Está en la página 1de 1

La Nueva Escuela Mexicana o NEM por sus siglas es el nuevo modelo educativo propuesto por la Secretaría

de Educación Pública, que entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2021-2022.

¿Cuáles son las características de este modelo?

El plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana busca promover, entre otros temas: la Perspectiva de
género, Conocimiento de matemáticas, la lectura y la escritura, la literalidad, la historia, la geografía, el
civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas, las lenguas extranjeras, la educación
física, el deporte, las artes, los estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al
medio ambiente.

Características del currículo de la Nueva Escuela Mexicana

• Compacto y accesible

• Flexible y adaptable al contexto

• Factible y viable a desarrollar en el tiempo escolar disponible

• Atiende equilibradamente los diferentes ámbitos de formación del ser humano

• Contribuye a formar personas técnicamente competentes y socialmente comprometidas

• Fortalece la formación de los niños en las convicciones a favor de la justicia, la libertad, la dignidad y
otros valores fundamentales

A partir del ciclo escolar 2019-2020, las escuelas de nivel básico implementarán el programa «Suma
minutos”, el cual busca el fortalecimiento de la educación física en primarias, secundarias y preescolares.
Esto con miras a la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.

Uno de los pilares de este programa son las pausas activas.

La pausa activa se define como un momento de activación que permite un cambio en la dinámica laboral, en
donde se puede combinar una serie de movimientos que activan los sistemas: músculo-esqueléticos;
cardiovascular; respiratorio y cognitivo.

También podría gustarte