Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Yucatán - Facultad de Ingeniería Química

Licenciaturas en Ingeniería Industrial Logística

Investigación de mercados

PREA 1
(Trabajo en equipo)

Competencia: Reconoce los conceptos relativos a la investigación de mercados presentes


en el entorno actual para su aplicación en la gestión de proyectos.

INSTRUCCIONES:

Elaborar, de forma colaborativa, un documento de Word que responda las preguntas


listadas en el caso de estudio.
El documento debe abarcar la siguiente estructura:
1 Encabezado (1 cuartilla)
o Nombre de la asignatura
o Nombre del equipo
o PREA 1
2 Competencia de la unidad
3 Desarrollo:
o Enunciado de cada pregunta.
o Respuesta debidamente redactada (mínimo de 150 palabras por reactivo).
o Imágenes, diagramas o gráficos para clarificar algún punto.
4 Conclusión (orientada a la importancia de la investigación de mercados en las
organizaciones)
5 Bibliografía
o Fuentes extra consultadas que se consultaron para resolver la PREA
(formato APA).

Los aspectos enlistados con anterioridad deben presentarse de manera sistemática, y


redactarse cuidando sintaxis, ortografía y demás reglas de puntuación.

El documento será evaluado en términos de: (1) la calidad del formato, por ejemplo, texto
justificado, figura y su nombre, títulos y subtítulos en formato que se diferencien del resto
del texto, uniformidad de formato de letra, y (2) la calidad del contenido, por ejemplo, que
tan completo y conciso es el análisis de la información presentada.

Las figuras aparecerán numeradas, citadas previamente a que aparezcan en el documento


y tendrán una descripción ubicada al pie de la imagen, véase Figura 1.
Figura 1. Ejemplo de figura. Fuente: Elaboración propia.

Cada fuente citada en el trabajo debe aparecer dos veces. Debe ser citada en el texto real
y luego en la página de referencias, excepto las frases citadas como comunicación
personal. Para estos efectos debe utilizarse el formato APA.

Entregables:
• Documento de Word con la estructura y contenido señalados.
El archivo será entregado en el buzón correspondiente en la plataforma UADYvirtual y la
estructura del nombre debe ser la siguiente: “Nombre del equipo_PREA1”.

Bibliografía sugerida
• Kotler, P.; Keller, K. (2006). Dirección de marketing. (12ª ed.). México. Pearson
Educación.
• López, A.; Osuna, M. (1976). Introducción a la investigación de mercados. México.
Editorial Diana.
• Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados (Quinta ed.). México: Pearson
Educación.
• McDaniel, C., & Gates, R. (2010). Investigación de Mercados (Octava ed.). México:
Cengage Learning.
• Nicolás, J. (2000). Investigación Integral de Mercados: Un enfoque para el siglo XXI.
(2ª ed.). McGraw-Hill.
• Velderrey Sanz, P. (2010). Investigación de Mercados. Madrid: StarBook.

Consultar la planeación didáctica para tener en cuenta las páginas que apoyarían las
respuestas.

Se calificará a partir de la rúbrica que se encuentra al final de este documento.


Rúbrica de PREA 1

Prueba Recolectora de Evidencia de Aprendizaje #1

Competencia(s) Reconoce los conceptos relativos a la investigación de mercados presentes en el entorno actual para su aplicación en la
disciplinar(es)* gestión de proyectos.

Unidad I Generalidades de la investigación de mercados

Valor Valor
Niveles de desempeño
máximo obtenido
Criterios de evaluación Indicadores
Excelente Bueno Regular

El documento se
entrega en el tiempo El documento pudiera
establecido, entregarse fuera del plazo
El documento cumple El documento se entrega
pero incumple entre 1 y e incumplir 5 o más
con todos los en el tiempo establecido
4 aspectos de formato y aspectos de formato y
aspectos de formato y cumple con todos los
ortografía señalados en ortografía señalados en las
y ortografía aspectos de formato y
Formato, las instrucciones instrucciones
señalados en las ortografía señalados en
ortografía y correspondientes (cada correspondientes (cada
instrucciones de este las instrucciones 15
tiempos de falta de ortografía se falta de ortografía se
instrumento de correspondientes.
entrega. contará como contará como
Saber ser evaluación y se incumplimiento incumplimiento adicional).
entrega en el plazo adicional).
establecido
previamente.

15 – 13 pts. 12 – 7 pts. 6 – 2 pts.

Estructura del El documento tiene


El documento tiene la En el documento se En el documento se 5
documento la estructura que se
estructura se indica en las omiten 1 apartado de omiten 2 o más apartados
indica en las
instrucciones de este instrucciones los indicados en las de los indicados en las
instrumento de correspondientes. instrucciones. instrucciones.
evaluación.

5 – 4 pts. 3 – 2 pts. 1 pt.

Se responden todos los


Los reactivos se reactivos con el mínimo Se incumple 1 de todos Se incumplen 2 de todos
responden de palabras cada uno, los aspectos solicitados los aspectos solicitados
cumpliendo el junto con información para este apartado. para este apartado.
Respuestas a los gráfica complementaria.
Saber hacer mínimo de palabras y 20
reactivos
presentando
información gráfica
de ser necesaria. 20 pts. 19 – 12 pts. 11 – 5 pts.

Los argumentos se Se cumplen todos los Se omite uno de los Se omiten dos o más de los
parafrasean y son aspectos listados para la aspectos listados para la aspectos listados para la
pertinentes, se presentación de presentación de presentación de
presentan con argumentos. argumentos. argumentos.
claridad son
Argumento sustentadas con 45
evidencias (de ser
Saber necesarias), y se
45 pts. 44 – 22 pts. 21 – 5 pts.
conocer fundamentan con
fuentes de carácter
bibliográfico.

Redacta una Redacta una conclusión Redacta una conclusión Redacta una conclusión
Conclusión conclusión orientada hablando de cómo la hablando de cómo la hablando de sobre la 15
a la importancia de la investigación de investigación de investigación de mercados.
investigación de mercados es crítica para mercados es
mercados en las las organizaciones y su importante para las
organizaciones. éxito en el mercado. organizaciones.

15 pts. 14 – 8 pts. 7 – 1 pts.

También podría gustarte