Está en la página 1de 14

DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO

ETAPA 2

INFOGRAFÍA PROPUESTA DE VALOR DE NEGOCIO

ESTUDIANTE

DIEGO ARMANDO SUAREZ

GRUPO

110012_49

TUTOR

GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

ECACEN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MAYO DE 2023
¿ Qué es una Propuesta de Valor ?
La propuesta de valor es lo que influye en un cliente

para elegir un negocio u otro, y lo que busca es resolver

creativamente un problema o satisfacer una necesidad.

En este sentido, la propuesta de valor de una

empresa o de un individuo es un conjunto de beneficios

o diferenciadores que proporciona a sus clientes o

consumidores.
Propuesta de Valor Canvas
Una propuesta de valor debe generar valor para
un segmento de mercado mediante el uso de una
combinación particular de componentes adecuados
a sus requisitos. Estas cualidades pueden incluir:.
Los factores cuantitativos incluyen cosas como
costo, calidad, reducción de costos y velocidad del
servicio.
Los atributos cualitativos incluyen novedad,
diseño, experiencia, marca, estatus, desempeño,
personalización, comodidad, utilidad y experiencia
del cliente, entre otros
CON UNA PROPUESTA DE VALOR
BIEN DEFINIDA CONSIGUES:
1. CREAR VALOR:
Nada podría estar más lejos de la verdad; Trabajar en una propuesta de valor significa que toda su
organización tiene un único objetivo: crear valor para su cliente ideal. La gente piensa erróneamente que
una propuesta de valor es simplemente una frase como "Ayudo a alguien a hacer algo".

2. DISEÑAR TU CLIENTE IDEAL:


La propuesta de valor te obliga a tener un conocimiento profundo de tu cliente para que seas consciente de

todos sus problemas, causas de motivación y sufrimiento.

Los beneficios para el cliente de su producto o servicio pueden combinarse perfectamente una vez que sepa

cuáles son, invirtiendo solo en las tareas que los abordan.


3. CONOCER A TU CLIENTE MEJOR QUE A TI
MISMO:
Saber exactamente lo que quieren sus
clientes le ayudará a eliminar de su producto o
servicio todo lo innecesario o sin importancia
para ellos.
4. FOCALIZAR TUS ESFUERZOS:
Cuando sepa cuál es la principal fuerza
motriz de su cliente y cómo satisfacerla, podrá
venderle por más dinero que sus rivales porque
estará operando en un mercado donde no hay
rivalidad.
5. DISEÑAR PRODUCTOS O SERVICIOS QUE
SE VENDAN SEGURO:
Al comprender mejor lo que quieren sus clientes, puede

eliminar todo lo que no agrega valor o que no les interesa.

6. CONSEGUIR PRECIOS PREMIUM:


Cuando encuentras las mejores motivaciones de tus clientes y
sabes darles lo que quieren, podrás vender a un precio más
alto que tus competidores porque estarás en un mercado
diferenciador: sin competencia.

.
7. QUE LOS CLIENTES VENGAN A TI:
Al definir claramente quiénes son sus clientes y cuáles son

sus problemas, es más fácil descubrir cómo lograr que utilicen

su producto o servicio.

8. SABER DÓNDE BUSCAR MÁS CLIENTES:


También maximiza tu inversión y captación ya que sabes

perfectamente a quién te diriges


9. DESARROLLO DE CLIENTES:
Cuando toda su empresa se concentra en agregar valor a

sus clientes, es fácil preguntarse qué más se puede agregar con

el tiempo para agregar valor a la vida de sus clientes.

10. TENER UN TAGLINE O BRAND MANTRA


BUENÍSIMO:
Lo más importante de una marca es que incentiva y

conecta al cliente con su mente, y esto se puede conseguir

mediante una buena explicación de la etiqueta del precio.


9 Características que debe tener tu Propuesta de Valor para hacer
más Innovadora
Que sea contundente: En cambio, su propuesta
de valor debe explicar por qué deberían comprarle a usted en

lugar de a sus competidores.

Que sea atractiva: Steve Jobs dijo: "Los clientes


no saben lo que quieren hasta que se lo muestras." Por lo

tanto, es necesario comprender su mercado y luego

involucrarlos con una propuesta de valor basada en sus

necesidades y deseos.
3. Debe crear valor para tus clientes: Si no
puede ofrecer valor a sus clientes, su marca no será
sostenible a largo plazo. Descubra qué es importante

Simple y para ellos y refleje eso en sus productos y servicios.

entendible 4. Que sea simple y entendible: Si no puedes


expresar tus pensamientos, ¿cuál es su importancia y
significado? Haga que sus ideas sean fáciles de
comunicar y descubrirá que sus clientes pueden
ayudarlo a correr la voz.
5. Que sea Diferente: Si el mercado no ve una
diferencia, se determinará y se fijará el precio". Es así de
simple. "Al final del día, o eres diferente o un poco
diferente." Si tu forma de pensar no se basa en el precio,
busca formas de diferenciarte de la competencia.

6. Que se pueda cumplir: Los emprendedores


apasionados por su negocio a menudo quieren ofrecer
ideas "buenas, atractivas y asequibles", pero eso no dura
para siempre. Tus recompensas deben ser hermosas y
duraderas. Si no puede cumplir, entonces no tiene sentido
descontar a sus clientes.
Que sea rentable: Su negocio debe crear,

entregar y capturar valor. no lo olvide. Haga que su negocio

sea único, hermoso y rentable.

8. Que genere emociones, sentimientos

y conexión con el cliente:


Con tu propuesta de valor tienes que llegar a la mente y

al corazón del mercado. Crear experiencias, vender productos

de valor y crear pasión para crear relaciones reales con los

clientes. Estamos en la era del marketing de la información.


9. Que venda: Lo más importante es que tu
mente te inspirará y motivará a comprar. La
admiración no es suficiente. Su empresa debe
poder obtener ganancias y pagar a los clientes
por los servicios que brinda
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=BDFVGDVLO9g
Definición de emprendimiento y planes de negocio
•Martínez-Bobillo, A., Rodríguez-Sanz, J. A., & Tejerina-Gaite, F. (2021). Explanatory and predictive drivers of entrepreneurial orientation
and innovation capacity: Evidence from family enterprises. Cuadernos de Gestión, 21(2), (2–
14). http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/201329am.pdf
•Moreno Castro, T. F. (2016). Emprendimiento y plan de negocio. RIL editores. (25-111) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67489?page=25.
Redes de innovación
•Osorio Tinoco, F. Murillo Vargas, G. & González Campo, C. H. (2015). Emprendimiento, redes e innovación. Programa Editorial Universidad
del Valle. (18-34) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70350?page=18
•Herruzo-Gómez, E. (Il.), Hernández-Sánchez, B. R. (Il.) & Cardella, G. M. (Il.). (2019). Emprendimiento e innovación: oportunidades para
todos. Dykinson. (17-28) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/129642?page=17
•González Cornejo, A. & González Sánchez, D. J. (2019). Emprender… una forma de vida.. PACJ. (21-60) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/122452?page=21
Marketing y el emprendimiento
•Schnarch Kirberg, A. (2010). Marketing para emprendedores.. Ecoe Ediciones. (13-45) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69144?page=13
•Sangri Coral, A. (2015). Introducción a la mercadotecnia.. Grupo Editorial Patria. (17-76) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39388?page=15
•Rogel, P., Ramírez, D., & Sánchez, I. (2022). Marketing Online: propuesta de valor y su efecto sobre la lealtad del
consumidor.Revista Scientific, 7(24), 198-218, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de:
http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/734/1383
•Molina Manchón, H.; Conca Flor, F. J. Innovación tecnológica y competitividad empresarial.
(2000). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=318020&l
ang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_5

También podría gustarte