Está en la página 1de 26

Análisis de las Actividades Mercadológicas de la Empresa:

Camila firma de moda.


Marllin Anavell Villegas Mota.
Trabajo final.

GRUPO 5.

Nancy Vargas. A00134649.


Pamela Zapata. A 00117452.
Junior García. A00144823.
Dahiana Lorenzo. A00145453.
Temas.
Capitulo I. descripción de la empresa.

Capitulo II. Análisis del entorno.

Capitulo III. Proceso de decisión de compra.

Capitulo IV. Segmentacion y posicionamiento.


NANCY.

INTRODUCCIÓN.
Esta investigación tiene como objetivo demostrar una
variedad de aspectos del marketing y sus ramificaciones
en relación a un servicio que ofrece la firma de moda
Camila.

El objetivo de esta empresa es satisfacer las expectativas


y/o estándares de sus clientes, por lo que fluctúa entre
una buena calidad y precios accesibles para todo tipo de
consumidores, sin importar la clase social.
NANCY.

Capitulo I. descripción de la empresa.


NANCY.

1.1 Empresa.
Camila firma de moda.
"Camila" es una destacada marca de moda
perteneciente al grupo Inditex, una de las mayores
compañías textiles a nivel mundial. Fundada en
2012 en Santo Domingo, Republica Dominicana,
"Camila" ha experimentado un crecimiento
exponencial desde sus humildes comienzos hasta
convertirse en un ícono de la moda internacional.

La empresa se caracteriza por su capacidad para


ofrecer una amplia gama de productos que siguen
las últimas tendencias, con colecciones de ropa,
calzado y accesorios tanto para hombres, mujeres
y niños. Su distintiva propuesta de valor se centra
en proporcionar moda asequible y de calidad con
un enfoque en la rapidez en la producción y
distribución de sus productos.
NANCY.

1.2 Producto.
El componente principal de la oferta de "Camila" es el producto. La marca
se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de prendas de vestir,
calzado y accesorios que se ajustan a las tendencias de la moda más
actuales. La marca puede abarcar diferentes segmentos del mercado
gracias a sus colecciones diseñadas para satisfacer los gustos y
necesidades de hombres, mujeres y niños.

La capacidad de "Camila" para producir


moda asequible sin sacrificar la calidad
es el secreto de su éxito. La marca se
enorgullece de ofrecer ropa bien
confeccionada con materiales de alta
calidad y técnicas de fabricación
modernas. Los productos de "Camila"
son atractivos para una amplia gama de
clientes gracias a esta combinación de
estilo, calidad y precio atractivo.
NANCY.

1.3 Precios.
 Precios asequibles y competitivos.

 Políticas de precios constantemente revisadas.


JUNIOR.

1.4 Plaza.
La firma de moda Camila controla la disponibilidad
de sus productos y cómo se pueden acceder a
ellos. Para garantizar que los productos lleguen a
los consumidores en el momento y lugar
adecuados, es esencial tener una gestión de plaza
efectiva. Estos son algunos ejemplos de estrategias
que la firma de moda Camila usa para administrar la
plaza:

• Red de tiendas físicas.


• Comercio electrónico.
• Integración entre canales.
• Alianzas estratégicas.
• Logística eficiente.
JUNIOR.
1.5 Promoción.
Una parte importante de la estrategia de
marketing de "Camila" es la estrategia de
promoción. Para aumentar su visibilidad,
despertar el interés en sus productos y
atraer nuevos clientes, la marca ha creado
una estrategia de promoción sólida y
creativa. Las siguientes son algunas de las
principales estrategias de promoción
utilizadas por "Camila":
• Marketing digital.
• Campañas publicitarias.
• Colaboraciones con influyentes y
celebridades
• Eventos y desfiles de moda
• Estrategias de marketing experiencial.
• Promociones y descuentos.
JUNIOR.

1.6 Ciclo de vida de la empresa.


La firma de moda Camila se encuentra en una etapa
de madurez. Esta se ha establecido como firma de
moda líder en República Dominicana con una amplia
red de tiendas en varias ciudades del país y el
mundo. Durante esta etapa, el enfoque de la
empresa se centra en mantener su posición en el
mercado, optimizar su rentabilidad y satisfacer de
manera efectiva las necesidades de sus clientes.
En la etapa de madurez, la firma de moda Camila
enfrente una competencia más intensa en el
mercado minorista y se esfuerza por ofrecer
promociones atraer nuevos compradores. Para
mantenerse relevante y atractivo para los clientes,
la empresa hace uso intensivo de las nuevas
tecnologías y se mantiene al corriente de las
nuevas tendencias en la industria de la moda.
PAMELA.

Capitulo II. Análisis del entorno.


PAMELA.
2.1 Macroambiente externo.
El análisis macroambiental de una empresa implica comprende los
factores externos que la rodean, teniendo en cuenta que estos factores
son muy variable e incontrolables, pero si se maneja de manera
estratégica puede llegar a ser beneficioso para la empresa.

Como una empresa por departamento tienda Camila firma de moda


Siempre busca superar las expectativas de los consumidores
dominicanos adaptándose a las nuevas necesidades y enfocándose en la
venta al cliente.
PAMELA.
Cont.
diferentes variables de Camila firma de moda.

Las variables demográficas.

Variables competitivas.

Variables tecnológicas.
PAMELA.

2.2 microambiente externo.

 El mercado.

 Los proveedores.
2.3 Microambiente interno.
Debido a que se lleva acabo las funciones y objetivo de esta empresa con el fin
de alcanzar sus fines y actividades de beneficio social, el manejo del micro
ambiente interno es crucial. Este aspecto se maneja de manera solemne en la
tienda Camila.
DAHIANA.

Capitulo III. Proceso de decisión de


compra.
DAHIANA.

3.1 Decisión de compra.


Debido a que Camila firma de moda ofrecen ropa y accesorios de moda,
los clientes de esta tienda siguen este proceso de compra:
DAHIANA.
Cont.
Los procesos de compra son:
Los procesos de compra son:
Identificando sus necesidades y elije un producto que pueda
satisfacerlo.

Buscando información sobre los productos o servicios que


desea o necesita comprar, lea detalles de las marcas que
venden los mismos productos.

Realizan comparaciones entre las marcas propias de la tienda y


otras observando detalles como el precio, la calidad, la
cantidad, etc.

Luego de obtener estos datos, deciden comprar el producto de


la marca que mejor satisface sus necesidades.

Después de comprar el producto, los clientes reflexionan sobre


cómo se sintieron al respecto, si volviesen a comprar de esta
marca, si fue una buena inversión, etc.
18
DAHIANA.
Cont.

Aclaración:
Es importante destacar que el proceso
de compra no siempre ocurre delante
del producto; a menudo, los clientes
colocan los productos en sus carritos
de compras mientras se mueven por el
establecimiento; en este caso, los
clientes pueden decidir no tomar el
producto y dejarlo donde estaba, el
carrito o cualquier lugar de la tienda. El
proceso de compra puede ser
acelerado si el cliente está satisfecho
con el producto después de hacer la
compra.
19
DAHIANA.

Capitulo IV. Segmentación y


posicionamiento.
DAHIANA.

4.1 Segmentación.
La segmentación de mercado implica dividir el mercado en grupos más pequeños y
homogéneos de consumidores que comparten características similares. Camila firma
de moda utiliza una estrategia de segmentación que se enfoca en los siguientes
aspectos:

2
DAHIANA.
Cont.

Demográfico Psicográfico Geográfico Comportamiento del


consumidor
Camila firma de moda Camila firma de moda se Camila firma de Camila firma de moda se
ofrece prendas para dirige a personas que moda tiene una destaca por su modelo
diferentes grupos de edad valoran la moda y desean presencia global, con de negocio ágil y la
y género, con colecciones estar a la vanguardia de tiendas en ciudades rápida producción de
específicas para mujeres, las últimas tendencias. importantes de moda. Atrae a
hombres y niños. Además, Los consumidores de diversos países. consumidores que
atiende a diversos grupos Camila firma de moda Además, ofrece buscan adquirir las
demográficos con suelen ser conscientes de ventas en línea, lo últimas tendencias
diferentes preferencias y la moda y buscan que le permite llegar rápidamente y aquellos
estilos de moda. prendas de calidad con a consumidores en que valoran la novedad
un enfoque individual. todo el mundo. y variedad de productos.

2
4.2 Posicionamiento.

El posicionamiento de una marca implica


cómo esta quiere que los consumidores la
perciban en comparación con otras marcas
en el mercado. Camila firma de moda ha
logrado un posicionamiento distintivo
mediante las siguientes estrategias:

23
DAHIANA.
Cont.

Moda rápida y accesible Diseño y estilo Innovación y Experiencia de


adaptabilidad compra
Camila firma de moda se Camila firma de moda se Camila firma de moda Camila firma de moda
ha posicionado como una destaca por su enfoque ha demostrado una gran ha creado una
marca de moda rápida y en el diseño y la moda capacidad para experiencia de compra
accesible que ofrece las actual. Su equipo de adaptarse rápidamente atractiva en sus
últimas tendencias a diseño está siempre al a las preferencias tiendas físicas y en
precios asequibles. Su tanto de las últimas cambiantes del mercado línea, ofreciendo un
modelo de negocio rápido tendencias, lo que le y las demandas de los ambiente moderno y
le permite llevar nuevos permite ofrecer productos consumidores. Esto ha atractivo para los
diseños a las tiendas en que se alinean con los contribuido a su imagen clientes.
poco tiempo. gustos y preferencias de marca innovadora y
cambiantes de los relevante.
consumidores.
DAHIANA.

CONCLUSIÓN
.
En resumen, Camila firma de moda ha logrado una
segmentación efectiva al dirigirse a diferentes grupos
demográficos y psicográficos mientras se posiciona como
una marca de moda rápida, accesible, innovadora y de
diseño destacado. Estas estrategias han sido clave para el
éxito de Camila firma de moda en el competitivo mercado
de la moda.

La empresa ha logrado una exitosa segmentación de


mercado, atendiendo a una amplia gama de clientes,
desde hombres y mujeres de diferentes edades hasta
niños, en diversos mercados geográficos. Su estrategia de
posicionamiento se centra en ofrecer moda asequible y a
la vanguardia, con productos de diseño y calidad que
atraen a un amplio público.

2
Capitulo IV. Segmentación y
posicionamiento.

También podría gustarte