Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA TEPEJI

COMISIÓN NACIONAL PARA EL REPARTO DE


UTILIDADES
DERECHO LABORAL

Nombre del alumno: América Huitron Alcántara

Nombre del docente: Angélica Hernández Nava

Carrera: TSU Contaduría

Grupo: 2CD G2

Actividad: Participación de la utilidades en la empresa

Fecha de entrega: Miércoles 16 de Febrero de 2022 a las 11.59


horas.
Comisión nacional para el
reparto de utilidades

Dirección
Presidente Representantes
Tecnica

Secretario
Director

Representantes
propietarios y
suplentes de Vocal
trabajadores
sindicalizados

Asesores
técnicos
auxiliares
Presidente: Comprende los estudios e investigaciones necesarias
para conocer las condiciones de la economía nacional.

Comisiones mixtas: Son un grupo de personas elegidos


democráticamente para el reparto de utilidades; la comisión
dependerá de los años laborando.

Comisión mixta de capacitación del trabajo

Comisión mixta de seguridad de higiene

Comisión mixta del reparto de utilidades

Comisión mixta de la elaboración del cuadro de antigüedades


1.- ¿Qué es la Comisión nacional para el reparto de utilidades?

Que de conformidad con la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, la


Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades
de las Empresas, es el órgano competente para fijar y revisar el porcentaje
que de las utilidades corresponde a los trabajadores.

2.- ¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?

La mecánica del cálculo establece que el 10% de la utilidad fiscal debe


dividirse en dos partes iguales. Si dividimos la mitad de la Utilidad a repartir
entre el total de los días laborados, el resultado es el factor por el que se
mult iplicarán los días laborados de cada trabajador.
3.- ¿Qué participación tiene la comisión nacional para el reparto de
utilidades?

La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las


Utilidades de las Empresas, es la encargada de fijar el porcentaje de la renta
gravable determinada, al que tienen derecho los trabajadores que es del
10%, según la resolución de la Quinta Comisión Nacional para la Participación
de las Utilidades.

También podría gustarte