Está en la página 1de 16

NTRODUCCION A LOS MEDIOS

ACTIVIDAD 3

Estudiante: Pamela Guadalupe Balderas Infante 1987372


Alison Marian Pérez Rodríguez 1999060
Annette Casas Salazar 1994182
Yahaira Stefanie Muñoz Villarreal 2086360
Jasiel Rodríguez Esquivel 2011365
Keila Merari Hernández Sánchez 2086383
Introducción

En esta actividad vamos a hablar detalladamente del cine mexicano, primero a cerca de
su historia en México y su época de oro, también del cine de Rock&Roll , y del cine
independiente veremos cuáles son sus cineastas, actores que han participado, el por qué
se le denominó así , cuáles son las temáticas principales o características, que tipos de
tomas son las que se suelen filmar y cuáles son las moralejas que casi siempre incluyen ,
al final de toda la información incluimos nuestra conclusión personal, que es lo que
pensamos cada uno de los integrantes del grupo a cerca de todo el tema en general y sus
respectivas bibliografías.
Historia del cine mexicano

Época de oro
A lo largo de la década de los años cuarenta el cine mexicano vivió un esplendor. Ganaba
gran relevancia en el ámbito internacional, tal como sucedió en 1946 en el marco de la
primera edición del Festival de Cannes, donde participó y obtuvo la Palma de Oro con la
película María Candelaria (1946) bajo la dirección de Emilio Fernández y con la fotografía
a cargo de Gabriel Figueroa. Además, ese mismo año fue fundada la Academia Mexicana
de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que a su vez creó el Premio Ariel, con el
propósito de reconocer los méritos de la cinematografía mexicana. La primera ceremonia
de premiación se llevó a cabo el 15 de mayo de 1947.

Por fuera, las tensiones bélicas de la Segunda Guerra Mundial limitaban la producción
fílmica de las industrias norteamericanas y europeas, de manera que los pocos estrenos de
filmes foráneos, contrastaron con el florecimiento de nuevos títulos mexicanos. En este
contexto, el cine nacional alcanzó horizontes nunca antes accedidos.

Durante los mandatos del general Manuel Ávila Camacho (1940 a 1946), y de Miguel
Alemán Valdés, (1946 a 1952); el séptimo arte adquirió peculiar relevancia dado que el
ingreso de las producciones nacionales al mercado internacional impactó notablemente a
la economía mexicana, al grado de convertirse en una de las principales industrias del país.
Por este motivo el 1 de abril de 1941 surgió el Departamento de Supervisión
Cinematográfica, organismo encargado de evaluar y autorizar la exhibición de las películas
comerciales en todo el país;

Además, un año después, gestionó un acuerdo para sustentar cuatro vías de apoyo a la
cinematografía nacional: proporcionar apoyo financiero para la producción, facilitar el uso
de maquinaria y tecnología, llamar a la formación de una comunidad de expertos y técnicos
para laborar en la realización, y finalmente, lograr la distribución mundial de los filmes
nacionales.

De esta suerte, un escenario alentador se tendió ante los realizadores deseosos de filmar
quienes desde 1942 también contaron con el Banco Cinematográfico SA, un organismo
dedicado a administrar el dinero generado por y para las películas nacionales.
Adicionalmente, es importante mencionar que fue también durante los años cuarenta que
fueron construidos los estudios cinematográficos más productivos de la época, tal como los
Estudios Churubusco y Estudios Cuauhtémoc, en 1945, un año después los Estudios
Tepeyac, y finalmente México Films, en 1947.

Fue denominada época de oro ya que llego el séptimo arte llegó a México el 6 de
agosto de 1896, alrededor de 8 meses después de que los hermanos Lumiere estrenaran
en París la primera proyección de cine con la famosa "llegada del tren".

No es hasta la Segunda Guerra Mundial que México logra impulsar su producción


cinematográfica, antes de eso se le dificultaba, entre otras cosas, por la falta de avances
tecnológicos y la censura. Así es como llega su consolidación en la conocida "Época de
oro".

Años después, la gran industria de cine, Estados Unidos, y a su vez, Europa, participaron
activamente en la Segunda Guerra Mundial desde 1939, por lo que hubo una decaída en
la producción cinematográfica americana y europea. México aprovechó este contexto de
crisis económica y social mundial para surgir en este mundo audiovisual, desde ese
momento inicia su auge con la "Época de oro del cine mexicano". Posteriormente, se unió
a los Aliados contra Alemania en mayo de 1942, como consecuencia de la agresión
alemana a los buques petroleros mexicanos.

Que actores participaron:

 Jorge Negrete
 María Felix
 Pedro Infante
 Cantinflas
 Dolores del Río
 Blanca Estela Pavón
 Abel Salazar
 Pedro Armendáriz
 Elsa Aguirre
 Luis Aguilar
 Germán Valdés (Tin Tan)
 Joaquín Pardavé
 Katy Jurado
 Sara García

Quienes eran los cineastas:

 Alejandro Galindo
 Ismael Rodríguez
 Emilio Fernández
 Gilberto Martínez
 Alberto Gout

Que temáticas:

En esta época, el cine mexicano se enfocó en retratar temas cotidianos y representar


personajes de la realidad social, que estaba caracterizado por una sociedad dividida y
clasista, "la clase alta en sus grandes casonas de la colonia Roma con su servidumbre; la
clase baja, marginada, olvidada y pisoteada en oscuras vecindades de calles sin nombre;
o bien, en pueblos de provincia, alejados del avance de las grandes ciudades".

Cada historia fue contada con elementos narrativos de comedia, en especial la parodia,
incluso, podían representarse como caricaturas. Otros géneros predominantes fueron los
dramas familiares, la tragicomedia y los musicales al estilo rancheras. También, surgen
los arquetipos y clichés: la pobre hornada, el rico, y temas como el amor y romance entre
una pobre y un rico o viceversa, los triángulos amorosos y los dramas morales-éticos.

Que moralejas:

Así es como uno de los aspectos significativos de la Época de Oro es que viene a
contribuir y a promover una transformación en el imaginario social mexicano, persiguiendo
modificar (de manera gradual) una cultura predeterminada por los valores criollos o
hispánicos, a una cultura mestiza, un tanto agringada, que pretende incorporar una
modernidad sin modernización.

A través del cine, particularmente del melodrama, "los espectadores asimilan a diario los
gustos antes inimaginables, admiten que las tradiciones son también asunto de la estética
y no solamente de la costumbre y de la fe" (Monsiváis, 2006:62). El cine de la Época de
Oro nos enseña aquello que nos incomoda y nos divierte, fijado por melodramas y
rancheras, con un fuerte arraigo en lo nacional, produciendo en el espectador una dosis
de identificación con situaciones, personajes y prácticas culturales que, en última
instancia, contribuyen a forjar el canon de lo popular, originando una simbiosis entre la
pantalla y lo real.

Que tipos de tomas hacían:

Esta época abarca una larga y gran producción fílmica que destaca tanto por sus tramas y
actuaciones, como por su calidad audiovisual, que se refleja.

Cine de Rock And Roll

La cinematografía ha permitido proyectar a cantantes de todas las épocas cuando estos


se han encontrado en los cuernos de la luna, tal es el caso de astros del rock como Elvis
Presley o los mismos Beatles y en México no fue la excepción. Aquí la primera parte de
un breve conteo.

Directores como José Díaz Morales, Tito Davison, Julián Soler, Rafael Baledón, Julio
Bracho, Alfonso Corona Blake, Emilio Gómez Muriel, Abel Salazar y Luis Buñuel, entre
otros, llevaron de la mano a los rocanroleros y baladistas a estelarizar o participar como
apoyo a sus cintas que si bien tenían la mayoría un trasfondo un tanto exagerado en
cómo representaban a la juventud, son un vehículo que dejó parte de su legado para la
posteridad.

Los primeros intentos por mostrar “el nuevo ritmo” en la pantalla grande se dieron desde
1956 con cintas como “Juventud desenfrenada”, “Los Chiflados del Rock and Roll”,
“Música de siempre”, “Al compás del rock and roll”, donde el género fue interpretado por
músicos que venían de cantar otro tipo de vertientes: Luis Aguilar, Pedro Vargas y Agustín
Lara, cintas que sirvieron más que nada para mantenerlos vigentes.

En la década de los 60, comienza el cambio en la producción cinematográfica nacional,


los protagonistas de las películas eran jóvenes y los grupos Rock and Roll desplazaron a
las orquestas.

Los temas de las cintas comerciales fueron simples e insípidos, porque el gobierno
mexicano impedía cualquier expresión artística que fuera medianamente contracultural. El
odio a este género musical, por parte de los funcionarios era por demás ridículo, para
muestra, basta comentar que todas las cintas de The Beatles fueron prohibidas en México
en esta década, hasta entrados los primeros años del siguiente período.
Las películas más representativas de esta época son:

Twist, Locura De La Juventud, con Rosita Arenas, el rockanrolero Enrique


Guzmán (interpretando su más grande éxito; “Popotitos”) y la banda de rock and roll Los
Locos del Ritmo. Amor A Ritmo De Go Go, con el cantante de ranchero Javier Solís, Rosa
María Vázquez y las bandas; Los Hooligans y The Rocking Devils, cantando los temas;
“Hey Lupe”, “Watusi Go Go”, “Amor A Ritmo De Go Go” y “Bule Bule”.

Las siguientes películas, solo se concretaron en presentar a las estrellas del Rock and
Roll mexicano: El Mundo Loco De Los Jóvenes, con los cantantes César Costa y
Julissa; Sor Ye Ye, con Enrique Guzmán, Hilda Aguirre (una monja pop con tintes
rockeros) y Los Yaki (con su vocalista Benny Ibarra, el original); Romeo Contra Julieta,
otra cinta que explotaba la popularidad de Angélica María y Alberto Vázquez.

En Que Hombre Tan Sin Embargo, con Julissa, Eulalio González ‘El Piporro’ y Los
Hermanos Carrión, lo único que vale la pena en cuando cantan “El Abuelo Ye Ye”, que es
un homenaje a la primera cinta de The Beatles (“La Noche De Un Día Difícil”), ¡que en
México se vio como Yeah! Yeah! Yeah!

Otras películas con la misma temática y los mismos cantantes serán:

Despedida De Casada, con Julissa, Ana Luisa Peluffo, Elsa Cárdenas y Mauricio
Garcés. Vestidas Y Alborotadas, con las gemelas españolas Pili y Mili, Alberto Vázquez,
Malú Reyes y Carlos Piñar. La Princesa Hippie, con Enrique Guzmán y Pili y Mili, que es
la historia del Príncipe y el Mendigo a ritmo de rock. El Bronco Reynosa, con el galán
Mauricio Garcés y Silvia Fournier, teniendo de fondo musical; Serenata En Rock (que no
es mal tema).

No todas las cintas de la década presentaban a jóvenes ñoños, hay otros trabajos más
interesantes como El Grito, de Leobardo López que narra la brutal represión del
movimiento del 68, Ellas Son También Rebeldes, con Lorena Velázquez y el aburrido
López Tarso, Los Jóvenes que es un buen drama con Tere Velázquez, y Los Caifanes la
mejor cinta de Julissa donde interpreta una chava fresa que junto con su novio se van de
reventón con un muy divertido grupo de gandayas.

Pues esta etapa del cine, se denomina así porque en estas películas se empezaron a
utilizar bandas sonoras diferentes a lo que se estaba acostumbrado como lo era la
orquesta y cambiaron esta por una banda sonora basada en rock & roll, además que
tienen cierto tipo de temáticas en sus historias y ciertas características que tiene este tipo
de películas.
El rock & roll nace en E.U.A a mediados del siglo XX, adquirió popularidad ya que
contrastó con la con la música lenta y melódica que estaba de moda en ese momento. Es
un género de musical lleno de sonidos electrizantes, aparcó el romanticismo e hizo que la
gente se animara a cantar y bailar la música.
En México se comenzó con este tipo de cine en el año 1956 con “Juventud
Desenfrenada”, en 1957 con “La locura del Rock and Rollñ y en 1959 con la película
“Jugándose la vida” interpretada por Emily Cranz y secundada por Los Camisas Negras
encabezada por Cesar Costa, cabe entender que en México fueron las que abrió el
camino hacia esta generación de cine.

Que actores participaron:

 César Costa
 Enrique Guzmán
 Julissa
 Óscar Madrigal
 Angélica María
 Diana Mariscal
 Manolo Muñoz
 María Eugenio Rubio

 Alberto Vásquez

Quienes eran los cineastas:

 José Díaz Morales


 Tito Davison
 Julián Soler
 Rafael Baledón
 Julio Bracho
 Alfonso Corona Blake
 Emilio Gómez Muriel
 Abel Salazar
 Luis Buñuel, entre otros.

Que temáticas:

Normalmente sus temáticas eran referentes al Romance, ya sea un amor prohibido, un


amor de verano, etc.; este tipo de película mostraban lo que la cultura del Rock & Roll
implicaba o hablaba, como lo eran los bailes, las bandas, la vestimenta, las peleas por el
amor, rebelarse, etc.

Que moralejas:

Si lo analizamos bien, no es como tengan algún tipo de moraleja, a menos que se podría
decir que si moraleja es que puedes hacer lo que tú quieras y te habla que no siempre es
bueno hacer caso a lo que los demás digan y que para amar no se necesita permiso ni se
necesita regla, que puedes amar sin condiciones, aunque sea “prohibido”.

Que tipos de tomas hacían:

Nace con la esperanza de atraer al público joven que, por la influencia del cliché
estadounidense, mantiene a la cultura adolescente mexicana en sus manos. Este nuevo
tipo de cine parte de tres características o procedentes: las sociales, las económicas y
sexuales. La primera es por los diferentes tópicos que la vida de un adolescente puede
compartir en cuanto al movimiento de una sociedad fresca y hambrienta de salvajismo,
como la delincuencia que aumenta notablemente en ese momento en el país.

La segunda es por la necesidad de competir en cualquier terreno impuesto por el cine


estadounidense. Además, los jóvenes aportaban la mayoría del dinero al cine, esto hace
que se demande hacer un propio espejo entre espectadores y la pantalla para encontrar
en la sala más que un entretenimiento sino una identificación personal y social. Por último,
el cine mexicano ya empezaba a perdonar la censura del desnudo femenino al proyectarlo
como “desnudos artísticos”.

Cine independiente

La historia del cine independiente proviene de Estado Unidos, cerca del año 1920, en
donde las producciones estaban dominadas por la organización que dirigía Thomas
Edison: Motion Pictures Patents Company. Los productores debían pagar impuestos,
licencias y cumplir con ciertas imposiciones para no ser perseguidos por los
investigadores y abogados dirigidos por Edison.
Quienes no estuvieron de acuerdo, decidieron fundar sus propias organizaciones a
quienes los llamaron “Ilegales” y ellos se autodenominaron Independientes. En el grupo
de oposición se encontraba Marcus Loew quien luego seria uno de los creadores de
Metro-Goldwyn-Mayer, MGM, Adolph Zukor fundador de la Paramout Pictures, Wilhelm
Fuchs “William Fox” fundador de Fox Film Corporation, los hermanos Warner de la
Warner Bros y Carl Laemmle de Universal Studios. Con el paso del tiempo estas
organizaciones se transformaron en las grandes productoras de cine actual comercial que
nada tiene que ver con el cine independiente.

Con la crisis del año 1929 se vio afectaba la concurrencia de los cines y como plan
alternativo de las productoras surgieron las películas de Clase B, que eran de bajos
presupuestos, con actores no conocidos o en decadencia, vestuarios, elementos de
puestas de escenas reciclados de otras producciones, y su duración variaba de los 80 a
los 90 minutos.

El cine independiente de hoy sigue haciendo referencia a aquellas películas que no son
producidas por grandes estudios de cine y evitan ser regida por los esquemas
característicos de estudios; por lo general estos films tienen bajo costo de presupuesto de
producción, y en su realización muchas veces se ven involucradas pequeñas productoras.

Se denomina cine independiente al término cine independiente (también cine indie)


hace referencia a todas aquellas películas que se realizan o que se han realizado al
margen de los circuitos comerciales y de producción habituales. Inicialmente, esta
denominación englobaba principalmente a las películas estadounidenses que rechazaban
el modo de producción de Hollywood.

La característica principal de una película independiente es que no ha sido producida por


los grandes estudios cinematográficos y esto significaba, en Estados Unidos, que no
había sido producida con personal afiliado a los poderosos sindicatos del gremio. Por lo
general, una película independiente es una producción de bajo presupuesto o de una
productora pequeña.

En la actualidad, esta denominación se ha generalizado tanto que ha perdido parte de su


valor inicial, y las nuevas tecnologías (las cámaras digitales y los sistemas de edición por
ordenador) han contribuido a que este tipo de películas sean aún más fáciles de realizar
que en la época analógica.
El cine independiente es esa rama de la industria a la que recurren los actores en las
temporadas entre dos grandes proyectos o cuando quieren revivir de algún modo sus
carreras. Por lo general, no es el plan A de ninguna de estas fulgurantes estrellas
hollywoodienses, aunque siempre hay excepciones.

Normalmente, las películas indie no cuentan con un gran presupuesto, y suelen realizar
proyectos de bajo alcance, aunque, en ocasiones, se convierten en auténticos fenómenos
entre el público. Es el caso de Juno, Pequeña Miss Sunshine, Llámame por tu
nombre o American Beauty. Incluso Star Wars, en el momento de su estreno, era una
cinta independiente.

Que actores participaron:

Muchos actores reconocidos de la industria cinematográfica trabajan entre


los blockbusters y los proyectos independientes, en un equilibrio que no siempre sale tan
bien como les gustaría, los casos en los que el cine indie reforzó las carreras de estos 9
actores y actrices:

 Daniel Radcliffe
 Laura Dern
 Joaquin Phoenix
 Jennifer Lawrence
 Scarlett Johansson
 Saoirse Ronan
 James McAvoy
 Kristen Stewart
 Robert Pattinson

Quienes eran los cineastas:

 Christopher Nolan
 Clint Eastwood
 Martin Scorsese
 Woody Allen
 Los hermanos Coen
 Terry Gilliam
 Kevin Smith
 Takeshi Kitano.

Temáticas y Moraleja:

El cine independiente se ha caracterizado por abordar una serie de temas que


el cine mainstream no tuvo en miras: los homosexuales, las drogas, la prostitución, la
mentira del sueño americano, la decadencia de la familia, etc. la del cine comercial.
Desde sus comienzos se ha caracterizado por abordar una serie de temas que no están
en el objetivo del cine mainstream o de carácter más tradicional, y suele tratar temas de
carácter social o de actualidad, como la homosexualidad, las drogas, la prostitución, la
manipulación política, la decadencia de la sociedad, la soledad, etc.

No es raro que en el cine independiente haya una menor utilización de los diálogos, ya
que en ocasiones se intentan plasmar las inquietudes del cineasta con una gran variedad
de recursos. Como sostiene Karen Schwartzmann, del Independent Feature Project, el
cine independiente "permanece como idea de un cine más crítico o experimental, o que
representa sectores sociales ausentes de la producción estándar".

Que tipos de tomas hacían:

El cine también tiene lugar al margen de la principal corriente cinematográfica. A este se


le conoce comúnmente como “cine independiente”. Con la introducción del formato Digital
Video (DV), se produce una mayor democratización de los medios de producción. Los
cineastas ahora pueden filmar y editar una película, crear y editar el sonido y la música y
crear el montaje final en un ordenador personal.

Sin embargo, aunque existe una democratización en los medios de producción, la


financiación, la distribución tradicional y el marketing siguen siendo difíciles de lograr fuera
del sistema tradicional. En el pasado, muchos cineastas independientes utilizaban los
festivales de cine (como los de Sundance, Venecia, Cannes o Toronto) para dar a
conocer y vender sus películas y conseguir así su distribución y producción. Sin embargo,
Internet ha permitido la difusión relativamente barata de películas independientes en sitios
web como Youtube.
Como resultado, han surgido varias empresas cuya labor es ayudar a los cineastas
independientes a que sus películas sean vistas y vendidas a través de los principales
mercados de Internet, a menudo junto a populares títulos de Hollywood. Con la
distribución de películas en la red, los cineastas independientes que no consiguen un
acuerdo de distribución tradicional son capaces de llegar al público de todo el mundo.
Conclusión grupal:
En conclusión, nos gustó mucho investigar sobre este tema de la historia del cine
mexicano y sobre las diferentes épocas por así decirlo que tenía y cada uno de los
integrantes del equipo investigo. Nos dimos cuenta que en la actualidad el cine se ha
perdido mucho y que la mayoría de la gente ya no lo ve. Y es feo que ya casi nadie vea
las películas de antes y que ya no sea tan presente, pero por eso debemos de retomarlo
porque es muy interesante.

Conclusiones individuales:

Pamela Guadalupe Balderas Infante:

Fue muy interesante investigar sobre todas las épocas del cine mexicano, porque conocí
un poco cada uno y supe información que no sabía y también le pregunté a los adultos
mayores sobre la época de oro ya que muchas personas lo veían antes y algunas
personas me dijeron que en la actualidad pasan películas de la época de oro y las siguen
viendo porque la realidad cada película deja un mensaje muy importante.

Alison Marian Pérez Rodríguez:

En conclusión, el cine fue evolucionando de manera muy rápida y clara, su forma de


crecer conforme la época de oro del cine mexicano ayudó bastante, una etapa dónde
existió la diversidad de género. logramos indagar acerca de personas importantes en el
medio, con grandes logros en el ámbito de progreso, personas de características propias
y más al inicio en todo en México

Annette Casas Salazar:

El cine de rock n roll no es de mis favoritos, pero algunas de ellas me levantan el ánimo
con su música, la música siempre ha sido parte de la historia del cine, con momentos
heroicos, tensos, de miedo, icónicos y sobre todo épicos. La música del cine mexicano fue
resultado de un trípode de la música de las diversiones públicas, la música tradicional y la
música de concierto; todo sucediendo en medio de estos contextos y aceptando las
provocaciones primero de los exhibidores de cine mudo que necesitaban acabar con la
quimera de luz en el silencio, y después con la necesidad de traspasar este imaginario
musical al cine sonoro.
Yahaira Stefanie Muñoz Villarreal:

En los últimos años el cine mexicano independiente ha dado línea al movimiento cultural
en México en la misma medida en que se posiciona en el circuito internacional de
festivales. Si bien este hecho, visto bajo un lente revisionista, muestra una curva de la
evolución natural del cine en la que distintas épocas de la historia corresponden a
repuntes de determinadas cinematografías (o en el caso contrario, a sus declives) el
florecimiento del cine independiente mexicano responde a fuerzas locales y foráneas que
mezcladas moldearon, en su momento y hoy lo siguen haciendo, buena parte de que
hacer cinematográfico y la manera de ver cine en el país.

Jasiel Rodríguez Esquivel:

Fue bien interesante investigar un poco más sobre las etapas del cine mexicano, en lo
personal el que me gustó más fue el cine de rock & roll, porque es tipo de cine que va
más con mi personalidad, el cine mexicano es bien importante para la cultura
latinoamericana, por eso debemos aprender más de ella y comprender cada etapa qué
pasó el cine mexicano durante todos estos años y cómo evolucionó poco a poco para
convertirse en lo que es ahora y todo el patrimonio cultural que dejó.

Keila Merari Hernández Sánchez:


Mi conclusión en general de los tipos de cines que existen o más específicamente del cine
independientemente es que una de sus principales características en sí la más importante
es que no está grabado por grandes estudios cinematográficos y por lo general suele ser
de bajo presupuesto y de una productora pequeña , trata casi siempre de temas
cotidianos como lo son los problemas familiares, falta de valores etc. esto para que tenga
más cercanía con el público, hoy en día hay muchísimos equipos de cámaras y todo lo
necesario para filmar una película de esta tipo y es mucho más fácil aún que muchos
directores prestigiosos también optan por hacer este tipo de cine
Bibliografía

Bibliografía
Bianchiman, M. (29 de Mayo de 2010). La historia del cine independiente. Obtenido de La historia
del cine independiente: https://maxitell.wordpress.com/2010/05/29/la-historia-del-cine-
independiente/

Cirelli, G. (09 de Diciembre de 2017). El cine Mexicano . Obtenido de El cine Mexicano :


https://social.shorthand.com/GianiCirelli/uyUIu5Badj/el-cine-mexicano

Desconocido. (19 de Enero de 2006). Breve historia del cine indie. Obtenido de Breve historia del
cine indie: https://extracine.com/2006/12/breve-historia-del-cine-indie

Cine independiente. (2016, 27 enero). I campus’s.


http://i3campus.co/CONTENIDOS/wikipedia/content/a/cine_independiente.html

También podría gustarte