Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNÓLOGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Asignatura: Función administrativa II

Catedrático: María Eugenia López Ponce

Semestre: 3ro Grupo: A No. de Equipo: 5 Parcial: 1

ACTIVIDAD: Tarea B (AF): Documental

UNIDAD I. Integración como función administrativa

1.1 Introducción
1.2 Concepto e Importancia
1.3 Etapas de la integración
1.3.1 Integración del capital humano
1.3.2 Integración de recursos materiales
1.3.3 Integración de recursos financieros
1.3.4 Integración de recursos tecnológicos
1.4 Principios y técnicas de la integración

INTREGRANTES: MATRICULA:

 CAUICH CAUICH CARLOS GILBERTO 8528


 CHUC DZIB ROBERTO ANGEL 8434
 HERNÁNDEZ CASTILLEJO MARÍA FERNANDA 8084
 PUC DZIB CRISTIAN YAHIR 8044
 SOSA DZUL JOSE EMMANUEL 8104
 UCAN RUVALCABA JUAN CARLOS 8051

24 de septiembre de 2023
Índice

Introducción....................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................4
Desarrollo........................................................................................................................................5
Integración como función Administrativa.................................................................................5
Concepto e importancia.............................................................................................................5
Etapas de la integración...........................................................................................................5
Integración del capital humano...........................................................................................5
Integración de recursos materiales...................................................................................5
Integración de recursos financieros..................................................................................5
Integración de recursos tecnológicos................................................................................5
Principios y técnicas de la integración.......................................................................................5
Conclusión........................................................................................................................................6
Referencias.....................................................................................................................................7
Introducción
La integración de recursos es un elemento fundamental en la gestión eficiente
de cualquier organización. En el complejo mundo empresarial actual, esta
integración abarca una variedad de aspectos clave que son vitales para el éxito
y la competitividad de una empresa. En este contexto, nos adentraremos en
cinco temas fundamentales: la integración del capital humano, de los recursos
materiales, de los recursos tecnológicos, los principios y técnicas que guían
este proceso, así como la integración de recursos financieros. En conjunto,
estos temas reflejan la importancia de la integración de recursos en la gestión
empresarial moderna, destacando la necesidad de coordinar eficazmente el
capital humano, los recursos materiales, los recursos tecnológicos y financieros
para lograr el éxito sostenible en un entorno empresarial competitivo y en
constante evolución.
Objetivos
Integración como función Administrativa

Concepto e importancia
CONCEPTO:

Integrar es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la


organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado
funcionamiento de un organismo social. (Ponce, 1992)

Es la función a través de la cual se eligen y obtienen los recursos necesarios


para poner en marcha las decisiones requeridas para ejecutar los planes de
acuerdo con la arquitectura organizacional. (Münch, 2011)

Comprende la función atreves de la cual el administrador elige y se allega los


recursos necesarios, para poner en marcha las decisiones previamente
establecidas a fines de ejecutar los planes. (Rodríguez & De Anda, 2012)

IMPORTANCIA.

De esta etapa depende gran parte de que la teoría formulada tenga la eficacia
prevista y planeada. Es el punto de contacto entre lo estático y lo dinámico.
(Ponce, 1992)

Mediante este proceso la empresa obtiene los recursos idóneos para el mejor
desempeño de las actividades de esta. (Münch, 2011)

Es un elemento de apoyo para facilitar la vinculación de recursos y áreas


diversas de acuerdo con los requerimientos de las labores por realizar, además
de que conjuntar componentes diferenciados dando una posibilidad de
optimizar el manejo de la provisión a las diversas unidades de la organización.
(Rodríguez & De Anda, 2012)
Etapas de la integración

Integración del capital humano

La integración de los recursos humanos es uno de los factores clave para lograr
el éxito de cualquier organización. La integración de recursos humanos incluye
varias etapas:

Reclutamiento: consiste en allegarse del mayor número de candidatos de un


puesto para seleccionar al idóneo

• Reclutamiento interno: Cuando, al presentarse determinada vacante, la


empresa la cubre a través de sus empleados, ya sea por medio de
concurso, convocatoria o por ascensos.
• Reclutamiento externo: Se refiere a los aspirantes que no pertenecen a
la organización. Las fuentes externas de reclutamiento están
constituidas por los candidatos que provienen de fuera de la empresa.
• Reclutamiento mixto: De preferencia una empresa no debe utilizar una
sola fuente de reclutamiento; deben utilizarse todas. La elección de los
empleados, de acuerdo con los requerimientos de la organización, se
hace mediante el proceso de selección de personal.

Selección de personal: La selección de personal debe sustentarse en el


análisis del puesto que sirve como guía de todo el proceso de selección, de lo
contrario traería consecuencia elegir a personal ineficiente o que no reúna el
perfil requerido provocando una baja productividad.

Para efectuar un proceso de selección de personal deben realizarse las


siguientes etapas:

• Recepción preliminar de candidatos: Revisión de la documentación del


candidato para asegurarse de que reúne los requisitos básicos.
• Elaboración de solicitud de empleo: Se usa para conocer los datos del
solicitante y para llevar a cabo la entrevista inicial.
• Entrevista previa: Sirve para determinar si el candidato reúne los
requisitos del perfil del puesto.
• Aplicación de pruebas de conocimientos: Las pruebas y exámenes de
admisión son indispensables para evaluar las capacidades, aptitudes y
competencias de los candidatos.
• Entrevista profunda: Su objetivo es comprobar la autenticidad de la
información y evaluar aspectos más específicos acerca de las
competencias del candidato.
• Aplicación de pruebas psicométricas y de personalidad: Para evaluar la
inteligencia, personalidad y salud mental de los aspirantes.
• Entrevista de selección: Se realiza con el jefe inmediato para constatar
que reúne todos los requisitos.
• Encuesta socioeconómica: Investigación de antecedentes y verificación
de referencias. Se comprueba la veracidad de la información
proporcionada en la solicitud y en la entrevista.
• Examen médico: Consiste en una revisión de salud física del empleado;
para ello se recurre a clínicas o consultorios médicos.
• Contratación: Cuando el candidato ha aprobado todas las etapas
anteriores, se realiza la entrevista de contratación donde se le informa
su aceptación y las condiciones del trabajo y del puesto.
• Inducción: Es la introducción y bienvenida hacia la empresa, los
compañeros y el puesto.
Integración de recursos materiales

La integración de recursos materiales es un concepto que se refiere a la


gestión eficiente y efectiva de los recursos físicos en una organización o
empresa. Varios autores y expertos en administración y gestión han abordado
este tema desde diferentes perspectivas.

Henry Fayol, uno de los fundadores de la teoría clásica de la administración,


describió la integración de recursos materiales como la gestión de todos los
recursos físicos, como materias primas, maquinaria y equipo, de manera que se
utilicen de manera eficiente y efectiva para alcanzar los objetivos
organizacionales. Para Fayol, esto implicaba la planificación, organización,
coordinación y control de estos recursos.

Según la definición de Castro (2002, p. 177), los recursos materiales se


refieren a los elementos técnicos, instrumentos y equipo necesarios para que
una organización pueda realizar sus actividades o tareas, como por ejemplo
vehículos, herramientas, mapas, libros y guías.

Por otra parte, Münch Galindo dice que la integración de recursos materiales
tiene como objetivo principal la selección de proveedores de confianza que
puedan garantizar el suministro oportuno y de alta calidad de los materiales
necesarios.

Este proceso implica la adquisición y registro de los insumos, un seguimiento


riguroso y la garantía de recibirlos en las cantidades adecuadas y en el
momento preciso. Los materiales se almacenan en diferentes categorías, como
materia prima, productos en proceso y productos terminados.

El concepto recursos materiales está referido al "conjunto de locales y


materia prima que requiere una organización en un momento dado, en el lugar
convenido y en la calidad cantidad y tipo requeridos, para la realización de sus
fines". (Colegio Nacional de Ciencias Políticas v Administración Pública.
Diccionario de Ciencias Políticas ~ Administración Pública, P.57 )
En otro sentido "los recursos materiales pueden ser definidos como el
patrimonio de la institución y están constituidos por los bienes muebles,
inmuebles y de consumo que hacen factible la operación de esta”. ( Guía Técnica
para el Análisis y Desarrollo Institucional de las Organizaciones Públicas.
Presidencia de la República, Coordinación General de Estudios Administrativos.
México, 1981, p. 42)

La correcta integración de materiales se basa en una selección adecuada de


proveedores, estableciendo políticas específicas y definiciones claras de los
requisitos y estándares de calidad de los materiales. A menudo, en un entorno
altamente competitivo, la elección de un proveedor se basa únicamente en el
precio más bajo. Sin embargo, en la actualidad, se considera más importante
priorizar la calidad de los insumos, la puntualidad en la entrega y la
confiabilidad del proveedor. (Münch, 2010)

La finalidad de la integración de materiales es lograr que la empresa tenga los


materiales correctos que reúnan las características y especificaciones de
calidad de manera oportuna y al mejor costo. Para seleccionar a un proveedor
se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:

1. Definición de los estándares y requisitos de calidad de los insumos o


productos.

2. Experiencia y capacidad de producción.

3. Evaluación de su fiabilidad.

4. Visitas a sus instalaciones para confirmar su confiabilidad.

Es importante seleccionar correctamente los recursos, así como asegurar que


éstos reúnan los requisitos de calidad y durabilidad necesarios para garantizar
la calidad del producto terminado. (Münch, 2010)
Integración de recursos financieros
“Consiste básicamente en conseguir fuentes de
financiamiento internas o externas, así como invertir los
excedentes de dinero con el máximo rendimiento.”(Galindo,2014)

La integración de recursos financieros es una de las actividades


más importantes, ya que con este se obtendrá lo que son las
fuentes de financiamiento internas o externas para realizar todas
las actividades de la empresa, siendo una de ellas “La inversión”.
La inversión como una de las actividades más importantes del área
de finanzas, se debe de estudiar a fondo para lograr saber cuales
son los riesgos o beneficios que se obtendrán al realizarla. Es
decir, si es realmente conveniente para la empresa.
Lo importante es reducir los riesgos y garantizar las utilidades.

Algunos de los objetivos importantes del área de finanzas son:


 Optimizar los recursos monetarios y asignarlos de la mejor
manera.
 Formular estrategias de inversión confiables.
 Administrar los excedentes económicos por utilidades.
 Manejar el dinero excedente en instrumentos financieros
buscando los mejores rendimientos.

Los tipos de inversiones puedes ser:


 De operación: Dirigidas a las actividades diarias de la
empresa.
 De capital: Dirigidas a la maquinaria y equipo, la localización,
adaptación o construcción de la planta.

Existen diversas técnicas y modelos cuantitativos para tomar


decisiones de inversión, los cuales las más importante son:
 Tasa interna de retorno: Es la tasa de interés o de
rentabilidad que ofrece una inversión.
 Valor presente neto: El cual sirve para determinar la
manera de invertir basándose en la comparación de los
pagos y cobros de una inversión o proyecto, sabiendo asi
cuanto se ganará o perderá en esa inversión.

Lo importante es inyectarles dinero a todas las áreas de la


empresa para un buen desarrollo de las actividades.
Integración de recursos tecnológicos

Lo recursos tecnológicos sirven para optimizar procesos, tiempos, recursos


humanos; agilizando el trabajo y tiempos de respuesta que finalmente impactan
en la productividad y muchas veces en la preferencia del cliente o consumidor
final. (Rojas, 2010)

El proceso de combinar y utilizar eficazmente diversas tecnologías y recursos


informáticos en un entorno o sistema particular para lograr un objetivo o
función específica se conoce como integración de recursos tecnológicos. Esta
integración se puede utilizar en una amplia gama de entornos, incluidas
empresas, instituciones de educación superior, agencias gubernamentales y
sistemas de atención médica, entre otros.

El hardware, el software y otros elementos tecnológicos se conectan mediante


la integración de recursos tecnológicos para producir una infraestructura o
sistema que sea coherente y eficaz.

Tipos de recursos tecnológicos:

Tangibles: Herramientas, maquinaria y otros elementos físicos concretos que


podemos utilizar para realizar una tarea particular.

Intangibles: Como caso contrario, los elementos incorpóreos y abstractos como


el software o Internet.

Los siguientes ejemplos nos ayudan a conocer más acerca de su forma de


aplicación:

Software de gestión: Es una herramienta vital para la optimización de los


procesos operativos, productivos y burocráticos de una organización,
permitiendo a las empresas lograr sus objetivos de manera más rápida y
efectiva.
Software de productividad: Al brindar a los miembros del personal los medios
para monitorear sus cargas de trabajo, registrar sus esfuerzos y mantener un
registro diario de sus actividades urgentes, el software de productividad
puede impulsar la productividad empresarial.

Sistema ERP (Enterprise Resource Planning): Es una pieza de tecnología que


ayuda a las empresas a gestionar sus recursos. Además de cumplir con los
requisitos legales y reglamentarios, esta solución tecnológica permite a las
empresas gestionar todas las operaciones de forma más eficaz y sistemática.

Herramientas para análisis de datos: El análisis de datos se ha convertido en


una herramienta crucial para las empresas que buscan mejorar las decisiones y
los resultados.

Sistemas de facturación electrónica: Para la administración y la contabilidad,


la factura electrónica es una herramienta crucial. Los empleadores pueden
procesar facturas de forma rápida y segura utilizando esta herramienta y, al
mismo tiempo, ahorrar tiempo.

Uso de tecnologías emergentes: Uno de los métodos de implementación más


populares es la adopción de nuevas herramientas y plataformas de software, el
uso de la robótica y la inteligencia artificial en los procesos productivos o la
introducción de la automatización como medio para elevar el estándar de los
bienes y servicios que ofrecemos.
Principios y técnicas de la integración
Conclusión
En conclusión, la integración de recursos en una organización se revela como un
factor crítico para su éxito en un mundo empresarial en constante cambio. Los
temas abordados, que incluyen la integración del capital humano, de los
recursos materiales, de los recursos tecnológicos, los principios y técnicas de
integración, así como la integración de recursos financieros, forman una unión
para crear un enfoque holístico en la gestión eficiente y efectiva de una
empresa. El capital humano, con sus habilidades y talentos, se convierte en un
motor esencial para alcanzar los objetivos de la organización, Los recursos
materiales, tecnológicos y financieros, por su parte, proporcionan la
infraestructura necesaria para respaldar las operaciones de la empresa.
Referencias

Galindo, L. M. (2014). Administración: gestión organizacional, enfoques y


proceso administrativo.

Integración de recursos financieros. (2021, September 4). Líder del


Emprendimiento. https://www.liderdelemprendimiento.com/integracion-
de-recursos-financieros/

Tasa interna de retorno · Secretaría de Economía . (2021, December 30).


Secretaría de Economía. https://e.economia.gob.mx/glosario/tasa-
interna-de-retorno-tir/

(N.d.). Elcorteingles.Es. Retrieved September 17, 2023, from


https://seguros.elcorteingles.es/blog/economia/finanzas/que-es-el-
valor-actual-neto-van/#:~:text=El%20valor%20actual%20neto
%20(VAN)%20es%20un%20m%C3%A9todo%20usado%20para,o
%20perderemos%20en%20esa%20inversi%C3%B3n.
Ponce, A. R. (1992). Administración moderna. Editorial Limusa.

Münch, L. (2011). Administración: Gestión organizacional, enfoques y proceso

administrativo.

Rodríguez, S. J. H. Y., & De Anda, G. P. (2012). Administración. Teoria Proceso

Areas funcionales y estrategicas para la competitividad .

(Rojas, 2010) http://www.eumed.net/ce/2010a/hdgr.htm

(Severnet, 2023)

Münch, L. (2010). Administracion_Gestion_organizacional. México: Pearson


Educación de México, S.A. de C.V.

También podría gustarte