

Artículo n° 6: Estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí, y serán
independientes en sus facultades.

Artículo n° 7: El Gobierno Supremo entenderá solamente en los negocios


generales del Estado. El resto es peculiar al gobierno de cada provincia.

Artículo n° 8: El territorio que ocupan estos pueblos desde la costa oriental del
Uruguay hasta la fortaleza de Santa Teresa forma una sola provincia, denominada
Provincia Oriental.

De toda esa profusión de antecedentes contradictorios surge un documento


que no se puede precisar constitucionalmente.

Para hacer un breve análisis de las célebres instrucciones y para mayor


ilustración, damos en parte su texto:

Art. N° 1: Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de


estas colonias, que ellas estén absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona
de España y familia de los Borbones.

Art. N°2: No admitirá otro sistema que el de la confederación para el pacto


recíproco con las provincias que forman nuestro Estado.

33
Art. N°3: Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable.

Art. N° 4: Como el objeto y fin del gobierno debe ser conservar la igualdad,
libertad y seguridad de los ciudadanos y los pueblos, cada provincia formará su
gobierno bajo esas bases, a más el Gobierno Supremo de la Nación.

Art. N° 5: Así éste como aquel se dividirán en Poder legislativo, Ejecutivo y


Judicial.

Art. N° 7: El gobierno supremo entenderá solamente en los negocios generales


del Estado. El resto es peculiar al gobierno de cada provincia.

Art. N° 9: Que los Siete Pueblos de Misiones, los de Botaba, Santa Tecla, San
Rafael y Tacuarembó que hoy ocupan injustamente los portugueses y a su tiempo
deben reclamarse, serán en todo tiempo territorio de esta Provincia.

Art. N° 10: Que esta Provincia, por el presente entra separadamente en una firme
liga de amistad con cada una de las otras para su mutua y general felicidad,
obligándose a asistir a cada una de las otras contra toda violencia, o ataques hechos
sobre ella o sobre alguna de ellas por motivo de religión, soberanía, tráfico, o algún
otro pretexto cualquiera que sea.

Art. N° 11: Que esta provincia retiene su soberanía, libertad e independencia, todo
poder, jurisdicción y derecho que no es delegado expresamente por la confederación
a las Provincias Unidas juntas en Congreso.

Art. N° 12: Que el puerto de Maldonado sea libre para todos los buques que
concurran a la introducción de efectos y exportación de frutos poniéndose la
correspondiente Aduana en aquel pueblo; pidiendo al efecto se oficie al Comandante
de las fuerzas de su Majestad Británica, sobre la apertura de aquel puerto para que
proteja la navegación o comercio de su Nación.

Art. N° 13: Que el puerto de la Colonia sea igualmente habilitado en los términos
prescritos en el artículo anterior.

Art. N° 14: Que ninguna tasa o derecho se imponga sobre artículos exportados de
una provincia a otra; ni que ninguna preferencia se de por cualquiera regulación de
Comercio o renta a los puertos de una provincia sobre las de otras ni los barcos
destinados a esta provincia a otra serán obligados a entrar o anclar o pagar derechos
en otra.

Art. N° 15: No permita se haga ley para esta provincia sobre bienes de extranjeros
que mueren intestados, sobre multa y confiscaciones que se aplicaban antes al Rey;
y sobre territorio de éste mientras ella no forma su reglamento y determine a que
fondos deben aplicarse como única al derecho de hacerlo en lo económico de su
jurisdicción.

Art. N° 16: Que esta provincia tendrá su Constitución territorial; y que ella tiene el
derecho de sancionar la general de las Provincias Unidas que forme la Asamblea
Constituyente.

34
Art. N° 17: Que esta provincia tiene derecho a levantar los regimientos que
necesite, nombrar los oficiales de compañía, reglar la milicia de ella para la seguridad
de su libertad por lo que no podrá violarse el derecho de los pueblos para guardar y
tener armas.

Art. N° 18: El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas


constitucionales que aseguren inviolable la Soberanía de los Pueblos.

Art. N° 19: Que precisa e indispensable, sea fuera de Buenos Aires donde resida el
sitio de gobierno de las Provincias Unidas.

Art. N° 20: La constitución garantizará a las Provincias Unidas una forma de


gobierno republicana que asegure a cada una de ellas de las violencias domésticas,
usurpación de sus derechos, libertad y seguridad de su soberanía que con la fuerza
armada intenten algunas de ellas sofocar los principios proclamados. Y asimismo
prestará toda su atención, honor, fidelidad y religiosidad a todo cuanto crea o juzgue
necesario para preservar a esta provincia las ventajas de la libertad y mantener un
gobierno libre, de piedad, justicia, moderación e industria. Para todo lo cual, etc.

Gran parte de la bibliografía tradicional sostiene que las instrucciones son la


expansión genuina de nuestro federalismo, hasta llegarse a afirmar que la
Constitución Nacional de 1853 en sus líneas fundamentales " es la reproducción
de las instrucciones que dio Artigas como presidente del Congreso de Peñarol
a los diputados orientales el año 1813...".

De esta manera podemos observar como enfocan las distintas corrientes


historiográficas las instrucciones orientales y, por ende, la diversidad de criterio de
sus exegetas. A nuestro entender antes de dar un juicio crítico, es necesario aclarar
que no es el primer documento federal, como ya lo demostramos, ni el único
antecedente de aquella época. Si tuviéramos que inclinarnos hacia alguna de las
tendencias, llegaríamos a la conclusión de que a pesar de su hibridez las
instrucciones están animadas de un verdadero espíritu federal.

A nuestro entender la importancia de este histórico documento reside en la


formidable influencia que ejerce sobre todos los pueblos, en especial los del litoral
argentino. El texto de las instrucciones corre de mano en mano; habla de soberanías
provinciales, de pactos entre provincias, de república y de independencia; principios
éstos suficientes para estructurar un programa mínimo de gobierno ante las tentativas
monárquicas o los intentos centralistas de Buenos Aires; las instrucciones reconocen
y claman por los derechos de los pueblos. Por eso sostenemos que su estricto
análisis poco interesa. Y, es el espíritu del documento artiguista el que se cuela en
todo el litoral para dar forma a un legítimo federalismo de derecho.

35
LAS DEMÁS INSTRUCCIONES

Si bien los diputados de casi todos los pueblos y ciudades que concurrieron al
Congreso Constituyente del año XIII, llevaron cada uno sus respectivas instrucciones,
desgraciadamente, no todas han podido llegar a nuestras manos. Solamente de
nueve diputaciones se han podido conocer los textos de los mandatos que
presentaron a la Asamblea Soberana. Son ellos: Tucumán el 7 de diciembre de
1812;C´rdoba el 12 de diciembre de 1812; Jujuy el 23 de diciembre de 1812; San Luis
el 18 de enero y el 24 de febrero de 1813; Buenos Aires el 27 de enero de 1813;
Provincia Oriental el 13 de abril de 1813; Santo Domingo de Soriana el 18 de abril de
1813 y Potosí el 2 de septiembre de 1813.

INSTRUCCIONES DE JUJUY

Entre los documentos más significativos para el estudio de nuestro proceso


institucional surgen las instrucciones de Jujuy, redactadas por Teodoro Sánchez de
Bustamante y Juan Ignacio Gorriti en diciembre de 1812.

En los artículos 5 y 6 se establecen las bases para una Constitución que


contemple el derecho de las provincias de darse sus propios gobernantes en
instituciones, su igualdad y su independencia. En una palabra: a través de su texto
se destaca la aspiración autonómica de la que ya hablamos. "...Propondrá al Señor
Diputado a que en la constitución que se forme sea un artículo esencial que el
Poder Ejecutivo no puede nombrar gobernante para los pueblos de las
Provincias Unidas sino a consulta de una Corporación con la que se forma para
el nombramiento de diputados...".

Contrariamente a las instrucciones de Artigas y las de otros pueblos, éstas


sostienen la inoportunidad y de la Declaración de la Independencia.

INSTRUCCIONES DE POTOSÍ

Estas instrucciones dadas a los diputados de la Villa Imperial de Potosí el 3 de


septiembre de 1813, tienen una precisa fundamentación de nuestro sistema federal
de gobierno. Luego de peticionar por la declaración de independencia y de sostener
la religión católica como religión del Estado, establece en su artículo 3°: "...Que la
Constitución que dicte el Congreso debe ser expresamente federativa...". Este
artículo prescribe una Constitución federal que establece los poderes de las
provincias para darse y regirse por sus propias instituciones, fundamenta la división
de los poderes y en caso de no constituirse, deja librada a cada provincia la elección
de su propio gobierno y el ejercicio de su soberanía. En otras disposiciones sostiene
la revisión de la Constitución por parte de los Cabildos de los pueblos, como también
de las leyes que halla dado la Soberana Asamblea sin la participación de los
diputados de aquellas provincias del norte.

36
INSTRUCCIONES DE TUCUMÁN

Como los otros documentos, las instrucciones dadas a los diputados don
Nicolás Laguna y Juan R. Balcarce el 3 de diciembre de 1812, consagraban la religión
católica, pedían que la Asamblea se constituyese fuera de buenos Aires y estipulaban
a sus diputados que "...de ninguna manera consintieran en la determinación de
Independencia...".

La cláusula fundamental es la 8°. Que para formar la Constitucional


provisional se tenga presente la de Norteamérica, para ver si con algunas
modificaciones es adaptable a nuestra situación local y política. Este artículo pone
de manifiesto dos cosas: 1) la poderosa gravitación que ejercía sobre esta parte de
América la Constitución de los Estados Unidos de 1787, y la 2) la equilibrada posición
de quienes redactaron las instrucciones tucumanas. Si bien nuestra ley fundamental
es una expresión de genuina doctrina nacional, hemos de reconocer que los
constituyentes de 1853 en la parte que transcribieron de la Constitución de Estados
Unidos, lo hicieron, adaptando las instituciones, siempre de acuerdo con nuestra
realidad histórica a nuestra tradición, a nuestros antecedentes nacionales.

RECHAZO DE LOS DIPUTADOS ORIENTALES

El 1° de junio la Asamblea, en sesión secreta, consideró el asunto y resolvió el


rechazo de los diputados de la Banda Oriental.

La Asamblea de 1813 cometió el impolítico acto de rechazar la diputación


oriental. Para dictar tan inusitada medida pretexto que los mandamientos no se
habían hecho llevando los requisitos de forma de la convocatoria.

Después del rechazo hizo nuevas gestiones ante las autoridades de Buenos
Aires, ofreciéndose para presidir nuevas elecciones de cuya legitimidad no pudiera
quedar duda alguna. El resultado fue otra humillación: decretóse que el pueblo de la
Banda Oriental eligiese a tres diputados para la Asamblea Constituyente y a tres
miembros de una junta que gobernaría el país. Pero encargóse de ello al General
Rondeau, argentino de nacimiento que comandaba las fuerzas patriotas que sitiaban
a Montevideo. Rondeau convocó a los pueblos orientales a elecciones, estando de
acuerdo con Artigas, el cual colaboró lealmente con él. Pero el rompimiento total se
produjo cuando Rondeau señaló como lugar de reunión la capilla de la chacra de don
Francisco Antonio Maciel, contrariamente al propósito de Artigas, que era el de reunir
al nuevo Congreso en su casa de Peñarol.

La Banda Oriental fue la única provincia que no fue aceptada en ninguna


circunstancia en la Asamblea Constituyente.

El sueño de Artigas era levantar en armas contra el despotismo de los unitarios


porteños a las provincias del litoral, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, en las cuales ya
habían comenzado a fructificar las ideas federalistas. Artigas aceptaba el reto, pero
su lucha con las autoridades centrales no adquiría el carácter de un duelo entre
personas sino entre sistemas, orientaciones e ideales. El gaucho altivo e indomable
se iba a convertir durante unos años en la sombra negra.

37
Es indudable que el Congreso de abril convocado por Artigas fue irregular.
Concurrieron a él delegados de pueblos que carecían de toda representación. Los
hombres de la Banda Oriental no acataron la circular del 24 de octubre de 1813,
donde se establecía la forma de elección y las demás formalidades para elegir a los
diputados. Se violó el procedimiento de elección local de cada representante, se
realizaron elecciones de tercer grado en vez de segundo y no se cumplió
debidamente con lo prescrito para la elección de titulares y suplentes. Y, los
diputados orientales presentaron como poder que los acreditaba en su carácter de
tales, los simples oficios de los pueblos.

Todo esto es cierto, pero también lo es que la causa verdadera del rechazo de
los diputados orientales fue de exclusiva índole política.

La realidad fue que la actitud de Artigas no era bien vista, especialmente por el
grupo dirigido por Alvear. Además los terminantes principios que consagraban las
instrucciones ponían en peligro la política centralista y absorbente de Buenos Aires.
Sustentando un sistema que proclamaba el derecho de los pueblos de decidir su
propio destino y regirse por sus propias instituciones.

ESTUTO PROVICIONAL DE 1815

Bando del 18 de abril:

Alvear había caído, pero la logia tenía medios para permanecer y el Cabildo
estaba todavía bajo su control.

El Cabildo - Gobernador dio un bando el día 18, el siguiente de la caída de


Alvear: ante la imposibilidad de convocar a elecciones generales en todas las
provincias, dispuso que para designar un gobierno provisional hasta que se reuniese
un nuevo Congreso General, se realizara una convocatoria limitada a la ciudad de
buenos Aires. Llamaba al pueblo de la ciudad de Buenos Aires a elegir doce
electores para:

1. Decidir la forma de gobierno.


2. Elegirlo provisionalmente hasta "los resultados del congreso general de las
Provincias" que habría de convocar ese gobierno provisional dentro del segundo
día de instalarse en "un lugar intermedio en el territorio de las Provincias
Unidas".
3. En unión con el Cabildo nombrar una Junta de Observación "compuesta del
número de ciudadanos virtuosos que se hallase por conveniente", que diera
un Estatuto Provisional "capaz de contener los grandes abusos que hemos
experimentado, restituir la libertad de imprenta, la seguridad individual y
demás objetos de pública felicidad, reclamando la menor infracción
enérgicamente".

Resultaron elegidos Ramón de Anchoris, Tomás Manuel y Juan José de


Anchorena, Esteban Gascón, Pedro Medrano, Nicolás Laguna, Manuel Obligado,
Manuel Oliden, Juan Martín de Pueyrredón, Marcos Salcedo, Mariano Serrano y el

38
canónigo Diego Estanislao Zavaleta. Anchoris y Laguna acababan de ser
asambleístas y Zavaleta pertenecía a la logia, a la que se había incorporado también
Pueyrredón. Los demás eran vecinos independientes.

FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO

Los electores votados el 19 se reunieron en la sala capitular la mañana del 20


para tratar la forma de gobierno. Resolvieron mantener la unipersonal. Entre los
dos candidatos al Directorio, Soler y Alvarez Thomas, la elección no resultó dudosa:
Soler significaría la preeminencia de los cívicos, mientras que Álvarez Thomas
desprovisto de prestigio, podía ser manejado fácilmente. Para cubrir las formas
nombraron Director de Estado a Rondeau que no estaba dispuesto a dejar el mando
del ejército del Perú, y a Alvarez Thomas solamente "interino". A Soler se lo creyó
conformado con un ascenso a brigadier general; y el naciente caudillo popular en vez
de apoderarse del gobierno con sus cívicos en ese momento imbatibles y llamar a
verdaderas elecciones se contentó con las charreteras y abandonó la comandancia
de Armas la noche del 20. Alvarez Thomas inducido por el Cabildo se posesionó del
mando. Pero sólo el 5 de mayo, al dictarse el estatuto provisional se haría cargo del
Directorio. Mientras tanto continuó al frente del gobierno el Cabildo - Gobernador.

LA JUNTA DE OBSERVACIÓN

A pesar de que la Asamblea del Año XIII no sancionó ninguna constitución, se


produjeron reformas en la conformación del gobierno, se suprimió el Triunvirato y se
creó para desempeñar dicho cargo el Directorio, unipersonal por primera vez luego de
la caída del virrey a Gervasio Posadas. Después de un año Posadas renunció
debido a la insubordinación del ejército del norte que no aceptaba cambiar de jefe,
Rondeau por Carlos Alvarez, es así que se lo nombró a Alvear director gobernando
sólo por tres meses. En consecuencia el 18 de abril de 1815 el Cabildo establece el
procedimiento para la elección del Director del Estado, el brigadier José Rondeau, al
estar ausente es sustituido por Alvarez Thomas hasta abril y es reemplazado por el
Brigadier Antonio González Balcarce. Se constituyó una Junta de Observación de
cinco miembros que redactó un Estatuto Provisional y que era parecido al proyecto de
constitución de la Sociedad Patriótica. Por él se establecían tres poderes, aunque se
los organizaba en forma provisoria, se reconocía que el poder legislativo reside en los
pueblos originariamente, pero hasta tanto un Congreso General no lo organizara iba a
ser ejercido por la Junta de Observación; el poder ejecutivo sería ejercido por el
Director de Estado, el Poder Judicial quedaría a cargo de las cámaras de apelaciones
y demás juzgados, se mencionaba la figura de los gobernadores que serían elegidos
por los electores de cada una de las provincias.

Este Estatuto se caracteriza por su gran extensión, consta de un preámbulo


breve de siete secciones subdivididas en capítulos y de un capítulo final. En el
preámbulo enuncia principios básicos que lo fundamentan: felicidad común, libertad,
igualdad, propiedad y seguridad. Consagra el principio de ciudadanía natural cuando
expresa que todo hombre libre que halla nacido y resida en el territorio del Estado es
ciudadano, pero que no podrá ejercerlo hasta que se halla emancipado al cumplir los

39
25 años. La sección primera trata "del hombre en la sociedad", estableciendo que el
derecho de los habitantes son la vida, la honra, la libertad, la propiedad y la
seguridad. Adopta como religión del Estado la católica apostólica y romana.

En cuanto a los deberes de la sociedad incorpora por primera vez en el


derecho patrio una cláusula de asistencia social. Establece que la sociedad debe
aliviar la miseria y la desgracia de los ciudadanos proporcionándoles los medios de
prosperar e instruirse. Pero también impone de deberes del hombre para con el
Estado, debe éste someterse a la ley, obedecer y respetar a los magistrados y
funcionarios, sacrificarse por la patria y contribuir al sostén y conservación de los
derechos.

Organiza la división tripartita de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial. El


poder legislativo debe ser ejercido por la Junta de Observación para los asuntos
necesarios y urgentes hasta la reunión de un Congreso General de Provincias. El
poder ejecutivo queda en manos del Director del Estado cuya elección, condiciones,
facultades y límites, reglamenta, se acepta la elección realizada, pero dispone que en
lo sucesivo para ser elegido debe ser vecino natural de cualquier pueblo con
residencia no menor a cinco años y 35 años cumplidos. Las atribuciones serían
nombrar secretarios, cónsules, embajadores, velar por la religión, por la ejecución de
las leyes, vigila el orden público, la recaudación e inversión de fondos, ejerce el
mando y organización del ejército, armada y milicias, mantiene las relaciones
exteriores, conduce las negociaciones, firma y concluye tratados de tregua, paz,
alianza, neutralidad y otras convenciones.

El poder judicial, que se declara independiente del ejecutivo, reside hasta la


resolución del congreso general en el tribunal de recursos extraordinarios de segunda
suplicación. Se ocupa de las elecciones populares y la forma que prescribe: el
Director del Estado, los diputados representantes de las provincias para el Congreso
General, los cabildos seculares, los gobernadores de las provincias y los integrantes
de la Junta de Observación. Las provincias eligen a sus gobernadores a través de
sus electores, pero los tenientes gobernadores deben ser designados por el Director
del Estado.

Sin embargo, las provincias carecen de constitución, de fisonomía unitaria, si


bien esto queda atemperado por tratarse de un gobierno provisional y la convocatoria
de los diputados del interior a una posible reunión.

Si bien el estatuto nace de un movimiento federal su contenido es unitario, las


provincias carecen de constitución y de instituciones propias, es por eso que las
provincias del litoral lo rechazan y las que lo admiten sólo es por tratarse de un
tiempo provisorio.

Para José López Rosa a diferencia de González Calderón, que sostenía que
por primera vez en la historia constitucional las provincias podían elegir a sus
representantes, en verdad López sostiene que no era así pues se reconocía o
invocaba el termino provincia como entidades administrativas o meras dependencias
del gobierno central, pero no se les reconocía como verdaderas personas del derecho
público en posesión de su autonomía y con facultades de erigirse
independientemente dándose sus constituciones y leyes. Pues si el estatuto hubiese
sido federal tendría que dedicar más de un capítulo a la organización de los estados

40
particulares; pues en el capítulo 5 se determina que los tenientes gobernadores
deben ser designados por el Director a propuesta de una terna presentada por el
Cabildo, lo que significa que era Buenos Aires quien controlaba. Es decir, aparece
de raíz federal pero su contenido es netamente unitario.

Por otro lado el choque que se manifiesta entre puja de poder entre el Director,
Junta y Cabildo en vez de ser contrapeso se debe a que en definitiva a que los
resortes del poder los evidencia la Junta.

EL CONGRESO DE TUCUMÁN

El Director Alvarez Thomas cumple con la disposición de citar a los pueblos del
interior, los que a pesar de haber rechazado el Estatuto de 1815, aceptan la
convocatoria y mandan sus diputados para concretar la organización nacional y la
independencia. Los principales focos rebeldes desde Méjico hasta el sur, iban
cayendo sucesivamente bajo la presión de las armas realistas, Rondeau era
derrotado en Sipe, en Chile el avance era más peligroso.

En el orden interno existía un distanciamiento entre las provincias como Salta,


Tucumán, Córdoba y Cuyo de las autoridades de Buenos Aires, el litoral se plegaba al
artiguismo en franca oposición al Directorio, se adhería a la Banda Oriental, Entre
Ríos, Corrientes y Santa Fe. Hay que aclarar que debido a los ataques y robos la
economía del interior era la que se encontraba más en situación de dificultad
económica.

Si bien la reunión del congreso se instala como reunión del Congreso de las
Provincias Unidas del Río de la Plata, cuando declara la independencia lo hace bajo
el nombre de Provincias Unidas de Sud América. Las provincias que concurren son
Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, San
Luis, San Juan y Tucumán; asisten los diputados de Charcas, Chichas y Mizque, en
cambio están ausentes los diputados de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y la Banda
Oriental.

Se eligió de Director Supremo al coronel Juan Martín de Pueyrredón en


sustitución de Antonio Balcarce quien había reemplazado a Alvarez Thomas, el nuevo
director adopta medidas urgentes con el fin de preservar la integridad territorial
además del plan de San Martín.

Es importante aclarara, antes de continuar que dentro de los grandes ausentes


liderados por Artigas se encontraban en el congreso de Oriente, o del Arroyo de la
China, o de Paisandú, en verdad se trataba de fortalecer la Liga Federal, organizaron
instrucciones que los representantes de cada pueblo llevaron en su seno de las pocas
conocidas establecen los principios básicos que conforman el ideario federal:

El artículo 1° fija el derecho que cabe a cada pueblo en el régimen que se sostiene,
Buenos Aires no exigirá otro sistema si no es el de la libertad de los pueblos que
deben gobernarse por sí divididos en provincias.

41
En el artículo 2° sostiene la formación de un gobierno nacional sin que los
pueblos pierdan sus prerrogativas.

En la cláusula 3° se encierra la doctrina fundamental de la revolución de mayo en lo


que respecta a la soberanía de los pueblos.

En el mismo Congreso a través de las iniciativas de los diputados Gascón


Bustamante y Serrano se aprueba un plan de trabajo referente a aquellas materias
que debían merecer especial atención. Aprobado el proyecto con pocas discusiones
se acordó unánimemente la Declaración de la Independencia.

En la sesión del 9 de julio El Redactor da cuenta de lo sucedido y los


pormenores de su gestación: "...se declara la independencia de las Provincias Unidas
de la América del Sud de la dominación de los reyes de España y su metrópoli...".
Pero a partir de aquí hay que establecer una forma de gobierno definitiva y una ley
fundamental que organice a la nación.

LA FORMA DE GOBIERNO

Si bien la base del poder ejecutivo se integra sobre el poder republicano, ya


fuera colegiado o unipersonal, lo cierto, como sostiene Bidart Campos es que en el
nivel de las ideologías y negociaciones puede advertirse una fuerte tendencia
monárquica coincidente con la política de centralismo y unitarismo. Es así que
Belgrano en la sesión secreta del 6 de julio expone su opinión sobre que la nación
quedaba reducida a sus fuerzas por lo que era conveniente una monarquía
atemperada, llamando a la dinastía de los Incas, por la justicia que en sí envuelve la
restitución de esta despojada del trono, pues eran los legítimos sucesores.

Otra postura fue la de Fray Justo Santa María de Oro, expresando que era
necesario consultar a los pueblos sobre la forma de gobierno, mientras tanto dar un
reglamento provisional.

En la sesión del 19 de julio el diputado Serrano expuso las ventajas e


inconvenientes de un gobierno federal, la monarquía atemperada era lo más
conveniente. El 25 de julio se adopta la bandera celeste y blanca como emblema
nacional, como bandera menor hasta tanto se determine la forma de gobierno.

Serrano consideró que la monarquía incaica iba a generar desunión antes que
una integración nacional.

Anchorena, luego de hacer un análisis sociológico, político y económico,


consideró que la forma de gobierno debiera ser el de la federación de las provincias,
la discusión se vio amenazada por la invasión a la Banda Oriental, de allí se derivó en
que se un monarca portugués en la corona y finalmente se pensó en las cortes
europeas recurriendo al Duque de Orleans y al príncipe de Luca.

42
REGLAMENTO PROVISORIO DE 1817

El avance realista por el norte, el aumento de las discrepancias entre caudillos,


la incomunicación del Congreso y el poder ejecutivo a raíz de las distancias que los
separaba hace que se resuelva tomar medidas al respecto trasladando la Asamblea a
buenos Aires; si bien el Congreso sigue sesionando en Tucumán hasta el 4 de
febrero de 1817. Es así que se resuelve dar un comunicado sobre esta decisión y se
dicta un reglamento que asegure el orden interno.

En Buenos Aires se designa una comisión formada por dos diputados,


Sánchez de Bustamante, Serrano, Zavaleta, Paso y Saenz, este reglamento está
basado en el estatuto provisional de 1815, se divide en siete secciones y un capítulo
final con providencias generales.

La sección primera establece los derechos y deberes que competen a los


habitantes del Estado, entre los primeros se destacan los derechos a la vida, honra,
libertad, igualdad, propiedad y seguridad. Las obligaciones son las siguientes: acatar
la ley, obedecer y respetar a magistrados y funcionarios públicos, velar por los
derechos de los ciudadanos y por la felicidad pública. Además se refiere a la
ciudadanía: su suspensión y pérdida, al sufragio, derecho de asistencia social y
establece que la religión católica es la oficial.

La sección segunda está destinada al poder legislativo que reside en la Nación


y lo fijará el Estado, pueden haber códigos y leyes mientras no contradigan la
independencia de las Provincias Unidas.

La sección tercera se refiere al poder ejecutivo desempeñado por el Director


del Estado a quien designa el congreso hasta tanto se sancione la constitución; habrá
tres secretarios, de gobierno, de hacienda y de guerra que lo asisten al Director.

El poder judicial es tratado en la 4° sección y lo declara independiente hasta


que se sancione la constitución. Este poder es ejercido por el Tribunal de Recursos
de segunda Suplicación, por las Cámaras de Apelaciones y los demás juzgados.

La sección 5° se refiere a las elecciones de gobernadores, intendentes


gobernadores, sub-delegados de partidos, empleos, concejales y diputados. Las
efectuará el Director del Estado a través de listas de personas elegibles que se
confeccionarán y se mandarán al Cabildo.

La 6° sección se ocupa del ejército, armada, milicias nacionales y milicias


cívicas, el Director es comandante en jefe de todas las fuerzas, pero no las podrá
mandar fuera de los límites del Estado o en contra de alguna de las provincias
representadas.

En la 7° sección se ocupa de la seguridad individual y de la libertad de


imprenta.

Por último en un capítulo final integrado por 10 disposiciones generales deja


sin efecto toda norma que contradiga al Reglamento. Dicho reglamento rige hasta la

43
Constitución, es centralista y de claro sentido unitario dejando de lado los intereses
autonomistas, por eso chocó con los intereses federales.

El Reglamento Provisorio de 1817 no innova mayormente sobre lo establecido


en el Estatuto de 1815; sus redactores tuvieron como base de su proyecto a éste
último, son similares. Donde existen modificaciones es para darle el carácter de
sentido unitario, por caso en la elección de los intendentes, tenientes gobernadores;
por el Estatuto de 1815 los primeros se nombraban por los electores de las
provincias, es éste caso todos son por el Director de Estado. Donde se nota el
carácter unitario es en el poder ejecutivo que sienta un poder absoluto.

CONSTITUCIÓN DE 1819

Como ya habíamos hablado se designó una comisión de cinco miembros, la


constitución de 1819 contenía 138 artículos agrupados en 6 secciones y un capítulo
final. Establece un gobierno fuerte y centralizado, con división de los órganos de
poder, organiza una república unitaria de carácter liberal. Consagra como religión
del Estado la Católica Apostólica y Romana, organiza los poderes en legislativo,
ejecutivo y judicial y establece las atribuciones de cada uno.

El poder legislativo es bicamarista, una cámara de representantes y otra


cámara de senadores, la primera se compone de diputados elegidos en proporción de
uno por cada 25.000 habitantes o una fracción menor de 16.000 habitantes, duran en
sus funciones 4 años y se renuevan por mitades cada 2 años.

El senado tiene espíritu conservador aristocrático integrado por un senador de


cada provincia, tres senadores militares cuya graduación no baje de coronel mayor
designado por el Director; el senado representa a la Nación y no a las provincias.
Los senadores permanecen doce años renovándose por terceras partes cada cuatro
años.

El juicio político puede ser iniciado por la cámara de Representantes contra los
miembros de los tres poderes, ministros, enviados por los delitos de traición,
malversación de fondos públicos, infracción a la constitución.

El poder ejecutivo es ejercido por el Director del Estado y dura 5 años, es elegido por
las cámaras, puede ser reelegido una vez con un quórum especial, sus atribuciones
son: es jefe supremo de las fuerzas armadas, publica y ejecuta las leyes, efectúa la
apertura de las sesiones legislativas, convoca a sesiones extraordinarias, presenta
proyectos de ley, nombra generales, cónsules, ministros, arzobispos, obispos a
propuesta en terna con el Senado.

La justicia y tribunales inferiores componen el poder judicial, la Corte de Justicia la


integran 7 jueces y dos fiscales letrados, los miembros son designados por el Director
con el consentimiento del Senado, con irreductibilidad de sus sueldos e inamovilidad.

Entre la sección destinada a la declaración de derechos: la vida, reputación,


libertad, seguridad, propiedad, igualdad, libertad de prensa, establece un conjunto de

44
seguridades jurídico - institucionales; ley y juicios previos en materia penal, inmunidad
de arresto, inviolabilidad de domicilio, de la correspondencia y papeles privados,
régimen carcelario.

La Constitución que analizamos es rígida, si bien en la sección 5° y 6° se contempla


la posibilidad de reformarla. Lo cierto es que la Constitución del 19 no contempla
cláusulas referentes a los gobiernos provinciales ni al funcionamiento de las
municipalidades, por lo tanto, significa la muerte de las autonomías provinciales, del
gobierno local, del federalismo histórico, del sentimiento interior, lo que precipita la
crisis interna, si bien constituye un avance para la época desde el punto de vista
técnico y científico para las futuras misiones constituyentes. Dicha constitución fue
traducida al francés y al inglés, sirvió como carta de presentación de una Nación.

LA CONSTITUCIÓN DE 1819
PANORAMA GENERAL

Diez años significativos integran el primer momento revolucionario. Crisis y


luchas, frecuentes ensayos, incipientes instituciones mediante "reglamentos",
proyectos y una "constitución". Hombres de estado, caudillos, centralismo y
localismo, libre comercio y proteccionismo. Influencia europea renovada y primeras
actitudes propias.

Las perspectivas políticas del país eran por demás sombrías al reunirse el
Congreso, debido a los peligros internos y externos que lo amenazaban. Dentro de
las dificultades internas destacamos:

 La actitud de Artigas. Había éste impedido la concurrencia de las provincias del


litoral, convocando a un congreso propio, pero sus gestiones no dieron resultado.
La guerra volvió a encender en Santa Fe.
 Los disturbios del interior. El Córdoba, el gobernador de tendencia federal,
artiguista, opuso dificultades a la reunión del Congreso; hubo movimientos
armados en La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. La intervención de
tropas del Ejército del Norte restableció el orden.
 El conflicto entre Guemes y Rondeau.
 La oposición de Buenos Aires. La federación había intentado resistir en Buenos
Aires la llegada del nuevo Director Supremo.

Dificultades externa:

 La vuelta de Fernando VII. Anuló la Constitución de 1812 y restableció el


absolutismo. La restauración del antiguo régimen debía extenderse a América,
donde no faltaban partidarios de la reacción, movidos por intereses personales o
convicciones políticas.
 Los triunfos militares realistas. Con excepción del Río de la Plata, el resto de
América española estaba dominado en 1816 por armas realistas.
 Las amenazas contra el Río de la Plata por parte de los realistas.
 La invasión portuguesa a la Banda Oriental.

45
Además de estas circunstancias. No había un concepto claro de lo que es la
autoridad nacional, y se creía en Buenos Aires que para que el poder fuera nacional
era menester que residiera en esa ciudad.

Por el año 1816 un director estaba en Buenos Aires, el otro en Tucumán, de


manera que teníamos dos poderes ejecutivos y dos poderes legislativos, el Congreso
y la Junta de Observación. El Congreso tenía la facultad de nombrar los
gobernadores y la transfirió al Director. Esta atribución, desde que se crearon, la
ejercieron de hecho, no de derecho, pues no había una Constitución.

Tomando en cuenta esta situación, nos hemos preocupado por examinar los
antecedentes constitucionales como lo es la Constitución de 1819, con el fin de
arribar a los siguientes objetivos:

 Plantear si llegaron a alcanzar la organización del país.


 Buscar la unificación del país mediante el régimen unitario, terminando con el
sistema político vigente.

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN

A la tendencia centralista respondieron el reglamento del 25 de mayo de 1810,


el Estatuto Provisional de 1811, factura rivadaviana, la creación del Directorio
Supremo y del Consejo de Estado de 1814, el Reglamento Provisorio de 1817 y la
Constitución de 1819.

Esta constitución, en cuya génesis se reconocen además de las elaboraciones


locales influencias de la Constitución Americana, de la francesa de 1791 y de la de
Cádiz, fue excesivamente teórica, perfecta construcción de gabinete, fue obra, más
que de políticos, de teorizadores, de aquellos a quienes temía Pueyrredón.

La Constitución de 1819 suele llamarse del Deán Funes, considerando que al


aparecer firmándola en su carácter de presidente del Congreso y tener consagrada
autoridad de hombre versado en las ciencias políticas debía ser el autor o coautor
principal. Lleva su firma como presidente, porque le tocó presidir en ese momento
por la continua renovación establecida en Presidencia del Cuerpo, según el
reglamento interno.

El documento salió presidido de un extenso manifiesto que revela el


conocimiento adquirido por aquellos hombres de las distintas Constituciones que
regían en otras naciones y del proceso de la historia universal bajo las diferentes
formas de gobierno. "...Así es que para evitarlo acercándose a estas fuentes puras,
han sacado los principios que rigen las sociedades políticas y los han acomodado al
pacto social...".

La "...Constitución Unitaria de las Provincias Unidas de Sud América...",


llamada así, empieza por establecer, quizá por que se estaba en un ambiente
religioso y que no había disidencias, que la religión Católica Apostólica Romana es la
religión del Estado y castiga en el artículo 2° toda infracción que se cometa.

46
La sección 2° se titula "Poder Legislativo" y lo forman dos cámaras, la de
Representantes por elección popular y la de Senadores compuesta por un número de
miembros igual de las provincias, además tres senadores militares, un obispo y tres
eclesiásticos, un senador por cada universidad y el Director del Estado terminando el
período de su gobierno. Esta composición fantástica del senado está inspirada y es
reflejo de las organizaciones europeas de la época, sobre todo de la Constitución
Española proyectada en el año 1812.

En cumplimiento del bando del 18, los doce electores, en unión de los
capitulares, eligieron el 21 una Junta de Observación de cinco vocales (Tomás
Anchorena, Esteban Gascón, Pedro Medrano, Antonio Sáenz y Mariano Serrano) y
dos suplentes (Manuel Obligado y Domingo Zapiola) encargada de dar el Estatuto
Provisorio que reglaría las atribuciones del gobierno.

El Estatuto Provisional para la dirección y administración del Estado el 5 de


mayo.

Con extraordinaria celeridad la Junta de Observación dio el 5 de mayo el


Estatuto Provisional para la dirección y administración del Estado, quince días
después de instalada. Se aplicaría únicamente en Buenos Aires y Tucumán como
"Constitución principal", porque las demás provincias lo rechazaron como código,
aunque imitaron algunos artículos en reglamentaciones locales. Tiene importancia
en nuestra historia constitucional por sus disposiciones sobre ciudadanía que pasaron
a leyes y constituciones locales y nacionales posteriores.

El Estatuto Provisional de 1815 es muy semejante, "mala copia" dice el


historiador Ravignani, al proyecto que de constitución que la Sociedad Patriótica
presentó ante la Asamblea del año XIII. Sin embargo, las circunstancias no eran las
mismas, por cuanto en la época en que se redactó el proyecto era necesario un
Poder Ejecutivo fuerte; en cambio en 1815, los errores cometidos por Alvear
reclamaban un gobierno sujeto a limitaciones en el mando.

El Estatuto surgió a consecuencia de una revolución federal, pero su


contenido, como el modelo que le sirvió de inspiración, es de carácter unitarios.

El Estatuto Provisional es un complicado código que consta de un largo preámbulo,


seguido de siete secciones divididas en capítulos, un reglamento para la Junta
Observadora y finalmente varias disposiciones generales. Establece tres poderes: el
Ejecutivo a cargo del Director Supremo, el Legislativo representado por la Junta de
Observación y el Judicial por un Tribunal Superior y las Cámaras de Apelaciones.
Subordinaba el Poder Ejecutivo al Legislativo, por cuanto el Director podía cesar en
su mandato a requerimiento de la Junta de Observación y del Cabildo.

La disposición más importante del Estatuto Provisional es la que concedía al


Director Supremo la facultad de convocar a las provincias para nombramiento de
diputados que habían de formar la Constitución, los cuales debían reunirse en la
ciudad de Tucumán.

El Estatuto fue aceptado por Cuyo, Salta y Córdoba sólo en cuanto a la


convocatoria del Congreso, Tucumán lo aceptó momentáneamente; los Pueblos

47
Libres, sintiéndose burlados lo rechazaron de plano, invitando a otro congreso
nacional a celebrarse en Concepción del Uruguay.

Alvarez Thómas "Director del Estado" (5 de mayo).

El mismo día de darse el Estatuto, Alvarez Thómas se hizo cargo del "gobierno
interino", Alvarez nombró como secretarios al Dr. Gregorio Tagle de Gobierno,
Antonio Luis Berutti de Guerra y Manuel Obligado de Hacienda. El 6 juró el Estatuto,
solemnemente jurado por las corporaciones y ejército el 25.

LA CONSTITUCIÓN DE 1819

Desde el 6 de noviembre de 1816 se planteó directamente la procedencia de


nombrar una comisión encargada de preparar el proyecto de Constitución; se discutió
acaloradamente, en fin de año, si convenía dictarla definitiva o provisoria por el
estado de crisis del país; en enero se determinó suspender las sesiones, quedando
en suspenso el asunto, que recibe inesperadamente una nueva complicación, por la
nueva elección de congresales por Buenos Aires, a quienes la Junta Electoral
encarga que dicten una Constitución definitiva o provisoria.

El Congreso pide aclaración de aquellos poderes, y la Junta los reitera


idénticos a los obtenidos por los diputados anteriores. El 29 de mayo, Sáenz, hace
moción de que se examine la conveniencia presente de dar una Constitución; pero se
nota una calculada obstrucción y no llega a una respuesta categórica. Finalmente
reincide Sáenz en promover el debate sobre su pedido el 23 de junio y su moción es
discutida en las sucesivas sesiones hasta el 11 de agosto, en que se vota un
temperamento conciliatorio; votar la Constitución y reservar los derechos de las
provincias y Pueblos del Estado.

La comisión formada por Sánchez de Bustamante, Serrano, Zavaleta, Paso y


Sáenz quedó encargada de proyectar el código definitivo, se inspiró en las
resoluciones dictadas en mayo de 1810, en los proyectos de la Sociedad Patriótica y
de la Comisión Oficial de 1813, en el Estatuto de 1815 y el Reglamento de 1817;
conoció también la Constitución de los Estados Unidos, la Constitución francesa de
1791 y la de Cádiz de 1812.

En mayo de 1818 el proyecto estaba redactado. Después de nueve meses de


debates la Constitución fue sancionada el 20 de abril de 1819, aunque la jura se
aplazó hasta el 25 de mayo.

48
EL DOCUMENTO MANTENÍA LA DIVISIÓN DE PODERES

Consta de 6 secciones, tratando la primera de la religión católica, proclamada


religión del Estado; la segunda trata del poder legislativo: es bicamarista y cabe
señalar que es la primera en establecerlo. Los Diputados todos se eligen uno por
cada 25.000 habitantes o fracción no inferior a 16.000 habitantes, el diputado ha de
tener 7 años de ciudadanía, 26 años de edad cumplidos, una renta de $ 4.000, dura 4
años pero se renueva por mitad cada bienio. La Cámara tiene iniciativa exclusiva en
materia de impuestos o en acusar a los miembros de los tres poderes, gobernadores,
embajadores, obispos y generales por los delitos cometidos en el ejercicio del cargo.

El Senado consta de un Senador por provincia, 3 senadores militares, cuya


graduación no baje de coronel mayor, un obispo y tres eclesiásticos, un senador por
cada universidad y el Director saliente. La edad es de 30 años con nueve de
ciudadanía, una renta y un fondo de $6.000, la duración es de 12 años renovables por
tercios cada cuatro, el Director saliente dura hasta la expiración del mandato del
Director en ejercicio. Los senadores de las provincias son elegidos por un colegio
electoral que forma ternas y las remite al Congreso o al Senado quien procede al
escrutinio, los eclesiásticos lo son de la misma forma, los militares lo son por el
Director.

Las cámaras son interdependientes, ninguna sesiona sin que esté reunida la otra; son
inviolables sus miembros durante ese período (art. 26 y 27) ni han de ser molestados
por las opiniones vertidas. Ambas cámaras tienen iniciativa de leyes, salvo para el
presupuesto.

El Director ha de tener 35 años con 6 años de residencia, es elegido por las dos
cámaras reunidas y dura 5 años pudiendo ser reelegido una sola vez; nombra por sí
solo a los generales y embajadores, concede las cartas de ciudadanía (art. 84) y
ejerce el Patronato (art. 87).

La sección cuarta trata del Poder Judicial el que es ejercido por la Alta Corte de
Justicia, compuesta de 7 jueces y dos fiscales, letrados recibidos, con 6 años de
ejercicio, nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado; el Presidente
dura 5 años y es elegido por los otros jueces y fiscales.

La sección quinta enumera los derechos de la Nación, de los particulares.

La sección sexta confiere al Congreso la facultad para presentar la moción (por


la cuarta parte de los miembros) y sancionar (por dos tercios de votos) la reforma de
uno o varios artículos de la Constitución.

Consta además de un capítulo final y de un apéndice de doce artículos


concediendo a las provincias el derecho de examinar y reformar esa Constitución,
fijando el tratamiento de los altos poderes y de los diputados, el ceremonial de
asientos y la insignia, un escudo de oro con el lema LEY, orlado con dos ramos de
olivo y laurel, colgada del cuello con cadena de oro para los senadores y de plata
para los diputados, el escudo de los jueces llevaba la palabra justicia.

49
La religión del Estado sería la católica debiéndole el gobierno "...la más eficaz
y poderosa protección, y los habitantes del territorio todo respeto cualesquiera que
sean sus opiniones privadas..." (decía el art. 1). La Constitución también se ocupaba
de las garantías individuales, derechos de los particulares, finalidad de las cárceles,
etc.

EL JURAMENTO

El 25 de mayo de 1819 fue jurada esta Constitución con verdadero entusiasmo


ya que quienes presidían esas ceremonias eran los gobernadores nombrados por el
Director. Pero su promulgación fue señal de un levantamiento general, precursor de
la Asamblea y del gobierno.

EL POR QUÉ DE SU FRACASO

Los juristas que la redactaron pretendieron imponer una serie de leyes


perfectas, que no tenían aplicación en un país convulsionado por las disensiones
internas. Como bien se ha dicho "...era un traje magnifico, pero equivocado en las
medidas e inepto por consiguiente a quien se destinaba...".

La Constitución de 1819 fue rechazada por su contenido central, monárquico y


aristocrático. Mientras las provincias se sentían impulsadas por un sentimiento
autonomista o federal, la Constitución establecía un sistema de gobierno unitario a
través de una orientación monárquica, que respondía a la política imperante en esa
época entre la clase dirigente.

Si a pesar de sus errores, la Constitución de 1819 señala una etapa importante


en la historia del Derecho Argentino y fue el antecedente más destacado, anterior a la
Carta Fundamental de 1853, para organizar sobre bases estables a la Nación.

50
SÍNTESIS

La Constitución del 19 fue una ópera magna en materia constitucional, pero en


realidad resultó ser un proyecto más, no tuvo vigencia, resultó ajeno a las
necesidades reales de la Nación, quedó divorciada de las instituciones del país; en
definitiva, un fracaso total y completo, tanto en la elaboración técnica como en sus
aspectos formales, ella reflejaba las tendencias monárquicas y unitarias del
Congreso, La Constitución, según Ravignani, fue obra de una comisión: Bustamante,
Paso, Saenz, Serrano y Zavaleta, y la redacción del manifiesto le correspondió a
Deán Funes.

La Constitución nada expresa sobre la forma de gobierno o del Estado, es


consecuencia de su propia indefinición.

Consta de seis secciones, divididas en capítulos, un apéndice y un manifiesto


que se anexaba al final de disposiciones. Las declaraciones de derechos se
insertaba en uno de los capítulos finales; en cambio, los primeros estructuraban los
poderes del Estado.

El Poder Legislativo era bicamarista, estaba compuesto por una Cámara de


Representantes formada por diputados elegidos en proporción de uno por cada
25.000 habitantes o fracción no menor a 16.000 habitantes, sus miembros debían
tener siete años de ciudadanía, 26 años de mínimo de edad y un fondo no menor a $
4.000 o en su defecto profesión u oficio, los diputados duraban 4 años renovándose
por mitades al final de cada bienio. Tenía iniciativa exclusiva en materia de
contribuciones, tasa e impuesto y el derecho privativo de acusar de oficio.

El Senado estaba compuesto por los senadores de las provincias, el número


igual al de las provincias, tres senadores militares cuya graduación no debía ser
inferior a la de coronel mayor, un obispo y tres eclesiásticos, un senador por cada
universidad y el Director del Estado. La forma de elección era a través de una terna
que se enviaba al Senado efectuada por dos electores por Municipalidad.

Los capítulos IV y V se refrían a las atribuciones del Congreso y a la formación


y sanción de las leyes. El Congreso dictaba leyes, decretaba la guerra y la paz,
imponía atribuciones, fijaba la propuesta del Ejecutivo, la línea de mar y tierra para el
servicio del Estado y determinaba el número de tropas, reglaba las formas de los
juicios y establecía tribunales inferiores, reglaba el comercio exterior e interior, creaba
y suprimía empleos, habilitaba puertos.

El Poder Ejecutivo estaba a cargo del Director de Estado quien debía tener
cualidades de ciudadano, natural del territorio o 6 años de residencia, 35 años de
edad y 5 años en el cargo, sería elegido por las dos Cámaras reunidas a mayoría de
votos; sus funciones eran la de Jefe de las fuerzas de mar y tierra, hacía ejecutar las
leyes, abría las sesiones del Congreso, proponía proyectos y reformas, nombraba a
los generales, embajadores, cónsules y destituía o nombraba a los ministros.

En la sección IV se refería al Poder Judicial estaba formado por una Alta Corte
de Justicia, compuesta de 7 jueces y 2 fiscales designados por el Director del Estado

51
con consentimiento del Senado, debían de tener 8 años de ejercicio como abogados
y por lo menos 40 años de edad.

La sección bajo Declaración de Derechos se dividía en dos capítulos, uno acerca de


los derechos de la Nación, anotaba expresamente los "derechos particulares", la
soberanía residía en la Nación, el principio de Soberanía Popular y el de la voluntad
general (se denominaba el debido proceso), así se protegía el derecho a la vida,
reputación, libertad, seguridad y propiedad; el otro sobre los que denominaba
derechos particulares.

La Constitución era unitaria, no se les conocía a las provincias como entidad


de derecho público, se trataba de la centralización, no existían.

52

También podría gustarte