Está en la página 1de 22

GUION DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 4

Área: Ciencias Sociales


Grado: Cuarto de secundaria
Título de la unidad: De la guerra del Pacífico a la República aristocrática
PUNTO DE PARTIDA
Competencias Desempeños precisados (COMPARTIR) Conocimientos Documentos y Evidencias Instrumentos
recursos de evaluación
Construye  Evalúa el impacto o las consecuencias de  Los sectores  Video:  Actividades  Reporte por
interpretaciones hechos o procesos históricos, sociales, populares y la Educación en con traza de desempeños
históricas. económicos, políticos, culturales en educación el Perú: ¿Cuál ¿Qué sé del
hechos posteriores o en la actualidad. es la tema?
 Analiza cómo los cambios se producen a situación?
ritmos rápidos o lentos y en diferentes
momentos.  Libro de
 Relaciona las interpretaciones del autor
con sus valores, circunstancias e ideología. actividades
 Aplica conceptos históricos abstractos (págs. 74-75)
(por ejemplo, oligarquía, clases sociales,
movimiento obrero, feminismo,
indigenismo).
 Describe la diversidad de ideas y actitudes
de las personas y sus circunstancias en
una situación histórica compleja.

Gestiona  Selecciona información de diversas


responsablemente fuentes para analizar aspectos
el espacio y el ambientales y territoriales.
ambiente.
Convive y participa  Elabora argumentos razonados a partir de  Reto sostenible:  Video (en el
democráticamente explicar las causas profundas de los ¿Cómo nos proyecto): Así
en la búsqueda del asuntos públicos nacionales. comprometemos es la difícil
bien común. con el derecho a tarea de
una educación estudiar en
de calidad? los Andes del
Perú

Sugerencias metodológicas del Punto de partida

 Propicie la reflexión de los estudiantes con la lectura “Los sectores populares y la educación”. Destaque que es importante reflexionar en torno a la
marginación que han sufrido los sectores populares desde la historia republicana del Perú. Resalte que, estos sectores, no han sido considerados en los
planes educativos del país para así formar ciudadanos que contribuyan con el desarrollo del país.
 Solicite a los estudiantes que observen el video “Educación en el Perú: ¿Cuál es la situación?”. Luego, pida que concluyan cuál es la situación actual de la
educación en el Perú y cuáles son los sectores de la población más desfavorecidos.
 Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué papel desempeñaron los sectores populares en el reconocimiento de sus derechos? ¿Por qué creen que la
participación de los sectores populares ha sido determinante en distintas etapas de nuestra historia? Luego, comente que es importante que el estado
desarrolle políticas educativas en favor de los sectores populares, pues de esa manera se reducirán las desigualdades y la falta de oportunidades.
 Indique que ingresen a la sección Para compartir. Luego, pida que expresen sus opiniones y que respondan las preguntas planteadas.

Proyecto Espacio para el cambio: ¿Cómo nos comprometemos con el derecho a una educación de calidad?
 Comente a los estudiantes que, en esta sección, Punto de partida, se propone trabajar la contextualización del proyecto.
 Motive la reflexión sobre la importancia de involucrarse en los asuntos sociales mediante la lectura “¿Qué pasó con la educación debido a la pandemia?
Luego, pida que observen el video “Así es la difícil tarea de estudiar en los Andes del Perú” y la animación “Reunión virtual entre Jimena, Diana y Elías”.

¿Qué sé del tema? (Evaluación diagnóstica)


 Aplique la evaluación diagnóstica ¿Qué sé del tema? Oriente a los estudiantes sobre los tipos de actividades y el tiempo establecido para el desarrollo
de la evaluación (40 minutos). Comente que, al finalizar, visualizarán la puntuación obtenida y el tiempo que demoraron para realizar la evaluación.
Además, recuerde que solo al terminar todas las actividades, las respuestas se enviarán al Learning Dashboard.
 Anime a los estudiantes a ingresar a la sección Mis metas de aprendizaje para reflexionar sobre los aprendizajes esperados para esta unidad. Para ello,
pida que respondan las preguntas propuestas.

Libro de actividades: Punto de partida


 Analice con los estudiantes la lectura “Los sectores populares y las guerras”, orientada a ampliar la situación significativa trabajada en la unidad.
Reflexione con ellos en torno a la participación indígena en la guerra del Pacífico y su importancia. Luego, anímelos a responder las preguntas
propuestas.
 Revise con ellos la sección Voy más allá en la que se presenta el objetivo 10 de desarrollo sostenible: Reducción de las desigualdades, que plantea
alternativas ante la desigualdad dentro de los países y entre estos. Seguidamente, motive la reflexión sobre las acciones que debe ejecutar el Gobierno
para lograr progresivamente una mayor igualdad e inclusión social.

1. Chile, Bolivia y Perú / Bolivia.


2. Miguel Grau / Andrés A. Cáceres / Francisco Bolognesi.
Respuestas a las 3. F, F, V, V.
actividades con 4. F, V, F, V, V.
traza de ¿Qué sé del 5. La educación de la población indígena y su inclusión social. / Los efectos de la guerra con Chile y la corriente positivista y
tema? anarquista.
6. Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Venezuela, Ecuador.
7. militarismo, Partido Civil, privilegiada, diferencias, populares.
8. Loreto: caucho / Tumbes y Piura: petróleo / Cajamarca: minerales / Junín y Cusco: café / Áncash y Lima: algodón / Ica: guano /
Arequipa: lana / La Libertad: azúcar.
9. Feminismo / Movimiento obrero / Indigenismo.
10. Jefes indios, de Julia Codesido. / El balcón de Herodes, de Enrique Camino Brent.

LECCIÓN 1
Competencias Desempeños precisados (COMPARTIR) Conocimientos Documentos y Evidencias Instrumentos de
recursos evaluación
Construye  Evalúa el impacto o las consecuencias de La guerra del  Mapa: Frontera  Actividades  Reporte por
interpretaciones hechos o procesos históricos, sociales, Pacífico Perú, Bolivia y con traza de desempeños
históricas. económicos, políticos, culturales en hechos  Las rivalidades Chile antes de la la lección 1
posteriores o en la actualidad. geopolíticas guerra
 Relaciona las interpretaciones del autor con  El conflicto entre  Mapa de clics:
sus valores, circunstancias e ideología. Chile y Bolivia La declaratoria  Libro de
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar  La declaratoria de de guerra
sobre la guerra del Pacífico y la República guerra  Audio: El inicio actividades  Registro de
aristocrática y recurre a ellas  El desarrollo de la del conflicto (págs. 76- actividades
sistemáticamente. guerra  Mapa de clics: 81)
 Describe la diversidad de ideas y actitudes de  La participación La campaña del
las personas y sus circunstancias en una popular y de las sur
situación histórica compleja. mujeres en la  Animación: La
guerra defensa de Lima
 Galería de
imágenes:
Ocupación y
anarquía
 Línea de tiempo:
Fases de la
resistencia en la
sierra
 Imágenes: Las
montoneras y las
rabonas

Sugerencias metodológicas de la Lección 1


 Motive a los estudiantes a reflexionar sobre las preguntas planteadas en el apartado Para iniciar. Fomente una lluvia de ideas en la pizarra y luego
elaboren conclusiones.
 Proyecte el mapa “Frontera Perú, Bolivia y Chile antes de la guerra”.
 Destaque la importancia que cumplió la posesión de los yacimientos salitreros en la guerra del Pacífico, así como los intereses del capitalismo británico
en el objetivo de generar un monopolio de dicho recurso en la región.
 Pida a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué rivalidades geopolíticas existían entre Perú y Chile? ¿Cuál era la importancia del
salitre a mediados del siglo XIX? ¿Cuál era la situación económica y militar del Perú cuando se desató la guerra?
 Explique que, hacia 1870, la época de bonanza guanera llegó a su fin iniciándose un periodo de crisis en el Perú. Los largos años de prosperidad no
fueron aprovechados por la élite peruana para promover el desarrollo del país. Por eso, al iniciarse el conflicto con Chile, el Perú no se encontraba
debidamente preparado ni en condiciones para afrontar una guerra.
 Destaque la situación que experimentaba el país al iniciarse la guerra del Pacífico: Agotamiento de los recursos provenientes del guano y agudización de
la crisis económica; encumbramiento político de la élite comercial limeña, representada por el Partido Civil.
 Pida que analicen los factores que mediaron el conflicto limítrofe entre Bolivia y Chile a mediados del siglo XIX. Luego, solicite que elaboren una línea de
tiempo para explicar el proceso entre ambos países durante 1866 y 1878.
 Anime a los estudiantes a interactuar con el mapa de clics “La declaratoria de guerra”. Recalque que el Tratado Secreto de Alianza Defensiva o llamado
de mutua defensa, firmado con Bolivia, en 1873, entró en vigor debido a la ocupación militar de Antofagasta. Luego, motive el debate planteando las
siguientes interrogantes: ¿Consideran que la intervención del Perú en el conflicto estuvo determinada por dicho tratado? ¿Por qué?
 Solicite que, en parejas, reflexionen sobre la pregunta que se plantea en el apartado Para pensar críticamente. Luego, pida que compartan sus
respuestas con los compañeros de clase.
 Pida que escuchen el audio “El inicio del conflicto”. A continuación, explique a los estudiantes que después de la declaración de guerra, las flotas
peruana y chilena se enfrentaron por el dominio marítimo. Resalte la importancia estratégica que cumplió el mar a lo largo del conflicto bélico, al
permitir el desplazamiento de grandes contingentes de tropas, armamento y provisiones a través de largas distancias y en un tiempo comparativamente
menor que en un desplazamiento terrestre.
 Después de leer el contenido “La campaña marítima”, plantee las siguientes preguntas: ¿Por qué las primeras acciones de la guerra se concentraron en
el mar? ¿Cuál fue la importancia de Miguel Grau y el Huáscar en la campaña naval? ¿Consideran que el resultado de esta campaña determinó el rumbo
de la guerra? ¿Por qué?
 Destaque el significado histórico del combate de Angamos y de la figura de Grau para la nación peruana. Luego, anime a los estudiantes a buscar
información sobre su biografía y a elaborar una historieta de tres viñetas sobre uno de los pasajes de su vida. Fomente el desarrollo de la actividad
mostrándoles el primer bloque del documental sobre Grau del programa Sucedió en el Perú, accediendo al siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=TmC6y2vU1Y4
 Solicite a los estudiantes que revisen el mapa de clics “La campaña del sur”. Destaque la figura de Francisco Bolognesi en la defensa de Arica, quien
junto con otros valerosos hombres se negaron a entregar la rendición de la plaza y cumplieron con su deber hasta el final.
 Explique que, en la campaña del sur, estuvo en juego la posesión del salitre de Tarapacá. Y que, luego de la victoria chilena y la ocupación de la provincia
salitrera peruana, el mando chileno dispuso la explotación del recurso.
 Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué factores determinaron la victoria chilena en la campaña del sur? ¿Por qué fracasaron las primeras conversaciones
de paz? ¿Cómo se organizó la defensa de la capital?
 Comente que el viaje del presidente Prado a Europa ha sido motivo de gran controversia entre los investigadores y especialistas. Algunos han
interpretado este viaje como un acto de traición para el país, en el peor momento de la guerra. Otros, en cambio, han destacado la construcción de una
“leyenda negra” a partir del viaje de Prado.
 Pida a los estudiantes que observen la animación “La defensa de Lima” y enseguida la galería de imágenes “Ocupación y anarquía”. Explique que el
objetivo del mando chileno al ocupar la capital era presionar a la clase política peruana para acceder a sus pretensiones territoriales. Destaque en este
proceso la participación de la población civil de Lima para defender la ciudad de los invasores.
 Proyecte la línea de tiempo “Fases de la resistencia en la sierra”. Anime a los estudiantes a identificar las campañas y batallas que se libraron en esta
segunda fase de la guerra, así como a sus protagonistas. Luego, proponga que se organicen en grupos para elaborar mapas temáticos.
 Pregunte: ¿Qué características tuvo la resistencia de la sierra? ¿Cuál es la importancia de la figura de Andrés Avelino Cáceres en dicha campaña?
 Explique que la estrategia ideada por Andrés Avelino Cáceres en la resistencia de la Breña estuvo pensada en el desarrollo de una guerra de desgaste, a
fin de crear condiciones más favorables para la firma de la paz. En la sierra central, con el apoyo de las comunidades indígenas, logró formar una
guerrilla, aprovechando su cercanía con los pobladores.
 Destaque que el conocimiento del territorio andino y la riqueza de la sierra central, fueron indispensables en las victorias de Cáceres. Asimismo,
recalque que las fuerzas campesinas que comandaba en la sierra central vencieron a un enemigo que lo superaba en experiencia y preparación.
 Analice la importancia de la participación popular en la resistencia de la Breña. Para ello, proyecte las imágenes “Las montoneras y las rabonas”. Luego,
reflexionen con la siguiente interrogante: ¿Cuál consideras que es el valor histórico de la participación popular en la guerra del Pacífico?
 Motive a los estudiantes a realizar las actividades propuestas en el apartado Para afianzar competencias. Puede corroborar las respuestas en el PDF
para el docente.

Proyecto Espacio para el cambio: ¿Cómo nos comprometemos con el derecho a una educación de calidad?
 Al trabajar la lección 1 se propone continuar el desarrollo del proyecto hasta el apartado “¿Cuál es nuestro reto sostenible?”.
 Analice con los estudiantes las preguntas planteadas en el reto: ¿Por qué es importante que el estado garantice a todos los niños y las niñas del Perú una
educación de calidad? ¿En qué consideras que debe invertir el estado para que los niños y las niñas no pierdan más clases?
 Pida que reflexionen sobre el video “Así es la difícil tarea de estudiar en los Andes del Perú” y que comenten alguna situación con la que se identifican.
 Oriente a los estudiantes a desarrollar las actividades con traza de la lección 1. Luego, explique que, al finalizar cada actividad, deben hacer clic en el
botón “Comprobar” para que sus respuestas sean grabadas y enviadas al Learning Dashboard. Además, comente que, al hacer clic en el botón “Ver
respuestas”, tendrán la posibilidad de analizar sus aciertos y errores permitiendo la gestión de aprendizajes. De ser necesario, realice una
retroalimentación.

Libro de actividades – Lección 1


 Solicite a los estudiantes que accedan a las páginas 76 a 79 del Libro de actividades, revisen la información presentada y desarrollen las actividades
propuestas; las mismas que refuerzan las competencias: Construye interpretaciones históricas y Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Al estudiar esta lección indique a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿Por qué se produjo la guerra del Pacífico? ¿Cuáles son los
personajes peruanos más representativos de este conflicto? ¿Qué características presentó la campaña de Lima? ¿Y la resistencia de la sierra?
 Explíqueles que la guerra del Pacífico se produjo debido al interés del capitalismo británico y chileno en la posesión hegemónica del salitre de Tarapacá
(Perú) y Antofagasta (Bolivia).
 Pídales que elaboren una línea de tiempo de las campañas de la guerra del Pacífico. Para ello, indique que consideren los acontecimientos más
relevantes a lo largo del conflicto.
 Indíqueles que concluyan la Lección 1 con el desarrollo de las actividades de las páginas 80 y 81

1. En la aplicación de medidas controlistas y estatistas en la explotación del salitre, orientadas a salvaguardar los intereses
Respuestas a las nacionales, frente al avance de los empresarios chilenos en la región de Tarapacá.
actividades con 2. Las acciones del Huáscar, entre mayo y octubre de 1879, generaban desconcierto y preocupación en Chile.
traza de la 3. Miguel Grau - Campaña marítima / Francisco Bolognesi – Campaña del sur / Andrés Avelino Cáceres – Campaña de la sierra.
lección 1 4. Rabona: Constituyeron un importante soporte logístico para la tropa indígena; Transportaban agua y enseres para preparar
comida y curar heridas, e iban a las batallas. / Montonero: Participaron como parte del ejército regular en la campaña del sur y
formaron guerrillas en la sierra; Cumplieron un rol importante en la expulsión de las tropas invasoras en la sierra central.

LECCIÓN 2
Competencias Desempeños precisados (COMPARTIR) Conocimientos Documentos y Evidencias Instrumentos
recursos de evaluación
Construye  Evalúa el impacto o las consecuencias de Fin de la guerra y  Imágenes  Actividades con  Reporte por
interpretaciones hechos o procesos históricos, sociales, reconstrucción volteables: Dos traza de la desempeños
históricas. económicos, políticos, culturales en hechos  El tratado de posiciones en lección 2
posteriores o en la actualidad. Ancón y las conflicto
 Describe la diversidad de ideas y actitudes consecuencias de  Mapa de clics:
de las personas y sus circunstancias en una la guerra Los nuevos  Libro de
situación histórica compleja.  La reconstrucción límites
 Explica la validez de las distintas visiones nacional fronterizos actividades  Registro de
para comprender la época de la guerra del  El segundo  PDF: La (págs. 82-85) actividades
Pacífico, la reconstrucción nacional y la militarismo cuestión
República aristocrática.  El gobierno de nacional en el
 Relaciona las interpretaciones del autor Nicolás de Piérola periodo de la
con sus valores, circunstancias e ideología. (1895-1899) posguerra
 La reactivación  Línea de
económica tiempo:
 Cultura y Segundo
sociedad a fines militarismo
del siglo XIX  Audio: Crisis del
segundo
militarismo y la
revolución de
1895
 Mapa de clics:
Cultura y
sociedad a fines
del siglo XIX

Sugerencias metodológicas de la Lección 2


 Motive a los estudiantes a reflexionar sobre las preguntas planteadas en el apartado Para iniciar.
 Presente las imágenes volteables “Dos posiciones en conflicto”. Luego, analicen los motivos que defendió Miguel Iglesias para terminar con la
resistencia e iniciar conversaciones de paz. Para ello, pregunte: ¿Consideran válidos los argumentos de Iglesias para el fin de la guerra? ¿Por qué?
 Divida la clase en dos grupos. Uno defenderá la postura de Miguel Iglesias; el otro, la de Andrés A. Cáceres. Luego, presenten sus conclusiones en un
plenario.
 Motive el debate preguntando lo siguiente: ¿Cuáles fueron los acuerdos que estableció el Tratado de Ancón?
 Proyecte el mapa de clics “Los nuevos límites fronterizos”. Comparen el mapa de los países involucrados en el conflicto, antes y después de la guerra.
Luego, pida que mencionen los territorios perdidos por el Perú y Bolivia.
 Anime a los estudiantes a desarrollar, en parejas, la actividad propuesta en el apartado Para inferir y pensar críticamente.
 Explique que la guerra del Pacífico provocó la paralización de nuestra economía, generando graves pérdidas que afectaron el aparato productivo del
país: ciudades, haciendas, líneas férreas y puertos quedaron destruidos. Luego de ello, el estado y la sociedad peruana se embarcaron en la tarea de la
reconstrucción nacional. Destaque que este periodo está compuesto por dos etapas: 1) El segundo militarismo (1884-1895), que comprende los
gobiernos de los caudillos militares de la guerra del Pacífico. 2) El gobierno constitucional de Nicolás de Piérola (1895-1899), que sienta las bases de la
institucionalidad para el periodo de la República aristocrática.
 Reflexione junto con los estudiantes en torno a lo siguiente: ¿Cómo se relaciona el fin de la guerra con el resurgimiento del caudillismo militar?
 Pida a los estudiantes que revisen la línea de tiempo “Segundo militarismo”.
 Resalte que el mayor problema que tuvo que afrontar el gobierno de Cáceres fue el de la deuda externa y la falta de recursos para su pago. Para atender
este problema se firmó el Contrato Grace, que permitió el pago total de la deuda y la reinserción financiera del país al mercado mundial.
 Anime a los estudiantes a debatir sobre los aspectos positivos y negativos del Contrato Grace. Para fomentar el diálogo, plantee las siguientes
interrogantes: ¿Consideran que la firma del Contrato Grace fue una medida acertada del gobierno de Cáceres? ¿Por qué?
 Destaque que durante el mandato de Remigio Morales Bermúdez se cumplió el plazo para la convocatoria al plebiscito de Tacna y Arica, estipulado en el
Tratado de Ancón. Anime a los estudiantes a investigar por qué no se llegó a concretar el desarrollo del plebiscito en dicho contexto.
 Pida a los estudiantes que escuchen el audio “Crisis del segundo militarismo y la revolución de 1895”.
 Analice con los estudiantes las reformas administrativas establecidas por el gobierno de Piérola. Luego, formule la siguiente interrogante: ¿Qué medidas
asumidas por su gobierno fueron decisivas en la consolidación económica del país?
 Proyecte el mapa de clics “Cultura y sociedad a fines del siglo XIX”.
 Plantee las siguientes preguntas: ¿En qué consistió el positivismo? ¿Cómo influenció esta corriente de pensamiento en la sociedad peruana de fines del
siglo XIX? ¿Cuál es la importancia histórica de la obra de Manuel González Prada? ¿En qué consistió el darwinismo social?
 Explique que las propuestas de los intelectuales peruanos del periodo de estudio estaban dirigidas a impulsar el desarrollo del país mediante la
transformación productiva y la educación. Destaque, además, la labor de los artistas quienes intentaron sensibilizar a la población sobre la problemática
social, en especial de la nación y el indio.
 Comente que, para los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es la que surge del método científico. Luego, analice la influencia
que ejerció esta ideología en los círculos intelectuales peruanos a fines del siglo XIX.
 Explique la influencia que tuvo el pensamiento de Manuel González Prada en la sociedad peruana en los tiempos de la reconstrucción. Luego, anímelos
a analizar su célebre Discurso del Politeama, accediendo al siguiente enlace: https://www.voltairenet.org/article120667.html.
 Destaque los movimientos culturales y artísticos que se desarrollaron durante el periodo de estudio y sus principales exponentes. Explique que las artes
cumplieron un papel importante en la representación del desastre de la guerra. Luego, anime a los estudiantes a buscar algunas pinturas de Ramón
Muñiz y de Juan Lepiani y a realizar una exposición en clase.
 Anime a los estudiantes a averiguar quiénes fueron estos intelectuales peruanos y cuál fue su influencia en la sociedad de su tiempo: Javier Prado,
Carlos Lisson, Manuel Vicente Villarán, Mariano H. Cornejo.
 Motive a los estudiantes a realizar las actividades propuestas en el apartado Para afianzar competencias. Puede corroborar las respuestas en el PDF
para el docente.

Proyecto Espacio para el cambio: ¿Cómo nos comprometemos con el derecho a una educación de calidad?
 Al trabajar la lección 2 se propone continuar el desarrollo del proyecto hasta el apartado “¿Cómo lograremos nuestro reto sostenible?”.
 Explicar a los estudiantes que el propósito del proyecto consiste en intercambiar ideas u opiniones y aportar soluciones a la problemática del acceso a la
educación para todos los niños del Perú y el mundo. Para ello, anímelos a organizarse en equipos y a trabajar la primera etapa de proyecto: Diagnóstico
de la realidad (investigación).
 Oriente a los estudiantes a desarrollar las actividades con traza de la lección 2. Luego, explique que, al finalizar cada actividad, deben hacer clic en el
botón “Comprobar” para que sus respuestas sean grabadas y enviadas al Learning Dashboard. Además, comente que, al hacer clic en el botón “Ver
respuestas”, tendrán la posibilidad de analizar sus aciertos y errores permitiendo la gestión de aprendizajes. De ser necesario, realice una
retroalimentación.

Libro de actividades – Lección 2


 Solicite a los estudiantes que accedan a las páginas 82 y 83 del Libro de actividades, revisen la información presentada y desarrollen las actividades
propuestas; las mismas que refuerzan las competencias: Construye interpretaciones históricas y Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Al estudiar esta lección indique a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿Cómo llegó a su fin la Guerra del Pacífico? ¿Qué
consecuencias políticas y económicas provocó la derrota peruana en la guerra? ¿Cuáles son los presidentes más representativos de la Reconstrucción
Nacional? ¿Cuál fue la importancia de la firma del contrato Grace?
 Explíqueles que la derrota peruana en la Guerra del Pacífico significó la pérdida definitiva de la provincia salitrera de Tarapacá, lo que provocó un duro
golpe a nuestra economía que empezaba a depender de la exportación de este recurso natural.
 Pídales que dialoguen sobre la trascendencia histórica del contrato Grace, firmado durante el gobierno de Andrés A. Cáceres. Este contrato significó la
cancelación de la deuda externa, uno de los principales problemas que tuvo que afrontar el Estado peruano una vez culminada la guerra con Chile.
 Indíqueles que concluyan la Lección 2 con el desarrollo de las actividades de las páginas 84 y 85.

1. En lo económico: Destrucción de la infraestructura del país. / En lo cultural: Pérdida de materiales científicos y artísticos. / En lo
Respuestas a las político: Surgimiento del segundo caudillismo militar. / En lo social: Exacerbó los conflictos entre propietarios, trabajadores y
actividades con campesinos.
traza de la 2. Miguel Iglesias: D, F. / Andrés A. Cáceres: B, E. / Remigio Morales Bermúdez: A, C.
lección 2 3. Profesionalización de la administración pública. / Reformas tributarias y administrativas. / Concentración de responsabilidades en
el gobierno central.
4. positivismo y darwinismo social / española / india, negra y china / al progreso.

LECCIÓN 3
Competencias Desempeños precisados (COMPARTIR) Conocimientos Documentos y Evidencias Instrumentos
recursos de evaluación
Construye  Formula preguntas complejas en La República  Audio: Los  Actividades  Reporte por
interpretaciones relación con la guerra del Pacífico y la aristocrática gobiernos con traza de desempeños
históricas. República aristocrática.  Latinoamérica a oligárquicos a la lección 3
 Relaciona las interpretaciones del autor inicios del siglo XX inicios del siglo
con sus valores, circunstancias e  El ciclo exportador XX
ideología.  El arte en la  Video: Porfirio  Libro de
 Analiza cómo los cambios se producen a segunda mitad del Díaz
ritmos rápidos o lentos y en diferentes siglo XIX  Mapa de clics: actividades  Registro de
momentos.  El estado en la Las (págs. 86-91) actividades
 Explica la validez de las distintas visiones República exportaciones
para comprender la época de la guerra Aristocrática latinoamericanas
del Pacífico, la reconstrucción nacional y  Los gobiernos  Galería de
la República aristocrática. civilistas, imágenes: El
Billinghurst y la romanticismo
crisis del sistema  Galería de
civilista imágenes: El
 La última fase del modernismo
civilismo  Línea de tiempo:
Los gobiernos
civilistas
 Enlace web:
Billinghurst, el
primer populista
 Video: El Perú y
la Primera
Guerra Mundial

Sugerencias metodológicas de la Lección 3

 Motive a los estudiantes a reflexionar sobre las preguntas planteadas en el apartado Para iniciar. Recalque la importancia de los movimientos
sociopolíticos que propiciaron la llegada al poder de regímenes excluyentes en el siglo pasado.
 Pida a los estudiantes que escuchen el audio “Los gobiernos oligárquicos a inicios del siglo XX”. Luego, formule las preguntas: ¿Qué aspectos
caracterizaron a las oligarquías latinoamericanas que surgieron a fines del siglo XIX? ¿Cuáles fueron los principales mecanismos de poder que
permitieron su predominio político?
 Explique que un estado oligárquico se caracteriza por el predominio político de una élite excluyente y el establecimiento de una sociedad altamente
jerarquizada, con una relación de sumisión y servidumbre entre los terratenientes y sus trabajadores.
 Fomente el debate con la siguiente interrogante: ¿Por qué los gobiernos oligarcas de Latinoamérica fomentaron la exclusión de las clases populares de
la vida política de sus respectivos países?
 Anime a los estudiantes a elaborar una breve biografía de alguno de los dictadores latinoamericanos de este periodo. Pueden elegir entre: Porfirio Díaz
(México), Antonio Guzmán Blanco (Venezuela), Manuel Estrada Cabrera (Guatemala), entre otros.
 Motívelos a dialogar sobre el significado de orden y progreso dentro del discurso político de los regímenes oligárquicos del periodo de estudio.
 Pida a los estudiantes que interactúen con el mapa de clics “Las exportaciones latinoamericanas”.
 Comente que, a fines del siglo XIX, las grandes urbes latinoamericanas como Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro y Ciudad de México, se
desarrollaron a partir del comercio, gracias al incremento de las exportaciones de materias primas y la importación de bienes de consumo. Asimismo,
modernizaron su arquitectura e infraestructura de servicios.
 Plantee las siguientes interrogantes: ¿Qué factores promovieron la inserción económica de Latinoamérica en el mercado internacional? ¿Qué aspectos
determinaron los diferentes tipos de economía exportadora en la región?
 Solicite a los estudiantes que observen la galería de imágenes “El romanticismo” y que después respondan las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las
principales características del romanticismo latinoamericano? ¿Qué temáticas se abordaron en literatura y pintura? ¿Cuáles fueron los ideales que
impulsó el movimiento? ¿En qué se diferenció del modernismo?
 Explique que, durante el siglo XIX, se produjo una influencia tardía del movimiento romántico europeo entre escritores y pintores latinoamericanos.
Desde Argentina, el movimiento se difundió al resto de la región logrando convertirse en una fuerza dominante hacia la mitad del mismo siglo.
 Destaque la influencia romántica en la pintura latinoamericana, principalmente en relación con los temas que abordó, centrados en la búsqueda de una
identidad cultural que revaloró —sin llegar a comprender plenamente— el pasado indígena.
 Anime a los estudiantes a buscar en internet las siguientes pinturas de Francisco Laso y a analizar su temática y relación con el contexto histórico en el
que fueron producidas: La lavandera, Las tres razas, El indio alfarero.
 Pida a los estudiantes que observen la galería de imágenes “El modernismo”. Enseguida, anímelos a investigar sobre las obras del modernismo
latinoamericano. Luego, pida que realicen una ficha en su cuaderno explicando datos informativos y argumentos principales.
 Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué entienden por el concepto de la palabra aristocrático? Después de escuchar las respuestas, explique que la
palabra proviene de dos vocablos griegos: aristos (bueno, mejor) y kratos (fuerza, poder).
 Comente que, durante las dos primeras décadas del siglo XX de nuestra historia, el estado y la sociedad estuvieron bajo la hegemonía de la oligarquía, la
que excluyó a los sectores populares de la vida política y promovió un modelo económico primario exportador.
 Motive a los estudiantes a realizar las actividades propuestas en el apartado Para afianzar competencias. Puede corroborar las respuestas en el PDF
para el docente.
 Resalte los factores que favorecieron la permanencia de los civilistas en el poder: democracia limitada, centralismo, exclusión de los sectores populares
y de las mayorías indígenas, que fueron sometidas a formas de dominación, como el gamonalismo, etc.
 Proyecte la línea de tiempo “Los gobiernos civilistas”. Explique que, durante la República aristocrática, el país experimentó un periodo de relativa
estabilidad política, que permitió una sucesión de cambios de mando de presidentes civiles sin golpes de estado.
 Propicie el diálogo comentando que la oligarquía fomentó la educación para erradicar la cultura “atrasada” de los sectores populares y de esta manera
occidentalizar a los indígenas.
 Explique que el proyecto civilista no contempló el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares ni el reconocimiento de derechos
sociales. En respuesta, se produjeron diversas movilizaciones, principalmente de trabajadores urbanos e industriales.
 Plantee a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Por qué se produjo la crisis política del civilismo? ¿Qué aspectos sociales y políticos caracterizaron al
gobierno de Billinghurst? ¿Consideran que las medidas adoptadas por su gobierno favorecieron a los sectores sociales que le prestaron su apoyo? ¿Por
qué?
 Anímelos a leer el enlace web “Billinghurst, el primer populista” y pida que elaboren un artículo de opinión al respecto.
 Organice un conversatorio en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los principales reclamos de los obreros en las primeras décadas del siglo
XIX? ¿Cómo se relacionan dichos reclamos con los derechos adquiridos en el periodo de estudio?
 Motive a los estudiantes a realizar la actividad propuesta en el apartado Para investigar.

Proyecto Espacio para el cambio: ¿Cómo nos comprometemos con el derecho a una educación de calidad?
 Al trabajar la lección 3 se propone continuar hasta las etapas Diseño del proyecto y Ejecución del proyecto.
 Solicite a los estudiantes que distribuyan las responsabilidades y actividades en cada equipo.
 Explique las características de un foro. Luego, pida a los equipos que definan los roles.
 Oriente a los estudiantes a desarrollar las actividades con traza de la lección 3. Luego, explique que, al finalizar cada actividad, deben hacer clic en el
botón “Comprobar” para que sus respuestas sean grabadas y enviadas al Learning Dashboard. Además, comente que, al hacer clic en el botón “Ver
respuestas”, tendrán la posibilidad de analizar sus aciertos y errores permitiendo la gestión de aprendizajes. De ser necesario, realice una
retroalimentación.

Libro de actividades – Lección 3


 Solicite a los estudiantes que accedan a las páginas 86 a 89 del Libro de actividades, revisen la información presentada y desarrollen las actividades
propuestas; las mismas que refuerzan las competencias: Construye interpretaciones históricas y Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Al estudiar esta lección indique a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué características presentó la política y la economía
Latinoamericana a inicios del siglo XX? ¿A qué se refiere el establecimiento de gobiernos oligárquicos en dicho periodo? ¿Quiénes gobernaron el Perú en
la denominada República Aristocrática?
 Explíqueles que en las primeras décadas del siglo XX el Perú fue gobernado por el partido civilista. Durante dicho periodo predominó en el país el
establecimiento de una república cerrada y excluyente. El gobierno reposó en una oligarquía que poseía grandes riquezas provenientes, principalmente,
de la explotación de haciendas y latifundios.
 Pídales que elaboren una línea de tiempo de los presidentes de la República Aristocrática considerando los hechos más destacados.
 Indíqueles que concluyan la Lección 3 con el desarrollo de las actividades de las páginas 90 y 91

1. ¿Por qué Porfirio Díaz utilizó la promesa del progreso y el lema de no reelección para triunfar en las elecciones? / ¿Por qué el
Respuestas a las crecimiento económico y la subordinación a los intereses del capitalismo extranjero conllevaron a enfrentamientos sociales?
actividades con 2. El descubrimiento del pulque: Presenta una imagen romántica e idealizada del indígena. / Payada en la pulpería: Muestra el modo
traza de la de vida de los hispanoamericanos. / Tocaima: Capta la belleza de los paisajes del mundo natural americano.
lección 3 3. Eduardo López de Romaña: Impulsó la inversión extranjera. / Manuel Candamo: Falleció poco después de iniciar su gobierno. /
José Pardo: Dispuso la construcción de la Escuela Normal de Varones y la Escuela Nacional de Artes y Oficios. / Augusto B. Leguía:
Se firmaron acuerdos limítrofes con Brasil y Bolivia.
4. Las medidas adoptadas por su gobierno favorecieron a los sectores populares.

LECCIÓN 4
Competencias Desempeños precisados (COMPARTIR) Conocimientos Documentos y Evidencias Instrumentos
recursos de evaluación
Construye  Analiza cómo los cambios se producen a La economía y los  Mapa de clics:  Actividades  Reporte por
interpretaciones ritmos rápidos o lentos y en diferentes nuevos movimientos Productos de con traza de desempeños
históricas. momentos. sociales a inicios del exportación la lección 4
 Describe la diversidad de ideas y actitudes siglo XX peruanos
de las personas y sus circunstancias en una  El modelo  Galería de
situación histórica compleja. económico imágenes: La
 Precisa distintos tipos de duración que primario minería  Libro de
pueden tener los fenómenos históricos. exportador  Mapa de clics:
 Relaciona las interpretaciones del autor con  Las nuevas clases Otros sectores actividades  Registro de
sus valores, circunstancias e ideología. sociales económicos (págs. 92-95) actividades
 El movimiento  Animación: El
obrero proceso de
 Los movimientos explotación del
campesinos caucho
 Los orígenes del  Línea de
feminismo tiempo: El
 El indigenismo movimiento
obrero
 Video: Jornada
de las ocho
horas
 Galería de
imágenes:
Pintura
indigenista

Sugerencias metodológicas de la Lección 4

 Motive a los estudiantes a reflexionar sobre la información recolectada en el apartado Para iniciar.
 Proyecte el mapa de clics “Productos de exportación peruanos”. A continuación, pida que respondan las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las
características del modelo exportador durante la República aristocrática? ¿Qué importancia cumplió la minería dentro de dicho modelo? ¿Qué
diferencias existían en el sector agropecuario? ¿Por qué?
 Explique que el modelo de desarrollo que propugnó la oligarquía civilista promovió el crecimiento económico bajo el liderazgo de las exportaciones, en
articulación con diversas regiones productivas del país.
 Anime a los estudiantes a identificar qué cambios se produjeron en las actividades productivas a inicios del siglo XX y a que analicen sus consecuencias.
Luego, pida que juzguen los aspectos positivos y negativos que trajo el modelo económico implementado por el civilismo.
 Resalte la influencia del capitalismo inglés y norteamericano sobre la economía nacional durante el periodo de estudio, principalmente en el sector
minero y petrolero.
 Proyecte la galería de imágenes “La minería”. Luego, pida a los estudiantes que investiguen sobre la Cerro de Pasco Mining Corporation y La Brea y
Pariñas.
 Destaque la diferencia entre hacienda costeña (tecnificada y exportadora) y los latifundios de la sierra (tradicionales y para consumo interno). Luego,
pida que busquen el significado de los siguientes términos: gamonalismo, yanaconaje, enganche y correrías.
 Anime a los estudiantes a investigar sobre la importancia que cumplió la hacienda agroexportadora durante la República aristocrática. Pida que
averigüen cuáles fueron las principales haciendas de la costa y quiénes fueron los llamados “Barones del azúcar”.
 Pida a los estudiantes que observen el mapa de clics “Otros sectores económicos”. Enseguida, anime a los estudiantes a leer el contenido “El caucho y
la explotación económica de la Amazonía” y que observen la animación “El proceso de explotación del caucho”.
 Explique que, desde fines del siglo XIX, la explotación del caucho impulsó el redescubrimiento de la Amazonía peruana, y generó importantes ingresos
para el estado. No obstante, es necesario resaltar las consecuencias negativas que provocó en las poblaciones nativas, quienes fueron esclavizadas por
los caucheros en sus plantaciones.
 Solicite a los estudiantes que investiguen quiénes fueron Julio César Arana y Carlos Fermín Fitzcarrald, y qué papel cumplieron en la exploración de la
Amazonía y la explotación del caucho.
 Anímelos a investigar sobre el desarrollo industrial que se produjo en el país desde fines del siglo XIX. Pida que investiguen qué fábricas empezaron a
funcionar en dicho periodo, entre ellas, D’Onofrio (1897), Santa Catalina (1899), Nicolini (1900), entre otras.
 Solicite a los estudiantes que revisen la línea de tiempo “El movimiento obrero”. Luego, pregunte: ¿Qué sectores sociales adquirieron protagonismo
durante la República aristocrática? ¿Qué aspectos los caracterizaron? ¿En qué consistió el anarcosindicalismo? ¿De qué manera influenció al movimiento
obrero peruano? ¿Qué otros movimientos sociopolíticos se produjeron?
 Pida a los estudiantes que observen el video “Jornada de las ocho horas”. Al finalizar, indique que identifiquen cómo mejoraron las condiciones
laborales de los obreros peruanos a raíz de la conquista de la jornada de ocho horas. Luego, pregunte: ¿Consideran que dichas mejoras se han afianzado
en el tiempo? ¿Por qué?
 Comente que muchas de las mejoras laborales alcanzadas por los obreros peruanos en las primeras décadas del siglo XX han beneficiado a todos los
trabajadores en general desde entonces hasta la actualidad.
 Explique que la política económica que impulsó la oligarquía en las primeras décadas del siglo XX, generó grandes desigualdades sociales. Por ello, los
sectores marginados emprendieron una serie de movimientos para reclamar una mejor calidad de vida y una mayor participación en la sociedad y en la
política.
 Explique cuáles fueron los sectores sociales emergentes a inicios del siglo XX. Mencione que su aparición se produjo a partir de la expansión, desarrollo
y diversificación de las actividades económicas y de la burocracia estatal.
 Motive a los estudiantes a realizar la actividad propuesta en el apartado Conexiones. Mencione que pueden recurrir al docente de arte para que les guie
en el proceso.
 Comente que María Jesús Alvarado criticó la opresión que afectaba a los sectores populares, haciendo un llamado a que ejercieran sus derechos. Luego,
anime a los estudiantes a investigar qué otras mujeres peruanas incentivaron la lucha por los derechos sociales en las primeras décadas del siglo XX.
 Motive a los estudiantes a realizar las actividades propuestas en el apartado Para afianzar competencias. Puede corroborar las respuestas en el PDF
para el docente.

Proyecto Espacio para el cambio: ¿Cómo nos comprometemos con el derecho a una educación de calidad?
 Al trabajar la lección 4 se propone realizar el foro.
 Pida que respondan la lista de cotejo del apartado “¿Cómo evaluamos nuestro reto sostenible?”.
 Oriente a los estudiantes a desarrollar las actividades con traza de la lección 4. Luego, explique que, al finalizar cada actividad, deben hacer clic en el
botón “Comprobar” para que sus respuestas sean grabadas y enviadas al Learning Dashboard. Además, comente que, al hacer clic en el botón “Ver
respuestas”, tendrán la posibilidad de analizar sus aciertos y errores permitiendo la gestión de aprendizajes. De ser necesario, realice una
retroalimentación.

Libro de actividades – Lección 4


 Solicite a los estudiantes que accedan a las páginas 92 y 93 del Libro de actividades, revisen la información presentada y desarrollen las actividades
propuestas; las mismas que refuerzan las competencias: Construye interpretaciones históricas y Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Al estudiar esta lección indique a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué movimientos sociales se desarrollaron en el Perú a
inicios del siglo XX? ¿Con qué procesos históricos se vinculan? ¿En qué consistió el feminismo? ¿Quiénes fueron sus principales representantes?
 La sección Pensamiento crítico: La inclusión de la población indígena en los procesos electorales está orientada a promover en los estudiantes el
desarrollo de sus capacidades de razonamiento en torno a un eje temático de la unidad. En este caso se motiva el análisis de la inclusión de las
comunidades originarias en nuestro sistema político democrático a través del sufragio. Pídales que lean los documentos propuestos y los relacionen con
los aprendizajes y contenidos de las lecciones estudiadas. Luego, anímelos a trabajar de manera colaborativa las actividades propuestas.
 Indíqueles que concluyan la Lección 4 con el desarrollo de las actividades de las páginas 94 y 95.

1. Minería: Cobre / Agricultura: Azúcar, Algodón, Caucho / Ganadería: Ovinos, Vacunos, Camélidos / Industria: Textil / Banca: Banco
Respuestas a Italiano, Banco del Perú y Londres, Banco Popular.
las actividades 2. V, V, F, F, V.
con traza de la 3. Empezaron a formarse los primeros sindicatos bajo el influjo del anarcosindicalismo europeo en los sectores con mayor número de
lección 4 trabajadores asalariados, como el textil y el portuario. En ese contexto se organizó el Primer Congreso Obrero y se crearon las
sociedades de auxilio y ayuda mutua. / La influencia de intelectuales críticos a la oligarquía, como Manuel González Prada, permitió
a los sindicatos articular mejor sus reivindicaciones y organizar las primeras huelgas. También se publicaron numerosas revistas
obreras, como La Protesta, que sirvieron para difundir sus ideas. / Los trabajadores del muelle del Callao presentaron un pliego
exigiendo ocho horas de labores diarias, incremento de salarios, auxilio en caso de accidentes. A esta acción se sumaron los
panaderos, metalúrgicos, tipógrafos, tejedores, con lo que las demandas cobraron mayor fuerza. Luego de cinco días lograron que
se les reconozca la jornada de las ocho horas. / Los sindicatos organizaron en Lima una exitosa huelga general. A este paro también
se sumaron los estudiantes universitarios, que reclamaban la reforma de la universidad. Durante la huelga, la capital se paralizó y
se produjo un fuerte desabastecimiento. Finalmente, se aprobó la jornada general de ocho horas.
4. Igualdad de trato para hombres y mujeres en aspectos como la educación y el trabajo. / Las mujeres deben desenvolverse en un
medio social que les permita alcanzar logros y méritos.

PROYECTO ESPACIO PARA EL CAMBIO


Área Competencias Conocimientos Recursos Evidencias Instrumentos
de evaluación
Desarrollo  Delibera sobre  Los derechos  Enlace web: ODS – 4:  Respuestas a las  Lista de
personal, asuntos públicos. humanos Educación de calidad preguntas del cotejo
ciudadanía y  Educación  Video: Escenario 2030: La diagnóstico  Rúbrica
cívica  Formulación de
 Igualdad de oportunidad de Martina actividad foro
la pregunta
oportunidades  Imágenes: Escuelas antes y retadora evaluable
después del cierre por la  Participación en
pandemia el foro
Comunicación  Escribe diversos  Textos  Video: Así es la difícil tarea de
tipos de textos. argumentativos estudiar en los Andes del
 Se comunica  Oratoria Perú
oralmente en su  Galería de imágenes:
lengua materna. Escuelas rurales reabrieron
sus puertas
 Galería de imágenes:
Reunión virtual entre Jimena,
Diana y Elías.

Sugerencias metodológicas del proyecto Espacio para el cambio

 Ingrese al proyecto Espacio para el cambio ¿Cómo nos comprometemos con el derecho a una educación de calidad? Motive a los estudiantes a
participar de forma activa. Explique que es un programa educativo que promueve el intercambio de ideas y opiniones en un foro de discusión.
 En este proyecto, los estudiantes reflexionarán sobre la importancia de fomentar el acceso a la educación de calidad para todas las niñas y niños del
Perú y del mundo, pues esto permite el desarrollo personal y la movilidad social de las personas en situación de pobreza.
 Proyecte las imágenes “Escuelas antes y después del cierre por la pandemia” que muestran la situación de contexto.
 Analice con los estudiantes la lectura “¿Qué pasó con la educación debido a la pandemia?” y luego observen el video “Así es la difícil tarea de estudiar
en los Andes del Perú”.
 Pida a los estudiantes que ingresen a la animación “Reunión virtual entre Jimena, Diana y Elías”. Luego, anímelos a contar su experiencia con la
escuela virtual, ¿qué fue lo positivo y lo negativo?
 Indique a los estudiantes que observen la galería de imágenes “Escuelas rurales reabrieron sus puertas”.
 En la etapa del proyecto ¿Cuál es nuestro reto sostenible?, reflexione con los estudiantes a partir de las preguntas: ¿Qué regiones del Perú fueron las
más afectadas por el cierre de los colegios durante la pandemia? ¿Por qué ha sido difícil el cambio de la presencialidad a la virtualidad? ¿Cómo debe
prepararse el país en caso se tengan que volver a cerrar las escuelas?
 Revise con ellos el enlace web “ODS - 4: Educación de calidad” para conocer las acciones que garanticen una educación de calidad, inclusiva y
equitativa, y para promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Proyecte el video “Escenario 2030: La oportunidad de Martina”.
 En la etapa del proyecto ¿Cómo lograremos nuestro reto sostenible?, presente el proyecto “Educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos”.
Para su realización, explique a los estudiantes que el proyecto consta de tres etapas: Diagnóstico de la problemática, Organización del foro y
Realización del foro.
 Para realizar el diagnóstico de la problemática, anime a los estudiantes a organizarse en grupos y responda las preguntas formuladas. Solicite que
investiguen y revisen diversas fuentes de información sobre los argumentos propuestos.
 Presente las pautas para la organización del foro en el que debatirán sus ideas u opiniones sobre los mecanismos que se deben implementar desde el
estado para ofrecer una educación de calidad que resista cualquier adversidad y sobre la participación de la sociedad civil en dicha tarea.
 Enfatice la importancia de participar y desempeñar responsablemente el rol que les corresponde en el foro.
 Anime a los estudiantes a utilizar las herramientas digitales propuestas para su desarrollo. Por ejemplo, para realizar el foro pueden utilizar
herramientas como Microsoft Teams, Zoom o Google Meet.
 En la etapa del proyecto ¿Cómo evaluamos nuestra participación en el proyecto?, explique a los estudiantes que la finalidad de esta sección es
evaluar de manera integral su participación en el foro desde tres dimensiones: Cognitiva (investigación, análisis y desarrollo del pensamiento crítico);
Actitudinal (generación de opiniones propias y negociación de ideas) y Autorregulativa (cualidades éticas al momento de expresar ideas u opiniones).
 Aplique la Rúbrica actividad foro evaluable “Educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos”. Invítelos a seguir desarrollando habilidades y
actitudes que promuevan su aprendizaje autónomo y pensamiento crítico.
 Motive a los estudiantes a realizar la actividad propuesta en la sección Taller de investigación “Recopilación de información y elaboración de
conclusiones”.

PUNTO DE LLEGADA
Competencias Desempeños precisados (COMPARTIR) Evidencias Instrumentos de
evaluación
Construye  Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos, sociales,  Actividades con  Reporte por
interpretaciones económicos, políticos, culturales en hechos posteriores o en la actualidad. traza de ¿Qué desempeños
históricas.  Explica la validez de las distintas visiones para comprender la época de la guerra del aprendí?
Pacífico, la reconstrucción nacional y la República aristocrática.
 Analiza cómo los cambios se producen a ritmos rápidos o lentos y en diferentes
momentos.  Libro de
 Relaciona las interpretaciones del autor con sus valores, circunstancias e ideología.
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre la guerra del Pacífico y la actividades  Lista de cotejo:
República aristocrática y recurre a ellas sistemáticamente. (págs. 96-97) Reflexiono
 Describe la diversidad de ideas y actitudes de las personas y sus circunstancias en sobre mi
una situación histórica compleja. aprendizaje
(PDF editable)
 Evaluación
bimestral

Sugerencias metodológicas del Punto de llegada

 Proyecte el Punto de llegada del LibroWeb. Centre la atención de los estudiantes en la Síntesis de la unidad presentada y oriéntelos a revisar los
conceptos clave y los procesos trabajados.
 Aplique la evaluación de la unidad ¿Qué aprendí? Comente que, al finalizar, visualizarán la puntuación obtenida y el tiempo que demoraron para
realizar la evaluación. Además, recuerde que, solo al terminar todas las actividades, las respuestas se enviarán al Learning Dashboard. Tenga en cuenta
que, a través de esta evaluación, podrá conocer los logros obtenidos de cada uno de sus estudiantes.
 Anime a los estudiantes a ingresar a la sección ¿Cómo aprendí? y a completar la lista de cotejo Reflexiono sobre mi aprendizaje (PDF editable).

Libro de actividades: Punto de llegada


 En la sección Punto de llegada: “La inclusión de los sectores populares en la República aristocrática” se analizan las características del movimiento
indigenista que se desarrolló en nuestro país durante las primeras décadas del siglo XX.
 Pida a los estudiantes que lean los fragmentos propuestos y reflexionen sobre el rol histórico de la población indígena en el periodo de estudio. Luego,
anímelos a responder las preguntas y desarrollar las actividades propuestas.
 Anime a los estudiantes a ingresar a la sección ¿Cómo aprendí? y a registrar su nivel de logro de los desempeños trabajados en el Punto de llegada. A
continuación, dialogue con ellos sobre las acciones necesarias para consolidar los aprendizajes vinculados con el logro de dichos desempeños.

1. Ocasionó fuertes pérdidas económicas a empresarios peruanos, chilenos y británicos. / Los intereses de los capitalistas
Respuestas a ¿Qué británicos y chilenos fueron determinantes en el origen del conflicto bélico.
aprendí? 2. Los términos de la alianza defensiva firmada entre Perú y Bolivia. / No, porque los capitalistas chilenos y británicos querían el
(Actividades con monopolio de las salitreras de Perú y Bolivia.
traza) 3. 5 de abril: Inicio de la guerra de 1879. / 8 de octubre: Combate de Angamos de 1879. / 7 de junio: Batalla de Arica de 1880. / 15
de enero: Batalla de Miraflores de 1881. / 9 y 10 de julio: Batalla de Pucará, Marcavalle y Concepción de 1882. / 20 de octubre:
Firma del Tratado de Ancón de 1884.
4. Político: Caudillismo militar; Modernización del Estado. / Social: Debilitamiento de las comunidades indígenas; Ninguna. /
Económico: Caída de las exportaciones; Firma del Contrato Grace. / Cultural: Pérdida de libros de la Biblioteca Nacional; Reinicio
de la actividad cultural.
5. Los abusos que cometían las autoridades provinciales de Huaraz contra la población indígena: Causa estructural. / La decisión
del gobierno de restablecer el cobro del tributo indígena: Causa coyuntural. / La orden del prefecto de cortarles las trenzas a los
alcaldes de indios como forma de castigo: Detonante.
6. José Pardo / Augusto B. Leguía / Eduardo López de Romaña / Guillermo Billinghurst.
7. Blasón: Modernismo; Está escrito en primera persona singular. / El Nazareno: Romanticismo; Muestra el modo de vida de la
sociedad hispanoamericana.
8. V, F, V, F, V.
9. Causas: Las precarias condiciones sociales y económicas de la clase trabajadora; El surgimiento de centros industriales. /
Consecuencias: El inicio de las luchas por los derechos laborales; Manifestaciones sociales, huelgas y paros nacionales. / Cambios
que produjo: El mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores; El logro del reconocimiento de algunos
derechos, como la jornada laboral de ocho horas.
10. novela, valores, época, indigenista, preocupación, siglo XIX, indígena, abuso.

También podría gustarte