Está en la página 1de 8

CAPITULO PRIMERO

ASAMBLEA DEL AÑO XIII.


SU OBRA. NUESTROS SÌMBOLOS PATRIOS

La crítica histórica más reciente ha ido restando trascendencia a esta


Asamblea, así por su falta de originalidad, como porque no representó los
intereses cada vez más imperiosos de las provincias, ni cumplió con el doble
cometido de proclamar la independencia y promulgar una constitución. La
influencia deletérea de Alvear fue causa de que se malograse tan útil y deseado
instrumento para la organización del país.

1) Instalación de la Asamblea Esta “distribuyó sus agentes por el interior,


a fin de tener no sólo el control de la Asamblea,
El Triunvirato surgido de la re- sino la casi totalidad de ,ella...
volución del 8 de octubre de 1812, “Las elecciones no fueron modelo de
fiel al compromiso contraído, con- pureza. Todos los electos, menos Nicolás
Laguna, Mariano Serrano, Fabián Pérez y
vocaba ocho días después la Asam- Pedro Feliciano Cavia, figuran como in-
blea general para el ulterior mes de tegrantes de la Lautaro en la nómina que dejó
enero. Cuatro diputados elegiría Bue- el general Zapiola. La mayoría eran porteños;
nos Aires, dos cada capital de inten- hasta la localista Córdoba designó dos
porteños: Larrea y Posadas." 1
dencia, y uno las demás ciudades.
Tucumán, no obstante su dependencia Con arreglo a la circular del 30 de
de Salta, enviaría dos, en premio por enero de 1813, debía “celebrarse a las
la batalla del 24 de setiembre. nueve del día de mañana en la santa
Perteneció casi exclusivamente a la iglesia catedral la misa del Espíritu
logia Lautaro la preparación y re- Santo, implorando los auxilios de la
alización de esta Asamblea. Por la Divinidad para la Asamblea nacional
forma de sufragar impuesta en la extraordinaria de las Provincias
elección de sus diputados, que podían Unidas“.2
no pertenecer a las ciudades Tanto los diputados como la demás
representadas, se logró que fuesen gente de Buenos Aires y de las
miembros activos de la logia casi provincias, emitirían doble ju-
todos.
2
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Bs As., X-4, 7,
3.
1
JOSÉ MARÍA ROSA, Historia Argentina, t. III:
La Independencia (1812-1826), Bs. As., 1967,
págs. 17-18.
LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII 329

Edificio del Real Consulado de Buenos Aires, donde se celebró la Asamblea del año XIII,
según grabado de 1809. Se levanta actualmente en el mismo * sitio el banco de la provincia
de Buenos Aires, en la calle de San Martín 137.

ramento con texto aprobado de an- torias. En Buenos Aires la gente se


temano : mantuvo refractaria, casi hostil.,
“¿Reconocéis representada en la Asamblea “No hubo fervor popular, ni los empleados
General Constituyente la autoridad soberana se mostraron entusiastas por prestar el
de las Provincias Unidas del Río de la Plata? juramento. Ya había trascendido la
“¿Juráis reconocer fielmente todas sus omnipotencia de la logia y, dentro de ella, de la
determinaciones y mandarlas cumplir y facción de Alvear; también, que no se
ejecutar; no reconocer otras autoridades sino declararía la independencia. No despertó
las que emanen de su soberanía; conservar y simpatías esa reunión de logistas con diplomas
sostener la libertad, integridad y prosperidad mal conseguidos.“4
de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la
Las provincias, en cambio, lejos
Santa Religión Católica, Apostólica, Romana,
y todo en la parte que os comprenda?“3
del teatro de estos enredos, manifes-
La instalación de esta Soberana taron regocijo no común y alentadora
Asamblea trajo actitudes contradic esperanza. Conmemoraron el hecho
con misa solemne, tedéum y lumina-

sión facsimilar, t. III [1811-1813L^*39^.


4
3
Gaceta Ministerial del Gobierno de J. M. ROSA, Historia Argentina, III, 19.
Buenos Aires, viernes 5.II.1813 (Reimpre-
330 LOS COMIENZOS DE LA SOBERANÍA

rías, como en los granaes aconteci- instalación, declaraciones fundamen-


mientos. tales y leyes más importantes" de la
Se eligió para presidirla al diputado referida Asamblea, eran "una glosa de
por Corrientes, Carlos María de Alvear. iguales actos consumados por las
Actuarían como secreta-* ríos los Cortes generales y extraordinarias, que
diputados por Buenos Aires padre José venían de clausurarse en la España
Valentín Gómez e Hipólito Vieytes. revolucionaria".

2) Acción legislativa Prácticamente, el decreto de abolición de la


esclavitud, del 2 de febrero, y la supresión del
La Asamblea se proclamó tráfico de esclavos de dos días después,
soberana ya desde los comienzos; y, reprodujo iguales leyes de 2 de abril de 1811 y
aun sin declarar la independencia de 10 de enero de 1812 de las Cortes de Cádiz.
Las Cortes españolas suprimieron el
las Provincias Unidas, eliminó el tributo de los indios americanos por decreto de
nombre de Fernando VII de sus 13 de marzo de 1811; y, poco después —el 1?
resoluciones y designó, el 20 de de setiembre del mismo año—, hizo lo propio
la Junta provisional gubernativa y completó
febrero, nuevo poder ejecutivo en las nuestra Asamblea por ley de 12 de marzo.
personas de Nicolás Rodríguez Peña, La abolición de mayorazgos sancionada por
José Julián Pérez y Antonio Álvarez la Asamblea el 13 de agosto, aplicó a los
de Jon- te. Después hubo otras hombres de acá la anterior ley de las Cortes de
Cádiz dictada el 6 de agosto de 1811.
subrogaciones. Idéntico origen reconocía la abolición de la
Con lo que ponía de manifiesto su tortura, ley fundamental de las Cortes de
decisión innovadora, llevada hasta las Cádiz desde el 22 de abril de 1811, trasladada a
nuestro suelo por la Asamblea el 21 de mayo.
últimas consecuencias de la acción La autoridad, en fin, del tribunal de la
estatal en la organización del país, Inquisición, quedaba también abolida el 24 de
poco menos que desquiciado por los marzo del año XIII, conforme al proyecto de
anteriores gobiernos. las Cortes publicado el 8 de diciembre anterior
y aprobado después sin modificaciones.1 2
No llegó, sin embargo, a procla-
mar una constitución, por lo prema- Esta falta de originalidad y consi-
turo del intento. Pero sancionó mu- guiente afán imitativo regularon asi-
chas leyes, como podía hacerlo un mismo casi todas las disposiciones de
Estado independiente y soberano. carácter religioso. El regalismo
Así y todo, los estudios realizados
por Julio V. González,1 dieron "con la la Argentina, VI, 46-51; 60-64; JOSÉ MARÍA ROSA,
sorprendente novedad, de que la Historia Argentina, III, 21 y sig. En contra
RICARDO ZORRAQUÍN BECÚ, uProblemas sociales de
la Asamblea del año XIII”, Boletín de la
Academia Nacional de la Historia, Bs. As., 34-
11 (1963), el cual afirma que la dicha Asamblea
1
Filiación histórica del gobierno tuvo “originalidad", y que “la coincidencia que
representativo argentino, L. II: La revolución este autor [Julio V. González] advierte, sólo
de Mayo, Bs. As., 1938, págs. 414-415. puede percibirse en lo relativo a los decretos
2
JULIO V. GONZÁLEZ, Ib., II, 427440. Véan-
sobre los indios" (pág. 629).
se allí también las págs. 404405, donde se
menciona el decreto de libertad de im-
prenta, creído antes obra del deán Gregorio
Funes, y que “es copia a la letra, en sus
veinte artículos, del sancionado por las
Cortes de Cádiz con fecha 10 de noviembre
de 1810“. Aceptan las conclusiones de este
autor V. D. SIERRA, Historia de
LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII 331

foráneo invasor del fuero eclesiástico, También fue insanablemente nulo


agudizado por el régimen borbónico el decreto del 19 de mayo, sobre la
en la España del siglo XVIII, fue el prohibición de emitir los votos reli-
patrón de la Asamblea; titubeante, a giosos antes de los treinta años de
veces; despreocupado, las más; sin edad.
tino casi siempre. De otra índole, pero siempre en el
„ Añadió el Estatuto para el Supremo mismo plan de reformas indebidas,
Poder Ejecutivo, abolió los títulos de fue el decreto de 13 de julio, que puso
nobleza, acuñó moneda propia, creó en manos de seglares la adminis-
un Instituto Militar, otorgó amnistía tración de bienes de las casas hos-
por delitos políticos, con excepción de pitalarias de los betlemitas. Tan malos
Saavedra y Campana, por resultados dio, por otra parte, este
considerárselos responsables de la decreto, que años después hubo que
asonada de abril de 1811, y, en fin, el revocarlo.1
22 de enero de 1814 creó un gobierno
unipersonal con el nombre de Director
Supremo de las Provincias Unidas del
Río de la Plata y su primer titular en la
persona de don Gervasio Antonio de
Posadas.

3) Disposiciones sustancialmente
írritas
Lo fueron sobre todo las leyes y
decretos ordenados a regular el ré-
gimen y disciplina de la Iglesia. Doble
alcance tuvieron abusivamente en uno
y otro caso.
a) Régimen interno
Se excedió la Asamblea al declarar
"absolutamente extinguida" la
autoridad del tribunal de la Inquisición
el 24 de marzo.
Invadió terreno vedado al revocar
la real cédula del 29 de diciembre de
1792 sobre poderes de los goberna-
dores de obispados en sede vacante
tocante a órdenes sagradas. El asunto
pertenecía a la jurisdicción papal,
sujeto a su entero beneplácito. Sello en seco del Congreso General
Constituyente de las Provincias Unidas
del Río de la Plata.

1
Todas estas disposiciones se hallan en el VIGNANI, Asambleas Constituyentes Argentinas,
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, BS. AS., X-23,5, 2; t. I, Bs. As., 1936, p. 28 y sig.
X-3, 8, 9; también en EMILIO RA-
332 LOS COMIENZOS DE LA SOBERANIA

La Asamblea del año XIII, bajo la presidencia de Carlos María de Alvear.

b) Régimen externo "Prohíbese que el nuncio apostólico re-


Partióse del concepto de estar cor- sidente en la Corte de España pueda ejercer
acto alguno de jurisdicción en el Estado de las
tadas, por causa de la revolución, las Provincias Unidas del Río de la Plata."
comunicaciones con la Sede Apostó-
lica para sancionar un cuerpo de le- Se puso asimismo a las familias
yes, siempre en forma inadecuada por religiosas en situación de indepen-
defecto de poderes en la Asamblea. dencia de sus respectivos superiores,
Así la ley del 4 de junio: siempre con el propósito de cortar el
"El Estado de las Provincias Unidas del
Río de la Plata se declara independiente de influjo, siquiera fuese indirecto, del
toda autoridad eclesiástica de las que existen gobierno de la metrópoli.
fuera del territorio de nombramiento o Y para que esta incomunicación no
presentación real."
crease el desorden en el gobierno
No incluía la persona del Romano eclesiástico y regular, otro decreto del
Pontífice, sino sólo las de aquellas mismo día 16 de junio, se empeñaba
autoridades que dependían de algún en robustecer y asegurar la autoridad
modo del gobierno español. de los obispos.
También por suponerse dicha de- Vino a cerrar la serie de decretos de
pendencia el decreto del 16 de junio estructuración, el del 28 de junio, con
sancionó abusivamente: la creación de la Comisaría General
de Regulares para el gobierno de las
familias religiosas, y la de un
LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII 333

religioso comisario, que venía a ser luntad del país, pues ni siquiera supo cumplir
como un superior general de todas las con 2
los fines que justificaron su convocatoria."
existentes en el país: algo, como todo
lo demás, totalmente irregular y Cuanto a lo religioso no fueron sec-
anómalo; y, por lo mismo, absolu- tarios sus componentes, pero sí re-
2
tamente nulo, que justamente su- galistas en sumo grado.
primió el Congreso de Tucumán el 12 Encabezaba Alvear la facción ra-
de octubre de 1816. dicalmente reformadora de la Asam-
blea, que prevaleció en ella con el
Total que el clero “quedó privado de sus apoyo y guía de dos personajes de
autoridades naturales y sin relación con Roma,
perdiendo así su unidad, su cohesión espiritual, mucha significación en el regalismo
su organización jerárquica. Algunos de sus de aquellos años: Bernardo de Mon-
miembros pasaron a desempeñarse en teagudo y Pedro José Agrelo.
actividades políticas, administrativas o de
gobierno, imitando la conducta de los otros Di jóse acertadamente de Alvear, que era
sectores seglares".3 un “joven esbelto y bizarro, con cierta
brillantez natural y con un vocabulario de
palabras sonoras, pero sin maduración alguna
4) Crítica mental; lleno de corrección académica, pero
Esta es, en general, severa de parte sin orientación política algu- na /
de los autores modernos que en- Tocante a los desvaríos doctrinales
juiciaron la escasa capacidad de sus de Monteagudo y Agrelo, es prueba
miembros. cabal el dictamen de entrambos y de
Según Ricardo Zorraquín Becú, se Tomás Valle, miembros los tres de la
dio en dicha Asamblea “el predominio Comisión Permanente de la Soberana
de los ideólogos sobre los elementos Asamblea, en un pleito de los
conservadores de la sociedad. Pero franciscanos de Buenos Aires:
estos ideólogos —imbuidos en la “Cuando se establece una Orden religiosa,
propaganda iluminista y puede y debe el soberano examinar si sus
revolucionaria de entonces— no es- estatutos contienen alguna cosa contra las leyes
nacionales o la disciplina. Puede cerrar la
taban capacitados para gobernar puerta para que no entre a su Estado la
eficazmente a la nueva generación“.1 asociación que no le cpn- venga... o admitirla
“La Asamblea General Constituyente — bajo las condiciones que tenga por mejor al
expone Vicente D. Sierra— se tradujo en la bien común de su reino. Puede extrañar o
reunión de un grupo de hombres sin expeler las Órdenes religiosas; admitidas, se
experiencia de gobierno y sin una ilustración constituye su protector; puede embarazar y
política ajustada a los fines declarados... Distó limitar el uso de la jurisdicción del primer pre-
de representar la vo lado."

tribuyó grandemente al desprestigio del nuevo


régimen...; y el pueblo hasta silbó a los pobres
hombres que en un acto solemne y público
2
Sobre estos asuntos véase la Historia de la aparecieron llevando gorros frigios" {“Clero
Iglesia en la Argentina, VIII, 43-64. patriótico y clero apatriótico entre 1810 y 1816”,
Archivum, Bs. As., 4, 2 [1960] 606).
3
R. ZORRAQUÍN BECÚ, “Problemas sociales de 2
Historia de la Argentina, VI, 45; 47.
la Asamblea del año XIII”, Ib., 633. Todos 3
G. FURLONG, Castro Barros — Su actuación,
estos decretos se hallan en el ARCHIVO GENERAL Bs. As., 1961, p. 71.
DE LA NACIÓN, BS. AS., X-3, 8, 9.
1
“Problemas sociales de la Asamblea del año
XIII”, Ib., 636. El P. Guillermo Fur- long
habla de “las bravatas de los asambleístas de
1813". Dicha Asamblea “con-
334 LOS COMIENZOS DE LA SOBERANÍA

El gobierno “tiene derecho de declarar to del país, e incapaz de resolver sa-


abusivos y mal hechos o nulos los votos que se tisfactoriamente sus problemas.
hubiesen practicado contra las leyes canónicas
y civiles“.4 Con mucho acierto el provisor Do-
mingo Victorio Achega, fustigó en 26
Disposiciones privativas todas de la de setiembre de 1816 esta y las demás
autoridad eclesiástica por voluntad de tentativas enderezadas a desvirtuar la
Jesucristo, su divino Fundador. obra de Mayo:
No extraña, pues, que con tales
“Conducida en los principios nuestra
guías doctrinales, imbuidos en los revolución por genios, en la mayor parte no sé
más desbordados criterios regalistas y si demasiado brillantes o superficiales para
escasamente provistos de ciencia montarla sobre bases sólidas, empeñados
teológica, pasase la Asamblea del año neciamente en formar un remedo de Europa,
de que sólo teman una copia sacada de
XIII a la historia de nuestra primera vertientes turbias, chocando con nuestras
edad, como un suceso intrascendente, costumbres y convencimientos, nos expusieron
desconectado del res al borde del precipicio, de donde aún
forcejeamos por salvar." 5

Juramento de obediencia a la Asamblea del año XIII por el ejército del Norte el 13
de febrero de 1813. (Acuarela de J. Peláez.) (Museo Histórico Nacional.)

4
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, BS. AS., 5 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, BS. AS.,
X-4, 7, 5. colección Agustín Piaggio.
LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII 335

5) Nuestros símbolos patrios rio La Nación), defendía los »colores celeste y


blanco, como los tradicionales de la Asamblea
Respecto de la bandera, una comi- del año XIII y por el Congreso de Tucumán en
sión de la Academia Nacional de la su primera ley del 25 de julio de 1816..."; al
paso que "don Mariano A. Pelliza, que por
Historia, integrada por los académicos entonces era subsecretario del Ministerio de
padre Guillermo Furlong, capitán de Relaciones Exteriores, defendía desde las
navio Humberto F. Burzio y doctor columnas de El Nacional los colores azul y
León Rebollo Paz, presentó un blanco, fijados por la segunda ley del
Congreso dictada el 25 de febrero de 1818".
informe que la Corporación aprobó en
la sesión del 10 de julio de 1973, con La incertidumbre siguió, hasta que
estos datos aclaratorios: el decreto del 24 de abril de 1944
determinó que la bandera oficial fuese
“Tema de controversia ha sido y es el la que lleva el sol, conforme al
origen de nuestros símbolos nacionales, decreto del 25 de febrero de 1818;
especialmente la bandera. La documentación
conocida relacionada con esta última, no pero con los colores celeste y blanco,
permite emitir un juicio definitivo sobre su de acuerdo con lo dispuesto el 25 de
forma y tonalidad del color azul o celeste..." julio de 1816, distribuidos en tres
Se ignora asimismo si la Asamblea franjas horizontales. Las 1
banderas no
del año XIII, "que transformó su sello oficiales no llevan sol.
en escudo..., legisló sobre la bandera El escudo no es sino una amplia
nacional". ción del sello de que se valía la
Ciertamente la adoptó el Congreso Asamblea constituyente de 1813 no
de Tucumán, por ley de 25 de julio de bien se inauguró. Ya en 22 de febrero
1816. Dicha disposición "fijó los de ese año aparece sobre lacre. Se
colores celestey blanco, sin precisar su encomendó al grabador cuzqueño
distribución a dos o tres franjas". Juan de Dios Rivera el trabajar dicho
Posteriormente, habiéndose tras- sello... El escultor y pintor José
ladado el Congreso a Buenos Aires, en Cañete pintó el escudo que se puse
la sesión del 25 de febrero de 1818 sobre el edificio del Cabildo 2
a fin de
sancionó la bandera blancay azul "en reemplazar el del Rey". ^
el modo y forma hasta ahora Cuanto al Himno Nacional, con la
acostumbrado", con el agregado del publicación de la obra de Marianc G.
sol para las banderas de guerra. Bosch el año de 1937, se ha aclarado
su verdadero origen. La Asamblea del
"Debía transcurrir más de medio siglo año XIII sólo adoptó e himno que, por
desde el decreto de 1818 para que el problema
de la bandera nacional, su origen, colores y encargo del Cabildo habían
forma invadiera el campo de la discusión compuesto el año anterior Vicente
histórica, y fue en 1878, cuando el teniente López y Planes, tocante ; la letra, y el
general Bartolomé Mitre (dia catalán Blas Parera respecto de la
música.3
2
G. FURLONG, “Algo nuevo sobre el pr mer
escudo nacional”, Academia Nacioní de la
1
Boletín de la Academia Nacional de la Historia — Investigaciones y ens; yos, Bs. As.,
Historia, Bs. As., 46 (1973 ) 382-390. Hay un 13 (1972) 125-131.
pormenorizado artículo de MIGUEL ÁNGEL 3
MARIANO G. BOSCH, El himno naciom (La
SCENNA, “La bandera blanca celeste...”, Todo es canción nacional), Bs. As., 1937.
Historia, Bs. As., a. II, núm. 14 (1968) 70-89.

También podría gustarte