Está en la página 1de 8

“DINAMICA”

Docente:

CINTHYA LORENA CARRANZA MELLADO

Alumnos:

José Ángel Rodríguez Herrera

Bernardo Martínez Obregón

Josué Abel Salazar Roque

Francisco Daniel Ovalle Villela

Carrera:

Ingeniería en Mecatrónica, ”4A”, Sabatino


Índice

Introducción..................................................................................................................................... 1

Material.............................................................................................................................................. 1

Objetivos........................................................................................................................................... 1

Desarrollo Experimental ............................................................................................................... 2

Resultados ....................................................................................................................................... 3

Conclusión ....................................................................................................................................... 5

Bibliografía ....................................................................................................................................... 6
Introducción

En base a lo visto en la materia de dinámica y el tema de movimiento uniforme rectilíneo y


movimiento uniforme rectilíneo por aceleración se realizó un experimento donde se tenían
dos vehículos de aproximadamente 120g 180g de peso y se lanzaron desde un punto “A”
hasta otro punto “B” lanzados por una persona libremente y en otra practica se lanzaron
con el impulso del aire que provocaba un globo al desinflarse.

Hoy en día sabemos que las piezas de los vehículos y los vehículos mismos son sometidas
a gran cantidad de pruebas de resistencia, esfuerzos, variación de temperaturas etc., para
poder pasar la calidad según las normas NOM establecidas y muchas otras normas.

Material

Para esta práctica se utilizaron dos móviles (carros) de distintos tamaños y peso
uno era grande de aproximadamente 180g y el chico era de aproximadamente 100g
y se utilizaron 2 globos y 2 ligas

Objetivos

• Analizar el cambio de aceleración


• observar los factores que provocan el cambio de velocidad de ambos vehículos.
• Calcular la aceleración de los vehículos tomando en cuenta el trayecto recorrido y
el tiempo que tardo cada uno de los vehículos.

1
Desarrollo Experimental

En esta práctica se trató de lanzar dos vehículos de diferente peso y tamaño para
comprobar su aceleración y distancia lograda al aventarlos, el primero de un peso
aproximado de 100g se lanzó con la fuerza de una persona deslizándolo en el piso, el
segundo con un peso de 180g fue sometido a avanzar con el aire de un globo.

1- El primer vehículo con un peso de 100g fue lanzado por una persona a una distancia
de 1.305m en un tiempo de 2s y con una velocidad de 0.652m/s en este lanzamiento
influyo el tipo de fuerza con la que la persona lo lanzo ya que no es la misma cuando
lo lanzas en varias ocasiones.

2- El segundo vehículo con un peso de 180g fue lanzado por una persona a una
distancia 1.61m en un tiempo de 1.5s y una velocidad de 1.073m/s en este vehículo
al igual tiene variantes ya que el globo no se va a inflar igual si lo lanzas varias veces
y depende mucho también el peso del vehículo.
3- El primer vehículo con un peso de 100g fue empujado con aire de un globo inflado
y este alcanzo una distancia de 165m en un tiempo de 2.5s y una velocidad de
0.64m/s en este lanzamiento la fuerza aplicada a lo mejor fue la misma que el otro
vehículo, pero como es diferente el peso por eso avanzo un poco más al ser más
ligero.

2
4- El segundo vehículo con un peso de 180g fue empujado con aire de un globo inflado
y este alcanzo una distancia de 0.93m en un tiempo de 3s y una velocidad de
0.31m/s en este vehículo la fuerza aplicada por el aire del globo no siempre será la
misma ya que el globo no siempre se inflará igual y dependen varios factores.

Resultados

Según la Segunda Ley de Newton dice que la aceleración y la fuerza externa neta son
directamente proporcionales, y que existe una relación inversamente proporcional entre la
aceleración y la masa. Por ejemplo, una fuerza grande actúa sobre un objeto pequeño le
da una aceleración grande, pero una fuerza pequeña sobre un objeto enorme resultará en
muy poca aceleración. Además, la fuerza y la aceleración están en la misma dirección
(Academy, 2023).

El auto pequeño tuvo diferencia en la distancia recorrida entre la fuerza aplicada que se uso
cuando nuestro compañero lanzo el carro a cuando se uso el globo para impulsarlo ya que
con lo que hizo nuestro compañero solo fue un instante la fuerza aplicada en el carro para
avanzar que tomo 2 segundos a cuando el globo que tomo 2.5 segundos, entonces ese
medio segundo tuvo mucho que ver ya que el impulso fue mayor.

3
Con el auto grande se tuvo que aplicar una fuerza mayor al momento de lanzarlo y este
logro pudo estar avanzando durante 1.5 segundos a comparación de cuando se uso el
globo que aunque fue mayor el tiempo que duro el impulso que fue de 3 segundos,
literalmente el doble que cuando nuestro compañero lo lanzo, este avanzo menos ya que
la fuerza aplicada por el globo fue mucho menor y por el peso del carro que es mayor al
auto pequeño no pudo avanzar mucho.

4
Conclusión

Como conclusión llegamos que el movimiento rectilíneo acelerado depende del peso del
vehículo y la fuerza aplicada en él ya que en el vehículo más pequeño al momento de
impulsarlo con el globo este tomo más velocidad y por ende pudo alcanzar una mayor
distancia recorrida, el carro más grande y un poco más pesado no tomo la misma velocidad
y recorrió menos distancia que el carro más pequeño.

5
Bibliografía

Academy, K. (2023). Khan Academy. Obtenido de Khan Academy:


https://es.khanacademy.org/science/hs-physics/x215e29cb31244fa1:forces-and-
motion/x215e29cb31244fa1:force-mass-and-acceleration/a/newtons-second-
law#:~:text=masa%20del%20sistema.-
,La%20segunda%20ley%20del%20movimiento%20de%20Newton,la%20aceleraci%C3%B3n
%2

También podría gustarte