Está en la página 1de 4

SIMULADOR

Con respecto a la actividad del simulador del movimiento semi parabólico, me dio
a entender de una manera mucho más clara este movimiento, dado a que tengo la
posibilidad de jugar con los diferentes componentes que se tienen como lo es el
Angulo de inclinación, la altura, la resistencia del aire y la velocidad inicial.

Al momento de que se dispara el proyectil son tener en cuenta la resistencia del


aire, este alcanza una mayor distancia, mientras que, si este es disparado
teniendo en cuenta la resistencia del aire, su distancia es más corta. Cabe aclarar
que lo único que yo cambie acá es la resistencia del aire, sus demás componentes
son iguales. En esta imagen, el vector azul es sin resistencia del aire, el vector
morado con resistencia del aire.

Ahora bien, también el simulador nos da la posibilidad de analizar el movimiento


con diferentes objetos, yo decidí analizar el movimiento con un pelota de golf
(0,05kg) y un carro (2000kg), donde su masa tiene una gran diferencia, al
momento de lanzar ambos objetos me doy cuenta que sin importar su masa, los
dos van a caer en el mismo punto. La primera imagen es la pelota de golf, la
segunda es el carro.
Pero en el caso que se quiera tener en cuenta la densidad del aire, el carro tiene
recorre una distancia mayor con respecto a la pelota de golf, sin ser esta muy
prolongada pero lo hace.
Otra diferencia que vi es el recorrido que el objeto hace en diferentes alturas y
diferentes velocidades iniciales. En esta elegí un humano, y este fue lanzado
desde cuatro puntos, el primero en 1m de altura con una velocidad inicial de
20m/s, el segundo a una altura de 10m con una velocidad inicial de 15m/s, el
tercero a una altura de 1m con una velocidad inicial de 15m/s y el último fue
lanzado a una altura de 10m con una velocidad de 20m/s. Al momento de hacer la
simulación, me di cuenta de que la velocidad inicial entre mas alta sea, mayor
alcance genera, sin importar si está a una altura baja o muy alta, su recorrido va a
ser mayor.

En este caso, pude analizar que los dos recorridos que hice a 1m de altura y con
diferentes velocidades iniciales, claramente se puede observar que cuando se
tiene una velocidad inicial mayor, su recorrido es mucho más prolongado, esto
mismo sucedió con los que hice a una altura de 10m ya que tuvo más recorrido
aquel que tenía una velocidad inicial de 20m/s.
CONCLUCIONES:

1. No importa la masa del objeto, puede que sea más pesado y tengo una
gran diferencia con respecto al objeto con que se compara, si no se tiene
en cuenta la resistencia del aire, este va a caer en el mismo punto, siempre
y cuando tenga una velocidad inicial igual.
2. La velocidad inicial influye mucho con respecto a la distancia recorrida,
dado a que esta es la que les da el impulso a los objetos para hacer su
recorrido, por esto mismo, si se tiene una velocidad inicial baja, su recorrido
va a ser corto, pero si su velocidad inicial es más prolongada, su recorrido
va a ser mayor.
3. La altura a la que el proyectil está siendo disparado es una componente
importante, dado a que con esto si se tiene una altura mayor su recorrido va
a ser más prolongado a diferencia que si se tiene una altura menor.

También podría gustarte