Está en la página 1de 161

DEONTOLOGIA

JURIDICA
DEONTOLOGIA PROFESIONAL
CAPITULO I
1. La Definición de Deontología
profesional.
 Etimológicamente del griego:
“DEON”=DEBER y
“LOGOS”=RAZONAMIENTO –
CIENCIA“CIENCIA DEL DEBER” o de lo que
debe ser; refiriéndose en particular a los
deberes que corresponden a determinadas
situaciones sociales / Comportamientos de
“carácter difuso” regulados por las normas de
corrección
 Objeto de conocimiento: El deber ser
 Benthan: creador del termino
“deontología” para designarla como la
“ciencia de la moralidad”. (1834- Jeremías:
economista, jurista, literato y filosofo ingles, en
su libro “Deontology of the Science of Morality”)

 Rosmini: quien sobre los presupuestos


rigurosamente católicos, consideró como
deontológicos las ciencias normativas
caracterizadas por el ideal de
PERFECCIÓN DEL HOMBRE
 ¿A qué se debe la tendencia a
replegarse lo deontología al análisis y
valoración de la conducta observada
en el ejercicio de la profesión?
 Autores como Antonio Hernández Gil aducen que entre
otras razones explicativas que la deontología y en
particular la deontología del abogado queda en zona
intermedia, donde ni todas con normas absolutas de pleno
y exclusivo alcance ético, ni todos son normas jurídicas
estrictas.- Las normas jurídicas, se nutren de un contenido
moral o, al menos, mantienen una inseparable vinculación
con ese contenido en el plano de los presupuestos y de los
fines y las normas morales se acoplan a las especificas
exigencias de un comportamiento profesional y reciben la
impronta de la exigibilidad jurídica que de suyo carecerían
DEONTOLOGIA
 “Ciencia que estudia el conjunto de deberes
morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse
una profesión liberal determinada” Fte.: Bernardo Pérez – Edit.
Porrua – México- D.J.

 “El conjunto de reglas que ordenan la conducta


en el ejercicio o desempeño en vista de tres
finalidades fundamentales: la mejor eficiencia de
la aptitud profesional, el éxito legítimo del
profesional y el decoro del cuerpo o gremio” Fte.:
R. Baethagen– Etica para las profesiones, Montevideo, El Derecho, 1928
 Aquella parte de la filosofía que trata del origen, la
naturaleza y el fin del deber, en contraposición a la
ontología, que trata de la naturaleza, el origen y el fin
del ser” Bataglia
 “Urbanidad profesional”, así lo reduce Carlo Lega.
 “El conjunto de ciertas disposiciones jurídicas que rigen el
ejercicio de la profesión, las condiciones legales, justas y
legitimas en que el abogado debe desempeñarse en su
actuación de tal; su responsabilidad legal frente al cliente,
a la contraparte, al Tribunal y aun frente a la sociedad”
Rossi A. Ética profesional del Abogado, Mendoza 1983

 “Conjunto de reglas y principios que rigen determinadas


conductas del profesional de carácter no técnico, ejercidas
o vinculadas, de cualquier manera, al ejercicio de la
profesión y a la pertenencia al grupo profesional- Tiene un
carácter ético debido a un transfundo “humanitario” C. Lega
 En doctrina: Todas tienden a definirla “como
un conjunto de reglas
de comportamientos basados en la costumbre profesional
y subrayan su carácter moral”
CONTENIDO
 Se caracteriza:
 - por la redundancia de los contenidos
finalistas e instrumentales
 – Carácter preferentemente ético y
presentan contacto con las normas de
costumbre
 – Tienden a transformarse en normas
jurídicas
 – Sustancialmente moralista, no autoriza,
sin embargo a considerarlas como normas
de carácter moral.
Para qué y Por qué de la
deontología?
 Todo comportamiento del
profesional, que no tenga un
carácter meramente técnico, pero
que esté vinculado de cualquier
forma al ejercicio de la profesión,
entra en el ámbito de la normativa
deontológica; incluso la conducta
privada del profesional puede ser
tomada en consideración
2. Su carácter espiritual.
 La Deontología considerada desde una perspectiva
religiosa: Problemas de conciencia que surgen en ocasión
del ejercicio profesional
 Su característica más notoria: “SU
ESPIRITUALIDAD”, se evidencia especialmente en
su concepción religiosa de su existencia
 A quienes se dirige? Se dirigen indistintamente a cualquier
sujeto, se prescinde de sus personales orientaciones
ideológicas
 Reglas: Se refieren ala Moral Común (Moral usual en un
determinado lugar y momento histórico). Aunque
permanezcan algunos principios universales e irreversibles.
2. Su carácter espiritual.
 La Deontología describe “las mejores dotes morales que
presumiblemente posee un tipo ideal de buen profesional
del que sobresale por encima de todo su sentido moral de
pertenencia a la comunidad general y a la sectorial de la
profesión”.
 Qué exige? Exige su AUTORRESPONSABILIDAD en
relación a la función que desarrolla.
 Qué actitudes asume la deontología frente a los problemas
de conciencia? A menudo una actitud de agnosticismo
(ateísmo) frente a ese tipo de problemas, pues lo resuelve
en términos diferentes (antitéticos) a los de la moral
religiosa.
 Moral Religiosa= profesión un SERVICIO –Misión : cumplir
el deber
 Moral Usual: Posición Intermedia influida por la reglas de la
costumbre, pero profundamente sensible alas exigencias
humanas y a la función social.
3. La moral profesional en
general.
 La deontología de una determinada profesión no puede ser
concebida más que unitariamente, salvo algunas
adaptaciones marginales en que ocasiones exige la
especialización profesional
4. El "ethos" específico profesional con
especial referencia al arte forense.
 Cultura profesional de personas que se conducen
moralmente, mediante el cumplimiento de sus obligaciones
 Pertenencia a una determinada profesión entendida como
vocación, en el sentido de servicio imprescindible para la
comunidad, que persigue el logro de unos valores más que
la consecución de un beneficio económico.
5. La vocación profesional.
 Especial aptitud espiritual para desempeñar una
actividad intelectual con preferencia a otras. /
Capacidad laboral (pasión, entusiasmo, facilidad
con que resuelve problemas profesionales)
6. La enseñanza de Deontología Jurídica en
las Facultades de Derecho..
 Dotar de dotes morales, pues a causa de la
inexperiencia, violan, de buena fe las reglas
deontológicas por la simple razón que la
desconocen
LECTURA REFLEXIVA
“Todos Los Rostros Del Mundo Son Espejos”.
• No eres responsable de la cara que tienes, eres
responsable de la cara que pones. Se dice que hace tiempo,
en un pequeño y lejano pueblo, había una casa
abandonada. Cierto día, un perrito. Buscando refugio del
sol. Logró meterse por un agujero de una de las puertas de
dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras
de madera. AL terminar de subir las escaleras se topo con
una puerta semiabierta; lentamente se adentró en el cuarto.
Para su sorpresa se dio cuenta que dentro en ese cuarto
habían 100 perritos observándolo tan fijamente como el los
observaba a ellos. El perrito comenzó a mover la cola y a
levantar sus orejas poco a poco. Los 1000 perritos hicieron
lo mismo. Posteriormente sonrió y le ladro alegremente a
uno de ellos. EL perrito se quedó sorprendido al ver que los
1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente
con él.
Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para si mismo.
“¡Qué lugar tan agradable! ¡Voy a venir más seguido a visitarlo!
Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se
encontró entrando al mismo cuarto. Pero a diferencia del primero. Este
perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se sintió amenazado,
ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Posteriormente
empezó a gruñir. Obviamente vio como los 1000 perritos le ladraban
también a él.
Cuando este perrito salió del cuarto pensó: “¡Qué lugar tan horrible es
este! ¡Nunca más volveré a entrar allí! En el frente de dicha casa se
encontraba un viejo letrero que decía: “La casa de los 1000 espejos”.
Todos los rostros del mundo son espejos…decide cuál rostro mostrarás
y lo llevarás por dentro. Las cosas más bellas del mundo no se ven ni se
tocan, sólo se sienten con el corazón.

MUCHAS GRACIAS
UNIDAD II

DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
2. 2.1- MORAL, ETICA, DEONTOLOGIA
Y DERECHO
• Derecho: Lo que no está inclinado ni aun lado
ni a otro, implicando por tanto una
ordenación. ES LO RECTO /ES LO QUE ESTA
VIGENTE COMO TAL DERECHO
• Deontología: Ciencia o Tratado de los deberes,
de las obligaciones morales; es el estudio de
los deberes y etiquetas profesionales; es el
conjunto de normas que deben reglar el
ejercicio profesional.
2. 2.1- MORAL, ETICA, DEONTOLOGIA
Y DERECHO
• Ética: Deriva del griego ETHOS:
ETHIKE: costumbre, hábito, norma
de vida: ciencia de las costumbres
• Moral: del Latín “mos”: Costumbre,
hábito, norma de vida; es la ciencia
de las costumbres o de los deberes
del hombre.
2. 2.1- MORAL, ETICA, DEONTOLOGIA
Y DERECHO
• Entonces, la Ética es la CIENCIA DE
LA MORAL, y la MORAL ES EL
OBJETO DE SU ESTUDIO.
• La Ética es la ciencia normativa que estudia las
normas morales, explica la moral. Y la moral es el
conjunto de normas aceptadas libre y
concientemente que regulan las acciones, la
conducta individual y social de los hombres
ÉTICA
 Delimitación Etimológica

 Los griegos utilizaban dos términos distintos para referirse, en un caso, a lo que nosotros
llamamos “ética” y ,en otro , a lo que nosotros llamamos “costumbre”.
 Por un lado con el término “ethos” (con “e”: epsilon o “é” breve) designaban a lo que en
castellano es costumbre o hábito; mientras que con ëthos (con “h”: eta o “ë” prolongada) se
referían al concepto de “modo de ser” o “carácter”.
 Es de este último vocablo griego “ëthos” (con “h” o “ë” prolongada), de donde proviene la
palabra castellana “ética” .

 Cuando los latinos se ven forzados a traducir esa palabra a su lenguaje propio utilizan el
vocablo “moralitas”, que a su vez se origina de la raíz “mos” o “mores” que significaba
simultáneamente: costumbres y maneras permanentes de actuar o comportarse. Al no
disponer el latín de dos palabras para referirse a los dos conceptos que el griego podía
diferenciar, muy pronto “moralitas” sustituye a éthos y ëthos, y por lo tanto, en adelante una
palabra sola va a significar tanto el modo de ser propio de cada uno en lo que tiene que ver
con lo bueno, como aquello que se acostumbra a hacer “de hecho”.
ÉTICA
• DEFINICIÓN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)
• ética.
• 1. f. V. ético1.

ético1, ca.
• (Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός).
• 1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.
• 2. adj. Recto, conforme a la moral.
• 3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.
• 4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del
hombre.
• 5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética
profesional
• □ V. dativo ético ético2, ca.1. adj. U. t. c. s.
Acepciones de la palabra ética
 Pero con frecuencia la palabra “ética” es empleada en el lenguaje corriente como
adjetivo. Entonces se comenta: “esto o es ético”, “fulano es un inmoral”. En este
caso la palabra “ética” o “moral” en tanto adjetivo, juzga la cualidad de
determinadas acciones de los individuos en cuanto tienen que ver con la manera
en que éstos ejercen su responsabilidad frente a los valores, principios y normas
morales. Hace un juicio evaluador de una acción humana en cuanto es capaz de
encarnar o realizar en la práctica, a los valores, principios, y normas éticas.

 En realidad, este uso confuso de la palabra ética que se hace en el lenguaje vulgar
alude a la doble dimensión de las acciones humanas que tienen que ver con “el
bien” o “lo bueno”.

 Mientras que el saber filosófico se preocupa de justificar racionalmente criterios


de acción que no sean arbitrarios y que sean universalmente válidos (dimensión
objetiva) la ética en cuanto vivida de hecho, muestra cómo los hombres concretan
o no esos criterios en su acción personal (dimensión subjetiva de la ética).
Los dos principios básicos de la
Ética:
 la voluntad como razón, reflexión, inteligencia, y;
 la libertad como capacidad de autodeterminación para
escoger o decidir. Así, la libertad se presenta como
atributo de la voluntad; por eso es acertado decir que
un juez es independiente solo cuando es capaz de
decidir voluntariamente serlo, perfilándose como
objeto de la ética el acto humano libre, generador de la
voluntad de actuar razonadamente, con pleno
conocimiento y aceptación de los resultados.
 Delimitación conceptual

 Es del vocablo latín “moralitas” que proviene la palabra “moral” el


lenguaje castellano.

 Del análisis etimológico resulta que la palabra “moralitas” incluye


no sólo las acciones humanas en “cuanto vividas de hecho” sino
también las acciones humanas en cuanto elegidas como “rectas” de
acuerdo con el mundo de valores permanentes del individuo. Hoy
en día, a las primeras las estudia la sociología, la etnología, la
antropología o la psicología, mientras que las segundas son el
objeto propio de la Ética o Moral en tanto disciplinas filosóficas.
MORAL
 moral1.
 (Del lat. morālis).
 1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas,
desde el punto de vista de la bondad o malicia.
 2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación
del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral
 3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto
humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo
 4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en
orden a su bondad o malicia.
 5. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.
 6. f. Ánimos, arrestos.
 7. f. Estado de ánimo, individual o colectivo.
 8. f. En relación a las tropas, o en el deporte, espíritu, o confianza en la
victoria.
• Cuando se la usa como sustantivo (“La Ética”
o “la Moral”) se da a entender un saber
específico dentro de las disciplinas humanas
que tiene como objeto la fundamentación
racional de lo que debe ser la
responsabilidad del ser humano para
alcanzar “lo bueno” o “lo recto”.
Ética y moral
 De ahí que nosotros entendamos por “Ética” o “Filosofía Moral” (con
mayúscula) la disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y
metódica sobre el sentido, validez y licitud (bondad-maldad) de los actos
humanos individuales y sociales en la historia. Para esto utiliza la intuición
y experiencia humana, tamizada y depurada por la elaboración racional.

 Escrita con minúscula o usada como adjetivo, “ética” o “moral” hace


referencia al modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano
determinado de encarnar los valores morales. Es pues, la ética pero en
tanto vivida y experimentada. En ese sentido el lenguaje popular se refiere
a que una persona “no tiene ética” o que la “ética o la moral de fulano” es
intachable.

 Tanto en el lenguaje vulgar como en el intelectual a la palabra Moral (con


mayúscula) se le da también un contenido conceptual similar al de Ética.
Otras acepciones de ética y moral
 A juzgar por lo dicho antes, tanto en el lenguaje ordinario como en el
filosófico no hay un criterio unánimemente aceptado por los autores en
cuanto a distinguir los conceptos de Ética y Moral. (Ya vimos cual había
sido el origen etimológico común de estos términos). En muchos casos se
los usa de forma intercambiable.
 No obstante, hay autores que se empeñan en distinguirlos.
 Entre aquellos que diferencian a la Ética de la Moral están los que
sostienen que:
“Ética” sería la disciplina filosófica que se ocupa de la fundamentación
racional del comportamiento moral del hombre”.
 Mientras que:
“Moral” sería todo lo que se refiere a los valores en tanto asumidos y vividos
por la gente, o sea, a la dimensión subjetiva o a la moralidad vivida de
hecho por los individuos o grupos determinados.
Ética y moral, distinciones.
 Pero por más que hagamos una distinción conceptual entre la Ética y la
moralidad humana, como dicen BEAUCHAMP y MCCULLOGH, tanto la Ética
como la Moral son una “institución”, más que:
a) una reflexión filosófica” por un lado,
b) o una moral “vivida” por otro.
 Son una “institución” porque se trata de la dimensión práctica y reflexiva a
la vez, de toda sociedad que considere fundamental eliminar la
arbitrariedad en las relaciones humanas y la tendencia a que las cosas
vayan mal en las relaciones interpersonales y en el mismo individuo
considerado como tal.
Ética y moral

 Otros han preferido distinguir los términos, diciendo que la


Ética se ocuparía del conjunto de principios inalterables (por
ej. La defensa de la vida, la búsqueda de aliviar el sufrimiento,
el respeto por la persona humana, la confidencialidad, etc.),
mientras que la Moral sería la dimensión subjetiva de quien
asume esos principios.
 Por otra parte, para estos últimos autores el concepto de
“deontología” sería el que corresponde a una “liturgia
adaptable” a las circunstancias cambiantes, más parecido a
reglamentos modificables que a principios.
Ética, moral y deontología
 DEONTOLOGIA: ES UN CATALOGO DE DEBERES

 ÉTICA: PROCURA DAR RAZONES DE AQUELLO QUE SE


ESTABLECE COMO DEBER
Diferencia entre deontología y ética

 Mientras que los sociólogos, antropólogos, psicólogos u otros


científicos sociales se ocupan de ver cómo se conducen los
hombres, el ético se pregunta por cómo tienen que conducirse para
realizarse como tales.

 Por otra parte, la palabra Deontología hay que entenderla en su


significado etimológico griego: tratado sobre el deber. Y en ese
sentido tiene un contenido más restringido que los dos vocablos
anteriores

 Ciertos autores diferencian entre Ética y Moral, diciendo que la


primera es la disciplina y la segunda, es la conducta moral que, de
hecho, asumen los individuos o grupos
Ética, moral y Deontología

ETICA MORAL
Ciencia de Especulativa y JUSTIC
AXIOLOGIA JURIDICA
IA
costumbres Normativa Praxis de Valor Deontología Gral.
y
especulativa y Virtudes Virtud Derecho
estética

DEONTOLOGIA
JURIDICA
Moral Especifica de
las profesiones
juridicas
RELACION
• La Deontología es situada dentro de la filosofía, pues propone la búsqueda de
valores, de allí que la axiología jurídica indaga en ideales jurídicos en busca de
la idea misma de la justicia: no indagar un ideal real, sino un ideal verdadero;
allí pone al derecho en marca hacia la justicia. Por ello se vincula con la Ética –
ciencia de las costumbres – y con la moral – practica- al pretender que los
hombres vivan cumpliendo o ejecutando, actuando conforme a principios
superiores. La Justicia es una virtud que pertenece al orden moral; virtud
constante de dar a cada uno lo suyo.
• La MORAL es el conjunto de leyes impuestas por Dios a los hombres para que
regle su actividad consciente y libre conforme a su naturaleza. Y cuanto a esa
normativa se limita al bien común temporal de la sociedad, surge el derecho
natural como particularización o deducción de los altos principios de justicia, a
las relaciones sociales que son mutables y contingentes.
• Entonces, la DEONTOLOGIA JURIDICA esta impregnada de contenidos ius
filosóficos y éticos, pero muy específicamente como particularización de la
moral general, se ocupa del estudio y de la exigibilidad del cumplimiento de
los deberes morales inherentes a las profesiones jurídicas
2.2. La Regulación de las
Profesiones Jurídicas

• A) SISTEMA COLEGIAL
• Código de Ética del Colegio de Abogados del Paraguay, redactado por
Raimundo Paniagua y aprobado por el Colegio de Abogado del Paraguay en su
sesión de fecha 16 de abril de 1952.
• En ntro. país como en otros se requiere la habilitación, que abarca a su vez, las
exigencias de a) Titulo adecuado b) Juramento y c) matriculación
• Los estatutos de los distintos gremios profesionales
• A nivel Internacional se cuenta con Consejo de Colegios y ordenes de
Abogados del Mercosur – COADEM- el Colegio de Abogados del Paraguaya
esta suscripto, que también cuenta con un Código de Ética para la Abogacía
• Paraguay es el único miembro del Mercosur en el que la
actividad forense no esta colegiada
B) SISTEMA LEGAL: Vigente en la República del
Paraguay

La profesión jurídica en ntro. país se encuentra tratada


en:
*- Código de Organización Judicial. Nº 879/1981
Hoy día la reglamentada por Acordada 709 del
18/07/2011
*- Ley de Regulación de Honorarios Profesionales – Nº
1376/88
•Los Códigos Procesales (Penal, Civil, N y A. , Laboral) -
Código Civil y Laboral, Penal
2.3. La aplicación de los principios deontológicos
en uno y en otro Sistema

En el aspecto legal el cumplimiento de las normas reguladores


trae consigo el deber imperativo de cumplimiento. En los
procesos tiene el deber de sancionar las inconductas procesales
el Juez de la causa. Ahora bien, en casos de conductas tipificadas
en el COJ y específicamente en la Acordada 709/2011 es el
Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia es
el órgano competente.
En el aspecto colegial, en caso de infracción a las normas éticas
o estatutos el Colegio de Abogados a sus asociados y una
mención pública de desaprobación de la conducta para los no
agremiados
SE REQUIERE SIN DUDA ALGUNA LA AUTOREGULACION –
AUTORESPONSABILIDAD DEL ABOGADO
2.4. LOS DEBERES PROFESIONALES DE
LOS JURISTAS
La actividad de los juristas, responde a la aspiración universal
de todo ser humano, de satisfacer las necesidades de justicia,
seguridad jurídica, certeza, bien común y verdad –
Responde a esa necesidad, pues proporciona tranquilidad y
certeza a los ciudadanos. Es por ello que para el desarrollo de la
actividad requiere tener vocación, conocimientos teóricos, el arte
de hacer bien las cosas, la ética y su realización.
Deben comportarse conforme a principios determinados por la
deontología tales como la probidad en el sentido de honestidad
hacia su cliente y la sociedad en general, debe respetar el decoro
profesional, debe ser diligente, correcto y actuar con desinterés en
su función, así como informar a su cliente de la marcha del juicio y
reservarse en casos del secreto profesional de temas que lleguen a
sus conocimientos y por sobre todo debe ser una persona leal,
siempre respetando a sus colegas, magistrados y a sus clientes.
También debe actualizarse constantemente de conocimientos
técnicos
2.5. La discusión Deontológica
La discusión se base en el cuestionamiento de:
¿Es realmente conveniente la redacción y promulgación
de un Código Deontológico?
¿A quien correspondería esta facultad ?
¿Qué pensar de un Código deontológico para abogados?
¿Que opinión merecen los existentes ?
LA RESPUESTAS NO SON UNÁNIMES.
DE QUÉ TRATA LA ÉTICA

Un científico vivía preocupado con los problemas del mundo y


estaba resuelto a encontrar medios para disminuirlos.- Pasaba
días encerrado en su laboratorio en busca de respuestas para
sus dudas.
Cierto día, su hijo de siete años, invadió su santuario decidido a
ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción,
intentó hacer que el hijo fuera a jugar en otro sitio.
Viendo que sería imposible sacarlo de allí, el padre buscó algo
que pudiese ser ofrecido al hijo con el objetivo de distraer su
atención.
Tomó entonces un mapamundi de una revista, y con una tijera
recortó el mapa en varios pedazos y, junto con un rollo de cinta
adhesiva, lo entregó al hijo diciendo:
DE QUÉ TRATA LA ÉTICA

“Hijo, como a ti te gustan los rompecabezas, voy a darte este


mundo que está hecho pedazos, para que lo arregles. Mira si
puedes ordenarlo bien! Hazlo tú sólo."
Calculó que al niño le llevaría todo el día recomponer el mapa.
Dos horas después, oyó la voz del hijo que le llamaba: "Padre,
padre, ya he hecho todo. Conseguí arreglar el mundo!"
Al principio el padre no dio crédito a las palabras del hijo, pues
sería imposible que a su edad hubiese conseguido recomponer
un mapa que jamás había visto.
El científico levantó los ojos de sus anotaciones, seguro de que
vería un trabajo a medio terminar. Para su sorpresa, el mapa
estaba completo.- Todos los fragmentos habían sido puestos en
sus sitios respectivos.
DE QUÉ TRATA LA ÉTICA

¿Cómo sería posible ? ¿Cómo el niño había sido capaz? "Tú no


sabías como era el mundo, hijo mío. ¿Cómo lo conseguiste?"
"Padre, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando tú
recortaste el papel de la revista, yo vi que del otro lado había la
figura de un hombre. Cuando tú me diste el mundo para
arreglarlo, yo lo intenté, pero no lo conseguí. Entonces me
acordé del hombre, di vuelta a los recortes y empecé a arreglar
el hombre, que yo sí sabía cómo era.
Cuando conseguí arreglar el hombre, di la vuelta a la hoja y
encontré qué había arreglado el mundo. "
De eso se trata...
LA ÉTICA TIENE SU ASIENTO EN EL MUNDO QUE QUEREMOS VIVIR

Los humanos somos seres sociales por naturaleza


Vivir en sociedad significa aprehender un sentido de la vida, y
con ello unas pautas y criterios internos para valorar como
deseados o indeseados, y gratificantes o mortificantes los
comportamientos propios y de los demás
La Ética se constituye en la preocupación por los otros en
términos de responsabilidad y de cuidado, al aceptar la
legitimidad de los otros como seres con quienes configuramos
un mundo social
La ética no nace de las leyes, sino de los deseos, los
sentimientos y las emociones, y se relaciona con el mundo que
queremos vivir
La Ética especifica el mundo que queremos vivir
LA ALTERIDAD COMO CRITERIO BÁSICO DE LA ÉTICA

Las diversas religiones tienen a la alteridad –el reconocimiento y


valoración del otro- como base ética de su postulados:
• “Ninguno de ustedes será un creyente mientras no desee para
su hermano lo que desea para sí mismo” (Islam)
• “Una situación que no es agradable o conveniente para mí,
tampoco lo será para él; y una situación que no es agradable o
conveniente para mí, ¿cómo se la voy a exigir a otro? (Budismo)
• “No debería uno comportarse con otros de un modo que es
desagradable para uno mismo; esta es la esencia de la moral”
(Hinduismo).
• “Lo que tú mismo no quieres, no lo hagas a otros
hombres” (Confucio)
• “No hagas a otros lo que no quieres que ellos te hagan a
tí” (Judaísmo)
• “Todo cuanto quieran que les hagan los otros hombres,
háganlo también Ustedes con ellos” (Cristianismo)
CAPITULO III

EL ARTE FORENSE
1- EL ARTE FORENSE Y SUS VALORES
HUMANOS.
• El Arte Forense significa el ejercicio de profesión.
• El ejercicio de la profesión forense puede
valorarse no solo desde el punto de la técnica
jurídica sino desde el doble aspecto el
HUMANISTA Y HUMANITARIO.
• EL HUMANITARIO: supone una series de
comportamientos inspirados en un cálido sentido
humanista, que son la comprensión, solidaridad
social, que comprende todos los valores del
espíritu.
SE EXIGE DEL ABOGADO!
• Una adecuada preparación técnica
• Vasta cultura Humanista
• La predisposición al aprendizaje de cualquier
otra ciencia, de manera que pueda adaptarse
con facilidad a los mas variados aspectos de la
actividad de la defensa.
VALORES DEL ESPIRITU; DONDE EL ABOGADO MANTIENE
CONTACTO CON SU CLIENTE Y ESTOS SON:

METERSE EN SU INTERIOR
PARA DESCUBRIR SU
ESCUCHAR CON PACIENCIA COMPRENDER LOS DESEOS PERSONALIDAD
Y ATENCION DEL CLIENTE
Introspección
PSICOLOGICA

INTENTAR DE COMPREDER
NO SOLO LOS MOTIVOS CONOCER LA POSICION Y
INMEDIATOS, SINO LAS REACCIONES
TAMBIEN LOS MOVILES PREVISIBLES DE LA PARTE
MAS O MENOS REMOTOS CONTRARIA
DEL COMPORTAMIENTO.

DE LA REALIZACION DE VALORES EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA SE CONVIERTE EN UN ARTE ..por


que? POR EL PAPEL QUE CUMPLEN LOS VALORES AL REALIZAR LAS TAREAS DESCRIPTAS O POR
COLOCARSE POR ENCIMA DEL DEBATE Y SEPARARSE DEL LITIGIO OBJETIVAMENTE CONSIDERADO Y
DEL MISMO LITIGANTE: para no crear una excesiva carga emotiva o de no hacer suscitar un interés
personal en un resultado del pleito
EL ARTE FORENSE
EL ARTE:
IMPLICA LA ARTE, ES CUANDO
POSESION DE EL ABOGADO
CUALIDADES SOPORTA LOS
TECNICAS Y DESAHOGOS DEL
MORALES CLIENTE
Arte cuando actúa como catalizador del stress que perturba a su cliente,
descarga psicológica, con una adecuada terapia basada en las dotes de:
COMPRENSION, HUMANIDAD, SAPIENCIA JURIDICA Y POLITICA DETALLISTA
DEL ABOGADO
EL ABOGADO!
• Escuchar con paciencia, pero no creer en todo lo
que dice, debe limitarse a tomar notas de los dice
su cliente, seleccionar lo que parece cierto de los
falso, y “reservarse” el aceptar o no el encargo.
• BUSCAR LA VERDAD PROCESAL COPMO
COLABORADOR DE LA JUSTICIA; CONTROL DE LA
APLIACION CORRECTA DE LA LEY; INVESTIGAR LAS
ATENUANTES FAVORABLES, PARA LLEGAR A UNA
SENTENCIA HUMANAMENTE ACEPTABLE
ADEMAS DE JURIDICAMENTE INTACHABLE.
LA ADMINISTRACION DEL CLIENTE.
Colaborador de la Justicia que supone un sacrificio
compensado por la tranquilidad interior.
Se aplica ante todo al estudio de la causa, a la
valoración de los pros y los contra, a la consideración
objetiva en el interés del cliente con relación al
riesgo que enfrentaría si insistiese en la controversia
y finalmente en la acción de persuasión del cliente,
al que se han de señalar las ventajas y los
inconvenientes correspondientes y, llegado el caso,
la conveniencia de proceder a una amigable
composición, si bien ello puede suponer algún
sacrificio, compensando por lo demás por la
renovada tranquilidad interior.
LA ADMINISTRACION DEL CLIENTE.
La llamada administración del cliente es lo contrario a la
incomprensión del sujeto asistido.
También cuando el asistido por injustificada apatía e
indiferencia esta dispuesto a renunciar a un derecho que le
pertenece, El Abogado debe recomendar el curso que debe
tomar el caso, sin interés utilitarista, ya que la nobleza del
abogado debe ser en función del desinterés con paciencia
con el cliente, el juez, funcionarios y otros.
LA ADMINISTRACIOPN DE CLIENTE NO DEBE ANULAR LA
TUTELA DE SUS INTERESES Y EL RESPETO A SU
PERSONALIDAD, EXIGE:
1. SENTIDO DEL DEBER
2. RESPONSABILIDAD, DILIGENCIA RESERVA Y DISCRESION
LA SOLEDAD DEL ABOGADO EN LA CONVIVENCIA
HUMANA Y EN EL TRABAJO EN EQUIPO

• Su preparación de la que sólo ÈL es responsable


• Único arbitro de sus deberes.
• Frente a frente con el cliente o cualquier implicado.
• Cdo. debe elegir el camino a seguir (propia conciencia)
• Basarse en sus propias fuerzas y capacidad profesional

• Aunque se ha superado en gran parte por el trabajo en


equipo y la forma de desempeñarse la profesión, sin
embargo no excluyen de hecho “La
AUTORRESPONSABILIDAD PROFESIONAL”
COLLIGNON HA PUESTO EN RELIEVE DOS
DE ELLOS:
¨ NO HAGAS A LOS DEMAS LO QUE NO
QUISIERAS QUE TE FUESE HECHO A TI
MISMO¨ Y HAZ POR LO DEMAS LO QUE
QUISIERAS QUE LOS DEMAS HICIERAN
POR TI¨. Estos preceptos desarrollan todo su valor
con ocasión de los contactos humanos de abogado,
cuando este se encuentra frente a frente con el cliente
o con cualquier implicado en la causa o cuando debe
elegir el camino a seguir obedeciendo exclusivamente
a su propia conciencia. este estado de animo se
manifiesta en lo se ha definido: como la soledad del
abogado.
La soledad del abogado es el concepto
que se une la tradicional individualismo
que ha caracterizado hasta nuestros días
el ejercicio de la profesión forense, pero
que hoy esta superado en parte por el
trabajo en equipo y por la forma de
desempeñar la actividad profesional en
sociedad o asociación entre abogados
para el ejercicio de la profesión común.
DIFERENTES ESPECIES DE
TEMPERAMENTO DE LOS ABOGADOS.
Las cualidades humanas del abogado como es obvio,
elementos imprescindibles de su personalidad y se traducen
de varias maneras en el desarrollo de la actividad profesional.
El temperamento congénito del abogado puede ser corregido
y educado debidamente mediante esfuerzo interior, con el fin
de adecuarlos a los principios éticos y a las reglas de la
deontología. Aspectos:
. Dedicación a la profesión (no confundir hacia el cliente)
• Sinceridad (Hacia sí mismo y terceros, no excluye discreción)
• Autocontrol (Privadas o profesionales)
• Prudencia (enemiga de la temeridad)
• Tendencia hacia lo justo
TIPOS DE TEMPERAMENTOS
¨Atrabiliario¨: escorbútico y
permanentemente irritado.
Vestal del Derecho: lleno de autosuficiencia y
persuadido de que es el único depositario de
la verdad jurídica.
¨Fraudulento”: del que se puede desconfiar.
¨Condescendiente”: que es capaz de renunciar
a una excepción procesal por el abogado
contraparte distraído, pretendiendo
reciprocidad equivalente a la misma actitud.
Atérmico: frío, sutil, distante y
probablemente mal colega.
EXISTE TAMBIEN:

 El entusiasta de su profesión, enamorado de la


causa.
 El fraternal que ayuda al colega inexperto o
imposibilitado.
 El superhombre invencible, que se comporta
contrario inmodesto y prepotente.
 Intervencionista que se perfilan algunos subtipos
como intervencionista habitual.
El temperamento congénito del abogado puede
ser corregido y educado debidamente por el
mismo mediante un esfuerzo interior.
FUNCION SOCIAL DE LA PROFESION FORENSE
Legislativamente se configura como “UN SERVICIO DE NECESIDAD PUBLICA”;
como ministerio: “COLABORAR CON LA ADMINISTRACIÒN DE JUSTICIA”; desde lo
social: “ACTIVIDAD LABORAL QUE PERMITE EL MANTENIMIENTO DEL
PROFESIONAL Y DE SU FLIA”
Cómo? Mediación: entre el que juzga y el que es juzgado, ENTRE LOS INTERESES
CONTRAPUESTOS DE TODO TIPO, CONFORME DIFERENTES PUNTOS DE VISTA (ECONOMICOS,
SOCIALES, ETICOS
Debe desenvolverse en tres dimensiones:
1- Conciliador: Eventual amigable composición de la controversia o del conflicto de intereses
2. Consejero: una forma de sacerdocio. El médico le dice al paciente desvestirse. El ABOG. LE DICE AL
CLIENTE CUENTEME SU CASO QUE QUIZA LA FORMA MAS TRISTE DE DESVERTIRSE / Da su parecer u
opinión
3: Defensor: en los caos de los funcionarios del Estado: la defensa de oficio por ejemplo/ Exaltación
dramática del Consejero y el Conciliador.

JURAMENTO: QUE REMITE A LOS CONCEPTOS DE lealtad, honor y diligencia, descubre el fin ùltimo de la
profesión forense que debe ser ejercida: “POR LOS FINES DE LA JSUTICIA Y POR LOS INTERESES
SUPERIORES DE LA NACION” Fuente Carlo Lega

Función Social:
“BUSCAR RESOLUCION EN JUSTICIA, DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES, EN
DEFENSA DE LA PERSONA Y DEL BIEN COMUN”
ASPECTOS JURIDICOS DE LA PROFESION DE ABOGADO
ART 16 Y 17 DE LA CONSTITUCION NACIONAL PARAGUAYA

DE LA DEFENSA EN JUICIO
ART 16: La defensa en juicio de las personas y
sus derechos es inviolable. Toda persona tiene
derecho a ser juzgada por tribunales y jueces
componente, independientes e imparciales.
DE LOS DERECHOS PROCESALES
ART 17: En el proceso penal o en cualquier otro
del cual pudiera derivarse pena o sanción,
toda persona tiene derecho a:
1) que sea presumida su inocencia;
2) que se le juzgue en juicio publico, salvo los
casos contemplados por el magistrado para
salvaguardar otros derechos;
3) que no se le condene sin juicio previo
fundado en una ley anterior al hecho del
proceso ni que se le juzgue por tribunales
especiales;
4) que no se le juzgue mas de una vez por el
mismo hecho. No se puede reabrir procesos
fenecidos, salvo la revisión favorable de
sentencias penales establecidas en los casos
previstos por la ley procesal;
5) Que se defienda por si misma o sea asistida
por defensores de su elección;
6) Que el Estado le provea de un defensor
gratuito en caso de no disponer de medios
económicos para solventarlo;
7) La comunicación previa y detallada de la
imputación, así como a disponer de copias,
medios y plazos indispensables para la
preparación de su defensa, en libre
comunicación…………………..
ASPECTOS JURIDICOS DE LA
PROFESION DE ABOGADO
CODIGO DE ORGANIZACIÓN JUDICAL:
Establece
Requisitos y la Incompatibilidades para
el Ejercicio de la Profesión de
Abogados y Procuradores en su Arts.
87 al 98.
ASPECTOS JURIDICOS DE LA
PROFESION DE ABOGADO
• CAPITULO II:. DE LOS ABOGADOS Y PROCURADORES
• Art.87.- Toda persona física capaz puede gestionar personalmente en juicio, bajo
patrocinio de abogado, sus propios derechos y los de sus hijos menores, cuya
representación tenga. Fuera de estos casos quien quiera comparecer ante los
Juzgados y Tribunales de la República debe hacerse representar por procuradores
o abogados matriculados.

• Art.88.- Los Jueces y Tribunales no darán curso a los escritos que se presentaren
sin cumplir este requisito. Quedan exceptuadas las actuaciones ante la Justicia de
Paz y las del recurso de Habeas Corpus, y de Amparo, y otros casos establecidos
por leyes especiales.
• Art.89.- Para ejercer la abogacía ante Jueces y Tribunales se requiere:.
• a) título de abogado expedido por una Universidad Nacional, o extranjera debidamente
• revalidado ; y
• b) mayoría de edad, honorabilidad y buena conducta debidamente justificadas.

• Art.90.- Para ejercer la procuración judicial se requiere título de procurador judicial o


notario expedido por una Universidad Nacional o extranjera, debidamente revalidado, o
haber estado matriculado con anterioridad a este Código o haber desempeñado con buena
conducta el cargo de Secretario de Juzgado de Primera Instancia o de un Tribunal, cuando
menos dos años.

• Art.91.- A más de los requisitos exigidos en los artículos anteriores, los abogados y
procuradores deberán estar inscriptos en el libro de matrícula, y haber prestado juramento
ante la Corte Suprema de Justicia. Esta inscripción es de carácter permanente y sólo podrá
ser casada o anulada en los casos y en la forma previstos en este Código.

• Art.92.- En la solicitud de inscripción, el abogado o procurador manifestará bajo juramento


que no lo afectan las incompatibilidades previstas por este Código para el ejercicio de la
profesión.
• Art.93.- Cumplidos los requisitos enunciados, la Corte Suprema de Justicia, previo examen de
los documentos presentados, concederá o denegará la inscripción dentro de los ocho días.
Transcurrido este plazo sin que la Corte se pronuncie se reputará inscripto en la matrícula al
profesional. Contra la Resolución denegatoria, que debe ser fundada, corresponderá al recurso
de reposición. Concedida la inscripción se fijará días y hora para que el recurrente preste
juramento de ley ante el Presidente o un Miembro.

• Art.94.- La Corte Suprema de Justicia casará o anulará la matrícula del abogado o procurador
por mala conducta, faltas graves en el ejercicio de la profesión, incapacidad física o mental
inhabilitante debidamente comprobada, o por condena judicial que importe inhabilitación para
el ejercicio de la profesión, o por la existencia de alguna de las incompatibilidades previstas en
este Código. VER LEY Nº 609 /1995 ART. 23 Y 24

• Art.95.- Los abogados y procuradores tienen el derecho de cobrar honorarios por sus servicios
profesionales en la forma que determinen las disposiciones legales respectivas.

• Art.96.- Los abogados y procuradores responderán a sus mandantes de los perjuicios que
lescausaren por falta, descuido, negligencia o infidelidad en el desempeño de su mandato.
• Incompatibilidades
• Art.97.- El ejercicio de la profesión de abogado o procurador es
incompatible con la calidad de funcionario público dependiente del
Poder Ejecutivo o Judicial, o miembro de las Fuerzas Armadas y Policiales
en servicio activo.
• Esta prohibición no rige:
• a) cuando se trate de asuntos propios o de sus padres, esposas, hijos
menores de edad, o personas bajo su tutela o curatela;
• b) para el ejercicio de la docencia; y,
• c) para los asesores jurídicos del Poder Ejecutivo y de entidades
autónomas o autárquicas, y para los abogados incorporados al Servicio de
la Justicia Militar.
• No podrán matricularse como abogado quienes ejercen la profesión de
Notario y Escribano Público.

• Art.98.- Las incompatibilidades previstas en este Código que afecten a los


abogados y procuradores, podrán ser denunciadas al magistrado de la
causa por las partes, quien después de oir al afectado elevará la denuncia
a la Corte Suprema de Justicia a los efectos que hubiere lugar.
ART 236 del C.O.J: Los Tribunales y Juzgado
podrán sancionar con apercibimiento, con
multas o arrestos las faltas de los litigantes,
sus abogados o procuradores u otras personas
comentan contra su autoridad o decoro en las
audiencias, en los escritos, en el
diligenciamiento de sus mandatos u ordenes,
o en cualquier otra circunscripción con motivo
del ejercicio de sus
funciones……………………………………………………..
MUCHAS GRACIAS
CAPITULO IV

LA NORMACION
DEONTOLOGICA DE LA
PROFESION FORENSE
SISTEMA COLEGIAL:
EL PROBLEMA DE LA CODIFICACION DE LAS
NORMAS DEONTOLOGICAS
ES O NO OPORTUNO PROCEDER A LA
CODIFICACIÒN DE LAS NORAS DEONTOLOGICAS?
Se cuenta con algunas colecciones de principio,
reglas y sugerencias en materia deontológica,
elaboradas separadamente por algún consejo de
orden e incluso por particulares. En ntro. país
sólo contamos con el Código de Ética del Colegio
de Abogados y el Código de Ética Judicial para
Magistrados. Además de proyectos del Ley de
Ejercicio Profesional que fueron rechazados por
el Parlamento.
SISTEMA COLEGIAL:
EL PROBLEMA DE LA CODIFICACION DE LAS
NORMAS DEONTOLOGICAS
Según nuestra Carta Magna – Art. 42 – toda persona
es libre de agremiarse…la forma de colegiación
profesional será reglamentada por Ley, hasta la fecha
no existe colegiatura obligatoria en el país.
Hay una constante preocupación en todas las
regiones del mundo que el ejercicio profesional se
rige bajo imperativos éticos distinto. Pero más allá de
tal preocupación, ha primado el criterio de sancionar
normas o códigos éticos con carácter obligatorio y
coercitivos en esos países.
SISTEMA COLEGIAL:
EL PROBLEMA DE LA CODIFICACION DE LAS
NORMAS DEONTOLOGICAS
La tendencia hacia la codificación de la Deontología
jurídica se ha tornado cada vez más crecientes y
necesaria, siendo motivo de congresos, jornadas,
proyectos y estudios principales organizaciones de la
abogacía.
La cuestión radica en a quien correspondería la
redacción y aprobación de un código deontológico…
La CODIFICACION, por tanto, subraya la eficacia
intimidatoria del precepto, garantiza su certeza, y
realiza su publicidad
LAS NORMAS DE LA DEONTOLOGIA FORENSE Y
SU NATURALEZA JURIDICA

El problema de Juridicidad de las normas


deontológicas se han planteado y resuelto de
varias maneras, quienes contestan su
juridicidad se basan en una observación
elemental al constatar que aquellas no
provienen del Estado, sino del ordenamiento
profesional, otros, remitiéndose a la intrínseca
juridicidad de este ultimo ( considerado como
institución u ordenamiento jurídico particular), o
recurriendo a la teoría del hecho normativo,
llegan a conclusiones opuestas.
Si es cierto que el ordenamiento profesional es una
institución en sentido técnico - jurídico, reconocida
por el Estado, que en sus leyes hace una remisión
expresa a criterios y conceptos de naturaleza
deontológica, dejando al ente profesional la tarea de
concretarlos para la valoración de los
comportamientos del profesional, de ello se deduce
que el ente profesional no solo tiene el poder de
enjuiciar y reprimir los comportamientos reputados
lesivos sus fines institucionales, sino también sacar a
luz y hacer públicos, previa verificación, los criterios
y las normas que presiden tales comportamientos.
A este respecto, la vigente ley forense se refiere a
conceptos pertenecientes a la Deontología tales
como a los abusos y faltas en el ejercicio de la
profesión y de la dignidad y al decoro de la
profesión, así como la lealtad, honor y diligencia
con que el abogado debe ejercitar su ministerio.
En un sentido mas estricto, la deontología
jurídica, impregnada de contenidos ius
filosóficos y éticos, pero muy particularización
de la moral general, se ocupa del estudio y de la
exigibilidad del cumplimiento de los deberes
morales inherentes a las profesiones jurídicas-
Ubicación epistemológica adecuada
• DESTINATARIO Y EFICACIA DE LAS NORMAS
DEONTOLOGICAS.
Los destinatarios de la normativa Deontológicas son
solamente los inscriptos en el registro profesional.
Quedan excluidos de ella sus clientes.( los abogados
egresados no inscriptos).La eficacia de tales normas
depende, ante todo, de su naturaleza( legal,
consuetudinaria o profesional)
Tiene eficacia general e inderogable a causa de su
naturaleza imperativa de la norma primaria en que se
contiene. Por el contrario, las normas internas dictadas
por el ente Profesional que, como se ha dicho, limitan su
eficacia a los inscriptos en el registro profesional, con
coercitivas indirectamente a través de las posibilidad de
irrogación de sanciones disciplinarias.
RELACIONES ENTRE EL ORDENAMIENTO
JURIDICO ESTATAL Y EXTRAJURIDICO
PROFESIONAL.
El SISTEMA LEGAL
REMISION A:
ART. 259 DE LA C.Nac.,
ART. 27 del C.O.J
ART. 3° INC. B) DE LA LEY 609/95
RELACIONES ENTRE EL ORDENAMIENTO
JURIDICO ESTATAL Y EXTRAJURIDICO
PROFESIONAL.
El ejercicio de la profesión forense en el Paraguay
se encuentra legislado en el Capitulo II, Arts. 87 al
89 del C.O.J, la estructura y el funcionamiento de
los respectivos órganos profesionales no están
regulados, sino por los Estados Sociales de las
Entidades o Asociación gremiales de Abogados.
La Corte Suprema de Justicia ejerce la
Superintendencia y la Potestad Disciplinaria
(art.232 al 237 del COJ). Se deben añadir los
artículos 51,52 y 23 del C.P.C
En el C.O.J se establecen principios y conceptos
de la Deontología Profesional. Así, la formula
del juramento que ha de presentarse por los
que se inscriben en matricula, el cual hace
referencia a ¨deberes profesionales ¨que
deben de cumplirse con LEALTAD, HONOR Y
DILIGENCIA.
Naturalmente el legislador no podía descender a
detalles, ni dar definiciones, ni dar
definiciones de comportamientos
profesionales éticamente reprobables y por
eso era indispensables una remisión a la
deontología.
Esta constituye la llave maestra para la aplicación
concreta de la norma con vistas al mantenimiento
de la corrección de las relaciones profesionales,
garantizada por la imposición de sanciones
disciplinarias, expresamente previstas y
catalogadas por el legislador, pero impuestas en
los casos concretos por ente profesional con
criterio discrecional en base a los principios y a
las reglas de la deontología. De tales sanciones
derivan, como sabemos consecuencias jurídicas
de gran relieve, ya sean en el ámbito estatal,
como en el ente y en el grupo profesional.
Este complejo cuadro viene a demostrar las
reciprocas interrelaciones entre el ordenamiento
profesional y el ordenamiento estatal. Además, el
Estado se reserva el derecho de velar por la
forma en que el ente profesional funciona para el
cumplimiento de sus fines institucionales y, por
tanto, indirectamente también sobre como se
comporta el profesional en cuanto tal, sin
interferir por lo demás en su conducta técnica.
También la Autoridad Judicial debe conformarse a
las regla de la deontología, al formar esta parte.
De las nociones de experiencia común .
Esta vinculación se manifiesta bajo dos aspectos
principales:
El 1ro, viene constituido por la función que desempeña la
remisión realizada por el legislador a criterios,
conceptos y principios de la deontología, que juega
papel interrogador y auxiliar con relación a la Ley. Por
otra parte, este fenómeno es bastante frecuente
también en otros sectores, baste pensar en la
relevancia jurídica de usos normativos que se
presentan como fuentes auxiliares en las materias en
que falta una detallada regulación legislativa, mientras
que en las materias reguladas por leyes o reglamentos
aquellas tienen eficacia tan solo si se innovan
expresamente.
El 2do aspecto de la citada vinculación esta
constituido por el régimen de las sanciones,
que, como se ha visto, asumen una relevancia
jurídica gracias al ordenamiento estatal, si
bien son impuestas por ente profesional
discrecionalmente y en base a criterios
extrajurídicos. De hecho se explicitan los
efectos jurídicos de algunas de ellas, como
suspensión en el ejercicio de la profesión o la
expulsión. La vinculación entre los dos
ordenamientos se deducible también por otra
vía.
El art 2 de la C.N, sanciona un principio de
solidaridad social que opera también en las
relaciones de quien ejerce la abogacía, ya que
éste tiene el deber de prestar su trabajo
profesional a quien sea, y está expresamente
obligado a ello cuando es nombrado defensor
de oficio.
El art. 4 de la C.N, se afirma el principio del
derecho-deber al trabajo con el fin de desarrollar
una actividad o función que colabore al progreso
material y espiritual de la sociedad. De la
combinación de estas dos normas puede
deducirse que quien ha efectuado una elección
profesional solicitando su inscripción en el
registro de los abogados o de los procuradores y
ejerce, efectivamente, la profesión, no puede por
lógica coherencia ejercerla de otro modo que en
armonía con la función social que a ella se le
atribuye , relación con los fines éticos solidarios
indicados en la constitución y con el
cumplimiento de las leyes del estado.
EN EL SISTEMA LEGAL: los artículos
259 del C.N, 27 COJ, art 3 inc. b) Ley
609/95 que organiza la CSJ

• Artículo 259. DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES.


• Son deberes y atribuciones de la Corte Suprema de Justicia:
• 1) ejercer la superintendencia de todos los organismos del Poder Judicial y
decidir, en instancia única, los conflictos de jurisdicción y de competencia,
conforme con la Ley;
• 2) dictar su propio reglamento interno. Presentar anualmente, una memoria
sobre las gestiones realizadas, el estado, y las necesidades de la justicia
nacional a los Poderes Ejecutivo y Legislativo;
• 3) conocer y resolver en los recursos ordinarios que la Ley determine;
• 4) conocer y resolver, en instancia original, los hábeas corpus, sin perjuicio de
la competencia de otros jueces o tribunales;
EN EL SISTEMA LEGAL: los artículos
259 del C.N, 27 COJ, art 3 inc. b) Ley
609/95 que organiza la CSJ

• Artículo 259. DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES.


• 5) conocer y resolver sobre inconstitucionalidad;
• 6) conocer y resolver en el recurso de casación, en la forma y medida que establezca la
Ley;
• 7) suspender preventivamente por sí o a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de
Magistrados por mayoría absoluta de votos de sus miembros, en el ejercicio de sus
funciones, a magistrados judiciales enjuiciados, hasta tanto se dicte resolución
definitiva en el caso;
• 8) supervisar los institutos de detención y reclusión;
• 9) entender en las contiendas de competencia entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos
departamentales y entre éstos y los municipios, y
• 10) dos demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución y las leyes.
Articulo 27 del COJ
La Corte Suprema de Justicia además de la potestad
de juzgar ejercerá la superintendencia, con poder
disciplinario sobre los Tribunales, Juzgados,
Auxiliares de la Justicia y las Oficinas
dependientes del Poder Judicial.
Ejercerá la facultad de superintendencia a través de
los Tribunales de Apelación de las
Circunscripciones judiciales de interior sobre los
Juzgados y Oficinas existentes en dicha
jurisdicción.
Articulo 3 inc. b) de la ley 609/95 que
organiza la CSJ
Articulo 3 : Deberes y Atribuciones: son deberes
y atribuciones de la Corte Suprema de Justicia
Inc. b): dictar su propio reglamento interno, las
acordadas, y todos los actos que fueren
necesarios para la mejor organización y
eficiencia de la administración de justicia.
ART. 306 DEL C.P EN VIGENTE AÑO
1998
Art.306 del C.P.P: Traición a la Parte
El Abogado o Procurador que, debiendo
representar a una sola parte, mediante
consejo o asistencia técnica, prestara servicios
a ambas partes en el mismo asunto jurídico,
será castigado con pena privativa de libertad
de hasta cinco años o multa.
EL CODIGO DEONTOLOGICO: posibilidad y conveniencia
A favor:
Clarificará en forma sencilla y suficiente elasticidad, lo que no saben, lo que les
parece oscuro o incierto, los principios y las reglas deontológicas.
Se deben buscar técnicas legislativas.
No deben sobrevalorarse
En contra:
.- Riesgo de cristalizar principios y reglas relativas a comportamientos que exigen
gran elasticidad,
.- Lagunas o dará lugar a abusos.
.- Ofuscaría la libertad profesional haciendo inmutables ciertos comportamientos
que por el contrario deben adecuarse a los cambios sociales
.- No hay necesidad de Códigos de Éticas pues las dotes morales innatas que se
expresas en la conciencia del profesional son más que suficientes.
.- Puede suponer el relajamiento del sentido de autorresponsabilidad del
profesional y obstaculizador de los esfuerzos de éste hace para adecuarse a la ética
profesional.
.-Desconfianza hacia los jóvenes o a los que empiezan, sumado a la exigencia de la
certeza y publicidad
El Código
Deontológico del COADEM (Colegios de Abogados del
MERCOSUR)
• CODIGO DE ETICA PARA LA ABOGACIA DEL
MERCOSUR
• INTRODUCCION
• En la sesión plenaria del COADEM (Colegios y
Ordenes de Abogados del MERCOSUR) celebrada en
Ciudad del Este, (República del Paraguay), en abril de
1995 se resolvió proyectar un código de normas de
Etica para Abogacía del Mercosur, designándose a tal
efecto un comité con representantes de los cuatro
estados parte para cumplir ese cometido.
El Código
Deontológico del COADEM (Colegios de Abogados del
MERCOSUR)
• El Comité celebró su primera reunión constitutiva en la ciudad de Buenos Aires, el
día 30 de marzo de 1996, asistiendo los doctores Ricardo Beltramino y Alberto Luis
Espel, por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA); el Dr. Sadi Lima,
por la Orden de Abogados de Brasil (OAB); el Dr. Darío Rojas Balbuena, por el
Colegio de Abogados de Paraguay (CAP) y el Dr. Oscar Sarlo, por el Colegio de
Abogados del Uruguay (CAU).
• La segunda reunión del Comité, se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, los días
5 y 6 de julio de 1996, asistiendo los doctores Alberto Luis Espel y Susana Beatriz
Palacio (FACA); el Dr. Luis Falcao (OAB), el Dr. Pedro Rodolfo Domínguez, (CAP) y los
Dres. Oscar Sarlo y Osvaldo Ximénez Strazzarino (CAU).
• El Comité continuó sus sesiones en Buenos Aires, en San Isidro (R.A.) los días 23 y 24
de agosto de 1996, con la asistencia de los Dres. Espel, Palacio y Beltramino (FACA),
Dr. Sadi Lima (OAB), Mendoza Domínguez (CAP), Dr. Sarlo (CAU).
• días de su sanción por el Comité Ejecutivo.
• , salvo que sea para cumplir los fines previstos en el párrafo anterior.
• Modelo de convenio entre abogados de distintos países miembros.
• 1.2 .- Objetivo de este Código
• Los abogados del Mercosur hemos acordado el
Código de Normas de Etica destinado a regir la
conducta de los abogados de los Estados Parte,
adoptando y haciendo suyos todos los principios
y normas deontológicos contenidos en los
códigos y reglamentos nacionales, prácticas y
costumbres y los enunciados en el Código Común
de Etica Profesional para los abogados de
Iberoamérica, aprobado en Mar del Plata,
República Argentina el 24 de noviembre de 1984
por la Unión Iberoamericana de Colegios y
agrupaciones de Abogados.
MUCHAS GRACIAS
DEONTOLOGIA
JURIDICA
LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA
DEONTOLOGIA
1) OBRA SEGUN CIENCIA Y CONCIENCIA
2) EL PRINCIPIO DE LA PROBIDAD PROFESIONAL

CAPITULO V
1. LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA DEONTOLOGIA
1) OBRA SEGUN CIENCIA Y CONCIENCIA
Por su amplitud y generalidad, pueden configurarse como
principios deontológicos universales. Son los principios
marcos… llamados Principios Rectores.

Referido al ejercicio efectivo potencial, de la profesión,


según las reglas técnicas, doctrinas científicas y
experiencias e investigaciones que se refieren al aspecto
técnico de la prestación profesional, por el contrario, la
individualización del concepto “conciencia” ofrece mayor
dificultad, aunque este especificada con el calificativo
profesional.
 La Deontología toma en consideración la
conciencia profesional en cuanto que persona
humana inserta en el complejo social y subraya
la exigencia del conocimiento que aquél debe
tener de los valores esenciales de su profesión,
pero también de los subjetivos (referidos a si
mismo, al cliente, a los terceros con quieres
entra en contacto) y de los de la colectividad
general, en cuanto al nexo de ciencia y
conciencia, aun teniendo en cuneta que los
términos de valoración de una y otra son
diferentes no puede que entre ambas juega el
conocimiento que le profesional debe tener de
los valores esenciales de sus profesión, tanto en
el aspecto técnico como social y humano.
QUE ES LA CONCIENCIA?

NORMA PROXIMA A LA MORALIDAD…

LA BRUJULA DE LO DESCONOCIDO…

LA VOZ DEL ALMA

LA CONCIENCIA ES EL NUCLEO MAS


INTIMO Y SECRETO DEL HOMBRE
QUE ES LA CONCIENCIA?

Es la norma de la moralidad, pero no


norma única y sin referente, pues la ley
moral es su referente, la ley eterna, ley
natural
Es la capacidad que tiene una persona de
conocer el valor moral de una acción;
estos es, si la acción que ha de desarrollar
o llevar a la practica es buena o mal
respecto al fin último enseñado por Dios.
La conciencia puede ser recta o errónea,
según se juzgue acertada o
equivocadamente una acción.
QUE ES LA CIENCIA?
Que el abogado tenga ciencia supone que
adquiera un conocimiento lo más
generalizado y profundo posible del
derecho positivo vigente.
Couture consagra este deber en dos de sus
mandamientos 1) Estudia “El derecho se
transforma constantemente. Si no sigues
sus pasos, serás, cada día menos
abogados” Entonces, debe ser un cazador
de leyes, ha de contar con combustible
jurídico necesario para iluminar los
debates orales y escritos
QUE ES LA CIENCIA?
En el segundo mandamiento dice: 2)
Piensa: El derecho se aprende estudiando,
pero se ejerce pensando. Nos enseña que
en el proceso, es el abogado quien debe
tender el puente entre la frialdad de libro
y las candentes situaciones vitales.

“CONOCIMIENTO DE LAS COSAS POR SUS


CAUSAS PROXIMAS
PROBIDAD
 El principio de probidad profesional se
integra en el concepto general de
probidad (honestidad) y tiene carácter
universal para la deontología, es decir, se
aplica a todas las profesiones libres
intelectuales.
 Su significado particular hace referencia a la
naturaleza y a la función social de la profesión de
que se trate y de la que también constituye su
limite. Puede considerarse como “Honeste
vivere”, que se puede extender a la vida privada.
Casuística
1.
La Jueza denunció a la Abogada Álvarez González por
supuesta producción de documentos no auténticos en la
tramitación del expediente caratulado: “M E CACERES
MOREL C/ J G S/ INTERDICTO DE RECOBRAR LA
POSESION” en el cual la citada profesional presentó un
escrito en donde formula “Recusación con expresión de
causa” invocando el Art. 20 inc. “J” del C.P.C y transcribiendo
el inciso mencionado patrocinando a la Sra. María Esther
Cáceres donde aparece la supuesta firma de la misma,
presentándose al día siguiente ante el despacho de la Jueza
Abog. A F manifestando que ella no había firmado ningún
escrito en contra del Juzgado y que desconoce el escrito que
fue exhibido a la misma durante la entrevista.
El Señor ALDO, parte demandada en los autos caratulados: “D D DE
CH C/ ALDO S/ DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA
COMUNIDAD CONYUGAL”, tramitado inicialmente, ante el Juzgado
de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, de la
Circunscripción Judicial de Alto Paraná, formula denuncia contra la
Abogada O R. L D, con Matrícula N°, manifestando lo siguiente, que
se transcribe textualmente:
Vengo a hacer mi denuncia contra la Abogada O L D, que es mi
defensora en el juicio D D de C c/ Aldo s/ Disolución y
Liquidación de la comunidad conyugal, así actúa
arbitrariamente, cometiendo irregularidades como embargo, sin
notificar a la parte que es ella misma…….(sic)”
MUCHAS GRACIAS
Que, el presente sumario administrativo se inicia con la denuncia
formulada ante la Superintendencia General de Justicia del Juez Penal
de Garantías N° , Abg. O D, quien comunica que en la causa caratulada:
“E G s/ tenencia y tráfico de drogas”, no se presentó el Abg. C Ma la
audiencia preliminar fijada por el juzgado a cargo del denunciante,
pese a haberse fijado con apercibimiento que de inasistencia
injustificada de las partes, se remitirían los antecedentes a la
Superintendencia General de Justicia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ASUNCION
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CAPITULO VI
LOS PRINCIPIOS DE INDEPENDENCIA
Y DE LIBERTAD PROFESIONAL
INTRODUCCION
•La Deontología jurídica. En cuanto a lo que
concierne en este trabajo estaremos hablando
de los principios de independencia y libertad
profesional, también de la huelga de abogados
y de las limitaciones de libertad profesional, la
defensa de oficio, los clientes de mala fe, las
causas y leyes injustas, veracidad de las
pruebas y por último el litigio de fondo político.

•El objetivo es conocer estos puntos que hace a


los principios del actuar de un abogado, su
relación con la sociedad.
EL PRINCIPIO DE LA INDEPENDENCIA PROFESIONAL

El concepto de independencia se entiende como ausencia de


toda forma de injerencia, de interferencia de vínculos y de presiones
cualesquiera que sean provenientes del exterior y que tiendan a
influenciar, desviar o distorsionar la acción del ente profesional para la
consecución de su fines institucionales y la actividad desempeñada por
los colegiados en el ejercicio de su profesión.
Los colegios de profesionales tienen potestad de vigilar la
independencia profesional. Naturalmente los comportamientos de los
abogados deben adecuarse al respecto a dicho principio en cuyo
ámbito se perfila un deber de colaboración con el orden que debe
expresarse en comportamientos activos o pasivos. En el primero
mantenerse en un plano de perfecta objetividad con el cumplimiento de
las prestaciones profesionales sin ceder a presiones de terceros o del
mismo cliente, en el segundo la omisión de los comportamientos lesivos
indicados más arriba.
LA INDEPENDENCIA PROFESIONAL Y SU EVENTUAL
TUTELA A TRAVÉS DE LA LLAMADA HUELGA DE
ABOGADOS.

Es un instrumento que oprime y viola dicha independencia. Para


los abogados profesionales libres no es correcto hablar de derecho de
huelga y la razón de ello es totalmente evidente.

El abstenerse de participar en las audiencias y el cierre de los


despachos podrá considerarse en todo caso como una manifestación
colectiva de protesta de carácter político tendente a ejercer una presión
sobre los órganos de gobierno o sobre el parlamento para obtener una
determinad disposición relativa al ordenamiento profesional o al ejercicio
de la profesión.
LA INDEPENDENCIA PROFESIONAL Y SU EVENTUAL
TUTELA A TRAVÉS DE LA LLAMADA HUELGA DE
ABOGADOS.

Los abogados empleados, que trabajan en las asesorías jurídicas organizadas al


servicio de entes públicos o privados, puesto que son trabajadores subordinados que
realizan su trabajo bajo la dependencia y dirección de un empresario, no se ve razón
alguna para negarles el derecho de huelga, siempre que lo ejerciten en tutela de un
interés profesional y que la huelga sea proclamada legalmente.
El problema versa sobre la necesidad o esencialidad de la función del
procurador o del defensor, pero se plantea de manera diferente en plano jurídico y en
el deontológico. En el primero, el primero se funde con el de la huelga de los
empleados públicos y guarda relación con la esencialidad del servicio que se presta
en cada caso; en el segundo, por el contrario predominan los imperativos éticos y en
particular el principio del desinterés con relación al cliente que puede salir perjudicado
por la abstención de la actividad forense, así como los principios de lealtad y
probidad.
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD PROFESIONAL
El principio de libertad en su aspecto deontológico, concierne en particular
al comportamiento del abogado con relación a su cliente y tiende a atemperar las
exigencias de las normas del arte forense con el interés del asistido y con la dignidad
profesional de quien lo asiste. Así la libertad de autodeterminación en torno a la
conducta técnica a seguir en relación con el imperativo “obra según ciencia y
conciencia” y encuentra limitaciones que solo la deontología puede sugerir.
LIMITACIONES AL PRINCIPIO DE LIBERTAD PROFESIONAL.
LA OBLIGACION DEL PROCURADOR DE PRESTAR SUS SERVICIOS
• El principio de libertad profesional encuentra una serie de limitaciones especiales
por lo que se refiere a la aceptación del cargo. El abogado está obligado siempre
a asistir al cliente que se dirige a él, salvo que exista una justa causa de rechazo.
• El procurador no puede, sin motivo justificado denegar sus servicios, es decir, que
tanto los procuradores como los abogados tienen el deber de asistir a quien
quiera que se dirija a ellos para cualquier asunto o causa que entre dentro de su
competencia profesional, salvo que haya una justa causa de rechazo.
OTRAS LIMITACIONES. LA DEFENSA DE
OFICIO
La defensa de oficio impuesta por la ley al abogado sufre
su limitación. La regla general se refiere al sentido de
responsabilidad de comprensión y de solidaridad social del
abogado, pudiendo alegar una justa causa de rechazo cuando no
posee una preparación técnica o una especialización para el caso,
por tanto no deberá asumir con ligereza encargos gravosos que no
esté seguro de poder resolver.
El cliente puede ser un pobre hombre en todos los
sentidos, pero siempre es una persona humana, un semejante que
necesita ser asistido.
CASOS DE CONCIENCIA. EL CLIENTE DE
MALA FE
Que hacer cuando el cliente que solicita la asistencia del
abogado pretende aducir en su defensa testimonios mendaces o
documentos falsos, se ha de aceptar o rechazar el encargo cuando el
cliente pretende hacer falsas declaraciones ante el juez o inventar
ingeniosos expedientes para engañar al consejero técnico.

No se trata de invocar como justificación del trabajo del abogado


que quiere defender a toda costa a su asistido, el amparo de una moral
superior para intentar elegantemente situaciones embarazosas, sino más
bien debería hablarse de una moral deteriorada con relación al
profesional que, por el hecho de no perder a un cliente ni unos
sustanciosos honorarios, se rebaja a comprometerse con su propia
conciencia y a colaborar con el cliente en una tortuosa defensa en base a
la cual triunfaría la injusticia.
EL ABOGADO FRENTE A LA CAUSA INJUSTA
Y FRENTE A LA LEY INJUSTA O INICUA

Cuando el cliente pide al abogado que le asista en una


causa que se considera injusta por relación al resultado injusto que
se pretende conseguir, o cuando se trata de aplicar una ley
considerada injusta o inicua en un determinado proceso o asunto.
El abogado deberá, pues, rechazar encargos de este tipo,
si el cliente pretende hacer oír en juicio en su propia defensa a
testigos que van a declarar en falso (y el abogado conoce esa
circunstancia), se ha considerado que el defensor no debe
oponerse a ello, en base a no es posible excluir a priori la
posibilidad de dichos testigos se arrepientan y digan la verdad en
el último momento.
LA VERACIDAD DE LAS PRUEBAS

En cuanto a la constatación de la ilegitimidad de las pruebas


ofrecidas por el cliente, no se exige al defensor una investigación ética
sobre tales hechos y pruebas. Pero si estas aparecen como falsas, el
abogado puede negarse a servirse de ellas y, en última instancia,
deberá renunciar al mandato sin perjudicar por ello los intereses de su
asistido.
El defensor tiene el deber de controlar objetivamente la
seriedad, moralidad y pertinencia de las pruebas que se le
proporcionen, investigación que a menudo es bastante delicada y
difícil, circunstancia que hay que tener en cuenta al valorar la
conducta del abogado. En resumen, frente a pruebas falsas el
abogado tiene el deber de rechazarlas, absteniéndose de colaborar
con el cliente en este punto. Por lo demás debe recordar el principio
de lealtad procesal.
EL LITIGIO DE FONDO POLITICO
No podemos dejar de recordar que el supuesto de hecho objeto de
un proceso penal o de una causa civil puede tener en ciertos casos un
trasfondo político en el sentido de que se presta a una especulación política,
y por tanto, el defensor, según su personal orientación ideológica, puede ser
compelido a aprovecharse de la ocasión para hacer propaganda política o
labor de proselitismo. Está claro que, por el contrario, debe mantenerse
absolutamente objetivo, distanciado del litigio y de las presiones políticas
que el caso comporta en armonía con el principio de independencia
profesional y para ser coherente con su dignidad profesional.
Deberá tener también el valor de rechazar las intromisiones y
presiones ilícitas de los grupos u hombres políticos. También puede ocurrir
que en determinadas situaciones ambientales el abogado deba mostrar no
solo el valor moral, sino incluso físico. Así defenderá no solo su
representado, sino también la misma independencia profesional.
LOS LITIGIOS ENTRE FAMILIARES DEL
ABOGADO.

• Un caso de la problemática que se presenta para el Abogado


dentro del ámbito deontológico es cuando familiares del mismo se
encuentran involucrados en una contienda judicial él en todo
momento debe guardar la objetividad y realizar un análisis
minucioso y exhaustivo del asunto para poder realizar su tarea no
debe dejarse llevar en ningún momento por los sentimientos, ante
todo debe recordar que es Auxiliar de la Justicia y que cumple
una labor social y profesional que en todo momento debe llevarse
a cabo de acuerdo a normas y reglas en su actuación como
profesional al servicio del derecho.
• Se recomienda no tomar casos de familiares.
GRACIAS POR SU ATENCION
CAPITULO VII

EL PRINCIPIO DE DIGNIDAD Y
DECORO PROFESIONAL.-
CONSIDERACIÓN UNITARIA DEL PRINCIPIO DE
DIGNIDAD Y DECORO PROFESIONAL. LA REPUTACIÓN
PERSONAL Y EL PRESTIGIO DE LA PROFESIÓN.-

El principio de la Dignidad y el Decoro Profesional puede


ser considerado unitariamente, si bien los conceptos de
dignidad y decoro profesional no coinciden perfectamente
entre si.
El citado principio tiende a orientar al abogado en su
conducta profesional y privada, con el fin de que no
resulte dañada su reputación personal, así como para
que no disminuya por el reflejo el prestigio de la
profesión considerada abstractamente y el decoro de ella
se deriva para todos los profesionales inscriptos en el
registro.
Semejante a ellos es el concepto de HONOR
PROFESIONAL , que es una especificación del honor
y de la Reputación Profesional; otro tanto puede
decirse del PRESTIGIO PROFESIONAL, que refleja en
la especial estimación que se reconoce por la
generalidad de los ciudadanos a un determinado
profesional, a causa de sus dotes de capacidad ,
moralidad y cívica y de su consiguiente consolidación
en el campo profesional. A ello corresponden
sentimientos de respeto, consideración y estima por
parte de los colegas, jueces y de terceros.
Los comportamientos de indecorosidad e indignidad
profesional han sido valorados de manera diversa por
la jurisprudencia de cada Consejo del Orden. Incluso
se pone de relieve la conducta privada, así como el
aseo personal, decencia y la limpieza del traje y de los
locales del despacho, el mantenerse el día
científicamente.
En esta materia las reglas de la costumbre se añaden a
las de la moral usual, pero los comportamientos del
abogado se valoran con mayor rigor en su aspecto
profesional.
RELEVANCIA DE LA CONDUCTA PRIVADA.
CASUISTICA.
La conducta privada del abogado puede tener
relevancia para la deontología, a condición de
que la misma llegue a disminuir el prestigio de la
profesión.
El órgano de control, que tiene el deber
profesional, de vigilar la conducta de los
inscriptos en el registro, no pueden quedar
insensible frente a comportamientos incorrectos
de la vida privada que afecten a la condición
antedicha y, por tanto, puede exhortar al
profesional al entrar en los limites de la
corrección y, llegado el caso, poner en marcha un
procedimiento disciplinario, pero con facultades
de investigación restringida.
CASUISTICA:
 A titulo de ejemplo:

Haber indicado con un letrero situado en el


exterior de un edificio y haber usado papel
con cabecera en la que se incluía un número
telefónico falso a objeto de señalar un
despacho jurídico no existente en la
realidad.
 Haber usado el título de abogado sin estar inscripto
en el correspondiente registro.

LA REPUTACION PROFESIONAL ES UN BIEN QUE


SE DEFIENDE Y SE CUSTODIA CELOSAMENTE.

DE HECHO SE HA DECIDIDO QUE EL


PROFESIONAL ACUSADO POR LA PRENSA
LOCAL DE ACCIONES INFAMANTES (aunque
concierna exclusivamente a su vida
privada)TIENE EL DEBER DE REACCIONAR EN
DEFENSA DE SU PROPIA REPUTACION Y
DECORO PROFESIONAL.

DECORO: HONOR, RESPETO, REVERENCIA


QUE SE DEBE A UNA PERSONA, HONRA.
LA AUTOPROPAGANDA Y LA PUBLICIDAD.
La publicidad que el Abogado hace de si mismo se
considera tradicionalmente inconveniente e indecorosa.
En épocas bastantes próximas a la nuestras se castigaba
disciplinariamente con un rigor que hoy puede
parecernos excesivo.
Ante todo esto es un problema de limites y de medida.
No obstante, conviene que entendamos sobre el contenido
del termino “PUBLICIDAD” porque una cosa es hacer
público (es decir, ostensible al público en formas lícitas y
decorosas) el propio nombre con las calificaciones
profesionales adquiridas y con las indicaciones
indispensables para la individualización del despacho y,
otra cosa es, por el contrario “hacerse publicidad” en
sentido comercial, es decir, auto anunciarse de sistemas
publicitarios utilizados en el comercio o análogos a estos.
CASUISTICA:
Ha sido sancionado disciplinariamente el
abogado que ha hecho público en los anuncios
económicos de un diario una inscripción
redactada así: “Abogado casacionista
defiende causas ante la Corte, separación,
alimentos y herencias”
La redacción de esta descripción no parece
indecorosa de por si y además respondía a la
verdad. La indecorosidad ha sido estimada
(con criterio algo riguroso) en el hecho de que
figuraba en los anuncios económicos (más
baratos).
En las colecciones de deontología forense se
enuncia el principio de que en ningún
caso el abogado puede recurrir a la
publicidad directa o indirecta y que, por
tanto, no puede publicar avisos o
inserciones ni ofrecer su trabajo personal ni
permitir que su nombre figure en
comunicaciones o circulares publicitarios ni,
en definitiva, valerse de medios de
propaganda de cualquier genero.
En este sentido esta enunciación el concepto
de publicidad se entiende en el sentido
comercial, o sea propagandístico.
A propósito de la autoprapaganda, se
previene contra la inserción en la prensa de
informaciones, comentarios o relaciones de
procesos en los que haya intervenido el
abogado y contra la promoción de
entrevistas con objeto de hacerse publicidad
directa o indirecta.
En cuanto a la práctica, bastante difundida,
de anteponer o añadir al titulo de Abogado
el de “profesor”, se ha sugerido que este
último debe ser especificado con la
indicación de la materia que se enseña.
OBSERVACIONES CRITICAS ENTORNO AL VIGOR CON SE
PROHIBE LA PUBLICIDAD.-

Es necesario dejar bien diferenciados los conceptos de


publicidad y anuncio y el mismo concepto de publicidad debe
ser entendido, no en sentido propagandístico, sino como
manifestación al publico de noticias absolutamente objetivas,
expuestas de manera seria y decorosa, relativas, a la posición
profesional del que ejerce la profesión forense, a la ubicación
del despacho, y a todo los demás que pueda interesar a la
eventual clientela.
Lo que importa es que el abogado se haga conocer con la
mayor objetividad, sin generar equívocos o
incertidumbres y sin dañar al decoro profesional.
Una forma de publicidad objetiva, seria y decorosa es
indispensable para que se den a conocer, a la posible
clientela, los jóvenes abogados y los que se trasladan de un
colegio a otro en circunscripciones distintas.
Concluyendo, somos de la opinión de que el problema de la
publicidad forense sea examinado de nuevo y resuelto con
criterios mas adecuados a la evolución de la profesión y las
complejas modificaciones de las condiciones socioeconómicas
del mundo moderno.
ACAPARAMIENTO DE LA CLIENTELA.-
El principio del decoro y de la dignidad profesional se infringe
gravemente mediante una serie de comportamientos que se
resumen en la expresión “acaparamiento de la clientela”.
Se trata de un fenómeno bastante difundido que presenta
aspectos poco edificantes o francamente desagradables.
Abogados que se dirigen personalmente a los hospitales o a los
ambulatorios-primeros auxiliares- o que mandan allí a sus
propios emisarios, para conservar con los accidentados de
circulación (por accidentes de circulación o de trabajo)
ofreciendo sus profesionales y aprovechándose del estado de
depresión psíquica en que se hallan estos desgraciados para
negociar la cesión de la presumible indemnización, ofreciendo
empréstitos a restituir una vez vencida la causa con cargo a la
indemnización y pretendiendo un interés elevado.
Análogamente merece reprobación el abogado que se sirve de
cazadores a sueldo para atraer clientes a su despacho.
La procuración de la clientela puede efectuarse también a través
de la competencia desleal con relación a los colegas.
VARIOS COMPORTAMIENTOS
INDECOROSOS, Y EN PARTICULAR, LOS
OFENSIVOS.-
Otros supuestos de comportamientos lesivos del
decoro y de la dignidad profesional son los
siguientes:
 El control de las declaraciones hechas fuera
del proceso por eventuales testigos que han
de ser oídos en la causa, poniéndolos en
contacto con un empleado del despacho,
con el fin de que ello sirva de instrumento
indirecto de presión para hacer mantener
al testigo la versión que ha relatado antes
del proceso.
 Dirigir ofensas o expresiones
inconvenientes contra colegas, las partes
contraria o a los magistrados.
 Propalar, insinuaciones, calumnias, injurias,
respecto a los mismos.
 Comportase irrespectuosamente, haciendo
gestos o adoptando actitudes inconvenientes
o indecentes, o pronunciado frase vulgares.
Tales comportamientos pueden realizar bien
con ocasión del proceso y durante el juicio
(con evidente lesión asimismo del principio
de lealtad procesal) o bien, fuera del juicio.
 También, la aceptación de encargos ilícitos,
desde el punto de vista ético o constitutivos
de infracciones a las leyes fiscales y
monetarias, constituyen una ofensa al
principio de dignidad y decoro profesional.
Como sabemos, las ofensas adquieren mayor
gravedad si se pronuncian en publico o si se
contienen en periódicos o publicaciones
destinadas a la difusión.
En el mismo grado ofensivo se incluyen
también las Amenaza. Estas, sin embargo,
presentan, con frecuencia, un contenido
especial. Si se trata de amenazas de acciones
legales o de denuncias penales que el
abogado dirige a personas cuyos
comportamientos son, o se presumen,
susceptibles de ser objeto de un
procedimiento civil o penal. Si por el
contrario, faltan los presupuestos para ello,
entonces estamos en la hipótesis de un
perjuicio injusto con el que se amenaza.
CONDUCTA PRIVADA Y ASUNCION
DE DEUDAS.-
 Los comportamientos de la vida privada del
abogado no son revisables (por lo menos en
principio), por el ente profesional, pero,
como se ha dicho, también, la esfera de la
intimidad privada del jurista puede ser
deontológicamente relevante en un aspecto
negativo, es decir, aquella no debe verterse
al exterior de modo que pueda comprometer
la reputación personal del abogado, así como
redundar en perjuicio del decoro del
prestigio de la profesión.
Del examen de la jurisprudencia disciplinaria se
desprende que ciertos comportamientos privados
del abogado (que cualquier ciudadano puede
realizar) se consideran lesivos al prestigio de la
profesión.
EJEMPLOS:
 Contraer deudas y no pagarlas.

 Firmar cheques sin fondos.

 Apropiarse de sumas pertenecientes al cliente y


confiadas al abogado para determinados fines, o
cobradas por el abogado en nombre del cliente y
no restituirlas a este.
Tales hechos tienen relieve por si mismos,
prescindiendo de sus eventuales consecuencias
judiciales (juicios ejecutivos o penales) cuya
existencia, por otra parte, agrava la posición del
abogado.
LOS HONORARIOS Y “LA SACRA
AURI FAMES”
El principio del decoro y de la dignidad profesional
pude ser dañado por la exigencia al cliente de
honorarios excesivos.
En los supuestos en que prevén mínimos y máximos
hay que atenerse a los criterios indicados en
dichas tarifas.
En estos casos se deja a la sensibilidad, seriedad y
corrección del abogado la cuantificación de la
compensación debida por sus servicios.
El abogado ejercita su derecho a ser compensado por
el trabajo realizado en interés de terceros.
Desgraciadamente, el abogado no siempre se mantiene
en los limites de lo justo y de lo decoroso al formular
sus demandas, a veces ignorando los limites tarifados
o disfrazados sus peticiones de varias formas bajo el
titulo de comisiones gastos a cuenta, a menudo
desproporcionados con necesidades con las reales o
anticipos sobre honorarios que después se calculan o
se justifican como sea con mucha fantasía.
La jurisprudencia profesional registra numerosos
supuestos en los que salta a la vista la “sacra auri
fames” del abogado, sobre la que corren leyendas e
historietas.
Disciplinariamente, se reprime mas o menos
severamente, el comportamiento incorrecto del
abogado que pretende honorarios en medida
desproporcionada a la entidad de sus pretensiones.
CASUISTICA: COMPORTAMIENTOS
MALICIOSOS QUE HAN DETERMINADO LA
EXPULSION COLEGIAL.-
 También los comportamientos maliciosos e insinceros
del abogado, dañan el principio de dignidad y decoro
profesional.
 Ejemplos:
 Hacerse patrocinar por otro colega, sin consentimiento
del cliente.
 El referir, vagamente, que los honorarios profesionales
son establecidos por el Juez, en base a la “Ley de
Honorarios de Abogados y Procuradores” sin explicar al
cliente, los alcances de dicha Ley.
 En otros países, en donde funcionan las colegiaturas y
Consejo de orden, ésta clase de comportamientos de
abogados, ha determinado la expulsión del abogado, del
colegio respectivo. MUCHAS GRACIAS…..
 DILIGENCIA: Es el trabajo aplicado con
constancia, cuidado y actividad en ejercicio.
El principio de diligencia es ambivalente
(Condición de lo que se presta a dos
interpretaciones), porque tiene relevancia
desde el punto de vista jurídico (derecho
positivo) y deontológico.
 La valoración de la diligencia el abogado no
puede prescindir de la consideración del
concepto intrínseco como cualidad subjetiva
del deudor, objetivada por relación a un tipo
ideal de buen deudor
En el sector de la actividad que
consideramos. Se toma, pues, en
consideración la tendencia de la voluntad
del deudor dirigida a ejecutar
“exactamente" la prestación debida, pero
también a ejecutarla del mejor modo
posible, según “ciencia y conciencia” en
relación a la fundación social desarrollada
por la profesión.
El concepto intrínseco de la diligencia se
distinguen varios aspectos o actitudes
penales, que son la premura, el celo, el
interés, la escrupulosidad, el cuidado, la
atención y otros que afloran de cuando bien
en la ejecución técnica de las prestaciones,
bien en todos los comportamientos que la
rodean, que son del dominio de la
deontología y adquieren relevancia sobre las
obligaciones de hacer ( o de servicios) que
en el sector del arte forense constituyen
prioritariamente el objeto de la prestación de
obra intelectual. por tanto , el criterio jurídico
y deontológico, confluyen en la referencia a
un tipo ideal de buen abogado que no solo
es capaz técnicamente, sino también
honesto, correcto, leal, reservado y celoso de
la protección de los intereses del cliente.
Los comportamientos contrarios a la
diligencia se consideran negligentes,
es decir , culposos ( según el derecho)
pero se concretan de manera distinta,
incluso en su aspecto voluntaristas, por
la deontología y en consecuencia, se
sancionan en forma distinta en vía
disciplinaria.
EJEMPLO: Ha, sido declarado negligente el
abogado que mantuvo durante mucho tiempo y
sin rendir cuentas de ello grandes sumas que el
cliente le había consignado para que la
entregase a la parte contraria, pero el mismo
comportamiento ha sido considerado en otros
supuestos semejantes lesivo a los principios de
PROBIDAD, DE DIGNIDAD PROFESIONAL Y DE
CORRECCION.
Sabemos que el comportamiento inadecuado de
las obligaciones puede ser atribuido no solo a
una deficiente preparación técnica, sino a
descuido, desatención o falta de preparación, es
decir, en sustancia, a negligencia considerada
con culpa leve.
EJEMPLO: El haber dejado transcurrir el plazo
perentorio prescrito para la interposición de
recurso, no solo importa desde un punto de vista
técnico , sino también desde el deontológico.
Desde un punto de vista deontología profesional
se especifica en una compleja serie de
comportamientos inspirados en los usos
profesionales, en la tradición y en las reglas de
la costumbre por lo que respecta especialmente
a los contactos que los abogados mantienen con
los clientes, con los colegas y con terceros, y que
deben caracterizarse por su seriedad,
discreción, reserva, cortesia, honestidad y
rectitud moral.-
Extraemos de la Jurisprudencia disciplinaria
algunos supuestos característicos:
 Abogado que aprovechándose de su
posición de prestigio social y público, o
sirviéndose encubiertamente de
servicios públicos, trata de procurarse
clientela o de anunciar su propio
despacho.
 Abogado al conceder entrevistas a los
diarios sobre supuestos procesales en
los que están interesado el entrevistado.

 El abogado que profiere expresiones


irrespetuosamente.

 El que procura el acaparamiento de la


clientela, etc.-
Por cuanto concierne a las relaciones con
la clientela, debemos subrayar la particular
gravedad de los comportamientos
incorrectos del abogado, porque este se
aprovecha de su posición de superioridad
respecto del cliente, que desconoce las
reglas del derecho y las de la deontología
y, por tanto, se convierte mas fácilmente
en victima de la poca seriedad y de la
incorrección de su patrocinador.
Casuistica: Se ha sancionado por
incorrección al abogado que instigo
a su cliente a falsificar la firma de su
padre para cobrar de una compañía
de seguros una indemnización que le
correspondía; al que retuvo sumas
pertenecientes al cliente,
entregándole a cambio cheques sin
fondos y efectos cambiarios.-
Como se ha visto, el principio de
corrección tiene ocasión de
manifestarse especialmente en las
relaciones entre colegas. Algunos
supuestos tiene especial de
manifestarse especialmente en las
relaciones con la parte contraria sin
advertir al colega sobre los puntos
acordados; el que actúa en juicio
sustituyendo de hecho
Casuística:
 A un colega que sido expulsado del Colegio e
ignorando completamente el contenido del
proceso; el que mantiene sus relaciones con el
cliente, no de modo directo, sino sirviéndose de
terceros y, el que provoca artificialmente la
proliferación de causas, con el solo fin de
acrecentar los honorarios.

No deben pasarse por alto, las incorrecciones del


Abogado/a con el/la cliente, sobre proposiciones
deshonestas-acoso-ni las actitudes semejantes,
con el /la dependiente, funcionarios/as judiciales,
etc.
Los supuestos que creemos interesantes recordar en
relación a los casos específicos, son los sgtes.:
a) Se ha excluido la declaración de expulsión y se la
ha sustituido por la suspensión en el ejercicio de la
profesión durante un año, en consideración a las
circunstancia de que las faltas atribuibles al
inculpado fueron cometidas en un periodo
turbulento y atormentado de su existencia, que
era consecuencia de una enfermedad debida a
una trauma cerebral.
b) La misma decisión se adopto contra un joven
abogado, habida cuenta de su inexperiencia.
c) A las faltas cometidas por un abogado, debido a
una enfermedad terminal, que le requería
ingentes fondos para su tratamiento.-
 El principio del desinterés es ciertamente
uno de lo mas característicos de la
deontología forense.
 Inspira los comportamientos del abogado
en virtud de un imperativo categórico de
orden ético caracterizado por su especial
rigor, en cuanto impone al profesional el
sacrificio de sus intereses y aspiraciones
personales, incluso sin son legítimos y
honestos, frente al interés del cliente y al
superior de la colectividad general.
Este principio pone en evidencia que la
actividad forense debe desarrollarse de
tal modo que los intereses personales
del abogado queden separados de
todas consideración egoísta, con el fin
de realizar la función social de la
profesión.
El Principio del Desinterés presupone, por
un lado la independencia y la libertad
profesional y, por otro lado, la presencia
en el abogado de dotes morales, que se
manifiestan – pero que no se agotan –
en la conducta “distinguidísima e
inmaculada”.
El Abogado, debe dedicarse por completo
a su cliente, colocándose por encima la
litis, pero también por encima de sus
intereses personales y de sus propios
sentimientos, hasta el limite consentido
por el honor y por la dignidad
profesional, como se ha dicho, los
clientes son iguales, es decir, que se
debe prescindir de su clase social y de
su condición económica y porque no
existen causas grandes ni pequeñas,
debiendo ser llevadas todas con el
mismo celo y diligencia.-
Queremos aludir al deber de intentar
constantemente la amigable
composición de la litis, como se
deduce de la deontología forense y
como también se subraya en las
colecciones de reglas deontológicas.
Se ha dicho que el litigio corresponde, al
menos de hecho, a una de guerra
establecida entre el actor y el demandado
y, por desgracia, no siempre con armas
corteses. El hecho mismo de la contienda
que se realiza en el proceso y propio
desarrollo procesal, aparte de constituir un
trauma psíquico para las partes,
contribuyen a disminuir sus valores éticos,
incrementando el fenómeno de la
litigiosidad.
Por todos estos motivos, relevantes desde el
punto de vista social y económico, se debe
admitir que el litigio, aunque se lleve a
cabo con la máxima objetividad y
caballerosidad, constituyen un mal.
A tal, efecto un entendimiento amistoso o
una transacción razonable puede
eliminar la materia contenciosos.
Los intentos de conciliación que el
abogado debe procurar apenas se vea
su posibilidad, responden a una
indicación bien de la moral usual, bien
de experiencia sociales o bien de la
deontología forense.-
“Todos sabemos que el concepto
abstracto de justicia es frágil y que la
justicia de los hombres nunca es
perfecta, porque no llega nunca a
satisfacer completamente los interés
contradictorios de que se trate”.-

MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte