Está en la página 1de 29

En este módulo se realiza un análisis de la propuesta del Nuevo Marco

Curricular Común, para comprender la importancia filosófica de orientación


humanística, con una perspectiva de colaboración comunitaria. Para ello se
definen las metas y los aprendizajes de trayectoria a través de los cuales
estarían estructurados los saberes, que se convierten en referentes para la
evaluación formativa de los aprendizajes. Es decir, se establecen un conjunto
de estrategias dirigidas al cumplimiento de un propósito; desarrollar en el
estudiante las herramientas para acceder a todo el conocimiento global.
Propiciar que las y los estudiantes construyan aprendizajes tanto de forma
individual como colectiva, que coadyuven a su desarrollo integral y a la
transformación social.

En lo que refiere a las mesas de trabajo, están estructuradas de acuerdo con


la nueva propuesta del Marco Curricular Común, para conocer la naturaleza de
los saberes que la componen; su currículum fundamental y el ampliado;
comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica, cultura digital,
ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades. Todo ello para construir
en el estudiante capacidades en su convivencia con la familia y la escuela,
aprender de forma permanente para la vida, de manera inclusiva y
equitativa. 

De esta manera te presentamos un primer acercamiento a esta nueva


propuesta con la finalidad de hacer una transferencia a tu práctica diaria, en
la didáctica de tu enseñanza para cambiar tu perspectiva de trabajo y
desempeño docente.
Currículum fundamental y ampliado

Dentro de este plan, la Educación Media Superior juega un papel muy


importante al contemplar a los docentes como agentes de cambio capaces de
ofrecer a los estudiantes elementos clave (conocimientos, habilidades y
disciplinas) para enfrentar la vida y construir el futuro.

El rediseño curricular en Educación Media Superior estructurado con un


Desarrollo Integral: currículum fundamental y currículum ampliado como se
ejemplifica en la siguiente figura.

Esta propuesta de cambio curricular con fundamento filosófico y


trascendencia histórica, replantea el para qué de la educación, promueve el
aprendizaje a lo largo de la vida, el trabajar, actuar desde los valores,
primordialmente la honestidad y la responsabilidad social, a la par de la
cultura de paz y el respeto a los derechos humanos.

El desarrollo integral de las y los estudiantes se promoverá mediante la


formación en conocimientos, habilidades, capacidades académicas, físico-
corporales, emocional-afectivas y de responsabilidad social.

Este marco curricular se conforma de dos estructuras base; un  currículum


fundamental y un currículum ampliado.
El currículum fundamental se integra por los recursos sociocognitivos y se
sutenta  en cuatro áreas transversales:

 Pensamiento matemático.
 Lenguaje y comunicación (oral, escrita, verbal y no verbal).
 Conciencia histórica como método.
 Cultura digital.

Y se pretende a partir de estas cuatro áreas transversales; acceder al


conocimiento de las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades.

Por su parte, el currículum ampliado retoma el conocimiento de las ciencias


y la cultura de la civilización. Es importante constituir en las y los alumnos las
actitudes para su convivencia en la familia, en la escuela, en el trabajo y en
la sociedad.

Por ello, este currículum se orienta a la formación y práctica de los


componentes socioemocionales para cumplir con la responsabilidad social, el
cuidado e integridad física corporal, así como el bienestar emocional afectivo.

Este componente de los comportamientos socioemocionales se experimentará


a través de acciones como la promoción de la alfabetización con personas
cercanas, la reforestación,  cuidado del medio ambiente de su localidad, la
participación democrática, la educación sexual integral para asumir con
responsabilidad sus derechos sexuales y reproductivos, practicar deportes,
activación física, entenderse parte de la sociedad, cuidar su salud, conocer,
desarrollar expresiones de arte y cultura; todo lo anterior conforma el
componente socioemocional de su educación.

Recordemos que el Marco Curricular (MC) como tal es una herramienta


técnica, un documento social que permite establecer y definir prioridades
nacionales en el ámbito educativo con la finalidad de establecer un trabajo
coordinado entre la dependencias educativas, docentes, estudiantes y padres
de familia.  Es el único que instaurará los materiales para ordenar su
ejecución, por lo tanto, se deben establecer ciertos criterios previos para
llevar a cabo este trabajo como lo son: el contexto actual, las políticas
educativas, objetivos y resultados que se esperan tengan los estudiantes, la
estructura del sistema educativo, la metodología de enseñanza y hasta los
recursos propios de cada institución educativa.

Teniendo ya este contexto general de qué es el MC, abordemos el trabajo de


las propuestas para el desarrollo del Marco Curricular Común (MCC) en la
Educación Media Superior (EMS), ”que iniciaron a finales de 2018 con los foros
estatales por un Acuerdo Nacional sobre la Educación y que permitieron la
definición de líneas de política pública para la Educación Media superior
(Arroyo, 2019); asimismo, responde a la reforma del artículo Tercero
Constitucional, la Ley General de la Educación y los principios y fundamentos
de la Nueva Escuela Mexicana” (SEP, 2021, p.  3).
Pero, ¿cuál es el principal propósito del del Marco Curricular Común en la
Educación Media Superior (MCCEMS)? Es desarrollar en los adolescentes y
jóvenes una base cultural, es decir, saberes familiares, locales, nacionales y
globales que conlleve al aprender de por vida para ponerlos en acción a lo
largo de su vida. Por tanto, se plantea como condición esencial de la EMS  “la
calidad, la pertinencia y relevancia del currículo, es decir, adecuado a las
circunstancias de los estudiantes y acordes a las necesidades de la sociedad”
(SEP, 2021, p. 11). Todo esto con la finalidad de “buscar formar ciudadanos
participativos, comprometidos, críticos y capaces de construir su vida con
bienestar y satisfacción, con sentido de pertinencia social, conscientes de los
problemas sociales, económicos y políticos que aquejan al país” (SEP, 2021, p.
11).

Es importante resaltar uno de los tantos artículos de la Ley General de


Educación que sustenta el MCCEMS “toma como base el artículo 17 de la LGE,
que establece que la orientación Integral de la Nueva Escuela Mexicana
comprende la formación para la vida de los educandos, así como los
contenidos de los planes y programas de estudio, la vinculación de la escuela
con la comunidad y la adecuada formación de las maestra y maestros en los
procesos de enseñanza aprendizaje” (SEP, 2021, p. 11). Además de cimentar
el referente para el diseño y elaboración de planes y programas de estudio
con perspectiva de género y orientación integral; por tanto, su eje
fundamental es la formación integral orientada a la transformación de la
sociedad.  

Considerando todo lo anterior se logra establecer las características del


MCCEMS en las cuales refleja precisamente su finalidad: buscar formar
ciudadanos participativos, comprometidos, críticos y capaces de construir su
vida con bienestar y satisfacción en todos los ámbitos.

En la siguiente figura, detallamos dichas características para una mejor


comprensión:
Ahora bien, el MCCEMS “replantea los objetivos, contenidos, estrategias de
enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, además de la organización
escolar” (SEP, 2021, p. 12).  La formación integral se desarrollará mediante
recursos sociocognitivos (comunicación, pensamiento matemático, conciencia
histórica y cultura digital), áreas de acceso al conocimiento (ciencias
naturales, sociales y humanidades) y los recursos socioemocionales:
responsabilidad social, cuidado físico corporal, bienestar emocional afectivo
que se desarrollarán en 5 ámbitos de formación socioemocional: práctica y
colaboración ciudadana, educación integral en sexualidad y género,
actividades físicas y deportivas, artes; y educación por la salud.

Retomemos los elementos anteriores para recordar que el currículum


determina los contenidos a abordar; por lo que desempeña un papel
primordial en la práctica docente, y que permite llevar una organización,
revisión de las actividades que se van a desarrollar dentro del proceso
educativo con el fin de conducir o realizar las acciones escolares para
alcanzar los objetos. Y “debe ser un medio de vida y acción de modo que los
individuos construyan y reconstruyan el significado de sus experiencias”
(Pérez A., 2013). 

Dada la importancia del MC, se ha propuesto un rediseño curricular en EMS,


mismo que a continuación se analizará desde algunas características
planteadas en el seminario de revisión del Marco curricular el julio 2021.
 Se trata de un cambio curricular con fundamento filosófico y
trascendencia histórica y no solo un ajuste operativo, pues replantea el
para qué de la educación y promueve el aprendizaje a lo largo de la
vida, el trabajar y actuar desde los valores, primordialmente la
honestidad y la responsabilidad social, a la par de la cultura de paz y
respeto a los derechos humanos.
 Entiende a las y los estudiantes como sujetos de derechos que
aprenden tanto cognitiva como emocionalmente.
 Distingue las necesidades de cada comunidad educativa para atenderlas
con equidad, especialmente a las más vulnerables.
 Alienta el desarrollo de proyectos de vida propios y el ejercicio de una
ciudadanía que participa activamente en la construcción de la
democracia.
 Esta transformación requiere de un rediseño curricular desde la
participación y el consenso de todo el Sistema Educativo Nacional. Se
cimienta en el diálogo y el consenso, convoca a todos los actores
educativos, para situar la educación como una responsabilidad y
compromiso de todas y todos los mexicanos.

Se detalla a continuación cómo se conforma el currículum fundamental y


ampliado de acuerdo con el trabajo presentado en el documento Mesas
Nacionales “dialoguemos sobre los planteamientos y perspectivas del
MCCEMS” (SEP, 2021).

Currículum fundamental, son los recursos sociocognitivos, sustentado en


cuatro áreas transversales: pensamiento matemático; lenguaje y
comunicación (oral, escrita, verbal y no verbal); conciencia histórica como
método y cultura digital; y a partir de ellas, acceder al conocimiento de las
ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades.

Recursos sociocognitivos transversales, a partir de los cuales logra acceder al


conocimiento y a la experiencia (toda experiencia implica un aprendizaje):

Comunicación verbal, no verbal y escrita: como manifestaciones del lenguaje


y de la cultura, mediante las cuales se relaciona, expresa, así como accede,
produce y difunde el onocimiento. La lengua de comunicación nacional, su
relación con las nativas y las extranjeras necesarias.

Pensamiento lógico matemático: estructura el pensamiento a partir del


razonamiento lógico y la abstracción, capacidades mediante las cuales se
consigue, entre otros, comprender conceptos, establecer relaciones, plantear
problemáticas, identificar soluciones; elementos todos ellos cruciales para
resolver situaciones de diversa índole en todo el trayecto formativo.

Conciencia histórica:  perspectiva desde donde se aborda todo el


conocimiento humano. El estudiante reconoce la evolución del conocimiento
(el tiempo y el espacio en el que se ha producido) y se sitúa respecto al
mismo. Comprende que nada tiene una generación espontánea, sino que
somos producto de la historia en lo material, en el pensamiento y el
conocimiento. Todo lo que somos y nos rodea es producto del pasado; por lo
tanto, el pasado vive en nuestro presente y puede cambiar el futuro. La
historia personal se puede transformar y con ello también la del grupo social
al que se pertenece.

Cultura digital: recursos que contribuyen a que el estudiante emplee la


tecnología a favor de su aprendizaje y logre adoptar criterios para seleccionar
información verídica y fundamentada que lo lleven al uso y a la producción de
conocimiento.

En la implementación de la transversalidad, el trayecto hacia las áreas del


conocimiento transitan en una base común de la formación disciplinar del
currículum fundamental hacia a la experiencia de una escuela orientadora,
con el objetivo de generar experiencias significativas en el estudiante.

Ciencias naturales: conocimientos que son abordados interdisciplinariamente


mediante problemas o proyectos, donde los estudiantes participan
activamente en la recopilación, presentación y análisis de evidencia para
construir conocimiento (método indagatorio); y a través de ello adquieren un
conjunto de conceptos y de sistemas conceptuales significativos y útiles,
desarrollan habilidades de pensamiento independiente, creativo y crítico; y,
ganan confianza en su habilidad para aprender, aplican su conocimiento,
resuelven problemas y toman decisiones razonadas. Del conjunto complejo de
la ciencia se identificará el conocimiento necesario en las áreas específicas a
las que se llega con el estudio más especializado, para el conocimiento de la
naturaleza y la vida.

Ciencias sociales: formación interdisciplinaria y sustentada en el análisis de


su realidad contextual para el ejercicio de una ciudadanía participativa. Los
conocimientos se construyen y permiten que las y los estudiantes se formen
como personas socialmente conscientes, responsables, comprensivas y críticas
del entorno social y cultural propio y de las demás naciones del mundo.
Desarrollan capacidades para reconocer y valorar del complejo diverso, las
áreas específicas del estudio de la sociología, la economía, el gobierno y la
política, ámbitos en los que se desarrollan las capacidades de proponer
mejoras y comprometerse en la transformación de la sociedad.

Humanidades: formación interdisciplinaria para el conocimiento de las


manifestaciones humanas (estéticas, éticas, filosóficas, literarias, etc.), que
brindan al estudiante la posibilidad de construir formas diversas de
relacionarse con el mundo y consigo mismo; así́ como de desarrollar sistemas
de valores que le permiten abordar y comprender el sentir, pensar y actuar de
la humanidad a lo largo del tiempo y de él como parte de esta.

En la siguiente figura se ejemplifican los elementos del currículum


fundamental.
Figura 4. Currículum fundamental. Plataforma para la revisión del marco curricular de EMS en
planteles. (2022). Imagen recuperada con fines educativos.

“El currículum ampliado contiene elementos esenciales para el cumplimiento


del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2020: “Garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos”, la transversalidad de la
perspectiva de género y la promoción de una cultura de paz” (SEP. 2021, p.
31)

En esta parte se retoma el conocimiento de las ciencias y la cultura de la


civilización, ya que es importante constituir en las y los alumnos las actitudes
para su convivencia en la familia, en la escuela, en el trabajo y en la
sociedad. Se orienta a la formación y práctica de los componentes
socioemocionales para cumplir con la responsabilidad social, el cuidado e
integridad física corporal, el bienestar emocional afectivo.

Este objetivo se pretende implementar mediante la experimentación a  través


de acciones como: promoción de alfabetización con personas cercanas,
reforestación y cuidado del medio ambiente de la localidad, participación
democrática; educación sexual integral para asumir con responsabilidad sus
derechos sexuales y reproductivos; práctica de deportes y activación física,
entenderse como parte de la sociedad, cuidar su salud y finalmente conocer y
desarrollar expresiones de arte y cultura; este grupo de actividades,
conformarán al componente socioemocional del MCCEMS, desarrollemos a
continuación algunos puntos importantes al respeto:

Alfabetización, Reforestación, medio ambiente y participación


democrática. La promoción de alfabetización con personas cercanas, la
reforestación y cuidado del medio ambiente de la localidad, la participación
democrática, la educación sexual integral para asumir con responsabilidad sus
derechos sexuales y reproductivos, practicar deportes y activación física,
entenderse parte de la sociedad, cuidar su salud, conocer y desarrollar
expresiones de arte y cultura; todo eso son integra   el componente
socioemocional de su educación.

Salud, deportes, educación sexual integral. La promoción de la salud


representa una oportunidad única para fortalecer el desarrollo psicosocial,
facilitar conocimientos sanitarios, crear hábitos higiénicos y fomentar estilos
de vida saludable.

La Educación para la Salud hace referencia al conjunto de oportunidades de


aprendizaje, destinadas a mejorar el conocimiento sobre la salud y a
promover el desarrollo de habilidades que puedan conducir a un mayor nivel
de salud individual y colectiva.

El primer paso para la construcción de una escuela promotora de salud es el


análisis de las concepciones y representaciones de salud previas de toda la
comunidad escolar, ya que estas se traducen en formas de pensar y actuar
que pueden facilitar u obstaculizar las acciones de promoción de la salud.

Arte y cultura. El arte posibilita el desarrollo integral de las y los


adolescentes, aporta tanto a lo cognitivo como a lo sensible, ya que favorece
la construcción de seres capaces de ser, sentir, discernir y colaborar -La
apreciación incentiva la creación-. Crear una pedagogía de la educación
artística desde un enfoque participativo-comunitario para integrar la
enseñanza de las artes en la vida de la comunidad escolar.

 El juego resulta un recurso bondadoso que permite generar interés,


participación y atención de las y los estudiantes; para desarrollar las
habilidades socioemocionales a través de las artes es necesario hacer uso de
la experiencia como estrategia y recurso, vivirlo/regenerarlo, trabajar en el
uso del cuerpo, del goce, de la emoción, la mente y el espíritu.
Dar clic sobre la imagen para
ampliar 
 

Figura 5. Ámbitos de la formación Socioemocional. El Marco Curricular Común de


Educación Media Superior. Juan Pablo Arroyo Ortiz. (2021). Imagen recuperada con
fines educativos.

RECURSOS SOCIOEMOCIONALES DEL MCCEMS


Para el logro de los aprendizajes mediante la transversalidad propuesta, se
pretenden fortalecer las experiencias de los estudiantes mediante el
desarrollo y concientización de los recursos socioemocionales que poseen. De
manera significativa y a forma de síntesis, se recupera la figura 4 de Juan
Pablo Arroyo Ortiz en donde se representan los ámbitos de la formación
socioemocional como parte del MCCEMS, definiéndose de la siguiente manera:
“Son acciones, actividades y proyectos que las y los jóvenes llevan a la
práctica de manera cotidiana y se realizan en una escuela abierta:

1) Práctica y colaboración ciudadana

2) educación para la salud

3) educación integral en sexualidad y género

4) actividades físicas y deportivas

5) artes y expresiones culturales”. (pp. 19)

Todos ellos bajo la línea de los recursos socioemocionales siguientes:


responsabilidad social, cuidado físico y corporal y bienestar emocional
afectivo, mismos que se retomarán a continuación para su análisis. 

Responsabilidad social y emocional, se pretende que el alumno:

 Ejerza y promueva sus derechos y los de todas las personas.


 Se involucre en la vida escolar, comunitaria y global, aportando ideas y
soluciones para el bien común.

Pugne por el respeto de los derechos humanos y se muestre en contra
de cualquier forma de violencia.
 Actué con perspectiva de género en cualquier ámbito y combata todas
las formas de desigualdad.
 Participe en acciones de transformación social.
 Tome decisiones y valore las consecuencias considerando el bien y las
metas comunes.
 Identifique y resuelva conflictos de manera positiva y pacífica,
valorando la diversidad y rechazando los estereotipos y la
discriminación.

Cuidado e integridad física corporal. El cuidado físico es fuente de


bienestar integral para las y los jóvenes. Se promueve a partir del respeto de
las y los jóvenes como sujetos de derechos. El cuidado implica conocimientos,
hábitos saludables y una relación de respeto hacia su propio cuerpo y hacia los
otros, promovida desde su familia, escuela y comunidad. Son cruciales los
ejemplos de adultos que lo rodean, así́ como los ambientes, debe asegurarse
sean saludables.

Bienestar afectivo emocional. Su desarrollo fomenta ambientes escolares


solidarios y organizados para el aprendizaje; mejora las actitudes frente al
aprendizaje; mejora el rendimiento académico y el éxito escolar; aumenta la
asistencia, el apego con la escuela y la disciplina; reduce conductas de riesgo
y problemas de salud mental; así como mejora habilidades ciudadanas.

El currículum ampliado tiene el objetivo de favorecer la transversalidad y


disminuir la segmentación del conocimiento, para generar un sentido integral
del aprendizaje en los estudiantes.

En la siguiente figura te mostramos un organizador del MCC para que puedas


repasar cada elemento que lo conforma.

En un ejercicio de consulta y con el mero objetivo de reconstruir el Marco


Curricular Común de Educación Media Superior, se establecieron cuatro
estrategias de consulta encaminadas a la materialización del Acuerdo
Educativo Nacional: "Cobertura y Desarrollo integral de jóvenes, Maestros y
maestras agentes de transformación y promotores de cambio, Garantía de la
trayectoria educativa y Reorganización de la SEMS". (pp. 4).

El rumbo y meta de las mesas de diálogo se planteó en siete recursos


sociocognitivos transversales, tomando en cuenta que son aquellos que
conforman las experiencias de aprendizaje de un estudiante, mismas que
analizaremos a continuación.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

La Nueva Escuela Mexicana establece como uno de sus propósitos proporcionar


una enseñanza de calidad, con el fin de coadyuvar el rezago existente en
áreas fundamentales del conocimiento, como es el caso de las matemáticas.

De manera que, en los planes y programas en la Educación Media Superior, se


contempla a la enseñanza de las matemáticas, como una de sus áreas
disciplinares para lograr el “desarrollo integral de los educandos, sus
conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y competencias
profesionales”.

Por ello, una de las cuatro áreas transversales de acceso al conocimiento,


consideradas en el Currículum Fundamental del Componente Pedagógico-
Académico del Rediseño Curricular, es el Pensamiento Lógico – Matemático, o
simplemente, Pensamiento Matemático. Se trata de un recurso sociocognitivo
transversal.

Este recurso sociocognitivo, de acuerdo con el documento Revisión del Marco


Curricular de Educación Media Superior (2020) de la Subsecretaría de
Educación Media Superior, “estructura el pensamiento a partir del
razonamiento lógico y la abstracción, capacidades mediante las cuales se
consigue, entre otros, comprender conceptos, establecer relaciones, plantear
problemáticas, identificar soluciones; elementos todos ellos cruciales para
resolver situaciones de diversa índole en todo el trayecto formativo”(pp10).

Así, el desarrollo del Pensamiento Matemático contribuirá a la formación


integral de los estudiantes de Educación Media Superior, a fin de que logren
convertirse en ciudadanos responsables y con una vida plena. 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

En la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) se está trabajando en


el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), lo cual
responde a las reformas del Artículo Tercero de la Constitución, la Ley
General de Educación y a la Nueva Escuela Mexicana; para lo cual, se ha
convocado a todos los actores educativos.

Este nuevo Marco Curricular es una propuesta que busca el desarrollo integral
de las y los estudiantes, considerando al docente como artífice del diseño
curricular y del proceso de transformación social en el ámbito de la Educación
Media Superior. Esta propuesta curricular parte del contexto y necesidades de
las y los estudiantes, generando respuestas apropiadas a la enorme diversidad
de situaciones que viven los actores educativos y las comunidades en nuestro
país. Se fundamenta en el principio de aprender a aprender como estrategia
que permite al estudiante fortalecer su identidad cultural en forma colectiva.

Desde esta perspectiva es que se fortalece y valora el área de Ciencias


Sociales, la cual había quedado rezagada en la anterior propuesta curricular
que omitía aspectos importantes para la formación de los estudiantes, en la
visión de formar ciudadanos con una visión crítica y participativa que pueden
entender cómo funciona la sociedad. Se trata ahora de la comprensión de las
Ciencias Sociales como un instrumento que ayuda a entender la realidad y a
transformarla de manera situada en la vida cotidiana de las comunidades y de
los actores educativos. Es fundamental que los jóvenes aprendan que la
realidad no es estática, sino dinámica y susceptible de cambiarse por la
acción de las personas. Esto desde un reconocimiento de la diversidad y
pluralidad en las formas de ser y de pensar de quienes vivimos en sociedad. Se
pretende que las y los jóvenes se ubiquen como sujetos de la historia capaces
de entender y transformar una realidad compleja, para lo cual las ciencias
sociales les dotan de los instrumentos de análisis y de guía para actuar en sus
diferentes entornos, para esto se usa la metodología de trayectoria histórica.

En este enfoque de las ciencias sociales se recurre a la interdisciplina, a la


multidisciplina y a la transversalidad, con el propósito de observar los
fenómenos sociales en toda su complejidad y desde los diferentes ángulos
posibles, reconociendo su complejidad y las herramientas que nos
proporcionan las diferentes disciplinas para realizar un abordaje que permita
entender los fenómenos sociales en su totalidad, inmersos en un contexto
susceptible de ser transformado con el esfuerzo y la voluntad de los grupos
sociales interesados.

Con base en lo anterior se proponen cinco categorías para abordar el


conocimiento del campo de las ciencias sociales:

 El bienestar y la satisfacción de las necesidades.


 La organización de la sociedad.
 Las normas sociales.
 ¿Para qué el Estado?
 Las relaciones de poder.
 En la actualidad, estas categorías permiten observar una mayor
complejidad por el desarrollo tecnológico de la sociedad. En cada
categoría concurren subcategorías y temas que ayudan a que el
estudiante analice la sociedad y se forme desde una posición crítica en
relacion con los diferentes problemas y soluciones posibles a la realidad
que le ha tocado vivir.
  
CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

Las ciencias naturales son un área de conocimiento que estudia el desarrollo e


interrelaciones de los fenómenos naturales a través del método científico. Su
enseñanza, análisis y comprensión ayuda a tomar las mejores decisiones con
respecto a ellos.

El enfoque de las ciencias naturales y experimentales está basado en la


alfabetización científica, tomando en cuenta el conocimiento científico, la
educación científica humanista y el pensamiento crítico. 

El conocimiento científico contempla tres dimensiones: las ideas centrales de


la ciencia, los conceptos transversales de la ciencia y las prácticas científicas
y tecnológicas.

La educación científica humanista aborda los procesos sociocientíficos desde


un punto de vista ético para contribuir a sus posibles soluciones y al cambio
social, mediante el diálogo y el razonamiento. El pensamiento crítico se basa
en la comunicación persuasiva y la lógica[1].

Los conceptos transversales de las ciencias fueron adaptados para conformar


las siguientes categorías y subcategorías[2]:
Patrones.

 Análisis de datos para reconocer patrones.


 Organización y clasificación de fenómenos naturales.

Causa y efecto.

 Afirmaciones causales científicas y no científicas


 Sistemas diseñados para causar el efecto deseado.

Medición

 Medición de la variación, intervalo y cantidad.


 Órdenes de magnitud, relaciones de escala y de proporción.

Sistemas.

 Estructura y función.
 Interdependencia entre sus partes y propiedades emergentes.
 Estabilidad y cambio.
 Suposiciones y aproximaciones en la modelación.

Materia y energía.

 Interacciones entre materia y energía.


 Transferencia de materia y energía.
 Conservación de materia y energía.

El perfil de ingreso contempla que el alumno: identifique, comprenda,


describa, relacione, explique y examine los fenómenos naturales mediante el
método científico, experimentos, análisis y modelos. El perfil de egreso
contempla que el alumno: analice, distinga, relacione, articule, compruebe y
prediga los distintos fenómenos naturales y procesos físicos, químicos y
biológicos; interprete y formule modelos matemáticos; diseñe y realice
sistemas o experimentos, entre otros.

 
La cultura digital es un recurso sociocognitivo y, para efectos de esta propuesta,
tomaremos la definición utilizada en la Revisión del Marco Curricular de Educación
Media Superior, en donde se plantea que son “recursos que contribuyen a que el
estudiante emplee la tecnología a favor de su aprendizaje y logre adoptar criterios para
seleccionar información verídica y fundamentada que lo lleven al uso y a la producción
de conocimiento” (pp. 10).

Bajo esta perspectiva, la cultura digital trasciende al uso eficiente de la tecnología, pues;
aunque ese manejo es requisito para el desarrollo de la cultura; al integrar el contexto
social se incluye una formación crítica, una autorreflexión para el beneficio personal y
el desarrollo de habilidades científicas sustentadas en las funcionalidades que las TIC
proporcionan, así como el reconocimiento del impacto de estas en los procesos sociales.

Como resultado del trabajo de la mesa se establecieron los siguientes apartados: (para
navegar en los cuatro principios da click en cada una de las pestañas)


 FORTALEZAS

Los maestros tienen conocimientos de diversas disciplinas, que dan lugar a


una heterogeneidad de la forma en que utilizan los recursos tecnológicos.

Los estudiantes han desarrollado habilidades para hacer uso eficiente de los
recursos tecnológicos que tienen a su alcance; por ser estos generalmente
limitados.

Los procesos de capacitación para el personal docente del subsistema son


atendidos y aprovechados por un porcentaje del 95% o superior.

El esquema de organización académico de las supervisiones es eficiente en


términos de comunicación, colaboración, innovación y atención a los
estudiantes.

En el diseño de los recursos de apoyo pedagógico (guías y videos) se utiliza la


perspectiva de incluir ejemplos del uso de la tecnología y de innovación con la
misma.

 RETOS
 Actualizar la infraestructura de cómputo con que cuentan los
telebachilleratos, con el fin de que tengan una plataforma mínima de
hardware y licencias de uso de software.
 Implementar el acceso libre y de alta velocidad a internet en todos los
telebachilleratos.
 Crear en el subsistema el hábito de incluir uso de recursos digitales
(SW, HW, conectividad y datos) con enfoque innovador en todos los
procesos educativos, en la resolución de problemas y en la
comunicación institucional.

 ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Definir una estrategia integral para hacer uso de las TIC en todos los ámbitos
de la vida académica de los estudiantes.

Promover actividades de análisis de la utilización de esquemas tecnológicos


para solucionar problemas sociales.

Realizar un concurso estatal de elaboración de proyectos de empresas en los


cuales la operación esté soportada por una plataforma tecnológica.

Definir las habilidades digitales mínimas que debe tener el personal docente;
tanto en el uso de aplicaciones administrativas, como en la utilización de
aplicaciones para diseñar e implementar una estrategia de enseñanza que las
utilice eficientemente.

Integrar en los procesos académicos de todas las asignaturas en que sea


factible la investigación mediante acceso a plataformas en internet y la
metacognición acerca de la utilidad de esos recursos.

Realizar trabajos de investigación sobre las características de la cultura


digital de los estudiantes del telebachillerato, los padres de familia y la
comunidad (en esta última en estratos etarios), con el objetivo de encontrar
las diferencias que se presentan entre los grupos.
MESA DE COMUNICACIÓN

La Nueva Escuela Mexicana nace de un proyecto de nación que busca la


transformación del sistema educativo en general, que incluye a la Escuela
Media Superior como parte de este proceso que pretende resolver las
carencias educativas que persisten en muchos planteles del país; y que
impiden que la educación cubra las necesidades básicas de conocimientos y
habilidades que la población necesita para construir una nación preparada
para enfrentar y superar los retos que representan la globalización originada
por las transformaciones que la ciencia y la tecnología ha derivado en la
industrialización de la mayoría de los países con los que México tiene
acuerdos, intercambios diversos y negociaciones comerciales.

En el caso de la Escuela Media Superior, durante las últimas tres décadas; dos
importantes parámetros para medir la calidad educativa como son la
pertinencia y la equidad; no han cumplido con las expectativas ni la demanda
de niveles de conocimientos y habilidades, que los estudiantes egresados
requieren para acceder a empleos que solicitan capacidades de mayor
exigencia. 

Por ello, inmediato a la inclusión de la EMS como nivel de estudios


obligatorio, se decidió reorganizar el contenido de las disciplinas académicas
bajo la concepción de un Marco Curricular Común que permita transformar las
prácticas pedagógicas en beneficio de la base cultural de los adolescentes y
jóvenes.

Este Marco Curricular Común de la Escuela Media Superior, tiene un nexo


trascendental con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ya que
incluye el respeto al medio ambiente y el combate al cambio climático, la
igualdad, la cultura de paz, el respeto entre las personas, así como el respeto
a los derechos humanos. Impulsar la erradicación de la pobreza mediante el
crecimiento económico basado en la honestidad, la dignidad, y la
responsabilidad social.

El área de Comunicación como recurso sociocognitivo dentro del MCCEMS,


tiene como consideraciones iniciales abarcar las habilidades y conocimientos
que deben desarrollar las y los alumnos inscritos en el nivel medio superior de
cualquier institución educativa del País, de tal manera que impacte
favorablemente en su desempeño en la escuela, en el hogar, en la sociedad y
como ciudadano de México y del Mundo.

Este concepto de Comunicación es inherente al aprendizaje con métodos que


incluyan el fomento de la lectura y redacción, que fortalecerán el
conocimiento y habilidades fundamentales que el estudiantado requiere para
su formación integral.

Definición del recurso sociocognitivo de la Comunicación:

Percibir, escuchar, expresar, leer, escribir, investigar y compartir; son


saberes lingüísticos y extralingüísticos de la comunicación, que permiten al
estudiantado interactuar y relacionarse en todos los ámbitos de la sociedad,
capacitándose para la toma de decisiones y encauzar sus esfuerzos para
realizar con éxito su plan de vida y desarrollo. 

Categorías y Subcategorías
Las estrategias que permiten promover la equidad, a partir de las cuales se
logra acceder al conocimiento y a la experiencia, se integran de 4 categorías y
8 subcategorías que ordenan y distribuyen el desarrollo de los recursos del
área de Comunicación dentro del MCCEMS (Marco Curricular Común de la
Escuela Media Superior).

Las Categorías y Subcategorías son:

1) Atender y entender:

1.1 la sensibilidad, o la apertura de percepción

1.2 La valoración, resignificación e incorporación de la percepción

2) la lectura del mundo:

2.1 El acceso a la cultura por medio de la lectura

2.2 El deleite de la lectura

3) La expresión e interacción

3.1 La discriminación, selección, organización y composición de la


información contenida en el mensaje.

3.2 El uso apropiado del código

4) Indagar y compartir

4.1 El proceso de la búsqueda de información

4.2 El acto de hacer de conocimiento público una investigación para beneficio


de todos.
ara responder a las necesidades de la realidad de nuestro país en lo político,
económico, social y cultural, se hizo necesario replantear, los conocimientos
que el estudiante debe aprender a aprender, por lo que el sistema educativo
de hoy, debe ser capaz de formar futuros ciudadanos comprometidos con su
comunidad y sociedad capaces de pensar y actuar de manera autónoma y
crítica.

La Nueva Escuela Mexicana propuesta por este sexenio promoverá una nueva
comunidad democrática, participativa, colaborativa, incluyente y pacífica con
el objetivo de alcanzar el bienestar de todos sus integrantes.

La conciencia histórica es un recurso sociocognitivo de la NEM que posibilita


interpretar procesos y hechos vividos. El Nuevo Marco Curricular Común de la
Educación Media Superior hace una invitación para que se consideren las
asignaturas de Historia de México I y II, así como Historia Universal
Contemporánea, lo cual permita que nuestros alumnos sean atendidos en el
eje pensar históricamente en la temporalidad, representación, imaginación y
el uso de las fuentes que le permita ser capaz de obtener una comprensión
histórica crítica. [4] 

En la actualidad, los programas de estudio tienen como propósito realizar una


revisión cronológica de hechos que suelen caer en una enseñanza tradicional,
que solo lleva al alumno a memorizar fechas, lugares y personajes
considerados importantes. La Nueva Escuela Mexicana busca la
problematización de los procesos y que se evite plantear al pasado como una
narración acabada inalterable y cerrada. Busca una argumentación abierta al
debate y formación de nuevos conocimientos y experiencias que permitan
respuestas pertinentes para que el alumnado pueda interpretar tanto el
pasado como la realidad actual y sus complejidades. Es decir, que las
experiencias le permitan comprender los procesos sociales, políticos,
económicos y culturales. Para construir su propia representación del pasado
de manera crítica. La NEM busca crear agentes de cambio, capaces de
transformar su entorno y futuro en bienestar, tanto en lo individual como en
lo social.

Para concluir, el recurso Conciencia Histórica busca que el alumno sea capaz
de comprender y explicar su realidad actual, así como orientar sus acciones
futuras para transformar su entorno y su desarrollo en lo individual y
colectivo. La meta de la NEM señala que la conciencia histórica se
desarrollará como un recurso de carácter transversal en las unidades de
aprendizaje curriculares

HUMANIDADES
El principal cambio en la EMS viene desde los profesores bajo un proceso
complejo, cuyo principal objetivo son los aprendizajes en los jóvenes
estudiantes.

Los estudiantes vienen con deficiencias de aprendizajes de la secundaria, se


hace necesario atender esos aprendizajes ausentes en su formación.

Se propone que las asignaturas sean estructuradas por “progresiones de


aprendizaje” y así, desarrollar aprendizajes para aprender de por vida.

Las progresiones de aprendizaje son conocimientos agrupados en categorías y


subcategorías, con sus correspondientes actividades didácticas, para aprender
a aprender de por vida.  Incluye elementos socioemocionales, de forma
flexible, con igualdad, diversidad y equidad. Se plantea una escuela de
puertas abiertas todo el día, con actividades recreativas en horarios no
curriculares.

De esta manera se pretende garantizar la portabilidad de conocimientos entre


los diferentes subsistemas de educación media superior.

En lo que refiere a las categorías y subcategorías del módulo de Humanidades,


se encontró que son ambiguas, fuera de contexto, se pueden dar
connotaciones diferentes según perspectivas a las mismas. Es necesario
puntualizar aún más dichas categorías, además, agregar o construir categorías
y subcategorías que contemplen aspectos ontológicos, axiológicos y
pensamiento lógico, se dio la afirmación de que hay vacíos teóricos en el
planteamiento de dichas categorías.

Una de las áreas de oportunidad que se vislumbra es el cambio de


normatividad en los acuerdos secretariales para migrar a un nuevo dominio de
conocimiento y así elaborar el nuevo modelo educativo acorde a la Nueva
Escuela Mexicana.

También podría gustarte