Está en la página 1de 4

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CULTIVOS DE SATIVA L EN ANTIOQUIA

-MODELO DE NEGOCIO PARA EL CULTIVO DE SATIVA L.-

1. OBJETIVO DEL PROYECTO: Generar cultivos de Sativa L en Antioquia para uso medicinal,
industrial y científico. , con una variedad de la planta reconocida por su calidad en el sector.

• Objetivos inmediatos (3 meses) Constituir empresa, asociarse, tramitar licencia.

• Objetivo mediano plazo (3 años) Tener 4 hectáreas de cultivo produciendo de forma


constante Sativa L para el uso medicinal.

• Objetivo largo plazo (5 años) Ser cultivadores de plantas medicinales y psicoactivas.

-Tiempos clave:

1-3 meses: Creación de empresa y trámites de licencia

1 a 16 meses: Después de radicada la solicitud de licencia, puede durar en trámite dentro del
Ministerio de Salud en promedio 8 /14 meses, este dato no es posible darlo exacto pues esos tiempos
dependen del ministerio. Durante este tiempo el equipo técnico de la agremiación realiza el estudio
de suelo de la finca y realiza el plan de cultivo que se ejecutará una vez otorgada la licencia.

1 mes: Un mes después de otorgada la licencia se puede empezar a añadir nuevas unidades de cultivo,
es este caso específico se empezarán a añadir de a media hectárea después de la primera cosecha.

5 años: El tiempo que dura la licencia y la inscripción a la agremiación.

2. PRIMERA ETAPA DE PRODUCCIÓN (5 AÑOS)

En el presente modelo de ciclo de cultivo se inicia en el año 1 con media hectárea (S1), y
cuatrimestralmente se va añadiendo media hectárea hasta tener dos hectáreas de cultivo al año y
medio del inicio de la primera siembra
3. GAN ANCIAS

La presente proyección de ganancias está realizada tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1. Es
una proyección realizada sobre el peor de los casos, teniendo sólo tres cosechas por año, produciendo
biomasa de canabiis a un valor de $40.000.000 dos toneladas, que es lo que produce media hectárea.
2 Del 100% del valor de las toneladas en el peor de los casos puede quedar un 45% de ganancia, es
decir 18.000.000. 3. Las cifras de la tabla 2 muestran como serían las ganancias según porcentaje para
los socios.

Tener en cuenta que los años de cultivo se empiezan a contar desde que se obtiene la licencia, la
licencia puede durar en trámite un año.

Ganancia 50% Ganancia Ganancia por mes


1 año 0 0
2 año 162.000.000 81.000.000 6.750.000
3 año 216.000.000 108.000.000 9.000.000
4 año 216.000.000 108.000.000 9.000.000
5 año 216.000.000 108.000.000 9.000.000
Ganancia
810.000.000 405.000.000
5 años
Única
inversión 90.000.000
en 5 años
Tabla 2

4. INVERSIÓN

-Primera fase de inversión 2019. (Implementación administrativa y jurídica)

Primer aporte
Creación empresa 3.000.000
Afiliación agremiación 9.000.000
Licencia 70% 8.120.000
Implementación 10.000.000
Total invertido 30.000.000
-Segunda y última inversión 2020. (Implementación de cultivo en media hectárea)

Licencia 30% 3.480.000


Enmienda 2.000.000
Semilla 4.000.000
Fertilización 3.000.000
7 meses salario 14.000.000
Envío a Bogotá 1 er
cultivo 2.000.000
Otros 1.520.000
Total invertido 50.000.000

5. COSTOS DE AÑADIR MEDIA HECTÁREA DE CULTIVO (Esta inversión no la hacen los


accionistas sino la empresa creada después de las primeras 4 hectáreas)

Notificación licencia 3.600.000


Enmienda 2.000.000
Semilla 4.000.000
Fertilización 3.000.000
8 meses salario 16.000.000
Total invertido 28.600.000

La primera hectárea de cultivo vale $70.000.000, después se podrán añadir hectáreas, implementar
cada media hectárea vale en promedio $28.600.000, son $41.400.000, menos de lo que vale
implementar la primera media hectárea.

6. BENEFICIOS DE ASOCIARSE A LA AGREMIACIÓN COMOS S.A.S

• Promesa de compra del producto, la proporcionan una vez la agremiación y es uno de los
documentos clave en la licencia.

• Asesoría técnico-científica en el cultivo

• Asesoría jurídica en el trámite de la licencia

• Asesoría elección de semilla y materiales de alta calidad

• Asesoría en generación de modelos económicos que apoye la unidad productiva campesina

• Asegura la trazabilidad de los productos desde la siembra hasta la compra del producto.

• Garantiza estándar de alta calidad en la genética que se utiliza en la finca.


7. BENEFICIOS DE SER SOCIO ACCIONISTA DE LA S.A.S.

• Alto porcentaje de ganancia

• Compra asegurada del producto

• Asesoramiento en elección de terrenos y mano de obra para la siembra.

8. INFORMACIÓN ADICIONAL

-El mercado mundial de cannabis medicinal mueve entre 7.700 y 12.000 millones de dólares anuales
y en próximos 5 años crecería al 18 por ciento. Fuente: Períodico El Tiempo. Chemesis International
acordó la compra de La Finca Interacviva-Arachna Med.
https://www.eltiempo.com/economia/empresas/chemesis-international-compra-la-finca-interacviva-
arachna-med-289828

- El Informe de cannabis de LATAM estima que la región tendrá un valor de mercado de US $ 4,2
mil millones para el año 2028. Además, el informe espera que Colombia tenga un valor de mercado
de US $ 664 millones en el mismo período de tiempo. El gran valor de mercado de Colombia se
atribuye a su gran población, eficiencia de costos y acuerdos de libre comercio con países de todo el
mundo.

Fuente: Chemesis International, (Canadá)

https://www.globenewswire.com/news-release/2019/01/09/1682570/0/en/Chemesis-International-
Inc-Closes-Acquisition-of-La-Finca-Interacviva-Arachna-Med.html

-Marihuana medicinal, con luz verde para entrar a las zonas francas. Fuente: revista Portafolio
https://www.portafolio.co/negocios/industria-del-cannabis-llegara-a-las-zonas-francas-del-pais-
530014

También podría gustarte