Está en la página 1de 20

Eyaculación precoz

➔ Rosas Sánchez de la Barquera Ericka Liliana


➔ Rico Canseco Aldo Rodolfo
Epidemiología

● Prevalencia varía de
20-30%

● Suele subdiagnosticarse
debido a la búsqueda
limitada de asesoría
médica por cuestiones
sociales.
Clasificación

Permanente Adquirida
Inicia desde la primera La evolución gradual en hombres
experiencia sexual y persiste a que previamente experimentaron
lo largo de la vida. una eyaculación normal.

La eyaculación ocurre con


El tiempo para la eyaculación
demasiada rapidez.
es corto

IELT menor a 1-2 minutos.


Respuesta normal

Erección

Emisión

Eyaculación

Orgasmo
Fracciones de la eyaculación
Glándulas de Cowper y Litré. Próstata

Preeyaculatoria Previa
Consistencia mucosa transparente y Es fluida y sigue sin presentar
no presenta espermatozoides. espermatozoides, pH ácido,
elevada concentración de fosfatasa
Función: hacer más resbaladizo el ácida y ácido cítrico.
canal de la uretra.

Epidídimo y conductos deferentes Vesículas seminales

Principal Terminal
Elementos líquidos y gelatinosos. Consistencia gelatinosa o coloide

Es la fracción que contiene los pH alcalino y fructosa, presencis de


espermatozoides. espermatozoides, aunque la
mayoría inmóviles.
Sistema nervioso
simpático
Fase de emisión Sistema nervioso
parasimpático
Nervio hipogástrico
Fase de expulsión
→ Contracción de la
musculatura lisa de los Nervio pudendo interno
órganos internos
genitale. → Contracciones clónicas
eyaculatorias de los músculos
→Cierre del esfínter isquiocavernoso y
interno y esfínter bulbocavernoso.
externo
→ Relajación del esfínter
externo.

→ Cierre completo del cuello


de la vejiga evitando la
eyaculación retrógrada.
Neurotransmisores
Serotonina (5‑hidroxi‑triptamina o 5‑HT)

↑ [5-HT] en la sinapsis neuronal → Retrasa la eyaculación.

↓ Liberación de
serotonina a la
sinapsis:

→ Acorta el tiempo
de latencia

Acelera la
eyaculación.

Retrasan la eyaculación
→ Prolongando el tiempo de latencia
Pueden considerarse inhibidores de la eyaculación.
Hipótesis del origen de la eyaculación precoz

Disfunción de los receptores 5-HT)


Tratamiento
farmacológico
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

1) Activación de los receptores


Neurotransmisión total de 5-HT central postsinápticos
2) ↑ Tiempo de latencia
3) Retrasa la eyaculación
Dapoxetina
ISRS potente

Impide el trasporte, en lugar de la


recaptación de serotonina.

30 - 60 mg / día

Tomada aproximadamente 1 a 3 horas antes


de la actividad sexual

[] maxima en una hora

Efectos secundarios: náuseas,


mareos, diarrea y cefalea
Fármaco Dosis Efectos secundarios

Paroxetina 20-40 mg/d Fatiga, somnolencia, bostezos, náuseas,


vómito, sequedad de boca, diarrea,
Sertralina 25-200 mg/d traspiración, disminución de la libido,
anorgasmia y disfunción eréctil.
Fluoxetina 10-60 mg/d

Aumento significativo en el tiempo de eyaculación, entre 1 y 2 semanas después.

Tramadol Analgésico 1) Unión a receptores centrales opioides del dolor MU (m)


50 mg 2 hrs. opioide de 2) Inhiben la recaptación de serotonina y norepinefrina.
previo al coito acción central 3) Antagonista del receptor 5-HT2C
Fármaco Mecanismo de acción Dosis Efectos secundarios

Tamsulosina 0.4 mg / día


Deficiencia de contracción de las
↓ Volumen eyaculatorio, eyaculación
Antagonistas del vesículas seminales
Silodosina 8 mg / día seca, anorgasmia, sequedad de boca,
adrenorreceptor Bloquea receptores α-adrenérgicos →
congestión nasal, somnolencia e
alfa-1 relajación esfínter interno (favorece
1 mg/día hipotensión ortostática
Terazosina el vaciado)
↑2, 5 y 10 mg/día

1) Inhibir el trasporte de
serotonina y norepinefrina
2) ↑ [ ] en la hendidura
Antidepresivos → 25 mg/día Fatiga, náuseas, sequedad de boca
Clomipramina sináptica
tricíclicos → 50 mg/día hipotensión, enrojecimiento y mareo.
3) Retrasar la eyaculación a
través de la actividad en los
receptores 5-HT

Inhibidores de la ↑ ON 50 mg una hora


No deben indicarse en pacientes con
fosfodiesterasa ↓ tono simpático y dilatación del antes de la
Sildenafil eyaculación precoz y función eréctil
tipo 5 músculo liso del conducto deferente actividad sexual,
normal.
(PDE5i) y las vesículas seminales. una vez al día,
Tratamiento tópico

Respuesta hipersensible a la estimulación del pene.

Anestésicos locales:

1) Estabilizan la membrana
2) Inhiben los canales de sodio
controlados por voltaje
3) ↓Trasmisión sináptica e
hipersensibilidad neuronal
4) ↑ umbral eyaculatorio.

Se aplica 20-30 minutos Efectos secundarios: entumecimiento del pene


antes del coito
Tratamiento quirúrgico
Neurectomía del Aumento del glande Circuncisión
nervio dorsal con ácido hialurónico

↑ tiempo de latencia de Crea barrera física Se extirpan muchos


eyaculación intravaginal 2.7 permanente entre los receptores sensoriales, lo
veces y la percepción en el receptores del nervio dorsal que disminuye sensibilidad
control eyaculatorio. hipersensible. del glande.

Recurrencia de complicaciones como:


eyaculación precoz en 10% reacciones granulomatosas
por cuerpo extraño y
necrosis isquémica
Tratamiento no farmacológico
Rehabilitación
Cambios en el Ejercicios de
estilo de vida Kegel
02 04

01 03
Terapia Medicina
psicológica alternativa
Bibliografía

● Carrillo-Córdova, L. D., Rodríguez-Valle, E. D., Rodríguez-Robles, J. A.,


Vitar-Sandoval, J., Carrillo-Córdova, J. R., & Obregón-Aguilar, A. (2017).
Eyaculación precoz: revisión de la alteración y actualidades en el
tratamiento. Revista mexicana de urología, 77(4), 328-335.
● Navarro, N. C., & Salas, A. S. (2013). Anatomía y fisiología de la
eyaculación. Clasificación de los trastornos de la eyaculación. NC Navarro,
& AS Salas, Reproduccion y trastornos de la fertilidad, 1, 669-677.
Fases de la eyaculación

Cámara de alta
Emisión Expulsión
presión

Conductos deferentes y las Uretra prostática se transforma en


↑ presión en la cámara
ampollas deferenciales se una cámara de alta presión cuando
posterior, junto con las
contraen para impulsar los permanecen cerrados los dos
contracciones clónicas de
espermatozoides desde el esfínteres.
los músculos perineales y el
epidídimo en sentido distal Al contraerse el esfínter interno el
peristaltismo uretral,
hacia la uretra prostática. veru montanum se acerca hacia la
condicionan una proyección
luz. Actúa en forma de tapón y
anterógrada del eyaculado.
dilata la uretra prostática durante
un breve período de tiempo.

También podría gustarte