Está en la página 1de 4

IMPACTO DE LA

PANDEMIA EN EVENTOS
DE ENTRETENIMIENTO

CUERPO C

Anna Sophia Fernández


Organización de Eventos
0113993
CUERPO C

Anna Sophia Fernández


Carrera Organización de eventos
0113993

Introducción a la investigación
Prof. Luz María Rodríguez Collioud
2022 – Segundo Cuatrimestre
Entrevista

Memoria descriptiva:

La reunión para la entrevista fue llevada a cabo por Zoom el día 18 de octubre del 2021 a las 2:30 PM (hora
Panamá). El señor Alexander Gaudiano se presentó puntual, con buena disposición, y una taza de té en la
mano.

Se encontraba en la sala de reuniones en la que, durante la visita para el informe de observaciones, había
ocurrido el intercambio previamente documentado. Considerando que se trata de una persona con
numerosas obligaciones, se avanzó a las preguntas casi inmediatamente. Demostró estar genuinamente
interesado en la entrevista, y tomó su tiempo para responder cuidadosamente cada una de las interrogantes.

Aproximadamente a las 2:55 PM se dio por terminada la entrevista y el señor Gaudiano precedió a
despedirse, pero no sin antes recalcar lo emocionado que estaba por tener la oportunidad de participar, en
alguna medida, del proceso de formación de los futuros organizadores de eventos.

Desgrabación de la entrevista:

-Anna: Muy buenas tardes señor Gaudiano. ¿Cómo está?

-Sr. Gaudiano: ¡Muy bien! ¿Y tú?

-Anna: Todo perfecto. Otra vez, muchas gracias por sacar este espacio para que pueda realizar la entrevista.

-Sr. Gaudiano: No es nada. (Sonríe). Es más, preparé té incluso; sabes, para darle ese feeling de show
televisivo.

-Anna: Jajajaja. Bueno, ¿listo para empezar? -Sr. Gaudiano: ¡Súper listo!

-Anna: Comenzamos entonces. Considerando que ha ambientado eventos desde 2013, ¿cuál ha sido el
mayor reto planteado por la pandemia de Covid-19?

-Sr. Gaudiano: Personalmente, y como ambientador, siento que el mayor reto presentado por la pandemia
definitivamente fue la cuarentena. Fueron meses en los cuales este rubro estuvo clausurado en su totalidad;
no habían eventos porque la situación no lo permitía. Fue increíble, pues estamos hablando de un hecho
afectó la organización de eventos a nivel mundial.

-Anna: Y habiendo sido este el mayor reto, ¿cuál ha demostrado ser la solución más beneficiosa?

-Sr. Gaudiano: Si hablamos del corto plazo, los eventos virtuales nos otorgaron un espacio para, en alguna
medida, trabajar. Esta alternativa llegó a incluir, por ejemplo, armar cajas con pequeños arreglos y elementos
que eran enviados por mensajería a la casa de los invitados. Aunque esto seguía sin ser ideal, permitía que
las personas se sintieran incluídas de alguna manera. (Toma una pausa y respira). Creo que estamos bien
encaminados a volver a la presencialidad total, y eso me llena de esperanza.

-Anna: ¿Cuál, diría usted, ha sido el cambio más impactante en la industria?

-Sr. Gaudiano: Creo que uno de los cambios más evidentes ha sido la exclusividad de los eventos, y eso ha
sido consecuencia del aforo limitado. La mayoría de mis eventos son las bodas, y ha sido radical el cambio
entre pre-pandemia y ahora. Previo al Covid-19, muchos novios llegaban buscando decoración para bodas
de 300, 500, incluso hasta más personas; pero en este momento, lo que buscan es un evento íntimo, con
las personas que verdaderamente consideran importantes.

-Anna: Continuando con esa línea, las consecuencias ineludibles de la pandemia (dígase del límite de
personas, no-presencialidad, requerimiento de vacunas) han modificado el concepto de los eventos. ¿Cómo
ha afectado esto al rubro?

-Sr. Gaudiano: Definitivamente ha afectado la asistencia. Ya sea porque, por ejemplo, una persona no puede
o desea vacunarse por la razón que sea, o no puede pagar por pruebas de hisopado cada vez que desea
asistir a un evento y las pruebas gratuitas sean de difícil acceso. Eso, en cuanto a las vacunas y pruebas.
En cuanto a la no presencialidad, existe un lado bueno y uno no tanto para nosotros. Así como nos permite
ahorrar tiempo y facilitar reuniones en la etapa de pre-eventos, a la hora de llevar a cabo la producción, el
precio invertido por el cliente es inferior al que estábamos acostumbrados, pero el tiempo y trabajo es casi
el mismo para nosotros.

-Anna: Cambiando un poco de tema, debo decir que la dinámica que han logrado establecer en un ambiente
de trabajo es admirable. ¿Era así antes de la pandemia? ¿Cómo ha sido adaptada para adherirse al
protocolo Covid-19?

-Sr. Gaudiano: Bueno, primero que todo, ¡gracias! Para mí es importante que el ambiente donde yo y mis
empleados pasamos la mayor parte del día sea saludable ante todo. Mi secretaría está conmigo desde 2016
y no sé qué haría sin ella. Lo mismo con los encargados del taller: siempre han sido increíblemente
responsables y hacen lo imposible y más para que los proyectos cobren vida. Parte de lo que creo que ha
sido vital para la convivencia es el hecho de que así como estamos para las buenas, estamos para las malas.
La lealtad es de ambos lados y eso para mí lo es todo. (Pausa). Y nada, con el COVID, nos tocó implementar
el uso de mascarilla, las pruebas cada cierto tiempo, el distanciamiento, etc. Pero, ya que todos estamos
vacunados y se está dando la reapertura de los espacios para eventos, sentimos que estamos volviendo a
la normalidad finalmente.

-Anna: Bueno señor Gaudiano, esas eran todas las preguntas que tenía para hoy. Muchísimas gracias por
haberme dejado entrar un poquito en su mundo y haber compartido estos minutitos conmigo.

-Sr. Gaudiano: ¡Gracias a ti! Cuando quieras una segunda entrevista, ya sabes dónde estoy (Ríe)

-Anna: Claro que sí. ¡Buenas tardes! -Sr. Gaudiano: Buenas tardes. (Sonríe).

También podría gustarte