Está en la página 1de 3

MALARIA

Es una enfermedad parasitaria más importante.

Es potencialmente mortal sin tratamiento según el caso.

Está producida por parásitos llamados aplicomplejos.

Se transmite por mosquitos del género anopheles.

Destruye los glóbulos rojos.

La malaria es igual al paludismo.

ESPECIES IMPLICADAS
Malaria en humanos:

 P Falciparum: predominante en África


 P vivax: predominante en América.
 P ovale: predominante en África Occidental y Pacifico.
 P malarie: puede causar malaria crónica.

EPIDEMIOLOGÍA
Endémica en 85 países de regiones tropicales y subtropicales.

En Europa hay 8000 casos de malaria al año.

Donde hay más casos es en África subsahariana.

EPIDEMIOLOGÍA EN ESPAÑA
Erradicado en 1963.

Casos importados 800/ año.

 Viajeros de zonas endémicas


 Inmigrantes procedentes de áreas endémicas
 Inmigrantes VFR (viajes por ocio, amigos…)

Otras posibles formas de transmisión:

 Malaria de aeropuerto: casos esporádicos en Francia y Bélgica.


 Malaria congénita: durante el embarazo o en el parto.
 Transfusión: no existe protocolo de cribado específico.

Cuando el mosquito pica y se lleva gametocitos generan la reproducción asexual.

FACTORES PROTECTORES
Factores protectores:

 Inmunidad adquirida.
 Protección frente al parásito: rasgo drepanonicitico y falciforme.

MANIFESTACIÓN CLÍNICAS
Periodo de incubación 7-30 días

Ciclo eritrocitario: factores tóxicos. Es una estimulación de los macrófagos y producción de citoquinas.

Hay un ciclo clave de la malaria.


El P Falciparum puede causar una malaria más grave o fiebre terciaria.

 Hemólisis
 Hipoxia
 Convulsiones

HALLAZGOS ANALÍTICOS
Trombocitopenia.

Anemia (30%)

Aumento de bilirrubina.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Mosquiteras

Uso de insecticida residual del hogar.

Protección personal como ropa larga, clara, repelentes…

Control de vectores: larvicidas.  Lo imponen las instituciones.

QUIMIOPROFILAXIS
Embarazadas y niños: hay que darle profilaxis si está en zona endémica.

Cloroquina: 1 semana antes-4 semanas después.

Primaquima: en zonas donde se encuentra el P. Vivax y P. ovale.

Se estima que menos del 30% de los viajeros a zonas palúdicas realizan la quimioprofilaxis adecuada.

VACUNA
No existe vacuna para la malaria.

Todas están en estudios de fases las que están activas.

DIAGNOSTICO
Puede ser un diagnóstico clínico complicado porque los síntomas son muy inespecíficos. Se debe sospechar si se tiene
sospechas.

Diagnóstico de laboratorio: microscopía, test rápido, técnicas moleculares y serología.

La microscopía tiene grandes ventajas: es el estándar de oro porque es la más útil, es una técnica común, sencilla y
rápida, permite distinguir especies y estadios parasitarios y permite calcular el índice de parasitación.

Se usa sangre capilar o sangre venosa. Los dos métodos principales son la gota gruesa y el frotis.

La muestra hay que teñirla mediante Giemsa y se fija el frotis con Etanol. Se retira el colorante con agua.

La inmunocromatografía es lo primero que se hace y se sigue dando positivo a pensar de haber pasado ya la malaria.

Puede haber consideraciones que tienen que ver con variabilidad a antigénica de la proteína Diana.

Las mutaciones son comunes.

Las técnicas moleculares permiten la detección de ácidos nucleicos en PCR. Tiene mucha sensibilidad.

La serología se usa muy poco. Sirve para seroprevalencia y screening.


Lo primero que se debe hacer es identificar que malaria es. Y qué es una malaria grave.

 Nivel de conciencia.
 Anemia.
 Método de lactato.
 Convulsiones.
 Shock.
 Sangrado espontáneo.
 Ictericia.
 Insuficiencia respiratoria aguda.

El 23% de los casos importados en España son de malaria grave.

TRATAMIENTO
Se trata dependiendo de la gravedad de los parásitos.

Se hace un tratamiento ambulatorio con la clorotina si no es grave.

También podría gustarte