Está en la página 1de 24

1

Entreat 1 Semana 3

Diana Carolina Flórez Blanco - 100262197


André Gabriel Herrera Londoño - 100294213
Paula Andrea Rodríguez – 100215865
Juan Álvaro Piedrahita - 100012549

Politécnico Grancolombiano
Introducción a la economía colombiana

Rache Blanca Luz


22 de noviembre del 2022
2

Tabla de contenido
Introducción ...................................................................................................................................3
Resumen.........................................................................................................................................3
Abstract ..........................................................................................................................................3
Objetivo general..............................................................................................................................4
Objetivos Específicos......................................................................................................................4
Crisis a finales del siglo XX .........................................................................................................5
Leyes de la apertura y los tratados bilaterales y multilaterales......................................................6
Crisis de 2008 y sus efectos positivos y negativo..........................................................................10
Análisis de la evolución de la industria.........................................................................................13
Análisis del crecimiento del PIB real en Colombia.......................................................................17
Conclusiones..................................................................................................................................22
Bibliografía ...................................................................................................................................23

Tabla de figuras
Figura 1. Exportaciones importaciones..........................................................................................9
Figura 2. Índice valor agregado.....................................................................................................15
Figura 3. Valor agregado industrial ............................................. ................................................16
Figura 4. PIB real Colombia .........................................................................................................18
Figura 5. PIB (2014 al 2017) ........................................................................................................19
Figura 6. Unidades económicas por sectores económicos.............................................................20
Figura 7. Número total de unidades económicas por departamento..............................................21
3

Introducción
La crisis economica y social que han acompañado casi que de manera constante al Desarrollo de
la Sociedad desde sus inicios y su ocurrencia no deja de generar sorpresa1, para esto
abordaremos la desaceleracion financiera que hubo a finales del siglo XX, con una serie de
eventos como las leyes de la apertura y los tratados bilaterales y multilaterales que impactaron la
Sociedad, la Crisis que hubo a comienzos del siglo XXI el cual encadenaron en unos efectos
positivos y negativos para la economía Colombian, su impacto a nivel economico a la evolucion
industrial y finalizaremos con el crecimiento del PIB real en Colombia a nivel nacional y
sectorial durante el siglo XXI

Resumen
Esta investigación explica y argumenta la crisis su impacto económico y social a finales del siglo
XX, en donde podemos comprender a fondo su origen y todas las transformaciones financieras
que esta ocasiono en el país. Conocemos los criterios que orientaron la nueva estrategia de
apertura internacional que quedaron registrados en la ley marco de comercio exterior que expidió
el Congreso en 1990 y describimos cada una de las leyes de la apertura económica.

En la investigación también podemos encontrar los tratados de libre comercio los cuales forman
parte de la política de internacionalización económica de Colombia encaminada a lograr un
mayor crecimiento y desarrollo económico. Así mismo, la situación en Colombia frente a la
crisis del 2008, donde indagamos sus efectos positivos y negativos para la economía del país.

Realizamos un análisis de la evolución de la industria en Colombia e investigamos el crecimiento


del PIB real en Colombia a nivel nacional y sectorial durante el siglo XXI.

Abstract

This research explains and argues the economic and social impact of the crisis at the end of the
twentieth century in Colombia, where we can understand in depth its origin and all the financial
transformations that it caused in the country. We know the criteria that guided the new strategy

1
La crisis colombiana de finales del siglo XX: ¿Un choque real o financiero? (2011). [PDF]. Alejandro Torres G.
4

of international openness that were recorded in the framework law of foreign trade issued by
Congress in 1990 and describe each of the laws of economic liberalization.

In the research we can also find the free trade agreements which are part of Colombia's economic
internationalization policy aimed at achieving greater economic growth and development.
Likewise, the situation in Colombia in the face of the 2008 crisis, where we investigate its
positive and negative effects for the country's economy.

We conducted an analysis of the evolution of industry in Colombia and investigated the growth
of real GDP in Colombia at the national and sectoral level during the 21st century.

Objetivo general

Establecer un marco de reflexión y análisis sobre el proceso económico y social a finales del
siglos XX Y comienzos del siglo XXI con el propósito de analizar e identificar los elementos y
factores claves que ayudaron a las Leyes de la apertura y los tratados bilaterales y multilaterales;
de forma similar identificar la Crisis de 2008 y sus efectos positivos y negativos para la
economía colombiana, la evolución de la industria en Colombia durante el siglo XXI,
crecimiento del PIB real en Colombia a nivel nacional y sectorial durante el siglo XXI

Objetivos específicos

• Analizar la Crisis a finale del siglo XX y su impacto económico y social


• Identificar las leyes de la apertura y los tratados bilaterales y multilaterales y su impacto
económico y social
• Determinar la crisis de 2008 y sus efectos positivos y negativos para la economía
colombiana
• Analizar la evolución de la industria en Colombia durante el siglo XXI
• Crecimiento del PIB real en Colombia a nivel nacional y sectorial durante el siglo XXI

1. Crisis a finales del siglo XX


5

La crisis fue provocada en primer lugar por el sistema financiero nacional ya que sufrió varias
transformaciones debido a cambios drásticos en el marco regulatorio. Entre 1990 y 1992, el
gobierno colombiano implementó una serie de reformas para facilitar el acceso al
capital, mejorar la disponibilidad y asignación de crédito y financiar la apertura de un nuevo
modelo de desarrollo basado en el liberalismo económico. Las nuevas regulaciones cambiaron
varios aspectos del mercado bancario, entre otros, la mayoría de los bancos estatales fueron
privatizados, ingresaron importantes bancos extranjeros o algunos bancos nacionales fueron
recapitalizados con recursos extranjeros, y la mayoría de los bancos existentes
se fusionaron con otras empresas o actualizaciones internas y otros importantes.

La situación anterior fue favorable para la economía porque, dados los grandes flujos de capital,
y el gran dinamismo de La demanda interna, impulsaron el buen desempeño económico y el
sector bancario, La demanda de préstamos aumentó significativamente. Pero el comportamiento
positivo en la primera mitad de la década contrasta fuertemente con el desarrollo posterior a
1995. Desde ese momento la economía nacional estuvo caracterizada por un deterioro
gradual del sistema financiero del país, como lo demuestra en el aumento gradual de su cartera
vencida, No obstante, junto la suma de factores externos, vino la crisis asiática y la consecuente
salida de capitales internacionales, y domésticos como los excesos de demanda pública y
privada, se inició una fase de producción decreciente desde finales de 1997 hasta 2001.

La actividad económica comenzó a declinar rápidamente, las tasas de incumplimiento


aumentaron, las tasas de depósitos y préstamos aumentaron y el saldo de depósitos y préstamos
disminuyó. Por supuesto, esto empeoró la situación financiera. Por otro lado, el gobierno
nacional declaró el estado de emergencia en la economía, el Fondo de Garantía
Financiera (FOGAFIN) y la entonces Superintendencia Bancaria tomaron varias medidas para
superar la crisis, etc. Pese a esto, la situación de la banca y la economía nacional no mejoró,
durante el período 1997-1999 la economía colombiana experimentó una de las crisis económicas
más agudas de su historia que involucró, no solo una fuerte desaceleración del producto (-4.2%
en 1999) y el consecuente aumento en la tasa de desempleo (22% en 1999), sino además una
crisis bancaria de proporciones importantes y el colapso del régimen de banda cambiaria
existente en aquel entonces.
6

Impacto económico y social

La crisis internacional de 1998-1999. afectó la economía colombiana, provocando fuga de


capitales, menores precios de exportación, devaluación de la moneda y recesión económica.
La elevada deuda privada y los grandes déficits fiscales provocaron la quiebra de bancos,
empresas y hogares.2

2. Leyes de la apertura económica

La apertura económica establecida en Colombia, a principios de la década del 90 y fortalecida


durante la presidencia de César Gaviria Trujillo (1990-1994), quien fue el máximo exponente del
pensamiento Neoliberal en nuestro país, es interpretada por muchos observadores como un
cambio estructural en la política económica.

A principios de 1990 se emite un conjunto de medidas orientadas a liberar las importaciones y a


reducir los aranceles como un primer paso del proceso de apertura. Las medidas posteriores
profundizan ese proceso y lo amplían a otros campos buscando el objetivo de modernizar y
eliminar, con políticas de mediano plazo, el sesgo anti exportador que había caracterizado la
estructura económica colombiana.

Ley Marco de Comercio Exterior (Ley 07 de 1991) busca reorientar el manejo del comercio
exterior en el país. Se apoya en la necesidad de modernizar el sector industrial independizándolo
de su orientación hacia el mercado local. Busca aislar el comercio exterior de las necesidades
coyunturales de política monetaria. El principal criterio de la ley se fundamenta en que el
comercio internacional es motor de crecimiento económico y, por lo tanto, procura la
internacionalización de la economía colombiana.

En particular habría que destacar que, antes de iniciarse el proceso de apertura, casi un 40% de
las categorías de productos que se importaban se encontraban bajo el régimen de libre
importación. El 60% restante requería licencia previa o eran de prohibida importación (1%). En
la actualidad sólo un 3% de las posiciones arancelarias pertenecen al régimen de licencia previa.
Se elimina así el criterio de protección a la industria que había fundamentado el esquema de

2
Torres G Alejandro. (2011). La crisis colombiana de finales del siglo XX: ¿Un choque real o financiero? [PDF].
7

desarrollo anterior. Se adquirió el compromiso adicional de reducir, para 1994, los niveles
arancelarios sólo a cinco: 0,5,10,15 y 50% (16). (Aguilar, 1991, p. 83)

Reforma laboral. La nueva legislación laboral (Ley 50 de 1990) busca mejorar las condiciones
sociales de los trabajadores, generar mayor numero de empleos y obtener una mayor
competitividad internacional de los productos colombianos.

Seguidamente, los principales artículos de la ley, son:

• Auxilio de cesantía

• Cláusula de estabilidad a los 10 años

• Indemnización por despido sin justa causa

• Contratos a término

• Jornada laboral.

• Salario integral.

• Agencias de empleo temporal.

Reforma al sistema de seguridad social. (Ley 100 de 1993) Crea el Sistema General de la
Seguridad Social Integral, que tiene por objetivo garantizar los derechos de las personas y de la
comunidad para obtener la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la
protección de las contingencias que le afecten. Este sistema está formado por el conjunto de las
entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, y por los regímenes generales
establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios sociales
complementarios.

Reforma cambiaría (Ley 9 de 1991) consolida el proceso de apertura y busca eliminar las trabas
al comercio internacional de bienes y servicios, procura la utilización de nuevos instrumentos
financieros para el crecimiento de las exportaciones, libera la tenencia y el uso de divisas por
parte de los particulares y no discrimina a los inversionistas extranjeros frente a los nacionales.
(Aguilar, 1991, p. 83)
8

Reforma tributaria (Ley 49 de 1990) estableció la adquisición de bonos especiales de


financiamiento fiscal, denominados en moneda extranjera y adquiribles en divisas, y liquidación
de un impuesto complementario de renta equivalente al 3 % del saneamiento fiscal. Se aumentó
de 10 a 12 % la tarifa del IVA y se amplió la base gravable a servicios de transporte,
comunicación, recreación.

Reforma financiera (Ley 45 de 1990) busca facilitar el funcionamiento de los intermediarios


financieros, estimular el ahorro y el manejo de los recursos. En ese contexto es importante tener
presentes dos aspectos de la reforma: un aumento de la competencia de los intermediarios y la
defensa de los usuarios del sistema. En la reforma financiera, así como en la ley tributaria y en la
ley marco de comercio exterior, se busca eliminar las trabas para la entrada de capitales
extranjeros. (Aguilar, 1991, p. 84)

Ley portuaria (Ley 50 de 1990) se fundamenta en el criterio del desarrollo portuario, según los
planes definidos por el gobierno, que debe dar espacio para que con el manejo por parte del
sector privado se asignen más eficientemente los recursos. Entre los planes del gobierno, no sólo
los puertos sino las vías férreas y el transporte por carretera son elementos importantes en el
diseño de políticas de apertura. Es una base necesaria, cuando se le asigna al sector exportador el
papel de motor de crecimiento económico, que se promueva en este campo la integración
económica entre las regiones, la competitividad y el aumento del comercio. (Aguilar, 1991, p.
84)

Impacto económico

El objetivo de la apertura económica fue aumentar significativamente en la productividad y la


competitividad.
Uno de Los efectos esperados de la apertura económica en el país era el aumento de la inversión
extranjera directa que generarían empleos y aumento en la productividad de la economía. Este
enfoque en una apertura puede ser equivocado pues los beneficios reales en una economía abierta
los traen las importaciones más que las exportaciones.
Durante la apertura (1991-1995) el déficit comercial creció significativamente:

Figura 1
9

Año de exportaciones importaciones Balanza comercial

La economía creció un 2,1% en 1990 y las entradas de capital, el aumento de las importaciones,
el gasto público y la demanda aumentaron un 5,2% debido a la apertura de la economía en 1995.

Impacto social

En Colombia, la apertura económica llevada a cabo sin tener en cuenta las circunstancias del
país ha agudizado gravemente la crisis de la sociedad colombiana, provocando inestabilidad
económica ya que algunas industrias no lograron sobrevivir a la apertura, destrucción del medio
rural y aumento del desempleo.

Los tratados de libre comercio y su impacto económico y social

Un tratado de libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar
el mercado de bienes y servicios entre los diferentes continentes o básicamente en todo el
mundo.
Colombia se demoró para negociar y firmar TLC y otros acuerdos comerciales en comparación
con algunos países vecinos. Los gobiernos de Colombia desde los años 90 no solo han suscrito
acuerdos de integración regional como la CAN (Comunidad Andina de Naciones) y la Alianza
10

del Pacífico, sino que ha firmado decenas de tratados bilaterales como los que de Canadá y
Estados Unidos y además es miembro de la OMC.

El impacto económico y social que tuvo Los Tratados de Libre Comercio en Colombia han
permitido que el país tenga un progreso importante en su economía, pues a través de ellos se ha
ampliado la exportación de productos sin aranceles, mejores ingresos, mejoramiento en las
condiciones de trabajo y mejoramiento de las técnicas de producción, otros sectores que ganan
son el floricultor y el de los productores de palma, en el caso específico del TLC con Estados
Unidos.

3. Crisis de 2008 y sus efectos positivos y negativos para la economía colombiana

Durante el año 2008 se tuvo un detrimento a nivel macroeconómico a nivel Colombiano


teniendo en cuenta el año inmediatamente anterior la economía creció a una tasa del 2,5%,
registrando una fuerte desaceleración del PIB en comparación con 2007 (7,5%), la inflación
subió a 7,7% y el mercado laboral cayo sustancialmente, por ende se le atribuye a factores
externos e internos los cambios de la economía Colombiana.

A nivel interno está el debilitamiento de la construcción, la inflación de costos y la menor


disposición de gasto por parte de los hogares y por el lado externo esta la crisis externa,
desaceleración, recesión, inflación, política económica.

Después de un importante ciclo expansivo de la actividad económica colombiana entre 2005-


2007, en 2008 se registró una fuerte e inesperada caída del PIB (2,5%) de más de 5 puntos con
respecto a 2007 (7,5%) que superó todos los pronósticos formulados a comienzos de año. Este
desempeño se vio acompañado de las metas de inflación en más de 3 puntos, la caída en los
sectores productivos tradicionales, el deterioro del mercado laboral y el complejo panorama
internacional caracterizado por el desplome del sistema financiero de Estados Unidos
considerada como la peor en los últimos 80 años. Es probable que a raíz de la fuerte caída del
PIB en el último trimestre de 2008, -0,7% con respecto al mismo período en 2007, el país haya
comenzado a sentir los impactos negativos de la crisis externa.
11

La fuerte desaceleración registrada por el PIB al cierre del año, que arrojó una tasa del 2,5%
(equivalente al 33% del nivel logrado en 2007, 7,5%), seguido de un aumento en la tasa de
inflación al final de 2008 de 7,7%, más de 3 puntos por encima del límite superior de la meta
establecida para este año (4,5%) los factores de naturaleza tanto interna como externa,
influyeron en el deterioro del escenario macroeconómico en 2008. La inestabilidad del dólar, la
apreciación en los siete primeros meses del año y luego depreciación; la rápida caída del precio
del petróleo a partir del segundo semestre; la pérdida de dinamismo de los sectores productivos
tradicionales; la crisis financiera en Estados Unidos, que afectó el desempeño de la actividad
bursátil y el inesperado conflicto social en algunas regiones del país con las captadoras ilegales
de dinero conocidas como “las pirámides”.

Hechos que caracterizaron el desempeño macroeconómico colombiano del año 2008. Se debe
tener en cuenta el comportamiento del PIB en 2008, del lado de la oferta los sectores líderes
industria, construcción y comercio presentaron un marcado descenso en su ritmo de crecimiento
en relación con la dinámica que traían en 2007 Se destaca que, de un crecimiento promedio para
el año anterior de 9,9% anual para estos sectores, se pasó en 2008 a un crecimiento del orden de
0,7% anual, observándose con preocupación el desempeño de la industria y el comercio, que
registraron tasas de crecimiento de - 2,0% y 1,3%, respectivamente. En el caso del comercio, que
en 2007 presentó un crecimiento del 8,7%, éste se vio altamente influenciado por la contribución
negativa del -2,5% del total de ventas reales del comercio minorista en el cuarto trimestre de
2008.

De forma similar, la industria, tal como lo planteó la ANDI (2008), entró en una etapa de
recesión técnica, si se tiene en cuenta que mientras en 2007 la activi¬dad manufacturera registró
crecimientos anuales superiores al 9,5%, en 2008 ésta no creció. Lo anterior es consecuente con
la reducción de la utilización de la capacidad. 3

3
Asociación nacional de empresarios de Colombia ANDI (2008), “Encuesta de Opinión Industrial Conjunta: 2008 una coyuntura
difícil”, [Artículo en Internet], disponible en: http://www.andi.com.
co/dependencias/Comunic/COMUNICADOS2009/FEBRERO/eoicdiciembre.asp, febrero.
12

Por el lado del consumo, especialmente el de bienes durables, al cierre del tercer trimestre de
2008 mostraba un descenso de 4,9%. Este resultado es totalmente contrario al que se venía
presentando en el período 2004¬2007, donde el mayor crecimiento del consumo de los hogares
venía dado por la compra de bienes durables y semidurables, soportada en una gran cantidad de
créditos de consumo

Los impactos en Colombia

La situación en Colombia frente a la crisis externa no dista de ser muy diferente a la de los
demás países de la región y se espera que en 2009 el crecimiento del PIB sea similar al promedio
de la región y continúe descendiendo, tal como se observó a lo largo de 2008, especialmente en
el último trimestre. En general, todo indica que los mayores impactos de la crisis en 2009 se
podrán observar a partir de tres mecanismos importantes:

• El asociado con el desempeño del comercio internacional y las remesas,


• El derivado de la dinámica de los mercados financieros en cuanto a la evolución de los
flujos de IED.
• Las presiones devaluacioncitas sobre el peso.

Uno de los problemas centrales que enfrento la economía en 2009 esta por el lado de los efectos
de la caída en la demanda externa, lo cual generará un incremento en el déficit de cuenta
corriente y por lo tanto, dejará a la economía más vulnerable respecto a cualquier cambio no
anticipado en las fuentes para su financiación; a saber, el comportamiento de la IED y el acceso a
los mercados de crédito internacional. Sin embargo, dado que las exportaciones representan
menos del 20% del PIB na¬cional, con respecto a otras economías más abiertas (ejemplo: las
asiáticas), Colombia se verá afectada en menor magnitud. Bajo este contexto, junto al mayor
desequilibrio externo y ante la fuerte desaceleración, se espera un aumento importante en el
13

déficit fiscal y por lo tanto en las formas de financiarlo, lo cual llevaría a un mayor desequilibrio
macroeconómico a través de los denominados déficits mellizos4.

Como factores positivos en 2009, las presiones inflacionarias por cuenta del debilitamiento de la
demanda y los menores precios de los alimentos y los combustibles, impulsarán una política
monetaria contra cíclica que permitirá concentrar los esfuerzos del Emisor en recuperar el
crecimiento económico. De igual forma, la relajación de la política monetaria podría contribuir a
reducir el impacto negativo del choque externo junto con los efectos positivos de la devaluación
sobre los sectores exportadores. Un aspecto importante en el proceso de ajuste de la economía
colombiana en 2009 lo constituye el hecho de que el país cuenta hoy con un sistema financiero
capitalizado, provisionado y rentable, lo cual permitirá que la banca siga respaldando las
decisiones de gasto y de inversión de los hogares y las empresas, y de esta manera impulsaría la
economía.5

El análisis rápido de la crisis internacional permite evidenciar que, a pesar de las medidas
monetarias y fiscales tomadas a partir del mes de septiembre en las economías avanzadas, la
situación no mejora y las proyecciones cada vez son más sombrías. Se afirma por parte del FMI
que el 2009 puede ser el primero, desde los años sesenta, en el que la economía mundial presente
un crecimiento negativo. Se estima que, en el cuarto trimestre del año, la economía de Estados
Unidos creció -7% y se perdieron 2.5 millones de empleos. En el contexto global, además de la
caída que registró el PIB mundial en 2008, la producción industrial, las exportaciones y el precio
de las materias primas también se desplomaron este período. Para América Latina la crisis ha
significado: debilidad de la demanda externa, mayor incertidumbre, menores remesas y flujos de
capital, deterioro en los términos de intercambio (caídas bruscas en precios de productos
básicos), mayor volatilidad de los mercados y endurecimiento de las condiciones financieras.

4. Análisis de la evolución de la industria en Colombia durante el siglo XXI

4
(2008), ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS ANIF “Un balance de 2008: ¿Qué esperá¬bamos
y qué pasó?” en: Informe Semanal No. 959, enero. (2009), “Los desafíos de la política económica del año 2009” en: Informe
Semanal No. 960, enero.
5
BANCO DE LA REPÚBLICA (2007), “Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República”. [Artículo en
Internet], disponible en: http://www.banrep.gov.co/documentos/juntadirectiva/informecongre
so/2007/informe_al_congreso_jul_07.pdf, julio.
14

La evolución de la producción industrial colombiana para el período 2000-2015 va en un


crecimiento sostenido hasta la caída sustancial de las exportaciones a Venezuela tras su auge
entre internacional de 2008/2009 tuvo un efecto transitorio sobre la producción de la industria.
Durante todo el periodo desde 2000, las exportaciones industriales a los destinos distintos de
Venezuela crecieron de forma sostenida, 6y un crecimiento comparativamente débil desde
entonces. Se destaca que, a pesar de todo, la tasa de crecimiento de la producción industrial
colombiana es en general mayor a los promedios internacionales. Entre 2000 y 2008, el valor
agregado de la industria manufacturera colombiana creció por encima de la tasa promedio de
crecimiento del valor agregado industrial del mundo y de Latinoamérica. En 2009, y
coincidiendo con la crisis financiera internacional, la producción industrial cae en todo el mundo,
incluyendo Latinoamérica. El Banco Mundial reporta una desaceleración del valor agregado de
la industria colombiana en 2009 y una recuperación posterior, pero a una tasa de crecimiento
menor a la del mundo.

Figura 2

Índice de valor agregado industrial en precios constantes en moneda local, 2000-2016:


Colombia, Latinoamérica y el Caribe, y mundo

6Carranza, Juan Esteban et al. (2018). “La indusria colombiana en el siglo XXI”, Ensayos sobre Política Económica
(ESPE), núm. 87, noviembre, DOI: 10.32468/espe.87 https://investiga.banrep.gov.co/es/content/la-industria-
colombiana-en-el-siglo-xxi
15

Nota: índices del crecimiento anual del valor agregado en moneda local constante. Fuente: Carranza, Juan Esteban
et al. (2018). “La indusria colombiana en el siglo XXI”, Ensayos sobre Política Económica (ESPE), núm. 87,
noviembre, DOI: 10.32468/espe.877

directamente por las firmas industriales ilustra la importancia de la industria manufacturera como
pivote de cadenas productivas que abarcan desde sectores primarios hasta sectores de servicios.
Téngase en cuenta que el tamaño que se muestra en el Figura de la cadena de valor industrial no
incorpora el valor agregado por las firmas de otros sectores que comercializan o usan los bienes
industriales como insumos. Adicionalmente, esta medida de la cadena de valor no descuenta los
insumos importados y, por tanto, no es una medida adecuada del valor agregado por las cadenas
industriales nacionales. Para tener una idea más precisa del tamaño y evolución de la producción
industrial colombiana, a continuación en la figura 2 se muestra el valor agregado de la industria
manufacturera como proporción del PIB desde 1990.

Figura 3

7
Carranza, Juan Esteban et al. (2018). “La indusria colombiana en el siglo XXI”, Ensayos sobre Política Económica
(ESPE), núm. 87, noviembre, DOI: 10.32468/espe.87
16

Nota Valor agregado industrial y cadenas de valor industriales como proporción del PIB, 1990-2015 Fuente:
Carranza, Juan Esteban et al. (2018). “La indusria colombiana en el siglo XXI”, Ensayos sobre Política Económica
(ESPE), núm. 87, noviembre, DOI: 10.32468/espe.878

También, se presenta una medida más precisa de las cadenas de valor industriales nacionales
como proporción del PIB, calculadas como se describe en Carranza y Moreno (2013). Esta
medida suma el valor agregado incorporado en los bienes industriales que se producen en la
economía colombiana, incluyendo todos los insumos que se producen nacionalmente y el valor
que se les agrega en su comercialización y uso. Con esta medida precisamente se descuenta el
valor de los insumos importados y, por tanto, se mide el valor que las firmas colombianas
agregan en los procesos productivos que culminan en un bien industrial final. Como se puede
ver, desde 1990 a 2015 hay una caída de la participación del valor agregado de las firmas
manufactureras en el PIB colombiano, de alrededor del 18% a poco más del 11% del PIB. Cerca
de un punto porcentual (pp) de esta caída está explicada por el cambio metodológico del DANE
en 2005 que genera la discontinuidad que se observa en la figura. Proporcionalmente, la caída en
la participación en el PIB de las cadenas de valor industriales es menor y se da a partir de 2009.

8
Carranza, Juan Esteban et al. (2018). “La indusria colombiana en el siglo XXI”, Ensayos sobre Política Económica
(ESPE), núm. 87, noviembre, DOI: 10.32468/espe.87
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9530/Espe.87.pdf?sequence=4&isAllowed
=y
17

Desde 2000 a 2008 es alrededor de 40%, pero desde entonces cae a 32%, lo cual significa que
aún hoy en día las actividades de producción manufacturera y sus encadenamientos absorben
alrededor de la tercera parte del PIB del país. El tamaño relativo de las cadenas de valor
manufactureras implica que la industria manufacturera es mucho más relevante que el tamaño
relativo de su valor agregado y justifica, de nuevo, el interés que despierta su estudio.

Perspectiva microeconómica: las fuentes de la heterogeneidad del desempeño productivo de la


industria

5. Análisis del crecimiento del PIB real en Colombia a nivel nacional y sectorial
durante el siglo XXI

Para comenzar, debemos definir los términos de PIB (Producto Interno Bruto) el cual es un
indicador macroeconómico que nos ayuda a medir el comportamiento general y el tamaño de la
economía de un territorio, es el indicador que nos brinda el valor de los bienes y servicios
producidos en un país durante el periodo de 1 año, tomando en cuenta lo que se haya producido
dentro del territorio sin importar el origen de las empresas (nacionales y/o extranjeras).

Para poder analizar el comportamiento del PIB de un país es necesario diferenciar el PIB
Nominal (precios corrientes) y se calcula por el valor total y PIB Real (Precios constantes), se
tiene en cuenta la variación de los precios y de esta manera se puede determinar si el producto
aumento en la economía (producción) o subieron los precios.

Importante resaltar que un crecimiento del PIB significa crecimiento del territorio y la
disminución del PIB indica que su economía no va por buen camino, ya sea por variables
endógenas o exógenas.

Figura 4

PIB real Colombia


18

Elaboración sacados del DANE: - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales con cálculos del Banco de la
República - Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica - Departamento Técnico y de Información
Económica - Sección Cuentas Financieras.

Comenzamos por el año 2006 en donde Colombia ya venía creciendo, esto gracias al
acompañamiento a los sectores económicos y productivos del país. Adicional, la política de la
seguridad se convirtió en una de las banderas más atractivas para los inversionistas nacionales e
internacionales, trayendo así una importante inversión extranjera siendo del 227 % una cifra que
no era común en Colombia.

En el año 2007, Colombia tuvo un crecimiento extraordinario, siendo del 6,73% marcando
fuertemente el buen camino que llevaba su economía, no obstante, en el año 2009 podemos
darnos cuenta que la alta volatilidad y fluctuaciones puso en problemas nuestro PIB, esto debido
a la crisis financiera que incidió tanto por factores endógenos como exógenos pues los factores
externos inciden en la economía colombiana puesto que el país se encuentra globalizado e
interconectado, en este sentido la economía tan solo logró crecer 3,28 % con respecto a 2007 y
en 2009 creció 1,14 % con respecto al año 2008, pues se ven afectada la demanda, el consumo,
las inversiones y adicional se ven golpeados grandes sectores de la economía.

A partir del 2010 la economía empieza en un periodo de recuperación, alcanzando en 2011 su


auge económico (6,95%), pues en este año se incrementó la producción del crudo del petróleo, el
incremento en sus precios y en las exportaciones, los años 2012 y 2013 también fueron buenos
años, pues la economía creció 3,91 % y 5,13% respectivamente

Del 2014 al 2017 se empieza a notar la tendencia decreciente de la Economía:


19

Figura 5.

PIB (2014 al 2017)

Esto debido a políticas y divisiones internas del país que afectaron y se vieron reflejadas en la
baja tasa de crecimiento dentro de esos periodos.

En el año 2018 comienza una recuperación económica, el país creció 2,56% con respecto al 2017
que tan solo fue del 1,36 % y en el 2019 tuvo un crecimiento del 3,19 %

Por efectos de pandemia y cierres en las cadenas productivas en la economía de Colombia,


disminución del consumo, de los ingresos en los hogares colombianos, incremento del
desempleo, etc, la economía tuvo una caída del – 7,05 % en 2020, siendo ese un número bastante
alarmante, pero del cual el gobierno supo recuperarse y crecer 10,68 % en el año 2021 lo cual ha
marcado una fuerte reactivación económica que se encuentra vigente hasta el último trimestre del
año 2022.9

Figura 6

Unidades económicas por sectores económicos

9
sacados del DANE: - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales con cálculos del Banco de la República -
Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica - Departamento Técnico y de Información Económica
- Sección Cuentas Financieras.
20

FUENTE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/censo-economico/info-tecnica/comunicado-cnue-2021.pdf

A corte del año 2020 el sector comercio significo el 55,2% lo que equivale a 1.258.998 en
cantidad de unidades económicas, el sector servicios significa a 40,1% lo que equivale a
914.284, el sector industria significa al 4,2% lo que equivale a 96.338, el sector transporte al
0,3% lo que equivale a 7.572, el sector construcción significa al 0,2% lo que equivale al 5.614

Figura 7
Numero total de unidades económicas por departamento
21

PORTE POR DEPARTAMENTO|

FUENTE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/censo-economico/info-
tecnica/comunicado-cnue-2021.pdf

En esta gráfica nos encontramos con que la suma de otros departamentos suma la mayoría en el
PIB de Colombia, sin embargo, en el segundo y tercer puesto nos encontramos con las más
grandes distribuciones individuales que tiene el país vienen de estos 2 departamentos de
Colombia.
22

CONCLUSIONES

• El sistema financiero adquiere cada vez un papel más protagónico en la comprensión de


los fenómenos y dinámicas de las economías. Esto ha instado a que la literatura se
encargue progresivamente de indagar por su funcionamiento e interacción con el sector
real. En este trabajo se desarrolló un modelo de investigación para los siglos XX y XXI
de carácter general, que permitiera analizar la forma en que se propaga una crisis
económica o financiera en la economía, con el fin de indagar por sus similitudes.10
• La crisis del 2008 fue ocasionada por la toma de riesgos excesivos, puntualmente con la
titularización de cartera en el mercado hipotecario y la reducción de la calidad de la
evaluación de información para otorgar créditos. En un inicio dicha crisis comenzó como
una perturbación fuerte a los mercados financieros a finales de 2007, que fue contagiando
y expandiéndose a los mercados internacionales (Ocampo, 2009a).11
• El análisis macroeconométrico encontramos que la variable de política que más
incidencia tiene sobre el desempeño de las firmas industriales son los aranceles, tanto a
las exportaciones a otros destinos como a las importaciones de insumos. En particular, la
reducción en el año 2012 de los aranceles a las importaciones tuvo un efecto positivo
significativo sobre la producción industrial, Asimismo, los datos las firmas en los
mercados industriales colombianos. La producción de las empresas que salen es
reemplazada por la producción de nuevas compañías y por incrementos en la producción
de las firmas supervivientes, las cuales producen y crecen más que el promedio.12

10Torres A (2011) La crisis colombiana de finales del siglo XX: ¿Un choque real o financiero sacado de
http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n18/n18a4.pdf
11
Torres M.(2021/12 Consecuencias de la crisis financiera de 2008 en Colombia: Un análisis comparativo
con América Latina de sus indicadores macroeconómicos. Sacado de https://www.uexternado.edu.co/wp-
content/uploads/2021/12/Consecuencias-de-la-crisis-financiera-de-2008-en-Colombia-Un-ana%CC%81lisis-
comparativo-con-Ame%CC%81rica-Latina-de-sus-indicadores.pdf)
12 Carranza, Juan Esteban et al. (2018). “La indusria colombiana en el siglo XXI

https://www.banrep.gov.co/es/industria-colombiana-el-siglo-xxi
23

Referencias

• Aguilar Z Luis Ignacio sustitución de importaciones y apertura económica. (1991).

[PDF]..

• Asociación nacional de empresarios de Colombia ANDI (2008), “Encuesta de Opinión


Industrial Conjunta: 2008 una coyuntura difícil”, [Artículo en Internet], disponible en:
http://www.andi.com.
co/dependencias/Comunic/COMUNICADOS2009/FEBRERO/eoicdiciembre.asp,
febrero.

• BANCO DE LA REPÚBLICA (2007), “Informe de la Junta Directiva al Congreso de la


República”. [Artículo en Internet], disponible en:
http://www.banrep.gov.co/documentos/juntadirectiva/informecongre
so/2007/informe_al_congreso_jul_07.pdf, julio.

• Blanca Luz Rache de Camargo La economía colombiana durante la segunda mitad del
siglo XX. (s. f.). [Politécnico Grancolombiano]

• Carranza, Juan Esteban et al. (2018). “La indusria colombiana en el siglo XXI
https://www.banrep.gov.co/es/industria-colombiana-el-siglo-xxi

• DANE: - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales con cálculos del Banco de la


República - Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica - Departamento
Técnico y de Información Económica - Sección Cuentas Financieras.

• García, Natalia(2014) La apertura económica y los tratados de libre comercio en


Colombia 2014 sacado de
24

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20150216051823/Documento_N__97_TLC_
IED.pdf

• Marcelo Justo (2010) Economía mundial: lo que la crisis se llevó sacado de


https://www.bbc.com/mundo/economia/2010/01/091215_crisissellevo_economia_impact
o_crisis_mj#:~:text=M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20si%20estamos,%2C8%25
%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.

• Torres A (2011) La crisis colombiana de finales del siglo XX: ¿Un choque real o
financiero sacado de http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n18/n18a4.pdf

• Torres G Alejandro. (2011). La crisis colombiana de finales del siglo XX: ¿Un choque
real o financiero? [PDF].

• Torres M.(2021/12 Consecuencias de la crisis financiera de 2008 en Colombia: Un


análisis comparativo con América Latina de sus indicadores macroeconómicos. Sacado
de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/Consecuencias-de-la-
crisis-financiera-de-2008-en-Colombia-Un-ana%CC%81lisis-comparativo-con-
Ame%CC%81rica-Latina-de-sus-indicadores.pdf

• Roa Elcy (diciembre 22 del 2016) La crisis del sector rural colombiano. Experiencias que
aportan a la construcción de alternativas. Recuperado de
https://www.semillas.org.co/es/la-crisis del-sector-rural-colombian

También podría gustarte