Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA 6: Conceptos, clases y regulación de los tributos


en el Perú
Curso: Derecho de las Finanzas Públicas

Docente: Julio Hernán Figueroa Bustamante

Integrantes:

Andrade Caja, Ruth Mireya

Cárdenas Luján, Katya Pamela

Ramírez Flores, Ageo Leonardo

Rodríguez Zamora, Doris Isabel


DEFICIENCIAS EN LA FACULTAD DE FISCALIZACIÓN
TRIBUTARIA EN LA POBLACIÓN DEL PERÚ EN EL
CONTEXTO DEL COVID-19 EN EL AÑO 2020
INTRODUCCIÓN

La humanidad experimenta, en nuestra actualidad, un evento de magnitud internacional en todas


las esferas de la sociedad a causa de la pandemia del COVID-19. La pandemia ha transformado
la realidad en la que vivíamos, el descubrimiento del nuevo coronavirus pasó de ser un
descubrimiento a una crisis sanitaria internacional en menos de un año después de ser
descubierta en Wuhan, China. Las autoridades de cada país y estados han desarrollado diversas
medidas para responder y mitigar los efectos causados por esta pandemia como el cierre de
fronteras, el confinamiento, uso de mascarillas, el distanciamiento social, entre otras medidas.

Nuestras autoridades al conocer el primer caso dispusieron leyes, decretos, entre otros, para
resguardar la salud y seguridad de la población peruana creyendo que seria suficiente, los
siguientes días se dieron a conocer más casos de infectados y, a consecuencia de que el asunto
se les escapaba de las manos, hicieron caso al Colegio Médico quienes recomendaron establecer
una cuarentena en todo el Perú. El gobierno primero declaró en Emergencia Sanitaria a toda la
nación con el objetivo de amortiguar o de frenar los casos, sin embargo, no hubo resultado
alguno. A causa de evidenciar que se necesitaba adoptar nuevas medidas con carácter de
urgencia, un domingo 15 de marzo del presente año 2020, el gobierno anunció a la población
que se encontraban a partir de ese día en un Estado de Emergencia, en la cual ciertos derechos
constitucionales serian limitados por el bienestar y el interés social, junto al Estado de
Emergencia se estableció la medida denominada aislamiento social obligatorio, donde los
ciudadanos deberían permanecer en sus hogares salvo excepciones y salvoconductos, ambas
medidas entraron en Vigo el 16 de Marzo desde las 00:00 horas.

Las medidas adoptadas por el gobierno para amortiguar los efectos y el contagio del covid-19,
aparte de obligar a la población de permanecer en sus residencias, también significó el cierre de
negocios y actividades económicas que no sean de primera necesidad, a consecuencia de ello, el
trabajo independiente e informal se vieron seriamente afectados, en otros términos, el motor que
impulsa la economía peruana se vio afectada.

Dentro de ese contexto, las grandes, medianas, pequeñas y microempresas tenían la necesidad
de seguir laborando, por ello adoptaron el trabajo remoto. No obstante, diversas actividades no
se podían realizar de ese modo recurriendo a las licencias con goce de haber, a la suspensión
perfecta, a los despidos masivos, y finalmente a una tasa de desempleo exorbitante que generó
el crecimiento del sector informal.

Las empresas que lograron mantener sus labores mediante el trabajo remoto no se quedaron sin
problemas, ya que ellos tenían que pagar a sus trabajadores, a los proveedores, las deudas y al
pago de los tributos. El gobierno al percatarse de este problema desarrollo una serie de
programas y medidas para garantizar que las empresas, grandes, medianas, pequeñas y micro,
puedan seguir realizando sus labores con beneficios tributarios, el aplazamiento y/o
fraccionamiento de deudas, y programas como Reactiva Perú.
A pesar de todas estas medidas las empresas en general se vieron perjudicadas tanto en sus
ganancias, cantidad de empleados, e incluso algunas se vieron obligadas a salir del mercado
declarándose en banca rota.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar por qué las medidas planteadas a lo largo de
casi 6 meses, durante el Estado de Emergencia, varias empresas se han visto en la obligación de
declararse en banca rota si se contaba con varios beneficios tributarios, con aplazamiento y
fraccionamiento de deudas, incluso con el apoyo económico de programas como Reactiva Perú

CAPÍTULO PRIMERO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1.1. La pandemia del coronavirus ha afectado diversos ámbitos de la administración,
entre ellos el de la fiscalización tributaria. Previo a la pandemia, la actuación de
esta facultad estatal ya presentaba diversos problemas, pero en definitiva estos
se han agravado en este nuevo contexto que, por un lado, exige un mayor
control por parte de las autoridades fiscales sobre los contribuyentes, y, por el
otro, requiere que las medidas tomadas se adecuen a la realidad social.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1. PROBLEMA GENERAL
1.2.1.1. ¿Por qué se dan deficiencias en la facultad de fiscalización tributaria en
la población del Perú en tiempos de Covid-19 en el año 2020?
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
1.2.2.1. ¿Cómo ha influenciado la pandemia del Covid-19 en la economía de los
comerciantes peruanos?
1.2.2.2. ¿Las nuevas leyes planteadas por el gobierno del Perú, benefician o
perjudican al contribuidor respecto al recaudador en los tiempos de
Covid-19?
1.2.2.3. ¿Qué medidas ha implementado la SUNAT respecto al estado de
emergencia?
1.2.2.4. ¿En qué forma las leyes planteadas han afectado a las grandes y
pequeñas empresas?
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.1.1. Determinar las deficiencias de la fiscalización tributaria a causa del surgimiento
de Covid-19.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.2.1. Dar a conocer los problemas económicos que obligan a tomar ciertas medidas a
los comerciantes formales. En qué modo la informalidad se ha visibilizado y su
aumento en comparación con los años anteriores.
2.2.2. Mostrar y analizar las acciones que ha presentado el gabinete presidencial
llamados “Estado de emergencia” y “Plan de Reactivación económica del Perú”
2.2.3. Dar a conocer que medidas se han dado de la obligación tributaria en la SUNAT
siendo permisiva o intransigente con los tributos.
2.2.4. En qué medida se han organización la administración de estas empresas para
contribuir con la declaración de tributos de su respectivo sector.
3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. JUSTIFICACIÓN
3.1.1. Esta investigación quiere a dar a conocer las deficiencias en la fiscalización
tributaria que la pandemia nos ha traído y cómo podemos afrontarla para que
esta no afecte la relación del contribuyente y recaudador.
3.2. IMPORTANCIA
3.2.1. La relevancia de nuestra investigación explicativa es informar a la población y
poder subsanar este sistema con nuevos planteamientos.
4. HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES
4.1. HIPÓTESIS
4.1.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL
4.1.1.1. Las deficiencias en la fiscalización tributaria se dan debido a que el
sistema de fiscalización actual no es acorde al contexto social.
4.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
4.1.2.1. A causa del covid-19 varios comerciantes no pueden continuar con su
actividad comercial debido a que no cuentan con el apoyo de los
organismos que realizan la fiscalización tributaria.
4.1.2.2. Las nuevas leyes planteadas tratan de beneficiar a los contribuyentes sin
embargo en la práctica no resultan de manera eficiente.
4.1.2.3. Las medidas en general que la SUNAT ha planteado son la
refinanciación, virtualización y subsidios dados por esta entidad en la
búsqueda de la eficacia en la recaudación de la deuda tributaria.
4.1.2.4. Las grandes y pequeñas empresas se han visto afectadas por las leyes
planteadas de diferente manera desde recortes de personal hasta las
declaraciones de quiebra.
4.2. VARIABLES E INDICADORES
4.2.1. VARIABLES
4.2.1.1. DEPENDIENTE
4.2.1.1.1. Deficiencias de la facultad de fiscalización tributaria
4.2.1.2. INDEPENDIENTE
4.2.1.2.1. Covid-19
4.2.1.2.2. Estado de emergencia
4.2.1.2.3. SUNAT
4.2.1.2.4. Empresas
4.2.1.2.5. Comerciantes
4.2.1.3. INTERVINIENTES
4.2.1.3.1. La necesidad de la gente por conseguir dinero para
subsistir.
4.2.2. INDICADORES
4.2.2.1. Nuevos sistemas de fiscalización
4.2.2.2. Subsidios a grandes y pequeñas empresas según sus ingresos en el
Estado de emergencia.
4.2.2.3. Facilidades para una reactivación económica en los sectores más
afectados y de necesidad pública.
CAPÍTULO SEGUNDO

MARCO TEORICO

1.1. Breve historia del tributo

Los tributos, del latín “tribuere” en referencia a las primeras tribus romanas, nacieron en las
antiguas sociedades como una forma de reunir aportes en la comunidad para la subsistencia
y la distribución de excedentes. Un ejemplo de ello fue la civilización griega, en la que se
dio una clase de sistema progresivo de impuestos, en donde estos se ajustaban de acuerdo a
las capacidades de pago de las personas, siendo los ricos quienes voluntariamente pagaban
más de lo que les correspondía legalmente, esto vinculado estrechamente con el sentido de
la ética que tenían en aquella época.

No existía el impuesto a la renta, la alternativa voluntaria era llamada liturgia, palabra del
griego antiguo leitourgia, que significa 'servicio público' o 'trabajo de la gente'. Entonces, si
en la ciudad se requería algún tipo de mejora o construcción de infraestructura, financiar
los gastos militares o algún otro gasto importante para la comunidad, se llamaba a los ricos,
de quienes no solo se esperaba que pagasen el proyecto, sino también que supervisasen la
obra en cuestión. La lógica era que, ya que debido a la desigualdad disfrutaban de una
porción mucho mayor de la riqueza, debían asumir los gastos de la ciudad.

En Europa, durante la Edad Media, los pobladores pagaban tributos a los señores feudales
en especies con los vegetales o animales que crecían en las pequeñas parcelas que les eran
asignadas, y a la Iglesia Católica con los diezmos y primicias, que eran de carácter
obligatorio.

Por su parte, en el Perú Prehispánico el tributo consistió en el aporte de servicios o mano de


obra y especies, vinculados a sistemas de reciprocidad y redistribución, esto previo al
desarrollo del comercio y el mercado. Ya en la época colonial, muchos de los tributos
cobrados empezaron a ser los mismos que se aplicaban en España, tales como la alcabala,
el almojarifazgo, el derecho de avería, el diezmo, la sisa, entre otros; aunque también se
crearon nuevos, como el tributo indígena, que consistía en el pago de especies, servicios o
dinero, a cambio de lo cual recibían mantención, protección y adoctrinamiento. En un
primer momento fueron los curacas los encargados de recoger las especies y entregarlas a
los encomenderos de Lima, posteriormente los encargados del recabo de los tributos
pasaron a ser los corregidores. Para otras clases de tributos se crearon cajas tal como la
Caja Real, que recababa el quinto real; cajas generales para tributos a la administración
virreinal; cajas de comunidades y cajas locales, que percibían los tributos de provincias o
regiones. Cada una de ellas era manejada por un tesorero, un contador, un supervisor y un
veedor.

Los cimientos del Perú como república independiente fueron bastante inestables en muchos
sentidos. Políticamente, se desataron luchas internas entre los caudillos por el poder,
económicamente, hubo falta de crédito externo para pagar las cuantiosas deudas internas y
externas; y por el lado tributario y administrativo, se había heredado el desorden propio de
los finales del virreinato. El primer Presupuesto de la República fue elaborado en 1827 y
sustentado principalmente por el tributo indígena y las aduanas, pero no llegó a ser
aprobado en el Congreso.

La Contaduría General de Contribuciones, establecida en 1827, fue el órgano encargado de


llevar cuenta de los tributos, los cuales eran recaudados por los Sub Prefectos, quienes a su
vez los centralizaban a los Prefectos, quienes los remitían al Ministerio de Hacienda. Fue
recién en 1848, bajo en gobierno de Ramón Castilla, que se aprobó el primer presupuesto
general, fundándose la Sección de Contribuciones Directas, Correo y Papel Sellado al
interior del Ministerio de Hacienda, posteriormente llamada Dirección de Contribuciones
en 1865, luego retomando el primer nombre con ‘y demás Rentas’ en 1868. En 1915 se
fusionó Contribuciones y Aduanas, pero se terminó separando en 1920, mientras que el año
antes, la Sección de Contribuciones había vuelto a ser una Dirección, adquiriendo
dimensión nacional en 1934. Ocho años después se crea la Superintendencia General de
Contribuciones dentro del Ministerio de Economía y Finanzas, asignándosele en 1971 en el
marco del proceso descentralización de sus funciones, diversas Direcciones Regionales.
Finalmente, se crea en 1988 la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria –
SUNAT, mediante la Ley N°24829.

1.2. Derecho tributario


El derecho tributario es una rama del derecho de gran importancia para el desarrollo de la
sociedad y señala los lineamientos sobre las cuales el Estado percibe su principal fuente de
ingreso. Administra usando como base al derecho financiero y su objetivo fundamental es
establecer un estudio profundo en el ordenamiento jurídico para así poder contar con un
establecimiento en un profundo estudio del derecho en finanzas públicas y regular y
correspondiente aplicación al momentos de establecer los tributos .abracar un estudio en la
norma jurídica es establecer un esqueleto para estado y estableciendo a base de normas
jurídicas ,que tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el
establecimiento y aplicación de los tributos. (juan,2013) esta manera servirá para cobrar
tributos donde habrá los ingresos de los contribuyentes base para estas las normas jurídicas
a través las son planteadas por el gabinete presidencial forma parte del Estado ejerce su
poder que se generaría a través de la tributación con el propósito de obtener de los
particulares generar mayores ingresos que sirvan para solventar los gastos públicas en partes
de la zona que necesitan más inversión por parte del estado en infraestructura y necesidades
básicas, también una inversión muy importante es la educación pero abarcando del
ordenamiento jurídico de los ingresos públicos se puede precisar un sector correspondiente
a los ingresos tributarios, debe visualizar que por su importancia de acuerdo de la actividad
financiera del Estado y por la homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento
sustantivo este tratamiento se da base para el correcto bases legales para un correcto cobro
en los impuestos según los ingresos de las pequeñas micro empresas.
Su base el derecho fiscal se divide en dos en la parte general se abarca aspectos materiales y
de naturaleza formal lo establecido en la norma o procedimental como se llevara acaba las
normas jurídicas aplicables a cada caso en concreto , entre los que se encuentran: los
principios tributarios constitucionales, las fuentes de las normas, la aplicación temporal y
espacial, la interpretación de las normas, la clasificación de los tributos y sus características,
los métodos de determinación de las bases tributarias, las infracciones y sanciones
tributarias, la exención de la deuda, los procedimientos de recaudación, inspección y
revisión de los actos administrativos y el estudio de los órganos de la administración
tributaria.(casagne,2010)
El contenido de la parte especial abarcando más en la base normativa de su propio
procedimiento en el código tributario que se centra en las disposiciones específicas de cada
uno de los tributos que son del emprendimiento que están dentro y fuera del territorio para
que así componen el sistema fiscal acorde con las políticas públicas del gabinete
presidencial.
Dentro del derecho tributario darle una conceptualización como el conjunto de normas que
disciplinan que se encargan de los estudios de los ingresos de cada aportación y que se
materializa en el nombre de tributos, se puede distinguir un derecho tributario material que
comprensión esferas contenidas para un correcto funcionamiento de normas jurídicas que
sus modos de aplicar el marco normativo para que disciplinan la relación jurídico-tributaria
y un derecho tributario formal es otra esfera para darle un espacio al ordenamiento jurídico
en correlación de sus marco tributario para que comprende el conjunto de normas jurídicas
que disciplinan la actividad administrativa instrumental tiene una mirada más establecida
para acarear consigo un modo de cuantía practico entre en marco tributario y la sistema de
políticas públicas que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las relaciones tributarias
sustantivas y las que surgen entre la administración pública y los particulares con ocasión
del desenvolvimiento de esta actividad.
El derecho tributario material da más énfasis en el tema de que el sujeto tiene un deber y un
derecho, pero siempre cumpliendo con el marco normativo de la tributación y así se
configura como un derecho tributario de obligaciones cuyas normas son de carácter final.
Por el contrario, las normas de derecho tributario formal tienen un mecanismo de no ya
visualizar lo establecido por el ordenamiento y una posición del marco tributario carácter
instrumental, adjetivo, significan sólo un paso en el camino que la administración ha de
seguir para liquidar el tributo. Derecho tributario formal y derecho tributario material estos
dos se complementan ya que no están muy separadas sin embargo la forma clara no
especifica su distanciamiento entre ellas, sus normas en el marco tributario se encuentran
íntimamente relacionadas ya que forman parte de un mismo sistema jurídico. La distinción
derecho tributario material y formal debe ser realizada con la flexibilidad y relatividad con
que toda sistematización de normas del ordenamiento ha de ser utilizada de una manera de
acuerdo a los supuestos establecidos en el marco de tributación.
Que son las prestaciones pecuniarias obligatorias establecidas por los distintos niveles
estatales.
El tributo es la obligación del sujeto o ente colectivo es la vez monetaria establecida por la
ley en marco establecido por el código tributario en el marco de la potestad de estado, cuyo
importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas al mantenimiento del nación para
brindarles una solvencia para poder continuar con sus actividades del población , en
especial al gasto del Estado.
• Son prestaciones generalmente monetarias para futuras inversiones públicas para un
mejor funcionamiento del gabinete presidencial.
• Son verdaderas prestaciones que hace el ciudadano nacen de una obligación tributaria
del sujeto pasivo lo establecido en el marco tributario; es una obligación de pago que existe
por un vínculo jurídico bajo un a responsabilidad de cumplir con lo establecido en el marco
normativo tributario.
El sujeto activo de las relaciones tributarias de pagar al estado de cumplir con lo establecido
en el marco normativo del código tributario, es el Estado o cualquier otro ente que tenga
facultades tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos hace posible
que cuente con lo establecido en normas del obligado, los cuales han sido cedidos a través
de un pacto social.
El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona natural o persona jurídica según el
doctor Aníbal Torres el también no aporta que todo está establecido en el marco legal la
interpretación se debe dar de acuerdo a lo que dicta la ley.
• Sujeto de iure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto.
• Sujeto de facto: es quien soporta la carga económica del impuesto, a quien el sujeto de
jure traslada el impacto económico.
En el moderno Estado de derecho los tributos son creados por ley. El Estado es una forma
moderna de convivencia social.
En la actualidad existe un sector importante de la doctrina que afirma que es necesario que,
en aras de fortalecer el federalismo mexicano, es indispensable realizar toda una serie de
reformas a la Ley tendientes a que cada uno de los niveles de gobierno federal, estatal y
municipal, pero en nuestro país es mas en el ámbito regional debido a que las
municipalidades gozan con autonomía ,tengan la posibilidad de captar las contribuciones
que en el ámbito de su competencia le correspondan y no sólo eso, sino que, inclusive,
tengan la facultad de administrarlas para poder invertir en la infraestructura y para contar un
reserva legal y aplicarlas para la satisfacción de las necesidades de la población que
gobiernan. Con ello, afirman, se ganaría y se tendría un gran avance no solamente en la
parte relativa a las contribuciones sino que, también, fortalecería el sistema democrático del
País, puesto que se evitaría que la federación continuara administrando esas contribuciones,
administración que implica una tardanza importante en la llegada de los recursos
económicos a los estados y los municipios, en perjuicio mismo, paradójicamente, de los
contribuyentes, que son los que pagan los impuestos para satisfacer los servicios públicos
que requieren invertir en la educación pero debido a la mala administración se incorporadas
a las empresas falsas para cometer delitos con es el lavado de activos.. Los detractores de
esta tesis, afirman que eso vendría en perjuicio del presidencialismo mexicano, puesto que
el hecho de que los estados y los municipios recauden los impuestos, implicaría su
autonomía y su independencia del poder central, traduciéndose ello en un "libertinaje" que
conllevaría una especie de anarquía en la federación, en eminente riesgo para el pacto
federal. Con el transcurso del tiempo, se ha venido fortaleciendo esta tesis, sin embargo,
cuenta con una gran oposición de los defensores a ultranza del presidencialismo, quienes
ven en esa autonomía de la potestad tributaria un riesgo, pues implicaría que el poder
central ya no tendría influencia política sobre los estados y los municipios, dada la
autonomía económica de los mismos.
En la mayoría de los sistemas impositivos estatales se distinguen al menos tres figuras
tributarias: el impuesto, la tasa y la contribución especial. Aunque, en general, existe
coincidencia en cuanto a los aspectos básicos de la clasificación tributaria, cada país
presenta determinadas particularidades, destacando Alemania, donde el Derecho tributario
se limita a la regulación de los impuestos .esta limitación se debe a que muchos países de
hacen la tributación a su contexto social sino cogen ideas y marcos normativos establecidos
por en la realidad que ellos están viviendo según la legislación de ese país debe haber
estudios pero no la aplicación de esa ley en el país
Las contribuciones sociales a la Seguridad Social y otras similares son consideradas tributos
por algunos Estados, como México o Brasil. Por el contrario, Bolivia, Ecuador, España o
Italia se encuentran entre los países que no las consideran como tales. En Argentina, la
mayor parte de la doctrina adhiere a la consideración de su naturaleza tributaria, aunque no
es una cuestión pacífica debido a esto se incorporación de bases para un correcto
funcionamiento de las tasas tributarias referencia para mostrar el correcto funcionamiento
de la tasa tributaria en lo conlleva un derecho que al sujeto se le reconozca su tributación y
genere una mayor contribución a las personas conformadas por su nación
En otros sistemas tributarios pueden existir categorías adicionales, como la figura del
préstamo obligatorio reconocido por el artículo 148 de la Constitución de Brasil de 1988 y
que el Supremo Tribunal Federal declaró de naturaleza tributaria.
Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestación inmediata por su
pago, y aun así exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho generador, que
devolverá a cambio el Estado a largo plazo a través de educación, salud, seguridad, etc.,
satisfaciendo de este modo las necesidades públicas. de lo contrario no se da una correcta
fiscalización de los tributos.

1.3. Clases de tributos

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), una entidad


internacional que reúne a treinta y cuatro países, cuya finalidad es lograr la coordinación de
las principales políticas de los Estados miembro en lo referente a la economía y a los
asuntos sociales, clasifica los impuestos en:

 Impuestos sobre la renta, los beneficios y las ganancias de capital


 Contribuciones a la Seguridad Social
 Impuestos sobre nóminas de trabajadores y mano de obra
 Impuestos sobre la propiedad
 Impuestos sobre bienes y servicios, y otros más.

1.4. Fiscalización tributaria

Según Aparicio Valdez (2020) “El ejercicio de la función fiscalizadora incluye la


inspección, investigación y el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias,
incluso de aquellos sujetos que gocen de inaceptación, exoneración o beneficios
tributarios” (p19) del artículo 62° del código tributario.

La facultad fiscalizadora es «el poder de que goza la Administración Tributaria según ley
en orden a comprobar el cumplimiento de las obligaciones y la procedencia de beneficios
tributarios. Supone la existencia del deber de los deudores tributarios y terceros de realizar
las prestaciones establecidas legalmente para hacer posible esa comprobación, cuyo
incumplimiento constituye infracción sancionable» (Talledo Mazú, 2013, p. 22) pero
siempre y cuando esta provenga de una obligación tributaria.

César Talledo nos habla de que la facultad fiscalizadora va nacer de “los deudores van a ser
fiscalizados y respecto de cuáles tributos y periodos; la amplitud de la fiscalización, el
momento en que ha de tener lugar, la información a solicitar... “(2013, p. 23).

La doctora Sandra Sevillado concluye con que “la facultad fiscalizadora es parte del
nacimiento de una obligación tributaria que esta va querer fiscalizar al deudor para una
óptima regularización e investigación” (2014, p. 246)

Para Francisco Ruiz (2017) “todo nace a partir de la ley por el cual se da la obligación y de
esta se deriva tanto las reglas básica de la fiscalización incluyendo las de cobranzas ,control
y recaudación”(p112)

Mientras que para Juan Carlos Zegarra Vílchez el divide “la fiscalización tributaria desde 3
puntos de distintas vistas: el primero de ellos es un concepto genérico inherente a todo
órgano administrados de tributos (sentido amplio de la fiscalización), el según es como una
atribución genérica cuya conducta concreta debe ser previamente determinada por la ley
discrecional y el ultimo es como un procedimiento administrativo orientado a tener todos
los elementos necesarios para adoptar un acto administrativo posterior debidamente
fundado” (Zegarra Juan 2020, p4)

Aquí podemos también mencionar y hablar de una de las más grandes instituciones
encargadas de la administración tributaria del Perú, la SUNAT comprende como concepto
de fiscalización “La fiscalización tributaria es un procedimiento a través del cual se faculta
a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) a
verificar y comprobar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de los
contribuyentes, incluyendo las obligaciones formales vinculadas a dicha determinación.
Dicha determinación aparte de ser verificada y comprobada, también puede ser modificada
cuando la Administración Tributaria encuentre una omisión o alguna inexactitud a través
de una Resolución de Determinación, Orden de Pago o Resolución de Multa.”

También tenemos la definición que nos da Elizabet Nima (2013) “La facultad de
fiscalización tributaria es una potestad jurídica (poder-deber) de la que se encuentra
investida la Administración Tributaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias sustanciales y formales que son de cargo de los deudores tributarios” (p10).

Otra autor de esta misma casa Antonio Gómez (2010) nos dice que “el procedimiento de
fiscalización es aquel mediante el cual la Sunat comprueba la correcta determinación de la
obligación tributaria incluyendo la obligación tributaria aduanera, así como el
cumplimiento de las obligaciones formales relacionadas con ellas y que culmina con la
notificación de la resolución de determinación y de ser el caso, de las resoluciones de multa
que correspondan por las infracciones que se detecten en el referido procedimiento.”

En otras legislaciones como El salvador se tiene como concepto de fiscalización de la


Universidad de EL Salvador (2008) que es “los Planes de Fiscalización, que comprenden
fiscalizaciones puntuales a las zonas de mayor movimiento comercial, efectúa acciones
para constatar la legal tenencia de mercadería en comercios, bodegas, talleres provienen de
las obligaciones tributarias formales” (p79).

Todos estos diversos conceptos se convergen en que la función fiscalizadora proviene de


una obligación tributaria que dará inicio a que la administración pública pueda recaudar,
investigar y aplicar los beneficios tributarios. Esto nos lleva hablar sobre los tipos de
fiscalización tributaria, que son definitiva y parcial. La definitiva es una auditoría general
sobre la empresa o sector determinado que se da por la SUNAT en plazo de un año,
mientras que la parcial se da en un plazo de 6meses y solo es de un determinado sector,
ambas tienen como fin determinar la obligación tributaria para que así el deudor pueda
cancelarla.

1.5. Recaudación tributaria

Este concepto se encuentra ligado y dentro de la fiscalización, que a su vez está


subordinada en la administración. Alonso, Luis & otros (2010) dicen que “La función de
recaudación puede definirse como aquella que implica el ejercicio de las facultades
conducentes al cobro de las deudas tributarias, tanto de aquellas que los deudores pagan
voluntariamente como de aquellas que se paguen en periodo ejecutivo” (p. 143).

Sevillano Sandra (2014) nos da su concepto referente a la legislación peruana “La función
de recaudación, en ese sentido, implica establecer las políticas y programas necesarios para
que los tributos lleguen a las arcas fiscales. Es decir, el órgano recaudador no puede ser
pasivo y esperar que los deudores cumplan con sus obligaciones; sino, por el contrario)
debe desarrollar diversas acciones conducentes a garantizar el cobro de los tributos”
(p241).

Según Elizabet Nima, “el denominado SIRAT (Sistema Integrado de Recaudación


Tributaria), recoge la información de los principales contribuyentes, reliquida en línea
quiere decir que hace un recálculo de la deuda liquida (saldos deudores), genera los valores
(órdenes de pago) y efectúa el seguimiento de los mismos” (p86).
Otro concepto viene a ser el de Universidad el Salvador que señala que “el ejercicio de la
función administrativa conducente a la realización de los créditos tributarios y demás de
derecho público. El elemento central en la recaudación es la regulación del pago” (p112).

Calvo Ortega. “una actividad administrativa que tiene por finalidad hacer efectiva la
obligación tributaria, a través del cual el acreedor tributario ve satisfecho su crédito
establecido por la ley” (p289)

Pedro Coalon de la legislación española no dice “Consiste en el ejercicio de las funciones


administrativas conducentes al cobro de las deudas tributarias. La recaudación de las
deudas tributarias podrá realizarse: a) En período voluntario, mediante el pago o
cumplimiento del obligado tributario; b) En período ejecutivo, mediante el pago o
cumplimiento espontáneo del obligado tributario o, en su defecto, a través del
procedimiento administrativo de apremio” (p81).

Por último, el concepto más importante es el Articulo 65 de la “Recaudación tributaria


como facultad administrativa para recibir el pago de las deudas tributarias para recibir y
procesar la declaración tributaria” (p17).

1.6. Obligación tributaria

Según el artículo 1 del Libro Primero del Código Tributario, la obligación tributaria es el
vínculo, de derecho público, entre acreedor y deudor tributario, establecido por ley, que
tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.
Esta obligación nace, señala el artículo 2, cuando se realiza el hecho previsto en la ley,
como generador de dicha obligación.

1.7. Acreedor y el deudor tributario

El artículo 4 del mencionado Libro Primero del Código Tributario señala que el acreedor
tributario es aquel sujeto en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria. El
Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores de la
obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería jurídica
propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente. Por otra parte, el artículo 7
menciona que el deudor tributario es aquella persona obligada al cumplimiento de la
prestación tributaria como contribuyente o responsable.

1.8. Entidades encargadas de la fiscalización tributaria


-SUNAT: La Superintendencia Nacional de Aduana y de Administración Tributaria se
encarga a manera general de la fiscalización tributaria. Sus funciones principales son:
administrar, recaudar, fiscalizar, expedir, sistematizar, dar subsidios, etc.

Otros organismos que ayudan a la mejor fiscalización y recaudación tributaria:

-ADUANAS: Tienen un rol de facilitar tanto la importación como exportación, para que así
agilizar el comercio internacional. Se encarga de proteger los intereses del Estado peruano
y respetar sus convenios para una mejor fiscalización de los impuesto y aranceles
expedidos.

-GOBIERNOS REGIONALES: Es una facultad de los órganos políticos velar por un


ambiente donde se dé una correcta administración pública, el pago de sus impuestos y la
eliminación del trabajo informal. Estos gobiernos en particular que trabajan de manera
directa con los comerciantes y empresarios que se ubican en sus jurisdicciones. El consejo
regional se encarga de verificar el accionar de las principales autoridades políticas y
funcionarios y funcionarias de las entidades de la administración pública.

-MEF: Tiene como una de sus funciones fiscalizar los diversos manejos de tributos que se
encuentren, además que dirige, maneja y controla la política arancelaria.

1.9. Las nuevas leyes y programas implementado

Decreto Supremo N° 008-2020-SA: Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria


a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención
y control del COVID-19. Esta medida se dio al considerarse que la Organización Mundial de la
Salud calificó al brote del Coronavirus como pandemia al extenderse en más de cien países del
mundo de manera simultánea. Se menciona las medidas que adoptaron los puertos, aeropuertos,
centros educativos, espacios públicos y privados, transporte, centros laborales, entre otros, con
el objetivo de evitar la propagación del COVID-19.

Decreto Supremo N° 044-2020-PCM: Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia


Nacional por las graves circunstancias que afecta la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19. Después de haber considerado como pandemia el brote del Coronavirus
por la OMS y después de declarar la Emergencia Sanitaria, se apreció que se necesitaba adoptar
nuevas medidas adicionales y excepcionales como el aislamiento social obligatorio, conocido
como cuarentena, y en consecuencia, la limitación al ejercicio de Derechos Constitucionales
como la libertad de tránsito, restricciones en el ámbito de la actividad comercial donde se
exceptúa los establecimientos comerciales que realizan ventas de productos de primera
necesidad. Posteriormente, se ampliaron los días del Estado de Emergencia por: Decreto
Supremo N° 051-2020-PCM, Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, Decreto Supremo N° 075-
2020 PCM, Decreto Supremo N° 083-2020-PCM y el Decreto Supremo N° 094-2020-PCM.

Decreto de Urgencia N° 029-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas


complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa y otras
medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana. Las micro y
pequeñas empresas (MYPE) constituyen un sector que se encuentra en una situación de
desventaja o vulnerabilidad debido a un menor acceso al financiamiento, el cual representa uno
de los principales factores que limita la mejora de sus niveles de productividad; sumado a dicha
situación, el contexto atípico y de emergencia como el actual incidiría negativamente sobre las
MYPE, generando que éstas afronten problemas de liquidez en el corto plazo; razón por la cual,
resulta necesario establecer medidas extraordinarias, en materia económico financiera, que
promuevan su financiamiento para mantener e impulsar su desarrollo productivo. En el presento
de Decreto de Urgencia se crea el Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE que tiene como
objeto garantizar los créditos para capital de trabajo otorgados a las MYPE, así como
reestructurar y refinanciar sus deudas. Para efectos de financiar el Fondo de Apoyo Empresarial
a la MYPE (FAE-MYPE) creado por el presente Decreto de Urgencia, se autoriza al Ministerio
de Economía y Finanzas a través de la Dirección General del Tesoro Público, a transferir
directamente al citado fondo hasta por la suma de S/ 300 000 000,00.

Decreto de Urgencia N° 038-2020: Decreto de Urgencia que establece medidas


complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y
empleadores ante el COVID-19 y otras medidas. La propagación del coronavirus viene
afectando las perspectivas de crecimiento de la economía global, y en particular, la economía
peruana, ante el riesgo de la alta propagación del virus (COVID-19) en el territorio nacional; en
especial, las medidas de aislamiento social derivadas de la declaración de Estado de Emergencia
Nacional vienen afectando la dinámica de algunos sectores como: i) alojamiento, restaurantes y
agencias de viaje, por la suspensión de actividades turísticas; ii) transporte, almacenamiento y
mensajería, por la paralización del transporte aéreo, transporte fluvial, interprovincial, y correo
y mensajería, y el menor flujo de transporte público; iii) arte, entretenimiento y esparcimiento,
por el aislamiento social; iv) servicios prestados a empresas, por el cierre de instituciones
públicas y privadas, y una menor demanda de servicios profesionales en los rubros de derecho,
empresas industriales, entre otros; v) servicios inmobiliarios, ante la nula actividad inmobiliaria;
vi) servicios financieros, seguros y pensiones, por menores operaciones y transacciones debido
al poco comercio, y menor horario de atención en las agencias bancarias; y vii) servicios de
educación. Asimismo, el sector comercio, excluyendo a los locales de venta de productos
alimenticios y farmacéuticos, y el sector construcción han sido afectados por las medidas
dictadas para contener el avance de la epidemia.
Las medidas del Decreto de Urgencia para mitigar los efectos económicos causados a los
trabajadores y empleadores del sector privado a consecuencia de las medidas restrictivas y de
aislamiento social contienen: Medidas para preservar el empleo de los trabajadores y su vínculo
laboral con la suspensión perfecta, Medidas para preservar los ingresos y protección social
como las prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud a cargo de EsSalud, y a
su vez, que el Ministerio de Economía y Finanzas realice modificaciones presupuestarias para
que EsSalud continúe sus prestaciones.

Decreto de Urgencia N° 040-2020: Decreto de Urgencia que establece medidas para


mitigar los efectos económicos del aislamiento social obligatorio en las MYPES mediante
su financiamiento a través de empresas de factoring. El contexto atípico y de emergencia
como el actual incidiría negativamente en distintos sectores de la economía nacional; razón por
la cual resulta necesario establecer medidas extraordinarias de carácter transitorio, en materia
económico financiera, que permita de manera inmediata a las empresas de factoring
supervisadas y/o registradas ante la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones acceder al otorgamiento de créditos, garantías y/o coberturas
para operaciones de factoring o descuento de instrumentos de contenido crediticio que otorga el
Fondo CRECER establecidos en el Decreto Legislativo N° 1399, y con ello ampliar el acceso a
alternativas de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) para
mantener e impulsar su desarrollo productivo y evitar el riesgo de la ruptura de la cadena de
pagos.

Decreto de Urgencia N° 049-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas


complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa para la
reducción del impacto del COVID -19 en la economía peruana. La propagación del
coronavirus viene afectando a las micro y pequeñas empresas (MYPE) las cuales constituyen un
sector que se encuentra en una situación de desventaja o vulnerabilidad debido a un acceso al
financiamiento, el cual representa uno de los principales factores que limita la mejora de sus
niveles de productividad; sumando a dicha situación, el contexto atípico y de emergencia como
el actual incidiría negativamente sobre las MYPE, generando que éstas afronten problemas de
liquidez en corto plazo; razón por la cual, resulta necesario establecer medidas extraordinarias
adicionales, en materia económico financiera, que promuevan su financiamiento para mantener
e impulsar su desarrollo productivo. El decreto de urgencia tiene por objeto establecer medidas
extraordinarias, en materia económica y financiera, para fortalecer la gestión del Fondo de
Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE), a través de la asignación de nuevos recursos,
disponiendo que el destino de los créditos es de manera exclusiva para capital de trabajo y
estableciendo nuevos límites de garantía individual, a efectos de continuar implementando
medidas oportunas y efectivas, que permitan otorgar al MYPE el financiamiento necesario para
capital de trabajo; así como aprobar otras medidas para reducir el impacto del COVID.19 en la
economía peruana.

Decreto de Urgencia N° 076-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas


complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa del sector
turismo para la reducción del impacto del COVID-19 y otras medidas. La propagación del
COVID-19 viene afectando a las micro y pequeñas empresas del Sector de Turismo, que
constituyen un segmento empresarial que se encuentra en una situación de desventaja o
vulnerabilidad, debido a un menor acceso al financiamiento, el cual representa uno de los
principales factores que limita la mejora de sus niveles de productividad, explicadas por la nula
ocupación de los establecimientos de hospedaje, al cierre de fronteras y a la suspensión del
transporte internacional e interprovincial de pasajeros. Las disposiciones contenidas tienen
como objetivo promover el financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Sector
Turismo, a través de créditos para capital de trabajo, a fin de recuperar el flujo de sus
operaciones habituales ante un escenario de drástica reducción de la actividad económica y una
significativa disminución de la liquidez.

Decreto de Urgencia N° 079-2020: Decreto de Urgencia que otorga subsidio económico a


los prestadores del servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito
provincial. Los operadores del servicio de transporte terrestre vienen enfrentando una reducción
en la capacidad de pasajeros que pueden transportar debido a los protocolos sanitarios para
evitar la propagación del COVID-19, así como el incremento de los costos de operación del
servicio de transporte. El subsidio económico consiste en un incentivo otorgado en valor
monetario o en especie, a favor de los prestadores del servicio de transporte terrestre regular de
personas de ámbito provincial, los cuales aseguran una oferta del servicio óptima. Dicho
subsidio se calcula en función a los costos operativos, los cuales se determinan a través de los
kilómetros recorridos por las unidades de transporte público.

Decreto Supremo N° 080-2020-PCM: Decreto Supremo que aprueba la reanudación de


actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
nación a consecuencia del COVID-19. Después de adoptar medidas de contención tanto a
nivel nacional e internacional, es necesario comenzar la recuperación social y económica, y por
ello, es prioritario abordar la transición hacia una reanudación de actividades que incorpore las
precauciones y medidas de protección necesarias para prevenir los contagios y minimizar el
riesgo de un reputen de la enfermedad que pueda poner en riesgo la adecuada respuesta de los
servicios sanitarios. Las actividades que se reanudaron fueron: Minería e industria,
construcción, servicios y turismo, y comercio.
Decreto Supremo N° 094-2020 PCM: Decreto Supremo que establece las medidas que se
debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el estado de
emergencia nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19. El presente Decreto Supremo tiene como objetivo establecer las
medidas que nos permitan como país caminar hacia la búsqueda del equilibrio entre la
observancia de las medidas sanitarias que permitan enfrentar la pandemia ocasionada por el
COVID-19 y la reanudación de las actividades, de una forma más sostenible, en virtud de lo
cual la ciudadanía deberá adaptarse a diferentes prácticas para una nueva convivencia social,
que contribuya a mantener o mejorar las condiciones ambientales y nos garantice seguir
vigilantes ante la emergencia sanitaria en congruencia con la reanudación gradual y progresiva
de las actividades económicas y sociales.

Decreto Supremo N° 101-2020-PCM: Decreto Supremo que aprueba la fase 2 de la


reanudación de actividades económicas dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
nación a consecuencia del Covid-19. El presente Decreto Supremo aprobó la Fase 2 de la
Reanudación de Actividades, cuya implementación se efectuará de manera progresiva, teniendo
en cuenta los criterios fundamentales para la implementación gradual y progresiva de las fases
de la Reanudación de Actividades, establecidos en el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM. Las
actividades que se reanudan son: mediana y pequeña minería, elaboración de alimentos para
animales, bebidas malteadas, bebidas alcohólicas y tabaco, fabricación de calzado, actividades
de impresión, reparación de equipos de transporte, fabricación de instrumentos médicos y su
reparamiento. Además, se reanudan los proyectos de inversión pública y privada, venta y
mantenimiento de autor, motos y sus partes, venta de equipo deportivo y doméstico. Se
reanudan también las actividades jurídicas, contables, de arquitectura, ingeniería, veterinaria.
Por otra parte regresan los hospedajes, el alquiler de vehículos y otro tipo de maquinaria, las
actividades de telecomunicaciones, postales y mensajería, transporte acuático, deporte,
construcción de carreteras y líneas de ferrocarril. Por último, se permitan los servicios de
transporte interprovincial privado.

PROGRAMA “REACTIVA PERÚ”: Se crea el programa “Reactiva Perú” por el Decreto


Legislativo N° 1455 como consecuencia de la propagación del coronavirus que viene afectando
las perspectivas de crecimiento de la economía global, y en particular, el de la economía
peruana, ante el riesgo de la alta propagación del virus COVID-19 en el territorio nacional; en
especial, las medidas de aislamiento social derivadas de la declaratoria de Estado de Emergencia
Nacional, vienen afectando la dinámica de algunos sectores productivos, al empleo y a los
ingresos de familias y empresas. Por ello fue necesario adoptar medidas que permitan, por un
lado, minimizar la afectación que viene produciendo el aislamiento social dispuesto con la
declaración de Estado de Emergencia Nacional en la economía de personas naturales y jurídicas
cuyas actividades cotidianas han tenido que suspenderse ante las restricciones dispuestas en el
marco del referido Estado de Emergencia Nacional; y, por otro lado, asegurar la continuidad en
la cadena de pagos en la economía nacional.

El objeto del Decreto Legislativo N° 1455 es el promover el financiamiento de la reposición de


los fondos de capital de trabajo de las empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto
plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, a efectos de asegurar la
continuidad en la cadena de pagos en la economía nacional. Por ello se crea el Programa de
Garantía del Gobierno Nacional para la Continuidad en la Cadena de Pagos, comúnmente
conocida como “Programa Reactiva Perú”.

El Programa Reactiva Perú tiene por objeto garantizar el financiamiento de la reposición de los
fondos de capital de trabajo de empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con
sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, a través de un mecanismo que otorgue la
garantía del Gobierno Nacional a los créditos en moneda nacional que sean colocados por las
Empresas del Sistema Financiero (ESF).

La Garantía del Gobierno Nacional que se otorga en el marco del Programa REACTIVA PERÚ,
se canaliza a través de los siguientes mecanismos:

a) Garantías a las carteras de créditos que se implementan mediante fideicomiso.

b) Garantías individuales que se implementan mediante comisión de confianza u otro


instrumento de similar naturaleza.

La garantía que otorga el Programa REACTIVA PERÚ a los créditos en soles que las ESF
otorgan a favor de las empresas que requieran financiar la reposición de su capital de trabajo,
cubre como máximo el monto que resulte menor entre el monto equivalente a tres (3) veces la
contribución anual de la empresa a EsSalud en el año 2019 y el monto equivalente a un (01)
mes de ventas promedio mensual del año 2019, de acuerdo a los registros de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

En el caso de las microempresas, para la determinación del límite de la garantía, se considera


sólo el criterio del monto ventas promedio mensual señalado en el numeral precedente.

Alcances y condiciones para acceder al Programa Reactiva Perú:


1. Las garantías del Programa REACTIVA PERÚ solo cubren los nuevos créditos que las ESF
otorguen a las empresas que requieran financiar la reposición de su capital de trabajo. Estos
créditos no pueden ser usados para pagar obligaciones financieras que mantengan las empresas
beneficiadas con el Programa REACTIVA PERÚ. Adicionalmente, las empresas beneficiarias
del Programa REACTIVA PERÚ están impedidas de pre pagar obligaciones financieras
vigentes antes de cancelar los créditos originados en el marco del presente Programa

2. La empresa beneficiaria no debe tener deudas tributarias administradas por la SUNAT,


exigibles en cobranza coactiva mayores a 1 UIT al 29 de febrero de 2020. Asimismo, tales
empresas deben estar clasificadas en el Sistema Financiero, a igual fecha en la central de riesgo
de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
(SBS), en la categoría de “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP).

3. No son elegibles como beneficiarias del Programa REACTIVA PERÚ, las empresas
vinculadas a las ESF, así como empresas comprendidas en el ámbito de la Ley Nº 30737, Ley
que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de
corrupción y delitos conexos.

4. La empresa beneficiaria no debe distribuir dividendos ni repartir utilidades, salvo el


porcentaje correspondiente a sus trabajadores, durante la vigencia del crédito otorgado.

5. En el Reglamento Operativo se pueden establecer otros criterios de elegibilidad o de


exclusión para el Programa REACTIVA PERÚ.

Decreto Legislativo N° 1511: Decreto Legislativo que crea el Procedimiento Acelerado de


Refinanciación Concursal (PARC) para asegurar la continuidad en la cadena de pagos
ante el impacto del covid-19. El Estado de Emergencia Sanitaria y las medidas de aislamiento
e inmovilización social dispuestas para enfrentar la pandemia del COVID – 19, ha originado
una situación de paro forzoso e intempestivo de la actividad de empresas de diversos sectores de
la economía nacional, generando en ellas una grave crisis de liquidez para atender sus
obligaciones y, con ello, afectando a la generalidad de sus acreedores, trabajadores,
proveedores, clientes y, en general, a todos aquellos agentes económicos relacionados con la
actividad económica de dichas empresas. Ante la situación descrita se torna necesario establecer
un régimen concursal excepcional y transitorio que permita a las empresas afectadas con la
crisis de liquidez ocasionada por el Estado de Emergencia Sanitaria evitar su inminente
insolvencia y quiebra, mediante su acogimiento a un procedimiento concursal célere y
expeditivo con el objeto de refinanciar con sus acreedores la totalidad de sus obligaciones. El
objeto del Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC) es permitir a las
Entidades Calificadas celebrar con sus acreedores el Plan de Refinanciación Empresarial con la
finalidad de proteger a la empresa, reprogramar sus obligaciones impagas, evitar su insolvencia,
la pérdida de negocios y fuentes de empleo y, con ello, asegurar la recuperación del crédito y la
continuidad en la cadena de pagos en la economía nacional a todo nivel.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA (SUNAT): es una entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, que
se encarga de administrar los tributos del gobierno nacional (con excepción de las municipales)
y facilitar el comercio exterior promoviendo el cumplimiento tributario y aduanero mediante el
uso de la tecnología y el fortalecimiento de la conciencia tributaria.

Resolución de Superintendencia N° 008-2020-SUNAT/700000: Aplica la facultad


discrecional en la administración de sanciones por infracciones tributarias en que se
incurra durante el Estado de Emergencia Nacional declarado como consecuencia del
COVID-19. Estando en un Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del Coronavirus,
donde se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que
afectan la vida de la nación, puede que se genere el incumplimiento de las obligaciones
tributarias formales por causas no imputables a los deudores tributarios, por lo que resulta
conveniente ejercer la facultad discrecional para no aplicar sanciones por dicho incumplimiento.
A consecuencia de ello, la Resolución dispone aplicar la facultad discrecional de no sancionar
administrativamente las infracciones tributarias en que incurran los deudores tributarios durante
el Estado de Emergencia Nacional.

Decreto Legislativo N° 1487: Decreto Legislativo que establece el régimen de aplazamiento


y/o fraccionamiento de las deudas tributarias administradas por la SUNAT. Debido al
impacto que se generó a causa del Estado de Emergencia Nacional, se vieron afectados los
sectores productivos, los ingresos de los agentes económicos y, en consecuencia, su capacidad
de pago. Por el contexto, resultó necesario aprobar facilidades para que los sujetos afectados
pudieran pagar las deudas tributarias administradas por la SUNAT. Por ello, el Decreto
Legislativo tiene como objeto establecer el Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de
las deudas tributarias administradas por la SUNAT, que constituyan ingresos del Tesoro Público
o de EsSalud, a fin de mitigar el impacto en la economía nacional, de las medidas de
aislamiento e inmovilización social obligatorio dispuestas en la declaratoria de Estado de
Emergencia Nacional. El plazo máximo para solo el aplazamiento es de 6 meses, mientras que
el plazo máximo para el aplazamiento y fraccionamiento puede llegar hasta 36 meses.
El aplazamiento y/o fraccionamiento tributario: Es un mecanismo de flexibilización que
ofrece la Administración Tributaria para pagar las deudas, y que puede llegar a ser una
herramienta de bastante utilidad para aquellas empresas con escasa liquidez y restricciones
crediticias.

1.10. Conceptos ligados al covid-19

Epidemia: Constituye la ocurrencia de una enfermedad trasmisible en un número de casos por


encima de lo esperado en un lugar y periodo de tiempo determinado, que tiene potencia de
rápida diseminación en la población. (Decreto Legislativo N° 1156)

Brote epidémico: Constituye el aumento inusual en el número de casos relacionados, de


aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico Un brote es una situación
epidémica limitada a un espacio localizado. (Decreto Legislativo N° 1156)

Pandemia: Constituye la ocurrencia de una enfermedad de tipo epidémica que se extiende y


expande hacia muchos países, incluso a través de los continentes y que por consecuencia afecta
casi toda o a una buena parte de la población que los habita. Esta condición es formalmente
declarada por la Organización Mundial de la Salud. (Decreto Legislativo N° 1156)

Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios
coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades mas graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el
síndrome respiratoria agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más
recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. (Organización Mundial de la
Salud, 2019)

Covid-19: La covid-19 es la enfermedad infecciosa causa por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran
desconocidos antes de que estallara es brote en Wuhan (china) en diciembre de 2019.
Actualmente la covid-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
(Organización Mundial de la Salud, 2019)

1.11. Situación de informalidad de empresas y comerciantes.

Informalidad:
-Cualidad de informal. Adjetivo que no guarda las formas y reglas prevenidas. (RAE, 2019)
-Término utilizado para describir a las empresas, trabajadores, y todas las actividades que
operan fuera del marco legal y regulatorio. (Diario Gestión,2015)
-Es aquel sector que está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y actividades que
operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la actividad económica. Por lo tanto,
pertenecer al sector informal supone estar al margen de las cargas tributarias y normas legales,
pero también implica no contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer.
(Loayza, 2008)

Economía informal: Conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores


que, en legislación o en la práctica, están insuficientemente contempladas por sistemas formales
o no lo están en absoluto. (RAE,2019)

Política Económica: Conjunto de directrices y lineamientos mediante los cuales el Estado


regula y orienta el proceso económico del país. (Ministerio de Economía y Finanzas, s.f)

Desempleo: El término desempleo incluye a todas las personas por encima de una determinada
edad (variable en cada país) que en el período de referencia estaban: a) sin trabajo, es decir no
trabajaban por cuenta ajena ni por cuenta propia, b) disponibles para trabajar en la actualidad, es
decir, disponibles para un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, c) buscando trabajo, es
decir, actuando para encontrarlo. (ILO citado en Pugliese, 2000)
CAPÍTULO TERCERO

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS Y RESULTADOS

¿POR QUÉ SE DAN LAS DEFICIENCIAS EN LA FACULTAD DE FISCALIZACIÓN


TRIBUTARIA EN LA POBLACIÓN DEL PERÚ EN TIEMPOS DE COVID-19 EN EL AÑO
2020?

Las deficiencias por las cuales se están desarrollando en el ámbito de la fiscalización tributaria
provienen del contexto por el cual estamos pasando, el covid-19.

Comencemos con el llamado covid19 o coronavirus, este se está desarrollando en todo el mundo
a manera de una pandemia, esta enfermedad 27 millones de personas contagiadas, pero este
virus no solo es salud sino es economía, pues el mundo se ha visto paralizado respecto cualquier
tipo de trabajo o actividad económica que se desarrollen todos los países.

Hablemos de América, más específicamente de Latinoamérica. Cogemos las estadísticas en


donde nos muestra que el decrecimiento del PBI seis ante un total de 9,1 % tomó en 2020 caerá.
Aquí vemos entonces que el Perú está con una tasa del 13% de decrecimiento ocupando en
penúltimo puesto. Esto estaría afectando a la población peruana y mundial pues más de 44
millones desempleados en todo Latinoamérica se estarían produciendo. Esto también generaría
un aumento en la pobreza de Latinoamérica aumentaría en un 37,7 % mientras que la pobreza
extrema estaría aumentando en un 15,5% , esto es que aquella clase media se volvería pobre y
aquel pobre más pobre aun, generando así diversas manera tanto de necesidad como de
separación por buscar un bienestar para poder subsistir en la cruda situación por la cual todos
estaríamos atravesando .

Comienza los problemas en el sector tributario con el quiebre de ls empresas tanto micro como
macro, el quiebre de estas son de 2,6 millones en todo Latinoamérica, esto no eximiría las
empresas nacionales, puesto que las nuestras son las más perjudicadas siguiéndole de cadena el
desempleo y la informalidad que produce esta situación. Y pese a que la situación mejore ,
muchas de estas empresas no crearan ni registraran los mismo ingresos de antes de la pandemia,
el sector más afectado es el turismo, pero no es el único pues el sector de recreación como
gimnasios, cines, discotecas y otros centros recreacionales; según estadísticas del CEPA un 57%
de la población no planea volver a estos lugares. Entonces se deduce que muchos de estos
lugares se seguirían uniendo a la tasa de empresas que quiebran y que generarían desempleo por
lo tanto serian menos impuestos que percibiría el estado.

Los problemas de la fiscalización tributaria, proviene directamente del impacto que a generado
el covid, dos situaciones más notorias, la ausencia de obligación tributaria respecto a las
empresas en quiebra y la informalidad que estaría generado la evasión tributaria. Aquí estaría
entrando la administración tributaria, de tratar de quitar la carga de la cual ya pesa de por si la
fiscalización tributaria.

Ahora los problemas de fiscalización tributaria que evitan una recaudación correcta junto con
algunas propuestas de solución serán:

1. La agilización de trámites vinculados a la devolución de impuestos (personas naturales),


el SFMB:
El “Saldo a favor de Materia en Beneficio” es una medida tributaria que busca devolver
el tributo IGV al exportador para que sus operaciones de exportación sean más
beneficiosas para este, deberá el exportador presentar su comprobante de pago donde
haya realizado este pago, todo de acorde a las normas de TUO de la Ley 27444.
Esta medida se da para que nuestros exportadores puedan seguir con esta actividad y así
generar un mejor desarrollo en este sector, teniendo en cuenta el impulso y beneficio
que el estado esta solventado, además que en la fiscalización, se estaría aliviando de una
carga, puesto que se estaría librando de fiscalizar y administrar los tributos que se
generarían y se estaría exonerando de estos, esto es un alivio a la carga fiscal.
2. La libre disposición de los montos depositados en la cuenta de detracciones, mediante
SUNAT- Operaciones en Línea:
Las cuentas de detracción del sistema de pagos de obligación tributaria, son cuentas
corrientes del Banco de la nación que están a nombre del que presta servicios, ya que el
fin es recaudar un determinado monto de dinero que es el descuento porcentual del
producto ofrecido. Ósea que el vendedor ofrece una casa a Y precio y el comprador
pagaría esa casa por medio de las cuentas bancarias así al momento e pagar se estaría
pagando un porcentaje directo a la SUNAT. Al momento de pedir que los montos
depositados estén a disposición libre estaríamos diciendo que estén a la merced del
vendedor para disponer del dinero de estas cuentas bancarias, pero no quiere decir que
se estaría eximiendo de la obligación formal del sujeto, pero sin embargo no se podría
retirar todo solo hasta determinado monto. Esto seria es beneficio de la fiscalización
tributaria también así se estaría aliviando su carga de esta , puesto que por determinado
tiempo estarían solo para recolectar el saldo restante de las cuentas, mientras que el
vendedor podría utilizar este dinero de manera en beneficio para este mismo.
3. La no imposición de sanciones por infracciones tributarias cometidas durante el
aislamiento social obligatorio:
Esta es una de las formas que se dan para poder ayudar a la fiscalización tributaria, pero
sin embargo es un problema, pues es una de las deficiencias de la fiscalización
tributaria. Es una de las deficiencias pues esta supuesta medida de ayuda, estaría más
bien perjudicando el orden tributario que maneja la SUNAT respecto a su fiscalización,
ya que contribuirá a que se generar desorden y deficiencias en el ámbito de la
fiscalización tanto externa como interna de las empresas y la SUNAT, se generaría un
desequilibrio fiscal.
4. La deficiencias de la medida de suspensión de plazos relacionados a procedimientos
contenciosos y no contenciones, cobranzas coactiva , prescripción entre otros:
Si bien es cierto los delitos de tributarios , tienen sus referidos proceso, por medida de
esta pandemia muchos de estos se han quedado en la nada, o sin sentencia previa a la
fecha establecida, por lo que han tenido que ser reprogramados, además que las
cobranzas y fiscalizaciones de ciertas empresas de tanto personas naturales como
jurídicas han sido también reprogramadas, juntos con la prescripción de algunos
permisos emitidos por la SUNAT, y así podemos en numerar los procesos que la
SUNAT a tenido abierto antes dela pandemia y de la cuarentena, estos se han visto
imposibilitados de seguir su cursos, y una de las medidas que se plantea la
Doc.Terrones es que se dé la suspensión, pero sin embargo desde el punto de vista del
grupo si bien es cierto esta medida es muy acertada también generaría que se cometan
delitos administrativos o que incluso se vuelvan a repetir ciertos delitos, ejemplo de los
permisos que ya prescribieron, entonces por qué esta medida generaría un arma de
doble filo. Esta forma causaría un alivio a la carga de la fiscalización tributaria pero a la
vez estaría siendo una puerta para que se sigan cometiendo los mismos o nuevos delitos
tanto administrativos como tributarios. Una medida más factible y que podría ser
realizada, sean que los procesos que ya tenía la SUNAT sean llevados de manera
virtual, así no se acumularía los trabajos y procesos, pots pandemia.
5. La alta tasas de la TIM:
La Tasa de Interés Moratorio es lo que se le aplica los tributos recaudados o
administrados ,los cuales tienen determinado porcentaje del producto, lo cual cada año
había estado aumentando, pero a medida que la pandemia a afectado la economía no
solo peruana sino mundial, se ha decidido reducir esta tasa, una de las medidas y
propuestas planteadas, también sería una reducción en esta tasa , puesto que así sería
más fácil poder seguir ofertando estos productos y no generar un alza en los productos.
6. La mano dura dela fiscalización tributaria respecto a la recaudación de los tributos:
Aquí la población, ha exigido que la fiscalización no sea de manera “agresiva” hacia
estos comerciantes, puesto estos por la situación que a generado el covid-19 se les ha
imposibilitado muchas veces pagar, ya sea por el factor de que sus negocios han bajado
la venta, o porque tienen miedo a exponerse y salir a apagar los tributos de sus
respectivos negocios o empresas, sea la razón por la cual no han podido cancelar , ellos
exigen que se la SUNAT sea más flexibles con los pagos de los tributos de estos.
Entonces aquí lo que plantea el grupo es que se dé una flexibilización para el pago de
los tributos o aplazamiento, fraccionamiento de la deuda tributaria, esta medida. Esta
medida encajaría de acuerdo a la situación crítica por la cual estamos atravesando, a
manera de que el Estado a aceptado esta propuesta y ha reducido la fiscalización
tributaria, también a decretado una flexibilidad para el pago de los tributos junto con el
emplazamiento y fraccionamiento.

Luego de haber presentado estas medidas nos centraremos en nuestros dos grandes problemas
que estarían generando la mayoría de problemas de los ya presentados:

I. La ausencia de la obligación tributaria respecto a las empresas en quiebra :


Uno de los más grandes problemas y de los cuales son los que más está afectado la
economía de nuestro país es esta, porque gracias que muchas de las empresas han
quebrado o cerrado, el dinero de esa obligación se ha extinguido por lo cual se
estaría percibiendo una cantidad mucho menor a la que ya de por si se está dando,
por lo mismo que ya nadie genera lo mismo que generaba antes de la pandemia.
Entonces al momento de la extinción de esta obligación tributaria no solo afectaría a
nuestra fiscalización, sino a la población de por si, por que esto también generaría el
desempleo y cuando son este tipo de empresas formales, estas también generan un
tributo de sus trabajadores por los cuales también se pagan muy aparte de su
producción. Todo esto en conjunto da un gran golpe a la fiscalización y cobro de los
tributos, pues a menores tributos menores ingresos a las arcas del estado, a menor
ingreso, el estado no generaría las obras que son necesidades básicas para la
población y así en cadena, creando una gran desestabilizada.
II. La informalidad que estaría generando la evasión tributaria:
Aquí la informalidad es el problema al parecer del grupo uno de los más graves
puesto, aquí no solo es gente nueva empieza a vender o tener negocios sin la
fiscalización de la SUNAT, sino que la que empresas ya establecidas, formalizadas
y que tributan, se pasarían a este lado de la informalidad, en donde en vez de apoyar
a mejorar al estado, solo lo llegan a perjudicar, por que ayudarían a fomentar el
informalismo además de otro gran retiro respecto al dinero percibido de la
obligación tributaria. Se deduce que la informalidad estaría generando una gran
repercusión respecto al sistemas tributario de recaudación y fiscal del Perú, además
que la informalidad traería otras consecuencias aparte de este, como por ejemplo
las normas satinarías no se cumplirían, el caos de las calles, etc.

Una vez abarcados y explayados estos dos problemas como los principales y generadores de
otros problemas tributarios, entonces veremos en cómo podemos afrontarlas y a la par ayudar en
la reactivación económica.
 Una solución a esto, sería el aumento de los ingresos fiscales, puesto al crear impuestos
temporales y solidarios estarían generando ingresos que ayudarían al recupero del
estado y de la reactivación y fomentación económica; otro es el impuesto directo antes
que indirectos, aquí se refieren a que los impuestos no sean de forma como un IGV al
producto, sino que sea de manera general a todo el producto, esta también aumentar la
base de los contribuyentes, ósea hacer que más personas empiecen a contribuir o a
extender propuestas de edades en donde ya deben contribuir; combatir la evasión y
elusión fiscal ósea la informalidad, aquí me refiero a las políticas fiscales pongan manos
dura de manera más severa con aquellos que no tributan y no están de acorde a las leyes
dispuestas por el estado y otra forma de enfrentar serian eliminarlos beneficios
tributarios, puesto que al ayudar o subsidiar estos serían una carga para la fiscalización
y administración tributaria pues aquí se vería una deficiencia y gasto que no va de
acorde a una recuperación de la tributación.
 La otra solución es mantener y mejorar la disciplina fiscal.
Aquí me refiero a que debe poner de manera las exigente la fiscalización y mantener lo
ya planteando en leyes, uno de estos es reducir el gasto público, pues aquí estaríamos
evitando gasta en cosas innecesarias que no son de necesidad para la población , un
ejemplo de estos seria la celebración de las fiestas patrias; también está el
fortalecimiento de la administración tributaria en la fiscalización, aquí se refiere a
implementar más personas y tecnología para poder ver y certificar el cumplimiento de
los fiscalizadores tributarios; otro es la simplificación del sistema tributario que sería
reducir la carga de la fiscalización, la cual nos referimos que se de manera que evitemos
sobrecargar a los fiscalizadores de más trabajos , sino que los que ya se tienen se
refuercen ; por ultimo esta la recaudación de grandes deudas tributarias es aquí donde la
administración tributaria podría adquirir más tributos si se cobraran ya las deudas
establecida .

Habiendo dado estas propuestas se pretende esclarecer las otras preguntas del trabajo de
investigación.

¿CÓMO HA INFLUENCIADO LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA DE


LOS COMERCIANTES PERUANOS?

Esta pandemia ha tenido diversas formas de afectar, la más notoria fue en la economía de
los comerciantes peruanos. Desde que el día 15 de marzo el gobierno anunció el inicio de la
cuarentena, mes por mes las estadísticas de comercio interno han ido variando. Durante los
primeros tres meses, de marzo a mayo, se vio la caída más significativa por la paralización
de la gran mayoría de actividades económicas y empresariales.
Según estadísticas del comercio interno presentadas por el Ministerio de la Producción, ya
en junio se registró una disminución de 8.1% en las ventas, similar al mes de mayo, esto
debido principalmente por el decaimiento en las actividades de ferreterías y
electrodomésticos. Estos datos, si bien negativos, son menos alarmantes en comparación a
los resultados de marzo a mayo, y la razón de ello es el regreso gradual de las actividades
económicas. Como se mencionó líneas arriba, los principales sectores que incidieron en el
nivel desempeño fueron las ventas de ferreterías y electrodomésticos, registrando un -
45.4%, y librerías, con un -89.2%. Por otra parte, los sectores que registraron un incremento
fueron las ventas por departamento y supermercados, con un +1.6% y las boticas y
farmacias, con un +5.9%.

Aquí se detalla con mayor precisión el desempeño interno de cada actividad del sector
comercio interno:

 Ferreterías y equipamiento del hogar (11.5% de las ventas internas): En este mes se registró
una caída de las ventas de 45.4%. A nivel de línea de producto, se aprecia una contracción
en: productos diversos (-66.5%), artículos de uso doméstico (-16.5%), artículos de ferretería
(-53.4%) y muebles (-18.5%).

 Libros, periódicos y artículos de papelería (0.2% de las ventas internas): Las ventas de esta
actividad se redujeron 89.2% en junio de 2020. En particular, se aprecia ventas casi nulas de
todas las empresas que conforman esta actividad, dado que la mayoría de ellas se mantuvo
cerradas desde el inicio de la cuarentena.

 Tiendas por departamento y supermercados (66.5% de las ventas internas): Las ventas de
esta actividad registraron un incremento de 1.6% en junio de 2020, debido a las mayores
ventas de alimentos (+22.6%), productos diversos (+19.0%) y artículos de uso doméstico
(+46.2%). En particular, esta actividad enfrentó un contexto adverso, tales como: reducidos
horarios de atención en los locales, preferencia del consumidor por comprar en tiendas
cercanas a su hogar, e inoperatividad de muchos establecimientos ubicados en centros
comerciales.

 Farmacias y boticas (38.6% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad registraron
un aumento de 5.9% en junio de 2020, resultado que estuvo favorecido por las mayores
ventas de productos farmacéuticos y medicinales (+39.6%), a pesar de que las ventas de
productos de cuidado personal no tuvieron un buen desempeño (-36.6%).

Al ser el periodo con las medidas restrictivas más duras para detener el avance de la
pandemia, durante el segundo trimestre del año, la inversión pública cayó en un 69.8%
según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico
Comportamiento de la Economía Peruana en el II Trimestre del 2020.

En el trimestre evaluado, la demanda interna se contrajo en 27,7% por la reducción de sus


componentes:

 Gasto de consumo de las familias (-22,1%)


 Gasto de consumo del gobierno (-3,2%)
 Inversión bruta fija (-57,7%).

Por otro lado, las exportaciones e importaciones disminuyeron en 40,3% y 31,3%,


respectivamente. Con respecto al PBI por actividad económica, la disminución del -30.2%
en este fue el resultado de la evolución desfavorable de las actividades extractivas (-20,9%),
transformación (-44,5%) y servicios (-28,3%). Las actividades económicas que redujeron su
crecimiento fueron:

 Pesca y acuicultura (-15,8%)


 Electricidad, gas y agua (-19,4%),
 Otros servicios (-20%),
 Extracción de petróleo, gas y minerales (-34,1%),
 Manufactura (-34,3%),
 Servicios prestados a empresas (-43,1%),
 Comercio (-45,4%),
 Transporte, almacenamiento, correo y mensajería (-55,3%),
 Construcción (-67,2%)
 Servicios financieros, seguros y pensiones (+9,8%).

Por otra parte, las actividades que registraron valores positivos, atenuando esta caída en el
PBI, fueron las de:

 Servicios financieros, seguros y pensiones (+9.8%)


 Administración pública y defensa (+3,9%)
 telecomunicaciones y otros servicios de información (+2%) y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (+1%)

Asimismo, si bien en el sector de supermercados, mercados y abastos, si bien la demanda se


mantuvo, y hasta incrementó las primeras semanas de declarada la emergencia sanitaria,
debido a un cierto grado de pánico y miedo de parte de la población que pensó que estos
centros quedarían desabastecidos, el efecto de la pandemia igual se sintió, y de acuerdo a un
informe del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, antes del fin de la cuarentena (30
de junio), un 41% de comerciantes de mercados de Lima y Callao dieron positivo al
COVID-19.

Las pruebas de descarte se realizaron en 8,079 personas de 32 centros de abastos de Lima y


Callao, entre los que destacan los mercados Ciudad de Dios (San Juan de Miraflores),
Productores (Santa Anita), Villa Pachacútec (Ventanilla), Modelo de Frutas (La Victoria),
entre otros más.

Con respecto a las ventas en los emporios comerciales, se pronostica una caída de un 30% al
menos para la campaña navideña, esto debido a la incertidumbre económica que aún
persiste. Según José Luis Muñoz, presidente de la Unión Nacional de Empresarios Textiles,
en comunicación con El Comercio, la situación es muy distinta a la que se vivía en el último
trimestre del año 2019, época en la que en Gamarra se utilizaron alrededor de 1.000
toneladas de algodón para la confección de prendas y artículos de todo tipo. Actualmente,
como resultado de la crisis sanitaria, el empresario señala que a lo máximo se podrían
alcanzar las 600 toneladas, entre los factores principales está el que las que las fábricas han
bajado su producción por un tema de aforo y que un número relevante de empleados está
infectado.

Por otra parte, debido al cierre de fronteras, algunos empresarios han tenido que cambiar su
foco de clientes del exterior al interior, como es el caso de Pablo Fráquita, que señala que
aún efectuando estos cambios su margen de ganancia ha disminuido considerablemente.
Además, debido al aumento exponencial de la demanda de mascarillas, termómetros, etc., el
mencionado empresario, como muchos otros, ha diversificado su oferta para poder afrontar
la crisis.

La situación es similar en Polvos Azules, donde los comerciantes han tenido que reducir su
número de locales, de tres a uno, para mantener la clientela. Aunque afortunadamente, al
haberse implementado los protocolos sanitarios el centro sigue abierto, la caída es las ventas
es abismal señala una comerciante del lugar, pues debido a que los ingresos están siendo
mucho menores, ya no les alcanza para pagar sus alquileres, a sus vendedores, además de
otros costos para la implementación de protocolos, etc.

Según diversos expertos en márketing, los comerciantes optarán por ofrecer muchas
promociones, sacrificando ganancias, pero liquidando su mercancía. Al respecto del
comportamiento de los compradores, se presume que las compras serás más racionales,
enfocándose en la adquisición de productos básicos y/o útiles y no por productos superfluos,
además de que el foco de atención pasará de las marcas “premium” a las marcas menos
costosas. Señalan además que, por miedo al contagio, las ventas online continuaran con el
crecimiento que se viene registrando desde marzo.

Las PYMES exportadoras también experimentan problemas de abastecimiento que


afectarán la campaña navideña, esto debido a retrasos en las entregas e incrementos de los
costos de transporte. A estos problemas se suman la falta de liquidez, falta de capacidad de
pago, baja productividad, quiebras provocadas por la emergencia sanitaria y condiciones
adversas en el comercio internacional. De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior
(Comex) las importaciones en la primera mitad del año cayeron en un 18% frente al año
anterior. Las compras a Estados Unidos y China, destinos en los que se concentra el 46% de
las importaciones, cayeron 24% y 11%, respectivamente.

Para promover la reactivación, instituciones bancarias como el BBVA vienen ofreciendo


créditos para las pymes tanto con recursos propios como con los del programa de Reactiva
Perú. Estos préstamos a las empresas oscilan entre los S/10.000 hasta los S/750.000.

Con relación a los comerciantes informales, el tratamiento ha sido distinto en los diversos
puntos del país, una medida destacable es la emprendida por el gobierno regional de
Arequipa, que tras la culminación de la fase 3 de la reactivación económica, además del
consecuente retorno de mucha gente a sus trabajos para solventar a sus familias, también
han retornado a las calles los comerciantes informales, creando un foco de contagio,
arriesgándose tanto ellos como las demás personas. Es por esta razón que se planea la
creación de distintas ferias para que los ambulantes puedan vender sus productos.

Las mencionadas serán organizadas por las municipalidades distritales en coordinación con
la Gerencia Regional de Agricultura y según un acuerdo realizado por el Comando COVID-
19 el día 11 de setiembre, estas serán principalmente de productos de primera necesidad y
otros rubros. Estas serán organizadas por las municipalidades distritales en coordinación
con la Gerencia Regional de Agricultura.

Asimismo, las municipalidades provinciales y distritales del departamento, junto a la policía


en colaboración con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y
diversas juntas vecinales, tendrán que controlar el comercio informal de las calles
arequipeñas para disminuir el riesgo de contagio por el coronavirus.
Una medida así, aunque ingeniosa, sería difícil de aplicar en zonas de mayor densidad
poblacional como la capital, donde en definitiva ha de priorizarse la salud pública y debe
reducirse al máximo el riesgo de contagios.

En resumen, la influencia de la pandemia del Covid-19 en la economía de los comerciantes


peruanos ha sido sumamente considerable y hace completamente entendible que la
población exija apoyo total por parte de los organismos públicos para la pronta recuperación
del sector comercio, que juega un rol de suma importancia para la dinamización de las
demás actividades.

¿LAS NUEVAS LEYES PLANTEADAS POR EL GOBIERNO DEL PERÚ BENEFICIAN O


IMPOSIBILITAN LA RELACIÓN DEL CONTRIBUIDOR Y EL CONTRIBUYENTE EN
LOS TIEMPOS DE COVID-19?

Empezaremos con el desarrollo de esta pregunta que vendría a ,ser causa del Estado de
Emergencia interpuesta por el gobierno del Perú mediante el Decreto N° 044-2020-PCM y,
posteriormente, siendo ampliada por: Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, Decreto Supremo
N° 064-2020-PCM, Decreto Supremo N° 075-2020 PCM, Decreto Supremo N° 083-2020-PCM
y el Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, la actividad comercial, en todos los estratos de
nuestra sociedad, se vieron afectadas. Con ello, desde las microempresas hasta las grandes
empresas tuvieron que implementar ciertas medidas para disminuir el impacto que generaría la
crisis sanitaria.

La actividad comercial constituye un sector que se encuentra, actualmente, en un estado de


vulnerabilidad, esto debido a la limitación de derechos constitucionales derivados del Estado de
Emergencia por necesidad de amortiguar la propagación de la pandemia por el Covid-19 que,
hasta el día de hoy, permanece siendo una problemática. La paralización total o parcial de
diversas actividades económicas en el país, la suspensión del acceso al público a los locales y
establecimientos son la causa de ello. En efecto, la disminución, o desaparición, de los ingresos
por las normas derivadas del Estado de Emergencia, como los cierres forzados, no crean una
posición de excepción a las personas jurídicas en continuar sus pagos, y seguir cumpliendo con
sus obligaciones como empresas. Las medidas para disminuir el impacto que generaría la actual
crisis sanitaria implementadas por las empresas constituyen a despidos necesarios, el recorte
salarial, la disminución de gastos, los pagos a proveedores, las deudas, entre otros. En resumen,
las ganancias de las empresas se ven evidentemente afectadas y las pérdidas son
extremadamente notorias. Por ello, resulta necesario establecer medidas extraordinarias que
sirvan de apoyo en materia económico financiera, que promuevan su financiamiento para
mantener e impulsar, al menos en algo, su desarrollo productivo.
Como resultado de lo descrito anteriormente, se ha visto la implementación de nuevas medidas
tributarias emanadas por la SUNAT para dar facilidades a los contribuyentes, para que éstos
tengan mayores facilidades y liquidez ante el actual estado de emergencia. Las medidas
impuestas son las siguientes:

 Facultad Discrecional en la Administración de infracciones por el Estado de


Emergencia
 Prórroga del vencimiento de la cuota de fraccionamiento
 Prórroga de vencimientos de declaraciones
 Nuevas Tasas de Interés
 Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de las deudas tributarias (RAF)
 Otras medidas

Facultad Discrecional en la Administración de infracciones por el Estado de Emergencia

El 18 de marzo del 2020 se publicó la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de


Tributos Internos N° 008-2020-SUNAT/700000, mediante la cual se dispone aplicar la facultad
discrecional en la administración de sanciones por infracciones tributarias durante el Estado de
Emergencia Nacional declarado como consecuencia del COVID-19. Es decir, se dispone no
sancionar administrativamente las infracciones tributarias, incluso las infracciones cometidas o
detectadas entre el marzo 16 y 18 del 2020.

En otros términos, si un contribuyente no cumplió con presentar su declaración anual del


Impuesto a la Renta hasta el 6 de abril (fecha de su vencimiento), no será sancionado por dicha
infracción.

Esta medida, otorgada por SUNAT, se debió a las actuales circunstancias que atraviesa nuestra
sociedad. Es muy probable que muchos contribuyentes no puedan cumplir con sus obligaciones
tributarias como consecuencias de las medidas impuestas por el gobierno en el Estado de
Emergencia.

Prórroga del vencimiento de la cuota de fraccionamiento

Mediante Resolución de Superintendencia N° 058-2020/SUNAT, Resolución de


Superintendencia N° 065-2020/SUNAT y Resolución de Superintendencia N° 096-
2020/SUNAT, se disponen medidas adicionales para favorecer la disponibilidad de recursos y
otorgar otras facilidades a los deudores tributarios ante la declaratoria de emergencia nacional,
en la cual se incluye la prórroga de los plazos de vencimiento correspondiente a los
fraccionamientos.
Estos plazos de vencimientos son referidos a las cuotas de marzo, abril, mayo y junio del 2020,
estableciéndose que si los contribuyentes efectúan los pagos correspondientes hasta el 31 de
julio del 2020 no perderán el fraccionamiento otorgado.

A los deudores tributarios con aplazamientos y/o fraccionamientos o refinanciamientos de la


deuda tributaria por tributos internos concedidos hasta el 15 de marzo de 2020, se les aplica lo
siguiente:

1) El fraccionamiento se pierde: cuando se adeude el íntegro de dos cuotas consecutivas y


cuando no se pague el íntegro de la última cuota dentro del plazo establecido para su
vencimiento.
2) El aplazamiento se pierde: cuando no se cumpla con pagar el íntegro de la deuda
tributaria aplazada y el interés correspondiente al vencimiento del plazo concedido. Si el
plazo concedido vence entre el 31 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2020, se pierde el
aplazamiento cuando no se cumpla con pagarlos hasta el 31 de julio de 2020.
3) Tratándose de aplazamiento con fraccionamiento:
a. Ambos se pierden cuando el contribuyente no pague el íntegro del interés del
aplazamiento hasta la fecha de su vencimiento.
b. Se pierde el fraccionamiento:
i. Cuando no se cancele la cuota de acogimiento en las fechas previstas para ello
ii. Cuando habiendo pagado la cuota de acogimiento y el interés del
aplazamiento, se adeude el íntegro de dos cuotas consecutivas del
fraccionamiento.
iii. Cuando no se pague el íntegro de la última cuota dentro del plazo establecido
para su vencimiento.

Prórroga de vencimientos de declaraciones de impuestos

Se prorrogan las fechas de vencimiento para la declaración y el pago de las obligaciones


tributarias mensuales de los períodos febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020.
Como ejemplo tenemos a la prórroga de la declaración anual de impuesto a la renta 2019:

Para principales contribuyentes con ingresos hasta 5,000 UIT (S/21 000 000)
Fecha de vencimiento Junio 2020 Julio 2020
24 25 26 30 1 2 3 6 7 8 9
Último Dígito de RUC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC

Demás contribuyentes con ingresos hasta 5,000 UIT (S/21 000 000)

Fecha de Julio 2020 Agosto 2020


vencimiento 24 25 26 30 1 2 3 6 7 8 9
Último 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC/
Dígito de no obligados a
RUC inscribirse en el RUC

Otras prórrogas aplicables a contribuyentes

 Se prorroga los plazos máximos de atraso de los libros y registros vinculados a asuntos
tributarios, así como los libros y/o registros electrónicos (con excepción del Registro de
Ventas e Ingresos y Registro de Compras electrónicos
 Se prorroga los plazos de envío a la SUNAT de las declaraciones informativas y
comunicaciones del Sistema de Emisión Electrónica
 Se prorroga el plazo para presentar la declaración jurada informativa denominada
“Declaración Anual de Operaciones con Terceros – DAOT”
 Para los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar sus libros en forma electrónica a
partir del ejercicio 2020, las fechas máximas de atraso del Registro de Ventas e Ingresos y
del Registro de Compras electrónicos van desde el 11 al 19 junio, respecto de los periodos
enero y febrero de 2020
 Prórroga del vencimiento de la cuota del fraccionamiento

Liberación de Fondos

El titular de la cuenta puede solicitar la liberación de los fondos depositados en la cuenta que no
hayan sido agotados el año calendario anterior, luego de que dichos fondos hayan sido
destinados al pago de las deudas tributarias u otros conceptos administrados o recaudados por la
SUNAT.
Nuevas Tasas de Interés

A partir del 1 de abril de 2020 variaron las tasas de interés

 Tasa de Interés Moratorio


Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en moneda nacional – 1%
Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en moneda Extranjera-
0.50%
 Tasa de Interés de Devolución
Tasa de Interés para Devoluciones se realicen por pagos efectuados indebidamente o en
exceso (Moneda Nacional) – 0.42%
Tasa de Interés para Devoluciones se realicen por pagos efectuados indebidamente o en
exceso (Moneda Extranjera) – 0.25%

Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de las deudas tributarias (RAF)

Como parte de las medidas tributarias adoptadas por la emergencia sanitaria producida por el
COVID-19, la SUNAT ofrece la opción de fraccionar y/o aplazar las deudas que correspondan a
tesoro o ESSalud.

Se puede presentar la solicitud de acogimiento al RAF para:

1. Las deudas tributarias que constituyan ingresos del Tesoro Público. Excepto cuando se
trate de las deudas por concepto de los pagos a cuenta por rentas de la tercera categoría
del impuesto a la renta correspondientes al ejercicio gravable 2020, respecto de los que
se dispone su acogimiento en forma independiente
2. Las deudas por concepto de los pagos a cuenta por rentas de la tercera categoría del
impuesto a la renta de los períodos de enero, febrero y marzo del 2020
3. La deuda tributaria correspondiente al ESSALUD
4. La deuda tributaria aduanera

Las deudas tributarias que se pueden acoger al RAF comprenden:

1. Deudas tributarias administradas por la SUNAT exigibles hasta la fecha de presentación


de la solicitud de acogimiento
2. Los saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos que se encuentren pendientes de
pago a la fecha en que se presenta la solicitud de acogimiento.
3. Cualquiera sea el estado en que se encuentren, sea que respecto de ellas se hubiera
notificado o no una orden de pago, resolución de determinación, resolución de multa u
otras resoluciones emitidas por la SUNAT, o se encuentren en cobranza coactiva o
impugnadas.

Procedimiento especial para la Inscripción en el RUC y la obtención de la Clave SOL para las
personas que se contraten para enfrentar el brote del COVID-19

Las entidades públicas que contraten personas naturales como independientes, para atender la
emergencia sanitaria declarada, podrán tramitar su inscripción en el RUC siempre que ellos se
identifiquen con DNI. Estas personas naturales deberán presentar ante la entidad que los
contrate la información de su DNI, fecha de nacimiento, domicilio fiscal, correo electrónico y
teléfono móvil.

Devolución de oficio del Impuesto a la Renta 2019

La SUNAT ha iniciado la atención de las devoluciones de oficio (Art. 8 del Decreto de


Urgencia 031-2020)

1. Si en el 2019, se tuvo ingresos como trabajador independiente (Cuarta Categoría) y/o e


planilla (Quinta Categoría).
2. Es importante, tener registrado el Código de Cuenta Interbancario (CCI) en SUNAT
Virtual para que se le pueda generar la devolución de oficio y hacer el depósito
correspondiente.

Facilidades en el arrastre de pérdidas, tasa de depreciación y suspensión y modificación de los


pagos a cuenta mensuales de las empresas

1. Arrastre de pérdidas bajo el Sistema A)

El Decreto Legislativo N° 1481, establece que los contribuyentes domiciliados que generen
rentar de tercera categoría, que declaren pérdidas tributarias en el ejercicio 2020 y que opten por
el sistema a) de arrastre de perdidas establecidas en el artículo 50° de la Ley del Impuesto a la
Renta, podrán de manera excepcional, compensar dichas perdidas en el plazo de 5 años,
computándose su aplicación desde el ejercicio 2021.

2. Régimen Especial de Depreciación para contribuyentes del régimen general

El Decreto Legislativo N° 1488 establece variación en las tasas de depreciación de diversos


bienes del activo fijo de las empresas.

A partir del ejercicio 2012:

Edificios y construcciones tasa 20% anual, siempre que cumplan las siguientes condiciones:
a) La construcción se hubiera iniciado a partir del 1 de enero de 2020, Se entiende como
inicio de la construcción el momento en que se obtenga la licencia de edificación u otro
documento que establezca el Reglamento.
b) Hasta el 31 de diciembre de 2022 la construcción tuviera un avance de obra de por lo
menos el 80%
3. Depreciación aplicable al activo fijo de Hospedajes, Agencias de Viaje y Turismo,
Restaurantes y Otros

Para el ejercicio 2021 y 2022: Edificios y Construcciones tasa de 20% anual, siempre que sea
activo fijo afectado a la producción de las rentas de establecimientos de hospedaje, de agencias
de viaje y turismo, o de restaurantes y servicios afines; o la realización de espectáculos
públicos culturales no deportivos, y; no les resulte aplicable el régimen especial de
depreciación de edificios y construcciones.

4. Suspensión o Modificación de los pagos a cuenta mensual de los periodos abril a Julio de
2020

Mediante el Decreto Legislativo N° 1471 se establece, de manera excepcional, reglas para la


determinación de los pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría
correspondiente a los meses de abril a julio del ejercicio gravable 2020.

Con lo desarrollado anteriormente, se evidenciaría que existen diversas medidas que facilitan a
las empresas para amortiguar el impacto económico que se viene dando a causa de la crisis
sanitaria. Sin embargo, todas estas medidas no alcanzan a aquellos contribuyentes que estén por
encima de los umbrales establecidos en las normas. A modo de ejemplo, el aplazamiento de las
obligaciones tributarias no es aplicable para las grandes empresas, las cuales están obligadas a
cumplir conforme a los cronogramas originales antes del Estado de Emergencia. No se justifica
la razón de esta diferenciación salvo a deducciones subjetivas individuales. Tal vez se da
porque la necesidad del Estado en seguir recibiendo ingresos tributarios para generar políticas
públicas que le permitan cubrir su funcionamiento, como atender la emergencia y solventar los
programas sociales implementados para estos efectos. Con todo ello, se deduce que las
empresas con mayores ingresos son las que tienen la mayor carga para soportar el costo de la
emergencia.

Por otro lado, es importante preguntarse si las medidas implementadas, respecto a la tributación
del contribuyente, ha tenido un efecto positivo, beneficiando o amortiguando las consecuencias
negativas por la crisis sanitaria.
Desafortunadamente, tanto a nivel internacional como nacional, varias empresas no han podido
resistir las consecuencias a pesar de que el Estado haya tenido la intencionalidad de apoyarlos
con el financiamiento o los beneficios tributarios.

Tal es el caso de la empresa interprovincial Soyuz, que tras 38 años en el mercado ha anunciado
el cierre de sus operaciones. Uno de los problemas de la empresa fue en su gestión anterior a la
COVID-19. En enero, la SUTRAN detectó que 101 empresas de transporte de personas
excedieron las horas máximas permitidas de manejo (un factor frecuente en los accidentes). En
el ranking de las 20 empresas que superaron las jornadas de manejo figuran Móvil Bus, Civa,
Flores y Soyuz. Como otro factor, se puede mencionar lo ocurrido el 15 de agosto del presente
año, cuando se iniciaba la reactivación de viajes, seis buses de la empresa Soyuz se incendiaron,
al parecer dicho hecho fue lo definitivo. Además de ello, la compañía de transportes tenia como
practica usual recoger pasajeros, sin embargo, días antes el ex ministro de Transportes y
Comunicaciones, Carlos Lozada, mencionó que la reactivación del servicio implicaría que no
existirían paradas intermedias y que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
Carga y Mercancías (SUTRAN) controlará este hecho. Por último, y no menos importante, es
importante destacar que la empresa añadió en el comunicado, que la autoridad sectorial no está
en capacidad de frenar la piratería de rutas, lo cual agrava más la resistencia o el soporte que se
debe tener frente al golpe de la pandemia del COVID-19. Lo anterior se menciona
explícitamente en su comunicado: “[…] debido a la crisis desatada por la pandemia y a la
proliferación del transporte informal en todo el país, donde la autoridad sectorial reconoce que
no está en capacidad de frenar esta forma ilegal de hacer servicio de transporte; […]”.

Teniendo en consideración lo mencionado al final, no se puede dejar de lado que la SUNAT no


es el único recaudador de tributos frente al cual los contribuyentes deben cumplir con el pago de
obligaciones tributarias durante el periodo del Estado de Emergencia. Aparte de los distintos
gobiernos locales, también están los organismos reguladores en el caso de industrias reguladas,
tales como el OSINERGMIN, OSIPTEL, OSITRAN y la OEGA, además de otras entidades a
las cuales se les paga también contribuciones como PRONAPTEL, SENCICO y SENATI.

Aparte de la empresa de transporte Soyuz, también se vieron afectadas otras empresas en


nuestro territorio peruano, tal es el caso de Paris del Grupo Cencosud. El Grupo Cencosud
anunció el cierre de operaciones de todas sus tiendas París Perú debido a que no se habrían
logrado los resultados y la participación esperada para hacer sostenible la empresa. El fundador
y presidente de Cencosud mencionó que las medidas tomadas se deben a que las operaciones del
grupo han sufrido un fuerte impacto por la pandemia que se sumó a otras externalidades como la
crisis social de Chile, los incendios y saqueos que afectador la marcha normal de los negocios.
Entre otras empresas que se vieron afectadas al punto de tener la necesidad de cerrar y/o de
dejar de operar en el Perú están: Uber Eats debido a los problemas generados con la pandemia y
los protocolos determinados para la reactivación de negocios, Avianca al acogerse en la ley de
bancarrota en Estados Unidos. Por otro lado, restaurantes como Brujas de Cachiche tuvieron
que declararse en quiebra debido a la débil situación financiera que ya venían arrastrando de
años anteriores. Entre las empresas que tuvieron que optar por la medida de cerrar para no verse
afectadas de forma crítica están la cadena de tiendas de Topitop y la empresa de joyería Yanbal.

En conclusión, los beneficios tributarios, tales como las prórrogas, el fraccionamiento, entre
otros, si bien benefician a las empresas tributariamente, no son suficientes para amortiguar las
consecuencias económicas de la crisis sanitaria respecto a las empresas, ni con el intento de
financiarlas con programas como Reactiva Perú; esto se debe a que existen diversos factores
como las deudas tenidas, una débil situación financiera, la informalidad, entre otros factores de
los cuales el Estado no garantiza la continuidad de estas empresas e incluso ignora, ello sin
contar el nulo apoyo que algunas empresas no obtienen a diferencia de otras “privilegiadas” por
el Estado.

¿QUÉ MEDIDAS HA IMPLEMENTADO LA SUNAT RESPECTO AL ESTADO DE


EMERGENCIA? ¿EN QUÉ FORMA LAS LEYES PLANTEADAS HAN AFECTADO A LAS
GRANDES Y PEQUEÑAS EMPRESAS?

Aquí estaremos uniendo estas dos preguntas puesto que si bien es cierto son diferentes ambas se
correlacionan pues ven la normativa de las leyes respecto a su aplicación y afectación del
estado.

Aquí la SUNAT indicó que el resultado neto del mes de mayo se debió a tres factores
principales:

Uno de los factores que contrajo menor recaudación se debió a una disminución en la actividad
económica se asocia a la declaración de la inmovilización social obligatoria desde el mes de
marzo cuyos pagos correspondieron en su mayor parte a las operaciones económicas realizadas
durante los quince días del mes de marzo considerando que el aislamiento se aplico a los
dieciséis días transcurridos, los ingresos tributarios en el mes de mayo se refleja el impacto de la
cuarentena vigente durante el mes de abril según las estadísticas de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración tributaria (SUNAT).
Considerar que las actividades económicas se dieron desde fines del mes de mayo se fue dando
de manera gradual acerca de los efectos de recaudación, se observa paulatinamente a partir del
mes de junio

Otro factor fueron las medidas adoptadas por el poder ejecutivo para amortiguar el impacto
económico generado por el COVID-19 debido a la inmovilización social decretada por el
gabinete del estado es a través de la sensación de tranquilidad tributario para los contribuyentes
y, en particular, a través de los aplazamientos de las declaraciones y pagos, así como el uso de la
facultad discrecional para no aplicar sanciones durante la el estado emergencia sanitaria.

El efecto estadístico a favor, generado por el pago de S/ 2 416 millones por concepto de
Impuesto a la Renta de No Domiciliados, debido a la venta de una empresa privada dedicada a
la distribución de energía eléctrica.

Impuesto a la Renta

En el mes de mayo se recaudó S/ 4,235 millones por Impuesto a la Renta, importe que significó
S/ 829 millones de mayor recaudación con respecto a similar mes del año 2019.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración tributaria (SUNAT) explicó que


este resultado positivo es consecuencia de múltiples factores que interactúan entre sí, por una
parte, está el lado del efecto positivo del mencionado pago por concepto de Impuesto a la Renta
de No Domiciliados como resultado de la venta de una empresa eléctrica. Como contraparte es
el efecto adverso generado por el diferimiento del pago de obligaciones y la menor actividad
económica causada por la cuarentena decretada por el gobierno.

Impuesto General a las Ventas

La recaudación del impuesto general a las ventas (IGV) total alcanzó los S/ 3,225 millones,
importe que representa S/ 2,007 millones menos con respecto a lo obtenido en mayo del 2019.

A nivel de componentes de la estructura de los datos, el impuesto general de ventas (IGV)


interno registró una recaudación de S/ 1,870 millones, monto que evidencia una contracción
influenciada principalmente por la mencionada postergación del pago de obligaciones para las
empresas, así como por el menor dinamismo de la demanda interna durante el mes de abril.

Por otro lado, está el impuesto general a las ventas (IGV) importaciones recaudó S/ 1 553
millones, monto que representa una contracción asociada a las menores importaciones de mayo,
tendencia observada desde febrero pasado como consecuencia de la expansión del COVID-19 a
nivel mundial.
Otros impuestos

La recaudación por impuesto selectivo al consumo (ISC) alcanzó los S/ 243 millones, lo que
significó una disminución de S/ 379 millones respecto de mayo del 2019.

La recaudación del impuesto selectivo al consumo (ISC) interno ascendió a S/ 79 millones,


representando una disminución que refleja, básicamente, la reducción de la demanda interna y la
menor producción del sector cervecero según las estadísticas de la Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)

Por otro lado, la recaudación del ISC importado tuvo una disminución de S/ 164 millones,
asociada al menor flujo de importaciones gravadas, sobre todo las correspondientes a
combustibles.

En relación con las devoluciones de impuestos estos ascendieron a S/ 1,057 millones, importe
que representó S/ 356 millones menos que en el mismo mes del 2019.

La recaudación tributaria del Gobierno Central en junio fue de S/ 4,521 millones haciendo un
descuento de las devoluciones de impuestos, lo cual representa S/ 3,881 millones menos que lo
obtenido en junio de 2019, una reducción de 47%, según la estadística de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributación (SUNAT).

El ente recaudador se refiere a que las variaciones se explica según los factores de la menor
actividad económica nacional y el desfavorable sobre el contexto internacional causado por la
pandemia del coronavirus (covid-19)el efecto del conjunto de medidas de sensación de
tranquilidad tributarias implementadas por el poder ejecutivo y la SUNAT que conlleva una
menor recaudación por que principalmente se da un aplazamiento de la obligaciones y
fraccionamiento además por otro lado que la SUNAT agrego que los meses recientes no es
directamente comparable a los similares periodos del año 2019eso se debe a que las variaciones
presentadas por las por el contexto económico y la normatividad aplicable en cada periodo.

Asimismo, de acuerdo con estos resultados, los ingresos tributarios del Gobierno Central del
primer semestre 2020 totalizaron S/ 46,403 millones, y representaron S/ 11,574 millones de
menor recaudación, lo que significó una contracción de 21.3% respecto de similar período del
año 2019.
Impuesto a la Renta

En junio se recaudaron S/ 1,586 millones por concepto de Impuesto a la Renta, importe que
significó S/ 1,270 millones de menor recaudación con respecto a junio del año 2019.

El resultado se debe a la menor actividad económica y los aplazamientos de las obligaciones en


la aplicación de los saldos a favor de los declarados y la suspensión de los pagos a cuenta que
realizaron algunas empresas representativas en la aplicación del decreto legislativo N° 1471
publicado el abril del 2020 según lo indicado por la superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT)

Recaudación de IGV

La recaudación del IGV total alcanzó los S/ 3,327 millones, importe que representa S/ 1,773
millones menos con respecto a lo obtenido en junio de 2019.

A nivel de componente de los datos estadísticos, el IGV interno registró una recaudación de S/
1,795 millones, monto menor en S/ 1,236 millones al registrado en junio de 2019.

El resultado explicitado en el párrafo anterior explica las facilidades para otorgar para la
postergación del pago de las obligaciones, así como el desempeño de la demanda interna, la
asociación del IGV con la importación recaudo S/ 1,532 millones debido a las menores
importaciones del mes con lo cual se reafirma con las guías estadísticas presupuestales de la
superintendencia nacional de aduanas y administración tributaria (SUNAT)

Recaudación del ISC

La recaudación por el impuesto selectivo del consumidor (ISC)alcanzó los S/ 325 millones, lo
que significó una disminución de S/ 420 millones respecto del mes de junio del 2019. La
recaudación del impuesto selectivo del consumidor (ISC) interno llegó a S/ 192 millones,
registrando una disminución de S/ 201 millones, debido a la menor demanda interna.

Por otra parte, la recaudación del impuesto selectivo del consumidor (ISC) por importaciones se
situó en S/ 133 millones, es decir, S/ 219 millones menos respecto a junio de 2019,
principalmente por el menor flujo de importaciones gravadas de combustibles.

Otros rubros

El rubro de Otros Ingresos registró una recaudación de S/ 578 millones, monto que equivale a
una contracción de 45.7%, debido a los menores pagos de fraccionamientos, multas, el Impuesto
Temporal a los Activos Netos (ITAN) e ingresos como recaudación lo que principalmente fue
indicado por Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración tributaria (SUNAT),
los menores pagos de fraccionamientos (-69.9%) se deben tanto a la postergación de las cuotas
como a un efecto estadístico adverso generado por un pago en extraordinario de S/ 65 millones
recibido en junio de 2019 y la menor recaudación de multas (-94%%) está relacionada con la
Resolución de Superintendencia N°008- 2020/SUNAT, mediante la cual se ejercen facultades
discrecionales respecto de la aplicación de sanciones como parte del conjunto de medidas de
sensación de tranquilidad a los contribuyentes adoptadas por SUNAT para concluir ,las
devoluciones de impuestos ascendieron a S/ 1,374 millones durante junio 2020, importe que
representó S/ 103 millones menos que en el mismo mes de 2019.

La caída en la recaudación tributaria para 2020 sería de US$ 10,000 millones, a causa de la
cuarentena decretada por el Gobierno para enfrentar el coronavirus (COVID-19), según cálculos
del economista Elmer Cuba, El experto afirmó que el Poder Ejecutivo ha diseñado una recesión
que ha golpeado muy fuerte a la economía formal peruana porque cada 100 unidades que no
estamos produciendo, el 50% de las pérdidas la tienen las empresas que no han vendido; el
40%, las familias que no tienen empleo o han perdido salario; y solo el 10% son las pérdidas del
tesoro público

Este descenso en los ingresos tributarios significa una menor recaudación de US$ 10,000
millones, prevé el también director del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

En el mes de julio de este año los ingresos tributarios del Gobierno central sumaron S/ 6,406
millones, lo que representó una caída de un 20.6% en términos reales frente al mismo mes de
2019 (S/ 7,918 millones), según las estadísticas de SUNAT

La entidad tributaria informó que esta contracción es menor a la registrada en el mes previo, que
llegó a -47%, y se debe principalmente a dos factores.

El primero, se debe a que, si bien la actividad que influyó en la recaudación de julio es todavía
menor que la registrada en similar periodo del 2019, se espera que la tasa de crecimiento del
PBI que se reporte próximamente muestre una caída menor a la registrada en los meses
anteriores.

La evolución de dos variables tributarias que la SUNAT monitorea permanentemente, la


emisión de comprobantes de pago electrónicos (CPE) y las órdenes de embarque, reflejan en
julio una importante mejora respecto de lo observado en los meses anteriores

Agrega que la emisión de los comprobantes de pago electrónico CPE (boletas y facturas) si bien
muestra una disminución de 7.7% en el mes de julio, esta resulta significativamente menor a la
registrada en los meses anteriores, cuando incluso se llegó a superar el 50% de caída. Incluso
sectores como Comercio y Agropecuario registran leves incrementos.
Las órdenes de embarque (variable que sirve como indicador adelantado del nivel de
exportaciones) ya dan cuenta de un nivel similar al de julio del año 2019, resultado que
contrasta significativamente con la caída de más de 45% que se registró en abril.

Ambos datos no solo reflejan el impacto del reinicio de actividades económicas aplicado desde
mayo pasado, sino que confirmarían la tendencia hacia la recuperación, observada inicialmente
en junio.

En segundo lugar, precisó que en el resultado de julio se debió a las medidas de alivio tributario
a los contribuyentes.

Precisó que en ese mes de julio se empezó a regularizar la declaración y pago de parte de las
obligaciones previamente postergadas, lo cual permitió atenuar la disminución de los ingresos
del mes. Por otro lado, se activaron nuevas facilidades como la suspensión o reducción de los
pagos a cuenta y el nuevo Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de las deudas
tributarias.

Impuesto a la Renta e IGV

La SUNAT también indicó que en julio de 2020 se recaudaron S/ 2,377 millones por concepto
de Impuesto a la Renta (IR), importe que significó S/ 470 millones de menor recaudación con
respecto a julio del año 2019 (-18%).

Este resultado negativo, detalló, se debe principalmente a los menores pagos a cuenta de IR del
Régimen General y RMT (-47,4%), debido a la menor actividad, las postergaciones de
obligaciones, la modificación de coeficientes, aplicación de saldos a favor y la suspensión o
reducción de pagos a cuenta en aplicación del Decreto Legislativo 1471.

En contraste, la Regularización creció 295.7%, principalmente por los mayores pagos debido a
que en el mes de julio venció la nueva fecha de presentación de declaraciones y pago de tributos
aplicable a aquellos contribuyentes que tuvieron ingresos de hasta 5,000 UIT durante el año
2019 y se acogieron a la postergación de las obligaciones que originalmente vencieron en marzo
y abril pasados.

De igual manera, precisó que la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) total
alcanzó los S/ 4,043 millones, importe que representa S/ 1,091 millones menos con respecto a lo
obtenido en julio de 2019; en tanto la recaudación por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
alcanzó los S/ 464 millones, lo que representó una caída de S/ 135 millones respecto de julio del
2019.
El Ministerio de Economía y Finanzas emitió la Resolución Ministerial N°144-2020-EF/15 que
crea el Grupo de Trabajo Multisectorial, que analizará las medidas y propuestas para la
reactivación económica del país, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Además, este grupo multisectorial elaborará una estrategia con las medidas para la reanudación
progresiva de las actividades económicas.

CONCLUSIONES

La conclusión más importante que se puede resaltar del trabajo y de la pregunta principal es
mostrarnos en cómo se está siendo afrontado el problema de la fiscalización respecto a los
diversos problemas que se le están sumando día a día. Por una parte se le están sumando más
cargas a la fiscalización tributaria y por otra se ve esto como un problema, por ambas
situaciones se nos muestra las deficiencias en que la Sunat los órganos administrativos de los
tributos incurren en esta herramienta para tratar de solucionar o mitigar los efectos que está
trayendo esta pandemia. Se presentan diversos problemas y medios de solución que se están
dando en la fiscalización pero lo más importante son el planteamiento de los dos más grandes
problemas, el aumento de la informalidad y el quiebre de las empresas, como la manera que más
afecta la recolección de los tributos y la extinción de estos que eran percibidos por la
fiscalización. Hablemos de las preguntas secundarias , aquí es donde nos explayaremos un poco
mas sobre los temas correlacionados con la fiscalización tributaria. En el sector de
supermercados, mercados y abastos, si bien la demanda se mantuvo, y hasta incrementó las
primeras semanas de declarada la emergencia sanitaria, debido a un cierto grado de pánico y
miedo de parte de la población que pensó que estos centros quedarían desabastecidos, el efecto
de la pandemia igual se sintió, y de acuerdo a un informe del Centro Nacional de Epidemiología
del Minsa, antes del fin de la cuarentena , un 41% de comerciantes de mercados de Lima y
Callao dieron positivo al COVID-19, hecho que afectó la economía de los vendedores y
distribuidores de los diferentes mercados. La situación es similar en Polvos Azules, donde los
comerciantes han tenido que reducir su número de locales, de tres a uno, para mantener la
clientela. Según diversos expertos en márketing, los comerciantes optarán por ofrecer muchas
promociones, sacrificando ganancias, pero liquidando su mercancía. Con respecto a los
comerciantes informales, el tratamiento ha sido distinto en los diversos puntos del país, En
resumen, la influencia de la pandemia del Covid-19 en la economía de los comerciantes
peruanos ha sido sumamente considerable y hace completamente entendible que la población
exija apoyo total por parte de los organismos públicos para la pronta recuperación del sector
comercio, que juega un rol de suma importancia para la dinamización de las demás actividades.
Teniendo en consideración, que se ha intentado establecer diversas medidas para beneficiar a las
empresas con la finalidad de amortiguar o disminuir las pérdidas y los efectos que causaba el
Estado de Emergencia a propósito de la pandemia del COVID-19, medidas como la no sanción
tributaria, mayores plazos de vencimiento, el fraccionamiento, el aplazamiento, e incluso al
financiamiento, no son suficientes para “rescatar” a las empresas de las consecuencias finales
que resultan tanto de la pandemia como las medidas que limitaban e incluso paralizaban las
actividades económicas. Las empresas no solo tienen obligaciones tributarias, también tienen
que pagar proveedores, tienen deudas, siguen teniendo obligaciones a pesar que no haya
actividad que ejercer, tiene que pagar a sus trabajadores, entre otras cosas, generar una
“salvavidas” respecto a las obligaciones tributarias no es suficiente para darle seguridad a una
empresa que podrá seguir realizando sus actividades, debe de haber más apoyo de parte del
Gobierno y apoyar a las empresas en generales, no discriminarlas por ser grandes, medianas o
pequeñas, toda empresa esta siendo afectada, por ser una gran empresa no se exime de las
pérdidas y consecuencias que se generaron a causa de la pandemia y las medidas restrictivas.
Una implementación que realizo SUNAT en el mes de mayo es generar una tranquilidad
tributaria para que el contribuyente de tercera categoría(derivadas de actividades comerciales
,industriales, servicios o negocios) se realizó a través de aplazamientos y pagos asi como
también el uso de la facultad discrecionalidad para no aplicar sanciones durante el estado de
emergencia mediante el decreto legislativo N° 1471 publicado en abril del 2020, según lo
indicado por la superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT) uno de los impuestos que contribuyo a mantener la estabilidad de recaudación
tributaria el impuesto de no domiciliados este sector empresario dedicada a la distribución de
energía eléctrica y la nueva implementación de los comprobantes de pago electrónico (CPE).

Entonces como grupo concluimos que el que la fiscalización tributaria es uno de los pilares
tanto en la recuperación de la economía como en la solución de los problemas tributarios que
tenemos, es la base para casi todos los problemas que se presentan y que son expuestos en
nuestro trabajo. El fin de este trabajo es poder informas y concientizar a la población peruana
sobre la importancia de la fiscalización.
MATRIZ

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGIA


PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL VARIABLES TIPO
¿Por qué se dan las deficiencias en Determinar las deficiencias de la Las deficiencias en la en fiscalización DEPENDIENTE : Investigación Descriptiva: van más
la facultad de fiscalización fiscalización tributaria a causa del tributara se están dando debido a que el •Deficiencias de la facultad de fiscalización allá de la descripción de conceptos
tributaria en la población del Perú surgimiento de Covid-19. sistema de fiscalización actual no es tributaria o fenómenos
en tiempos de Covid-19 en el año acorde al contexto social. INDEPENDIENTE: o del establecimiento de relaciones
2020? •Covid-19 entre conceptos; es decir, están
•Estado de emergencia dirigidos a responder por las
•SUNAT causas de los eventos y fenómenos
•Empresas físicos o sociales. Como su nombre
•Comerciantes lo indica, su
INTERVINIENTES: interés se centra en explicar por
•La necesidad de la gente por conseguir dinero qué ocurre un fenómeno y en qué
para subsistir. condiciones se manifi esta, o por
qué se relacionan dos o más
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICAS INDICADORES
variables.
¿Cómo ha influenciado la Dar a conocer los problemas A causa del covid-19 varios •Nuevos sistemas de fiscalización
pandemia del Covid-19 en la económicos que obligan a tomar comerciantes no pueden continuar con su Subsidios a grandes y pequeñas empresas según
economía de los comerciantes ciertas medidas a los comerciantes actividad comercial debido a que no sus ingresos en el Estado de emergencia.
peruanos? formales. En qué modo la cuentan con el apoyo de los organismos •Facilidades para una reactivación económica
informalidad se ha visibilizado y su que realizan la fiscalización tributaria. en los sectores más afectados y de necesidad
aumento en comparación con los pública.
años anteriores. •Nuevos sistemas de fiscalización
Subsidios a grandes y pequeñas empresas según
¿Las nuevas leyes planteadas por Mostrar y analizar las acciones Las nuevas leyes planteadas tratan de sus ingresos en el Estado de emergencia.
el gobierno del Perú benefician o que ha presentado el gabinete beneficiar a los contribuyentes sin •Facilidades para una reactivación económica
imposibilitan la relación del presidencial llamados “Estado de embargo en la práctica no resultan de en los sectores más afectados y de necesidad
contribuidor y el contribuyente en emergencia” y “Plan de manera eficiente. pública.
los tiempos de Covid-19? Reactivación económica del Perú”

POBLACION
¿Qué medidas ha implementado la Dar a conocer que medidas se han Las medidas en general que la SUNAT
SUNAT respecto al estado de dado de la obligación tributaria en ha planteado son la refinanciación,
emergencia? la SUNAT siendo permisiva o virtualización y subsidios dados por esta
intransigente con los tributos. entidad en la búsqueda de la eficacia en
la recaudación de la deuda tributaria.

¿En qué forma las leyes planteadas En qué medida se han organización Las grandes y pequeñas empresas se
han afectado a las grandes y la administración de estas han visto afectadas por las leyes
pequeñas empresas? empresas para contribuir con la planteadas de diferente manera desde
declaración de tributos de su recortes de personal hasta las
respectivo sector. declaraciones de quiebra.
Referencias bibliográficas:

Cassgne, J. c. (2010). Derecho Administrativo. Lima: Palestra Editores S.A.C.

Perez porto, j., & Gardey, A. (2009). Definicion. Obtenido de Definicicion:


https://definicion.de/derecho-fiscal/
Rojas Leo, J. (2020 de 2020). classroom. Obtenido de classroom:
https://classroom.google.com/u/0/c/MTE0ODgwODQ3NzU1?hl=es
Luis castilla Ponce León, F. (2017).Derecho tributario: temas básico .Lima: Católica del
Perú.

Aparicio Valdez, L. (2020). Código tributario (7th ed.). LIMA: Análisis y aseguramientos
tributarios S.A.C.

Talledo Mazú, César (2013). Manual M Código Tributario. Lima: Economía y Finanzas.

Sevillano Chávez, Sandra. (2014). Lecciones de derecho tributario: Principios generales y


código tributario. Lima: Católica del Perú.

Zegarra Vilchez, J.C.(2020). Apuntes para la elaboración de un concepto de fiscalización


tributaria del Perú.Lima:Z.A.Abogados.

Nima Nima, E.(2013) Fiscalización tributaria enfoque legal. Lima: Gaceta Jurídica.

Universidad el Salvador (2008) Principios y derechos tributarios. El Salvador: FACULTAD


DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

Alonso, Luis & otros (20 1 O). Temas prácticos de derecho tributario (Colección Atelier
Derecho Financiero). Barcelona: Atelier.

Elizabeth Salazar Vega. (25 de Marzo de 2020). Confiep y Comex buscan alivios tributarios
durante pandemia por el coronavirus. 13/09/2020, de Bakertilly/ Ojo publico Sitio
web: https://ojo-publico.com/1707/confiep-y-comex-buscan-alivios-tributarios-
ante-crisis-por-coronavirus

Dr. Julio C. Cisneros. (2020). Se dispone la reducción de la tasa de interés moratorio


aplicable a deudas tributarias atrasadas. 13/09/2020, de Berketilly Sitio web:
https://www.bakertilly.pe/se-dispone-la-reduccion-de-la-tasa-de-interes-moratorio-
aplicable-a-deudas-tributarias-atrasadas/

Noticias de googlenoticias coronavirus (covid19)


Agostin, M., & Barreix, A. (30 de agosto de 2005). amazon.com. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=_z5LKdNnFEIC&pg=PA149&dq=RECAUDA
CION+TRIBUTARIA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjf0vCqiNXrAhVRLLkGHZzVB
EUQ6AEwBHoECAMQAg#v=onepage&q=RECAUDACION%20TRIBUTARIA&f=f
alse
diario EL COMERCIO. (12 de agosto de 2020). Obtenido de
https://elcomercio.pe/economia/peru/recaudacion-tributaria-cae-en-julio-pero-reduce-
ritmo-de-contraccion-nndc-noticia/
diario EL PERUANO. (1 de ENERO de 2019). Obtenido de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-modifica-la-ley-
del-impuesto-a-la-re-decreto-legislativo-n-1369-1676524-2/
diario GESTION . (11 de julio de 2020). Obtenido de https://gestion.pe/economia/recaudacion-
tributaria-bajo-47-en-junio-el-mayor-retroceso-en-lo-que-va-del-ano-noticia/
diario GESTION . (9 de junio de 2020). Obtenido de https://gestion.pe/economia/elmer-cuba-
caida-en-la-recaudacion-ascenderia-a-us-10000-millones-en-2020-por-pandemia-del-
covid-19-nndc-noticia/?ref=gesr
diario GESTION . (23 de junio de 2020). Obtenido de https://gestion.pe/economia/sunat-
principales-contribuyentes-deberan-presentar-declaracion-de-renta-2019-desde-manana-
impuesto-a-la-renta-nndc-noticia/
diario GESTION. (05 de septiembre de 2020). Obtenido de https://gestion.pe/economia/mef-
prorrogo-vigencia-del-grupo-multisectorial-para-la-reactivacion-economica-
coronavirus-peru-covid-19-nndc-noticia/
diario GESTION. (5 de JULIO de 2020). Obtenido de https://gestion.pe/economia/elmer-cuba-
caida-en-la-recaudacion-ascenderia-a-us-10000-millones-en-2020-por-pandemia-del-
covid-19-nndc-noticia/?ref=gesr
diario GESTION. (1 de setiembre de 2020). Obtenido de https://gestion.pe/economia/comex-
gobierno-debe-descartar-totalmente-alza-de-cualquier-tipo-de-impuesto-noticia/
diraio ANDINA . (8 de Julio de 2020). Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-mipymes-
del-sector-madera-recibiran-atencion-tecnica-presencial-especializada-804969.aspx
Instituto Tecnologico de la Producion. (6 de agoto de 2014). Obtenido de
https://www.itp.gob.pe/archivos/transparencia/POI/2014/MEMORIAANUAL2014.pdf
Ministerio de Economia y Finanzas . (25 de abril de 2020). Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/es/noticias/833-estadisticas-de-deuda-publica/6375-mef-crea-
el-grupo-de-trabajo-multisectorial-que-analizara-medidas-para-la-reanudacion-de-las-
actividades-economicas
SUNAT. (s.f.). Obtenido de https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/impuesto-
a-la-renta-personas-ultimo/no-domiciliados-impuesto-a-la-renta-personas

Cencosud: ¿Que causó el cierre de las operaciones de Tiendas Paris? (2020, 3 julio). Perú
Retail. https://www.peru-retail.com/cencosud-que-causo-el-cierre-de-las-operaciones-de-
tiendas-paris/
Empresa Soyuz anuncia cierre de operaciones debido a la pandemia. (2020, 20 julio). RPP.
https://rpp.pe/economia/economia/transporte-interprovincial-empresa-soyuz-anuncia-cierre-
de-operaciones-debido-a-la-crisis-viajes-coronavirus-en-peru-noticia-1281415?ref=rpp

Gobierno del Perú. (2020, 22 marzo). Medidas Tributarias y Aduaneras en el Estado de


Emergencia por Coronavirus. Portal virtual del Gobierno del Perú.
https://www.gob.pe/institucion/sunat/informes-publicaciones/462343-medidas-tributarias-
en-el-estado-de-emergencia-por-coronavirus

Sotomayor, P. (2020, 30 marzo). Normas tributarias en tiempos del COVID-19. Enfoque


Derecho | El Portal de Actualidad Jurídica de THEMIS.
https://www.enfoquederecho.com/2020/03/30/normas-tributarias-en-tiempos-del-covid-19/

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). (2020).


Medidas en Estado de Emergencia Nacional - COVID 19. Portal Virtual de la SUNAT.
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu

Ministerio de la Producción (2020). Estadística de comercio interno. Recuperado de


http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/shortcode/estadistica-oee/estadisticas-
comercio-interno

Hinostroza, C. (3 de julio de 2020). Hasta el 30 de junio, el 41% de comerciantes de


mercados de Lima y Callao dio positivo a COVID-19. Gestión. Recuperado de
https://gestion.pe/peru/politica/hasta-el-30-de-junio-el-41-de-comerciantes-de-mercados-de-
lima-y-callao-dio-positivo-a-covid-19-nczg-noticia/?ref=gesr

Redacción El Comercio (20 de agosto de 2020). Economía peruana cierra segundo trimestre
con caída de 30,2%, tras el golpe de la pandemia. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/peru/economia-peruana-cierra-segundo-trimestre-con-caida-
de-302-tras-el-golpe-de-la-pandemia-pbi-nndc-noticia/?ref=ecr

Guerra, R. (4 de setiembre de 2020). Ventas en emporios comerciales caerían al menos en


30% en campaña navideña. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/peru/coronavirus-ventas-en-emporios-comerciales-caerian-
al-menos-en-30-en-campana-navidena-gamarra-polvos-azules-ncze-noticia/?ref=ecr

Redacción El Comercio (19 de agosto de 2020). BBVA: Problemas de abastecimiento


afectará campaña navideña de las pymes importadoras. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/bbva-problemas-de-abastecimiento-afectara-campana-
navidena-de-las-pymes-importadoras-reactiva-importaciones-en-el-primer-semestre-
noticia/?ref=ecr

También podría gustarte