Está en la página 1de 2

Ingeniería en Prevención de Riesgos

Seminario de Integración / Ficha de Actividad

Ficha de Actividad

Seminario de Integración
Unidad 2
Tipo de evaluación Trabajo de desarrollo individual

Indicaciones Estimada y estimado estudiante:

Esta es una actividad de tipo teórico-práctica y tiene como fin aplicar


al análisis y la interpretación de los elementos vistos en la Unidad 2.
Será conducente a un puntaje que corresponderá al 20% de la nota de
la asignatura antes del examen final. El trabajo tiene un puntaje total
de 100 puntos.

Objetivo: Una vez descrita tu empresa (Evaluación unidad 1), es


momento de elaborar un diagnóstico de Seguridad y Salud
Ocupacional (SSO) de tu empresa elegida. Es importante que exista
una coherencia con la información levantada en el primer trabajo.

Instrucciones:
Por favor, antes de desarrollar tu evaluación, asegúrate de haber
entendido bien las instrucciones que enseguida se detallan:

1) El trabajo es individual.
2) El diagnóstico a realizar debe considerar:
• Accidentalidad actual de la empresa.
• Tasa de siniestralidad total (actual de la empresa) y
tramo en el que se encuentran, por el pago de seguro
de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
• Tasa actual de frecuencia.
• Tasa actual de gravedad.
• Análisis de la accidentabilidad por procesos, áreas,
actividades y/o centros de trabajo (Utilizar gráficos).
• Establecer orden de criticidad de los procesos, en
función de su nivel de riesgo.
Ingeniería en Prevención de Riesgos
Seminario de Integración / Ficha de Actividad

• Resultados del programa de prevención de riesgos


actual (Porcentaje de adherencia a actividades,
objetivos pendientes, etc.).
• Análisis FODA vinculado a Seguridad y Salud
Ocupacional (SSO).

3) Una vez que hayas desarrollado tu evaluación, debes subir el


documento en formato Word a la plataforma en la sección
correspondiente a esta evaluación. No se aceptarán trabajos
enviados por otro medio.

4) Se reitera el carácter individual de este trabajo y autoría


original en su desarrollo, por ende, evita incurrir en prácticas
de copia o plagio.

Formato de entrega • Enviar archivo en formato Word.


• Extensión: mínimo 1.500 y máximo 3.000 palabras,
exceptuando portada, índice y referencias bibliográficas.
• Aplicación de norma APA para referencias y bibliografía.
• Estructura del trabajo: portada, índice, cuerpo del trabajo
(introducción, desarrollo y conclusión) y referencias
bibliográficas.
• Portada con nombre del programa, curso y nombre completo
del estudiante y nombre del docente.
• El archivo del trabajo deberá guardarlo acorde al siguiente
ejemplo: Apellido_Nombre_EvaluacionU2.doc
• Utiliza el documento Plantilla para Trabajo, a fin de
desarrollar en él cada uno de los criterios solicitados. Este
documento se encuentra publicado en esta actividad en
plataforma.

Exigencia de 60%
aprobación

Ponderación 20% de la nota final antes del examen.

También podría gustarte