Está en la página 1de 1

¿Tienen tratamiento?

Por supuesto que existe tratamiento. En los casos más graves lo prio-
ritario será atender las complicaciones físicas así como la desnutrición.
Si es necesario, incluso se deberá recurrir al ingreso involuntario si la
persona que padece un trastorno alimentario no tiene conciencia de en-
fermedad. Posteriormente, en el caso de personas con anorexia nervio-
sa, el tratamiento de elección será la psicoterapia tanto individual como
familiar. En la bulimia nerviosa, el mejor tratamiento es la combinación de
psicoterapia y psicofármacos que reduzcan la impulsividad y frecuencia
de los atracones.

En la obesidad y sobrepeso, el tratamiento se centrará en la educación


nutricional y el cambio de hábitos de vida incluyendo la realización de
ejercicio de forma cotidiana.

¿Es importante su detección precoz?

No existen síntomas de inicio muy específicos, lo que hace difícil la tarea


del diagnóstico precoz del trastorno de la conducta alimentaria. Aunque
la negación suele ser un síntoma frecuente, el hecho de realizar dieta sin
razón médica aparente junto con la insatisfacción corporal, son los dos
síntomas más frecuentes de inicio. Sin embargo, en la mayoría de las
personas estas conductas no conducirán a desarrollar un trastorno de
la conducta alimentaria en el futuro.

Hay que darse cuenta de que el diagnóstico sigue siendo tardío y los
abandonos de tratamientos muy comunes. Se estima que el retraso en
el diagnóstico y el inicio de un tratamiento adecuado es de un año para
la anorexia nerviosa y más de cuatro para la bulimia. Por tanto, a veces
es preferible intervenir aún a riesgo de que sean casos leves o falsos po-
sitivos. Los cuestionarios estandarizados pueden ser instrumentos útiles

34

También podría gustarte