Está en la página 1de 295

~= eo ¡/1(.

\I

n . ,.
ti

EDUCACION
PARA LA SALUD
De acuerdo con el programa oficial de
la asignatura para Escuelas de Comer-
cio, Bachilleratos Común y Especializa-
dos, y Ciclo Superior de las Escu~/as de
la Provincia de Buenos Aires.
EDUCACION
PARA LA SALUD
9ª edición

LUCY F. DE VATTUONE
Profesora en Cler,clas Biológicas

Con la colaboración de la
Prof. MARIA LINA CRAIG

+
11111111 LIBRERIA "EL ATENEO" EDITORIAL
BUENOS AIRES • LIMA • RIO DE JANEIRO • CARACAS • MEXICO
BARCELONA· MADRID· BOGOTA
Publicado en febrero de 1982
ga edición, abril de 1984

Todos los derecho• reservados.


Este llbro no puede reproducirse, total o parcialmente,
por ningún método gráfico, electrbnlco o mecán4co,
Incluyendo los sistemas de fotocopia, registro
magnetofbnlco o de alimentación de datos,
sin expreso consentimiento del editor.

Queda hecho el depbslto que previene la ley Nº 11 .723.


©1984, "EL ATENEO" Pedro García S . A.
Llbrerfa, Editorial e Inmobiliaria, Florida 340, Buenos Aires.
Fundada en 1912 por don Pedro Garcfa.

ISBN 950-02-7245-{3

IMPRESO EN LA ARGENTINA
Al alumno:
Educar no solo es brindar información, sino también formar perso-
nas capaces de reflexionar y elegir la conducta a seguir. Una persona
puede tener una adecuada información, pero eso no garantiza que elija
la conducta más conveniente.
La Educación para la Salud es el mejor medio para promover y pro-
teger la salud del individuo y de la comunidad. Consiste en un proceso
educativo dinámico que, por medio del aprendizaje, logra los cambios
que se requieren para cumplir los dos objetivos precitados: promoción
y protección de la salud.
Esta disciplina no solo te informa sobre los grandes triunfos obteni-
dos por la medicina preventiva, que ha logrado erradicar enfermedades
que constituyeron grandes azotes de la humanidad (viruela, lepra, po-
liomielitis) por medio de la acción combinada de las vacunas y la acción
sanitaria, sino que te forma para que te conviertas en un verdadero pro-
motor de la salud, que divulgues tus conocimientos sanitarios, asesores
a aquellos que por ignorancia, prejuicio o negligencia no cumplen con
las medidas sanitarias, y colabores con las campañas que se realizan pa-
ra mantener la salud física y mental de la población.
Indice

UNIDAD l. LA SALUD DEL H OMBRE

1. Concepto de salud .....-...... .............. ····-·····-····-····-····-···-····-····- ···-·····-·······...............-.. 1


Equilibrio entre el hombre como ser psicofísico y su ambiente .......... 1
Salud y enfermedad .....................................................................................-,............................... 2
Etapas de la salad a la enfermedad ................................................................................... 4

2. Acciones de salud ....................................................................................................-~..,,,....•..,................, 7


Promoción de la salud: su enseñanza sistemática y su aprendizaje
asistematizado ..............,.......................,. ......,...............................,.............................,.......,,............... 7
Acciones de promoción ..................................,....................................,....................,................., 7
Acciones de protección ........................................................................................... .,................... 7
Acciones de reparación o recuperación. Rehabilitación ............................ 9
Necesidades de la Educación para la Salud (Salud Pública) ...................... 11

3. Componentes del nivel ,;¡¡/11d ...... ·- ·····-·····-····-·...-.... _.., .......... ·"·-····-····- ····-····-··-····- 13
Nivel de vida ....................................... ,.............................~ ......................................~........ ,,.., .. ,........... 13
Recursos médicos sanitarios ..................................................:................................................, 13
Participación de la comunidad ............................................................................................. 14
Indicadores de salud ..................................................................................,,...............~ ....,...... ,... 15

4. Crecimiento y <:ksacrolkJt,..............,...................................................,1t.,_...~•y•' .... .,,......~-~--···•.. ••• 16


Herencia y ambiente ..................................................................,~·•·..............................,... ,............ 17
La salud en las diversas etapas de la vida .................................................................... 17

5. Salud y desarrollo socioeconómico ........., ....................- ... ~......................,..........,.....,......... 18


Indicadores de desarrollo en relación con la salud ........................................ 18
La mortalidad infantil en relación con el subdesarrollo ............_................. 19
Población :ar.ge1,1~·na .................................... ~...................................................,.........,....,..~."""'··· 19
Pirámide de población. Referencia argentina .......................,................. ~..... ~.... 21

Actividades
1. Influencia del medio sobre la salud del hombre ..................................... 24
2. Cómo se pasa de la salud a la enfermedad ... ., ................................,............. 24

VII
3. Acciones de salud -···---·······' ........-.,. . ,~--~,...~•····'~·· 25
4. Relación entre el aprendizaje escolar y la propaganda sanita-
ria periodística ··-·····~------··-············· ·*·. ·.~~~.~... 26
5. Medidas de protección de la salud ·······---··················' ................... 27
6. Interrelación entre las acciones básicas de salud .................... _.............. 28
..,, 7. Recursos sanitarios .......................~········-······-·········•··-··· ...·······-······...···'·····••.....-......... 29
8. Visita a un centro de salud ···············-..···----·················.. ·"-......., 30
9. Elaborar y analizar gráficos de mortalidad ........·---·····•·..··........... 31
10. Encuesta sobre morbilidad ··---~·············.............. ,...................~,..... ...... 32
11 . Pirámide de población .................................................-..................·-·············~..······· 33

UNIDAD 11. PROTECCION Y PROMOCION DE LA SALUD A PARTIR DEL HOMBRE

1. Las necesidades básicas del hombre ····-············· .~--··-···"'· 35


Necesidades básicas del hombre para conservar su salud ........................ 35

2. El hombre frente a los factores agresivos ............................... ~--····•· ............... 37


Clasificación de noxas ................................................................,._·····------ 39

3. Prevención de enfermedades ............-..................................--.~·..·····~··........~.,.•,....•.,........ 41


Prevención primaria ...............................,.......................................- .......,-...·-······-...........- 41
Higiene personal -···-·-··•·····•············...·· ...····..·•·············..······.............................:.,,,............. _.. 41
Equilibrio entre trabajo y reposo ················---------- 42
Uso del tiempo libre ............. ·-·········•·······:................- - -..-··-..·- * .....~·-········.. 42
Inmunización ...........,~,··*-··································•··········.......J,.........,-.,........._......,.,..-........- ... K .. 43
Inmunidad natural y adquirida, activa y pasiva .................................................... . 43
Antígenos y anticuerpos ·········-············· ..····················-·······-···~--~····>--·-·- 43
Vacunas y sueros .......•-··························--- ·····••.•····-···.. ~M ......... . . . . . . . . . . . . . . . .~ ' " · · ·
44
Calendario de vacunas exigibles en la Argentina ~················-····--- 44
Prevención secundaria. Diagnóstico precoz y tratamiento opor-
46

Actividades
12. Las necesidades básicas del hombre ................................................................... 47
13. Clasificación de noxas ..................................· - - - ·..·~·-·····-•.............""........... 48
14. Confección de un horario personal de actividades .............................. 48
15. Vacunación ···•-w..• - - - - ----v'!-•··..··T-······-•.. ❖•,u.. _ ......, .•.• 50
16. Proceso de enfermar, importancia de su prevención ......................... 50
17. Comprobación de la agudeza visual y la visión de los colores . 51
18. Comprobación de la agudeza auditiva ............................................................. 52
19. Determinación del grupo sanguíneo ··········································---- 52

UNIDAD 111. PROMOCION;Y PROTECCION DE LA SALUD A PARTIR DEL AMBIENTE

1. El medio físico ·············----__, .-...,,....,.,............~ ..............=••~,- 55


Aspectos básicos del saneamiento ambiental ............................:......................... 55
Principales causas de contaminación ambiental .................................................. 56
a) El aire ........... ····--···- .•·····'-•4•.-•································..················.................. ,....... ...,,, ·57
Contaminación del aire .,......,..··-·········~----~~-•....,.x~'<"·•.,~• 58

VIII
Radiaciones ionizantes ............................................,.................-.......,..........,._H.............,. 60
El ruido .......................,.............. '" ............,.....................-...................... ,.... ........ ...···"·--··· . 62
b) El agua ............................................................................................. / .........,......•.......: ..• 64
Su importancia como elemento fundamental para la vida ............. .. 64
El agua como factor de desarrollo ........................................................................:.... 65
Contaminación del agua. Su significado como portadora de en..
fermedades ............................·.....................................................................................................~ 65
Enfermedades de origen hidrico, su prevención (fiebre tifoi ..
dea, fiebre paratifoidea o salmonelosis, hepatitis infecciosa,
amebiasis) .........................................,....................................................... ,..- .................·.. ~ ..... . 65
c) EI suelo ................. •.........................................,.............................................................-r····••. . . , 70
Contaminación del suelo ..............................,.................- - - - - 70
Enfermedades de origen telúrico, su prevención (tétanos,
anquilostomiasis o necatoriasis, carbunco) ....................................................... 71
d) La vivienda .........,,............................................................................. ~-..;~,-,..-..-1-••·-··~••.•··~'····.. 75
Condiciones básicas de la vivienda higiénica ·---···.-.. ···...·.····..·..... 75
Eliminación de residuos y excrementos ...........................................v ................. . ·76
e) El urbanismo ........................................................................................ ,01,1...........,. 78
El abastecimiento .................................................................................., .................................... 80
Significación higiénica de los espacios abiertos .................... · 80
f) Los alimentos ....................................... ................................................._.....- - - - 81
Las vitaminas ·............................................. .................. ..........................,,..................................... 84
Distribución de los alimentos .......................................................................................... 86
.Conservación de los alimentos .....................................................................,.............. 87
Valor calórico de los alimentos ..............................................,.,..............................,.... 87
,importancia de la dieta .......................................................................................................... 87
Peligros de la hipoalimentación y de la hiperalimentación ............... 90
Papel del INTA y de la FAO en la investigación sobre el mejo-
ramiento de la calidad y la cantidad de alimentos ...................................... 91
Protección del medio físico .................................................................................................... 93
2. El medio sociocultural ....................................................................................... _........................, .. ~ 95
Hábitos, costumbres y creencias que favorecen o perjudican lasa-
lud ...................·---········.. ·•·············.. ······················..........................·..-................~····..·-·• ,.. 95
Curanderismo y charlatanerismo ........................................................................,.............. 96

Actividades
20. Agentes de contaminación ambiental .........,.................................................... 97
21. Comprobación de la contaminación del aire .......:..................................... 97
22. Comprobación de la contaminación por ruidos ...................................... 98
23. Importancia del agua .........................................................................,............................... 99
24. Comprobación de la potabilidad del agua ......- ..................................» ...... 100
25. Investigación sobre contaminación del agua .............................................. 101
26. Enfermedades de origen hidrico .........................,.,............,..............................._ 102
27. Investigación sobre la contaminación del suelo y las enfer.me-
dades telúricas .................,,......................................~........,............·---~...,....~,,. 103
28. Necesidades básicas de una vivienda ..................._.................._.,................. 104
29. Investigación sobre residuos domiciliarios · - - - - - - - 105
30. Urbanismo .......................'".................,...... _ ......................... ¾ • • 106
31. Visita a Ul'll centro de abastecimiento de alimentos ............................. 107
32. Hábitos alimentarios .......................... - - - - - - - ~............ · ....... 108
IX
UNIDAD IV. EDUCACJON PARA LA SALUDEN LASDISTINTASETAPASDELA VIDA

1. La infancia ···············'"'···········································---·····················---····•·=······-· 110


Importancia de la detección precoz, el cuidado y el seguimiento
detembarazo para la salud maternoinfantil .: ..................................:....................... 111
Conductas o comportamientos de la niñez .....................:................. ___ 115
Control médico periódico del niño sano ····························-----· 117

2. La adolescencia .•...,.................. _ _ _ -------················--···· 122


Características psicofísicas y socioc1;1lturales .........,................................................. 122
La maduración hormonal ···································-------·•·•;,....... 124
La sexualidad ...............................................................................................................,,,,............. 126
La identidad adolescente. El desempeño de roles ···················--- 127
El conflicto generacional ····•·······························,···············•···•,i¡•••r-···-"r·····~·•--.·...-·······••s- 127
La violencia ..,....,... ~·~········-·························--- ---~.. . ......... _....,... 128
Promoción de la salud en la iidolescencia (educación sexual, ali·
mentación, orientación vocacional y ocupacional, hábitos de vida,
uso del tiempo libre)··········---······················································-~--- 128
Papel de las asociacion~ deportivas y culturales en la formación
de hábitos de convivencia ·····••··•···-------- --~- 129

J. La ancianidad .,........................................················---··••..················•········•..·-···········"·----•n•~ 129


Creciente importancia del número de ancianos en la sociedad
contemporánea, sus consecuencias ............................................ ____ 130
Geriatría y gerontología ······-···············:······-········ ..············..•·---····················--·· 130
Razones que generan la comprensión de la situación .................................. 131
Instituciones al servicio de la ancianidad ......................................................"'...... 133

Actividades
33. Visita a una clínica maternal ............................................. » ...................................... . 134
34. Investigación sobre la agudeza visual y el estado de dentición
de los niños .....................- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 136
·35. Características psicofísicas del adolescente ········---- 139
36. Ejercicio sobre juego de roles .......,································---··················..· 140
· 37. Instituciones deportivas y culturales .............................................._ __ 140
38. La longevidad .........................•·············----······-~-----~- 141
39. Centros geriátricos y gerontológicos ··------······················· 142

UNIDAD V. EDUCACION PARA LA SALUD EN AMBITOS DETERMINADOS

1. E/ámbito familiar·····--------- ....... ,.,... 144


La familia ................................,.................... r · ..................... · ......................•. ~................................ 144
Papel de la familia en la salud física, mental y social de sus
miembros ·············-----------~--~- 144
Importancia del modo de vivir de la familia para la formación de
hábitos higiénicos y sanitarios .......................................·-····--···········...·········-·······.......... 144
La familia como núcleo de la trasmisión cultural ~ " - - - - 145
Los roles familiares. El liderazgo paterno y su influencia en la for·
mación de la personalidad de los hijos ........· - - - - ~ - - - - . 146

2. El ámbito laboral · - - - - - - - - - - - - - -..........- ........,......-·--· 146


X
La salud y la higiene en el ámbito laboral ............;.; .......................;............................ 147
Confort ambiental ................. :.. , ......................................................................,................,....~............ 147
Aspectos positivos y negativos del avance tecnológico sobre· la sa-
lud ....................................................... ·...................··-···················· . •., ....................·.·········-·········· ...., 148
Influencias psíquicas y físicas que emergen de las condiciones de
trabajo . ,,✓ ,"•llli;::·M•······
............. , ......... _ ...................................., ................ ·••·~··············· ~; .. ...... 148
Enfermedades profesionales .....................,.......................................................................... 148
Ausentismo ........... ,,...............................................................,..................................•,......•..;,·="········,··'··.. 151
Medicina laboral ...............,....,................................;...............,..,................................................. ,.....,~ 151
Exámenes preocupacionales y periódicos ................................................................. 152
La capacitación profesional ................................................................................."'.................., 152
La protección legal. Ergonomía ............................................................................................1 152

Actividades
40. Discusión grupal sobre roles familiares .......................................,.................... 154
41 . La escuela como ámbito laboral ...........,.......................................,...,.............,...... 155
42. Visita a una fábrica .............................................................................................................,.... 155
43. Enfermedades profesionales ........................................................................................ 156

UNIDAD VI. RECUPERACION DE LA SALUD Y REHABILITACION

l. RECUPERACION DE LA SALUD

1. Factores que intervienen en la aparición de las enfermedades ... ,............ .. 157


Agentes patógenos ..................................................................................................,.....................,.. 157
Grupos vulnerables ...............................................................................................,......,.,....,........... . 165

2. Enfermedades infectocontagiosas ...,................................................................................... ~.. . 165


Modos de trasmisión ...........................................:........................................................................... 165
Concepto d~ epidemias, endemias, epizootias, pandemias,
zoonosis .......................,... .......................................... ·............................,. ...................................... ·......... 166
Protección de la comunidad: la Profilaxis .................................................................. 166
Enfermedades víricas o virosis ..............,................................................................................. 167
Enfermedad es bacterianas .........................................................................- ........,.. ~·····••v,• ·175

3. Enfermedades degenerativas ......................................................................................... ~ ........... . 178


Causas. Importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento
oportuno .....................................................................................,.............................·--···•-v··.......,.............. . 178

4 179
· A A ~~!~~es en el hogar ....................:.....................................'. ........'......,::.~·..:.:..... :-..:~:.~~~.: 179
Accidentes de tránsito .,..........................................................................,...................................... - 181
Accidentes de trabajo ...............................................,................................................................•·>o·· 184

5. lntox.icaciones .................... --..........................................


~ u•·~ú••······"'········· s. ..................... ......................... , •• 190
Intoxicaciones alimentarias.y por sustancias tóxicas ....................................... 190

6. Medicamentos .........................................................:..................,....,............................:...................... ~···v 1 92


-Peligros de la automedicación ............................................................................................. 192

7. Toxicomanías ...................................,.............. .-........................................-...,. ..................................,,.............. 194


XI
Drogas ....-.................................. .................................... ---······ ......................... _ __ n95
Tabaquismo .............................................................................................................................................. "98
Alcoholismo ............................................................- .............................................................................. 00

8 . Problemas sanitarios argentinos .................................................................................................. 04


Cáncer ..........~.................................................................................................... . .................................. 05
Poliomielitis ...................................................................................................................,n••· .. •·······•• ......... 11

.
Tuberculosis - - - -................................................. ____ ............................... 13
Lepra .........................~..-- W••······ ..·····.............................,..•..•.. _ _ _ ...........................A.,.~•••_,.... 16

¡~~22
Enfermedades venéreas ....................................................................................,..........................
Cardiopatías .....:.....................................................................~ - - --~······'.............
Mal de Chagas .......................... ---···········-···...·..·········..• .. . . .................... ...., ....
Fiebre hemorrágica argentina ...................................................... _ _ _ _...,__ 29
Diabetes ................................................................................... ·............................................... _ __ 32
Diarrea estival ......................................................................................................................................... p5
Prevención de enfermedades regionales: rabia, brucelosis, hidati..
dosis, bocio, paludismo ....................................................................................:........................... 36
9. Primeros auxilios ......................................................................................................................................... 46
Traumatismos ____ .. _ ............................................................... ,.............................. ·........... 46
Quemaduras ..... _ _ _ .............................................. _ _ _ .............................................. 50
Pérdida del conocimiento .................................,.... - - - - ~ - - - - - 52 ·
Respiración artificial .............................. _ _ _ _ __ 55
. •.

11. REHABIUTACION

1. lntegralidad del concepto ............,................................................................................................... .


Significación económica y reinserción social ..............................................:...........

2 Recurs_os c;omuni~ari?s al seryicio de los discapacitados ...................................


lnst1tuc1ones publicas y privadas .............................................· - - - ·.. ···················
Actividades
44. Discusión grupal sobre los problemas·de salud en los grupos
vulnerables ..................................................:............~ - - - ·---- ; 65 .
45. Endemias argentinas .........................................· - - - · .. ~.,_...,....:..... j 65
46. Enfermedades infectocontagiosas escolares ............................................... 66
47. Enfermedades degenerativas ...............:..,...............................................~,..:.............. · 68
48. Accidentes de tránsito y seguridad vial .....................,...~................................. ~ 68
49. Señales de tránsito ....:.......:...........................................:.............:......................,....- ..- ..,... · ➔ 69 ·
50. Distintos tipos de accidentes ......:.................................... ,........................................... ~ 72
51. Riesgos de accidentes en la escuela ..................................................................... ~ 73
52. Sustancias tóxicas ............................ .............~·····.. . ., .....-, .... ~ 73
53. Intoxicaciones .........................,..................,~.................................,........................ _.,,.......... ~ 74
.•. 54 . . Encuesta sobré automedicación ·················-----'--~··..~·······...•. ~ 75
55. Toxicomanías ......................................._ _ _ _ ____ .l 75
56. Problemas sanitarids _argentinos ............. ----······..............,................ j 76
· 57. Eñfeimedad~s cardiovasculares ...............· - - -...............~......................... 77
58. Enfermedades venéreas ............'...............,...........,..... ~.........................~···..·······..·····..··..· 278
59 . . Diarrea estival » ........................_ ..........., ....................... _ _ _ _ _ _ ..,..,;.•.,...., ... 78
60. Prácti~s de•pi-imeros auxilios ..................-', ........................,~...................,........: .._ 80
61. Visita a·un centro-de rehabilitación ...........................~,......................................... ¡81
62. Proceso·que conduce a la rninusvalidez :.........................:.......................~..... !82
XII
I
Unidad

La salud del hombre

SUBUNIDAD 1. CONCEPTO DE SALUD


EQUIJBRIO ENTRE a HOMIRE COMO SEtt l'SICOFISICO Y SU AMBIENTE
El hombre no vive solo, aislado, sino formando parte del ecosistema, y a su vez
es parte integrante de la biosfera. ·
El ecosistema es el conjunto de seres vivos en relación con el medio ambien-
te, y la biosfera es el "planeta vivd', o sea, todos los organismos vivientes que habi~
tan en la Tierra, sobre el suelo, en eí aire o en el agua.
Al ser un componente del ecosistema, el hombre está en relación con el me-
. dio que lo rodea, del que recibe los aportes necesarios para su subsistencia y ha-
cia donde elimina sus desechos.
A lo largo de los años el hombre en su proceso evolutivo ha ido alterandÓ
la estructura y el funcionamiento del ecosistema hasta llegar a modificarlo de
acuerdo con sus necesidades. En muchos casos esa alteración fue realizada de
manera adversa y hasta irremediable. Por eso, el hombre moderno se encuentra
con graves problemas, como los peligros que representan las grandes ciudades
-que alteran los ecosistemas · natural·e s-, la contaminación ambiental o la
pm~~ .
Actualmente, la tarea del hombre es la de mantener un ecosistema que le.
permita vivir en un estado de completo bienestar, satisfaciendo todas sus nece-
sidades de alimentación y refugio, y previniendo la extinción de especies con ei
fin de conservar el equilibrio biológico de la naturaleza y los recursos naturales.
En el medio ambiente existen numerosos factores en continuó cambio que
obligan al hombre a una constante adaptación desde el momento de su concep-
ción hasta el de su muerte. Estos factores pueden ser positivos o negativos para
· su crecimiento y desarrollo, y para su salud. Pero el organismo humano·se man-
tiene "alerta", en una actitud de defensa permanente contra las agresiones del
medio que lo rodea. .
Los factores que influyen sobre él han sido clasificados en:
• Fisicoquímicos: aire, agua, luz, temperatura, radiaciones.
• Biológicos: animales, vegetales, alimentos.
• Psicosocioculturales: vivienda, vestimenta, actividad y reposo, atención de
la salud, seguridad fisica y soci~I, afecto, comunicación, progreso.

1
..
HOMBRE ◄•-- lAAMBIENTE

El hombre constituye una unidad psicofísica inmersa en un medio a/ que influye y por el que¡ ¡es
influido permanentemente. (De Educación para la Salud, _Nº_36, 1973.)

En oposi.ción a los demás seres vivos del ecosistema, el hombre es un s¡ ~r


completamente social, que forma con sus semejantes una verdadera socied~ ~,
donde los adultos _enseñan y los jóvenes aprenden, de modo que la experien~la
pasa de una generación a otra, los conocimientos se acumulan y se trasmite ~¡si
la cultura. La trasferencia de conocimientos se efectúa por medio de la comu~li-
cación, que se expresa por el lenguaje (característica fundamental del compo111.-
miento humano).
El hombre no solo está formado por un cuerpo (soma), sino también por la p li-
que (del griego psyché, alma), es decir, el alma, la inteligencia, la capacidad de 111.-
zonar, el carácter, la personalidad, la manera de sentir, etc. Este aspecto del ~ ~r
humano es decisivo en su desarrollo y en su relación con el medio que lo rod~ll-
Solo el hombre educado tiene la capacidad de tomar decisiones contra l •s
distintas agresiones del medio ambiente, lo que le permite mantener o recu~~
rar su salud.

SALUD Y ENFERMEDAD
Cualquier alteración que se produzca en algunos de los factores que influyitn
constantemente sobre el hombre puede ocasionarle trastornos.
El mayor conocimiento acerca de la importancia que tiene la influencia del
medio sobre el hombre ha hecho necesario cambiar el tradicional concepto ! le
salud, que solo la consideraba como ausencia de enfermedad, por otro actuili-
zado y real. .
Se entiende por salud al equilibrio entre el cuerpo (soma) y la mente (psiq~ ~)
del hombre, y entre éste y el ambiente que lo circunda. Ese equilibrio se tradul (e
en una sensación de completo bienestar físico, mental _y social, como lo défi¡ ,e
la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2
Esta nueva definición de salud supone un cambio total de los conceptos que
•regían hasta ahora, y ha dado lugar a la aparición de nuevas especialidades mé-
dicas y a una mayor actuación sanitaria.
El perfecto estado de bienestar físico no solo implica que el. individuo sea
anatómica y fisiológicamente normal, sino también que su nivel de vida mejore
para lograr un organismo más perfecto y armónico, de manera que aumenten su
capacidad y resistencia y pueda desarrollar el máximo de actividad.
El perfecto estado de bienestar menta/ o psíquico no consiste solamente en
la ausencia de enfermedades mentales, como la IQcura, sino que supone que el
individuo sea capaz de adaptarse adecuadamente a los numerosos cambios que
se producen a su alrededor.
El perfecto estado de bienestar social es difícil de lograr en las grandes ciuda-
des, donde la vid;i en comunidad casi no existe y las agresiones del medio sori
mayores.
La pérdida de ese estado de completo bienestar físico, mental y social consti-
tuye la enfermedad.

equilibrio cuerpo - mente - ambiente =- salud


salud • - enfermedad

ACCION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud, conocida mundialmente con la sigla


OMS, es un organismo esp~cializado que depende de las Naciones Unidas (UN),
pero que tiene autonomía de decisión y dispone de medios propios.
FL1e creada el 7 de abril de 1948, con un número de 26 países miembros, con
el propósito de lograr el nivel de salud más alto para todos los pueblos del mun-
do. El 24 de julio del mismo año, en que se realizó la Primera Asamblea Mundial
de la Salud, el número de estados miembros ya había ascendido a 57, y en 1973,
al cumplirse el primer cuarto de siglo, esta organización contaba con 135 esta-
dos miembros.
La sede central se halla en Ginebra, pero la OMS tiene oficinas regionales
muy activas en Europa, Asia Sudorienta!, Pacífico Oriental y América. En este últi-
mo continente la oficina regional, llamada Oficina Sanitaria Panamericana (OSP),
funciona en Washington, Estados Unidos.
La OMS está integrada en la actualidad por más de 135 naciones, entre las
que se encuentra nuestro país.
Sus funciones consisten en organizar campañas centra distintas enfermeda-
des, promover la inmunizaciófl, proveer y administrar vacunas, evitar la contami-
nación ambiental, estudiar las condiciones ambientales de cada pais miembro,
su nivel alimentario y aconsejar regímenes convenientes, brindar ayuda a los go-
biernos para preservar la salud y auxiliarlos en emergencias, estimular intensiva-
mente las investigaciones relacionadas con la sanidad, favorecer el intercambio
entre·los investigadores, erradicar enfermedades virósicas, bacterianas, parasita-
rias y mentales, prevenir accidentes, evitar el abuso de drogas causantes de de-
pendencias (drogadicción), difundir conceptos higiénicos, promover la educa-
ción sanitaria, patrocinar campañas mundiales, otorgar becas y formar personal
especializado. ·
Actualmente la OMS considera de fundamental importancia la protección

3
del medio ambiente para mantener la salud mundial. El aire y el agua conta
dos, el agua no potable, la incorrecta eliminación de residuos domiciliarios
dustriales, las viviendas insalubres, los alimentos adulterados o mal conserv
y el uso pacifico de energía nucl~ar son peligros que amenazan al hombr
hoy.

Emblema de /a Organización Mundial de /a Salud (OMS).

A continuación se tr~criben algunos principios básicos enumerados e la


Constitución de la OMS:
-"la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no s fa-
mente la ausencia de afecciones o enfermedades".
-"El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los Je-
. rechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religi ~n,
ideología política o condición económica o social".
-"La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la az
y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de personas y de os
Estados".
-"El desarrollo saludable del niño es de importancia fundamental; la capad íid
de vivir en armonía en un mundo que cambia constantemente es indispens )le
para este desarrollo".
-"Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte )el
público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud lel
pueblo".

Etapas de la salud a la enfermedad


El paso de la·salud a la enfermedad puede ser repentino, cuando se prod ce
por un accidente, o lento y _en tal caso se percibe el comienzo de la acción lel
agente etiológico (agente causal o noxa) hasta la presentación de los prim os
síntomas y/o signos de la enfermedad. Entiéndese por noxa a cualquier age 1te
capaz de producir un daño en el organismo; por ejemplo: virus, bacterias, pr ~o-
zoos parásitos o agentes ambientales (ruido, smog, etc.).
El organismo humano reacciona activamente frente a la entrada de la n xa
por medio de un proceso de adaptación. Este proceso, que se cumple en el i~ ~e-
rior de las células y los tejidos, puede no llegar a exteriorizarse, y en tal caso j r,i-
camente se evidencia por medio de análisis, radiografías u otros estudios m~ di-

-4
cos (periodo preclínico), o se ~anifiesta 'por la aparición de síntomas y/o signos
(periodo clínico).
Una vez que se ha producido la enfermedad, el organismo humano puede
llegar a defenderse bien y entonces la salud se restituye integralmente sin dejar
secuelas o, por el contrario, la afección deja secuelas transitorias o permanen-
tes. Si el mecanismo de defensa falla, se produce la muerte.
El período que trascurre desde el contagio hasta la manifestación de la enfer-
medad se denomina periodo de incubación.

1. SALUD

2. Agente etiológico o noxa (de origen fisicoquímico, he-


reditario, psicosocial, cultural, biológico) ·
1 Periodo de
incubación
3. Proceso activo de adaptación del organismo que se de-
sarrolla en el interior de las células, sin exteriorizarse

4. Proceso activo de adaptación del organismo que se } Periodo


descubre solo por medio de estudios médicos preclínico

l
5. Proceso activo de adaptación del organismo que se evi- Periodo
dencia por la aparición de los primeros síntomas y/o sig- clínico o de
nos estado

6. ENFERMEDAD

!
7. Restitución integral de la salud, sin secuelas
8. Restitución de la salud con secuelas transitorias
9. Restitución de la salud con secuelas permanentes

10. MUERTE

Comúnmente las enfermedades no se producen por la acción de un solo fac-


tor, sino por el efecto.combinado de varios de ellos. Por ejemplo, para enfermar
de tuberculosis deben aunarse diversas circunstancias: suficiente cantidad deba-
cilos de Koch (agente etiológico), defensas orgánicas disminuidas a causa del de-
bilitamiento provocado por otras enfermedades, por exceso de trabajo físico o
mental o por emociones de diversa índole, y malas condiciones sociales y eco-
nómicas (alimentación insuficiente, vivienda insalubre, -salarios bajos).
Entre la enfermedad y la sociedad siempre existe una estrecha relación. Los
factores sociales (vivienda inadecuada, insuficiente alimentación, ruidos, hacina-
miento en grandes ciudades, contaminación ambiental) pueden provocar enfer-
medades. A su vez, todas las enfermedades repercuten sobre la sociedad, parti-
cularmente las que afectan al hombre adulto porque es en esa etapa de la vida
cuando brinda el mayor beneficio a la ·comunidad por medio de su trabajo.

5
PROCESO NATURAL DE TODA ENFERMEDAD DEL HOMBRE

Etapas de la enfermedad

MUERTE

Secuelas
permanentes

Secuelas
transitorias

Incapacidad

Sintomas
noxa o signos

\ Cambios en célu-
Cambios que se
evidencian por es-
tudios médicos

las y tejidos Recuperación y


rehabilitación
SALUD

Período de incubaá61t Peñodo prednic:o 1


SUBUNIDAD 2. ACCIONES DE SALUD

. Para conservar la salud e impedir el desarrollo y la propagación de las enfer-


medades es necesario cumplir distintas acciones sanitarias, que podemos reunir
en tres grupos:
• Acciones de promoción.
• Acciones de prevenci6n.
• Acciones de recuperación.

Enseñanza sistematizada y aprendizaje asistemático


Todas estas acciones pueden llevarse a cabo con una enseftanza sistemática
y formativa, sobre la base de programas preestablecidos, planificación de tareas
y e.valuaciones que se cumplen en organizaciones especializadas.
En oposición a estas acciones, se encuentran las que se denominan aprendi-
zaje asistemático, reflejo o esporádico, que comprende las reacciones de defen-
sa del individuo frente a las influencia~ del medio (experiencia personal) o a.la di-
fusión de medidas preventivas e información sobre enfermedades que se reali-
zan por los distintos medios de comunicación (prensa, radio, televisión, cine) sin
fines educativos. •

ACCIONES DE PROMOCION

FL!ndamentalmente se basan en una función educadora que crea una con-


ciencia sanitaria. Tienen como finalidad aumentar los conocimientos sobre las
enfermedades para poder prevenirlas. En ella deben intervenir activamente to-
dos los componentes de la comunidad. Para su logro se utilizan los diversos ~e-
dios de difusión masiva (publicaciones periodísticas, cine, telev¾siór', radio, carte-
les callejeros), las escuelas, las fábricas, los talleres, las fuerzas armadas, etcétera.
Se considera que un individuo tiene buena educación sanitaria cuando:
a) Posee conocimientos básicos referidos a la importancia de la salud y los
daños que acarrean las enfermedades.
b) Cuando se somete a controles médicos periódicos en estado de salud pa-
ra prevenir la enfermedad.
c) Cuando brinda colaboración para mantener y mejorar las condiciones sa-
nitariás de la comunidad en que vive.
Además de la educación sanitaria podemos mencionar como acciones de
promoción de la salud la higiene individual (aseo corporal, cuidado de los órga-
nos y sus funciones, salud física -y mental), una correcta alimentación y una
buena distribución del tiempo libre.

ACCIONES DE PROTECCION
· (Prevención primaria y secundariaj
Estas acciones están destinadas a suprimir o evitar los riesgos que puedan da-
ñar al individuo o que afectan al medio ambiente. Tienden a prevenir las enfer-
medades, sobre todo las infectocontagiosas, y a impedir su difusión.
Las acciones de protección sobre e/ individuo comprenden el control de una
buena y adecuada alimentación, de una acertada vacunación (prevención prima-
ria) y de un examen o control médico periódico que permita diagnosticar pre-

7
cozmente las enfermedades, impedir su extensión y aconsejar el tratan!
adecuado (prevención secundaria). La curac!ón de numerosas enfermet
(diarrea estival, venéreas, tuberculosis, lepra y cáncer, entre otras) deperi
la atención médica temprana.
La acción de protección sobre el ambiente tiende a evitar la contami~
del aire, del agua y del suelo, purificando el agua que se consume, contrd
la evacuación de los residuos domiciliarios e industriales, la higiene de 11
mentos, de la vivienda y del trabajo, los accidentes en el hogar, el trab~
tránsito, y controlando las plagas de insectos y roedores que puedan actt4
mo vectores o intermediarios en la propagación de diversas enfermedacl
Agentes trasmisores o vectores

La hembra del mosquito anofeles es el Los roedores son los principales r4 EWO-
agente trasmisor.de los plasmodios del pa- tios del virus ]unfn, agente patógent lk fa
ludismo. fiebre hemorrágica argentina.

La vin~huca es el agente trasmisor de va- La mosca tsé-tsé es el vector de 14 trip~•


rias enfermedades, entre ellas el mal de nos':?mas que producen la enferm1 ad del
Chagas-Mazza. sueno.

Piojo

Las chinches, /os piojos y /Js pulgas trasmiten numerosas enfermedades, entre ellas la peste, ~ €p¡:a,
el tifus, etc.

8
ACCIONES DE REPARAOON O RECUPERACION
(Prevención te_rciaria)

Se llevan a cabo sobre el individuo cuando las acciones anteriores han fraca-
sado y la enfermedad se ha producido. Por lo tanto, estas acciones se limitan a
reparar los daños causados.
Cabe recordar que cuanto antes se diagnostique la enfermedad, mayores se-
rán las posibilidades de recuperación total. Dentro de estas acciones también se
agregan .las que tienen por finalidad evitar complicaciones.
La recuperación es un proceso funcional mediante el cual la m_edicina trata
de que el enfermo recobre la actividad del órgano afectado. Generalmente, si la
enfermedad no deja secuelas, el individuo vuelve a su actividad anterio( sin
problemas, pero si aquélla deja secuelas transitorias o permanentes, puede vol-
verse pasivo e inútil, y constituye un problema médico, así como también social
y econór:nico. La dificultad de cumplir bien con sus tareas y él hecho de sentirse
distinto de otras personas le producen perturbaciones emocionales que afectan
las relaciones con su familia y con la comunidad, negándose en algunos casos a
trabajar, lo cual ocasiona problemas económicos en el grupo familiar. En este
caso, junto con la recuperación, es necesaria la rehabilitación.
La rehabilitación es el proceso humano mediante el cual la medicina moder-
na trata de devolver al enfermo a su actividad con su capacidad anterior de pro-
ducción. Si no es posible porque la enfermedad ha dejado secuelas que disminu-
yen su aptitud, entonces es necesario tratar de que el enfermo acepte su nuevo
estado, se sienta útil y, si las circunstancias lo exigen, se oriente hacia un nuevo
oficio o profesión. .
Durante las etapas que trascurren desde la salud hasta la enfermedad se
pueden realizar diversas acciones sanitarias que están a cargo de la medicina. Es-
ta: relación entre las distintas etapas, las acciones sanitarias y la medicina se sinte-
tizan eh el siguiente cuadro:

Etapas Acciones sanitarias Medicina


1 1

1
SALUD 1
1. Periodo de incubación • Protección o Medicina
2. Periodo preclínico· 1 prevención primaria sanitaria
3. Periodo clínico
,•
Reparación o
1 ENFERMEDAD 1
4. Restitución sin secuelas
5. Restitución con secuelas P~~" " " " " " ' ] Mrok;ra
transitorias Recuperación asistencial
6'. Restitución con sewelas y rehabiliuición
1(prevención terciaria)
~ ' permanentes

1 MUERTE 1

9
...
= APLICAC I ON DE MEDIDAS PREVENTIVAS
11
11 Prevención prinaria Prevención secundaria Prevención terciaria

• Promoción de la salud • Diagnóstico precoz • Limitar la incapacidad


• Educación sanitaria • Tratamiento inmediato y oportuno • Proveer facilidades para detener
• Alimentación suficiente y adecuada • Evitar la difusión de enfermedades la enfermedad y prevenir la muerte
• Vivienda confortable • Prevenir complicaciones y secuelas • Rehabilitación
• Buenos hAbitos de vida • Acortar el per1odo de incapacidad • Proveer facilidades hospitalarias y de la
• Controles médicos periódicos comunidad para entrenar y educar a
• Inmunizaciones (campañas de vacunación) los discapacitados
• Examen prenupcial • Terapia ocupacional en hospitales
• Control de la mujer embarazada • Educar al pueblo y a los empresarios
• Higiene personal para la ocupación de discapacitados
• Saneamiento ambiental • Colonias para discapacitados
• Protección contra accidentes
• Protección contra elementos cancerigenos
• Evitar la fatiga ffsica y mental
• Necesidad de tiempo de reposo y recreación
• Campai'las de información masiva

l l l
NECESIDAD DE LA EDUCACION PARA LA SALUD

En un principio la medicina simplemente se ocupaba en recopilar datos que


le permitieran atender las distintas enfermedades. Paulatinamente y con un ma-
yor conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, se fue trasfor-
mando en una ciencia racional que trataba de reparar los deterioros producidos
por las enfermedades. Finalmente, la medicina procuró evitar que el hombre sa-
no enfermase y puso mayor énfasis en la prevención.
Estas etapas sucesivas demuestran que poco a paco se fue tomando una con-
ciencia educativa sanitaria, que si bien está destinada al individuo, tiene como
beneficiario más directo a la comunidad. Así se llega a la definición de Salud
Pública, que según Winslow: "es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades,"
"prolongar la vida y promover la salud y la eficiencia mental y física, a través de"
"los esfuerzos organizados de la comunidad, mediante la educación de los in-"
"dividuos en los principios de la higiene personal, la organización de los ser-"
"vicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y tratamiento"
"preventivode enfermedades, y el desarrollo de la estructura social quegaranti-''
"zará para cada individuo un patrón de vida adecuado al mantenimiento de su"
"salud." .
La Educación para la Salud es la acción básica de la Salud Pública. Esta es el
resultado de la responsabilidad y de los esfuerzos realizados por el pueblo. Para
que la población sea responsable y realice esfuerzos coordinados para mante-
ner la salud individual y colectiva, y utilice en forma adecuada los progresos de
la ciencia que el Estado y las demás instituciones están en condiciones de brin-
darle, es necesario que se eduque a través de aprendizajes sistematizados que
constituyen la base de toda acción sanitaria. La Educación para la Salud es el me-
jor medio para promover y proteger la salud del individuo y de la comunidad.
Teniendo en cuenta que todo ser humano es capaz de aprender, cualquiera
que sea su edad o grado de cultura, la Educación para la Salud no solo se realiza
en escuelas o universidades, sino que también se cumple en instituciones asis-
tenciales, maternidades (curso prenatal) e industrias (prevención de accidentes
de trabajo), y a través de los distintos medios de comunicación social (radio, te-
levisión, afiches, cine, publicaciones).

HAGALE CASO !
por sü salud
y por la seguridad
de su familia

Publicación del Ministerio de Bienestar Social. Secretaría de Salud Pública. Sector Educación para la salud (1977).

11
LUCHA
ANTIRRABICA
• Vacune a su peno.
• No lo deje suelto en la via púbica.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES • Consulte todo caso de mordedura
MINISTERIO DE SALUD
en un Centro Antirrábico OfiáaL

EN Nº de CASOS
RABIA HUMAN¡
1976 15
14 VARIACION ANUAi.
Una grave situación epidemiológica: 16 casos 13
12
de RABIA HUMANA, más de 5.000 animales ra• 11
biosos y una extensa área geográfica afectada, 10
.9
con SO partidos provinciales comprendidos. a
7
6
5
ENTRE 4
3
1976 y 1980 2
1
UN PLAN INTENSIVO de control de la rabia, o .__....__ _,__ _..___ _.,_---1
realizado en conjunto por la provincia y las
municipalidades, basado principalmente en·
acciones de educación sanitaria y vacunación
antirrábica canina.
En 5 ai'los se aplicaron 7.311.004 vacunas(pro-
N° de CASOS
5000
RABIA ~¡
VARIACION ANU
. 400() 19761111
vistas por la Secretaria de Estado de Salud
Pública de la Nación y el Laboratorio Central
de Salud Pública de la Provincia). 3000

2000
EN
1980/1981 1000
Una situación epidemiológica controlada, 22
meses continuados sin casos de rabia humana,
1976 77
la menor cifra de animales rabiosos de que se
tenga memoria y una significativa disminución Vacunación Antirrábica
del área geográfica afectada, SOLO 5 PARTI- Canina en Municipalidades
DOS LOS ULTIMOS MESES. y Escuelas Primarias del
Gran Buenos Aires.
Provincia de Buenos Aires Sábados y Domingos.
Ministerio de Salud 25 de ABRI. ~ 16 de MAYO
OPERATIVO PASTEUR ~
La erradic.aci6n de la Rabia en la Provincia es hoy una posibilidad oerta a
corto plazo. Para concreta.ta sólo fda continuar el esfuerzo reaiudo y
seguir contando con el apoyo y la colaboración de la POBLAOON.

Campaña antirrábica del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, realizada a rn de


distintos medios de comunicadón.
SUBUNIDAD 3. COMPONENTES DEL NIVEL SALUD

NIVEL DE VIDA

El nivel de vida se refiere a las condiciones reales en que vive un pueblo, y


depende del grado de desarrollo de sus habitantes. Al hablar de desarrollo, nos
referimos fundamentalmente al desarrollo socioeconómico, que está relaciona-
do de manera íntima con la salud. Las enfermedades son más frecuentes en los
países subdesarrollados, por lo que se puede afirmar que:

a mayor desarrollo _c:.:;o;.;.;rre::,sP:.:ººc;.;:dc:..e- menor enfermedad

a menor desarroHo _c_orr_es..c..po_od_e_ _ mayor enfermedad

La baja producción proporciona salarios insuficientes que derivan en nutri-


ción deficiente, vivienda precár[a y educación incompleta. Este bajo nivel de vi-
da favorece el resentimiento social y en la mayoría de los casos provoca enfer-
medad. La enfermedad necesita atención médica, para lo cual se invierten gran-
des sumas de dinero que el Estado podría utilizar en medicina preventiva. Ade-
más, la actividad humana disminuye y esto repercute sobre la economía del
país. Se crea de tal modo un circulo vicioso, llamado ciclo económico de la en-
fermedad, que nos alerta sobre las consecuencias de un bajo nivel de vida.

-nutrición deficiente
~ salarios insuficientes ~ vivienda precaria ~
/ -C:::::::,d"adóa ;=pleta "

BAJA PRODUCCION ! . 1 ENFERMEDAD

lt
más enfermedad

baja inversión en gran inversión en


/
' medicina preventiva ,+- atención médica

Recursos médicos sanitarios

Son los medios que la comunidad pone a disposición de sus integrantes para
prevenir las enfermedades o recuperarse y rehabilitarse en caso de haberlas ad-
·quirido.
Las distintas profesiones relacionadas con la salud (médicos, enfermeros
auxiliares, farmacéuticos, odontólogos, kinesiólogos, etc.) y las entidades espe-
cificas (hospitales, centros asistenciales) son recursos sanitarios y están íntima-
_mente relacionados con las acciones de salud.

13
En la actualidad, tanto el médico como el hospital han salido de los co to-
rios para proyectarse a la comunidad. Como ejemplo podemos menci r la
existencia de trenes sanitarios y las campañas que periódicamente se reali en
pueblos alejados de centros urbanos. Estas acciones de salud se llevan , Jbo
asistiendo a enfermos y cumpliendo también programas de vacunación 1
para prevenir epidemias.

Aslstenela Pedlátrlea ·
PARTIO UN TREN CON DESTDIO A µL RJOJA
pARTIO anoche con-destino.a la localidad de Pátquia, en La
fUoja, el tren sanitario pedilltrico "Alma", que cumple su-
rl• uno viaje de reievamiento y asistencia a distintas pobla-
ciones del norte del país, prestando atención gratuita a todos
los niftes de la zona que ~sita. El equipo médico y paramédico
Jo integran un cirujano pediatra; dos médicos clinicos, dos
erdontólogos, un técnico laboratorísia, un asistente social, ui:-.
nutricionista, una enfermera; personal auxiliar -y una coordi-
r\adora de la Fundación Alma. Horas antes de la partida del
tren sanitario, el presidente de FeITOCarriles Argentinos, ge-
neral de brigada (R) Félix Olee.se, acompañado del .secretario
general, teniente coronel (R) Jorge Mastropietro y del gerente
de la Unea General Be)grano, i~.niero José Pozo, efectuaron-
una vi.ita a la unidad ferro-asisténcial. ·.

Artículo del diario "La Razón': 12 de mayo de 1981 .

Participación de la comunidad
Uno de los principales propósitos de todos los países en desarrollo es
participar permanentemente a la comunidad en el proceso de superación¡
económica para elevar el nivel de vida y, por lo tanto, conservar la salu,
La Educación para la Salud trata de crear en cada uno de los integrante~
comunidad un estado de conciencia positivo que lo obligue a participar 4
mente sumando sus esfuerzos personales y materiales a los de las autoril
para lograr el bienestar físico, psíquico, social y económico de la comunid4
cual pertenece.

'\)U

. .....

1 ----- !
lAM
-'HIN
Emblema de la Oficina Sanitaria Panamericana, órgano ejecutivo de la Organización Pana, fr¡J
. de la Salud.

14
Está bien comprobado que el éxito de todas las campañas sanitarias depende
del grado de educación sanitaria del pueblo que las recibe y de la colaboración
consciente y desinteresada que le brindan sus habitantes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera prioritaria la parti-
cipación de la comunidad en los planes y programas de salud como un recurso
sumamente productivo para lograr el desarrollo integral de la sociedad.
La OPS fue fundada en 1902 por los gobiernos de las Américas para estimular
y coordinar en el nivel internacional los programas dirigidos al mejoramiento de
la salud de la población continental. A lo largo de estos años ha cumplido una
trascendente labor, que abarca desde la prevención hasta la erradica-
ción de enfermedades (cólera, fiebre amarílla, viruela) y la reducción de la mor-
bimortalidad de otras enfermedades trasmisibles como el tétanos, la difteria, la
poliomielitis y el sarampión.
Esta organización considera que cada habitante es responsable de su salud y,
por lo tanto, debe participar en el desarrollo de los medios para elevar el nivel
de vida.

1.

Reproducción del logotipo con el que la OPS celebró su 75º aniversario y que se refiere al tema:
Participación de la comunidad en la salud.

INDICADORES DE SALUD

Los indicadores son tasas que se utilizan para medir situaciones específicas
de salud. Estos estudios estadísti<;os permiten determinar las condiciones de sa-
lud de una·población y sirven para elaborar las medidas preventivas, planificar
los programas de atención a los enfermos y disponer de recursos sanitarios y
económicos para llevar a cabo esas tareas que prolongan la vida.
El índice o tasa de natalidad de una población es el número de individuos
nuevos que se produce en un tiempo determinado.
El índice o tasa de morbilidad es el que mide el número de enfermedades
ocurridas en una población durante un período dado.
El índice o tasa de mortalidad es el número de individuos que mueren en una
población en un tiempo determinado.
La tasa es una proporción en la que el numerador mide el número de hechos
que ocurrieron en una población en un tiempo determinado, y el denominador,
el número de individuos que forman esa población.

15
Nº de hechos ocurridos en un tiempo determinado
Tasa= - - - - - - - - - - - - - - - - x 100 (o x 1.000)
Nº de individuos que integran la población ·

La tasa de mortalidad es uno de los principales indicadores. del nivel s2 ;_rio


de una población. La causa de la mortalidad es el conocimiento imprescind pa-
ra apreciar cualquier situación sanitaria. En nuestro país; la tasa de mortal
de 8,9 %, correspondiendo el 60 % del total de fallecimientos en un año
masculino. Biológicamente, las mujeres tienen una vida más larga que los ~
t:~
~es.
Los índices de morbilidad son muy útiles para la medicina preventiva ~ tati-
va, pero resulta difícil disponer de ellos porque exigen complejos_ sistei de
obtención y registro de datos. En nuestro país se realizan en la actualid~ Ftu-
dios estadísticos sobre enfermedades que se extienden aceleradamente, rno
la fiebre hemorrágica argentina y el mal de Chagas-Mazza, con el enor es-
fuerzo de gran cantidad de profesionales e investigadores.

Fiebre hemorrágica argentina. Indices de moibilidad

Año Frecuencia absoluta Año Frecuencia absolu

1958 260 1968 176


1959 1040 1969 985
1960 190 1970 1508
1961 820 1971 811
1962 360 1972 711
1963 604 1973 1043
1964 1424 1974 1014
1965 107 1975 162
1966 656 1976 484
1967 1082 1977 1127
1978 423

SUBUNIDAD 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO

El crecimiento es el aumento gradual y progresivo de tamaño de u1 livi-


duo. Es un proceso cuantitativo (aumento en cantidad) y, por lo tanto, ¡su-
rabie: se mide por el peso, talla, volumen, perímetro cefálico, etcétera.
El desarrollo es la sucesiva adquisición de funciones y conductas com ~ul-
tado de la interacción del individuo con el medio que lo rodea. Este pr I es
cualitativo y más difícil de apreciar. Para el desarrollo de un individuo es
necesario que exista una estrecha armonía entre el crecimiento y el des llo.
los factores que determinan el crecimiento normal del individuo so
-Constitución de una pareja sana (examen médico prenupcial) . .
-Control médico periódico durante el embarazo. ·
-Atención institucional del parto.
-Correcta alimentación maternoinfantil.
-Vivienda y vestimenta adecuadas.

16
-Control médi_co periódico del niño (peso, talla, reflejos, hábitos posturales).
-Inmunización.
-Desarrollo de hábitos higiénicos.
Los factores que determinan un desarrollo armónico están relacionados con
la vida psiquica, moral y espiritual: _
-Importancia de la influencia de la pareja armónicamente constituida y madura.
-Buen desempeño de los roles familiares.
-Papel preponderante de la escuela en la formación del nii"io y del adoles-
cente según las etapas de madurez.

Herencia y ambiente
Además de los caracteres hereditarios, en los individuos existen caracteres
adquiridos. Algunos genes, como los que determinan los grupos sanguíneos y el
color de los ojos o del cabello, no son afectados por el ampiente. Pero en el in-
dividuo-hay otras características que están regidas por la acc;ión del medio co-
mo, por ejemplo, la pigmentación de la piel, que depende de la mayor o menor
exposición al sol; la estatura, sobre la cual influyen la nutrición y la práctica de
deportes, o el desarrollo muscular.
La cultura también obra sobre el hombre. Si bien la capacidad mental es he-
redada, la medida en que ésta se desarrolla está determinada por influencias del
ambiente mediante la enseñanza y la experiencia.
. Para que el crecimiento y el desarrollo de un individuo sean normales deben ·
tenerse en cuenta los caracteres hereditarios, que en muchos casos determinan
enfermeda¡des en el nuevo ser, y el ambiente en que se desarrolla, que puede
favorecer o perjudicar al individuo alterando o no su equilil:>rio normal.

La salud en las diversas etapas de la vida


Para que el crecimiento y el desarrollo del hombre en las diversas etapas de
,la vida (niñez, adolescencia, adultez y vejez) sean armónicos es necesario que
goce de buena salud.
A lo largo ·de su vida el hombre se vincula con el medio y va tomando deci-
siones que varían según las características particulares de cada etapa vital. De
modo que la conformación fisiológica, el comportamiento social y la estructura-
ción de la personalidad son el resultado de la constante interacción del hombre
con el medio, que le exige una continua toma de decisiones para la cual debe
estar capacitado. ·
En relación con la salud, la toma de decisiones tiene una importancia funda-
mental, ya que de ello no solo depende la salud del individuo, sino también la
de la comunidad.
Por medio de Educación para la Salud el niño y el adolescente se preparan en
la escuela para adquirir los hábitos que favorezcan su crecimiento y desarrollo, y
aprenden a ejercitar su ca·pacidad para poder elegir inteligentemente en su vida
futura. .

17
SUBUNIDAD 5. SALUD Y DESARROLLO SOCIOECONOMICO

La salud depende del desarrollo socioeconómico de un pais. En I<


subdesarrollados las enfermedades afectan a la mayor parte de los h~
Ese estado sanitario gravita enormemente sobre la vida económica y soc
reduce la productividad de los individuos. De esa manera se cumple el (
cioso y cerrado,· al que denominamos ciclo económico de la enferme(
13), y que demuestra gráficamente que una baja producción aumenta
de enfermar. ·

INDICADORES DE DESARROLLO EN RELACION CON LA SALUD

Como ya vimos, los indicadores son tasas que miden situaciones es¡ cas.
Los indicadores d~mográficos permiten conocer las caracteristicas de li bla-
dones, sus particularidades, su crecimiento, su evolución y el compor1
de sus habitantes. Asi se puede llegar a saber que la Argentina tiene u1
dad baja, caracteristica de los países más evolucionados en relación ci
sarrollo económico-social. Según una regla biológica, cuanto más desfa1
son las condiciones del medio, mayor es la fecundidad del grupo, tal
compensar el número de muertes que se producen. Sociológicamente,
se ha comprobado que cuanto mayores son los bienes y servicios de e
el grupo humano menor es la fecundidad.

Tasas demográficas de"' Repúblia Argentina, entre 1946 y 1970

Períodos Natalidad Mortalidad Crecimiento Migración Cree


(a~os) (%) (%) natural(%) (%) tol

1946-1950
1951-1955
1956-1960
26,2
26,0
24,4
9,6
8,8
8,6
16,6
17,2
15,8
4,5
4,9
2,3
.
1

1961-1965 23,0 8,5 14,5 1,3


1%6-1970 20,9 8,4 12,5 1;2 -

Estos datos n,eron extraídos de Re.ilidad Sanitaria Argentina, publicado en la revista de la Asociarión Médica A,gerj
1974. Vol. 87 1

Además de los "indicadores demográficos,·,a producción, la edu~ciJ tec-


nología, las comunicaciones y los trasportes también son indicadore de-
sarrollo que están relacionados con la salud de la población.
Al interpretar gráficamente el "ciclo económico de la enfermeda1
que la baja producción está en relación estrecha con salarios insuficien1
lo tanto, con mayores posibilidades de contraer enfermedades. Estas G
ticas son propias de pafses subdesarrollados, en los que el nivel de vid~
La educación favorece a formar en los habitantes una verdadera e<
sanitaria. Por ello, en los países donde predomina el analfabetismo y
ción escolar el nivel de vida es bajo y los riesgos de enfermar son m;
El progreso tecnológico permite al hombre un mayor bienes~
económico y, en consecuencia, una menor posibilidad de enfermar.
Las comunicaciones y los trasportes posibilitan la conexión con los intos
18
lugares del país, por más alejados que éstos se encuentren. Ambos indican el al-
to grado de desarrollo de un país.

LA MORTALIDAD INFANTIL EN RELACION CON EL SUBDESARROLLO

la mortalidad infantil es considerada como el principal indicador de subde-


sarrollo de un país o de un lugar determinado. las condiciones económicas, so-
ciales y sanitarias que rodean al niño en su primer año de vida son fundamenta-
les en su crecimiento y desarrollo.
Una mala nutrición, una vivienda antihigiénica e inadecuada, las agresiones
de los agentes patógenos infecciosos o parasitarios, el medio ambiente contami-
nado, el estado emocional de los padres alterado por un bajo nivel de vida y la
falta d~ educación son los factores que m~s influyen sobre la salud del lactante.

Mala nutrición
Vivienda antihigiénica
~
r
influyen
Agentes patógenos ~----..:.......---11- Salud del lactante
Contaminación ambiental
Bajo nivel de vida
Falta de educación

En nuestro país, lamentablemente las principales causas de morbimortalidad


infantil son enfermedades prevenibles y perfectamente controlables por la me-
dicina actual (bronquitis, neumonía, diarreas, desnutrición, sarampión, tétanos y
coqueluche, entre otras). El sarampión, por ejemplo, es una enfermedad que
produce un gran deterioro en la formación de anticuerpos y deja al niño inde- ,.
fenso frente a los demás agentes agresores.
las poblaciones más castigadas son aquellas con zonas rurales dispersas, en
las que la atención médica demanda grandes inversiones para poblaciones con
pocos habitantes. Las provincias argentinas más azotadas por la mortalidad in-
fantil son: Jujuy, Salta, Neuquén, Chaco y Río Negro. El índice de mortalidad in-
fantil más bajo corresponde a la Capital Federal.
Teniendo en cuenta que el origen de este problema sanitario es socioeconó·
mico, la solución consiste en disponer de mayores recursos sanitarios en zonas
de nuestro país donde la mortalidad infantil es más elevada.

POBLACION ARGENTINA

la población argentina asciende, según los datos provisorios del último cen-
so de 1980, a 27.863.000 habitantes, lo cual supone una densidad de aproxima-
damente 8,4 habitantes por kilómetro cuadrado. Esta densidad es la más baja
del mundo si se tiene en cuenta la enorme superficie de nuestro territorio,
2.795.700 km 2, sin contar los territorios de nuestra Antártida.
los porcentuales del último censo de la población según sexo, nacionalidad
y residencia arrojaron los siguientes valores: varones 49,3 %, mujeres 50,7 %, ar-
gentinos 90,5 %, extranjeros 9,5 %, población urbana 79 %, póblación rural 21 %.
Estos datos indican un predominio de la población nativa, del sector activo
(entre 15 y 60 años) y del sexo femenino. El número de habitantes de la Capital

19
Federal (2.908.001 habitantes) y del Gran Buenos Aires (6.802.222 h< ~tes)
refleja un predominio del sector urbano sobre el rural. Lbs estudios rea psal
respecto evidencian que en el futuro la vida humana se desarrollará cal Jusi-
vamente en centros urbanos, puesto que son los más adecuados para peer
el bienestar del hombre. La Argentina no escapa a esta regla, y es así e( rada
año se observa una disminución muy acentuada en la población rural esar
de ello no ha variado la producción agropecuaria; probablemente poi cor-
poración de métodos y equipos eficientes. .
En nuestro país la tasa de natalidad está estabilizada y, por lo tanto, ade
crecimiento es baja. A nuestro favor tenemos una tasa de mortalida1 ~/ _lo
que demuestra buenas condiciones de higiene y nivel cultural alto, qui !rute
a la medicina preventiva y curativa lograr buenos resultados.

· CREOMIENTO VEGETATIVO ARGENTINO •

1962 1965 1968 1970


Nacimientos 490.000 489.000 485.000 493.000 ~
Defunciones 184.000 196.000 213.000 222.000 ~
Crecimiento
vegetativo 306.000 293.000 272.000 271.000 ~

*El crecimiento vegetativo es el saldo que resulta de la diferencia entre los nacimientos y las defun

600.000 .u
I
500.000 ll
L..,,i..,, '

... 1...,, ...


¡,i--
NACIMIENTOS
400.000 J

I
300.000 - .... _
_
1
)
! • L..,,
AUMENTO VEGETATIVC .-~
L.
200.000 11 '""' .......
..,.-- DEFUNCIONES
1
1
- .1
1

100.000 1

'
o 'I
1 1
1950 1955 1960 1965 1970 191

Registro demográfico en la Argentina entre 1950 y 1975. (Datos del Instituto Nacional e
y Censos y de Salud Pública.)

20
Gracias a ello la esperanza de vida promedio para los argentinos es de 69,4
año~, de acuerdo con un informe oficial que computó el periodo 1975-1980. En
los varones el promedio es de 66, 1 y en las mújeres de 72,9 años. Con respecto
a los datos anteriores, nuestra esperanza de vida está en aumento.
Los censos se realizan para estudiar la población humana de un país, una pro-
vincia o una ciudad. Establecen el número de personas que nacen (natalidad),
que mueren (mortalidad) y sus caracter1sticas (sexo, edad, estado civil, ocupa-
ción), así como también la inmigración (nacionalidad). En nuestro país se realiza-
ron siete censos generales de población, que arrojaron las siguientes cifras:

1869: 1. 73 7.076 habitantes


1895: 3. 954. 911 habitantes
1914: 7.885.237 habitantes
1947: 15.893.827 habitantes
1960: 20.013.793 habitantes
1970: 23.364.431 habitantes
1980: 27.863.000 -habitantes
(datos provisorios)

Pirámide de población
Si una población tiene una tasa de natalidad muy alta, existe un alto porcen-
taje de niños, y si por el contrario es baja, un alto porcentaje de adultos.
Estos índices son verificados y con ellos puede obtenerse una pirámide de
población. Esta es la representación gráfica de-la estructura o composición de la
población de un país, una ciudad o una provincia en escala, por edad y, en algu-
nos casos, también por sexo. Se denomina "pirámide" porque la representación
se realiza por medio de rectángulos dispuestos horizontalmente.

Cúspide o vértice más de 60 años PASIVOS


Piso intermedio 15 a 60 años ACTIVOS
PASIVOS
Base O a 14 años
TRANSITORIOS

La base corresponde al porcentaje de individuos de O a 14 años y son consi-


derados pasivos transitorio~. El piso intermedio, al porcentaje de individuos de
15 a 60 años, y son los activos. La cúspide o vértice de la pirámide representa al por-
centaje de individuos de más de 60 años de edad, a los que se denomina pasivos.
La base ancha indica alta natalidad y, por el contrario, la base redu_ cida marca
poca cantidad de niños. A una cúspide reducida corresponde elevada mortali-
dad con escaso número de ancianos. Estos valores están en relación con el de-
sarrollo sociocultural de un pueblo, que determina un buen nivel de atención
médica que impide la mortalidad infantil y asiste adecuadamente al hombre
adulto permitiéndole llegar sano a la edad avanzada.-
El estudio de todos estos valores constituye la base para mejorar los planes
de salud de una población. ·

21
Pirámide de la población argentina por edades y por sexo
(Cifras del Censo Nacional 1970.)
Edad
Mujeres
más de 85

75

60

45

30

15

población
en miles .,__ 1000
_._ __._ _._.._ 500_ _ _...,
500_ _ _...__...._ __._ _ _..._

DISTRIBUOON DE lA POBLAOON POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Edad Total Varones Mujeres %var. %muj.

0-14 6.853.450 3.474.300 3.379.150 50,69 49,31


15-59 14.014.400 6.968.200 7.046.200 49,72 50,28
60ym~ 2.522.200 1.174.500 1.347.700 46,57 53,43

Total 23.390.050 11.617.000 11.773.050 49,68 50,32


(Cifr:as del Censo Na~ional 1970)

Referenda argentina
En nuestro país fa principal causa de mortalidad corresponde a las ones
cardiovasculares, que determinan la cuarta parte de todos los falleci1 s. El
cáncer, las afecciones cerebrovasculares y los accidentes son las otras 1 que
acumulan má.s de la mitad de los fallecimientos totales que ocurren e gen-
tina. Estas·estadísticas concuerdan con las de otros países con alto n de-
sarrollo socioeconómico. Sin embargo, las cifras de mortalidad infantl por
encima de las registradas en países desarrollados, lo cual indica dos
nuestros esfuerzos df:ben destinarse a controlar las afecciones que a a los
lactantes y elevar el nivel de vida en las áreas donde ellas se produc¡
22
Defunciones por causas seleccionadas.
República Argentina, 1970

Número de Porcentaje
Orden Causas defunciones del total

1 Afecciones cardiovasculares 54.203 24,4


2 Cáncer 36.776 16,5
3 Afecciones cerebrovasculares 20.011 · 9,0
4 Accidentes • 17.663 8,0
5 Neumonía, bronquitis, influenza, a$ma 11.971 5,4
6 Afecciones perinatales 7.687 3,5
7 Enteritis, disentérfa y diarrea 5.544 2,5
8 Enfermedades infecciosas y parasitarias 5.245 2,4
9 Diabetes 4.515 2,0
10 Cirrosis 4.363 2,0
11 T11berculosis 3.135 1,4
12 Anomalías congénitas 2.420 1,1
13 Deficiencias nutricionales 2.400 1,1
14 Nefritis y nefrosis 1.630 0,7
15 Obstrucciones intestinales 1.536 0,7
16 Meningitis 1.520 0,7
17 Sarampión 1.485 0.7
18 Ulcera 913 0,4
19 Complicaciones del embarazo, parto, puerperio
y aborto 766 0,3
Todas las demás enfermedades 24.694 , ,1, 1
Enfermedades mal definidas 13.635 6,1
TOTALES 222.112 100,0

Estos datos fueron extraídos de Realidad Sanitaria Argentina, publicado en la revista de la Asociación Médica Argentina, junio • julio
1974, Vol. 67.

Mortalidad infantil por causas seleccionadas.


República Argentina, 1970

Número de Porcentaje
Orden Causas defunciones del total

1 Bronquitis, neumonías 4.977 15,5


2 Diarreas 4.280 13,5
3 Enfermedades anóxicas e hipóxicas del recién nacido 2.585 8,0
4 Inmadurez 2.331 7,3
5 Malformaciones congénitas 1.835 5,8
6 Septicemia 1.625 5,1
7 Desnutrición 1.603 5,0
8 Lesiones obstétricas 947 3,0
9 Sarampión 614 1,9
10 Enfermedades agudas del dtarato respiratorio 3i4 1,0
11 Enfermedades hemolíticas el recién nacido 288 0,9
12 Afecciones de placenta y cordón umbilical 271 0,8
13 Tétanos 266 0,8
14 Coqueluche 185 0,6
15 Tuberculosis 117 0,3
16 Sífilis congénita 82 0,2
17 Tripanosomiasis 26 0,1
Otras enfermedades infectoparasitarias 612 1,9
Otras enferrAedades específicas del recién nacido 5.983 18,6
Enfermedades mal definidas 3.162 9,9
TOTALES 32.099 100,0

Estos datos fuero n extraídos de Realidad Sanitaria Argentina, publicado en la revista de la A<toti,u"i6n M f'<Íi<,1 Ar1-wn1in,1, junio--julio
1Y74, V<JI. 87

23
ACTIVIDADES

Actividad 1. INFLUENCIA DEL MEDIO SOBRE LA SALUD DEL HOMBRE

-¿Por qué se considera al hombre íntimamente relacionado con el


tema? -···- ·" .... "··- ···-·"· ····-····- ····~·" "•-···- ····-" ···-·····- ···-·"· ""-···-····-" ••w-••·· - ····

.
.,,. -···-···- ···-~••-···- ····-····· ····-····-····-····- "'--··- ····-·"" -,-····-···-··" .,,._,,,,, _ ,,.- ....,_.. _ ,,,,_ ,_,,_,,,,
-¿Por qué el hombre tiende a modificar la naturaleza? ············ - - -
·-···· ... .,,·- ···- ···-··•· -····--····- ···--···-····- ·••---'••· ,,,,1-••···- ····-···"""'"-·····-····-•"'-"''''-···-···-•IJ,. ·····-···-·

-¿Cuáles son las actividades del hombre que pueden modificar el <
te? -···-•"-•-····-····-••· .... ,.-····-••···-·"·'-" .._... _.... - ... ,_,.._...._...=m. n··-··- ••····-·" •••-··--···-·"' -•

-¿Estas acciones le pueden ocasionar algún trastorno? Fundamente

-¿Por qué el hombre es considerado una unidad psicotisica? ................,

-¿Qué entiende por salud? ·-•·-,.............-•·-~---~·..··-·~··,-·--"'•"····•-···-·-"1

-¿Por qué la OMS cambió el concepto tradicional de salud? ...................

-¿El hombre se adapta fácilmente al medio? ¿Por qué? _ _ _ ___


-•V•.,•---··•-•-~. . . ., ....:··-hOOHOOO .... •HO, • - ~•-····1
-¿Qué ventajas y desventajas le proporciona esa condición? ...............,

-
-
Actividad 2. COMO SE PASA DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD

-Recordando su última enfermedad, responda:


a) ¿Cuáles fueron los primeros síntomas y/o signos? ··········-·······.. ·········•
... _,A,._ ........\.", •• - --- ----- · ~- ............. u-............. · ..~----- -..... ~..... - ...,

b) ¿Qué signos observó el médico para diagnosticar lá enferm€

24
c) Si no fue atendido por un profesional, indique por qué ......................................

.
..................................................................................................................................................................................-......_, .., .
d) Indique ordenadamente los pasos del proceso evolutivo de la enfer-
.

medad . ............................................................__............................................. _,___ ..........,.. . ............


, ...... ...~ .. ,- ........;>'.,.. ............. .,,.>., ........ •.••• .. •• ............ ·,, .. ,, . ........,,,.,,,,_.,.,,,.,_,,,.-:• . .........- - - - - - - • • .. ••••..H"•••Y

e) ¿Cuáles fueron los primeros síntomas y/o signos de recuperación?


........................................................, __,. _..............................._................................................... ........ -;;-- ....... .. ~ . ~ ;- ~;

f) ¿La enfermedad le dejó_secuelas? En caso afirmativo, indique si hubo


recuperación y/o rehabilitación ··················---..··········...............................................,......
.. •·•••lli~,(C ,,,_,;,. ,, .o,o,u • , • ou•On•• ' oooonou .. oooo O•ono uooou,Ooo,oouoooooo• ~ n .. noo,l .. • •••• .. • .. • .. ••.. •••• .. I • ••• .. •,•·•• •"•" ' 000 0 ' .11............,.... ,o(•~•i•H·•u• "~
0

g) ¿Qué duración tuvo el proceso? .......................................:........................................................


h) Teniendo en cuenta el cuadro de la página 6 ubique los peñodos
del proceso de acuerdo con la e"':olución de su enfermedad. .............................
~----.............................. ..........................................................................,.,-~--
.,

i) ¿Conoce la noxa que produjo su enfermedad? En caso afirmativo, in-


cdnqu,e!,.................-:. .....................:.......... •.., ·................... ·..................................................... -..........._,.........,..
,1-,~·••• .... • ..- ~ - - - - - . . _ . . •.., ..,...,.......,.., _ ..u ... · .... , , . ''-""J..""""' .. •~•J- y•· ............ .... , .. ,.,~........ ...... .., ........, .. ,

Actividad 3. ACCIONES DE SALUD

Solo 16.500 Tabercalosos.Hay en Nuestra Pais,


la·Menor Cantidad de Lallnoamarica
"SI bi<in resulta diftcll precisar con exactitud la expresó que las e&tadlsticas de rganismos sanlta-
cantidad de enfermo11ya que las notiflcaciones rios internacionales demuestran que la Artlentina y
no son conllables en todoo los CB806, puedo afirmar Uruguay son los palses donde el problema de la tu-
. que·en \,stos momentos hay en el pala 16.~ afecta- berculosis es de menor magnitud. "Nuestras prln-
dos de tuberculosis". sellal6 el Jefe del programa de cipales dificultades se localízan en dos •áreas geo-
~ntrol ele la tuberculosis del ministerio de Salud gráficas perfectamente deftnidas: al noroeste las
PCAllica y ~edio Ambjente, doctor Atillo Bado. Se provincias de Jujuy y Salta y al sur Rlo Negro y
111be que en el organismo sanitario nacional existe Chubut". "Paralelamente podemos decir que la tu-
preocupación Por los Indices de crecimiento de la berculosís ha deiado de ser una oreocuoací6n en la
I
~ermedad. ya que sus caracterlsticas son las de ser Capital Federal y·en otras regiones de alto desarro-
ausceptlbles de agravarse en periodos de crisis llo.Alrefer1rsealasaocionesencaradasporelm1-
110Ci0-<!Con6mlcas, Por lo cual se proseguirá con nisterio de Salud Pílblica y Medio Ambiente mani-
tódas las acciones previstas para combatirla. "La festQ que fundamentalmente se procede a la bús-
actual sltuacioo:de la enfermedad en la Arilentlna queda de los C"- baclllferos en todos los semcios
muestra una favorable tendencia ya que en la me- generalesdesalud,hospitales,centrosasistencíales, _.
dlda que transcurre el tiemPo se observa que las ¡ obras sociales". "Resulta lmpl'8!1Cindlble llevar a
acciones preventivas _adoptadas. especialmente en cabo un exhaustivo control sanitarlo de la Población
lo que hace al tra!!'llliento de l0&enfennos. oermltan lo cual concede especial lmPortancia a los catastros
disminuir las tasas de tuberculosis en sus aspectos y a los tratamientos controlados"... Una de las ma-
de morbilidad y mortalidad". Agregó Bado que el yores dificultades que tenemos consiste en que el
· nwnerodeenfermoaeatidescendlendoyaquehace enfermo tuberculOIIO haga y continúe con el trata-
seis o siete alloll superaba los 20.000. •Pero lo más miento .ii:,dicado hasta que el médico le indique ló
slgnlftcativo es la forma en que descendió la morta- .contrario~\ '.'Por otra parte, con las modernas drol!BS ·
li(lad por tuberculosis, que en estos momentos re- antitubercul068S se logra un alto grado de encac1a,
glstra Indices de 6.7 Pot cien mil. en tanto que e.l esterillmndo al enfenno con toda rapidez. .penni-
número de enfermos conta¡iosos es del 31 Por cien' tiéndole Ja·convlvencla con sus seme¡antes sin peh•
mil". En relación al resto de.América el llmcionario ll1'0 a1.,,_.no.de ~ontallin". ·

A rlí<u/u dt•I d1Jno L,1 R,uó n.

. 25
a) Subraye en el articulo periodístico las acciones de salud e il'li
son de promoción, prevención, recuperación o rehabilitación
---------·--·····................-............ _______.....
b) A su criteri'o, lQU~ otras acciones podrfan haber-se efectu
mejorar aún más la situación planteadal - - - - -- --4
.... _. . ,. . . . . . . . ...,._ _ . . ... . .....-.. .. . ....- ,. .. . . 1

...........,.................,.___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ,.......,.. -..... · ,......1

·-------~--............................... _....................,
- - ~..,........1

Actividad 4. RELACION ENTRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR


Y LA PROPAGANDA SANITARIA PERIODISTICA

1. Busque y recorte en diarios y revistas artículos que describ, ~-


fieran a:
a) Actitudes irresponsables de la población referentes a 1
b) Actitudes responsables.
c) Difusión de medidas que contribuyan al mantenimiento e ~-
d) Actividades de salud pública.

2. Subraye y comente brevemente cada articulo.

26
Actividad 5. MEDIDAS DE PROTECCION DE LA SALUD

Nunca es excesivo destacar la importancia de las vacunas en la


liberación del hombre del dolor. Así como gracias a ellas se eliminó
en casi todo el mundo la otrora espantable viruela, hoy es respon-
sabilidad de los gobiernos y del hombre común no desc11,idar las
inmunizaciones, en la guerra contra la polio, el sara.Ji.pwn, la
escarlatina, el tétanos y mchas otras dolencias. otros casos.
UNA evidencia de las mara- infecciosa ha sido eliminada tanos insisten en la necesidad
villas de las vacunas es el otlcialmente de la faz de la de una persistente presión por
hecho de que, desde el año tierra. parte de los organism<>s.. ofi-
1949, ninguna persona que Este extraordinario logro ciales para .alcanzar el obje-
haya vivido en los Estados puede ser seguido por la eli- tivo absoluto de la vacunación
Unidos ha tenido la enfer- minación de todas las enfer- é inmunización totales.
medad de la virúela. medades infecciosas contra La nueva vacuna contra la
Desde el año 1971 la·inmu- las cuales muestros hombres neumonía está siendo reci-
nización contra la viruela de ciencia están creando las bida entusiastamente por los
ha cesado en la Unión, debido vacunas de la era moderna. médicos de todas partes. Se
a la total eliminación de esta espera que antes de que
temida enfermedad. También Hay una tendencia natural a
olvidar el impacto de aunque transcurra mucho tiempo más.
toda la América del Sur está las personas de avanzada
libre de esta enfermedad. que mfls no fuere que un sólo caso
una vez fue el terror de la hu- de poliomielitis en una co- edad y los enfermos, princi-
manidad. munidad, durante los años en pales afectados por la neu-
que esta terrible enfermedad monía habitualmente, se
La Organización Mundial de asolaba al mundo. verán liberados de la amanaza
la Salud juega un importante de esta terrible enfermedad.
papel en la liberación de la Solamente aquellos que
humanidad de la amenaza de pueden recordar el pánico Las vacunas contra las en-
la viruela, a través de Ininte- asociado con la aparición de fermedades virales están ya
rrumpidos programas de va- casos de poliomielitis pueden en el horizonte, y las vacunas f\
cunación y campañas de apreciar la necesidad de las contra la influenza han de-
educación sanitaria. · campañ11s inintf.Trumpidas de mostrado ya ser significativas
vacunación contra esta y otras para reducir el número de
Dentro de los próximos dos casos fatales .
allos, si la Organización Mun- enfermedades infecciosas.
dial de la Salud está en con- Los médicos que recuerdan En 1a batalla contra las en-
diciones de informar que no las complicaciones del sa- fermedades Infecciosas, li-
se ha producido ningún caso rampión, las paperas, la tos brada por los hombres de
de viruela en el mundo. signl- convulsa, la difteria, la ru- ciencia, los legos juegan un
tl<-ará que esta enfermedad beola, la escarlatina y el té- papel de capital importancia.

Lea atentamente el artículo periodístico e indique:


a) ¿A qué tipo de protección (primaria-secundaria-terciaria) se refiere? .....
i., · u._ ...... _¡ ...-.••""• • - - - -•.. .,,_ ...... ..~.,,, - ,..., •• .., ......... -, ....... ............. •••••• .. ••••••••••~• .. • ........h ..• ' ••hl ..~ ............. . ruuh!I/U'•U•

b) Gracias a este tipo de protección, ¿qué enfermedad fue totalmente


erradicada? - - -.................................... . ...................... ................ ·..... . ....... ,.. ., .,. ..........., •.
c) ¿Conoce otras enfermedades que también hayan sido erradicadas?
.Menciónelas. .•,................. _...........................,.· ....•••-·- ............ ,....., ........................
• • ~' • ~, - \ ,_. , .,. ,1/, ,.¡ • • t ,..q't ......... , ......... ~, .... _........................................................ .. :. ........... • ...... ~~}'•

d) ¿Qué medios utiliza la OMS para tal logro? ............ ·----·····....,................... .


•••,. ••--•~• ........._.:.,., -,..,;• ·.,,_.,,,· •olo,, . •. •••.. •.••....••••••-•••••••••"""' · ·••" N ••••o/1'·'•)¡.,,.,., .. , _·,n,nsu•oU '• .,.,.,A,~••• .. ~••........ , .....••• 1

e) Actualmente, ¿qué otras enfermeqades están siendo combatidas por


los mismos medios? ................................................................. _ ................ , ............................

27
f) Enumere las medidas preventivas -que tomaña para lograr la -~ rra~ica-
ción total de otras enfermedades infectocontagiosas ··•············-····-···············..·

Actividad 6. INTERRELACION ENTRE LAS ACCIONES BASICAS DE SALUD

• Elabore un gráfico o un dibujo que interprete la interrelación entre las


cuatro acciones básicas de salud: promoción, prevención, recupera-
ción y rehabilitación.

• Comente brevemente un caso de rehabilitación física, mental y social


que Ud. haya conocido.

18
Actividad 7. RECURSOS SANITARIOS: instituciones y profesionales
vinculados con las acciones de salud

Nota: El número total de alumnos se divide en equipos. Cada equipo debe averiguar los da-
tos requeridos en una zona determinada a la población que pertenece.

1. Investigue cuáles son los recursos sanitarios de la población en la


que vive .

. 2. Con esos datos complete el siguiente cuadro:

Centros de salud Privado


Cantidad Especialidades
y profesionales u oficial

Hospltaies:

'·-

Cllnicas:

1,
,
<

Centros de Salud:
11

Otras instituciones:

Médicos
Veterinarios
Odontólogos
Kinesiólogos

29
Actividad 8. VISITA A UN CENTRO DE SALUD

1. Realice una visita a un centro de salud (hospital, clínica, sala de pri-


meros auxilios, etc.) de la zona en que vive e investigue:

a) ¿Qué· especialidades tiene? ···--~·······················,··········*·····--~--

b) Si tiene internación, ¿cuántas camas posee? .............~················-·········•···············

c) ¿Qué número de médicos, enfermeros .y asistentes sociales


cumplen su labor allí? .........................................................................._.....•...~-··················-··

d) ¿Posee o no farmacia? _ _ _ __
e) ¿En qué horario atienden los consultorios externos? ·······---

---~········.. ······································-~- --~--- -----


f) ¿Cómo son los aranceles de acuerdo con el nivel económico de la
población? (bajos o elevados) ------··········..····························--········
g) ¿A qué obras sociales atienden? ____________

h) ¿Qué radio de la población cubre el centro de salud visitado? .............

----------······················--- ---··················· ..·······--··


i) ¿Qué acciones básicas de salud cumple? (promoción-prevención--
recuperación-rehabilitación) Fundamente. .............................................................

2. Una vez realizada la visita analice los datos obtenidos y elabore un


informe destacando los aspectos sobresalientes y su opinión perso-
nal sobre el funcionamiento y la atención al paciente.

30
Actividad 9. ELABORAR Y ANALIZAR GRAFICOS DE MORTALIDAD

Analice los datos estadísticos que figuran en el libro de texto (pág. 23)
y complete el siguiente cuestionario:

a) ¿Cuáles son las causas de mortalidad más frecuentes en los países .


desarrollados y en los subdesarrollados? .......... _ _ _ _ _ _ __
............. ..............................................
~ ________ ..........................................................................
.................... <1'· ................................, ........................... _ ...................... ~,-··----: ........................... --1 ............................. _.

b) ¿Qué factores determinan esa diferencia? ·······---··----


·····•·························· .. •·•·•··•·•..•.. -------------.,•s•.:-.•~.........,..__ __
c) A su criterio, ¿cómo se podría mejorar la situación en los países sub-
desarrollados? ···--······································---···~·-··-----~-~-
- - - - · · · · · · · ·................... _ _ _ _ _ _~..............................~, .............. .!~'''"""

d) ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad infantil en nuestro


país? ¿A qué se debe? ...............................................................................................................................
............... ,.,_, ....................................................................................... _ _ _ _ _ ~~---·········· ...... 4,,,.......................

...................................... , ...................... ¾ .......... .................... , ...... , ...... "" ...........................- ... ··"·····... , ...............t4,f,~••'-•

e) A su criterio, ¿cómo podria disminuirse ese índice? ....:............................................


····~· ..., .................----- ____
,..................... ,....................... ,....... ___
31
f) Averigüe datos actualizados de m!)rtalidad infantil en distintas pr~
vincias argentinas ____________________

g) Investigue las causas que determinan esas diferencias _ _ _ _ __

h) Además de las enfermedades, ¿qué otros factores provocan mortali-


dad infantil? Fundamente _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Actividad 10. ENCUESTA SOBRE MORBILIDAD

. .
Nota: El número total de alumnos se divide en equipos. Cada equipo realiza la encuesta en
una zona determinada.

1. Realice una encuesta a la población de la zona en que vive para ave-


riguar los siguientes datos:

Sexo Edarl Secuelas


Individuo Zona Enfermedad•
M F aproximada Sí No
1
2
3
4
5
6 .
7
8
9
10
11
12
13 1

14
15
16
17 '
18
19
20

*Enfermedad que padeció o padece durante este aí'lo.

32
2. De acuerdo con los datos obtenidos, determine la. tasa de morbili-
dad de la zona encuestada.

Actividad 11. PIRAMIDE DE POBLACION

• Utilizando los datos del último Censo General confeccione la pirámi-


de de población de la provincia donde se halla la escuela a la que
asiste.
• lnterprétela.
• Compare la pirámide de población argentina actual con la de otros
países altamente desarrollados y subdesarrollados.
• Saque conclusiones.

33
• Observe detenidamente las pirámides de población que se hallan a
con!inuación y según su_s conocimientos indique a qué tipo de pobla-
ción pertenecen.

Pirámide de la población de Catamarca según el censo de 1970


Edad

más de 85 Varones ~ ~ Mujeres

75
1 1
1 1
6o 1 1
1 1
1 1
5o 1 1
1 1
1 1
1 1
3o
1 1
1 1
15 1 1
1 1
1
1 1
o
miles ..,__ _.,¡__ _...,__ __.__ _....__ ___._ ___._ _ _,___ _....__ __.._ __.

120 100 75 50 25 o 25 50 75 100 115

Pirámide de pobla.ción de la Capital Federal según el censo de 1970


Edad
' de 85
mas
Varones ff 7 Mujeres
1 1
1 1
75
1 1
1
60 1 1
1
1 1
45 1 1
1
1
¡ 1
30 1 1
r
1 1
15 1 1
1 1
o
miles
120 100 75 50 25 o 25 50 75 100 120 135

34
11
Unidad

Protección y promoción de la salud


a partir del hombre

SUBUNIDAD 1. LAS NECESIDADES BASICAS DEL HOMBRE


Para lograr una vida sana, larga y feliz es imprescindible que el hombre satis-
faga una serie de requerimientos o necesidades relacionadas con el medio en
que vive. Como todo ser vivo, cumple un ciclo vital: nace, crece, se reproduce y
muere. Durante estas etapas lleva a cabo diversas funciones fisicas~ fisiológicas,
biológicas y psiquicas que aportan materiales (sustancias químicas) y experien-
cias que le permiten evolucionar y madurar fisica y mentalmente.
El desarrollo armónico de su cuerpo lo logra mediante el aporte de alimen-
tos, de los cuales _obtiene la energía que necesita para cumplir sus procesos vita-
les, compensando las pérdidas a que se halla expuesto por los procesos de des-
gaste. Por eso la alimentación debe ser adecuada y suficiente de acuerdo con la
tarea que desarrolla el individuo.
El funcionamiento armónico depende de la buena alimentación y la protec-
ción de los cambios climáticos. El clima es uno de los factores del medio que
más influye sobre el hombre. Determina una serie de mecanismos biológicos y
sociales de adaptación, como se observa en los hombres qye viven en las re-
giones polares, en las altas montañas o en los desiertos. En todos estos casos la
vivienda y el vestido desempeñan un papel muy importante ya que contribuyen
externamente a lograr esa adaptación (véase Biologfa: Los organismos vivientes
y su ambiente, Lucy F. de Vattuone. Editorial El Ateneo, Bs. As.,· Apéndice 11: El
hombre en los ambientes adversos). ·
El desarrollo mental se produce a medida que el individuo crece. A través de
la sociedad en que vive va adquiriendo los conocimientos por medio de la co-
municación, que se expresa por el lenguaje, una característica fundamental del
comportamiento humano. Esa trasferencia de conocimientos que se trasmiten
de una generación a otra en la sociedad humana constituye la cultura.
El individuo recibe su formación sociocultural en el hogar y en los distintos ni-
veles de enseñanza, lo que le permite desempeñarse con eficacia en el papel
que le corresponde cumplir dentro de la sociedad.
Además de los factores hereditarios, el crecimiento normal del individuo de-
pende de la influencia oportuna de los distintos factores del medio ambiente.

Necesidades básicas del hombre para conservar su salud


Para proteger su salud el hombre debe rodearse de ciertas necesidades,
entre las que podemos señalar: '

35
El aire. Elemento fundamental para mantener la vida del hombre, ya que el
oxígeno que contiene es imprescindible para su respiración. La calidad del aire,
rico en oxígeno y libre de contaminación, es muy importante para una vida sana.
El agua. Componente indispensable para la vida de todos los seres vivos e
incluso del hombre, ptJesto que constituye la mayor parte del contenido de su
cuerpo e interviene en todos los procesos fisiológicos. Debe ser potable (apta
para beber y cocinar), y al igual que el aire, no estar contaminada con sustancias
tóxicas.
La luz. Elemento imprescindible para la vida humana, ya que es la fuente de
energía de todos los seres vivos en forma directa (organismos productores) o in-
directa (organismos consumidores), Sin ella no existiría vida sobre nuestro pla-
neta. Además, sus rayos calientan el ambiente.
Los alimentos. Sustancias que el organismo huma110 necesita como fuente de
obtención de la energía que le permite cumplir sus procesos vitales, compen-
sando las pérdidas a que se halla expuesto por los procesos de desgaste. La ali-
mentación debe ser adecuada y suficiente, de acuerdo con la tarea que de-
sarrolla el individuo.
La vivienda y el vestido. Lo protegen de los cambios climáticos, al mismo
tiempo que le dan privacidad. La vivienda es el centro vital de la familia y donde
ésta pasa la mayor parte de su tiempo, por lo que debe ser digna en lo que se re-
fiere a higiene y comodidad.
Las actividades laborales y recreativas. Necesarias para que el hombre ocupe
parte de su tiempo y para mantener un buen equilibrio físico y mental.
El reposo. Necesario después•de cualquier actividad.
El ruido. Sensación auditiva molesta que puede causar al hombre enfermeda-
des psíquicas y ffsicas, como disminución o pérdida de la capacidad auditiva, o
alteracinnes psíquicas, como insomnio, irritabilidad y tensión, capaces de oca-
sionarle otro tipo de accidentes. Si bien la ausencia total de ruido!: es nociva pa-
ra el hombre, su exceso también es sumamente perjudicial.
La seguridad ffsica._ Para que el hombre se proteja de los factores agresivos
del medio. Por ejemplo, aislando los cables eléctricos, tomando precauciones si
trabaja con sustancias tóxicas mediante el uso de máscaras, trajes o guantes pro-
tectores y aislantes, o usando cascos si está propenso a las caídas (obreros de la
construcción).
La atem;ión médi~a. Consiste en diagnosticar precozmente cualquier enfer-
medad y en su tratamierJto adecuado en caso de que esté declarada. Para el
hombre es de fundamental importancia el examen médico periódico y la educa-
ción sanitaria, .a los que ya nos.·hemos referido.
La cosmovisión. Es el derecho a pensar y a opinar que tiene el hombre-actual.
El afecto y el amor. Factore5 p5'íquico5 nece5ario5 para mantener el equilibrio
físico y mental del hombre. .
La comunicación. Le permite conocer al instante noticias e informaciones de
todo el mundo, y satisfacer sus necesidades privadas y comerciales. Es el medio
más moderno para alcanzar la plenitud cultural y económica de un país.
El trasporte. El tráfico automotor, de trenes, de barcos o de aviones permite
el traslado del hombre de un lugar a otro. Al mismo tiempo, le posibilita aca-
rrear mercaderías para su comercialización, por lo que el trasporte es de funda-
mental importancia para la economía nacional e internacional.

36
SUBUNIDAD 2. EL HOMBRE FlttNTE A LOS FACTORES AGRESIVOS

El hombre forma parte de! ecosistema, y por lo tanto, está constantemente


expuesto a un sinnúmero de ataques de diversa índole (físicos, químicos1 bioló-
gicos, psíquicos, sociales y culturales) que alteran su constitución llevándolo a
un estado de desequilibrio o enfermedad.
Aun antes de nacer ya existen acciones negativas del medio que -pueden
afectarlo a través del organismo materno. Entre ellas están la rubéola, los
traumatismos, los rayos X, la nicotina, el alcohol, una alimentación inadecuada
de la madre y malos hábitos de vida.
Una vez nacido, y aun siendo adulto, está expuesto a numerosas agresiones
externas como microorganismos patógenos, intoxicaciones o accidentes, de los
que puede defenderse natural o artificialmente por medio de las vacunas, una
correcta alimentación y buenos hábitos de vida.
A estos factores agresivos del ambiente deben sumarse los ruidos y la conta-
minación (del agua, del aire y del suelG), tan característica de las grandes ciuda-
des y centros urbanos. En los últimos años el notable desarrollo industrial ha
contamir10.do peligrosamente el medio comprometiendo el equilibrio biológico
de la naturaleza y, en consecuencia, la salud del hombre.
El moderno concepto de contaminación no solo abarca la alteración del me-
dio, sino que también comprende los aspectos psicosocioculturales como ta mi- ·
seria, el hacinamiento, el analfabetismo o la violencia, que ponen en riesgo la vi-
da del hombre.

La alternativa es muy clara: o el hombre comienza a proteger el medio donde vive, o


podrJ sobrevivir apenas unos años hasta que su propia tecnología y el agotamiento de los re-
cursos naturales lo destruyan.

microorganismos
patógenos


contaminación ambiental

insecticidas

El siguiente cuadro indica los principales factores de contaminación que per-


judican al hombre y a todos los integrantes del ecosistema:
- f
37
~ Agente contaminante Fuentes Consecuencias

Combustiones de compuestos del car- Eleva la temperatura terrestre y puede


Dióxido de carbono bono (industrias, vehículos) provocar alteraciones ecológicas
Combustiones incompletas de 'materia-
Monóxido de carbono Afecta el equilibrio térmico del ambiente
les fósiles como el carbón y el petróleo
Causa afecciones respiratorias, ataca a
Emanaciones de centrales eléctricas, fá-
Dióxido de azufre la vegetación, a los materiales de cons-
bricas, vehículos y com_bustibles trucción, y a las telas de los vestidos
Motores ··a explosión, aviones, hornos,
Oxido de nitrógeno Causa afecclnes respiratorias
fertilizantes, incineradores
Descomposición de los detergentes y el Provoca trastornos ecológicos en ríos y
Fosfatos uso excesivo de abonos v fertilizantes lagos en donde altera la fauna v la flora
Industrias del cloro, fábrica de aparatos Contamina los alimentos afectando el
Mercurio eléctricos y de anilinas, industria del papel sistema nervioso
y actividades de mineralización v refinación -
Resultado de la descarga de navíos pe- Contaminación de las playas, envenena-
Petróleo troleros y de accidentes de buques en miento de peces y aves marinas
navegación

Usados para eliminar insectos, animales Afectan a los animales 1c a las plantas y
DDT y plaguicidas y plantas dañinas alteran el equilibrio bio ógico
Producidas por la utilización de la energia Causan trastornos orgánicos y alteraciones
Radiaciones hereditarias en los seres vivos (mutaciones)
nuclear
Se acumulan en ~I organismo afectando el
Aditivos de la gasolina, usina de refina- metabolismo celular; se acumulan también
Chumbo ción de industrias quimicas y pesticidas en los sedimentos marinos v de agua dulce
Extraldo del Proyecto Multinacional para el Mejoramiento de las Ciencias (OEA): La_biosfera y el futuro,
Clasificación de noxas
Se entiende por noxa a todo aquello capaz de producir un daño en el orga~'
nismo. A continuación, se indican las principales noxas que provocan altera-
ciones en el hombre:

Enfermedade$ Algunos ejemplos

Gripe o influenza, varicela, viruela, rabia, poliomieli-


tis, sarampión, parotiditis o paperas, hepatitis viró-
Producidas por virus (virósicas) sica, fiebre hemorrágica argentina o mal de los ras-
trojos, encefalitis virósica, resfrío común, herpes
zoster, verrugas, fiebre amarilla, fiebre aftosa
Fiebres tifoidea y paratifoidea, coqueluche o tos
Producidas por bacterias c.onvulsa, difteria, escarlatina, brucelosis, lepra, tu-
(bacterianas) berculosis, carbunco, tétanos, neumor;iía, cólera,
meningitis, sífilis, gonorrea
Producidas por hongos (micóticas) "Pie de atleta", tiña, muguet, pitiriasis
- - --
Tripanosomiasis o enfermedad de Chagas-Maz-
Producidas kor protozoos za, amebiasis, malaria o paludismo, toxoplasmo-
(seres unice ulares)
sis, balantidiasis, giardiasis

Producidas vermes o Ascaridiasis, teniasis, hidatidosis, oxiuriasis, tri-


por metazoos gusanos quinosis, anquilostomiasis, necatoriasis
(seres
pluricelulares) artrópodos Sarna, pediculosis, bicho colorado

Alimentarias - Obesidad, anemias nutricionales


Botulismo, alcoholismo, tabaquismo, drogadic-
Producidas por intoxicaciones
ción, alimehtos en mal estado, barbitúricos
Infecciones y xeroftalmía (vitamina A), degenera-
ción nerviosa (B 1), beri-beri (B 1), ~elagra (PP} es-
Producidas por avitaminosis corbuto (vitamina C), raquitismo vitamina D , es-
. terilidad (vitamina E), hemorragias (vitamina K),
anemia (vitamina Bn) •
Reumatismo, apunamiento o mal de la montaña,
Producidas por agentes físicos insolación, electrocución, enfermedades por acción
de materiales radiactivos (rayos X), quemaduras
Saturnismo (plomo), argirismo (plata), arsenicismo
~arsénico), hidrargirismo (mercurio), fosforismo(fós-
Producidas por agentes químicos
oro blanco), antracosis (carbón), silicosis (sílice), ca-
licosis (cal), siderosis (hierro), asbestosis (amianto)
Acromegalia, ~igantismo, enanismo, cretinismo,
Producidas por trastornos funcionales diabetes insípi a, artritis, hemofilia, bocio, enfer-
medad de Addison, cardiopatías
Conmoción cerebral, asfixia, lipotimia, síncope,
Producidas por accidentes
torceduras o esguinces, fracturas, heridas

39
\J \I
¡JI
~i ,_,;

.. ... La obesidad en el hombre es más pronun-


ciada en la mitad superior mientras que en
la mujer es más pronunciada en la mitad
inferior del cuerpo.

, /1
rf'
Caso grave de raquitismo.

Rasgos fisonétnicos en /a acromegalia.

40
SUBUNIDAD 3. PREVENCION DE ENFERMEDADES

La prevención es el punto más significativo de la medicina moderna. El dicho:


"más vale prevenir que curar" se ha convertido en el motivo principal de la Edu-
cación para la Salud, doctrina que tiene la tarea de enseñar a la población avalo-
rar la salud como un bien social.
En sus orígenes la medicina fue puramente curativa, pero luego tomó otro
enfoque, el preventivo, aunque éste se aplicó casi exclusivamente para evitar la
propagación de enfermedades. Al finalizar el siglo XVIII se comprobó que el de-
sarrollo de las enfermedades era influido por factores sociales como el hambre,
la miseria, la superstición y el analfabetismo. Desde entonces la medicina puso
en práctica la aplicación de medidas preventivas en los niveles individual y co-
lectivo.
Actualmente, los países modernos no solo atienden la salud por medio de la
medicina asistencial y preventiva, sino también mediante la promoción de la sa-
lud, ya que el dinero invertido en este aspecto siempre será menor que el que
se gaste en atender y rehabilitar a los enfermos. De acuerdo con sus característi-
cas y necesidades, cada páls debe planificar su propio sistema sanitario y de me-
dicina preventiva.
La prevención puede ser primaria o secundaria.

PREVENCION PRIMARIA

Tiende a prevenir las enfermedades suprimiendo o evitando los riesgos que


puedan dañar al individuo.
Comienza; mucho antes del nacimiento, e incluso antes de la gestación, al rea-
lizarse el examen prenupcial. En ese momento es posibl~ detectar gran núme-
ro de enfermedades, taras hereditarias derivadas del alcoholismo o de enferme-
dades venéreas o trastornos mentales susceptibles de afectar a la descendencia,
a través de los genes.
El control periódico de la mujer embarazada también constituye una medida
de prevención primaria.
Las acciones de prevención primaria sobre el individuo son las que concier-
nen a la higiene personal, el equilibrio entre trabajo y reposo, el uso del tiempo
libre y la inmunización.

Higiene personal
Le enseña al individuo a proteger su propia salud física y mental.
La base de la higjeoe individual es el aseo corgoral. Se trata de un hábito que
hay que inculcar al niño desde muy pequeño. Está referido a la limpieza del
cuerpo humano, lo que se logra por medio del baño o ducha diario, el lavadp
de las manos antes de las comidas y después de haber estado en contacto con
superficies u objetos sucios o contaminados, el cepillado de dientes después de
cada comida, el lavado de la cabeza (uno o dos por semana), el lavado diario de
la cara, orejas y pies, etcétera.
Además del aseo corporal, contribuyen a mantener la salud una vida sana y
tranquila, descansar alrededor de 8 horas diarias y tomarse durante el día algu-
nos momentos de reposo, sobre todo después de las comidas, comer modera-
damente a horas fijas y sin prisa, masticando bien los 'alimentos y evitando los ·
muy condimentados.
La vestimenta y el c a l ~ ' ) para proteger al cuerpo___ruuas__iru:le:
mendas del tiempo (frío o calor excesivo), del polvo atmosférico o del trabajo
que~ - --
Según la higiene, la vestimenta debe ser cómoda. ligeramente amplia y lim-
pia__p--ªra favorecer la salud. Los vestidos deben estar confeccionados en telas ·
permeables al aire y que absorban la traspiración. El material empleado en su
confección, así como el color, varían con la estación del año. ·
En verano se aconsejan telas de trama delgada (algodón, lino) y de colores cla-
ros, que eliminan mejor el calor irradiado por el cuerpo y no absorben los rayos
solares.
En invierno se deben utilizar vestidos de trama gruesa (lana) que mantienen
el calor corporal, y de colores oscuros porque absorben mejor las irradiaciones
solares.
En el trabajo es aconsejable utilizar vestimentas apropiadas conforme a la ta-
rea que se realice para proteger al cuerpo contra accidentes y enfermedades
profesionales.
El pie, base de sustentación de nuestro cuerpo, merece un especial cuidado.
Es por ello que el calzado debe reunir ciertas características. Protege al pie del
frío y del excesivo calor y de las amenazas del suelo, que siempre contiene obje-
tos peligrosos, y del polvo, donde viven muchos agentes patógenos.
El calzado debe adaptarse a la forma del pie. La suela debe ser algo gruesa
para cumplir una verdadera protección contra choques e impedir la penetración
de la humedé!id (en caso de lluvia, por ejemplo); debe ser suficientemente ancho
para evitar su deformación, y flexible y algo abierto, para contribuir a la circula-
ción del aire y la eliminación del vapor de agua, producto de la traspiración.
La higiene personal debe ser exigida por la sociedad como una de las normas
de convivencia, ya que la conducta higiénica, si bien es cierto que favorece al in-
dividuo, adquiere mayor importancia poda defensa que proporciona a la salud
de la comunidad.

Equilibrio e_ntre trabajo y reposo


· ~ara equilibrar la actividad física o l'llim,tal es indispensable un período de re-
~ "'siñeféual el organismo humano desembocaría en un estado de fatiga que
dtsminuye sus defensas naturales o desencadena accidentes.
• · El momento de r~Óso debe destinarse al ~o, y QQ_debe confundirse con
recreación que, generalmente, se refiere a una actividad voluntaria y placentera,
peroactividad al fin. Desde el punto de vista físico, los riesgos de la actividad
obligatoria o redituable, relacionada con un beneficio concreto, son similares a
los de la·actividad recreativa. Puede servir de ejemplo el agotamiento de los de-
portistas.

Uso del tiempo libr~


L~ceación es oecesai:ia-para todos los seres humanos como cQ_mplemen-
to de la actividad obligatoria, y se lleva a cabo en el tiempo libre. Lo importante
de la-recreación, tanto física, como mental o social, es que sea absolutamente
voluntaria y que re Lite _placentera.
Una in da recreación puede acarrear graves trastornos de la personali-
dad. Los delitos, el alcoholismo y las toxicomanías son~uencia dela falta
de recreación de algunas comunidades cerradas.
42
INMUNIZAOON

La inmunidad (del latín immunis, exento) permite al hombre adquirir un esta-


do de resistencia frente a la entrada de determinados gérmenes productores de
enfermedades.
La inmunidad es un mecanismo de defensa de los seres vivos que en sus dF
versas formas (natural o adquirida, pasiva o activa) ha permitido la supervivencia
del hombre a pesar de convivir con grandes cantidades de especies parásitas y
patógenas capaces de invadirlo y matarlo. ·
La inmunidad puede ser natural o adquirida.
Inmunidad natural o congénita. Es cuando la resistencia .a la enfermedad na-
ce con el individüo, o sea, la hereda. Tal es el caso de algunas especies o razas
que no adquieren determinadas enfermedades, como la raza negra que es in-
mune a la fiebre amarilla.
El hombre es naturalmente inmune a diversas infecciones de los anímales, e
inversamente, muchas enfermedades humanas, como el sarampión y la gripe,
no atacan a fos animales.
Pero esta inmunidad no siempre es absoluta. En algunos casos, cuando las
defensas orgánicas están disminuidas por fatiga, fño, fiebre o desnutrición, la in-
munidad natural es relativa, y la enfermedad puede producirse.
Inmunidad adquirida. En este caso, el organismo forma mecanismos de de-
fensa en respuesta a la entrada de microorganismos o toxinas (sustancias tóxicas
formadas por los microorganismos).
La inmunidad puede ser adquirida espontáneamente, después del primer ata-
que de la misr:na enfermedad, como en el caso de los enfermos de viruela, que
quedan con ihmunidad permanente para esta afección; o adquirida artificial-
mente, por inoculación de gérmenes patógenos muertos o atenuados en su vi-
rulencia, o de toxinas de esos gérmenes. Estas inoculaciones hacen que el orga-
nismo forme sus propias defensas; es el caso de las vacunas. Pero también
pueden inocularse defensas (= anticuerpos) previamente formados en otros or-
ganismos, corno ocurre con los sueros.
Sí se inyectan vacunas, la inmunidad adquirida artificialmente es activa por-
que el organismo trabaja formando sus propios anticuerpos, y si se inyectan
sueros, la inmunidad adquirida de manera artificial es pasiva.

Natural o absoluta
congénita { relativa

Inmunidad
por haber padecido
espontánea { la enfermedad
Adquirida
activa { por vacunación (vacunas)
{ artificial { pasiva {. por seroterapia (sueros)

Antígenos y anticuerpos

Al hablar.de inm.unidad mencionamos a los anticuerpos como defensas que


forma el organismo en respuesta a la entrada de microorganismos o de sus toxinas.

43
El anticuerpo producido en respuesta a la presentia de una toxina se llama anti-
toxina.
Las sustancias segregadas por los microorganismos (toxinas) o los microorga-
nismos que al penetrar en el organismo producen anticuerpos se denominan an-
tígenos.

Agentes inmu,iológicos: vacunas y sueros

Vacunas
Se trata de preparados que estimulan la formación de anticuerpos en el orga-
nismo; por lo tanto, son agentes de inmunización activa.
Existen distintos tipos de vacunas:
Vacunas con gérmenes vivos atenuados. Se preparan con gérmenes que han
perdido su virulencia por procesos fisicoquimicos. Ejemplos: vacuna antituber-
culosa y vacuna antivariólica.
Vacunas con gérmenes muertos. Se preparan con agentes patógenos muer-
tos que producen muy pocas toxinas. Ejemplos: vacuna anticoqueluch~ (tos con-
vulsa) y vacuna antitifoidea.
Vacunas con virus no atenuados. Se preparan con virus vivos no patógenos,
que al ser administrados por via bucal se resorben y forman anticuerpos que re-
accionan ante los gérmenes patógenos. Es el caso de la vacuna antipoliomieliti-
ca oral descubierta por el doctor Albert Sabin.
Vacunas con toxinas modificadas. Se preparan con toxinas que han sido mo-
dificadas para que perdieran la toxicidad. Estas vacunas se llaman anatoxinas.
Ejemplos: anatoxina antidiftérica (anatoxina de Ramón), anatoxina antitetánica.

Sueros
Son sustañcias que proceden de la coagulación de la sangre de diversos ani-
males y que contienen anticuerpos ya formados por inmunización activa. Produ-
cen inmunidad pasiva.
El suero puede provenir de personas que han padecido la enfermedad (este
método ya casi no se utiliza) o de animales de laboratorio en los que se ha pro-
vocado activamente la f~rmación de anticuerpos. Ejemplos: sueros antitetánico,
antidiftérico, antiofidico, antirrábico, etcétera.
Los sueros se utilizan como medida preventiva o para impedir el desarrollo de
la enfermedad una vez que se ha producido la infección.
El suero tiene acción más rápida que la vacuna, puesto-que le entrega al orga-
nismo anticuerpos ya formados, pero la duración de su acción es más corta. En
caso de epidemias o cuando hay peligro de contagio, se suele aplicar primero el
suero, por su acción más rápida, y luego la vacuna, por su mayor durabilidad.

Calendario de vacunas

Dentro de la medicina preventiva las vacunas ocupan un lugar primordi~I, ya


que evitan muchas enfermedades de fácil difusión.
Seguidamente se agrega un cuadro con las normas vigentes de vacunación.

44
~
Antitu- Antipolio- Antirru• Antivarió- DTo
Antlsaram- Antiparo- DPT-Triple
berculosa mielítica beólica lica Doble
pionosa tidea (3)
d oBCG (Sabin) (1) · (2) (4)

1 mes única dosis


-

2 meses 1 ª dosis 1 • dosis

3 meses 2ª dosis

4 meses 2ª dosis 3ª dosis

6 meses 3ª dosis

9 meses única dosis

12 meses refuerzo única dosis única dosis


.
15 meses refuerzo refuerzo

Ingreso
refuerzo refuerzo refuerzo refuerzo
escolar

16 anos refuerzo refuerzo

1. La vacuna antltrubeólica está contraindicada en mujeres embarazadas.


2. la va.cuna atltivarió~ca se administra solo a personas que viajan a pafse, donde se la exige, puesto que la viruela ya ha sido erradicada en nuestro pais y en
· gran parte del mundo.
3. la vacuna triple (DPl) protege contra la difteria, el tétanos y la coqueluche (tos convulsa).
4:La vacuna doble (Dl) protege contra la difteria y el tétanos y es un complemento de fa anterior.
7 DE ABRIL .
DIA MUNDIAL DE LA SALUD
LEMA:

PROTEJA A SUS HIJOS


VACUNANDOLOS
Una pregunta:

¿TIENEN USTED Y LOS SUYOS TODAS


LAS VACUNAS NECESARIAS?

PREVENCION SECUNDARIA

Se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz de la enfermedad, lo


que permite aplicar inmediatamente un tratamiento médico apropiado.
La curación de numerosos enfermos con altos índices de mortalidad depen-
de de la temprana atención médica y del tratamiento oportuno.
El diagnóstico p·recoz consiste en descubrir la enfermedad antes de su mani-
festación o en sus comienzos. De él depende la integridad física del individuo
-y en muchos casos su vida-, así como la propagación de la enfermedad en
caso de ser infectocontagiosa. ·
El diagnóstico precoz se basa fundamentalmente en el examen o control mé-
dico periódico, complementado con estudios radiográficos y exámenes de labo-
ratorio (análisis). Actualmente sabemos que el cáncer es curable en un 80 % de
los casos si se lo toma en los primeros estadios de su desarrollo. ·
El control médico periódico está a cargo de la medicina preventiva.

e u°'-
V /
, e o-..,
u

J,,
46
ACTIVIDADES

Actividad 12. LAS NECESIDADES BASICAS DEL HOMBRE

-Enumere las necesidades básicas del hombre para conservar la salud, y


complete el siguiente cuadro:

Física-quimica-
Necesidades Alteraciones Medida
biológica- que provoca
básicas Importancia
social- preventiva
su carencia
cultural

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7. '

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.
'

15.

47
Actividad 13. CWIFICACION DE NOXAS

A continuación se citan una serie de enfermedades. Investigue cuál es


la noxa que le corresponde a cada una (virósicas, bacterianas, por hongos,
por protozoos, por metazoos vermes, por metazoos artrópodos, alimen-
tarias, por intoxicación, por agentes físicos, por agentes químicos, por tras-
tornos funcionales, por accidentes).
fiebre tifoidea: ,_ __
tiña: ------·~····....-.............. reumatismo: ............................................... ..
escorbuto: ................................................... . sarna· .........."'...................... .........~ ............
tripanosomiasis: ....................................... quemadura: .................................................
varicela: ...................- - - - - - obesidad· _ .. _ _ ...................................
malaria: ..................- - -..................... saturnismo: ....................................................
botulismo: ..................................................... lepra· ..................................................................
alcoholismo: ..... _ __ electrocución: ...........................................
raquitismo: _ _ _ _ ....................... antracosis: ....................... _ _ __
pediculosis: ......- - - - - - gigantismo: ....................................................
tos convulsa: _ _ __ hidatidosis: ..........................- - -

Actividad 14. CONFECCION DE UN HORARIO PERSONAL DE ACTIVIDADES

-Complete los siguientes cuadros de acuerdo con las actividades que


realiza en un día completo (24 horas) de trabajo y en un día fériado:
1. Día de trabajo:

Hora Actividad Duración

48
2. Día feriado:

Hora Actividad Duración

Analice los datos obt~nidos, y responda:


-¿Cuántas horas diarias de actividad desarrolla? ..................................................................:.....
-¿Cuántas horas utiliza para el descanso? ....................................................._..~······'"·'···--·-·······.....
-¿Qué tiemRO dedica a la recreación y a la higiene personal? .....................................
~........ ~,•.,_.- •·••Y·•······· .. ·•·... •· .. •·•· ...... ,.... ,•.. - ........., .. ~.•...•~,: ,............... ¡;, ............ ,.... •,....,..,..l•--•· .. •·• .. •• 'A. ;,_f'o,,,., . , ·, ..... -,. r - ..... .

-El equilibrio actividad-reposo, ¿está de acuerdo con su edad? .................................

-¿Cuáles son sus actividades recreativas más frecuentes? ...............................................


h-••••••• ......,.-..,,,,_,.,., . ..,,,._,,_.,,,~•••o, .. •• .. •.. •..•h ......... _......... . ... , .............. •••••"••• ............. H,..•• f ,,.,_ ••••••. "1!1--~••""'º"''·· .. ,,,, .. • • •••· .... , .. ,..,. .... , T',,,

-¿Participa de las actividades de algún club? Especifíquelas ......................................... ..

-¿Qué deporte practica? ¿Por qué? .......................................................:., .........,.......,.........................::...

-¿Por qué es tan importante el tiempo libre para la salud del hombre? .......... ..

-Compare sus respuestas con las de sus compañeros ¿Coinciden o discre-


pan? Especifique L ..... ,........... ,...............................,. ....~···....................... 4h,<..., ... ,., .... , ••.a •••••,.~...........,,.., ..............,...

49
Actividad 15. VACUNAOON

Nota. El número total de alumnos se divide en equipos. Cada equipo realiza una encuesta
a las viviendas de una zona determinada.

1. Realice una encuesta para determinar el índice de vacunados en la


población de la zona a la que pertenece. Para ello complete los si-
guientes datos, de acuerdo con ~I Esquema Nacional de Vacuna-
ciones:

Vivienda Nº: - - - - - - - · - - - - - · •.. •······-·····-·····,, ···----


Número de personas que la habitan: ......... _ _ _ _ _ _ _ __
Edades aproximadas: ---·····.. ·-····-··.. ··········· ..·········..·······, ............... _ __
Sexo: ---··········· . · - - - - - -- - - - · - - - - - - - -
Vacunas recibidas de cada miembro de la familia: ..................· - - -

Vacunas no recibidas: .. _______,........ ·;->••·-···-·····-·~·····-·~·····...........

Indicar las causas: - - ~ - - · - - -....................,.........~~.--- ..........,,........... ... ...


Porcentaje de vacunados:
número de.vacunados x 100
número de censados
2. De acuerdo con los datos obtenidos y el cuadro de vacunaciones
· (pág. 45) elabore un informe evaluando el censo reaÍizado.

Actividad 16. PROCTSO DE ENFERMAR, IMPORTAN IA D_ SU PREVENCION

Relate el proceso de er:ifermar de alguna persona conocida de acuerdo


con el siguient~ orden:
1. Describa br;vemente el caso.
2. Indique si se tomaron medidas preventivas. En caso afirmativo espe-
cifique cuáles, y en caso negativo, explique por qué no se tomaron.
3. A su criterio, ¿qué otras medidas podrían haberse adoptado?
4. En caso de existir diagnóstico precoz, indique las ventajas.
5. ¿El tratamiento fue oportuno? En caso afirmativo, indique las venta-
jas, y en caso negativo, las desventajas.
6. Averigüe si el enfermo estaba vacunado o no contra la enfermedad
padecida.

50
Actividad 17. COMPROBAOON DE LA AGUDEZA VISUAL Y LA VISION DE LOS COLORES

1. Marque dos puntos negros en un trozo de cartulina blanca separa-


dos por una distancia muy pequeña (0,5 mm). Aleje la cartulina de los ojos
h~sta percibir 1~ imagen de los dos puntos. como uno solo. Mida la distan-

....................... ___
cia o agudeza visual: ................................................................................................................................................
........................................................... . ' ............................................ ........ , .......,....., .. .....
Repita la misma prueba con distintos compañeros. Es interesante reali- .
~ ~

zar esta experiencia con algún compañero con deficiencias visuales. Com-
pare los resultados.

2. Sobre un trozo de cartulina gris marque un anillo rojo y en otro tro-


zo un anillo azul, como lo indica el esquema. Fije la vista en el centro del
anillo rojo durante 20 segundos y con buena iluminación. Luego fije la vista
sobre una superficie blanca bien iluminada. Repita la operación con el
anillo azul. Compruebe los resultados y los cambios observados.

o
Con los resultados obtenidos, responda:

- ¿A qué distancia dejó de percibir los dos puntos negros? ¿La distan-
.
. cia es aproximada en otros compañeros? Fundamente. .............................
................,..•..... ,.•••.. ,..- ........................................................................................... .. ,-·f'"·~· .. ·••,o·•--···· ... ,..,. ...............
~

........... ,_, ....................... , .......................... ••••••~•••••·• .... • .•¡ .. ••••• .. •OHOO"Or ....... , ......... ... ......... ••••• .. n•-•-p•••••• .... •••,oooonO

- ¿Qué ocurrió con el compañero que usa anteojos por prescrip-


ción médica? .......................................................................................... . ............................................

51
En la prueba 2, ¿pudo distinguir nítidamente los colores? ¿Por qué?

---••">•-·······..······························--········. ···········-·······--~-
- ¿Aparecieron otros colores? A su criterio, ¿a qué se debe? ......................
······ .. ,• .........,..... ----...............................- ..···-·-····-··-···-··..................,....,........ ..................
~

Actividad 18. COMPROBACION DE LA AGUDEZA AUDITIVA

A un compañero con los ojos vendados, tápele un oído con un algo-


dón. Acérquele un reloj al oído destapado para luego alejarlo lentamente
hasta que no perciba más el tictac. En ese momento mida la distancia: ............
--'--------.........................................................................................................·-········-············-···
Para medir la sensibilidad auditiva de ambos oídos, repita la prueba pe- "
ro con el otro oído. Compruebe la diferencia que existe entre ambos: .............
-------•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••..••••••••••••••••••••••••••••••••••••••....•••••••••••••.. ••••••••••~•••"'••••••••••••••••••••n••

-¿La sensibilidad auditiva es igual en ambos oídos? En caso negativo,


¿qué diferencia hay entre los dos? .................................................................................._ _ __
...,.............................................~----~····································"'·······································'-••·············--··································..-·--·········

Actividad 19. DETERMINACION DEL GRUPO SANGUINEO

M_¡teriales
-Microscopio
-Portaobjetos y cubreobjetos
-Alcohol
-Algo.dón
-Aguja
-Sueros anti-A y anti-B
-Suero anti-Rh

Procedimiento
1. Sobre sendos portaobjetos coloque una gota de cada uno de los
sueros (anti-A, anti-B y anti-Rh).
A cada gota agréguele la gota de sangre que brota al punzar la yema
del dedo mayor de la mano, por medio de una aguja previamente esterili-
zada con alcoh9I. Mueva lentamente los portaobjetos para que las sustan-
cias se mezclen bien. Anote los resultados.

52
2. En otro portaobjetos mezcle la sangre de dos compañeros. Anote ·
los resultados.

Cuestionario-guía

- ¿A qué grupo sanguir:ieo (A-B-AB-0) y a qué factor (Rh-rh) pertene-


ce Ud? ........................................................................................................................................................,, .. ..
·_ ¿A qué grupo y factor pertenecen cada uno de los integrantes de
su equipo? Compare con los resultados de los otros equipos..............
··········..................................... ,......... ,.................................,..............................................,......................................
O\U<UUOUHOHOO ... o, ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . . . , , . . n n o o _,u,ooooouooHHHt••,.uon'>oooono,o ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . l u h u • n ~ • • • • . . ••~••uoo-ol{'f '

- ¿En qué caso se produjo la aglutinación? ¿Por qué? .....,.....................................


............................................................................................. ............................................................................. ..
_ , , ,

- Complete el siguiente cuadro:

53
lndividuo.Nº Grupo Factor

1,

'

-
De acuerdo con los datos obtenidos, lCuáles son el grupo y el fac-
tor que aparecen con mayor frecuencia? lY Jos menos frecuentes?

54
111 .
Unidad

Promoción y protección de la salud


a partir del ambiente

SUBUNIDAD 1. EL MEDIO FISICO

ASPECTOS BASICOS DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza, y aparecen


nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio am-
biente que lo rodea se deteriora cada vez más.
El comportamiento social del hombre que lo condujo a comunicarse por me-
dio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió dife-
renciarse de los demás seres vivos. Mientras ellos se adaptan al medio ambiente
para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus nece-
sidades.
El progreso tecnológico, por una parte, y el acelerado crecimiento demográ-
fico, por otro lado, producen la alteración del medio,llegando en algunos casos
a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incom-
patibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico y el avance de la civilización
y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre
sepa armonizar ambos. Para ello es necesario que proteja los recurso~ naturales
renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del
ambiente es tan fundamental para mantener su salud como lo es la higiene per-
sonal.
La primera Asamblea Mundial de la Salud definió el sa"eamiento del medio
como: el conjunto de medidas que corrigen los factores agresivos del medio
ambiente.
Recibe el nombre de saneamiento integral la acción sobre el abastecimiento
de agua potable, la higiene de los alimentos y la vivienda, la higiene de las ciuda-
des urbanas y rurales, la higiene de las industrias, la eliminación de residuos do-
miciliarios e industriales, etc. Es decir, todo aquello que tiene como objeto
controlar los elementos del agua, del aire y del suelo que puedan afectar la sa-
lud del hombre.

55
Debemos controlar el agua que bebemos, ya que el peligro de contaminadón es continuo.

Pñncipales causas de contaminaáón ambiental

Contaminación
Provocada por
de

• Acumulación de residuos y desechos domiciliarios e industriales.


• Acumulación de insecticidas y plaguicidas tóxicos (por exceso o
mala aplicación).
SUELO
• Destrucción de las bacterias benéficas del suelo por acción de
sustancias quimicas.

• Acumulación de aguas servidas (líquidos cloacales).


• Acumulación de desechos industriales tóxicos.
• Eliminación de líquidos calientes que dañan a los seres vivos
acuáticos.
AGUA • Derrame de petróleo que extingue peces y aves marinas .
• Acumulación de insecticidas utilizados en el control de plagas,
especialmente mosquitos. Los más graves son los hidrocarburos
dorados que entran en la cadena alimenticia de muchos orga-
nismos porque se depositan en el tejido graso.

56 .
• Olores, radiaciones ionizantes.

• Hollin (partículas de carbono).

• Gérmenes patógenos (bacterias, virus).


• Partículas de tierra o granos de polen (polvo atmosférico).

• Humo proveniente de fábricas que contienen sustancias tóxicas.

• Gases de combustiórl (monóxido y dióxido de carbono) prove-


AIRE nientes de motores (autos, camiones, ómnibus).

• Insecticidas.
• Formación de "sinog" (mezcla tóxica de niebla y hollín).

• Sustancias que pueden llegar a alterar o destruir la capa de ozo-


no (aerosoles~ ·

• Vibraciones y ruidos fuertes que atacan al sistema nervioso y al


aparato auditivo.

a) B. AIRE •
El aire es fµndamental Pfilala vida_gel hombre y ~e los demás seres vivos, ya
que e~o~nO\ que contiene es imprescinaffifepafa los procesos vitaleS:--
EI aire constituye la atmósfera que rodea la corteza terrestre. Se halíiforma-
da por tres capas. La primera, llamada troposfera, tiene un espesor medio de 15
kilómetros en el ecuador y 9 kilómetros en los polos. La segunda capa, de hasta
80 kilómetros, es la estratosfera, y la tercera capa, o ionosfera, es la que se ex-
tiende más allá de los 1000 kilómetros de altura.

Altura en
km
IONOSFERA e
A
p
A
s
p ·
R
ESTRATOSFERA o
T
E
e
T
o
R
A
s
TROPOSFERA
10
B
1
e oL
A
p o
A G
1
e
A

57
En la primera capa la composición ·del aire es invariable, y los componentes
más importantes se encuentran en fa siguiente proporción:

20,90% oxígeno
78,07% nitrógeno
0,03% dióxido de carbono
0,94% gases raros
0,06 % otras sustancias (impurezas)
cantidades variables vapor de agua (humedad)

A medida que nos alejamos de ella el oxígeno comienza a disminuir.


Los procesos biológicos se cumpten en la primera capa o troposfera gracias a
la protección que le brindan la segunda y tercera capa que impiden el paso de
las radiacioJ¡_es perjudiciales. El ozono (OJ de la estratosfera absorbe los rayos
ultraviole~ y los iones de la tercera capa, los rayos gamma y otros que son in-
cómpatibles con la vida.

Contaminación del aire


Para que el aire se contamine deben existir una o más fuentes que produzcan
susta!K:.&.COO.tami~tes, y que éstas perll.lfil_l_ezca.!!_ en 1é!...él.trnósfera..eLtiemJ2P
s4ficiente como para alectar la saludj~a PQQlación. Los vientos y las precipita-
d ~ son los drluyent~"rñas eficaces de la contaminación atmosférica: los
vientos desplazan horizontalmente las masas de aire contaminado y permiten el
ingreso a la zona de aire más puro; y las precipitaciones (lluvia, llovizna, nieve)
barren las partículas y los gases contaminantes.
La ~rin<]>al fuente de contaminación atmosférica es la combustión, y la
causa prrncrpal es ~ u e emana de los caños de escape de los automoto-
res, de las chimeneas de las fábricas y de las viviendas, y de la quema de basura
y excrementos.
El aire también es peligroso por las sustancias nocivas que puede contener:
gérmgru>s patógenos (bacterias, virus), partkulas de tierra o granos de polen
(polvo atmosférico), sustancias tóxicas provenientes de motores de explosión y
de combustión.
El automotor, además del ruido que produce, es responsable de un gran con-
sumo de oxígeno y de la mayor producción de óxidos de carbono (monóxido y
dióxido) y óxidos de nitrógeno.

Un automóvil en una hora consume la misma cantidad de oxigeno que


una persona en un mes.

El grado de impureza del aire se mide por la cantidad de dióxido de carbono


que contiene:

58
Aire puro 0,03%
Aire inofensivo 0,07%
Aire viciado 0,10%

El aire viciado, típico de los lugares cerrados o mal ventilados con gran
afluencia de personas, produce alteraciones como dolores de cabeza, mareos y
desmayos, y también favorece el contagio de los gérmenes que lo contaminan.

1. Interfieren en el normal crecimiento de los vegetales


(organismos productores). .
Efectos de la contami- 2. Disminuyen la calidad de los productos alimenticios de
nación del aire sobre origen vegetal y animal.
los seres vivos 3. Reducen la visibilidad, facilitando los accidentes. ·
4. Generan olores desagradables o nauseabundos.
5. Perjudican la salud ffsica y mental del hombre.

En la actualidad casi el 97 % de la producción industrial de energía proviene de combustibles orgáni-


cos (carbón, petróleo, gas natural) que, cuando se queman, liberan a la atmósfera, entre otras sus-
tancias, dióxido de carbono. (De Desarrollo y Modernización, revista publicada por la Provincia de
Buenos Aires.)

59
Contaminantes del aire Efectos sobre la salud del hombre
• Intoxicaciones respiratorias
• Trastornos pulmonares
• Gases tóxicos • Asfixia
.. • Irritación de mucosas y tejidos cutáneos
• Envenenamientos

• Partículas sólidas que al • Neumoconiosis (alteraciones pulmonares como antra-


ser aspiradas se depositan cosis, siderosis, silicosis)
en los pulmones • Procesos írritativos e inflamatorios que pueden actuar
como elementos precancerosos

La contaminación del aire es mayor en los centros urbanos porque el núme-


ro de agentes contaminantes es más elevado; por lo tanto, los habitantes de la
ciudad son los que sufren más fácilmente de cáncer y enfermedades respirato-
rias y cardíacas en relación con los del <.:ampo. Asimismo, en la ciudad la capaci-
dad intelectual de los niños se desarrolla más rápidamente por la gran cantidad
y variedad de estímulos auditivos y visuales que reciben, pero también ese aco-
pio de imágenes y ruidos puede alterar la estabilidad emocional favoreciendo la
aparición de trast?rnos mentales. ·

Radiaciones ionizantes
Se denomina radiación a la energfa que proviene dei sol. La luz solar es la
parte visible; las demás radiaciones (infrarrojas, ondas de radio, ultravioletas, ra-
yos X, rayos gamma) son invisibles para el ojo humano.
_ Las radiaciones se clasifican en ionizantes y no ionizantes. Las últimas no per-
júdican al hombre y son la luz visible, las ondas de radio y televisión.
Las radiaciones ionizantes, como los rayos X, los rayos ultravioletas y los ra-
yos gamma, son agresores físicos que, cuando adquieren una intensidad suficien-
te, pueden ocasionar graves alteraciones químicas en las células. Por ejemplo,
una célula afectada en uno de sus componentes, como el ADN (ácido desoxirri-
bonucleico), puede sufrir una mutación. Si se trata de células sexuales, esa muta-

60
fSPECTRO SOLAR

menÓs de 1000A Jaoo A 7500A menos de liasta miles


,A 1m demetros-

1.

o
JaooA 4Jooi. 500011 s60()A 6000A 6500A

El sol emite radiaciones de distinta longitud de onda {distancia entre la cresta de ¡¿na onda y la si-
guiente). Las longitudes de onda son muy pequeñas y se miden en angstroms (1 A = 7/10.000.000
mm). La luz visible al ojo humano~ la banda angosta comprendida entre longitudes-de onda mayo-
res de 3800 A y menores de"Y500 A (De Ciencias Biológicas, adaptación de la versión azul del BSCS,
CECSA, México.)

61
ción es susceptible de trasferirse al nuevo ser. Tal es el caso de la prolongada ex-
posición a los rayos X, ultravioletas o gamma (bomba de cobalto).
Afortunadamente, en la actualidad estos rayos perjudiciales no pueden pe-
netrar en la atmósfera de la Tierra porque quedan retenidos en las dos capas -su-
periores. Tales radiaciones destruirían las formas actuales de vida vegetal y ani-
mal si el sistema de protección de la atmósfera se alterara o desapareciera, lo
que puede ocurrir en un futuro no muy lejano si no se detiene el uso de ciertos
tipos de combustibles utilizados en los proyectos espaciales, y el empleo de clo-
rofluorocarbonos en los desodorantes de ambientes y aerosoles.

El ruido
Es una ·sensación auditiva molesta que proviene de sonidos inarticulados y
confusos, más o menos fuertes, que consisten en vibraciones sonoras desorde-
nadas. La contaminación sonora, es decir, el ruido sordo propio de las calles, de
las fábricas, de los aeropuertos y aun de las Cél¡Sas, es una de las formas más irri-
tantes de contaminación.
· En el hombre, el ruido puede producir enfermedades psíquicas y físicas; estas
últimas se manifiestan por la disminución de la capacidad auditiva, que puede
llegar hasta la sordera También puede provocar alteraciones psíquicas tales co-
mo insomnio, irritabilidad, tensión y disminución de la atención, condiciones
que predisponen a distintos tipos de accidentes.
La unidad de medida para la audición es el decibel, décima parte de un bel
Qogaritmo decimal). Cuando la sensación auditiva llega a los 100 decibeles
puede provocar alteraciones, y cuando sobrepasa los 130 decibeles, causa do-
lor.
El ruido de 60 decibeles que durante el día soporta sin molestias el hombre
de la ciudad, debe disminuir a 30 decibeles durante el reposo nocturno para evi-
tar alteraciones psíquicas.

Decibeles Ruidos Indices

o Ninguno
10 Murmullo de las hojas de un á.rbol Silencio
20 Susurro al óido
-
30 Tic-tac del reloj
Conversación normal, radio y tele-
60 visión a bajo volumen Seguridad

70 Timbre del teléfono,tráfico callejero


Má.quinas industriales, subterraneo
00-90 metropolitano Peligro

100-110 Perforadora, motocicleta


-120: Umbral de dolor
llllotor de avión a reacción {ilE!I&-
120 puertos)
Sordera - 140: Umite rraximo de
150 Sirenas de alarma tolerancia

170 Desoellue de cohete: espaciales


Las sacúdidas de la taladradora y el ruido del
compresor alteran la salud del hombre.

Un "contaminante" de importancia cada vez ma-


yor es e/ ruido, que impot,:e al oído y al sistema
nervioso sobrecargas de efectos tan nocivos c<r
mo los del aire viciado o el agua con;taminada.
(De Salud Mundial, agosto 1972.)

63
b) EL AGUA

Su importancia como elemento fundamental para la vida


Es uno de los componentes indispensables para la vida del hombre y de los
. demás seres vivos, ya que constituye la mayor parte del contenido corporal e in-
terviene en casi todos los procesos fisíoh5gic'1s. Para poder sobrevivir una perso-
na necesita de 1 a 2 litros diarios de agua.
Para su utilización debe ser potable, es dectr, apta para beber y cocinar, sin
riesgos para la salud. Con ese fin, debe reunir las siguientes condiciones:
a) Físicas. Ser trasparente, incolora, inodora v de sabor agradable.
b) Químicas. C9ntener gases (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno) y sa-
les (cloro, sodio, carbonato de calcio) en proporciones determinadas. Si con-
tienen sales en exceso, se denominan aguas duras y se caracterizan porque no
disuelven bien el jabón y se depositan en el fondo del .
recipiente. (....

c) Bacteriológicas. No debe contener más de cierta cantidad de gérmenes


patógenos ni sustancias tóxicas.

Orígenes del agua que cc:msume el hombre


Según su origen, el agua que consume el hombre se divide en tres grupos:
a) Agua meteórica. Proviene de las precipitaciones (lluvias, nevadas,
granizo). E~fresca y agradable, pero carece de sales.
,/0) Agua telúrica. Circula debajo del suelo, por napas o capas subterráneas.
·~ª \C. • El agua de la primera napa, la más superficial, siempre es peligrosa porque
·,,...,,:.11'- puede estar contaminada con sustancias o desechos provenientes de infiltra-
ciones de pozos ciegos, caballerizas, chiqueros, etc. Las de las napas siguientes
suelen ser "aguas puras", pero siempre es aconsejable analizarlas antes de que
sean consumidas. ·
Para la extracción del agua telúrica se construyen pozos. El pozo común es el
que llega a la primera napa; el pozo semisurgente llega a la segunda, y el pozo
surgente alcanza hasta la tercera napa. Este último es el que con más seguridad
contiene agua pura.
c) Agua superficial. Procede de arroyos, ríos, lagos u otras fuentes naturales
superficiales. Aunque por su origen ~ele ser pura, conviene s.9.meterla a purifi-
cación antes de utilizarla para beber o cocinar.

Prócedfncia del agua consumida en nuestro país


En la Capital Federal y en la mayoría de las provincias (Córdoba, Santa Fe,
Chaco, Formosa, Entre Ríos, San Juan, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Mi-
siones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego, Catamarca)
el agua que se consume es superficial y proviene de los ríos próximos. Por
ejemplo, en la Capital Federal procede del Río de la Plata.
En las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Santiago del Estero,
Salta, La Pampa y Tucumán generalmente se utiliza agua telúrica que proviene
de las napas subterráneas.
La utilización _del agua meteórica se reduce a las regiones en que no puede
ser ob~enida por ninguna de las _otras dos maneras.

64
El agua como factor de desarrollo
El agua no solo es necesaria para la vida del-hombre y de los seres vivos, sino
que constituye también la clave del progreso ecoñómico de un país y de la hu-
manidad. Todas las actividades humanas, agropecuarias, ganaderas e industriales
• están íntimamente relacionadas con el factor agua, y son estas actividades las ·
que enriquecen una nación.

Contaminación del agua. Su significado como portadora de enfermedades


Desgraciadamente este elemento tan indispensable no escapa a la contami·
nación, convirtiéndose en el mejor vehículo de enfermedades.
Los principales contaminantes del agua son:
1. Residuos colectivos de la vida diaria.
2. Sustancias químicas provenientes de industrias.
3. Productos tóxicos utilizados en el control de plagas.
4. Residuos de origen animal.
Según la Organización Mundial de la Salüd (OMS), aproximadamente el 80 %
de todas las enfermedades pueden atribuirse al agua. Por ejemplo:
• La diarrea mata directamente a 6 millones de niños en los países en de-
sarrollo todos los años, y contribuye a la muerte de 18 millones de personas.
• El tracoma afecta a unos 500 millones de personas y termina a menudo en
la ceguera.
• Las lombrices parasitarias infestan a casi la mitad de toda la poh'ación de
los países en desarrollo, y con frecuencia tienen consecuencias muy graves.
· Las enfermedades relacionadas con la deficiencia o la carencia de agua y de
servicios de sanea.miento pueden agruparse eri:
• Enfermedades propagadas por el agua, que se difunden al beber o al hi-
gienizarse las manos, lavar los alimentos o los utensilios con agua contaminada.
• Enfermedades causadas por la falta de agua, que se difunden por los hábi-
tos de higiene personal deficientes y la falta de agua para evacuar los desechos
humanos. ·
• Enfermedades relacionadas con el agua, trasmitidas por un vector (agente
trasmisor) que pasa una parte de su ciclo vital en el agua. Por ejemplo: mosquito
anofeles, vector del paludismo.

(Estos datos fueron extraídos del articulo "El agua y la salud del Mundo", que El C@rreo de la
Unesco, febrero de 1981, dedica al Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Am-
biental que comenzó.en 1981, proclamado por las Naciones Unidas y cuyo objetivo es el de propor-
cionar "agua limpia y saneamiento adecuado para todos hacia el año 1990".)

El mayor problema de contaminación hídrica en nuestro país se observa en


el área metropolitana, por su enorme desarrollo industrial y el alto grado de
concentración humana que tiene. Ello se debe a la evacuación clandestina de
los desechos que polucionan s~s rlos y arroyos. · ·
El abastecimiento de agua potable debe ir acompañado de una correcta eva-
cuación de los desechos domiciliarios e industriales para evitar la contaminación
con sustancias tóxicas.

ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDIUCO. SU PREVENOON


Se denomina así a un grupo de enfermedades que no son producidas por el

65
agua, sino que frecuentemente llegan al hombre a través de ella. Es el caso de la
fiebre tifoidea, la salmonelosis (fiebre paratifoidea), las disenterias amebianas y
la hepatitis infecciosa.

~-HJild-E~ermedad infectocontagiosa causada por una bacteria muy difundi-


da en todo el mundo. Es más común en épocas cálidas.

Agente etiológico
· Se trata de una bacteria alargada, conocida como bacilo de Eberth en home-
naje a su descubridor, el médico y bacteriólogo alemán Carlos Eberth. Pertene-
ce al género Sa/mone//a.

Contagio
Se realiza en forma directa por los excrementos, junto con los cuales son eli-
minados comúnmente los bacilos, por la ropa sucia, ropa de cama y utensilios
usados por los enfermos, o por portadores sanos.
El contagio indirecto se produc~ por agua contaminada con deyecciones, o
o
por verduras y frutas que se ingieren crudas mal lavadas. Las moscas también
vehiculizan a los agentes patógenos.

Síntomas generales
La incubación es variable entre 7 y 30 días. La enfermedad tiene una evolu-
ción lenta cori dolores de cabeza, malestar general, pérdida de apetito, vértigo,
· zumbido de oídos y fiebre alta.
El bacilo infecta la sangre (septicemia) y luego se localiza generalmente en el
intestino delgado, donde produce ulceraciones. También puede arectar otros
órganos como el hígad_o, el bazo, el corazón o, más raramente, los riñones.
La enfermedad confiere inmunidad permanente.

Profilaxis
Es una enfermedad de notificación obligatoria. Las medidas preventivas se
basan en:
• Aislar al enfermo y mantener una estricta higiene personal y ambiental,
tanto del afectado como de las personas que lo atienden.
• Controlar el agua para evitar que esté contaminada.
• Eliminar los excrementos en lugares convenientemente adecuados.
• Consumir leche hervida o pasterizada, y verduras y frutas cocidas, bien la-
vadas.
• Evitar el contacto de los alimentos con las moscas u otros insectos.
Existen -.:acunas antitíficas de acción preventiva, cuya inmunización dura un
año. ~

AEBRE PARATIFOIDEA O SAlMONELOSIS )


tr\fflia-eAt:E~ledad-ba.Gtefiamr producida por agentes patógenos semejantes
al bacilo de Eberth, que durante mucho tiempo se confundió con la fiebre ti-
foidea. Como ésta, se trasmite por el agua contaminada.

66
Agente etiológico
Los agentes infecciosos son tres tipos de Sa/mone//a, llamadas bacilos parati-
foideos A, B y C. La más frecuente es la paratifoidea producida por el bacilo B.

Contagio
Es similar al de la fiebre tifoid~a: se produce por contacto con las deyec-
ciones d~I enfermo, por los portadores sanos, por aguas contaminadas y por las
moscas.

Sínto~ as generales
Comienza en forma brusca (~ diferencia· de la tifoidea, que se manifiesta len-
tamente), con fiebre continua, inflamación del bazo y a veces aparición de
manchas rosadas en el tronco, y comúnmente con diarrea, síntoma que también
la diferencia de la fiebre tifoidea. Los fenómenos de postración y estupor no se
presentan.
La enfermedad evoluciona en una semana .
.. .!
Profilaxis
Esta enfermedad también es de notificación obligatoria. La acción preventiva
se emeja la fiebre tifoidea.

HW,Utfi§ Mtt#J§A fJJDJ' 1


n . ad infeitocontagiosa trasm~ ida por un virus. El 65 % de los
casos se producen en la infancia y en la adolescencia, y su gravedad es propor-
cional a la edad del paciente.

Agente etiológico.
Es un virus presente en la orina y en las heces del enfermo.

Contagio

· Se produce por vía digestiva (hepatitis epidémica) cuando se ingieren agua;o


alimentos contaminados, o por las manos sucias. En este tipo de contagio la
mosca también cumple un importante papel como propagadora de la enferme-
dad.
Los virus también pueden penetrar por vía sanguínea (hepatitis sérica) a tra-
vés de agujas de inyecciones mal esterilizadas o instrumental de cirugía que ha-
ya estado en contacto con enfermos.

Síntomas generales
El período de incubación varía entre 10 y 40 días. La manifestatión de la en-
fermedad es brusca y comienza como un estado gripal, con fiebre, náuseas, vó-
mitos, diarreas, inflamación del hígado y a veces bronquitis.
Uno de los síntomas más característicos es la coloración oscura de la orina
por la presencia de pigmentos que provienen de la bilis.
La enfermedad evoluciona a medida que los virus atacan el hígado, donde

67
ocasionan la muerte de sus cél_ulas y el pasaje de la bilirrubina (pigmento biliar) a
la sangre, lo que determina la ictericia. En el 90 % de los casos comienza, lenta-
mente, la convalecencia.

Profilaxis
Se recomienda el aislamiento del enfermo para evitar que sus heces, orina o
sangre trasmitan los virus, y controlar la potabilidad del agua, ya que ésta es un
excelente ve_
hículo del virus de la hepatitis.
· Actualmente no hay vacunas que protejan al hombre de esta afec-
ción,· pero ante casos de hepatitis es conveniente administrar gam-
maglobulin,ar ~idad durante varios meses.

~ E N T E R I A AMEBIANA .,,

~ ~ e o a d infecciosa causada por un protozoo parásito,


la Entamoeba histolytica, que frecuentemente produce una dolorosa
colitis con deposiciones sanguinolentas y abundante mucosidad.

Agente etiológico

El agente más común es la Entamoeba histolytica (= E. dysente-


riae o Amoeba coh), que se localiza en el intestino grueso del hombre,
donde llega a producir incluso úlceras. Otras veces se dirige por la
sangre al h1gado, a los pulmones y más raramente a otros órganos.

Contagio

La enfermedad se adquiere por medio de las manos sucias o por la


ingestión de agua o alimentos contaminados por heces que contienen
quistes amebianos. Es común encontrar estos quistes en el agua de la
· primera napa subterránea. Al llegar al intestino del hombre los quistes
se abren y las amebas se desarrollan y multiplican.
Las moscas y las cucarachas también son portadoras de quistes de
ameba, ya que los trasportan en las patas o los depositan con sus de-
yecciones.

Síntomas generales

La amebiasis es común en las zonas tropicales. Los enfermos pre-


sentan trastornos gastrointestinales, como diarreas -que se caracteri-
zan por unas cinco a veinte deposiciones diarias semilíquidas que con-
tienen sangre y mucus-, fatiga y fiebre ligera. La pérdida de sangre
puede conducir a la anemia.

Profilaxis
Se previene con~olando la pureza del agua y el estado higiénico de
los alimentos que se ingieren, y evitando el contacto de ellos con las
moscas.
· La higiene de las manos también contribuye a prevenir esta enfer-
medad parasitaria.

68
E~ el tubo
:•gestivo de/
0 mbre la
ameba sed
Y multiplica esarro/Ja
( :J.
') ~
~
r ~J
--....:."':-.. .,

Contam ·
por h rnación
. eces eon
quistes
amebianos
1!'J1nado
Y manos sucras

Ciclo de t.
a •mebiasis: ,
mecanismos d.
. e trasmisión.
c) EL SUELO

Es la capa más superficial de la corteza terrestre o litosfera. Al


mismo tiempo es un factor físico y biológico porque en su composición
intervienen componentes bióticos y abióticos. Se origina por la erosión
de las rocas, que se van fragmentando en partículas de distintos tama-
ños.
El suelo está constituido por los siguientes componentes:
a) Partículas minerales d~ diversos tamaños.
b) Materia orgánica (restos vegetales y animales) en distintos esta-
dos de descomposición.
c) Aire o atmósfera del suelo.
d) Agua proveniente de las precipitaciones.
e) Microorganismos descomponedores que actúan sobre los res-
tos orgánicos.
'f) Organismos vivientes.
Por los componentes que lo integran se llega a la conclusión de
que el suelo es un ecosistema, rico en recursos, que provee al hombre
de los elementos necesarios para su existencia.
Un suelo rico constituye una fuente natural de provisión agrope-
cuaria y ganadera, que son los dos pilares fundamentales de la econo-
mía de un país.

Contaminación del suelo

Además de ofrecernos su riqueza a través de la explotación


agrícola-ganadera, el suelo también es otro de los elementos cuya con-
taminación puede afectar la salud del hombre.
Esa contaminación está dada principalmente por la acumulación
de residuos y desechos domiciliarios e industriales, la acumulación de
insecticidas o plaguicidas y la destrucción de las bacterias benéficas

foto ~xtraíd.i de Desarrollo y Modemiz.itión. public:dc:ión de Id l'rovincia de Bueno~ Aire~.

70
..
por acción de sustancias químicas. También actúa como trasmisor de
enfermedades, ya que . en su seno viven numerosos agentes patógenos.
La mayoría de ellos son destruidos por la acción de la luz solar y del
aire, mientras que otros se conservan, en forma de esporas, en estado
latente esperando ponerse en contacto con alguna herida para poder
penetrar en el organismo humano, adonde continuarán su desarrollo.
Tal es el caso de enfermedades telúricas como el tétanos, el carbunco y
la anquilostomiasis.
Para proteger el suelo se requiere la utilización racional de pla-
guicidas e insecticidas, y asegurar la correcta evacuación de los mate-
riales de desecho.

ADES DE ORIGEN TELURICO. SU PREVENCION

Es una enfermedad infecciosa, frecuentemente fatal, provoca<fa


por la toxina de un bacilo que suele penetrar en el organismo a través
de una herida.

Agente etiológico
Es una bacteria en forma de bastoncito, conocida · com<;> bacilo te-
tánico o bacilo de Nicolaier. Está distribuido por todo el mundo y se
encuentra en el suelo y en los excrementos de los. caballos u otros ani-
males ·(estiércol), por lo que los suelos abonados contienen mayor can-
tidad de bacilos tetánicos.
El bacilo permanece localizado en la herida, en tanto que sus toxi-
nas son las que invaden el organismo y provocan la enfermeda_d.

Contagio
El bacilo penetra a través de heridas producidas principalmente
por herramientas o cuerpos extraños (clavos, vidrios) sucios, en espe-
cial de tierra. El peligro es · tanto mayor cuanto más profunda y cerra-
da sea la herida, ya que esta bacteria se desarrolla mejor en un medio
carente de oxígeno (medio anaerobio).

Síntomas generales
Después de una incubación de 5 días hasta varias semanas, la enfermedad
comienza con rigidez permanente y dolorosa de los músculos de la mandíbula
(trismo) y del cuello. Al cabo de 24 o 48 horas la rigidez-$e extiende al tronco y a
las extremidades. El menor estímulo (luz, ruido, leve cohta~to) provoca espas-
mos dolorosos. · .
La rigidez y los espasmos dolorosos se deben a la acción de la toxina tetánica
sobre la médula espinal y l<;>s nervios raqúrdeos periféricos que inervan los músculos.
La causa de muerte es la asfixia por parálisis de los múscülos respiratorios.

Profilaxis
Las medidas preventivas se basan en la desinfección rápida de las heridas me-
71
diante una minuciosa limpieza, y en la inmunización por medio de la inoculación
de suero antitetánico en todos los casos de heridas o de vacuna preparada con
toxina tetánica (anatoxina antitetánica). ·
En nuestro país se efectúan actualmente vacunaciones antitetánicas periódi-
cas y gratuitas.

Tétdnm del recién nacido.

m~eu..ua~IOéll.-lllllc:IAatl'll.lí!SIS o anemia de los mineros, es una enfermedad


producida en el 90 % de los casos por el Necator americanus y en el 10 % restan-
te por el Ancylostoma duodena/e.
Estos parásitos son comunes en suelos húmedos y arenosos, de lugares cáli-
dos (minas, arrozales, zonas pantanosas, túneles). En nuestro país la necatoriasis
es endémica en el litoral (Entre Ríos, Corrientes y Misiones) y en el norte (norte
de Santa Fe,, Chaco y Formosa).

Agente etiológico
··· El Necator americanus y el Ancylostoma duodena/e (= Uncinaria dÚodena-
lis) pertenecen al fflum de los nemat~es o gusanos cilíndrico~ no ~egmentados.

Boca del anquilostoma mostrando


sus poderosos dientes.

72
No se diferencian a simple vistá y tienen la misma evolución. Aparecen como
pequeñas lombrices de color blanco rosado a causa de la sangre absorbida. Los
machos son de menor tamaño y poseen la extremidad inferior o anal doblada~
de ahí el nombre de "gusanos ~anchosos". _
. Viven en el intestino del hombre, en cuya mucosa se fijan por medio de un
aparato quitinoso con dientes ganchudos y láminas cortantes que producen he-
. ridas y, en consecuencia, pequeñas hemorragias. Además segregan sustancias
tóxicas y anticoagulantes que causan anemia.

Contagio
1..os huevos se incuban en el suelo húmedo o en el agua y las larvas penetran
-en el organismo humano, comúnmente a través de los pies desnudos. Cuando
traspasan la piel, llegan a los pulmones por vía linfática o sanguínea y provocan
tos. Las expe<::toraciones al ser deglutidas conducen a los parásitos hasta el intes-
tino, donde se alojan. Los huevos son eliminados con las materias fecales, y de
esta manera comienza nuevamente él ciclo. ·

Síntomas generales
Los primeros signos de la enfermedad coinciden con la aparición de lesiones
de la piel en los sitios donde se introducen las larvas. Son vesículas, que luego se
trasforman en costras.
la enfermedad causa frecuentes dolores en la "boca del estómago", que se
calman con la ingestión de alimentos. Se producen hemorragias intestinales,
fiebre, bronquitis con catarro. Si la infestación es grande, puede aparecer ane-
mia, causada por la frecuencia de las hemorragias.
Esta enfermedad es conocida en Europa como "anemia de los mineros" por-
que ataca principalmente a éstos.

Profilaxis
El medio más eficaz de protección es utilizar zapatos bien cerrados para evi-
tar el contagio. A e(lo debe agregarse el mantenimiento de condiciones higiéni-
cas en minas o lugares donde existe anquilostomiasis, y la conveniencia de evitar
la eliminación de materias fecales directamente en el suelo, lo que se puede
lograr colocando instalaciones sanitarias para la higiene de los obreros.
~ ,

~ onosis, es decir, una enfermedad que padece el ganado y se trasmi-


te al hombre en forma directa o por medio de sus productos. Dado el gran de-
sarrollo de la industria ganadera, es bastante frecuente en nuestro país.

Agente etiológico
Es una bacteria en forma de bastoncito, llamada Bacillus anthracis, muy pató-
gena para los animales herbívoros y el hombre.

Contagio
· · Generalmente el cQntagio se produce en zonas rurales, y el hombre se.infes-
ta al "sacar el cuero" a los animales enfermos o al manipularlos. El bacilo penetra
a través de pequeñas heridas, pero siempre el contagio es directo.

73
Síntomas generales
Al cabo de una incubación de aproximadamente 5 días, la enfermedad
puede presentarse de dos formas distintas: pústula maligna o edema maligno. La
más común es la primera, y se manifiesta generalmente con una sola mancha ro-
jiza en la piel, que al cabo de pocas horas se trasforma ·en pústula de color
pardo-negruzca. Durante los primeros días la enfermedad es local y se reduce a
esa lesión indolora. Como no existen síntomas generales, estos pacientes con-
sultan· al médico recién a los 3 o 4 días, en que aparecen síntomas generales
alarmantes que pueden conducir a la muerte. Si, por el contrario, el enfermo es
.tratado oportunamente, en el lugar de la lesión se forma una "escara negra", que
da el nombre a la afección (carbón, carbunco).

Forma grave pustulosa de carbunco.

La forma menos frecuente es el edema maligno, en la que no se observa nin-


guna lesión, aunque se produce un edema o hinchazón subcutáneo. Cuando la
enfermedad se generaliza, se presentan lesiones secundarias en distintas vísce-
ras, especialmente en el bazo, en los ganglios linfáticos y en la médula ósea, que
se cargan de colonias bacterianas.
Además de las descritas existen otras formas de la enfermedad que dificultan
su exacto diagnóstico.
En el ganado esta enfermedad se conoce como mal de la pajarilla (nombre
que recibe el bazo) o grano malo, y los animales que la padecen permanecen
quietos, con la cabeza gacha, la mirada fija, los párpados hinchados, no comen y
la frecuencia respiratoria disminuye. En las formas agudas los animales mueren
como fulminados de un día para otro. ·

Profilaxis
Los excrementos que eliminan los animales enfermos antes de morir están
llenos de bacilos que infectan los campos de pastoreo. El bacilo adquiere una
forma de resistencia (esporo) que le permite sobrevivir a pesar de las inclemen-
cias del tiempo, y contamina los campos por largo tiempo causando verdaderas
epidemiás (campos malditos). . •
Por ello, la profilaxis del carbunco humano está condicionada en gran parte a

74
la erradicación del carbunco animal, pero mientras esto no ocurra deben tomar-
se otras medidas. . .
La acción principal es la educ.ación sanitaria de quienes•trabajan con el gana-
do o con sus derivados (cueros, lanas) para facilitar el diagnóstico precoz y el tra-
tamiento oportuno. Al trabajador hay que enseñarle a evitar la infección tratan-
do de extremar las precauciones al manejar animales y material presuntamente
contaminados y a concurrir con prontitud al médico en caso de tener lesiones
sospechosas.
La vacuna anticarbuncosa utilizada en la profilaxis del carbunco humano con-
fiere una protección del 92 %. Es bien tolerada, y se administran tres dosis con
15 días de intervalo, y al año se aplica un refuerzo.

d) LA VIVIENDA

La vivienda es el lugar donde vive la familia, y como en ella pasa la mayor


parte de su vida, es necesario que reúna un mír_,imo de requisitos referentes a hi-
giene y comodidad.
Su falta o insuficiencia trae aparejados peligros de hacinamiento y promis-
cuidad, que atentan contra la salud física y moral de sus habitantes, y la prolifera-
ción de barrios de emergencia ("villas miseria"). Actualmente en nuestro país los
organismos estatales están abocados al estudio de la erradicación de estos
barrios mediante la construcción de viviendas baratas y funcionales que se adap-
tan a las necesidades básicas del grupo familiar.

Condiciones básicas de la vivienda higiénica


Como hemos visto, las condiciones del medio ambiente tienen gran influen-
cia sobre la salud del hombre. Por eso en la construcción de su vivienda deben
tenerse en cuenta ciertos detalles como las características del terreno, la orien-
tación geográfica, los materiales de construcción, la distribución de las depen-
dencias, la ventilación, la iluminación, la calefacción, etcétera.
Elección del lugar. El suelo donde se levante la vivienda debe ser resistente y
alto, alejado de fuentes naturales de agua como arroyos, ños o pantanos, secos
y permeables, es decir, que drenen fácilmente.
Orientación geográfica. Es ideal que sus ventanas y puertas estén orientadas
al norte y al este, de modo que reciba el sol de la mañana, y al mismo tiempo
que se encuentre reparada de los vientos frfos del sur.
Materiales de construcción. Dependen de la región donde se edifique, ya
que generalmente se utilizan materiales del lugar. Pero en todos los casos debe
tratarse de materiales refractarios a la humedad, al sonido, al fño y al calor.
Distribución de las dependencias. Debe hacerse racionalmente, de manera
que las habitaciones (una por cada dos habitantes es lo ideal) reciban la mayor
cantidad de luz posible. El baño, provisto de los implementos sanitarios mcis
esenciales, debe estar próximo a ellas. La cocina, amplia y provista de elemen-
tos indispensables, también debe estar bien aireada y tener abundante luz natu-
ral.
Es importante que todas las dependencias estén realizadas con pisos, pare-
des y techos sin grietas para evitar la acumul¡¡ción de polvo y permitir su mejor
limpieza. • ·
Para cada persona se calcula una superficie de 4 metros cuadrados y 20
1"1etr6s cúbicos de volumen de aire. · ·

75
Ventilación. Para conservar la salud es imprescindible la. renovación del aire,
que al cabo de una hora suele enviciarse a causa de la respiración y traspiración
de las personas, y demás emanaciones provenientes de estufas, cocinas, calefo-
nes, etcétera.
La ventilación es natural cuando se logra por medio de ventanas o puertas, y
es artificial cuando se utilizan extractores. - ·
Iluminación. Debe ser suficiente y constante, es decir, mantener su intensi-
dad. Puede ser natural o artificial. La primera proviene de la luz solar y es la más
conveniente porque tiene acción bactericida. La iluminación artificial más ade-
cuada es la eléctrica, por su claridad e intensidad y porque, al no desprender·ga-
ses tóxicos, no enrarece el aire. ·
Calefacción. El calor debe ser uniforme y dar una sensación de "confort". No
debe viciar el aire, lo que resultana nocivo para el hornb[e. La calefacción puede
ser local o central. La calefacción local consiste en -calentar cada ambiente con
un artefacto eléctrico, de gas, de kerosene o de leña En estos casos la calefac-
ción no es uniforme y en algunas de sus formas (gas, kerosene) existen riesgos
de enrarecimiento del aire o de explosiones.
y
La calefacción central es la ideal por su uniformidad porque casi no acarrea
peligros. La fuente de combustión (caldera) se halla en el sótano y se conecta
con toda la vivienda por medio de cañenas empotradas por donde circula ajre
caliente, vapor de agua o agua caliente.

Limpieza, desinsectación y desratización


No es suficiente que la vivienda reúna las condicionés básicas enumeradas
para que sea higiénica, sino que también debe mantenerse limpia, sin insectos ni
otros anim~les que atenten directa o indirectamente contra nuestra salud.
La eliminación de insec;tos o desinsectación y de ratas o desratización fonna
parte del mantenimiento de la higiene de la vivienda, ya que estos animales
suelen ser portadores de gérmenes patógenos o vectores (agentes interme-
diarios) de gran número de enfermedades. Para combatirlos se utilizan produc-
tos químicos como gamexano, DDT, fonnol, gases tóxicos o bolos alimenticios
que contienen sustancias tóxicas como arsénico y estricnina, entre otros.

Eliminación de residuos y excrementos


Para conservar la higiene de un~ población es necesario asegurar la eva-
cuación de los materiales de desecho. Tal eliminación constituye un problema
en los lugares donde existen grandes conglomerados humanos como en las
ciudades importantes y los pueblos. ·
Los materiales de desecho (excrementos, aguas servidas, residuos domici-.
liarios e industriales) pueden contener gérmenes patógenos y sustancias tóxicas·
o producir emanaciones desagradables como resultado de la putrefacción, por:
acción de los organismos descomponedores.
EHminación de residuos sólidos. En las ciudades de nuestro pais hay servicios
de recolección de residuos. Estos son acumulados en bolsas de polietíleno, que
deben cerrarse herméticamente para evitar la penetración de insecíos o ratas,
los que, corno ya sabemos, propagan peligrosas enfermedades. Estos residuos
no deben permanecer más de 24 horas en los domicilios. En los centros no urba-
nos los residuos sólidos son incinerados.

76
La Ciudad de Buenos Aires y la .ovmcia de Buenos Aires están construyendo
el Cinturón Ecológico, un gran parque, 50 veces más grande que Palermo.
Será una verdadera fábrica de oxígeno para el área metropolitana, y en sus instalaciones se
podrá practicar todo tipo de deportes.
El Ci!)turón Ecológico se eslá construyendo sobre zonas del.Gran Buenos Aires que hasta
hace poco eran bajas e insalubres, y que son rellenadas con las 8.000 toneladas diarias de
basura que produce la me!rópoli.
Así esta obra espectacul~ viene a solucionar varios
problemas importantes del Area Metropolitana,
brindándole a to millones de personas
@
la dosis de aire puro que necesitaban.

~inturon ECOlógiCO
Un esfuerzo conjunto de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires

77
Eliminación de residuos líquidos y excrementos. En las grandes ciudades co-
mo Buenos Aires se utiliza un sistema de caños subterráneos que los trasporta
hasta el Río de la Plata, donde se diluyen y trasforman sin peligrÓs para la salud
gracias al oleaje fuerte y al gran caudal de agua de ese río. Este sistema constitu-
ye el sistema cloacal, que puede ser unitario, separado o mixto.
El sistema cloaca/ unitario recibe y trasporta por las mismas cañer'ías los
excrementos (heces y orina), las aguas servidas (provenientes de la higiene cor-
poral, el lavado de ropa y utensilios, la limpieza de la vivienda, residuos in-
dustriales, etc.) y el agua de las precipitaciones.
El sistema cloaca/ separado consta de dos redes de caños; una conduce el
agua de lluvia y la otra los excrementos y las aguas servidas.
El sistema cloaca/ mixto combina los dos sistemas detallados anteriormente.
Mientras el agua de lluvia no exceda de 6 milímetros, todo el líquido es conduci-
do por la misma red. Si supera esa cantidad, aquélla cae en grandes caños, lla-
mados "caños de tormenta", que la conducen a destino, mientras que los excre- ·
mentas y las aguas servidas continúan su curso por el primer sistema.
En algunos sectores de la Capital Federal el sistema cloaca! es separado, y en
otros sectores es mixto.
Recientemente, en el área metropolitana, que es la zona que genera mayor
cantidad de desechos, se constituyó un organismo del Estado denominado Cor-
dón o Cinturón Ecológico del Area Metropolitana, en que la Ciudad de Buenos
Aires junto con la Provincia hornónima se ocupan de enterrar los desechos sóli-
dos, tanto de origen industrial como domiciliario, a fin de rellenar terrenos bajos
e insalubres que se parquizarán y serán utilizados con fines recreativos.

e) El URBANISMO
El urbanismo estudia todo lo que se refiere a la construcción o reconstruc-
ción de ciudades, teniendo en cuenta las necesidades del hombre.
Para evitar los problemas de salud que puede ocasionar la alta concentración
humana, toda ciudad debe ser concebida por un arquitecto, un urbanista (ar-
quitecto de ciudades) y un higienista. La vivienda, aun cuando esté construida de
acuerdo con los requisitos indispensables, no es confortable si carece de ciertos
elementos básicos para la salud ffsica, intelectual y moral del hombre. Esos ele-
mentos comprenden distintas obras de urbanización como el abastecimiento de
agua potable y alimentos, la eliminación de residuos domiciliarios e industriales,
el alumbrado público, las vías de circulación (calles, avenidas, autopistas), los
medios de trasporte, los ~spacios verdes (plazas, parques, jardines, plazoletas),
los centros de recreación, las instituciones educativas y culturales, los centros
asistenciales, los lugares de trabajo y los centros comerciales.

78
Centro urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

Autopista <fe la Ciudad de Buenos Aires (Intersección de /tr; avenid¡¡s Gral. Paz y Libertador).

79
El abastecimiento
Es el procedimiento que se utiliza para satisfacer las necesidades básicas de
la población en lo que se refiere a la distribución y adquisición de alimentos y
otros artículos como medicamentos, ropa, flores, etcétera.
El ingreso de las mercaderías a las ciudades se efectúa por puestos ubicados
en puntos estratégicos a lo largo de las rutas de acceso, donde en el caso de los
alimentos se efectúan controles sanitarios permanentes.
En las principales ciudades de nuestro país existen centros distribuidores
de las diversas mercaderías (verduras, frutas, flores, pescado). De allí pasan al co-
mercio minorista, que es el encargado de distribuir el producto al consumidor fi-
nal (población). ·
En los comercios dedicados a la venta de productos alimenticios se realizan
controles sanitarios periódicos.
Para evitar el desabastecimiento, el encarecimiento del producto o las altera·
dones a que pueden ser sometidos, es necesario que cada habitante se eduque
a fin de que se forme una verdadera "conciencia de consumidor''.

Significación higiénica de los espacios abiertos


Los espacios abiertos (parques, jardines, plazas, paseos públicos) son impres·
cindibles porque constituyen los "pulmones de la dudad': llamados así por la
función que cumplen mediante las plantas verdes que proliferan en ellos.
Nuestros conocimientos anteriores de biología nos permiten reconocer la enor·
me importancia que tienen las plantas verdes, ya que al llevar a cabo la fotosín·
tesis toman dióxido de carbono y eliminan oxígeno, actuando como órganos pu·
rificadores del aire.
Además, los espacios verdes son excelentes lugares de esparcimiento y
recreación para los habitantes de la ciudad.

Fotograiía de una plaza.

80
f) LOS ALIMENTOS

Son las sustancias que proveen al organismo de la materia y _la energía nece-
sarias para mantener la vida.
Las distintas células del organismo, al cumplir su actividad vital, desgastan
materia y energía que necesitan reponer. Los alimentos son absorbidos y digeri-
dos por el tubo digestivo, y posteriormente conducidos por la sangre a la intimi-
dad de los tejidos.
De manera que los alimentos aportan:

1. La materia necesaria para el crecimiento y el mantenimiento


del cuerpo.
2. . La en~rgía que posibilita el buen funcionamiento del organi:;mo.

El aparato digestivo del hombre se halJa eficientemente estructurado para


realizar una alimentación mixta, llamada omnívora, que.ocupa un lugar interme-
dio entre la alimentadón herbivora y la carnívora.
Los grAñcos que se hallan a continuación nos ayudan a recordar la clasifica-
ción de los alimentos que consume el hombre:

Por su origen

Agua, oxigeno, minerales (cloro, sodio, fósforo, calcio, yodo, po-


Mineral tasio,. hierro)
Cereales (tri~ maíz, avena)
Legumbres ( bas, porotos, arvejas, soja, ~rbanzos)
Hortalizas (lechuw, acelga, espinaca, zapa lo)
Tubérculos (papa
Vegetal
Frutos (manzana, pera, uva, citrus, banél,na)
Aceites (maní, uva, oliva, girasol~
Azúcares (caña azucarera, remo cha azúcarera)
Alcohol (maíz)
Carne de mamíferos (vaca, cerdo, cordero)
Carne de aves (pollo, gallina, pato)
Carne de peces (corvina, merluza, salmón)
Animal Moluscos (pulpo, calamar, mejillón, ostra) .
Crustáceos (langostino, camarón, centolla)
Productos derivados (leche, queso, manteca, huevos)

81
Por su composición química

Elementos
Alimentos Función Fuente de obtención
químicos
Componente (!sencial de Ingestión directa
todas las células de líquidos
A Indispensable en los ínter-
Agua Hp Contenida en otros
L cambios nutritivos (diges-
alimentos
1 tión, absorción, excreción,
M temperatura corporal)
E
N Oxígeno o, Proceso respiratorio Aire atmosférico
T
Crecimiento y manteni- Ca: queso, leche, ye-
o Calcio Ca miento de huesos y ma de huevo
s dientes
Fósforo p Sistema nervioso ·r: carne, pescado,
1 huevo
N
o Potasio K
Contracción muscular
K: Legumbres, acei-
R tunas, naranjas
G Magnesio Mg Mg: vegetales verdes
A
N Formación de glóbulos Higado, espinaca,
Sales Hierro Fe cereales, yema de
1 minerales rojos
huevo
c
o Cobre Cu Crecimiento del cuerpo Alimentos comunes
s
Previene caries dentales
Flúor F Alimentos comunes
Formación de los huesos
Buen funcionamiento de Leche y derivados,
Yodo 1 la glándula tiroides huevo, mariscos
Azufre s Previene hemorragias Carne, visceras,
pescado, huevo
Sodio Na Equilibrio de la sangre Sal común, quesos

Elementos Tipo
Alimentos Calorfas Procedencia
A químicos de sustancia
L O
1 R Grasas Reinos animal
CHO Ternaria 9,3
MG o lípidos y vegetal
E A
N N Hidratos de
T 1 carbono, Comúnmente,
CHO Ternaria 4,1
oc azúcares o reino vegetal
so glúcidos
s Proteinas o Generalmente,
prótidos CHÓ~ Cuaternaria 4,1 reino animal

82
)
\
\
1~,,~.\
,•
,,

' 1,.
·:
¡/ ~/
las legumbres son ricas en proteínas e hidra-
tos de carbono. Tienen alto valor nutritivo, pe-
ro suelen ser de difícil digestión. Las hortalizas o verduras contienen mucha
agua y sales minerales, pero pocas proteínas e
· hidratos de carbono. Si bien son de fácil diges-
tión, su valor nutritivo es escaso.

I
,
Í' .

\ -J·
*•
.' ,
t 'r ~
l.
· Las nueces, las almendras y las avellanas (fru-
tos oleaginosos) son ricas en grasas y por lo
tanto de diffcil digestión. ·

/f
l los frutos maduros son sanos y nutritivos. las
peras y las manzanas son de digestión más di-
ffcil, pero cocidas resultan tolerables. ~

r~., . """"'
~· 1··~~~1'
~
.........,

.E"' : '.·
\'
i .)-e,,~
~
~J
·)~·- . . \.
l ~~~"\_
------ .
-c,-~
•<---;
.;,T't~
.1,·
'

Los ~:~~e:animales y sus derivados prove~n al organismo de importantes


elementos nutritivos. ·
~~
~ \ti""/
~
,,.,-d,!:i~,.,..-./
,,:_)'
..,,_, , ,/:;:_,-,,·
,.¿w-
li.._'-..1
Los mariscos, excepto la ostra, son indigestos, Los pescados tienen un alto valor nutritivo y
aunque muy nutritivos. deberían consumirse más frecuentemente.

83
Por su función

Alimentos Función Ejemplos

Plásticos Proteínas
o Reparan tejidos y células Agua
histógenos Sales minerales
Energéticos o Producen calor y movimiento Grasas .
dinamógenos Hidratos de carbono
.Reguladores Agua
del Regulan los procesos metabólicos: Sales minerales
metabolismo Vitaminas

lAS VITAMINAS

Son sustancias orgánicas complejas en cuya composición qu1rmca inter-


vienen el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno (CHON); por lo tanto
son compuestos.cuaternarios. No obstante ser necesarias ~n pequeñas cantida-
des, resultan indispensables para la nutrición y el crecimiento. Se las considera
reguladores del metabolismo porque estimulan, aceleran y equilibran los distin-.
tos procesos biológicos que se producen en las células.
La carencia absoluta de una vitamina en la dieta diaria produce la avitamino-
sis, y su ingestión escasa, la hipovitaminosis. En ambos casos aparecen trastor-
nos orgánicos especrficos, es decir, variables según la vitamina que falte o esca-
see.

Raquitismo, producido por la carencia de la vitamina D.

84
Necetld.ad
\liumina Fuente de provl!ión Acci6n carencia
diaria

í Vegetales: verduras de hoja ¡acelga,


espinaca, lechuga) y vegeta es con
caroteno (tomate, zanahoria, zapallo, 0,5 a 1 mg
Protege al t~ido epitelial
(ef¡idermis e piel y epi-
te lo resplratono, d,gesti-
Afecta el epitelio ocular Oproduce xeroftalmía
~itamina antixerofM/mica
isminuye la visión nocturna
A citrus) voy ocular Trastornos epiteliales que disminuyen la resls-
Animales: hlgado de vaca·y de peces oeren.a contra las infec- tencia a las infecciones (vacuna antiintecciosa)
l (tiburón, bacalao), leche, huevo, que-
so, manteca
dones

Mantiene el tejido f(a~lidad de los capilares sangulneos (hemorra-


conecuvo gias
e Alimentos lrescos: frutas frescas, es- 75 a 100 mg Formación de huesos y Alteración en la formación de huesos y dientes
(~cldo ascórblco) pecialmente citrus, leche, huevo dientSJ Produce escoibuto, enfermedad de los nave-
Maduración de glóbulos r,:ntes que se origina al no consumir alimentos
rojos escos
Luz solar

-
-.. -l' o
(calciferoQ
Alimentos animales: ht~do de peces
htiburón, bacalao), lec e, manteca,
uevo
0,02 mg OeYrrollo de huesos y
dientes Produce raquitismo (vitamina antlrraquttica)

o:i¡eneración grasa de los tejidos y deficiencia


E Yema de huevo, brotes de los Previene la esterilidad en de a absorción de ttpidos
vegetales 12· 15 UI animales Provoca esterilidad (vitamina antiestéri~ en
animales
Coagula la sangre, f1(lsl-
K Tomate, alfalfa ,1 as mg bllitando la cicatrización Provoca hemorragias (vacuna antihemorr.lgica)
de heridas
Vegetales: a111eJ11, papa, espinara, fru• Hipovitamlnosis: provoca trastornos musculares
B1 tos, granos tntegros de cereales (pan R:tla el metabolismo (fatiga, debilidad, calambres)
(tiamina o Qneurlna) integraO 2 mg
de ás hidratos de c-arbono Avitaminosis: provoca trastornos musculares,
Anima/es: cetdo, hígado, leche, cardtacos y nerviosos, enferm~ad que se cono-
huevo ce como beriberi (vitamina antlberiberi o
antineurltica)
Veieta/e;; levadura, germen de triga, Interviene sobre el meta• Cansando, letlonl!tl en la piel y en las mucosas
82 lec usa, unahorla, frutos 1 a2 mg bolismo y por lo tanto ~rletas en los labios)
(rlboflavlna) Animales: huevo, queso, leche, higa• Influye sobre el crecl- etención del crecimiento
do, carne miento
Vegeta/es: nueces, granos lntegros de Interviene en el metabo- Trastornos ne111iosos
86 cereales, habas 1 mg lismo de las protetnas
(pi~doxina) Animales: carne hi211do huevo Estimula el crecimiento Detención del crecimiento

812 Hlgado, rlnón 1 µg Maduración de fo, glb- Trastomos nerviosos


(tlanocolialamlna) bulos ralos Anemia 11ernlclosa /vitamina antlanémicaJ
Interviene sobre el rnnta·
Veget.1/es: levadura de ceMiu, ver- bolismo PttNoca la .,...,., l!Mlermedad que se caracteriza
PP dur11s lreseü 20a85 ma Conse1111 loa epitelios por tta.nom01 en la plm, trastornos dl&ettlvos y
(nlcotlnamidl) Anima/e;: carne, leche Mantiene el normal fun- nervl01os (vitamina antlpelilgra)
clonamlento ne111loso
ffi
Distribución de los alimentos
Al hablar de urbanismo nos referimos brevemente al abastecimiento o distri-
bución de los alimentos; ahora ampliaremos el tema.
En el caso de ciertos alimentos, al ingresar a las ciudades se efectúan contro-
les sanitarios. En las principales rutas de acceso de la Capital Federal existen pun-
tos_estratégicamente ubicados. Uno de ellos es el Mercado de Hacienda de Li-
niers, situado en el barrio de Mataderos. También hay centros distribuidores, lla-
mados mercados de abasto, donde se centralizan distintos tipos de mercaderías
(Mercado de Abasto de verduras y frutas, Mercado de Concentración de Flori-
cultores de la Capital Federal, Mercado del Pescado) antes de ser distribuidos al
comercio minorista. En todos ellos existen controles sanitarios permanentes o
periódicos a cargo de la Direcdón de Bromatología.
La bromatología (del griego bróma, alimento; logos, tratado) abarca el estu-
dio de los alimentos, su clasificación, elaboración, industrialización y conserva-
ción, y lás alteraciones y perjuicios que puedan ocasionar al hombre. En los la-
boratorios bromatológicos los alimentos son sometidos a detenidos análisis que
comprueban su composición y su pureza, y verifican si están o no contaminados
por sustancias nocivas. También determinan el valor nutritivo para evitar defi-
ciencias nutricionales en la población.
En nuestro país, actualmente se está construyendo un mercado concentra-
dor, llamado Mercado Central de Buenos Aires, en un amplio campo de 540 hec-
táreas cercano a la Capital Federal, situado en Tapiales, Partido.de La Matanza.
Allí se concentrarán hortalizas, frutas, pescados, aves, huevos y flores que abas-
tecerán a la gran ciudad. Sus numerosas vías férreas y sus extensas playas de es-
tacionamiento recibirán trenes y camiones que llegarán de todas las regiones
productoras del país y de países limítrofes. Además dispondrá de los más mo-
dernos sistemas de comunicación, que procesarán al instante todas las informa-
ciones y cotizaciones en una central de computación electrónica. El movimiento
de la mercadería será totalmente mecánico, lo cual abaratará el pr.oducto al eli-
minar las etapas íntermediarias. .
Contará con cámaras frigoríficas y de maduración, plantas empaquetadoras y
de preparación de alimentos conservados. ·

Marcado Central da Buenos Airas

86
Conservación de los alimentos

Los alimentos, constituidos por materia orgánica, están propensos a la acción


de los microorganismos descomponedores, por lo que se pudren fácilmente.
Para evitar que dañen nuestra salud, deben mantenerse en forma adecuada.
Con ese fin se utilizan distintos procedimientos:
a) Desecación. Este método se utiliza preferentemente para las carnes y con-
siste en eliminar su contenido de agua para evitar la acción de los descompone-
dores. Para obtener la carne desecada se usa el calor.
b) Salazón. Consiste en somete¡ la carne a la acción de la sal.durante aproxi-
madamente 15 días.
Estos métodos no son IT!UY utilizados en la actualidad.
c) Ahumado. Los alimentos también pueden someterse a la acción del humo
frío durante días. Este método se emplea especialmente para carnes de pescado
y de cerdo.
d) Conserva. Consiste en envasar al vacío a los alimentos en recipientes de
vidrio o de lata, después de hervirlos o calentarlos. El calentamiento a 120° es
importante para destruir los bacilos productores del botulismo.
e) Rdrigeración, Mediante este método se somete a los alimentos a la ac-
ción del frío para evitar la proliferación de microorganismos. La refrigeración se
lleva a cabo en heladeras familiares o en cámaras frigoríficas.
ij Pasterización. Es un procedimiento que se usa preferentemente para la
leche, y por medio del cual se somete el alimento a la acción del calor durante
varios segundos, para pasarlo bruscamente al frío:
El hervido de la leche es un procedimiento familiar muy utilizado para
destruir los agentes patógenos.

() Valor calórico de los alimentos

Los alimentos son absorbidos y digeridos en el tubo digestivo, y posterior-


mente conducidos por la sangre que los distribuye por todo el organismo. En
presencia del oxígeno, se trasforman en compuestos más sencillos y liberan
energía (ésta se mide en calorías).
Se denomina valor calórico de los alimentos a la cantidad de calor que se
desprende de éstos. Cada alimento tiene su valor calórico que-le es propio.
Al estudiar los alimentos, los dividimos según su composición química en
inorgánicos y orgánicos, y a estos últimos, que contienen carbono, los subdividi-
mos en grasas o lípidos, hidratos de carbono o azúcares y proteínas o albúmi-
nas.
El valor calórico de las grasas es de 9,3 -calorías.
El valor calórico de los azúcares es de 4, 1 calorías.
El valpr calórico de las proteínas es de 4, 1 calorías.

OImportancia de la dieta
Para mantener el estado de salud es necesario que la dieta sea suficiente,
completa, armónica y adecuada a la edad, al sexo, al clima y a la actividad que
desarrolla el individuo.
De todos modos, la alimentación humana debe cumplir con una serie de
principios o leyes enunciados por el Dr. Pedro Escudero (1877-1963), eminente
médico argentino que orientó la dietología de nuestro país. Esas leyes son las si-
guientes:

87
1° Ley de la cantidad. La cantidad de alimentos debe ser suficiente para
cubrir las necesidades energéticas, es decir, que deben mantenerse en equilibrio
las entradas y las salidas.
2° Ley de la calidad. Además de compensar las entradas y las salidas, este ré-
gimen debe proveer al organismo de todas las categorfas de alimentos que ne-
cesita: agua, sales minerales, proteínas, grasas, azúcares y vitaminas.
3° Ley de la armonía. La cantidad de alimentos de las diversas categoñas de-
be guardar una relación proporcional (se explicará en Ración alimenticia).
4° Ley de la adecuación. El régimen alimenticio debe adaptarse a las necesi-
dades de cada individuo. Así, por ejemplo, va(ia según la edad, el sexo, el tipo
de trabajo, el clima, el estado de salud, etcétera .
Es enorme la repercusión que tiene la dieta en su acción sobre la morbilidad,
mortalidad general, mortalidad infantil, desélrrollo individual y rendimiento labo-
ral de los trabajadores. Por ello, la alimentación de la población constituye una
de las preocupaciones mayores de la sanidad nacional de todos los países.

Importancia de la cantidad y la calidad de los alimentos:


Oración alimenticia
Se denomina ración aimenticia a la cantidad y calidad de alimentos que de-
be ingerir diariamente una persona para mantener el equilibrio de entradas y sa-
lidas, y favorecer su crecimiento. _
La ración alimenticia se confecciona teniendo en cuenta las "leyes de la ali-
mentación" enunciadás por el Dr. Escudero, es decir que se prepara con distin-
tas clases de alimentos calculando su cantidad y valor calórico, y adecuándola a
las necesidades de la persona a que se destina.
Cuando se realiza trabajo muscular, la ración debe contener mayor cantidad
de alimentos energéticos (grasas, azúcares). Si se efectúan trabajos intelectuales,
se necesitará mayor cantidad de alimentos plásticos (proteínas, agua y sales mi-
nerales).
Podemos considerar tres tipos diferentes de ración alimenticia: ración de cre-
cimiento, ración de mantenimiento y ración de trabajo. .
Ración de crecimiento. Es la que debe administrarse desde el nacimiento has-
ta los 25 años, aproximadamente. Se caracteriza por la mayor proporción de ali-
mentos energéticos y plásticos; los primeros para compensar la energía que se
consume, y los segundos para asegurar el desarrollo del organismo.
Ración de mantenimiento. Es la que tiene en cuenta el alimento mínimo in-
dispensable para mantener la integridad de las células. Está relacionada con el
sexo, la edad, eJ clima, el estado de salud, etcétera.
Rac:i6n de trabajo. Es la que se necesita para reponer el desgaste producido
por el trabajo físico y mental. Vana, naturalmente, según l.a clase de trabajo.
los trabajos fueron clasificados en cuatro categorías: liviano, mediano, inten-
so y muy ·intenso.
Trabaio liviano. Es el que se hace normalmente sentado y en un ambiente
templado. Ejemplo: oficinistas, sastres, costureras, estudiantes, relojeros, etc.
Necesitan 2700 caloñas diarias. En este grupo se considera a los niños de 5 a 10
años.
Trabaio mediano. Es el que se realiza de pie en lugares protegidos. Ejemplo:
• empleados de almacenes, tiendas, tipógrafos, choferes, médicos, profesores,
pintores, etc. Necesitan 3000 calortas diarias. En este grupo están comprendidos
los niños de 11 a 15 años.
Trabajo intenso. Es el que se lleva a cabo al aire libre y que requiere mayor
esfuerzo. Ejemplo: carpinteros, albañiles, herreros, jardineros,, vendedores am-
bulantes. Necesitan 4000 calorfas diarias.
Trabajo muy intenso. Es el que se ejecuta al aire libre o en espacios muy cal-
deados. Ejemplo: estibadores, lenadores, peones de campo. labradores, solda-
dos en campaña, etc. Necesitan m6s de 4000 calOlfas ciarias..
Para el cálculo se consideró un hombre término medio de 40 aiio5, de 65 ki-
logramos de peso y 1,70 m 2 de superficie corporal; para una. mujer de 35 años
de edad, de 57 kilogramos de peso y una superficie corporal de 1,50 1112, las
cif~ calóricas son algo inferiores {200 o 300 calOlfas menos). ·

FORMUlA 51NTETICA DE UNA RACION ALIMENTICIA

Valor calórico total J(D) calorias


Porcentaje de distribución en los diversos principios ootritivos:
Azúcares
Proteinas
Grasas

Cantidades correspondientes al poo:enlaje anlerior.


Azú<;ares 420Flffl05
Protefnas 105.,-amos
Grasas 1009amos
-
Resumiendo: m 3000 calorías pueden obtenerse de la siguienle forma:
Azúcares 56 'K, 1680 calorias - 420 gramos
Protefnas 14 'K, 420 calorias 105 granos
Grasas 30 'K> 900 calorias 100 gramos

Para que la ración alimenticia sea racional y tDlal,, a los alii.r,eutos 01pnicos
deberán agrega,se el agua,, m sales minerales y las vitaminas nec:esañas..
Én algunos alimentos la coaión produce modificaciones en su pesq, que es
necesario tener en wenta al realizar una raci6n alimenticia. ~ por ejemplo:
-100 gramos de carne auda de pallo represenlaP,, al ser cocida., 75
gramos. •
-100 gramos de carne cruda de wc:a represenlaP,, al ser asada,, 70 ga-
mos, y al ser hervida,, 75 gramos.
-100 gramos de carne auda de pesado represenlaP,, al ser codda., 85
gramos.
-100 gramos de 11egellles crudos represen1an igual peso al ser her-
vidos. .
-100 gramos de &deos crudos o de DmZ pesan 300 gramos después de
cocidos y escunidos. ·
-100 gramos de frutil enlera corresponden a 00 gramos de fruta co-
mestible. ·
COMPOSKlON Y VALOR CALORICO DE ALGUNOS AUMENTOS

AUMINTOS AZUCARES PROTBNAS GRASAS CALORIAS


(porcentaje)
Aceite de oliva 99 900
Arroz 79 . 8 0,3 360
Azúcar 100 400
Banana 20 1 0,5 85
Carne de pollo 20 3 100
Camedevaca 20 10 200
Chocolate 59 6 21 450
Espinaca _____ . 3 2 0,3 20
Fideos n 10 2 365
Frutas cftricas 10 1 0,2 45
Galleta marinera 76 12 0,7 358
Hígado 2 20 4 120
Huevo (clara) 12 0,2 51
Huevo (yema) 15 33 360
Leche de vaca 5 3 3 60
Manteca 1 82 750
Manzana 11 0,3 0,3 45
Mermeladas 60 1 240
Miel 80 0,4 320
Pan blanco 55 10 1 270
Papa _ 20 2 0,1 90
Porotos secos 52 23 1,5 320
Queso fresco 3 28 40 490
Queso de rallar 29 26 357
Verduras de hoja 5 1 0,2 25
Otras verduras 10 1 0,2 45
Peligros de la hipoalimentación y de la hiperalimentación

En el mundo actual millones de personas viven bajo la amenaza del hambre


(hipoalimentación) con malnutrición crónica, mientras que otras se alimentan en
exceso (hiperalimentación), y aunque de manera distinta, también son malnutri-
das. . .
La malnutrición por hipoalimentación en el niño no solo retrasa el crecimien-
to org,inico, sino también el desarrollo mental, lo cual influye sobre el de-
sarrollo económico de la población. La deficiencia de vitamina A, que puede
ocasionar ceguera e incluso la muerte, las anemias nutricionales, el bocio endé-
micq con su secuela inevitable de cretinismo, y el raquitismo son las enferme-
dades graves más comunes c.ausadas por una alimentación insuficiente.
Por el contrario, la hiperalimentación (comer en exceso) es otra forma de
contribuir al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y a trastornos del
metabolismo.
Los conceptos expuestos anteriormente fueron extraídos del mensaje emiti-
do por el Director General de la OMS, Dr. H. Mahler, el 7 de abril de 1974 al ce-
lebrar el Día Mundial de la Salud. El Dr. Mahler finaliza su mensaje titulado "Ali-
q,ent.ación mejor para un mundo más sano" con estos conceptos: "Siendo tan-
tos los conocimientos que se tienen sobre la nutrición y tan grande la importan-
cia de la salud para todas las actividades humanas, se puede y se debe hacer
mucho más de lo que se hace. Como mínimo habría que eliminar las enferme-
dades por deficiencia más difundidas. La ofensiva contra la malnutrición debe in-
tensificarse, no solo como medida de salud, sino como una polític.a adecuada de
educación, de desarrollo agrícola y de alimentación. Todos podemos informar-

90
nos sobre las cuestiones de alimentaciór:i para proteger hasta donde sea posible
nuestra salud personal y para ayudar a los miembros de nuestra familia a que ha-
gan lo mismo. Espero que-el Día Mundial de la Salud de 1974 sirva de estímulo
para combatir todas las enfermedades causadas por la alimentación, sean debi-
das a deficiencias o a excesos, y para difundir el convencimiento de que necesi-
tamos una alimentación mejor para un mundo más sano."
Generalmente la malnutrición está relacionada con la pobreza; los niños de
clases modestas con dietas deficientes presentan un retraso físico y mental con
respecto a los niños que pertenecen a clases sociales más elevadas o cultas y
con mejor alimentación. De lo anteriormente expuesto se deduce que para la
economía de U!') país la dieta tiene mayor influencia sobre los niños que sobre
los adultos.

El niño africano de /d iotograffa pre~enta una eniermedad cau~ada por ialta úe proteína~ y que se ca-
racteriza por e/ vientre hinchado y las piernas esqueléticas. (De Salud Mundial, agost~septiembre
1971. Foto cedida por la FAO.)

Papel del JNTA en la investigación sobre el mejoramiento


de la calidad y la cantidad de alimentos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo ofi-
cial creado en la República Argentina, en el año 1956, con el objeto de:
1. Estudiar los agentes que causan enfermedades y plagas en cul-
tivos de interés económico.
2. Estimar los daños causados por las enfermedades y las plagas,
y su distribución geográfica.
3. Realizar un control químico de las plagas y enfermedades en
los cultivos.

91
4. Estudiar los método~ para • comprobar determinadas plagas me-
diante el uso de enemigos naturales (lucha biológica).
5. Investigar y experimentar los distintos aspectos relacionados con la lábor
agropecuaria para aumentar y mejorar la producción rural y abaratar los costos.
El INTA realiza su acción por medio de estaciones experimentales agrope-
cuarias y agencias de· extensión cultural que abarcan casi todas las regiones del
pais. En ellas se orienta y capacita al productor para aumentar el rendimiento de
las cosechas y mejorar la calidad de los ganados.
Las distintas actividades de este organismo, que es modelo en América Lati-
na, se sintetizan a continuación:
-Colección de cultivos puros de bacterias y hongos, para intercambiar con
organismos similares internacionales.
-Colección de insectos argentinos que actúan sobre los cultivos.
-Registro nacional de plagas con confección de ficheros y mapas.
-Control biológico de plagas de ámbito mundial.
-Tareas terapéuticas (fijación de dosis de insecticidas y fungicidas comer-
ciales).
-Efl§ayos de elaboración de fungicidas e insecticidas.
-Control químico de plagas y enfermedades.
-Mutacionea beneficiosas.

e~ Nacional d e ~ Agropeo.,ari;b dtpedmte del IHfA ubicado en Castefiu, Pro-


v.Kia de Buenos Aires. Es un campo de 9i:JrJ hecweasdee11tt:t11Sió,, donde se rmmn numerosas in-
~ ag,fculas y plilderas con el fin de mejora,' la caidad y la canfidad de los ahento5.

92
FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) es un organismo que procura eliminar el hambre y la miseria en todo el
mundo. Realiza grandes esfuerzos en la agricultura, la ciencia y el comercio in-
ternacional para aumentar la producción de alimentos y satisfacer la demanda
mundial en constante aumento. Se ocupa permanentemente de las necesidades
y del potencial productor de los paises en desarrollo y de la marcha de las diver-
sas "obras relacionadas con la alimentación y la agricultura.

PROTECOON DEL MEDIO ASICO

Para cumplir tal fin es necesario inculcarle al hombre una actitud mental dife-
rente, que lo induzca a no sentirse dueño de la naturaleza, sino parte integrante
de ella, y que le haga comprender la urgente necesidad de su preservación me-
diante la utilización racional de sus recursos y evitando contaminar el aíre, el
agua y el suelo con residuos y desechos industriales y domiciliarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Servicio de Lucha
Contra la Contaminación del Medio, controla los factores contaminantes comu-
nes a casi todo el mundo con la finalidad de proteger el medio.
Muchas de las enfermedades actuales son consecuenda de las condiciones
antihigiénicas en que viven numerosas personas. Una vivienda limpia y funcional
contribuye a mantener la salud de la familia. Esta debe aprender a modificar el
medio físico en el que vive haciéndolo lo más saludable posible de acuerdo con
sus posibilidades. .
Todos l~s habitantes de un páls están comprometidos a contribuir al mejora-
miento del: medio ad_o ptando conductas proteccionistas apropiadas.

DECALOGO PARA LA PROTECOON DEL MEDIO


1. Ciudadano: colabore en la creación de una concíencía sanitaria de la poblacíón
sobre el problema de la contaminación del medio.
2. Evite, con sus actividades, contaminar el medio y que lo hagan los demás. .
3. Todos los desechos, tanto domésticos como industriales, deben ser cllpuettal
convenientemente, en vez de volcarlos en fonna indiscriminada en el medio en
que vivimos. ·
4. Seiior automovilista: en defensa de su vida y la de los suyos, así como la de sus
semejantes, tenga su automotor en perfectas condiciones.
5. No haga uso de su automotor sin una verdadera necesidad, cumpla con las
reglamentaciones del tránsito y no obstruya la circulación de los demás.
6. Seiior industrial: en defensa de la vida de sus familiares, de sus obreros y de la
comunidad tenga las instalaciones en buenas condiciones de funcionamiento:
no permita que emanen gases tóxicos y humos molestos.
7. Aproveche los adelantos de la tecnología y modernice su establecimiento fabril:
a la larga usted se beneficiará económicamente y tendrá la satisfacci6n de haber
velado por la salud de sus trabajadores. .
8. Seiior profesional: sí su especialidad tiene relación con el medo ambiente y su
protección, dedique parte del tiempo a colaborar en la lucha para proteger los
recursos naturales.
9. En la lucha contra la contamínaclón ambiental, la prioridad es la salud de los ín-
tegrantes de la comunidad; todo lo demás es secundario y subordinado a ella.
10. CIUDADANO: EN LA PRESERVACION DEL MEDIO NO ESPERE A QUE LA LEY LO
OBLIGUE, ACTUE CON RESPONSABILIDAD.

Extraido de "Nociones bbicas 50bre la concaminacíón ambirenfaf", úhx.aoon para la Salud, Serie 3, N" 1, 1973.

93
Un problema:
la CONTAMINAOON AMBIENTAL
Una necesidad:
la PROTECCION DEL MEDIO

• Usted puede colaborar en la protección del medio

ENSU HOGAR:
Cuidese de los calefones de gas en los bailos, son peligrosos. Estos artefactos de-
ben colocarse en sitios aireados, que posibiliten la salida de gases quemados al
exterior.
Recuerde que cualquier sistema de calefacción impone precauciones:
• leila o carbón: controlar el tiraje de las chimeneas;
• gas: instalarlo con salida al exterior;
• rayos infrarrojos: el más conveniente si su casa es pequeila; de todos modos
requiere ventilar periódicamente los ambientes.
Cada tanto llame a un especialista para que revise las instalaciones eléctricas o
de combustión. ·
Tenga los desperdicios en recipientes cerrados con tapa Sáquelos a la calle en
bolsas de polietileno, no más de media hora antes del paso del recolector.
Si no dispone del servicio de recolección diaria de residuos, habilite pozos basu-
reros de aproximadamente 50 cm de profundidad, donde la basura sea tapada
con tierra. La quema de residuos no es aconsejable en general, por constituir una
fuente de contaminación del aire.
Combata insectos y roedores.

LOS TERRENOS BALDIOS SON UN BUEN INDICADOR DE LA EDUCAOON


SANITARIA DE LOS HABITANTES DE LAS OUDADES. Cuando est.in su-
cios, con basuras, insectos y roedores revelan falta de conciencia sanitaña
y peligro para la salud de la población. _

Usted puede colaborar en la protección del medio

SI VIVE EN UNA CASA DE DEPARTAMENTOS:


Controle y haga revisar periódicamente la instalación de los servicios centrales
que queman desr.erdicios y combustibles para calef¡¡cción y agua caliente. Pon-
ga especial cuidado en posibles pérdidas por juntas, sobre todo en los ambientes
de subsuelo.
Vigile cada tanto el estado de las chimeneq5, que no deben tener pérdidas en su
trayecto, ni codos que impidan el drenaje correcto de humo. Cumpla con las
reglamentaciones sobre altura y otras condiciones de funcionamiento.
Informe en seguida a quien corresponda sobre anormalidades en el funciona-
miento de las instalaciones; niéguese a utili~rtas si no son reparadas inmediata-
mente.
Trate de que las instalaciones de ser-vkios centrales sean de gas natl!ral. \)sel.!$
cuando cuenten co.n aprobación de las a1,1toridades correspondientes.
Cuide que sus vecinos sean tan cumplidores como Ud. qe las nOflTlélS de sa-
neamiento @!Tibien~!.

UNA AQfCUADA CONCIENOA SANITARIA SQ!IRE EL VALOR DE UN AM-


S O DE ERAR ~ O DE 1'000$ A UN RJTUl(O MEJOR.

94
Usted puede colabcr-:- l!fl la protección del medio

SEOOR INDUSTRIAL:
Mantenga las instalaciones de su establecimiento en buenas condióones: no
permita que emanen gases tóxicos, humos perjudiciales ni liquidos o desechos
nocivos.
Incorpore los adelantos de la moderna tecnología, cuidando siempre en forma
especial la protección del medio.
Infórmese de las disposiciones legales que reglan .la actividad de su ambito.
Cúmplalas siempre.

R RUIDO CREADO INNECISARIAMENTE Y CON LAMENTABU FRICUEN-


OA EN MULTIPLES ORCUNSTANOAS DE lA VIDA COTIDIANA ES FAC·
TOR MPORTANTE DE DESEQUIUBRIO PSICOI.OGICO, INDIVIDUAL Y
COLECTIVO.

Usted puede colaborar en la protección del medio

SI MANEJA UN AUTOMOVIL:
No utilice innecesariamente el acelerador, sobre todo cuando esfá en el garaje o
detenido en un sernaforo.
Haga co_ntrolar periódicamente el carburador; su buen· uso le hará ahorrar com-
bustible y no contaminará el aire. Revise también cada tanto el filtro de aire, las
bujías y el sistema eléctrico.
Nunca circule si sale humo negro ror el cano de escape. Es el principal indicador
de una combustión deficiente de motor y de contaminación del aire.
No toque la bocina sin necesidad, ni circule con el escape abierto.
Y también defiéndase de la contaminación: en el camino, si sigue a otro vehículo
a menos de 20 metros, cierre sus ventanillas; abralas cuando se aleje a mayor
distancia, para ventilar el interior.

La TENSION NERVIOSA derivada de una actividad intensiva y desordena-


da desgasta el sistema nervioso y crea condiciones ambientales peljucl-
ciales para todos; es una forma de contaminación del medio.

Estas indicaáones prácticas destinadas a distintos sectores de niyel popular fueron extraídas de Educación para la Salud Nº Jl,
197].

SUBUNIDAD 2. EL MEDIO SOOOCULTURAL

El hombre no solo está influido por el medio ffsico .que lo circunda, sino que
también siente la influencia del medio sociocultural que él mismo ha ido crean-
do y formando en el trascurso de su evolución. Como ser social, interactúa per-
manentemente con otros seres humanos.
A diferencia de ciertos animales, que también viven en grupos pero se mane-
jan por el instinto, el hombre es capaz de crear, modificar y trasmitir la cultura a
las generaciones que lo suceden. Es lo que se llama herencia cultural. las creen-
::::ias, los hábitos, las costumbres, los intereses, las necesidades y los conocimien-
tos varían según las culturas de los distintos pueblos y repercuten tanto en la sa-
'ud como en la enfermedad de sus integrantes.

95
Hábitos, costumbres y creencias que favorecen o perjudican la salud
La información sanitaria no siempre es útil, pues no garantiza que el individuo
aprenda con ella, y en algunos casos ni siquiera la escucha.
Las investigaciones realizadas sobre la relación que existe entre la percep-
ci6n y la ~ n indican que el individuo no siempre oye lo que se le dice o
ve lo que se le muestra. En algunos casos olvida o deforma el contenido de la
comunicación, y en otras ocasiones está bien informado, pero no adopta la su-
gerencia recibida a través del mensaje. .
Las creencias, las costumbres y los hábitos ya adquiridos predisponen al indi-
viduo a aceptar o rechazar nueva información. Por ello, al elaborar una campai'la
sanitaria, y para que ésta resulte positiva, deben tenerse en cuenta las creencias,
los hábitos y las costumbres que predominan en la población a la cual va desti-
nada.

Curanderismo y charlatanerismo
La mayoña de las poblaciones del mundo aceptan a la medicina como el ar-
ma más eficaz para curar sus males y protegerlos de la enfermedad. Pero dentro
de las poblaciones siempre existen individuos que comparten la medicina con
prácticas seudomédicas como el curanderismo. Esta práctica es más habitual en
las zonas rurales que en los centros urbanos dada la escasez de servicios sanita-
rios o la ausencia de profesionales.
El curanclerismo es practicado por "manos santas': "hechiceros':
"milagreros", "brujos"y "charlatanes': y está muy ligado a las raíces culturales de
los pueblos, en que la ignorancia y la superstición conducen a la creencia de
dichas prácticas. .
En esos lugares la educación sanitaria es de muy diffcil aplicación porque an-
tes de .difundir las campai'las es necesario combatir esas ideas de carácter
mágico-religioso, que generalmente están·muy arraigadas.

96
ACTIVIDADES

Actividad 20. AGENTES DE CONTAMINACION AMBIENTAL

1. Investigue en diarios y revistas casos en que se demuestre el efecto


provocado por alguno de los agentes contaminantes que figuran en
el cuadro de la página 38 sobre LA BIOSFERA y EL FUTURO.
2. Indique brevemente cómo se podrían haber evitado sus consecuen-
cias.

Actividad 21. COMPROBACION DE LA CONTAMINACION DEL AIRE

Realice una investigación' sot;>re los establecimientos industriales que


existen en los alrededores de la escuela donde asiste:
A ·simple vista, ,1observa algún tipo de contaminación? En caso afir-
mativo, indique cómo se produce ...........................~ ..............................~····..···............,.......:
............................ ....... ............................................. ........... ,u, ............ . ....................................... - ;,'!_,..........., .. .... , •. , ... ~

......... - ......................................................:;'; ........ ~ ................ , ... ,........... ~l\'y1•••· .. . • ... ............. , .........-.,_.. _,,(,.,, .......... ..,.,,

97
Averigüe cuál es el agente o los agentes contaminantes .................................
----------·········..·~····················..·····························---·----
- ¿Qué alteraciones pueden provocar en la población? _ _ _ _ __

¿Qué medidas se podñan tomar para prevenir o evitar ese tipo d~


n,nta1111nauú 1! ..•

----'------··.............................................-----~-~--
·································---------·········································--~----

Actividad 22. COMPROBACION DE LA CONTAMINACION POR RUIDOS

Con la ayuda de un grabador, realice estudios sobre distintos tipos


de ruidos y sus efectos, de acuerdo con las siguientes indicaciones:
1. Grabe los ruidos que se producen en:
a) El aula.
b) Durante un recreo.
c) Una calle transitada..
d) Una avenida muy transitada.
e) Cerca de una disquería.
f) Una estación de ferrocarril.
g) Una terminal de ómnibus.
h) Un aeropuerto.
2. Conforme a la tabla de la página 62 determine aproximadamen-
te en decibeíes cada uno de los ruidos registrados.

3. Indique si son o no perjudiciales para la salud del hombre.

98
4. Trate de discriminar los ruidos escuchados (agudos, graves, fre-
nada brusca, perforadora, bo~inas, sirenas, motocicletas).

5. ¿Qué tipo de trastornos pueden provocar en el hombre los dis-


tintos ruidos registrados? •

Actividad 23. IMPORTANCIA DEL AGUA

De acuerdo con sus conocimientos de biología, enumere a conti-


nuación un minimo de diez procesos biológicos en los que inter-
venga el agua, e indique en qué organismo (vegetal, animal,
hombre) se lleva a cabo ese proceso:

1. ··········· ..........................., ...............,.............. ,.........


2. ............................, ......,..................................... ................................... ... ~ .__,, ............................. ,.........
3 . ...................................., .... ,.............. ,..................... ············•·......-....,_·"-••··-·····1""····.. ······..... ·······-......... ,.. ·· .••.....

4.
5.
6. ··-·····... ·············'..............·................................ ..
' 7.

99
8.
9. -------········-·-················
10.

..... l<lué condíciones debe reunir el agua que consume el hombre pa-
ra no afectar su salud? _________________
- - - - - - -- - - - - - - - - - · - - ---·····----·····-·······-·--···· .. ·········
~mo se clasifica el agua según su origen? ________

Indique de dónde proviene cada una · · · · · - - - - - - - - - -


- - - - - - -- - - - - ..----···-·-- ··-····--·-...--................................
~ procedencia tiene el agua que se CO_!lSume en la zona en que
vive? ¿Y en la de la escuela a la cual asiste? _ _ _ _ _ _ __

En ambos casos, lreúne las condiciones necesarias? !!Por qué? ............... .


-------------------·---.............................
¡Cómo podña demostrar.que el agua es potable? ................................................
-----------------~............. ..·-············--- ,

Actividad 24. COMPROBACION DE LA POTABILIDAD DEL AGUA

Materiales

-agua de no o arroyo
-agua salada
-agua azucarada
-agua potable (agua corriente)

1. Determine el sabor del agua salada, del agua azucarada y del


agua potable. Compárelas y establezca las características del
agua potable. - - - - ~ - - - - ~ - - -
------- ......................................................................................................................
-------- ........................................................................................................-..........,.

100
2. Observe el color de cada muestra y determine su olor. Con los
datos obtenidos complete el siguiente cuadro:

Agua Color Olor Sabor

de río

salada

azucarada

potable

3.. Caliente un poco de agua potable en un tubo de ensayo y obser-


ve si en el fondo se forman "burbujas". En caso afirmativo, indi-
que a qué se deben. ....., ..........,..,..................................,.........................c.-....._.-_ ____..

Actividad 25. INVESTIGACION SOBRE CONTAMINACION DEL AGUA

Realice una visita a un río o arroyo cercano e investigue:


a) Dónde nace ......................... ·-----~---~-~----
b) Dónde desemboca ................. _____ , ..,................-.,._ _ ·-·---····-·-·-..··-~·
c) Si existe vida vegetal y/o acuática. Especifique. - - - -..·-···-·--·
.................................................. ~--
........ ,¡ .............................. ~ ·-········~··. .··········••.•• .. ·-·•• ... ••··•"'"·,....·•""-.1-•--- ----•.,..ti!-:--•·
d) ¿Está contaminado? fundamente. _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

.......,..,t••···..··· ........................, ....,.......,.• - -1---p 4 ..., . ~ .

e) ¿Existen establecimientos industriales en los alrededores? ...................

f) En caso afirmativo, indique de qué industrias se trata y dónde eli-

........'.· ................,..................................11 .................,,.,,.. ,,.. ,,J,,,,.t,Q,., ~.···'~·•-•;A·.... ;-~-


.
~-J&-/1~0'

101
g) ¿Qué tipo d~ residuos son? (sólidos - líquidos - excrementos) ..........-

h) Indique si los establecimientos poseen algún mecanismo des-


contaminante antes de eliminar los residuos. En caso afirmativo,
especifique. ...............· - - - - - - -·-----·········....····..,,....,_.....,.,.,,,..
-••►-~•••••••• .................................. ·••d•................. •• • •••••••..-••• .. • .. - - - - - - - - . . . . . . , ~ ~

Nota: Durante la investigación es conveniente sacar fotografías que le permitan preparar


un informe completo para exponer en clase.

Actividad 26. ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO

Con la ayuda del libro de texto, complete el siguiente cuadro:

Enfermedad Agente etiológico Fuente de contagio Profilaxis

102
Además de las expuestas, ¿qué otras medidas preventivas aconseja-
ría para cada enfermedad? ................,............................,..........................................._ .. ___
.,., • ,, ....1..,,., ' ...................................... • .. •-•••••o,o.-.hloo~•-• - ... •••• •• .••• .. ••N _,,,.,,uoot,.,noHHO•-•••• • e... ,,,.,,,.,,.,,.,.,.,• ,~, .. ..,,.d,u,ooo

............. .,......... ,.,, ..... ••••••• ....•~••••• .. •• .. •••• • .. • ..•·•••~•••• .............. to~? •._,,.,,--,,o,u•••"• ... ••• ••••.. •••••••~ _,,,~._..-. .. _,, .. ,..,.,,.......,.... _

---····· .. ···· .........................,................,..................... ·.... ........... . . . ........... ,_.., .................~··--···· · \

Actividad 27. INVESTIGACION SOBRE: LA CONTMIINACION DEL SUELO

Y LAS ENFER.'v1EDADES TELURICAS

¿Por qué se dice que el suelo constitu.,.e un ecosistema? .................................

••••••••• .. 1 ........... ,,.,., .. ,,, .... ,., .. .,,,,.,, .. ,., .. ,,,noo•uu,,,,., ,,, ·.. ••••••••• ..••• .... •••• .. •• .. •• •••• .. •............... . . , ,,,_,,, .. ,., .............. ,y.¿ •,t.:u"

¿Por qué es importante su conservación? ...............................................:.........................


········· ..·················~·····............................................................., ...................................................... _~_
¿Qué factores pueden deteriorarlo? .......................................................................................
.............................. H . . . . • • • · • • • · · · . . • • • • . . , · . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . ~. . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . .

¿De dónde provienen las sustancias que lo contaminan? .................................


. . . ll, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , ..... t .. •••-., ................, ....... .

- ¿Qué factores climáticos pueden determinar cambios en el suelo?


Indique cómo actúan . ................................,................: ...............................................................:........
.......... , ............................... _ .................................................................................................... _ ••¡J'oO••·· ....................... ..

.. .,. ........... · .......................................................................................... ¡ ................................... y,.~ ........ . ................. p,_ ••,


~

¿Qué efectos producen las precipitaciones (lluvias, granizo, heladas,


nieve) sobre el suelo? Especifique cuáles son positivas y cuáles son
negativas, y por qué. ........................................,......................................................,..,......................,.. .
, •.,.,,T .. ,. ..... . ................................................. •¡ .... •••• .... • .. ••••••••••••••.................................. , .. , .......... , ........................ ..1,.,,1.,

............ ~ .............................................................................. - .. · ............ .. ~ .. ...... · ............................................,.;p., ........ ...

¿Qué enfermedades se pueden adquirir a través del suelo? :.........................


·······--········ ....................................................................... - .... . ... .................................. f ...... : ' • · · · · - · - ........ _ ............ ••

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitarlas? .........................


• ,.•.,., _.. ..... .,.,,. . .,,,., ........ .,.,.,.,,.,..,,.,.., •., ... ,.,.., A,..,.,..,. •.,,.... .,.,. ••.,.,.,._ ............ , . ,.,,.~....................................... V ✓ . . · , .. . . _ ~

................................................................................ ,' - •• ... ¡.,.,',· •••~•••' I••· .i •• ~ .... ¡.~ . . . . . ~••i•o· ¡,..,.,.~•• ......~.,,...,,.,fo••oo .. ~,"•c.•4

103
¡Qué diferencia existe entre vacuna antitetánica y suero antitetáni-
col ¡Cuáles son las ventajas del uso de cada una? ··-···············----
.................................................................................... --------···········..-·····-----

Actividad 28. NECESIDADES BASICAS DE UNA VIVIENDA

Realice un plano sencillo de una vivienda que reúna las condiciones


básicas en cuanto a:

• la distribución de los ambientes


• la ventilación (ubique puertas y ventanas)
• la iluminación

Indique los materiales y los revestimientos que utilizaría para su


construcción, y especifique las características de las instalaciones sa-
nitarias, sistema de calefacción, provisión de agua y eliminación de
residuos domiciliarios. ·

104
Actividad 29. INVESTIGACION SOBRE RESIDUOS DOMICILIARIOS

Clasifique los residuos que se eliminan en su hogar de acuerdo con


las sustancias que los constituyen. ..........................................................................................
.................................................... ____ .....................................-............................ ____
............................ ___
................................................................................ ,........ ,.,., ................... ___
................................ ____
................................................................................................................................
.................................. _ _ _ _ _ _ _ , .......... o1 ............................................... ~ ................................. .

................. \ .............................. i. . . , . .,. ............. , ......... ........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... ... .... . .. . . . . . . . . . . . . . . . .,, ... .,. .. ,,.............. i. . . . . . . . . . .

.....................................................................---....................................................·-~-

Indique cuáles pueden ser atacados por microorganismos descom-


ponedores y cu&les no..............................................................................____

¿Qué problemas puede acarrear esa descomposición? .....................................


HO O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . ¡.,,.,.,, ................. .. , •• •............. ........... ............... .. . ........ -.. •...... , , .. HOO OO . . . . • • • • HHOO•o • , . .~ . . . . . . . . . . . . ,r

¿Cómo se eliminan los residuos domiciliarios en la 2:ona en que vive?


........................................................................................................................ ·................................................................
----- ..............................................................,..........................................
Según sus conocimientos, ¡considera que el proceso empleado es
____
adecuado o contaminante? Fundamente. ..........................................:.............................
u,,.,,,..,,.,_,0.,,,.,.,,0,0, , 0,,oonoon,. , ...................... ,~ 7 'l,.\. OjH.,, ..........................u ,i17uo,l, .............. n,.-,,,, -........... ,,..,,, - '!o,.-o~ ,,,,7 OoJfo

• .. ••••••• .. ••••• ............ • • • • - - - • • o .. oo,,00 .................. , .......... , ......... . ..............,f.. oo~HHOn,,_ ~ .......... -,HO•••••••••,_,., ......... ,.-ooh

105
Indique cuáles son los procedimientos adecuados para la elimina-
ción de los residuos domiciliarios. ..................................... _ __

¿Se cumplen en su zona? ¿Por qué? _ _ _ __

¿Qué procedimientos pueden emplearse para aprovechar los resi-


duos domiciliarios? ...... ____ - - - - - - ~ - - - _ _ _ .

-----······················---······················------·-----
lQué medidas tomaña en su zona para evitar la polución causada
por la basura? _ _ _ _ _ __
------·............................ ________________
···•······························..································---

Actividad 30. ·URBANISMO

En un piano de la ciudad o localidad en que vive analice su trazado y


ubique:
• la zona comercial
• la zona industrial
• la zona residencial
• las plazas o espacios verdes
• los lugares de recreación
• los lugares de abastecimiento de alimentos (merca-
dos, frigoñficos, centros de distribución y/o produc-
ción de alimentos)
De ácuerdo con lo observado, ¿su ciudad cumple con los requisitos
minimos de urbanismo? Fundamente. ......................................... _...................................

¿Existen suficientes espacios verdes? ··············---·------~·


-···---···········--------·······..·················--·. ··················---·············..·..······--······--············ -............................
¿Qué actividades se realizan en estos lugares? .......... _ _ _ __
----····················· ..················----························..································ · - - - -
106
A su criterio, ¿las zonas están bien distribuidas? Fundamente su res-

¿Qué aspectos positivos y negativos de urbanismo observó en la in-


vestigación realizada? ···········-···························,···· ..·'·············..·-•ri••·• •"•··.............................1 .... , ..

Actividad 31 . VISITA A UN CENTRO DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS

Efectúe una visita a un centro de abastecimiento de alimentos (frigo-


rífico, mercado, centro productor de alimentos, centro de distribu-
ción).
D~ acuerdo con sus conocimientos, compruebe si el establecimien-
to visitado reúne las condiciones higiénicas básicas, y qué organis-
mo oficial lo controla. ·
Con todos los datos, elabore un informe.

107
Actividad 32. HABITOS ALIMENTARIOS

- Con la ayuda de la Tabla de la Composición y el Valor Calórico de


los Alimentos que figura en el libro de texto (pág. .90) confeccione
una ración alimenticia para un adolescente {14 a 16 años) y para un
adulto con trabajo intenso. Recuerde que el porcentaje de distribu-
ción de los alimentos debe ser: azúcares 56 %, proteínas 14 % y gra-
sas 30%. ·

A continuación especifique los alimentos que ingirió el día anterior a


este trabajo durante las 24 horas, y compruebe sí las calorfu ingeri-
das estuvieron de acuerdo con su edad y la actividad desarrollada.

108
Investigue sobre la relación que existe entre la ingestión de pro-
teínas y el nivel de desarrollo de las personas y, por lo tanto, de los
países. I_A qué conclusiones llegó?

109
IV
Unidad
L>

Educación para la salud


en las distintas etapas de la vida

SUBUNIDAD 1. LA INFANOA
·Para el desarrollo de un individuo sano es necesario que exista una estrecha
armonía entre el crecimiento y el desarrollo.
El crecimiento es el aumento gradual y progresivo de tamaño de un indivi-
duo, y el desarrollo es la sucesiva adquisición de funciones y conductas como
resultado de la interacción del individuo con el medio que I<:> rodea.

Los factores que determinan el crecimiento normal del individuo son:


- Constitución de una pareja sana (examen médico prenupcia~.
- Control médico periódico durante el embarazo.
- Atención institudonal del parto.
- Correcta alimentación maternoinfantil.
- Vivienda y vestimenta adecuadas.
- Control médico periódico del niño (peso, talla, reflejos, hábitos posturales~
- Inmunización (vacunación necesaria).
- Desarrollo de hábitos higiénicos.
Los factores que determi_nan un desarrollo armónico están relacionados con
la vida psíquica, moral y espiritual:
- Importancia de la influencia de la pareja armónicamente constituida y
madura.
- Buen desempeño de los roles familiares.
- Papel preponderante de la escuela en .la formación del niño y del ado-
lescente según las etapas de madurez.
Para que el crecimiento y el desarrollo de un individuo sean normales deben
tenerse en cuenta los caracteres hereditarios, que en muchos casos determinan
enfermedades en el nuevo ser, y el ambiente en que se desarrplla, que puede
favorecerlo o perjudicarlo alterando o no su equilibrio normal.

no
IMPORTANCIA DE LA DETECCION PRECOZ, EL CUIDADO Y EL SEGUIMIENTO DEL
EMBARAZO PARA LA SALUD MA TERNOINFANTIL

Para asegurar la salud de la madre y del niño es de suma importancia detec-


tar el embarazo en sus comienzos (primer mes). Esta detección precoz posibilita
brindar a la futura madre un cuidado oportuno y seguir el embarazo con una
atención médica adecuada
Actualmente el riesgo que acompaña al nacimiento es menor, pero siempre
existen casos de mujeres y de niños que, directa o indirectamente, mueren a
consecuencia del parto. La mayoría de estas muertes pueden evitarse, y se de-
ben principalmente a que las futuras madres, por negligencia, ignorancia o difi-
cultades económicas, no se ati~nden por un médico hasta el momento del par-
to, y en algunos casos esta tarea tampoco es realizada por un profesional.
Si bien lo ideal es un examen físico y ginecológico completo antes de decidir-
se a tener un bebé, lo imprescindible es consultar al médico ante la menor sos-
pecha de embarazo.
La detección precoz permite un apropiado cuidado prenatal y posnatal de la
madre y del niño.
En la primera visita al médico la presunta embarazada es sometida a un in-
terrogatorio sobre antecedentes médicos, quirúrgicos y familiares que le ayuda-
rán al facultativo a completar la "historia clinica" y desechar la posibilidad de en-
fermedades hereditarias, constitucionales u otros estados patológicos.
Luego se efectúa el examen ffsico y el obstétrico para determinar las condi-
ciones de los órganos, especialmente reproductores, y evaluar el tipo y las me-
didas de la pelvis y demás conductos por donde .pasará el niño al nacer. Además
se realizan pruebas de laboratorio que comprenden análisis completos de
sangre y de órina, determinación del grupo sanguíneo y factor Rh.

Diagnóstico del embarazo

El médico fundamenta el diagnóstico no solo por los sintomas de la paciente,


sino también mediante el examen clínico y con ciertas pruebas de laboratorio.
Síntomas: Los principales síntomas del embarazo son:

- Cese de la menstruación o amenorrea.


- T rastomos emocionales (hipersensibilidad).
- Turgencia de los pechos.
- Frecuencia en la micción.
- Náuseas y vómitos (en algunos casos).
- Fatiga y somnolencia.
- Estreñimiento.

Signos. Son cambios que pueden ser detecta9os por la futura madre, pero
que comúnmente los observa el médico en el examen clinico. ·
-Cambios en la pigmentación de la piel (pezones y manchas pardas en dis-
tintas regiones del cuerpo) y líneas rosas o "estrías" alrededor del abdo-
men, en los pechos y en los muslos.
-Modificaciones en los pechos.
-Modificación de la vagina (el cuello del útero se hace más flexible y aumen-
ta su tamaño).
-Aumento del tamaño del abdomen a partir de los 3 meses.

111
Pruebas de laboratorio: Estas pruebas son confiables en un 100 % de los ca-
sos, y sumadas a las observaciones que efecbJó el médico en el examen clínico,
le permiten a éste diagnosticar el embarazo.
Las pruebas se realizan mediante la inyección de sangre o de orina (primera
muestra de la mañana) de una posible embarazada a un animal de laboratorio.
En la orina de la embarazada hay hormonas específicas que determinan su
estado.
Obtenidos los datos de certeza de embarazo debe comenzar el cuidado pre-
natal.

Cuidado prenatal
Consiste en impedir, detener o curar cualquier desorden o deficiencia que
ocasione algún dai'lo a la madre o al feto.
Hasta el séptimo mes de embarazo se aconseja la visita al médico cada 3 o
4 semanas; durante el octavo mes cada 15 días y en el noveno mes tocias las
semanas.
El estado nutritivo de la mujer influye sobre su salud y la de su bebé; por eso
es imprescindible que la dieta sea equilibrada y apropiada. Los alimentos inge-
ridos deben cumplir tres funciones básicas: 1) proveer calor y energia;
2) estructurar y reparar tejidos, y 3) regular los procesos internos.
La leche, por sus caracterfsticas nutritivas, es considerada el alimento insusti-
tuible para la embarazada y la madre que amamanta. El agua también tiene un
papel esencial durante el embarazo, ya que mantiene la normalidad funcional
de los rii'lones. También es necesario un mayor requerimiento de algunas vitami-
nas y minerales. La cuota diaria de vitamina C se debe aumentar en alrededor de
30 miligramos. El sodio ingerido en la dieta normal como sal debe ser levemen-
te aumentado. El hierro y el cakio deben ser suministrados en forma supl~
taria, y según prescripción médica, para asegurar el aporte sanguíneo al feto~

Durante el embarazo es necesario que la futura madre:


- Se administre las vacunas necesarias (antitetánica en el 5°, 6° y 7°
mes; y la antipoliomielítica Sabin oral en el 5° y 7° mes de embarazo~
- Se alimente adecuadamente sin someterse a regfmenes adelgazantes.
- Realice ejercicios fisicos, con preferencia al aire libre, para aprender
a relajarse y respirar.
- Cuide su dentadura, ya que una infección dental puede desembocar
en una infección renal.
.... Evite el contacto con los excrementos de los gatos para no adquirir
la toxoplasmosis.
- Use vestiment. no ajustada para evitar p~lemas circulatorios.
- No permanezca en lugares cont.minildos con plaguicidas, pinturas,
aerosoles u otros tóxicos.
- Evite las tensiones.
- Haga cursos para conocer las transformaciones de su cuerpo y
aprender a comportarse durante el parto y el puetperio (periodo
posparto).

112
En 1971 se llevó a GJbo un CONCURSO FOTOGRAFICO MUNDIAL sobre el tema "LA SALUD DEL
HOMBRE" con la finalidad de interpretar y promover fotográficamente la salud como valor. Fue or-
ganizado por CAESPO (Comité Argentino de la Educación para la Salud de la Población), el Departa-
mento de Educación para la Salud de la Subsecretaña de Salud Pública, la Federación Argentina de
Fotograffa y el Foto Club de Buenos Aires. La foto que se reproduce corresponde al fotógrafo argen-
tino PEDRO LUIS RAOTA, quien la llamó VIDA. Mereció el 3er. premio. Sobre un juego de claroscu-
ro, de indudable mérito técnico, se evidencia una serena alegña y participación de madre e hija ante
el feliz acontecimiento futuro. (De Educación para la Salud, Nº 36, 1973.)

113
través de la placenta y satisfacer la formación de su esqueleto y la producción
de leche durante la lactancia, respectivamente. ·
La alimentación de la embarazada debe ser revisada y evaluada en forma pe-
riódica por el médico para evitar un aumento de peso excesivo. Con el embara-
zc;> se requieren 300 calorias adicionales en la dieta diaria.
Las drogas influyen de una manera especial sobre el feto, por eso el uso del
tabaco y del alcohol por parte de la embarazada es sumamente peligroso para
la salud del futuro hijo. Lo mismo ocurre con la automedicación, ya que algunos
medicamentos poseen drogas que no son tóxicas para la madre pero sí para el
feto, al que pueden causarle efectos indeseables. Por eso antes de usar un medi-
camento es necesaria la consulta con el médico.
Está comprobado que las mujeres que se preparan mediante estos cursos lle-
gan· al parto más contentas y confiadas, lo que les p~rmite resistir mejor el es-
fuerzo, les asegura un trabajo adecuado y una rápida recuperación que repercu-
te en beneficio del recién nacido.
En los centros asistenciales de nuestro país donde funcionan clínicas mater-
nales, profesionales especiali:&dos dictan charlas o cursos adecuados a los dis-
tintos niveles culturales. En esas charlas se dan nociones de:
• Anatomía y fisiología del aparato reproductor.
• Contracciones uterinas.
• Parto o nacimiento (expulsión del feto).
• Alumbramiento (eliminación de la placenta y las envolturas fetales).
• Puerperio (período posterior al parto que dura cerca de 30 días).
• Cuidados del recién nacido o neonato.

LA NIÑEZ

Comprende el período de la vída que va desde el nacimiento hasta aproxi-


madamente fos 12 años de edad, en que comienza la adolescencia.
El recién nacido llega al mundo en una situación de total inmadurez. Su vida
psíquica se reduce a efectos elementales, que a medida que van dejando un re--
cuerdo en su cerebro, contribuyen al desarrollo posterior de las funciones típica-
mente humanas.
En los primeros años de vida el crecimiento y el desarrollo se cumplen en
forma paralela y son el resultado de la maduración alcanzada por el sistema
neuromuscular. Esta maduración se traduce por distintas conductas o comporta-
mientos, reflejos, voluntarios o aprendidos. El aprendizaje de los distintos com-
portamientos es imposible si el sistema neuromuscular no tiene un grado deter-
minado de maduración. De ahí que sea perjudicial la actitud de algunos padres
de querer que sus hijos realicen ciertas acciones antes de tiempo.
En todos los estadios del desaFrollo, la maduración se ve favorecida o dificul-
tada por las características del medio; por eso una separación prolongada de la
madre puede determinar un retraso en el desarrollo.
Teniendo en cuenta la relación cuerpo-psique, en la maduración del niño es
posible establecer varias etapas. La duración de ellas es muy variable, de modo
que no puede considerarse anormal un niño en quien su maduración no coinci-
de con la edad que indica el cuadro siguiente:

114
EDAD CONDUCTAS O COMPORTAMIENTOS

Mantiene las manos cerradas con el pulgar dentro del pui'lo. Se obser-
Recién nacido van reflejos elementales de defensa (frente a estímulos dolorosos y
táctiles), de succión y de búsqueda.
En posición de decúbito ventral (boca abajo) eleva ligeramente la ca-
beza. El movimiento de sus miembros es incoordinado. Se sobresalta
Un mes con un ruido brusco. Solo tiene interés por sus funciones y experien-
das corporales. Sig_u e un foco de luz con la mirada. Expresa sus necesi-
dades con el llanto.
Abre las manos. Mantiene la cabeza erguida por breves segundos.
-
Un mes _y medio
Cómienza a sonreir.
En posición "boca abajo" eleva hasta 5 cm la cabeza. Comienza a fijar
Dos meses
la mirada.
Apoyándose sobre los antebrazos y codos, alza la cabeza y los
Dos meses y
hombros. Extiende los miembros inferiores. Comienza a gorjear
medio
("ajó'). Ante la presencia deun ser querido responde con una sonrisa.
Comienza a moverse en la cuna. Mira sus manos, juega con ellas y
Tres meses con el sonajero. Al intentar sentarlo, trata de colaborar. Sigue los ob-
jetos con la mirada.

Cuatro meses Boca abajo se eleva apoyándose sobre las manos. Colabora eficaz·
mente al querer sentarlo. Ingiere comida semisólida (papilla).

Cinco meses Se mantiene sentado con apoyo. Torna los objetos a su alcance y los
pasa de una mano a la otra Ríe a carcajadas.
Se mantiene sentado sin apoyo. Se lleva todos los objetos a la boca.
Seis meses Comienza a morder, aparecen los dos primeros incisivos medios infe-
riores. Reconoce a las personas que lo atienden y teme a los extraflos.
JW"t;;;5° ' - V I ......... t-'111;;".;.I y ~IU.I.Q u-..;; U'l;;YU.ln,.,.::, d Id UV\,,,Q. lv111u.uv U'IC Id ..,;una U
Siete meses
corralito, se pone de pie y salta. Reconoce el enojo de sus padres.

Comienza a "gatear" sentado. Repite silabas con A (papá-mamá-dadá).


Ocho meses Aparecen los dos incisivos medios superiores. Torna objetos volunta-
riamente.
Gatea. Suelta objetos y los arroja al suelo. Se divierte golpeando un
Nueve meses objeto contra otro. Dice adiós con la mano. Be.be en taza. Aparecen
los incisivos laterales superiores.
Tomándose de algo, se sienta, se para y se mantiene apoyado en un
Diez meses solo pie. Comienza a masticar alimentos sólidos. Repite silabas con
otras vocales.

Once meses Quiere utilizar la cuchara para su alimentación. Torna pequeflos obje-
tos con toda precisión. Aumenta su vocabulario.

Gatea sin dificultad y, en algunos casos, camina asido de la mano. To-


Doce meses ma alimentos del plato y los lleva a la boca. Comienza a formar frases.
Demuestra sus emociones (alegria, rabia). Empieza a descubrir el
mundo que lo rodea. Aparecen los incisivos laterales inferiores.

Quince meses Camina solo. Desarrolla una actividad incesante. Relaóona la palabra
con el objeto. Imita gestos sencillos. Comienza a. comp~r.
Dieciocho Sube un escal6!'\ ayudándose. Expresa sus deseos con pequeilas fra·•
meses ses. Reclama sus necesidades fisiofógic.as.

115
Veinticuatro Es capaz de levantarse y subir un escalón solo. Coordina mejor. Ejecu-
ta órdenes simples. Se esfuerza por vestirse y comer solo. Aún pre-
meses
fiere los juegos solitarios.

Treinta meses Controla los esfínteres anales y urinarios. Se completa la dentición de


leche. Sus rasgos físicos son muy definidos.

Hasta aproxima- Se cree que es el centro del mundo (etapa egocéntrica). Entra en con-
damente los flicto con sus hermanitos y amiguitos y se producen roces, a los que
cuatro anos tiene que acostumbrarse. Estos conflictos posibilitan la maduración
del temperamento hacia el carácter.

Hasta aproxima- Se vale del mayor desarrollo de su inteligencia para establecer volun-
damente los tariamente contacto con los demás. En esta etapa necesita adaptarse
7 anos a la realidad (etapa de la proyección). Comienza a esbozarse el carác-
ter que reemplaza a las respuestas t~mperamentales.

Hasta los · Aumenta el conocimiento de sí mismo y del mundo circundante. Em-


12 anos pieza a convivir, dialoga con sus padres, razona, reflexiona, piensa,
juzga y elabora nuevos conceptos.

Como podemos comprobar, las primeras conductas perfeccionadas corres-


ponden al movimiento de la cabeza y la fijación de los ojos. Después comienza
a mover sus brazos, que utiliza para elévarse cuando está boca abajo y para asir
objetos. Por último emplea sus miembros inferiores para afirmarse. Es cuando se
observa la tendencia a la posición bípeda erecta que lo prepara para la marcha.
A partir del primer año se aprecia la adquisición paulatina de otras conduc-
tas: lenguaje, control de los esfínteres y aprendizaje de numerosos hábitos.
El ritmo de crecimiento corporal, que en los dos primeros años de vida es de
35 cm, disminuye gradualmente, ya que en los tres años siguientes solo alcanza
los25 cm.
_El juégo cumple un papel sumamente importante en el desarrollo del niño
porque a través de él afirma su_personalidad.

Cada diez niños que nacen uno es prematuro, es decir que su vida es frágil y ha)' que vigilarla conti-
nuamente. Para ello la medicina moderna cuenta con máquinas llamadas incubadoras. La que se
ilustra es automática y está conectada a una calculadora _electrónica que registra permanentemente
los proc~sos vitales, de modo que a la menor anomalía suena una alarma. (Foto OMS, Centro de In-
vestiga dones Biológicas Neonatales del Hospital Port-Royal, Parfs.)

116
CONTROL MEDICO PERIODICO DEL NIÑO SANO

Para mantener la salud del niño es indispensable controlar periódicamente:


• Su crecimiento y desarrollo para evitar.posteriores incapacidades físicas y
mentales.
• Sus reflejos (marcha, prensión, succión, búsqueda).
• La aplicación de todas las vacunas necesarias en las dosis indicadas.
• La formación y el normal desarrollo de sus dientes para asegurar una buena
salud bucal.
• El cumplimiento de hábitps higiénicos en lo que se refiere a una alimenta-
ción sana y equilibrada, una vestimenta adecuada, un buen aseo corporal,
una correcta evacuación intestinal, vida al aire libre, práctica de juegos
adecuados a la edad, posturas correctas para evitar malformaciones óseas
o trastornos respiratorios, etcétera:

El control médico periódico es indispensable para detectar precozmente las enfermedades de la in-
fancia y contribuir a la disminución de la mortalidad infantil.

117
Las enfermedades infec-
ciosas mis temibles de. la in-
fancia son fácilmente preve-
nibles por medio de las va-
cunas. Ningún niño debería
quedar al margen de los be-
neficios de esta protección. ·
(De Educación para la Salud,
Nº 45, 1979.)

Educar a la madre y a la fa-


milia para que adquieran há-
bitos alimentalios ade-
cuados es una obligación de
todos los promotores de sa-
lud. (De Educación para la
Salud, Nº 45, 1979.)
118
TOME PRECAUCIONES:

VACUNE A SUS HIJOS

Edad Vacunas

1 mes BCC (antituberculosa)

• antipoliomielítica (Sabín oral): 1 • dosis


2 meses
• triple (difteria-tétanos-coqueluche): 1• dosis

3 meses • triple: 2 • dosis

4 meses • antipoliomielitica: 2• dosis


• triple: 3 • dosis

6 meses • antipoliomeHtica: 3• dosis

9 meses • antisarampionosa: única dosis

• antipoliomielítica: refuerzo .
12 meses • antiparolfdea: única dosis
• antirrubeólica: única dosis

• antisarampionosa: refuerzo
15 meses
• triple: refuerzo

RECUERDE: ! Para su vacunación es indispensable que el nino esté en buen ~sta-


do orgá.nico; por lo tanto es aconsejable la consulta previa
con el médico.

El control médico periódico tiene una trascendental importancia en los pri-


meros años de vida, que es cuando existen los mayores riesgos de enfermarse.
Má.s del 90% de las enfermedades de la infancia (tuberculosis, tétanos, difteria,
tos convulsa, sarampión, diarrea estival) se podrían evitar o ser curadas sin
complicaciones si fuesen tratadas oportunamente. Para ello es necesario el diag-
nóstico precoz que resulte del control médico periódico o de la concurrencia al
médico cuando la madre advierte los primeros síntomas de enfermedad en el
niño.
· Por su curiosidad innata los niños también está.n expuestos a diversos acci-
dentes. La mayor parte de ellos ocurren en el hogar, y los adultos son los únicos
responsables. Para evitarlos no hay que dejar a su alcance medicamentos, sus-
tancias tóxicas, envases inflamables, enchufes desprotegidos, cables de artefac-
tos eléctricos u objetos que puedan tragar (bolitas, monedas, agujas, alfileres,
botones, medallas, etc.).

119
Cuando un niño tiene un accidente, un adulto siempre es ef responsable. (De Educación para la Sa-
lud, Nº 45, 1979.) ·

Salud bucal
A lo largo de su vida el hombre presenta dos denticiones: una transitoria, Ita·
mada dentición de leche, y otra permanente, la dentición definitiva.
La dentición de leche está formada por 20 dientes -8 incisivos, 4 caninos y 8
premolares- que son reemplazados en forma progresiva por otros definitivos a
partir de los seis años, aproximadamente.
La dentición definitiva comprende 32 dientes -8 incisivos, 4 caninos, 8 pre-
molares y 12 molares-.

Dentadura de leche

120
611 a B9 mes 611 a 89 mes

~ B9 a 121' mes
<!>121' a 1611 mes

<:> 16rf a 2011 mes


~ 209 a 309 mes

~ ~~
El gráfico representa la aparición de los dientes en el niilo a partir de los 6 meses de edad aproxima:-
damente (en negro se marca el orden de aparición).

Higiene de la dentadura. Se aconseja cuidar y vigilar la dentadura desde el·


comienzo de su desarrollo. Para su higien.e se debe emplear un cepillo de dure-
za intermedia, que realice una buena limpieza sin lastimar las encías ni rayar el
esmalte. Como el cepillo cumple una función puramente mecánica, es necesa-
rio agregarle una pasta dentífrica que cumpla una función antiséptica para
completar la limpieza.
La limpieza principal se debe efectuar antes de acostarse para impedir que
los residuos alirnenticios·puedan actuar durante la noche.
El flúor es un importante elemento anticariés porque reacciona con las sales
calcáreas, formando una sustancia dura, el fluoruro de calcio, que se deposita
sobre el diente, protegiéndolo. Esa capa debe ser renovada diariamente porque
se elimina durante la masticación.

• ~
fr ~ ~
~ -· - - Técnica para el cepillado correcto de los diente~-

121
SUBUNIDAD 2. LA ADOLESCENCIA

Comprende la etapa de la vida que se inicia alrededor de los 12 años y que


se extiende hasta los 18 o 20 años, en que comienza la juventud.

CARACTERISTICAS PSICO-FISICO-SOOALES

Es el período de la vida en que ocurren los cambios más profundos y a un rit-


mo muy intenso.
En esta etapa debemos separar lo que se refiere a la transformación física o
somática (pubertad) y a la transformación anímica (adolescencia). Ambas son in-
separables, ya que están íntimamente relacionadas y se producen en un mismo
período de la vida.

Trasformaciones somáticas o físicas


La pubertad es uno de los períodos más importantes y formativos en la vida
del ser humano. De la adecuada información y del trato oportuno que reciba en
esta edad depende que el púber se convi~rta en una persona sana y normal, tan-
to física como mentalmente.
En la pubertad aparecen los caracteres sexuales secundarios, que diferencian
externamente a ambos sexos. Estos rasgos, que no están muy desarrollados en
la niñez, van apareciendo en la adolescencia para mantenerse durante la edad ·
adulta e ir declinando en la vejez. ·
A continuación se presenta un cuadro comparativo con los caracteres más
sobresalientes de ambos sexos. ·

Caracteñsticas MUJER VARON

Talla Más baja Más alta


Corpulencia Menor Mayor
Piel Fina y suave Gruesa y áspera
Mamas · Desarrolladas Rudimentarias
Pelvis Más desarrollada ("cuna1 Menos desarrollada
Sin barba ni bigotes Con barba y bigotes
Con pelo axilar y pubiano Con pelo axilar y pubiano
Pilosidad Sin pelo en el pecho Con pelo en el pecho
Escaso o rudimentario en Con pelo en los
los miembros miembros
Hombros Estrechos Anchos
Voz Aguda Grave

Espíritu
Maternal, más afectiva y
emotiva
.
De lucha, más fuerte

La superioridad de uno de los sexos no existe, ya que ambos son diferentes y


se complementan entre sí.
En las niñas hay un aumento de la talla entre los 10 y 12 años, mientras que
122
.
en el varón esto ocurre alrededor de los.13 años. Poco después de los 12 años
en las niñas se produce el desarrollo de las mamas y de la pelvis, que correspo11-
de al desarrollo torácico y muscular observado en los varones entre los 14 y 15
años. El desarrollo femenino es más rápido que el del varón. La niña adquiere su
forma definitiva alrededor de los 18 años, . mientras que en el varón a veces se
extiende hasta los 22 años. ·
La pubertad es una etapa de cambios que provocan un crecimiento corporal
disarmónico (aspecto desgarbado, miembros desproporcionados, cambios al-
ternados de voz, aparición de acné), acompañado de movimientos torpes, brus-
cos e innecesarios. A medida que avanza la pubertad, esa disarmonía va desapa-
reciendo para dar paso al cuerpo juvenil.

Trasformaciones anímicas o psicosociales


Al mismo tiempo que se producen cambios biológicos, en el adolescente
ocurren trasformaciones psicológicas como resultado de la vida social.
Para el adolescente el cuerpo se le impone con todos sus cambios y le abre
las puertas al mundo del adulto. Madura biológicamente y adquiere la facultad
de reproducirse, pero la capacitación para llevar a cabo esa sublime función y
todas las responsabilidades que la perpetuación involucra son el resultado de
una lenta, progresiva y adecuada adaptación a las normas sociales del medio, y
que logra algunos años más tarde, al término de la adolescencia.
Frente a todos estos cambios biológicos, psíquicos y sociales,.el púber o ado-
lescente toma actitudes distintas.
En algunos casos trata de dominar su cuerpo por medio de la práctica de de-
portes o ejercicios físicos violentos, o bien provoca peleas y alborotos, es ·decir
que se muestra agresivo, rebelde o violento. En cambio, otros adolescentes se
trasforman en personas tímidas, vergonzosas y con actitudes derrotistas.
En la primera etapa de la adolescencia, como resultado ·del cambio físico
brusco y de la disarmonía del cuerpo, comúnmente es negativo, inseguro y has-
ta insolente. Es la edad del movimiento, en que la actividad física alivia sus ten-
siones y lo ayuda a comunicarse con los demás; es la época de las reservas, es-
pecialmente con los padres. . .
En la segunda etapa de la adolescencia, cuando su físico es más armónico, se
acepta a si mismo y vuelve a estar en buenas relaciones con la sociedad.
La adolescencia es la etapa de la vida en que la persona comienza a indivi-
dualizarse, toma conciencia de su propio Yo, pero siente nostalgia de·su infan-
cia. La manifestación espontánea de sus emociones le permite ponerse en con-
tacto con los demás. Por un lado quiere independizarse, pero por el otro lo ate-
moriza asumir responsabilidades y la realidad lo oprime; por eso es imaginativo
por excelencia Si no reflexiona sobre esto, corre el riesgo de "soñar despierto";
·por lo tanto debe aprender a comprometerse con el presente para poder ir for-
jando su futuro.
Estos rasgos diametralmente opuestos (ambivalencia) son característicos del
púber o adolescente y constituyen la causa de los numerosos conflictos de este
período de crisis.
La crisis de la adolescencia es un fenómeno específico del desarrollo huma-
no que se observa en todas las culturas. Se caracterita porque aumentan los
conflictos consigo mismo y con el mundo exterior. En esta etapa se intensifican
las relaciones extrafamiliares.

123
la familia debe ser el refugio dond~ el adolescente se reponga de sus
experiencias con los demAs y encuentre el· afecto y la comprensión que
necesita.

1A MADURACJON HORMCJNAl
En los seres vivos las actividades relacionadas con el crecimiento, el de-
sarrollo y la reproducción están bajo el control de las hormonas, sustancias
quimicas que actúan en muy pequeñas cantidades coordinando el funciona-
miento del organismo y controlando su desarrollo normal, de modo que contri-
buyen al mantenimiento del equilibrio orgá.nico. .
En el hombre, como en todos los vertebrados, las hormonas son segregadas
por células que se reúnen en órganos especiales llamados glándulas de secre-
ción interna o endocrinas, porque su _producto no es eliminado al exterior, sino
que se vuelca directamente al torrente sanguineo. · .

Situación de la hipófisis
en el hombre.

Ubicación de las glándulas endocrinas en el hombre.

la glándula hipófisis, alojada en la silla turca del hueso esfenoides,. es de fun-


damental importancia porque produce buen número de hormonas que regulan
el funcionamiento de otras glándulas endocrinas como la tiroides, las suptarre-
nales y las sexuales. Por eso es considerada el centro de correlación endocrina.

124
Casi todas las glándulas de secreción interna están relacionadas con la ado-
lescencia. La parte anterior de la hipófisis o adenohipófisis segrega tres hormo-
nas gonadotrópicas que estimulan el desarrollo de los órganos reprodúctores y
mantienen la actividad sexual. Ellas son:
1. Foliculoestimulante (FSH). En fa mujer estimula el desarrollo y la madura-
ción del óvulo, y la formación de las hormonas sexuales o estrógenos; y
en el varón produce la formación de espermatozoides y estimula la for-
mación de andrógenos, que regulan y moderan la función sexual de la
hipófisis.
2. Luteinizante (LH). En la mujer colabora con la anterior eri la maduración .
del óvulo y en su liberación (ovulación), y estimula la producción de pro- ·
gesterona, que junto con los estrógenos son los responsables del com~
portamiento sexual y del desarrollo de los caracteres sexuales secunda-
rios que aparecen en la pubertad. En el varón determina la formación de
testosterona, que influye en el mantenimiento de la conducta sexual y de
los caracteres sexuales secundarios. ·
3. Lactogénica (LTH) o pro/actina. En la mujer ayuda al desarrollo de las glán-
dulas mamarias y estimula la producción de leche.

FSH LTH

· Hormona Hormona

,'•I,
foliculoes~mulante
Hormona

.I
t
OVARIO
t
TESTICULO
luteinizante

• maduración del • formación de es-


óvulo permatozoides • secreción !Actea
• producción de • producción de
estrógenos andrógenos
• di$minución de • disminución de
FSH FSH
• producción de LH • producción de LH

OVARIO TESTICULO

• liberación del • producción de


óvulo testosterona
• producción . de • mantenimiento
progesterona . de la actividad se
• .preparación del xual .
endometrio • inhibición de LH
• inhibición de LH
Gráfico que ilustra la acción de las hormonas gonadotrópicas sobrf:! las glándulas sexuales.

125
La tiroides segrega hormonas que influyen sobre el crecimiento y el de-
sarrollo sexual y mental. Actúa sobre los ciclos menstruales, y por lo tanto sobre
la fertilidad.
La zona cortical o corteza de las suprarrenales segrega hormonas que, ade-
más éJe regular el metabolismo, influyen en el desarrollo de los órganos sexuales
y contribuyen a mantener los caracteres propios del sexo. El aumento en la pro-
ducción de hormonas suprarrenales puede provocar alteraciones genitales con
aparición de caracteres sexuales opuestos.
El timo es una glándula que suele reducirse progresivamente hasta casi desa-
parecer en el adulto. Influye sobre la madurez sexual.
Las glándulas sexuales (ovarios· en la mujer, testículos en el varón), además
de formar gametas (óvulos y espermatozoides, respectivamente), segregan hor-
monas que controlan la maduración y el buen funcionamiento del aparato
reproductor; También determinan la aparición de los caracteres secundarios
propios del sexo y contribuyen a regular el comportamiento reproductivo. Si
bien estas glándulas no son necesarias para la vida del organismo, resultan esen-
ciales para la conservación de la especie. Es precisamente en la pubertad cuan-
do comienzan su verdadera actividad hormonal, y determinan las trasforma-
ciones anatómicas y fisiológicas que se conocen como caracteres sexuales se-
cundarios.
LA SEXUALIDAD

El sexo de un individuo es el resultado de dos procesos diferentes: la deter-


minación sexual y la diferenciación sexual.
. · La determinación sexual se produce en el momento de la~concepción, al
unirse el óvulo materno con el espermatozoide paterno. Las células del cuerpo
h_umano poseen 46 cromosomas, dos de los cuales, llamados heterocromoso-
nías o cromosomas sexuales, son los responsables de la determinación del se-
xo. Estos cromosomas fueror;i designados como X e Y: las células masculinas
tienen el par de cromosomas sexuales XY, y las células femeninas, el par XX. Pa-
ra interpretar esto debemos recordar la gametogénesis (ovogénesis· y esperma-
togénesis, véase BIOLOGIA. Funcionamiento, coordinación y continuidad
dé los seres vivos. Lucy f; de Vattuone - Editorial El Ateneo, Bs. As., pág. 28): los
óvulos tienen un cromosoma X, en tanto que los espermatozoides pueden tener
un cromosoma X o un cromosoma Y. La fecundación de un óvulo con cromoso-
a
ma X por un espermatozoide con cromosoma Y da origen un individuo XY, es
_decir, del sexo masculino, mientras que la fecundación de un óvulo con ~romo-
soma X por un espermatozoide con cromosoma X origina un individuo XX, o sea
del sexo femenino. El hecho de·que un individuo sea varón o mujer está deter-
minado por la presencia de uno o dos cromosomas X, y no por la presencia del
cromosoma Y.

0
óvulo
+ C!>---
espermatozoide
0
huevo
sexo:

masrulino

0óvulo
+ -©--
espermatozoide
0
huevo
sexo:

femenino

126
La diferenciación sexual se refiere al desarrolfo de las gónadas (ovarios en la
mujer y testículos en el varón), los órganos genitales externos y los caracter.es
sexuales secundarios. En el embrión humano al principio de su desarrollo y hasta
aproximadamente la 7ª a 9ª semana de gestación, las gónadas y los órganos ge-
nitales externos son idénticos, aunque sus células posean el par cromosómico
XX o XY. A partir de ese momento comienza la diferenciación sexual por el influ-
jo de la secreción de hormonas que determinan la evolución del aparato repro-
ductor y de los genitales externos. ·
Si bien el sexo está determinado desde el momento de la concepción, la fún-
ción reproductora puede ejercerse a partir ·d e la pubertad, etapa de la vida en
que aparecen los caracteres sexuales secundarios y los órganos genitales
completan su desarrollo gracias a la influencia de numerosas hormonas elabora-
das por las glándulas endocrinas. .
La sexualidad no es lo mismo para los adolescentes · de ambos sexos:
mientras que en los varones el deseo sexual es muy específico y se diferencia de
otros sentimientos, en las•niñas no es un deseo, sino que son inquietudes se-
xuales muy difusas que pueden confundirse con otros sentimientos románticos
como entusiasmo, compasión o protección maternal.

LA IDENTIDAD ADOLESCENTE. EL DESEMPEÑO DE ROLES

Según Stone y Church, en su libro Nifiez y adolescencia, "el tema central de la


adolescencia es la identidad, el de llegar a saber quién es uno mismo, cUáles son
sus creencias y sus valores, qué es lo que se quiere realizar en la vida y obtener
de ella. El adolescente tiene que habituarse a un cuerpo renovado, con nuevas
capacidades para la sensación y la acción, y tiene que· alterar su imagen de sí
mismo en consonancia con ello".
El adolescente que vive en una sociedad dinámica debe afrontar la separa-
ción del .grupo familiar y de sus amigos de la infancia. Es decir, que psicológica.~·
mente debe independizarse, aunque físicamente se mantenga unido a sus
padres y hermanos. Esta separación que lo capacita para adoptar decisiones,
controlar su comportamiento, asumir responsabilidades frente a sí mismo y
afrontar nuevas pruebas intelectuales y económicas indica que ha superado sa-
tisfactoriamente la crisis de la adolescencia.

El conflicto generacional
Cada una de las etapas que el adolescente va atravesando hacia su madurez
se traducen como crisis, que solo significan cambios en su conducta para rein-
tegrarse al medio social que lo rodea. Comúnmente estos cambios se exteriori-
zan como conflictos, de los cuales uno de los más importantes es el conflicto
generacional que se produce entre los adolescentes y los adultos. Este conflicto,
inútil y destructivo, que por lo general es el desahogo de recíprocas frustra-
ciones, debe ser evitado para beneficio de ambos.
El adulto debe comprender que las manifestacion~s qe los adolescentes son
naturales e inevitables, y que provienen de su madurez incompleta. Para ayu-
darlos a llegar a la edad adulta, además de proporcionarles una sociedad ade-
cuada, debe tratarlos como "personas adultas", escuchando sus opiniones o
dialogando con ellos, aunque sin dejarlos librados totalmente a sus propios re-
cursos para evitar que los acose la ansiedad.
Algunos autores sostienen que los conflictos generacionales son esencial~s

127
para el crecimiento de los adolescent~s,..ya que su ausencia indica una total su-
misión y una falta de personalidad.
La violencia, un hecho característico de la adolescencia y de la juventud, es el
resultado de los conflictos y de la forma de reaccionar frente a ellos. Algunos
adolescentes la almacenan poco a poco en su interior y la utilizan como medio
para aliviar sus tensiones. Actualmente, en los países muy industrializados, don-
de el desempleo y la desocupación aumentan día tras día, se observan estallidos
de violencia, cuyos manifestantes son adolescentes y jóvenes de ambos sexos,
aunque predominan los varones por su natural temperamento más agresivo.

PROMOOON DE LA SALUD EN LA AD9LESCENOA

En es~ .etapa existen determinados ámbitos·en los que la acción educativa es


mé\s necesaria.
la educación sexual es uno de los puntos más importantes dada la natural cu-
riosidad del adolescente provocada por la escasa o mala información recibida
en la niñez. la labor educativa consiste en una completa información de la ana-
tomía y fisiología sexual (véase BIOLOGIA. _Funcionamiento, coordinación y con-
tinuidad de los seres vivos. Lucy t de Vattuone. Editorial El Ateneo, Bs.As., pág.
423) complementada con temas de higiene sexual, sobre todo los relacionados
con las enfermedades ven~reas. Esta información debe responder a ci¿estiona-
rios previamente presentados por los adoles<rentes.
la educación sexual no debe estar dirigida solo a los alumnos, sino también a
los jóvenes dispuestos a contraer enlace y a los padres para que puedan actuar
como adultos responsables en fa· educación que imparten a sus hijos e impedir
que éstos re<iurran a sus campaneros como fuente de información sexual, que
s_i enípre es distorsiol')élda.
Como consecuerícia del intenso ritmo de crecimiento "y desarrollo que tiene
lugar durante esta etapa, otra necesidad de importancia en la adolescencia es la
alimentación. Debe ser adecuada a ta edad y corresponde a la "ración de creci-
miento", que se caracteriza por la mayor proporción de alimentos energéticos y
plásticos. Los alimentos energéticos o dinamógenos producen calor y movi-
miento, y se encuentran en las grasas y en los hidratos de carbono; los alimentos
plásticos o histógenos reparan .tejidos y se hallan ·en el agua, en los minerales y
en las proteínas. Aquéllos compensan la energía que se consume, y éstos asegu-
ran la formación y el desarrollo normal del organismo.
Otro aspecto fundamental en la educación para la salud del a_dolescente es
la orientación vocacional u ocupacional. En la adolescencia es cuando se mani-
fiesta la vocación y el momento en que se debe elegir el porvenir de acuerdo
con las inquietudes e intereses. Elegir significa optar libremente entre varias al-
ternativas, pero para hacerlo bien es necesario que el adolescente conozca sus
éaracterísticas personales y la realidad educativa y ocupacional del lugar donde
vive. . ·
Sus caracteñsticas personales puede.c9nocerlas reflexionando.sobre sus inte-
reses, sus aptitudes más definidas, su inclinación a trabajar en lugares abiertos o
terrados, o su deseo de viajar o trabajar en lugares estables. Además, al elegir
una carrera o una ocupación debe tener en cuenta la utilidati que va a bríndar a
la sociedad mediante su aporte: . . ·
En la mayoría de los casos rio puede .realizar solo esta elección, y necesita el
asesoramiento de un experto que lo ayude a optar por una vocació~ u ocupa-

128
ción teniendo en cuenta no solo sus aspiraciones, sino también su capacidad psi-
coffsica y las condiciones economicosociales en las que se desenvuelve. Esta elec-
ción acertada impedirá que al cabo de unos años el joven sufra problemas
conflictivos como resultado de un fracaso profesional o laboral.
El desarrollo de hábitos de vida higiénicos es otro punto de notable trascen-
dencia en la educación del adolescente. La mayoría de los malos hábitos que
afectan a la sociedad humana, como el tabaquismo, -el alcoholismo, la drogadic-
ción y la delincuencia juvenil, son adquiridos en esta etapa. Las tensiones, los
conflictos, la inestabilidad y la inseguridad constituyen un campo propicio para
el desarrollo de estos hábitos nocivos.
Pero el adolescente también tiene características positivas, como la afectivi-
dad, el idealismo y el dinamismo, que pueden ser utilizados para realizar nume-
rosas obras· de bien y de progreso en la comunidad. Es tarea de la educación pa-
ra la salud evitar lo primero y propiciar lo segundo. ·
El uso del tiempo libre es otro importante punto en relación con la salud del
adolescente, y está estrechamente vinculado con los hábitos higiénicos de vida
y con la orientación vocacional. ·
Al llevar a cabo una orientación, el experto llega a conocer las preferencias y
las aptitudes del adolescente, lo cual le permite asesorarlo en la adopción de la
carrera u ocupación, así como también en la elección de las actividades que de-
sarrollará en su tiempo libre, Yél sean deportes o manifestaciones artísticas y cul-
turales.

Papel de las asociaciones deportivas y culturales en la formación de hábitos de


convivencia
La tendenda natural del adolescente de reunirse en grupos debe ser apro-
vechada para organizar agrupaciones con fines positivos. La participación activa
en este tipo de agrupaciones juveniles, tanto deportivas como culturales o artís-
ticas, además de ocuparles el tiempo libre, los induce al diálogo, les permite ad-
quirir nuevas normas de conducta y despierta en ellos el sentido de solidaridad
hacia sus semejantes.
Una de las actividades más importantes de este periodo de la vida es el de-
porte. Sirve para distraerlo de sus tensiones y conflictos, le ayuda a corregir de-
formaciones físicas o posturales, le impone reglas de conducta y le inculca res-
peto a sus semejantes enseñándole a convivir en un clima de comprensión y
amistad.

SUBUNIDAD 3. LA ANOANIDAD

El envejecimiento es un complejo proceso de maduración y de involución en


que se observa una disminución continua de ciertas funciones. Entre ellas pode-
mos mencionar las sensoriales, y especialmente las capacidades visual y auditi-
va, la memoria inmediata o reciente, la velocidad en la elaboración de respues- •
tas, la habilidad de aprender situaciones nuevas complejas (aprender a manejar
un automóvil o una máquina veloz). En cambio, las personas que poseen habili-
dades intelectuales (científicos, matemá.ticos, literatos) prosiguen su actividad
sin mayores contratie'!lpos.

129
La iniciación cronológica de la ancianidad es variable y depende del individuo,
ya que algunos envejecen antes que otros. Los_ motivos del comienzo de esta eta-
pa aún no son bien conocidos, pero lo que puede asegurarse es que con los ac-
tuales adelantos médicos y tecnológicos se ha logrado que la adultez se prolon-
gue y que el número de ancianos haya experimentado un notable aumento.

CREOENTE IMPORTANOA DEl NUMERO DE ANOANOS EN LA


SOOEDAD CONTIMPORANEA. SUS CONSECUENOAS
En nuestro país, las últimas encuestas realizadas arrojaron singulares resultados:

Año Población mayor de 60 a~os


1974 6,5%
1980 12,5 %
2000 (se prevé) 14,3%

Este considerable aumento de ancianos en la sociedad contemporánea se


debe fundamentalmente al hecho de haber superado las condiciones higiénicas
de épocas pasadas en lo que se refiere a la vivienda, la alimentación, la duración
de la jornada !laboral, el salario, el esparcimiento, los artefactos que aumentan el
confort personal y del hogar y la implantación de leyes laborales y sociales co-
. mo la jubilación. A todo ello se agregan los adelantos de la medicina preventiva
y de la asistencia médica, avalados por los progresos clínicos, quirúrgicos y far-
macológicos que contribuyen a mantener la salud y, por lo tanto, prolongan la
vida del hombre. ·
Pero estas cifras traen aparejados problemas que obligan a reforzar los recur-
sos disponibles para la atención de los ancianos en los aspectos médico, social,·
laboral y de vivienda.

GERIATRIA Y GERONTOLOGIA

La geriatría es la parte, relativamente nueva, de la medicina, dirigida a la cura-


ción de las enfermedades de la edad avanzada. Como consecuencia de la pro-
longación de la vida humana, la práctica de la geriatría se ha ampliado, y no solo
estudia los problemas físicos, sino también los psicológicos y sociales. Esto últi-
mo es lo que se conoce como gerontología.

Incremento de las enfermedades geriátricas. Especializaciones profesionales


para combatirlas e instituciones a su servicio
El envejecimiento se debe al desgaste funcional progresivo, que se traduce
por:
• Disminución del metabolismo basal.
•·. • Reducción de la elasticidad de los tejidos.
• Desgaste de las articulaciones (reumatismo).
• Esclerosis o endurecimiento de los vasos sanguíneos (aterosclerosis).
• Elevaci.ón de la presión arterial (hipertensión arterial).
• Lesiones dentarias y de las encías.
• DisminÚc\ón de los sentidos (audición y visión, principalmente).

130
• Disminución del tono muscular.
• Pérdida de la memoria inmediata (amnesia parcial).
• Confusión de ideas.
Si bien se ha logrado un notable adelanto en la prolongación de la vida me-
diante acciones de promoción de salud, tratamiento y leyes laborales y sociales,
la mayor duración de la existencia implica un aumento de las enfermedades ge-
riátricas. Este incremento obliga a una especialización de los .profesionales para
poder combatirlas en .forma adecuada. Actualmente en nuestro país son
muchos los que se especializan en geriatría y en gerontología, y proliferan las
instituciones que brindan una mayor y mejor asistencia a los que llegan a esta
etapa de la vida.

Razones que generan la comprensión de la situación


Las dolencias físicas de los ancianos generalmente no son mayores que las
que sufrieron en las etapas anteriores, pero en este período no las toleran tan fá-
cilmente y exageran sus quejas. Por lo común esos trastornos orgánicos van
acompañados del retiro de sus ocupaciones habituales Oubilación), lo que los
hace sentir desplazados e innecesarios, y piensan que su longevidad es una pe-
~ ca~ .
La familia y la sociedad tienen la obligación de contribuir a mantener su
bienestar físico y mental. Para ello debe protegeríos del desamparo psicológico
en que se sumen, ayudándolos a superar sus propios problemas y sentirse útiles
dentro de la comunidad en la cual viven.
En distintos países del mundo se organizan servicios y programas de asisten-
cia que les procuran un míni,:no de seguridad socioeconómica, les brindan asis-
tencia médica para resolver sus problemas de salud física y mental, y los orien-
tan profesionalmente buscándoles tareas compatibles con sus aptitudes a fin de
entretenerlos y mejorar sus condiciones de vida.

. .
Esta ancidnd holandesa ocupa ,u tiempo en conieccionJr tlore, de papel, lo que IJ hdce ,entirse.útil
dentro de la comunidad. (De Salud Mundial, abril 1972.)

131
En esta etapa de la vida también son-imprescindibles las relaciones sociales,
por éso el contacto diario con personas de otras edades es un aliciente muy im- '
portante en la vida de los ancianos.
Estudios recientes indican que los ancianos activi;>s que cumplen alguna tarea
o concurren a centros recreativos sufren menos trastornos físicos y psíquicos, y
gozan de un carácter más alegre que los que llevan una vida solitaria y abur_rida.

El ideal de la educación para la salud es aumentar la longevidad retra-


sando el proceso del envejecimiento.

Una vida puede ser largamente prowctiva · ·


si se conoce el arte de vivirla.

Todas las etapas vitales tienen un sentido


para cada persona frente a sus semejantes.

Nunca es tarde para mejorar los hábitos de sa-


lud y disfrutar al mbimo la Edad
Avanzada.

La presencia de los abuelos proporciona


continuidad y armonfa a la vida familiar.

Las aspiraciones y necesidades no se


agotan; se renuevan en quienes asimilan el
tiempo y la experiencia.

Los vinculos afectivos contribuyen a


mejorar la salud integral de hombres y muje-
res.

Constituye una responsabilidad individual


y de la población promwer y proteger la salud
en la edad avanzada

(Extraído de Edad Avanzada, folleto de divulgadón emitido en 1974 por el Ministerio de Bienestar Social.)

132
Instituciones al servicio de la ancianidad

A partir de 1972 funciona en nuestro páls una institución que bajo las siglas de
PAMi (Programa de Atención Médica Integral} abarca desde la atención médica
en consultorios privados hasta descuentos para visitar exposiciones, asistir a di-
versos espectáculos o programar las vacaciones. Desde el punto de vista asisten-
cial comprende desde la visita médica domiciliaria hasta la atención en residen-
cias geriátricas o gerontológicas, y la internación en cl1nicas privadas.
Por otra parte, en la 'República Argentina existen numerosas cl1nicas geriátri-
cas privadas donde los ancianos que no pueden vivir con sus familiares en-
cuentran atención médica adecuada y entretenimientos. Algunas de ellas son
mixtas y de ese modo pueden albergar matrimonios.
Pero este tipo de instituciones, si bien les brindan una adecuada atención
médica y social, no les proveen la afectividad y el amor que tanto necesitan, y
que solo su familia, hijos y nietos, es capaz de brindarle en -los últimos años de
su vida.

133
ACTIVIDADES

Actividad 33. VISITA A UNA UINICA MATERNAL

Realice una visita a un centro de asistencia a la embarazada y al recién


nacido, y complete los datos solicitados.

1. Datos generales
- Nombre de la institución:
- Dirección: ·
- Cantidad de embarazadas que se asisten diariamente:
- Cantidad de camas: ·
- Cantidad .de salas de parto:
- Cantidad de quirófanos:

2. Entreviste al obstetra y averigüe:


- ¿Qué número de consultas realiza la mujer durante el embarazo?
-------------·········................- - - -----
- ,!Cuál es la alimentación más adecuada? _ _ _ _ _ _ _ _ __

- ,!Cuál~ son las :vacunas necesarias? ..... ____________

- ¿En qué consiste su higiene personal? ...................... _ _ _ _ __

- ¿Cómo debe ser la vestimenta? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

- ¿Qué otras normas higiénicas se le aconsejan relativas al descanso,


los ejercicios fisicos y la actividad laboral? ·········---·····································

- ¿Qué enfermedades son más comunes durante el embarazo? Indi-


que las causas.

- - - - - - - - · · ·..·····················---·-----~-----
- ¿Qué incidencia tienen las enfermedades venéreas, la toxoplasmosis
y la rubéola sobre el embarazo? - - - - - - - - - - - .
___ ....................... ___________________
134
-:- lCuáles son las características del parto normal? .........:...........................................
•••··•••· ..·•••••·••••••••••••••••••••
. ...............................................
. .•••···••••··• .. ••·• .. •·· ..·••·.. •••·•• .. •·•··••·•··•• ..··•·H·••···•..... -,., .....................
---···············................................................................................................................................
' - lQué causas determinan los partos dificultosos? _ _ _ _ _ __
- - - - • •••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••-•••• .. ••••••••••••••••h••••••••••••••••••••••

- lCuáles son las características del puerperio? ..............................................................

, ., ,.,. . . . . . . . ._,, . ,-. l ·''----------


- AvetigOe cuáles son las complicaciones más frecuentes durante este

......................................... ____
período. .................................... ·.................................................... ·.................................................................
- - - - , . - i . . ....... .

- - - · - - - - · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .y, . . , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Entreviste al neonatólogo o al pediatra para completar los siguientes


datos: ~

........................................................ ___
- Alimentación adecuada del recién nacido: ..............................:.....................................

- Vestimenta apropiada: ············•·············•·•..··············•·····•······•· ..···················---


.................,,,...... , ............................................ ___
--- ___ ....................................................................... ______ ..,..,.._
Cuidado del ombligo: ..........................................................................................................................
---························...........................................................................................................................................
- Ambiente adecuado: .............,..............................................................................................................
......................... - .................. 1 .. ... · •. · ........................................................................................., _ • ., .............................

- Importancia de la alimentación materna: ........................................................................

········............................................... _________
Higiene neonatal: ..................,...............·---········.. ····..··..· · · · - - - -
......................
- - - ......................... - - - - • • • • .... ••••• .. •••• .............................................! ' f " .. , ......... ., .. u . . . , . . . . , , . , , . , _ , . ,
___
:-- Cantidad de neonatos normales que nacen por dia: ...........................................
- Cantidad de niños que nacen con alguna enfermedad o mal-
formación· ..........................................................................: .............................................,............................
- Causas más comunes: ...........................................................................· - - - · ·....·..............
............................................................................. .............................................................., ................. ~---
- Control del recién nacido: .................................................................... _ _ __
........................ t, ........................ _ ................................,,: ,.,.,· •.,.................... ~ - -............ , ,~""".•°9.:• .. ••.,,.. •.. •.s•n~•

135
- Vacunación necesaria: ............... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

----
.............. ---~------·························---
Con los datos obtenidos durante la visita redacte un informe completo
sobre "Los cuidados de la embarazada y del recién nacido".

Actividad 34. INVESTIGACION SOBRE LA AGUDEZA VISUAL Y EL


ESTADO DE DENTIOON DE LOS Nli\105

Realice una visita a un jardíl"! de infantes o al primer grado de una es-


cuela primaria con el fin de efectuar pruebas sencillas para determinar la
agudeza visual y el estado de la dentición en la infancia.

l. Agudeza visual. A continuación se transcribe una prueba de la visión di-


vulgada por el sector "Educación para la Salud" del Ministerio de Bienestar
Social, Secreta(ia de Estado de Salud Pública y el Instituto Oftalmológico
"P. Lagleyze".

prueba casera de la visión


(niños mayores de 4 años y adultos)

CUIDE SUS OJOS,


SON SUS VENTANAS
AL MUNDO

lea cuidadosamente las instrucciones


136
LINEA .. Este es el cartel de prueba
UNO '

LINEA
DOS

LINEA
TRES

n ::J e
LINEA
CUATRO

u e n
137
INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR LA PRUEBA CASERA DE LA VISION
Primero explíquele al niño que va a jugar con él; si se niega, no insista ni lo obligue, déjelo
para mejor ocasión.
Corte el papel de prueba, y.doblé esta hoja (por la línea indicada) de tal manera que sólo
se vea el cartel con el gatito. . ·
Haga que el nii'lo se familiarice con él, y enséñele a sei'lalar con sus brazos (ponga al gatito
en diferentes posiciones) la dirección en que están sus patitas (arriba, abajo, derecha e iz-
quierda).
Continúe hasta que el nií'I<> sepa señalar las diferentes posiciones sin su ayuda.

l'-1\

(
~

~J
{ \1
1 ' j
~ j J
01". ,, 01 - ._ / I
c.,;:::.,~ C.,-.J <..---- .
ARRIBA ABAJO DERECHA IZQUIERDA

138
PASOS A SEGUIR
Busque una ocasión en la que el niño esté descansado, preferentemente de mañana.
Use una habitación bien iluminada, trate de estar a solas con el niilo.
Fije el cartel de pnaeba en una pared lisa sin ventanas y a la altura de los ojos del niño.
Coloque al niño a una distancia de 3 metros del cartel. ·
Para comenzar el examen haga que el niño se tape un ojo con la mano o con un papel sin
hacer presión sobre éste. En el caso de niños pequei'ios que sea otra persona quien lo haga.
Pídale al nii'io que le muestre con sus brazos "hacia dónde están las patitas del gatito",
mientras Ud. comienza a sei'ialar en el cartel de prueba cada U, comenzando por la más gran·
de y moviéndose hacia abajo, hacia las más pequei'ias hasta donde la vista del nii'io le permita
distinguir.
Elógielo cada vez que sei'iale correctamente, pero no lo ayude, ni permita que mire con
ambos ojos a la vez. . ,
Una vez examinado un ojo, anote la linea más pequei'ia que·pudo ver claramente (que se-
i'ialó correctamente) y proceda de la misma maoera ~ examinar el otro.
Si no puede distinguir la línea tres del cartel (subrayada), o no puede distinguir la misma lí·
nea con cada ojo ES IMPRESCIN0IBLE CONSL}LTAR AL MEDICO OFTALMOLOGO.

OJO DERECHO ............ OJO IZQUIERDO .......... ..

a nivel del ojo


<c
:iuc
lCJ
CC'l

tres metros

11. Estado de la dentición. Prepare láminas sencillas y claras con esquemas


que demuestren la importancia de la higiene dental (microbios que atacan
a los dientes, efectos de los dulces en la dentadura, caries, etc.) y del
correcto cepillado de los dientes.
Utilizando ese material ilustrativo converse con los niños sobre la nece•
sidad_del, cepillado, la forma conveniente de hacerlo y los momentos del
dia que son más indicados. '
Nota. Es interesante que los nil'ios traigan su cepjlfo de dientes el dia de su
visita, para aprender a usarlo correctamente.

Actividad 35. CARACTERISTICAS PSICOFISICAS DEL A0OLESCTNTE

Averigüe el significado de los términos que se enumeran a conti·


nuación y relaciónelos con las características físicas y psfquicas del adoles·
cente.

Pubertad:
Adolescencia:
Menarca:

139
Identidad:
Madurez sexual:
Intimidad: .
Ambivalencia:
Conformismo:
Personalidad:
Caracteres sexuales secundarios:
Idealismo:
Conflic_to generacional:

Actividad 36. EJERCICIO SOBRE JUEGO DE. ROLES


(Trabajo grupa~

Varios alumnos representan una situaci.ón de la vida real relacionada


con la adolescencia asumiendo los roles deL-caso, con el objeto de que
pueda ser mejor comprendida y tratada por todo el grupo.
En esta actividad, lo más importante es la espontaneidad.
El primer paso consiste en la representación escénica, y el seg1,mdo, en
los comentarios y el debate guiado por el profesor.
A continuación, se proponen distintas situaciones:
La disciplina en la escuela y en el hogar (autoritaria o permisiva).
La reacción ante las calificaciones (violenta o conformista).
La obediencia a los padres.
La incomprensión de los adultos.

Actividad 37. INSTITUCIONES DEPORTIVAS Y CULTURALES

R.eúna información en la zona en que vive acerca de las instituciones de-


portivas y culturales que existen y las actividades que cumplen.- Complete
el siguiente cuadro: ·

Nombre de ~ Ofic:al Deportes que _se Activid;ades Otru


institución o pñv;ack pr;a,;tian cultur;ales ;activid;ades

140
1 1 1
Responda al siguiente cuestionario:

¿Usted participa de alguna de estas actividades? En caso afirmativo,


enumérelas:
________
_ _. , _ __ _ . . . . . . . . - ¾ . . . . . .. . . . ••••• •• • . . . . . . . . . . . . . . . . . l•••••• ·, .... . ....... .... .... ••-••T•• ..h••• ... ••••••• •.... •••• ••-•""

·························-----......................
¿Qué beneficios le proporciona al adólescente la prActica de deportes?.
................................, ___ _.__ -~-.................................................
¿Por qué son tan importantes las actividad~ deportivas y culturales en
esta etapa de la vida? ................................................- - -...............................................................

- - - - - -..·································-··············· .. ··•·•····•··•··· ...········•-•H••··


- Las instituciones de su zona, ¡reúnen sus aspiraciones? _ __

-
............................................. ___
¿En qué utiliza su tiempo libre? Fundamente la respuesta.
.............................................................................. .......................................-.....

.......................................... ------------------·

Actividad 38. LA LONGEVIDAD


(Tarea grupal)

El número total de alumnos se divide en grupos de no mAs de 6 perso-


nas, para analizar durante unos minutos el artículo que se transcribe a con-
tinuación y llegar a una conclusión. De los informes de todos los grupos se
extrae la conclusión general. En este caso el profesor también actúa guian-
do y coordinando la tarea.

Otra poúbilidad que se está investigando en varios países es la


de aumentar la longevidad retrasando el' proceso de envejecimien-
to. La opinión de los investigadores ea que por este procedimiento
sería poúble no sólo alargar la vida en proporciones apreciables
(alrededor de IS afio&), sino retrasar también la aparición de lo&
achaques habituales de la vejez. Con este objeto ae eatmi ensayan-
do en el hombre distintos métodos experimentados ya en anima•
les de laboratorio, como la disminución de la ingestión de alimen-
tos, la protección contra las radiaciones y la administración de
austahcias lliltioxidantes y de agentes inmunológicoa.
¿Qué efectos tendría en la acción sanitaria el aumento de la
duración nonnal de la vida en diez o quince aftos? El aumento de
la longevidad no haría, en principio, más que aplazar los achaques
y las enfermedades de la vejez y los problemas consiguientes de
asistencia médica, perspectiva más o menos tegocijante desde el
punto de vista individual, pero no tan interesante desde el punto
de vista social. ·

141
¿Qué consecuencias sociales tendría aumentar en quince; años
la·,expectativa de vida ·actual de las personas de setenta años? La
primera sería un awnento considerable del número de ancianos en
condiciones de seguir llevando una vida activa. ¿Se retrasaría en•
tonces en quince añosla edad nonnal de la jubilación? ¿Qué efec-
tos tendría esa medida en paíaes donde la prosperidad económica
depende del adelanto constante de las Jécnicas? ¿Sería posible
encontrar trabajo adecuado para personas cuyos conocimientos se
habrían quedado anticuados y cuya readaptación profesional plan-
tearía problemas ingentes? ¿Cómo reaccionarían los jóvenes al
ver que loi. viejos se eternizaban en los puestos directivos? ¿Se-
ría esa situación perjudicial para el desanollo económico y tecno-
lógico? Si, por el contrario, se mantuviera la norma de la jubila-
ción a los 65 años, ¿sería un bien o un mal esa propina de quince
años de ociosidad forwsa? ¿Llegarían las personas de edad avan-
:r.ada a constituir un grupo de importancia social y política reno-
vada gracias a ese suplemento de años de independencia y relativo
vigor físico? ¿Cómo reaccionarían las personas en edad producti-
va a la agravación de la carga que supondría ese aumento de lapo-
blación inactiva? ¿Qué podría hacerse para resolver ese problema
suplementario de crecimiento demográfico?
La posibilidad de retrai.ar la vejez ha dejado de ser una espe-
culación quimérica; ha llegado el momento de peni.ar en serio en
las consecuencias inevitables de cualquier aumento de la longevi-
dad.

(De Salud Mundial, abril de 1972.)


1

Actividad 39. CENTROS GERIATRICOS Y GERONTOLOGICOS

l. Investigue en su zona:
¿Cuántos centros geriátricos y gerontológicos hay?

¿Son privados u oficiales? .. •••••••• .. •• .. ••••••••••• ..••••••••••••••••••• •••••.. •••••••i••----••••••••••••••n••••••••••••••••••••

- ¿Tienen jardín o amplios lugares de estar? ...............................................................................


------------••••n•HO"""""""' .........•..•••••••~••••-.---- - - - -
¿Cuántos ancianos hay internadÓs en cada centro? .........................................................

¿Son mixtos? --..A--•--------...................... ................................................................


~

¿Poseen atención médica permanente? ----~-----~---········································


•_ _ _......,._ _ _ , ••-..................-,.......,;:;1, ••• - .............i,-11..,, •••••••••••••••

¿Qué profesionales lo atienden1•._ _ _ _ _ _.......................- - - - - -


............ - ................... ff ...,.Jl.,__ L-1.f" ,............................ ,,,................ .,. ...... -.......... ,..... ......... - .......... ~- ........................... ·-·---··

¿Qué tipo de actividades recreativas desarrollan los ancianos? .........................

:,
Elabore un informe de cada centro visitado y realice un comentario per..
sonal sobre su funcionamiento.

142
11. Efectúe una visita a un centro geriátrico con el fin de conversar con los
ancianos internados.
La charla puede comenzar con un sencillo cuestionario:
Nombre del entrevistado:
Nacionalidad:
Edad:
Si tiene familiares:
Grado de parentesco:
Cuánto tiempo hace que se encuentra allí:
Si está contento con el lugar y con el trato recibido:
Si prefiere estar con su familia:
Si recibe visitas de familiares y amigos:
Si las visitas son asiduas o esporádicas:
Qué actividades realiza durante el día:

Prepare un informe escrito o grabe las entrevistas para analizarlas en


clase. Con los datos obtenidos señale las características de esta etapa de la
vida. · ·

143
V
Unidad

Educación para la salud


en ámbitos determinados

SUBUNIDAD 1. R AMBITO FAMILIAR


La familia
•La familia es la más natural y verdadera de las sociedades humanas. Está
constituida por el padre, la madre y los hijos, unidos por vínculos de amor y asis-
tencia, recíproca y permanente.
La base de la familia es el matrimonio. En nuestro país los esposos se asocian
voluntariamente, y al ser consagrada la unión con el fin de formar una familia,
cada Üno de ellos adquiere una serie de derechos y obligaciones para con el
otro.
En el ámbito familiar, el padre y la madre ejercen su autoridad y gobiernan la
persona y los bienes de sus hijos hasta la mayo(,a de edad. El método más eficaz
para ejercer ese gobierno es la autoridad o mando basada en el amor y respeto
mutuos. Por su parte es deber de los hijos respetarlos y obedecerlos, y cuidarlos
en su ancianidad o en caso de incapaci~d. ·

Papel de la familia en la salud física, mental y social de sus miembros


La familia cumple un papel muy importante en la salud ff~ica, mental y social
de sus integrantes. Si uno de sus miembros está enfermo o inválido, toda la fami-
lia sufre las consecuencias psicológicas y socioeconómicas que ello acarrea
Las enfermedades hereditarias, la pobreza, la miseria y la ignorancia de los
padres impiden el buen desarrollo mental y físico del niño, aunque éste nazca
sano.

Importancia del modo de vivir de la familia para la formación de hábitos


higiénicos y sanitarios
Es importante qµe los progenitores sean sanos y estén correctamente
informados para poder criar y educar bien a sus hijos desde la primera infancia e
inculcarles hábitos higiénicos y sanitarios apropiados, que los protejan contra los
peligros que amenazan su salud. "Los niftos aprenden lo que ven", por eso es ne-
cesario que los mayores conserven buenos hábitos de vida en lo que respecta,
fundamentalmente, a la higiene y a la moral.

144
La familia sana, física y mentalmente, ~ el elemento indis~sable para el bienestar de todos sus in-
tegrantes.

La familia como núcleo de la transmisión cultural


La familia es el primero y más importante centro de educación en la transmi-
sión de valores morales y culturales. la crianza y la educación del nino, especial-
mente en los primeros ai'los de la vida, son responsabilidades familiares.
La buena organización y el correcto desenvolvimiento de la sociedad depen-
den de cómo esté organizada y se desenvuelva la familia, unidad básica social.
Para que esa unidad social pueda subsistir como tal debe reunir ciertas condi-
ciones mfnimas indispensables. El Estado está obligado a protegerla, defenderla
y garantir la educación, la salud fisica y moral, el bienestar económico y la segu-
ridad social de todos sus integrantes.
Con respecto a la educación, la escuela complementa y amplia la tarea for-
mativa iniciada por los padres en el hogar. El objetivo principal de la escuela es
procurar el desarrollo integral del alumno; para ello cultiva sus facultades inte-
lectuales, le transmite el acervo cultural de las generaciones anteriores, lo ayuda
en la adquisición de valores aplicables a la conducta humana y lo prepara para la
vida adulta enseñándole a asumir responsabilidadt?s.
En lq referente a la salud, el Estado debe educarlo de modo que
adquiera una verdadera conciencia sanitaria para proteger su salud física y moral
de los factores agresivos del medio, como las enfermedades infectocontagiosas,
las enfermedades sociales, las toxicomanías, los ruidos, el stress, las inmoralida- .
des, etcétera.
Con respecto al bienestar económico, el Estado provee de préstamos para la
adquisición o construcción de viviendas higiénicas y confortables, y por medio
de numerosos organismos, como las cooperativas de consumo, de.crédito o de
producción, les permiten solucionar ·problemas de orden económico.
Mediante la seguridad social, el Estado protege a la población de los factores
que amenazan su salud y la asiste económicamente. Es decir, la seguridad social
trata de mantener un buen nivel (Je vida de los trabajadores, y asiste a los necesi-
tados mediante la prestación de dinero o les brinda servicios de atención médi-
ca (asistencia social) en caso de invalidez, vejez o enfermedad.
La ausencia de estos factores minimos indispensables contribuye al deterioro
145
de los componentes de la familia, destruyendo esta estructura básica de la so-
ciedad.
El ámbito familiar bien integrado contribuye al desarrollo armónico y normal
del niño. Las estadísticas indican que el mayor número de alteraciones físicas y
psíquicas en los niños corresponde a hogares desintegrados.

No existe una comunidad sana si las familias que la integran no gozan


de un buen estado de salud física, mental y social.

Los roles familiares. El liderazgo paterno y su influencia en la formación de la


personalidad de los hijos
La familia tradicional estaba encabezada por el padre, que en su carácter de
"jefe de la familia" era reconocido como la autoridad máxima, y sus decisiones
debían ser acatadas sin discusión. El padre era el encargado de mantener econó-
micamente a la familia. La madre se dedicaba a las tareas del hogar y a la aten-
ción y cuidado de los hijos. Los hijos ocupaban el rol de subordinados y estaban
sujetos a las indicaciones y orientaciones de sus padres.
En la actualidad, los roles familiares se han alterado como consecuencia del
proceso de la realidad social cambiante que provocó la transformación de la
estructura familiar. Este cambio fue lento y gradual y se intensificó en las prime-
ras décadas de este siglo. El trabajo de la mujer fuera del hogar fue el factor de-
:sencadenante que marcó esa transición. No solo el hombre mantiene econó-
micamente a la familia, y las iniciativas o decisiones con respecto a la educación
de los hijos o a los problemas que afectan al grupo familiar son tomados en con-
junto por la pareja. Los hijos tienen posibilidad de emitir sus opiniones, y en
muchos casos colaboran con los padres en la toma de decisiones.
Como en cualquier proceso de cambio, los nuevos roles y actividades que
cumplen los distintos integrantes de la familia provocan situaciones conflictivas,
que van desde la inseguridad en el desempeño de roles, hasta alteraciones men-
tales susceptibles de afectar a algunos de sus miembros.
Aunque aún se conservan vestigios de las formas tradicionales de organiza-
ción, se considera que la familia actual se encuentra en conflicto, lo que consti-
tuye un obstáculo para el desarrollo de la personalidad psicosocial. ·
En el seno del hogar el hombre nace, aprende a vivir con sus semejantes, va
formando lentamente su conciencia reflexiva y su personalidad, y se va ·
cumpliendo en él el proceso por el cual se transformará en un ser social.
Para superar los conflictos es necesario que cada uno de los integrantes de la
familia cumpla con una función determinada, aceptando y respetando las opi-
niones de los demás. Asl podrá constituirse un verdadero grupo familiar que tra-
tará día a día de ir perfeccionándose en base al amor y a la mutua comprensión.

SUBUNIDAD 2. EL AMBITO LABORAL


La riqueza de las naciones depende de la capacidad de trabajo de sus habi-
tantes. Para el hombre e/ trabajo es fuente de felicidad y bienestar, aunque en al-
gunos casos puede ser causa de enfermedad, de accidente, de invalidez y aun
de muerte. Esto explica las medidas preventivas cada vez más enérgicas que se
fueron tomando a lo largo de los años para evitar tales riesgos.

146
La salud y la higiene en el ámbito laboral
El conjunto de normas que tienden a· hacer más placentera y saludable la
realización de cualquier tarea laboral constituye la higiene industrial o higiene del
trabajo. Esta comprende los cuidados sanitarios, higiénicos y médicos que de-
ben brindarse al hombre que cumple funciones en la industria -preferentemen-
te- a fin de preservar su salud.
Con el avance de la civilización, el industrialismo ha alcanzado en el mundo
entero un amplio desarrollo; no escapa a ello nuestro pais, cuyo progreso in-
dustrial avanza rápidamente.
Las industrias son fuentes de trabajo que generalmente se instalan en las
grandes ciudades o en sus proximidades para facilitar las comunicacion~ y con-
seguir mano de obra sin dificultad, pero esta ubicación trae aparejados inconve-
nientes higiénicos (contaminación ambiental y de las aguas, ruidos molestos),
económicos y sociales (hacinamiento). Actualmente en nuestro pais muchas in·
·dustrias se establecen en las cercanias de las grandes ciudades y se forman a su
alrededor verdaderos barrios obreros. En algunos casos las fábricas tienen co-
medores, salas de reposo y guardeñas infantiles para los hijos de las madres que
trabajan; en otros casos, hasta construyen viviendas para el personal.

El obrero que mejor rinde es el que se siente protegido y goza de bienes-


tar y seguridad social.
1 -

Confort del ámbito laboral


Para hacer más agradable la tarea, los lugares de trabajo deben r~unir ciertas
. condiciones. El edificio debe estar construido de manera tal que evite las causas

\ ,.,Id ,1úr<•,1 cJ('/ wmpl<'io indu~tri,1/ "':Sdnl,1 lsdbe/'; Córdobd, Rep. A rgenun,i.

147
de accidentes y enfermedades, que reduzca al mínimo la fatiga del personal y
que facilite las tareas. Para ello su ~onstrucdó.n debe ser adecuada, estar bien
orientado para permitir una buena ventilación e iluminación, estar equipado con
un sistema de aire que asegure una temperatura ideal durante todo el año, estar
provisto de agua potable, de instalaciones sanitarias adecuadas y de un buen sis-
tema de eliminación de residuos cloacales e industriales.

Aspectos positwos y negativos del avance tecnológico sobre la salud


En el progreso industrial actúan el hombre y las máquinas. Si bien éstas lo ali-
vian en su trabajo, no lo pueden reemplazar porque el hombre constituye el
punto de partida del desarrollo y del progreso industrial.
El adelanto tecnológico, y sobre todo el uso de maquinarias, han reducido
considerablemente el esfuerzo humano, lo cual constituye un aspecto positivo
sobre su salud. Pero esas mismas maquinarias y las distintas materias primas (di-
luyentes, ácidos, colorantes, metales, pinturas, etc.) que el hombre utiliza en sus
tareas constituyen amenazas constantes si no las usa inteligentemente. Además,
el hombre debe estar atento al manejo de estos elementos, y esa concentra-
ción, a veces acompañada de ruidos molestos, pueden provocarle distintos tras-
tornos nerviosos y sehsoriales. Este sería el aspecto negativo sobre la salud del
notable progreso tecnológico.

Influencias psíquicas y físicas que emergen de las condiciones de trabajo


· De lo expuesto anteriormente se deduce que ciertas condiciones de trabajo
pueden influir en la salud del hombre. Los principales factores que afectan el
equilibrio ffsico y mental del trabajador son las sustancias tóxicas, el ruido y la fa-
tiga. .
La fatiga disminuye el rendimiento. Puede ser muscular, y se debe a esfuer-
zos continuos y prolongados; o bien nerviosa, de origen psíquico, y se caracteri-
za por sueño, desgano e irritabilidad. La fatiga nerviosa aparece en los trabajos
monótonos, y es la causa más frecuente de accidentes de trabajo. El mejor siste-
. ma para mitigar la fatiga es la música al'T)biental suave y los colores cálidos se-
dantes como el verde. ·

ENFERMEDADfS PROFESIONALES

Son las que se originan como consecuencia de una profesión u oficio. Se pro-
ducen por la influencia que ejerce el trabajo sobre el normal funcionamiento del
organismo, al cabo de un tiempo más o menos prolongado.
Teniendo en cuenta la naturaleza de los factores que las causan pueden divi-
dirse en enfermedades de origen ffsico, químico y biológico.

Enfermedades de origen físko


Entre ellas podemos mencionar las que se originan por un esfuerzo prolonga-
. do que causa fatiga fisica o intelectual, como el surmenage, o por debilitamiento
general; por movimientos continuos y uniformes que ocasionan calambres; por
compresiones que pueden provocar deformaciones; por posición anormal o
normal, pero prolongada, que puede acarrear desviaciones de la columna ver-
tebral (escoliosis), hemorroides (en personas que permanecen largas horas sen-
tadas) o várices (en personas que están mucho tiempo de pie).

148
A este grupo también pertenecen las enfermedades que se adquieren por la
acción de materiales radiactivos, que atraviesan las distintas capas del organis·
mo y destruyen las células de los tejidos más profundos. Tal es el caso de los'
médicos y asistentes de radiología, aunque se previenen mediante el uso de
equipos protectores.

Enfermedades de origen químico


Los polvos que se desprenden de los materiales de trabajo pueden producir
alteraciones orgánicas como irritaciones, inflamaciones o infecciones. General·
mente las enfermedades de trabajo de origen químico provocan intoxicaciones.
Son agudas cuando penetran accidentalmente en el organismo gran cantidad de
sustancias tóxicas. Son crónicas cuando el ingreso es lento y prolongado, y la en·
fermedad se manifiesta después de un tiempo. Las primeras son accidentes de
trabajo, y las segundas se consideran enfermedades profesionales.
Las intoxicaciones más comunes son:

una intoxicación crónica y grave producida por el plomo y sus derivados.


Penetra en el organismo por las vías digestiva y respiratoria, o por la piel, y se lo-

149
w

caliza en el hígado y en los riñones. Sus síntomas son aliento fétido, anemia in-
ten~, parótidas tumefactas, alteraciónes digestivas (náuseas, vómitos, estreñi-
miento, dolores) y la aparición caracteñstica del ribete de Burton, de color gñs
awlado, en el borde de las endas (depósito de plomo que se elimina por la mu-
cosa bucal). Son frecuentes las complicaciones cardiovasculares, renales y ner-
viosas.
Profilaxis. Los obreros que trabajan con plomo deben llevar vestimenta espe-
cial, así como máscara y guantes que los protejan; deben limpiarse cuidadosas
mente las uñas, manos, cara y boca al abandonar el trabajo y comer fuera del es-
tablecimiento para evitar contaminaciones. En cuanto al taller o fábrica es
imprescindible que esté bien ventilado. Es conveniente también que el trabaja-
dor se efectúe un examen médico periódico.

~ 1:1 argiñsmo (del griego, argyros, plata) es la intoxicación causada por la plata.
Es típica de mineros, grabadores y artesanos que trabajan con este metal. En la
mayoría de los casos la vía de entrada es cutánea o por las mucosas, y se carac-
teriµ¡ por la coloración gris oscura (color pizarra) de la piel como consecuencia
de la impregnación de plata metálica, y de vómitos de una sustancia blanca que
en contacto con el aire se ennegrece (argiria}.
Profilaxis. Las medidas preventivas que debe observar el obrero que trabaja
c90 plata son similares a las que se toman con el plomo.

e oxicación pro~a de los obreros que trabajan eon a'5énico (cur•


tiembres, preparación de horrniguicidas y raticidas, fabricación de anilinas y pin-
turas). Los síntomas que la caracterizan son trastornos digestivos (vómitos,
diarrea, sed intensa, dolor de cabeza), que generalmente conducen a la muerte.
Pueden producirse complicaciones cardíacas, pulmonares y renales.
Profilaxis. Se aconseja una higiene corporal estricta después de las tareas y,
sobre todo, una vestimenta adecuada Se evitará comer en los lugares de trabajo.

~ propia de los que trabajan con merruno y sus denvados. Se


observa en los mineros que extraen este mineral o en los obreros que preparan
pieles, lámparas, termómetros y barómetros, en los que platean espejos, en los
que embalsaman animales, etc. Se manifiesta con trastornos digestivos, anemia,
hipotensión arterial y perturbaciones nerviosas que se traducen por temblores y
alteraciones psíquicas.
Profilaxis. Como en todas las intoxicaciones profesionales, las medidas pre-
ventivas consisten en mantener una higiene extrema, acompañada de una
buena ventilación del lugar de trabajo y de la utilización de una adecuada vesti-
menta (uso de máscaras y guantes que protejan al obrero).
-- ~

-J-FOSFORISMO
....__ ,
Así se.denomina a la intoxicación producida por el fósforo blanco. Es muy
peligroso y se utiliza principalmente en la preparación de raticidas. Causa tras-
150
tornos digestivos (dolor de estómago, vómitos, diarrea), debilitamiento general,
hemorragias nasales y anemia. ·
Profilaxis. Deben observarse las mismas medidas que para las demás intoxi-
caciones.

~ eriva del griego neu,;,., pulmón y konis, polvo. Son alteraciones


de las Vías respiratorias ocasionadas por polvo atmosférico con sustancias tóxi-
cas que se depositan generalmente en los pulmones. Según el origen de las par-
tículas, se produce antracosis (carbón), silicosis (sílice), calicocis (cal), tabacosis
(tabaco), siderosis (hierro), asbestosis (amianto), etcétera. .
Profilaxis. La lucha contra el polvo ambiental consiste en eliminarlo del lugar
de trabajo mediante extractores, o impedir la inhalación del obrero obligándolo
al uso de máscaras protectoras.

. Enfermedades de origen biológico


Son las que se producen como consecuencia de la manipulación de materia
prima portadora de· microorganismos patógenos. Es el caso del tétanos, la an-
quilostomiasis, el mal de los rastrojos de los agricultores; el paludismo de los
obreros que trabajan en los cañaverales; la aftosa y la brucelosis de los lecheros
y ordeñadores, y la "pústula maligna", infección de carbunco que afecta a los
que trabajan en frigoríficos, mataderos, estancias, chacras o curtiembres.

Ausentismo
En el ámbito laboral las causas de ausentismo pueden ser variadas, pero to-
. das ellas repercuten en forma directa sobre la economía del país, ya que llevan a
una disminución de la producción.
La principal causa de ausentismo' laboral son los accidentes de trabajo, los
cuales obedecen en el 60% de los casos a causas que dependen de factores hu-
manos y el 40% restante a problemas de deficiencias técnicas.
Si el grado de ausentismo es elevado, se produce un recargo de tareas o
sobrecargas en los horarios de trabajo, que influyen en la eficiencia del trabaja-
dor y, por lo tanto, en el buen funcionamiento de la empresa.
Numerosos establecimientos industriales tratan de disminuir el ausentismo
creando mejores condiciones higiénicas sanitarias en los lugares de trabajo, re-
compensando con premios especiales la asistencia completa de los obreros en él
mes, dotando a las empresas de servicios sanitarios que protejan la salud del tra-
bajador, adiestrándolo en el correcto manejo de las máquinas para evitar acci-
dentes, y obligándolo a utilizar ropas o accesorios adecuados (caretas, guantes,
botas) para evitar contaminaciones que puedan afectar su salud.

Medicina laboral
"La medkina del trabajo es la que tiene por finalidad promover y mantener el
más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las
profesiones". Es decir que protege al obrero de los riesgos·que atentan contra su
salud física y mental.
El éxito de la lucha contra las enfermedades profesionales y los accidentes de

151
trabajo está supeditado principalmente al saneamiento del ámbito laboral y a
humanizar la tar.ea profesional. Para ello se debe prevenir la contaminación am-_
biental con sustancias nocivas y evitar que los trabajadores se sometan a esfuer-
zos físicos y mentales que alteren su salud.

Exámenes preocupacionales l periódicos


Al tratar los temas "diagnóstico precoz" y "tratamiento oportuno" otorgamos
fundamental importancia al examen médico periódico y al diagnóstico tempra-
no para evitar la propagación de diversas enfermedades.
En el ámbito laboral también es muy importante el examen preocupacional,
que se realiza obligatoriamente.a todos los aspirantes a realizar un trabajo, para
comprobar si es apto para esa tarea y si goza de buena salud. En ciertas ocupa-
ciones se exige la tenencia de la Libreta Sanitaria, documento gratuito que con-
tiene el resultado de los exámenes clínicos y de laboratorio que se le efectúan al
trabajador. ·
Este examen preocupacional se complementa posteriormente con exámenes
médicos periódicos a fin de detectar enfermedades y poder evitar su disemina-
ción.aplicando un tratamiento médico oportuno y adecuado.
t
' '
La capacitación profesional
Es un proceso de aprendizaje que tiene por finalidad permitirle al trabajador
lograr conocimientos dentro de las distintas áreas para facilitarle un mejor de-
senvolvimiento en el campo profesional. ·
La capacitación profesional le permite desempeñarse en sus tareas con ma-
yor eficacia, evitar accidentes porque conoce las herramientas o las máquinas
con las cuales trabaja, obtener una mayor producción, un rendimiento más ele-
vado y, por lo tanto, una mejor remuneración , que aumentará su bienestar so--
. cioeconómico.

La protección legal
Todas las personas que cumplen tareas en relación de dependencia se hallan
protegidas por leyes y organismos especializados que aseguran al trabajador
una jornada limitada, descanso y vacaciones pagas, y retribución justa, entre
otras.
El Estado otorga los beneficios de la Seguridad Social en cuanto a la previsión
social (pensiones, jubilaciones), a la asistencia social (atención médica de enfer-
mos, inválidos y ancianos), al bienestar económico que otorga préstamos para
el acceso a una vivienda higiénica y confortable, al seguro social obligatorio que
protege al trabajador y a su familia contra la interrupción temporal o definitiva
por accidente o incapacidad.
Como el hombre dedica la tercera parte de su vida al trabajo, es de funda-
mental importancia asegurar las condiciones en que éste se realiza con el fin de
mantener su salud. Por eso, los países industrializados le otorgan tanta impor-
tancia a la medicina del trabajo.
La legislación argentina reglamenta el trabajo de las mujeres y de los meno-
res de edad, y establece para ellos condiciones especiales de trabajo y de hora-
rios . •

152
Ergonomía
La ergonomía (del griego ergos, trabajo; nomos, ley) es una ciencia aplicada
que se basa en la medicina y en la ingenieña. Consiste en adaptar los métodos
de trabajo, los elementos y las condiciones ambientales a la anatomía y fisiolo-
gía humanas.
El objeto fundamental de esta nueva ciencia es reducir los esfuerzos innece-
sarios que producen fatiga y desgaste en el organismo del trabajador. Por
ejemplo, las mecanógrafas sufren dolores en la región cervicodorsal (hombros y
espalda); entonces el ergonomista debe reducir esos malestares producidos por
las malas posturas adaptando la altura de la silla o de la mesa de trabajo.

La sil/a articulada ped:nite una buena posición y una corree.ta acomodación ante la m.1quina de escri-
bir. (D_e Tecnologia Sanitaria, A. Muro y A. Aceña. Editorial Paraninfo, Madrid.)

Esta ciencia está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y


por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), que difunde sus objetivos median-
te cursos, conferencias y publicaciones. La ergonomía no se limita simplemente
al diseño de maquinarias o útiles de trabajo, a la alrura óptima de mesas y sillas,
a la postura más adecuada para los distintos tipos de trabajos o a la temperatura
ideal del lugar de trabajo, sino que también estudia el diseño de vehículos de
transporte público, a los que provee de asientos cómodos, buena suspensión y
un eficaz sistema de climatización para que el trabajador no llegue cansado al lu-
gar de trabajo después de un viaje agotador.

153
ACTIVIDADES

Actividad 40. DISCUSION GRUPAL SOBRE ROLES FAMILIARES

1. Responda al siguiente cuestionario:


- ¿Cuál es el papel de ca~a uno de los miembros de una familia?
Madre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ,_ _ _ _ __

Padre: -------------··-·---····· ·,~·- - - - - - - -


Hijos: - · · - - - - - - - - - - - - - , - - - · ~ ~ - - ~ -

- Enumere las causas -endógenas ·o exógenas- que pueden determi-


nar cambios en esos roles:
Causas endógenas: _ _ _ _,_ _ __

Causas exógenas: _ _ _ ---··-····-··················-··--······ ..·········..···········............. _......

- Indique las consecuencias que -pueden provocar esos factores: ...............

2. En publicaciones periodísticas busque ejemplos que demuestren las


cónsecuencias de la enfermedad sobre una familia. Comente en clase y
saque conclusiones.

3. Resulta interesante realizar en clase un juego de roles. Varios alumnos


interpretan en ficción una familia (padre, madre, hijos) y plantean distin-
tas siruaciones conflictivas que se discuten en el seno de ese hogar figu-
rado, y se buscan soluciones. Luego, el grupo total de alumnos analiza
y critica las resoluciones tomadas en las distintas sib.Jaciones.
A continuación y con el fin de orientarlos, se indican algunas sib.Ja-
ciones que pueden ser tratadas:
- "En casa se gasta mucho-dinero".
- "No puedes ir a la fiesta el sábado porque tus calificaciones de la se-
mana fueron muy bajas".
- "Las tareas domésticas son ingratas porque tengo que trabajar mucho
· y ustedes no valoran el resultado". ·

154
Actividad 41 . LA ESCUELA COMO M<iBITO LABORAL

1. Realice un informe sobre las condiciones de higiene y de seguridad de


la escuela a la que asiste.
2. Lea y comente en clase los informes realizados por los alumnos.
3. Con los datos obtenidos sugiera medidas que mejoren la situación: ...........
.......................................... ----.................................... ................................................................... ...............
___
, ~.~ ;' ·

.................................................................................................................................................. . ' ............ .__

Actividad 42. VISITA A UNA FABRICA

Realice una visita a un establecimiento fabril y complete los siguientes


datos:

- Nombre de la fábrica:
- Ubicación:
- Tipo de trabajo que s.e realiza:
Cantidad total de obreros:
- Posee o no asistencia médica permanente:
- Posee o no sala de primeros auxilios:
- Efectúa o no examen preocupacional:
Realiza o no control médico periódico del obrero. En caso afirmativo,
indique en qué consiste: ...............................................................,..............................................................
········-'·············.............r,---····................................................,....................,...............,... 1': ................ ,.-............... .

..... . ..... ,• ,,..,,._ .. ,, ................. , .......... , .. , ................................ .,............................ ,,.,,,.,. ................ • }.,,,,. s ,,t_,-...,.,,,,-. ,.,.,,._!f.,"<l•.. _•

- ¿Existen o no riesgos laborales? ¿Por qué? ...........................................................,................_...


~ - ~ - · · · · · · · · · · .."········· .. ••••••••••••••••• ..... , .........., .........................,c, ..........

..................................... '...1 ..................................... , .. ,. ........................... ..... ,,1,, .. '" .......................... " .......... . ~ ................................. r

- ¿Cómo es el ambiente de trabajo (deficiente - poco satisfactorio - muy


satisfactorio)? Fundamente . ...........................................................,...................,......................................
...... ........................................................ ,.,..,.,.., .... ,.,.,, •• .-.... , ...... , ... , .... ,,. ....... ,µ . . . . . . . . . . . . . . ~ .................. n ... .,. ......... , ......... ,, .. ,• •••o.._ •.,

¿Los obreros trabajan de pie o sentados? ...........................................................,..,.. ,.................


......................................... ,._...............,....................................................... ..................................................................... ..... , ~~-

- ¿Qué tiempo de descanso tienen? ¿Es apropiado? .............................................................


.... . . .. ................................... _ ...............................,. ............... ~.. .. ............. • ................... ~ ............., •• ,_...... , • . , , . . .. ~.,.,,.,, 't~• . .. "!'-••

- ¿Cuál es la temperatura aproximada del amt:liente laboral? ¿Y la hume-

155
dadl ······•···•······-~··· ...................................... , ...........,.................,... , ......... , ......................~--············
.._.u .n..-;,v. • ........... ,..,......................... _...... - - - - - - • •.. •• ...... ¡.... t..v7 .•...,... ............¿, . . . . . . . . ,.'4'11~'"'-•.,.-•-•
¿Qué tipo de ventilación posee la fábrica? ·······---·······"··············..···-·············--·······
, ••--•• . ..., ..... ..,_y..._ .. -.. ,~••••--•••....... -,>••••• • •• ......................... ,_,___,•••• ..••• •.. •••- ..• .. •••• .. •••.. .,J,- <l ----- •••• ••<,; ••--••--•· --~• ~ •• - • - -...... ,

¿Se utilizan sustancias tóxicas o irritantes? ······························----


¿Qué protección utilizan los obreros? ..................................................- ~ -....................
• -....,..-:"""""' ...... -i- ............ -07 ........................................... ---·••O,•-···-·•·····..·······"'······---· ·....;, -~------·
De acuerdo con sus conocimientos, ¿la protección utilizada es apro-
piada para el tipo de trabajo que realizan? ················-~----

A su criterio, ¿el establecimiento visitado satisface las condiciones mírn-


mas básicas requeridas para conservar el bienestar del obrero? Funda-
mente: ................ --..:.....-~-·····················..···-----·-··.................... ·..······-···
...,.,,,u,,,·- ••-·••• - ••••-••••-•••••••••·••·••,..• ••••·•·•··••••••••••-••·••••••••• ..• .............................. , •• _.-......... ,,.,_.,,,-.,.~
· -~-

Actividad 43. ENFERMEDADES PROFESIONALES

Con los datos requeridos completar el siguiente cuadro sobre enfer-


medades profesionales: ·

Origen
Alteraciones
Enfennedad (físico.quimico- Causa Profilaxis
que provocan
biológico)

Escoliosis

Hemorroides

Várices

Saturnismo

Argirismo

Arsenicismo

Hidrargirismo

Fosforismo

Neumoconiosis

156
VI
Unidad

Recuperación de la salud y
rehabilitación

l. RECUPERACION DE LA SALUD
SUBUNIDAD 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA APARICION
DE LAS ENFERMEDADES

Se reconoce: como enfermedad a la pérdida del estado de completo bienes-


tar físico, mental y social. Este desequilibrio influye sobre el normal funciona-
miento orgánico y mental.
Las causas que provocan ese desequilibrio -que se manifiesta por altera-
ciones orgánicas, funcionales o mentales- pueden ser variadas. En la Unidad 11
fueron clasificadas las principales noxas y las alteraciones que provocan (página 39). .

AGENTES PATOGENOS

Se denomina así a los seres vivos vegetales o animales que causan alguna
enfermedad al hombre. Comúnmente son llamados microbios, ya que en su
gran mayoña se trata de organismos unicelulares microscópic9s, aunque algu-
nos pocos son multicelulares y macroscópicos, es decir, perceptibles a simple
vista.
Los agentes patógenos son estudiados por la microbiología y por la parasito-
logía. La primera investiga los microbios de origen vegetal, y la segunda los
microbios de origen animal y los organismos multicelulares causantes de enfer-
medades.

Microbiología
Se divide en bacteriología, micología y virología, según estudie las bacterias y .
las rickettsias, los hongos patógenos y los virus, respectivamente.

BACTERIAS

Son seres unicelulares de organización muy simple y extraordinariamente di-


fundidos: hay alrededor de 100.000 por centímetro cúbico, hasta unos 5 metros
dé profundidad y unos 15 centímetros cuadrados por encima del suelo.

157
Se las encuentra en las aguas -i~clusó en ei hielo-, en el suelo, en el polvo
atmosférico y en el interior de organismos vivientes (vegetales y animales).
Algunas de ellas son beneficiosas, ya que desempeñan importantísimas fun~
dones en la naturaleza por su intervención en gran número de trasformaciones
orgánicas. Otras son patógenas y causan diversas enfermedades. Entre estas últi-
mas se encuentran las que producen la tuberculosis, la lepra, la difteria, el téta-
nos, la sifilis, la neumonia, la escarlatina, etcétera.
Tamaño. Miden micrones (1µ = milésima parte de un milimetro) o a veces
menos de un micrón.
Estructura. Están constituidas por una pequeña porción de protoplasma, cu-
bierto con una membrana plasmática formada por una sustancia similar a la
quitina -sustancia que poseen los insectos-, y una capa protectora viscosa.
Reproducción. Comúnmente se reproducen en forma asexual por división bi-
naria directa, proceso que ocurre a una extraordinaria velocidad. Si las condi-
ciones del tiempo les son desfavorables (desecación del medio donde habitan),
algunas bacterias pierden agua, se contraen, se encierran en una cápsula o quis-
te y viven en estado de vicia latente.
Alimentación. Las bacterias patógenas son parásitas, es decir que se nutren a
expensas de otros seres vivos.
Forma. Según su forma se clasifican en cocos, de forma esféric;a; bacilos, en
forma de bastoncitos, y espirilos, en forma de espiral.
Los cocos pueden presentarse aislados o en grupos de dos (diplococo de la
neumonia), en cadenas (estreptococo de la escarlatina) o en conjuntos semejan-
tes a racimos (estafilococo del pus).
Los bacilos se hallan aislados (difteria), y algunas veces tienen un flagelo
(vibrión del cólera) o varios flagelos (bacilo tífico).
Los espirilos sé arrollan en espiral (sifilis).
Agentes bactericidas. Si bien son seres muy resistentes a los factores del me-
dio, la desecación (el sol es un poderoso agente bactericida) y la acción de diver-
sas sustancias quimicas (alcohol de 90°, yodo, formol, agua oxigenada), llama-
das antisépticos (del griego anti, contra, y sepsis, putrefacción), las destruyen
produciendo su muerte. Otras sustancias como la penicilina y la estreptomicina,
denominadas antibióticos, impiden su multiplicación.

~
Bacilos Espirilos

RICKETTSIAS

Se trata de organismos patógenos muy pequeños, invisibles al microscopio


óptico, que se diferencian de los virus porque no son filtrables y de las bacterias
porque no pueden cultivarse en medios artificiales.

158
Fueron llamados así en homenaje a su descubridor, Howard Ricketts, qÚien
murió en México, en 1910, atacado de tifus mientras realizaba estudios sobre su
agente causal o etiológico.
Estructura. Es semejante a la de las bacterias, ya que están formadas por una
porción de protoplasma con una membrana plasmática similar a la quitina y una
capa viscosa que la protege a modo de cápsula.
Forma. Es variable. Pueden ser esféricas o alargadas en forma de bastoncitos.
Hábitat. Generalmente son parásitos, viven en el interior del cuerpo de insec-
tos o ácaros, que hacen de vectores (agentes intermediarios), y pasan al hombre
por la picadura de éstos. Al igual que los virus, se multiplican únicamente dentro
de células vivas.
Clases. Solo cuatro clases de rickettsias causan enfermedades en el hombre;'
éstas son: el tifus exantemático, trasmitido por un piojo; la fiebre exantemática
de las Montañas Rocosas (Estados Unidos), trasmitida por una garrapata, y la
fiebre Q (Australia y Argentina), también trasmitida por una garrapata. La psita-
cosis y el tracoma son asimismo afecciones producidas por estos agentes pató-
genos.
Actualmente las rickettsias se cultivan en el interior de embriones de pollo
para la preparación de vacunas.

HONGOS PATOGENOS

· Por su estructura celular sencilla, los hongos, al igual que las algas y los· li-
quenes, pertenecen al grupo de las talófitas.
Son organismos alótrofos, puesto que carecen de clorofila y no pueden ela-
borar su propi!J alimento; por lo tanto, deben nutrirse a costa de otros seres vi-
vos (hongos parásitos) o de restos orgánicos en descomposición (hongos sapró-
fitos). .
Entre los hongos parásitos existen muchas especies que causan enfermeda-
des en el hombre, .denominadas micosis (del griego mycos, hongo). Común-
mente la:. micosis producen alteraciones en la piel.
A continuación detallaremos algunas de ellas:
Aspergilosis. Es una enfermedad provocada por el "aspergilo", hongo que se
desarrotla sobre productos alimenticios (queso) o excrementos expuestos al aire
libre (estiércol). Los esporas atacan a los pulmones.
Tiñas. Son enfermedades ocasionadas por hongos cuyo micelio se desarrolla
en el interior del cuero cabelludo y determina la caida del cabello. Existen distin-
tas especies de tiñas. Algunas (tiña favosa) atacan al bulbo del pelo destruyendo
su raiz, y el pelo ya no vuelve a crecer.
Las tiñas, comunes en niños con higiene deficiente, son muy contagiosas. Los
vehículos más frecuentes suelen ser las toallas, Jos peines y los cepillos para el
cabello contaminados.
Muguet. Es una micosis provocada por una leva~ura, la levadura blanca, que
produce placas blanquecinas en las paredes de la cavidad bucal y en la ~rganta:

VIRUS

Son las estructuras biológicas más pequeñas que se conocen. Causan gran
número de enfermedades en plantas y animales, e incluso en bacterias, como
ocurre con el bacteriófago, virus parásito de una bacteria del intestino grueso
del hombre.

159
ORF
Vaccinia
Virus de tas papera!"

Virus det herpes Virus de la influenza


Bacteriófago

Virus del mosaico del tabaco Adenoviru1 ':'irus de la poliomielitis

Un micrón

t('&-- Acido nucleico

. - - - Envoltura proteic~

Dibujo de la estructura de un virui. Está formado


por una envoltura proteica que.contiene un ácido
nucleico en espiral.
_Célula caracterizada
·por la presencia
de virus.

Estos organismos son considerados el eslabón que une el mundo inanimado


y el mul'1do viviente. ·
Tamai\o. Son muy pequeños {10 a 400 milimicrones), por lo que no pueden
ser vistos ni aun con el más poderoso de los microscopios ópticos. Resultan vi-
sibles únicamente por medio de fotografías aumentadas obtenidas con el
microscopio electrónico. .
Forma. Es muy variada. Pueden ser cilindricos, esféricos, alargados, etcétera.
Descubñmiento. Su existencia fue demostrada experimentalmente por el
bacteriólogo ruso Dimitri lwanowsky, en 1892, quien extrajo savia de una planta
de tabaco infestada por una enfermedad llamada "mosaico del tabacd'. Este ju-
go lo pasó a través de un filtro de porcelana utilizado para filtrar bacterias; el
producto obtenido lo inoculó en plantas sanas, las cuales enfermaron. Otros in-
vestigadores llegaron a los mismos resultados.
Estructura. Están formados por una porción interna de ácido nucleico (ARN o
ADN), cubierta externamente por una proteína; por lo tanto es una: nucleopro-
teína, muy similar a la que poseen los cromosomas. ·
Reproducción. Se efectúa por multiplicación del acido nucleico que los cons-
tituye.

160
Propiedades
1. Son filtrables, es decir, que atraviesan los finos poros de los filtros de por-
celana que se utilizan para eliminar a las bacterias.
2. Son parásitos. Aún no se conocen virus de vida libre, es decir que su para-
sitismo es obligado. Fuera de un organismo viviente son partkulas inertes, pe-
ro cuando se introducen en células vivas, comienzan a dividirse.
3. Son especificos, o sea que parasitan a un grupo zoológico, a una especie
determinada, a un órgano o a un tejido específico y provocan siempre la misma
enfermedad.
Ejemplos: virus de la gripe o influenza, varicela, fiebre amarilla, poliomielitis,
viruela, parotiditis (paperas), sarampión, rabia, rubéola y resfrío común, entre
otros.

Parasitología
Los agentes patógenos animales pueden ser unicelulares (protozoos) o pluri-
celulares (metazoos).

Entre los unicelulares se hallan:


Ameba disentérica
Este protozoo rizópodo causa la disentería amebiana, enfermedad grave y a .
veces mortal, que se caracteriza por abundantes diarreas, a menudo sanguino-
lentas. La propagación de la enfermedad es directa, por medio de las manos su-
cias, o indirecta, por la ingestión de agua contaminada con quistes de la ameba.
Los quistes se abren en el intestino del hombre, donde las amebas se de-
sarrollan y multiplican. Fue tratada como enfermedad de origen hídrico (pág. 68).

Balantidium coli
Es un protozoo ciliado que vive como parásito en el intestino del cerdo y que
por falta de higiene puede pasar al intestino del hombre, causando una grave al-
teración.

Trypanosorna cruzi
Protozoo flagelado que provoca la e,nfermedad de Chagas-Mazza, la cual se-
rá estudiada más adelante.

Trypanosoma cruzi

161
Plasmodium malariae

Esporozoo que produce el paludismo o malaria. Vive en el interior de los gló-


bulos rojos del hombre, al que llega por la picadura del mosquito "anofeles"
hembra (pág. 243).

Plasmodio de la malaria

Entre los pluricelulares se encuéntran:


Platelmintos parásitos, como las tenias (T. saginata, T. solium, T. echinocqc-
cus), animales pluricelulares que parasitan al ~ombre causándole serios trastor-
nos.

Taenia echinococcus o tenia del perro

Nematodes parásitos, como los ascáridos, oxiuros o triquina, que producen


diversas alteraciones en el hombre.
También existen muchos animales de vida libre que se comportan como
agentes patógeños y determinan enfermedades en el hombre. Tal es el caso de
algunos artrópodos (ciempiés, arañas, escorpiones), que al picar introducE:!n sus-
tancias ponzoñosas. • .
La sama es causada por un artrópodo· ácaro parásito de la piel del hombre y
de los animales mamíferos, donde excava galerías para depositar sus huevos.

Sarcoptes scabiei

Sarna

'
Oxiuros

Víbora de cascabel
162
Entre los vertebrados se encuentran los ofidios ponzoñosos (víbora de casca-
bel; de la cruz o yarará, coral), cuyo veneno provoca en el hombre una serie de
trastornos que pueden conducir a la muerte por paro cardíaco o por parálisis
respiratoria, según ataque al aparato circulatorio o al sistema nervioso. La pon-
zoña de estos animales es combatida mediante la inoculación de suero antiofidico.

Trasmisores de agentes patógenos


En el reino animal existen especies que, sin ser patógenas, producen enfer-
medades, ya que son portadores de agentes patógenos. Se las llama agentes
trasmisores o vectores, y en su gran mayoría son artrópodo~, especialmente in-
sectos.
Entre ellos podemos mencionar a la hembra del mosquito anofeles, que, por
ser hematófaga (alimentarse de sangre), al picar al hombre le trasmite los plas-
modios del paludismo; la mosca tsé-tsé, que trasmite el Trypanosoma gambien-
se, productor de la enfermedad del sueño; las vinchucas, trasmisoras de varias
enfermedades, entre ellas el mal de Chagas-Mazza, una de las endemias que
más víctimas causa en América; las pu/gas, los piojos y las chinches, que trasmi-
ten enfermedades como la peste, la lepra, el tifus, etcétera.

En el estado adulto poseen


características semejantes
al mosquito común (Cu/ex),
pero la posición del cuerpo
con respecto al plano sobre
el cual se apovan es oblicua.

Mosquito Anofeles: Agente trasmisor del "paludismo"


'

Vínchuca

Pulga

A la derecha
se representa a la pulga de~pués
de haber ingerido sangre.
163
Acción patógena y biológica en el sentido de la descomposición

ACOON PATOGENA

La acción de los microbios vegeta/es (bacterias, hongos y virus) puede ser


destructiva o tóxica.
Es destructiva cuando destruyen células y tejidos, como ocurre con el bacilo
de la tuberculosis o con las micosis (tiñas).
Es tóxica cuando los agentes eliminan toxinas, que alteran el normal fun-
cionamiento del organismo. Tal es el caso de los virus de la poliomielitis, el baci-
lo del tétanos, el bacilo de la difteria, el bacilo del botulismo, etcétera.
La acción de agentes patógenos animales, además de destructiva o tóxica,
puede ser traumática o mecánica. De acción destructiva es el plasmodio de la
malaria, que destruye los glóbulos rojos. De acción mecánis;a es la obstrucción
de vasos linfáticos producida por las filarias, o del intestino, provocada por
áscaris. Es traumática cuando el agente lesiona tejidos como en el caso de la te-
nia armada (T. so/ium) en el intestino del hombre o por mordedura de víboras,
picaduras de arañas o escorpiones, etcétera.

ACOON BIOLOGICA BENERCIOSA

Algunos microorganismos, en lugar de perjudicar al hombre, lo benefician.


Tal es el caso del hongo penicilo (Penicillium chrysogenum, P. notatum), productor
de la penicilina, famoso antibiótico descubierto por el bacteriólogo inglés Ale-
xander Fleming, en 1928; de las levaduras, hongos unicelulares que producen
fermentaciones, utilizadas en la elaboración de la cerveza, del vino, del pan, et-
cétera; bacterias nitrificantes, que actúan sobre las sustancias nitrogenadas del
suelo facilitando su absorción por las raíces de las plantas leguminosas, con las
que viven en simbiosis; bacterias saprógenas, que provocan la putrefacción de
restos orgánicos vegetales y animales, descomponiéndolos en agua y sales mi-
nerales que vuelven al suelo (organismos descomponedores). Otras bacterias in-
tervienen en la elaboración de quesos, manteca, alcohol etílico, acetona, prepa-
ración de cueros, potabilización del agua, etcétera.

Levaduras

164
Grupos wlnerables
Otros factores que predisponen a la enfermedad son la desnutrición, la pro-
miscuidad, las malas condiciones higiénicas y los vicios, característicos de ciertos
sectores de la comunidad, tales como los que habitan los barrios pobres de
emergencia, denominados entre nosotros "villas miseria".
.• Los individuos que habitan en estas condiciones están más expuestos al ries-
go de contraer enfermedades, pues sus defensas orgánicas se encuentran dismi-
nuidas y las condiciones ambientales poco higiénicas en que viven contribuyen
al desarrollo de los organismos patógenos.

SUBUNIDAD 2. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

Son las enfermedades de fácil y rápida trasmisión, provocadas por agentes pa-
tógenos. El ser vivo o agente patógeno que las produce recibe el nombre de
agente etiológico o causal. En algunas ocasiones para que se produzca la enfer-
medad es necesaria la intervención de otro organismo viviente llamado agente
intermediaño, trasmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de enfer-
medades generalmente son virus o bacterias.

INFECCION

Se denomina asi a la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infec-


cioso.
La infección se produce si las defensas orgánicas no actúan o si el número de
microorganismos que ingresa en el cuerpo humano vence esas defensas.

CONTAGIO O MECANISMO DE TRASMISION

Es la trasmisión de la enfermedad de una persona o animal enfermo a un


hombre sano. El contagio puede ser directo o indirecto.
La enfermedad se trasmite por contagio directo cuando se ha tocado a la
persona o animal infectado, o por las gotitas de FI0gge, que el enfermo elimina
al hablar, toser y estornudar. Estas generalmente no se diseminan a más de un
metro de la fuente de infección.
El contagio es indirecto cuando se tocan objetos contaminados (pañuelos,
ropa sucia, ropa de cama, vendajes, utensilios utilizados por el enfermo) o me-
diante un portador (persona o animal que alberga microorganismos infecciosos
sin presentar sintomas de la enfermedad). Los alimentos y las partfculas del pol-
vo atmosférico también pueden ser portadores de gérmenes. ·Las moscas son
los reservorios más peligrosos de agentes infecciosos y, por lo tanto, las trasmi-
soras de las peores enfermedades. ·

INCUBAOON

Se denomina así al peñodo que trascurre desde el contagio hasta la manifes-


tación de la enfermedad. Es muy variable: en algunos casos tarda apenas unas
pocas horas, mientras que en otros la enfermedad se manifiesta después de va-
rios meses de ocurrido el contagio,

165
INFESTACION

Es la invasión del organismo por parásitos multicelulares. Pueden ser parási-


tos externos o ectoparásitos, como los piojos y las pulgas, o parásitos internos o
endoparásitos, como las tenias, oxiuros, triquina y áscaris.

CONCEPTO DE EPIDEMIA, ENDEMIA, PANDEMIA Y ZOONOSIS

La epidemiología (del griego epi, sobre; demos, pueblo; logos, tratado) es la


ciencia que estudia la forma en que se presentan, se trasmiten y se previenen las
enfermedades. Deriva de la palabra epidemia (del griego epi, sobre, y demos,
pueblo), término que se aplica a la aparición repentina en una región de una en-
fermedad infectocontagiosa que se propaga rápidamente entre sus componen-
tes. Ejemplo: epidemias de gripe, sarampión, poliomielitis, hepatitis, difteria, es-
carlatina, etcétera.
Existen enfermedades que son locales, es decir, permanentes en una región
determinada, como el paludismo, el mal de Chagas o el mal de los rastrojos. En
este caso se habla dé endemias (del griego en, en, y demos, pueblo).
Si las enfermedades infectocontagiosas que se inician en un país trasponen
sus fronteras extendiéndose a otras naciones, se dice que son pandémias (del
griego pan, todo, y demos, pueblo). ·
Cuando las enfermedades infectocontagiosas atacan a los animales reciben
el nombre de epizootias (del griego epi, sobre, y zoon, animal). Por ejemplo:
fiebre aftosa, peste bovina.
Las zoonosis son enfermedades comunes al hombre y a los animales. Por
ejemplo: rabia, brucelosis, tuberculosis, hidatidosis.

. Protección de la comunidad: la PROFILAXIS


La profilaxis (del griego prophylaxis, prevenir) es la parte de la medicina pre-
ventiva que estudia las medidas tendientes a impedir el desarrollo y la propaga-
ción de las enfermedades.
La profilaxis puede h.tcerse actuando sobre el medio o sobre el individuo.
El control del medio permite reducir o eliminar los gérmenes del aire, el agua
o los alimentos, para lo cual se utilizan distintos procedimientos como la potabi-
lización del agua o la pasterización de la leche. Cuando la fuente de infección
son los animales, se recurre a su destrucción, como sucede con la desinsecta-
ción (destrucción de insectos: moscas, mosquitos, vinchucas, cucarachas, piojos,
pulgas, chinches) y la desratización (destrucción de ratas).
Para la eliminación -de agentes biológicos productores o trasmisores de en-
fermedades se emplean procedimientos f'ísicos, químicos o mecánicos.
Los procedimientos físicos más comunes consisten en la utilización de la luz
y el calor, ya que la mayoría de los agentes patógenos no resisten durante
muchas horas la acción de estos factores.
Entre los procedimientos químicos se halla la aplicación de sustancias como
el alcohol, formol y yodo para la destrucción de los microbios, y el DDT y el ga-
mexano para atacar a los insectos.
Un método mecánico es la utilización de "tramperas" para matar ratas.
La limpieza y la ventilación son las medidas profilácticas más eficaces de de-
sinfección. ·

166
La acción profiláctica sobre el individuo se basa en las siguientes medidas:
• diagnóstico precoz
• denuncia obligatoria
• aislamiento y tratamiento
• inmunización

DIAGNOSTICO PRECOZ

Consiste en descubrir la enfermedad antes de su manifestación o en sus co-


mienzos. Del diagnóstico precoz depende la integridad física del individuo y, en
muchos casos, su vida. La educación sanitaria, que informa sobre los síntomas
iniciales de las enfermedades, y los lugares de diagnóstico y tratamiento, contri-
buye enormemente con esta medida preventiva.

DENUNOA OBLIGATORIA

- Algunas enfermedades infectocontagiosas son de denuncia o notificación


obligatoria, internacional o nacional. La notificación debe ser efectuada por mé-
dicos o autoridades de instituciones (asilos, escuelas, reparticiones, regimientos,
empresas, industrias, etc.) a la autoridad sanitaria más próxima.
Con las informaciones recibidas se confeccionan estadísticas que permiten a
las autoridades sanitarias tomar las precauciones necesarias.

AISLAMIENTO Y TRATAMIENTO

Según la contagiosidad del enfermo, se recomienda el aislamiento domici-


liario u hospitalario. Este se debe cumplir hasta que haya pasado el peligro de
contagio.
El tratamiento consiste en la aplicación de medidas curativas que disminuyen
el peligro de contagio.

ENFERMEDADES VIRICAS O VIROSIS

Son las enfermedades producidas por virus. Entre las más comunes se en-
cuentran la viruela, el alastrim, la varicela, la poliomielitis, la gripe, la fiebre he-
morrágica argentina, la rabia, la hepatitis virósica, el sarampión, la rubéola, la pa-
rotiditis (paperas), el exantema súbito y la mononucleosis infecciosa. Algunas de
ellas son tratadas en otras unidades o al final de esta unidad como Problemas Sa-
nitarios Argentinos.

~ .
Es una enfermedad infectocontagiosa virósica trasmisible, de fácil difusión y
de notificación obligatoria internacional. Es la enfermedad eruptiva más grave,
pero en nuestro país se producen casos aislados gracias a la obligatoriedad de la
vacunación antivariólica.

l\gente etiológico
Es un virus muy resistente a la desecación y al frío, pero es sensible al calor,
por eso la enfermedad es más común en invierno. Puede vivir en estado de vida
latente durante un tiempo prolongado. La diseminación en el organismo huma-
no se realiza a través de la sangre. ·

167
Contagio
Es interhumano (de hombre a hombre). El virus entra· por los aparatos respira-
torio y digestivo, y se instala luego en vesfculas o pústulas que se forman en la
piel.
El contagio puede ser directo por las gotitas de Flügge o por contacto con las
pústulas, o indirecto, por las ropas u objetos que usa el enfermo, o por los virus
que trasportan las moscas en sus patas.

Síntomas generales
Esta enfermedad tiene un período de incubación muy rápido (10 a 72 horas).
Se inicia bruscamente con fiebre alta (41 º), escalofríos, vómitos y dolores en di-
versas partes del cuerpo.
Luego desciende la temperatura y aparece la erupción. Rápidamente las pá-
pulas se convierten en vesículas, las cuales contienen un líquido trasparente que
luego se enturbia. Estas vesículas se abren y forman pústulas, que se cubren de
una costra. A continuación se produce la descamación, que deja cicatrices. bien
marcadas.
Existen distintos tipos de viruela con diferente sintomatolog1a. Algunos casos
son mortales.

ProfilaJ(is
La viruela es una enfermedad que tendría que desaparecer completamente si
en todo el mundo la generalidad de la población se vacunara y revacunara. Ca-
da vacunación confiere inmunidad por varios años.

~ En la Argentina existe una forma de "viruela benigna", leve y atenuada, que


evoluciona espontáneamente, casi sin tratamiento médico y cuyas lesiones no
dejan cicatrices; es el alastrim.
~ i s aconsejable es la vacunación antivariólica.

~ -
Se trata de una enfermedad infectocontagiosa epidémica, y a veces pandémi-
ca, que se trasmite con gran rapidez y mucha facilidad.

Agente etiológico
Es un virus que existe en las_ mucosidades nasofaríngeas y del que pudieron
estudiarse cuatro tipos con ~ropiedades biológicas diferentes: A, B, C y D.
El virus A es el más común; los del tipo By C producen cuadros menos inten-
sos, y el D, aislado en Japón, es el que provoca infecciones más graves. Se de-
sarrollan en cultivos de embriones de pollo.

Contagio
El más frecuente es el directo. La entrada se produce por las fosas nasales o
por la boca, mediante las gotitas de Flügge que elimina el enfermo al hablar, to-
ser o estornudar.
El contagio indir~cto es discutido.
168
Síntomas generales
La incubación es muy corta, oscila entre unas horas y dos días. La forma de
presentación varía según las personas, pero generalmente se manifiesta por un
resfrío violento, elevación de la temperatura (39º) y decaimiento; En las formas
nerviosas se producen neuralgias y agitación. En las formas respiratorias, laringi-
tis, bronquitis y hasta neumonías. En las formas gastrointestinales, inapetencia,
vómitos, diarrea y cólicos. •
La convalecencia es larga y los enfermos permanecen bastante· tiempo con
decaimiento e inapetencia.
En general la gripe es una enfermedad benigna, pero por el debilitamiento
que ocasiona puede provocar innumerables complicaciones, a veces temibles.
La inmunidad es de muy corta duración.

Profilaxis
Se aconseja el aislamiento del enfermo, así como extremar las medidas hi- .
giénicas personales y ambientales.
Si se trata de epidemias, deben desinfectarse los lugares públicos (oficinas,
escuelas, teatros, cines), evitar las aglomeraciones de personas en lugares cerra-
dos, alimentar~e bien y evitar los enfriamientos.

(~RA o VIRUEIA eoiiA' .


~ enfermedad infectocontagiosa virósica, eruptiva y benigna, distinta
por completo de la viruela.
Frecuentemente se producen epidemias en niños de corta edad. La enferme-
dad confiere inmunidad para la varicela, pero no para la viruela.

Agente etiológico
Es un virus poco resistente, localizado en las vesículas que se forman al finali-
zar el período eruptivo. · ·

Contagio
En la mayoría de los casos es por contacto directo con el enfermo y se pro-
duce durante la escamación.

Síntomas generales
La incúbación abarca un período de 14 a 18 días. Al cabo de ese tiempo apa-
rece un leve estado febril y una erupción que atraviesa sucesivamente distintas
fases: mácula, pápula, vesícula y costra, que al cabo de unos 8 dias cae dejando
una pequeña cicatriz cuando el enfermo se rasca.
La erupción comienza por el tronco, donde alcanza mayor intensidad, para
luego extenderse a la cara y al cuero cabelludo y a las extremidades.
Esta enfermedad eruptiva se caracteriza porque aparece por brotes, a causa
de lo cual en una misma región del cuerpo pueden observarse lesiones cutáneas
en diferentes fases de su evolución.

Profilaxis
El enfermo debe ser aislado hasta el final de la escamación. La profilaxis se di-
169
rige especialmente a las escuelas por medio de desinfecciones periódicas y el
mantenimiento de la higiene individual.

e
e
o ,:,

o ºe

o " o o
o
o
o
e
~

'e
o

VARICELA VIRUELA

Vi~tribución de la erupción en la viruela y en la variceld.

varicela (perlodO de'lncubaclón de 14 a 18 dlas)

40,0 exantema
39,5
~39,0
,---A---..
é 38.5

~
~38,0
!37,5
37,0
36,5
o 2 4 6· 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28
dfas
per(odo de contagiosidad

lntanaldad de loe alntomas generales

~ rmedad ii,fecciosa muy coniagiosa que se manifiesta por catano,


conjuntivitis, manchas en la mucosa bucal y una erupción tfpica de la piel (exan-
tema). Su distribución es universal y su incidencia está influida por el clima, las
condiciones socioeconómicas y el estado de inmunidad de la población. Si bien
se observan casos aislados durante todo el año, las epidemias se producen a fi-
nes del invierno.

170
Agente etiológico .
Es un virus filtrable muy resistente, aun a muy bajas temperaturas.

Contagio
Comúnmente es directo y se trasmite a través .de las secreciones oculares o
de las vías respiratorias, y por las gotitas de Flügge. El contagio indirecto es más
difícil.

Síntomas generales
La enfermedad tiene tres períodos: el período de incubación, que dura de 10
o
a 12 dias; el período catarral preeruptivo, que se caracteriza por congestión de
la conjuntiva y de las mucosas, tos, fotofobia (rechazo a la luz) y en el 80 % de
los casos por "manchas de Koplik" de color blanco en la mucosa bucal. La fiebre
y la tos aumentan hasta el período eruptivo, que se manifiesta con un exantema
cutáneo que comienza en la cara; para extenderse al tronco y luego a las extre-
midades.
Lo más peligroso de esta enfermedad son las cómplicaciones que puede pro-
vocar, como otitis, neumonia y encefalitis, entre otras.
I

Sarampión (periodo de lncubeclOn de 10 a 12 dlas)

exantema
40,0
39,5
~ 39,0
"§ 38,5
~38,0
2:: 37,5
37,0 _ _ _ _ _ __,
36,5
O 2 4 6 8 10 ·12 14 16 18 20 22 24 26 28
días ,______ -------1
v
c:=====~--Rií·;,;:,·
Intensidad de los slntomas generales
periodo de contagiosidad

Profilaxis
Actualmente se está tratando de erradicar esta enfermedad tan contagiosa
mediante la inmunización masiva por medio de la vacuna antisarampionosa. En
esta campaña tienen prioridad: .
1. Los niños susceptibles, desnutridos y de familias de bajo nivel socioeconó-
mico, de entre 6 meses y 2 años de edad, que no tuvieron sarampión natural-
mente.
2. Los que padecen cardiopatfas y neumopatfas congénitas por tener sus de-
fensas disminuidas.
La vacunación antisarampionos~ está contraindicada en los tres primeros me-
ses del embarazo.

171
q ts una enfermedad infectocontagiosa exantemática o eruptiva común en ni-
ños menores de 15 aí'!os, pñncipalmente en escolares.
En la mayoría de los países se presenta con mayor frecuencia en primavera.
Su peligrosidad reside en el hecho de que cuando se produce en mujeres emba-
razadas, sobre todo en el primer trimestre, generalmente ocasiona malforma-
ciones congénitas en el feto (sordera, alteraciones cardíacas, retardo mental,
etc.). La frecuencia de niños anormales es del 50 % cuando la rubéola ataca en el
primer mes del embarazo, de(· 22 % en el segundo mes y del 6 % durante el ter-
cer mes.

Agente etiológico
El agente causal es un virus.

Contagio
Como en todas las enfermedades eruptivas, el período exantemático es el
más contagioso, y la vía directa es la más peligrosa.

Síntomas generales
La incubación varía entre una y dos semanas, y pasa desapercibida. Al cabo
de ese tiempo se observan las primeras manifestaciones que son leves y se ca-
racterizan sobre todo por el aumento de tamaño de los ganglios del cuello, un
catarro ligero acompañado o no de fiebre no muy elevada (hasta 38ºQ.
El período eruptivo es.similar al del sarampión, comienza por la cara y cuello
para extenderse al tronco y a las extremidades.

Profilaxis
Como la enfermedad es breve y no es muy molesta, generalmente no existe
un tratamiento específico, y solo se utilizan medicamentos para combatir los sín-
tomas más incómodos. La verdadera profilaxis está destinada a los cuidados que
deben prodigarse a las mujeres embarazadas que contrajeron la enfermedad o
que estén en contacto con enfermos, por las malformaciones congénitas que
pueden afectar al feto.

rubéola (periodo de lnc:ubacléln de 14 a 21 dlu)

40
.o exantema
39,5 ~
~390 r--
~
~38:s
i38,0
.!!37,5 ~ -
37,0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.. ------
36,5
0246810 12 14 16 18 20 22 24 26 28
dlas
'---v--'
periodo de contaaiosidad

lnteMldad de loa alntomu genaralell

172
A las mujeres embarazadas que están en contacto con enfermos de rubéola
se les debe adrriinistrar gammaglobulina como medida preventiva y consultar in-
mediatamente al médico ginecólogo que las asiste. A partir del cuarto mes los
fetos están protegidos y generalmente se les permite continuar el embarazo sin
mayores recelos.
Si la mujer embarazada ya tuvo rubéola, no debe alarmarse porque esta en-
fermedad confiere inmunidad permanente.
En caso de padecer la enfermedad durante el embarazo es el médico el que
debe decidir, después de un minucioso examen, si éste puede continuar o debe
interru · e.·

P ROTIDITIS O P A ~

._....,_..._.__~rmedad infecciosa trasmisible que ataca preferentemente a nii'los


de 5 a 16 ai'los de edad y se caracteriza por el aumento de tamaño de las glán-
dulas salivales, sobre todo de las parótidas, que se ubican a ambos lados del
cuello. Si afecta a una sola de ellas, se dice que es unilateral, y bilateral si compro-
mete a ambas. En los adultos y jóvenes puede extenderse a tos testtculos.

Agente etiológico
El agente causal es un virus denomlnado Mixovirus parotiditis.
Contagio
El contagio es directo y se realiza por las gotitas de Flügge. Esta enfermedad ·
confiere una inmunidad permanente.

Sintomas generales
Al peñodo de incubación, que dura entre 18 y 21 dias, le sigue un cuadro le-
ve de malestar general con una desagradable sensación en la garganta, provoca-
da por el aumento de las parótidas y la sequedad bucal, porque disminuye la
secreción ae saliva.
En los adolescentes el cuadro puede complicarse cuando afecta a los testícu-
los. Si la enfermedad es tratada oportunamente la curación es integral, pero en
algunos casos puede producirse atrofia-del test'ículo con posterior esterilidad.

Profilaxis
Las medidas preventivas están destinadas a los adolescentes para evitar las
complicaciones testiculares, y a los nii'los desnutridos y susceptibles.
A los 15 meses de edad se administra una única dosis de vacuna, que con-
fier · munidad activa.

~NTEMA SUBITO, ROSEOU INFANTIL o SEXTA ENFERMEDAD :

_ a enfermedad infecciosa eruptiva poco <;;PAtagiosa, común en los niños


de 6 meses e edad ~éñfos adultos.

Agente etiológico
Es un virus que se halla en el suero de los convalecientes.

173
Contagio
Es directo, y se produce durante los 10 días que coinciden con el estado
febril y el exantema. ·

Síntomas generales
Después de una incubación que varía entre 7 y 17 días, la enfermedad se ,:na-
nifiesta bruscamente con fiebre alta e inflamación de las amígdalas. La tempera-
tura se mantiene elevada durante 2 o 3 días, luego desciende y -aparece el
cuadro eruptivo (exantema). Este se inicia ·en el abdomen o en la nuca, y general-
mente no ataca a la cara.
El exantema normalmente desaparece en dos días o en unas pocas horas.

Profilaxis
Como es una enfermedad poco contagiosa y comúnmente sin complica-
ciones, aún no se han tomado medidas preventivas y el tratamiento que s~ apli-
ca está dirigido solo a aliviar los síntomas del enfermo.

exantema súbito (periodo de Incubación de 7 a 17 dlaa)

40 0
• exantema
39,5 ,A.

~39,0
!38,5 / { ' -l
~38.0
!37,5
37,0 _ _ _ _ _..

36,5 --------------
O 2 4 6 8 IQ 12 J4 16 18 20 22 24 26 28
dlas
periodo de contagiosidad

Intensidad de loa slntomaa generales

EMA INFECOOSO O QUINTA ENFERMEDAD/

una enfermedad eruptiva de la infancia que ataca, por lo general, a niños


de 4 a 12 años de edad, y en cambio es muy rara en menores de 1 año y en adul-
tos. -

Agente etiológico
Se cree que es un virus poco contagioso.

Síntomas generales
El período de incubación se presenta sin síntomas y dura alrededor de una
semana La aparición de la enfermedad se manifiesta por un exantema rosado
que se localiza en la cara y que respeta la zona de alrededor de la boca. ~a erup-
ción luego se extiende al tronco y a las extremidades. La temperatura, cuando
existe, es baja y no se observa aumento en el tamaño de los ganglios.

174
Profilaxis
Teniendo en cuenta la evolución benigna y la ausencia de.complicaciones, el
tratamiento y las medidas preventivas son prácticamente innecesarios.

ENFERMEDADES BACTERIANAS

En la lucha contra este tipo de enfermedades la introducción de los antibióti-


cos se ha constituido en un factor decisivo. En muché,1.s enfermedades bacte-
rianas, como en la tuberculosis, la meningitis y la fiebre tifoidea, se ha advertido
una notable disminución de la frecuencia y la mortalidad, pero en otras, como la
difteria, la tos convulsa y el tétanos, el tratamiento más eficaz son las medidas
~tivas.

~ a enfermedad infecto~ontagiosa grave que se caracteriza por la presen-


cia de falsas- membranas blanquecinas, principalmente en la garganta (amígdalas
y faringe). Es más común en la segunda infancia y en la adolescencia, y raramente
ataca a los adultos.

Agente etiológico
Es una bacteria alargada conocida como bacilo dñtérico o bacilo de Loeffler,
que se localiza en las falsas membranas. Este bacilo segrega toxinas, que se di-
funden por todo el organismo y causan la enfermedad.

Contagio
El contagio es directo cuando se produce por las microgotas de saliva del en-
fermo o del convaleciente que contienen trocitos microscópicos de membrana
con bacilos, y que son expulsados al hablar, con la tos o con el estornudo.
La trasmisión también puede ser indirecta, a través de ropas u otros objetos
que hayan estado en contacto con los enfermos.

Síntomas generales
La incubación es corta, dura de 1 a 3 días. Luego apa:rece un ligero estado
febril (37 a 37,5º) que desemboca en una angina, la cual se recubre de la falsa

Aspecto de la falsa membrana diftérica.

175
membrana típica. Poco a poco ésta va invadiendo toda la garganta (amígdalas,
úvula, velo del paladar) y se hace cada vez más gruesa. Se inflaman los ganglios
del cuello, la fiebre se eleva y la deglución es dolorosa.
Algunas veces, en el curso de la convalecencia se presentan complicaciones
graves como el "crup diftérico", que puede provocar la muerte por asfixia.
La inmunidad que confiere esta enfermedad es transitoria.

Profilaxis
El aislamiento del enfermo debe ser riguroso, así como la desinfección de to-
dos los objetos que están en contacto con él.
Se dispone de suero y vacuna antidiftéricos, que se aplican, según los casos,
como curativo o como preventivo. La revacunación es imprescindible por la cor-
ta duración de la inmunización. Gracias a la ley nacional 12.670, que declara a la
vacunación antidiftérica como obligatoria y gratuita en niños de 9 meses a 12
años de edad, los casos han disminuido notablemente en los últimos tiempos.
Existe una reacción, llamada reacción de Schick, que permite conocer el gra-
do de receptibilidad del individuo con respecto a la enfermedad. Consiste en
una inyección intradérmica de una pequeña dosis de toxina diftérica. Si pasadas
las 24 horas de aplicada aparece alrededor de ella una inflamación que persiste
algunos días, la reacción es positiva e indica que el sujeto puede contraer la dif-
teria. Si, por el contrario, no aparece ningún síntoma, está inmunizado.

~
Esta enfermedad infecciosa fue tratada en la Unidad 111, como enfermedad te-
lúrica (pág. 71).
-
COQUELUCHE, TOS CONVULSA Ó TOS
Es una e m ancia, muy contagiosa, que ataca a las Vías respira-
torias y se caracteriza por típicos accesos de tos. La frecuencia de la enfermedad
es mayor en el invierno.

Agente etiológico
El agente causal es el Haemophilus pertussis, bacilo esférico (cocobacilo). Al
próducirse los primeros síntomas [os gérmenes se agrupan en la mucosa respira-
toria.

Contagio
Por tratarse de una enfermedad sumamente contagiosa, el contagio se reali-
za por Vía directa, principalmente por las gotitas de Flügge, o por Vía indirecta,
mediante objetos contaminados.
La contagiosidad es mayor durante la fase inicial catarral, antes que se decla-
ren los accesos de tos. Esto contribuye a aumentar el contagio.

Síntomas generales
Después de una incubación de alrededor de dos semanas se inicia el peñodo
catarral, que se confunde con un resfño común. Estos síntomas duran de 10 a 14
días para continuar con el período convulsivo, que se caracteriza por los incon-

176
fundibles accesos de tos, a causa de los cuales el niño queda exhausto y fatiga-
do, y con dificultades respiratorias. Estos accesos en algunos casos van acompa-
ñados de vómitos. La complicación más común es la neumonía.

Profilaxis
Es fundamental el aislamiento del paciente en la fase catarral del proceso,
aunque esto resulta dificil porque el diagnóstico precoz es casi imposible por su
similitud con el resfrío común.
Una vez desencadenada la enfermedad es conveniente una buena desinfec-
ción para evitar el contagio de otros niños, ya que el de los adultos es muy raro.
La enfermedad confiere una inmunidad duradera, pero las vacunas otorgan
una inmunidad parcial. A pesar de ello su aplicación confines preventivos debe
ser obligatoria para disminuir los casos y la gravedad de la enfermedad.
,,-----
' ESCARLATINA .
~enfermedad infecciosa que ·se caracteriza por fiebre alta, angina y u~a
erupción roja. Preferentemente se manifiesta durante la primavera en niños de 6
a 15 años de edad.

Agente etiológico
El agente causal es un estreptococo hemolítico que se encuentra más en la
garganta de los enfermos que en las escamas, producto de la erupción.

Contagio
El período de contagio comienza con la invasión del germen y subsiste du-
rante la convalecencia.
La via directa es la de mayor contagiosidad, por los estreptococos que se lo-
calizan en la garganta y que se exteriorizan por las gotitas de FIOgge. Sin embar-
go, el contagio también puede producirse indirectamente por las ropas del en-
fermo o los objetos contaminados por el agente causal.

Profilaxis
.Por ser una enfermedad muy infecciosa y grave se requieren tratamientos
preventivos de desinfección en los enfermos y en los convalecientes, y aisla-
miento de hasta 40 días de iniciada la enfermedad con el fin de evitar su propa-
gación.
Asimismo las personas que hayan estado en contacto con los enfermos de-
ben aislarse durante 10 días aproximadamente, que es lo que puede durar la in-
cubación. En caso de duda existen vacunas y sueros antiescarlatinosos que pro-
tegen a las personas sanas.

177
COMO DIFERENCIAR LAS ENFERMEDADES ERUPTIVAS O EXANTEMATICAS

Enfennedad Signos diagnósticos

Sarampión Manchas de Koplik en la mucosa bucal

Escarlatina Lengua semejante a una frambuesa, exudación de amigdalas

Rubéola Ganglios del cuello muy voluminosos

Eritema infeccioso Mejillas muy enrojecidas en un niño de !15pecto normal y buen


(quinta enfermedad) estado general

Vesiculas ovaladas o alargadas de contornos irregulares. La ma-


Varicela yoria de ellas se trasforman en costras

Exantema súbito Erupción discreta de color rosa, que aparece en el tronco y nor-
(sexta enfermedad} malmente dura entre pocas horas y dos dias

SUBUNIDAD 3. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

Las enfermedades degenerativas no son trasmisibles y se deben a altera-


dones morfológicas-de los tejidos orgánicos. Tales alteraciones se producen por
trastornos en el metabolismo o en la nutrición, o por agentes nocivos externos
que producen trastornos funcionales.
En este tipo de enfermedades también es de suma importancia el diagnósti-
co precoz y el tratamiento oportuno que permiten adoptar las medidas necesa-
rias para detener el desarrollo de la enfermedad.
Causas
Algunas intoxicaciones como el alcoholismo y el tabaquismo son causas de
enfermedades degenerativas. El alcoholismo crónico puede conducir a la cirro-
sis hepática, enfermedad degenerativa del hígado que frecuentemente lleva a la
muerte.
El tabaquismo es la causa principal de cáncer de las vías respiratorias; el cán-
cer es una de las enfermedades degenerativas más temibles y difundidas de la
actualidad.
Algunas drogas o medicamentos utilizados con fines terapéuticos, si no están
bien controlado:. por profesionales, pueden contribuir a la apañción de enfer-
medades degenerativas. El ejemplQ más típico es la aspirina, aunque también los
corticosteroides y los antirreumáticos favorecen la formación de úlceras gastro-
duodenales.
Algunas enfermedades infecciosas pueden constituirse en enfermedades de-
generativas. Así, la tuberculosis pulmonar, en su estadio más avanzado, produce
cavernas o cavidades en los pulmones, que pueden conducir a su destrucción
parcial o total. La sífilis en su peñodo terciario también es considerada como una
enfermedad degenerativa porque su agente etiológico, el Treponema pallidum,
ataca distintos órganos y afecta los tejidos que los forman.

178
También los trastornos metabólicos pueden ser causa de este tipo de enfer-
medades. Tal es el caso de la arteriosclerosis, enfermedad que se caract~riza
por el endurecimiento y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales, con
lo cual se entorpece la circulación sanguínea. Esta alteración está en relación
estrecha con el colesterol, sustancia grasa que normalmente se sintetiza en el hí-
gado. Si este proceso no se cumple en forma adecuacla, su contenido (1,20 a
1,80 gramos por litro) en la sangre aumenta y el colesterol se deposita en las pa-
redes arteriales. El aumento de colesterol en la sangre puede estar en relación
con la litiasis biliar (cálculos en la vesícula biliar), la gota, la obesidad, la nefritis, la
hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.

SUBUNIDAD 4. ACCIDENTES

Se denomina accidente a un hecho violento y rápido que se produce en for-


ma imprevista. En muchos países están en el primer lugar entre las causas de
mortalidad. En nuestro país, los accidentes ocupan el cuarto lugar, ya que las
tres primeras causas de mortalidad corresponden respectivamente a afecciones
cardiovasculares, cáncer y enfermedades cerebrovasculares.
Los principales accidentes ocurren en el hogar, en el tránsito y en los lugares
de trabajo.

ACODENTES EN El HOGAR

El hombre de los países desarrollados construye su vivienda con el mayor


confort, y trata de proveerla de todos los adelantos técnicos. En la mayoña de
los casos desconoce el perfecto funcionamiento de los artefactos o no toma las
debidas precauciones en su manejo, por lo cual se convierten en causas de nu-
merosos accidentes.
Las estadísticas demuestran que las mujeres, los niños menores y los an-
cianos son los más expuestos a este tipo de accidentes. .
Las principales causas de accidentes en el hogar se producen en la cocina y
en el cuarto de baño.
1. En la cocina. Por quemaduras por el fuego o por líquidos calientes; por he-
ridas con elementos cortantes (recipientes de vidrio rotos, cuchillos); por
artefactos eléctricos (heladera, batidora, licuadora, plancha) que general-
mente se manipulan con las manos húmedas, con el consiguiente peligro
de electrocución; por el gas, ya que si quedan abiertas las llaves de los
quemadores se producen escapes que pueden provocar explosiones.
2. En el cuarto de baño. El riesgo más común son los resbalones en la bañera,
sobre todo en las personas mayores, por lo que se aconseja el uso de al-
fombras antideslizantes y agarraderas adecuadas a ambos lados de la ba-
ñera; Otra causa de accidente frecuente es l_a calefacción por artefactos
eléctricos que se manipulan con las manos húmedas o los pies mojados y
motivan electrocuciones.
En algunos hogares también existen otras causas de accidentes, como las es-
caleras, que constituyen un peligro potencial, sobre todo para los niños y los an-
cianos; las estufas de gas o de carbón (braseros), que pueden producir asfixia por
las emanaciones; los artefactos eléctricos (lustradoras, barrealfombras, aspirado-

179
LA MAYOR PARTE DE LOS
ACCIDENTES OCURREN EN EL
HOGAR YSON EVITABLES

SEA PRUDENTE
Mensa,e educativo que apareció en /a portada de la revista "Educadón para la Salud", Nº 36, año 1973.

180 .
ras, estufas, lavarropas, lavavajillas, secadores de ropa y de cabello), que necesi-
tan revisiones periódicas para evitar problemas de cortos circuitos y aun de
electrocución; o los enchufes al alcance de los niños de corta edad. Todos los
aparatos eléctricos deben tener conexión a tierra.
Otros dos riesgos comunes en el hogar son los medicamentos y las arrnas de
fuego, elementos que deben ser mantenidos en lugares adecuados, lejos del al-
cance de la natural curiosidad de los niños.
En todos los casos los accidentes domésticos pueden evitarse si se toman las
precauciones necesarias.

Uno de los mayores peligro; en el hogar para los más pequeños son los enchufes desprotegidos. (De
Siemens.)

ACODENTES DE TRANSITO

El incremento en la cantidad _y la gravedad de los accidentes de tránsito en


las últimas décadas se sintetiza en una información dada a conocer por la Orga-
nización Mundial de la Salud (OMS): "Cada dos minutos y medio hay alguien que
en alguna parte del mundo muere a causa de un accidente de tránsito".
Nuestro país no escapa a esta situación mundial, y actualmente registra las ta-
sas más altas de víctimas fatales por accidentes de tránsito, tasas que cuadrupli-
can a los países más desarrollados. Si bien no existe un organismo especializado
que registre este tipo de estadísticas, en la zona de la Capital Federal y la Provin-
cia de Buenos Aires los accidentes de tránsito son responsables de la mayor par-
te de las muertes ocurridas entre los 5 y los 34 años de edad.

Factores causales
Existen varios factores que influyen directamente sobre los accidentes de
tránsito. Entre ellos se encuentran el factor humano, el factor mecánico y el fac-
tor ambiental.
1. El factor humano. Comprende no solo al conductor del vehículo, sino tam-
bién a los acompañantes y a los peatones. Algunas de las múltiples causas
que pueden provocar un accidente se deben a defectos de visión y audi-
ción, enfermedades temporarias o crónicas que afecten la normal .activi-
dad de conductores y peatones, conflictos personales, estados de tensión,
. ia1
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad en la Argentina.

fatiga, alcoholismo, acción de ciertas drogas y medicamentos (antialérgi-


cos, estimulantes, sedantes).
2. El factor mecánico. Corresponde al vehículo y se refiere al buen funciona-
miento y a sus dispositivos de seguridad.
3. El factor ambiental. Atañe a las Vías de circulación y a todo lo relacionado
con ellas, como la correcta señalización, iluminación y reglamentación de
los caminos. Este punto también concierne a los servicios sanitarios espe-
cializados en la asistencia rápida y eficaz de los accidentados, sobre todo
en las zonas rurales.
En 1973 fue creada la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial para
la Prevención de Accidentes, org~nismo que controla la seguridad vial haciendo
cumplir normas y actividades préventivas para impedir los accidentes de tránsi-
to, que no solo cobran vidas humanas, sino que también ocasionan grandes pér-
didas económicas al país.
En 1946, el 10 de junio fue instituido como el Día de la Seguridad en el Tránsi-
to. En nuestro páts, a partir del 1 ° de mayo de 1981 comenzó a regir un nuevo
formulario obligatorio para la denuncia de siniestros, que permitirá conocer las
causas que con frecuencia originan estos hechos. Esos datos serán utilizados por
el Comité Mixto de Accidentologfa Vial (COMAVI) para elaborar programas que
tiendan a evitar este tipo de accidentes.

182
al efectuar un largo viaje en automóvil,
no olvide...

1 ° Hacer revisar previamente el vehicu- gestiones. "pesadas", el alcohol y


lo, principalmente frenos, direc- el cigarrillo llegan a embotar los
ción, luces y cubiertas. (:ontrolar el sentidos, y a retardar los reflejos).
funcionamiento de dispositivos de 7° No ingerir medicamentos sin con-
segL1ridad indispensables (cintur~ sultar antes al médico sobre su p~
nes, limpiaparabrisas, balizas, mata- · sible repercusión en la capacidad
fuegos, etc.),. haciendo colocar los de manejo.
que pudieran faltar.
8º Observar cuidadosamente todas las
2º Programar convenientemente el iti- indicaciones del camino sobre nor-
nerario, previendo tiempos de mas de conducción y advertencias
marcha y de descanso (se rec~ de peligro.
mienda no manejar más de 2 horas Todas las señales viales responden
seguidas sin descansar por lo me- a necesidades de seguridad y ningu-
nos 15 minutos, bajando del coche na es obviable sin riesgo para Ud. o
y caminando un breve trecho). para otros.
3º Llevar un botiquín de primeros auxi- 9º Evitar el manejo en días de lluvia. En
lios para mantener situaciones de caso de no ser ~ible, extremar las
emergencia. precauciones, sobre todo en lo que
4º Asegurarse de no exceder las rec~ respecta a la velocidad del vehículo.
mendaciones de los fabricantes del 10º Si se siente sueño, detenerse inme-
vehiculo en cuanto a número y · diatamente a descansar. Nada es más
distribución de personas y total de peligroso que conducir cansado o
kilos de carga posibles de trasportar con sueño.
sin peligro. No recurra al café o a drogas "des-
5º Viajar preferentemente de día pertadoras"; el resultado puede ser
(siempre se aprecia mejor cualquier fatal. .
obstáculo en el camino, y en caso 11 ° Estar siempre protegido contra el té-
de emergencia, es más fácil conse- tanos. La vacuna aplicada en tiempo
guir auxilio). oportuno le puede servir de mucho
6º Comer con moderación antes y du- . ante eventualidades frecuentes en
rante el viaje. Evitar bebidas alcohó- una prolongada salida de trabajo o
licas y no fumar en exceso (las di- vacaciones.

183
Desde años atrás, Esso S.A. Petrolera
Argentina desarrolla una activa tarea
de aporte al ordenamiento urbano. La
más reciente colaboración con esta
campaña 'la constituye el equipo desti-
nado a los alumnos guías que vemos
en la fotograffa. EstA compuesto por un
"poncho" de color am_ari//o que tiene
impresa la señal de cruce de escolares
y una mano de color rojo de gran ta-
maño con la leyenda "PARE'~ Estos
e'-luipos han sido donados a municipios
y gobiernos provinciales y a la Munici-
palidad de· la Ciudad de Buenos Aires.

ACCIDENTES DE TRABAJO

Son acontecimientos imprevistos y repentinos que se producen a consecuen-


cia de un trabajo y provocan en el organismo una lesión transitoria o permanen-
te, y en algunos casos la muerte.
En casi todos los paises existe una legislación referida a la responsabilidad de
los empresarios en los accidentes que sufren los obreros durante sus tareas.
Gran parte de estos accidentes ocurren por culpa de la excesiva confianza,
de la fatiga o del estado anímico del obrero, aunque algunos de ellos tienen lu-
gar por el estado deficiente o el desgaste de las mi\quinas.
Profilaxis. Para prevenir los accidentes de trabajo es necesario informar a los
obreros de los peligros que puede acarrear el trabajo en la industria en que se
desempeñan y las precauciones que se deben tomar. También se les exigir.\ el
uso de vestimenta apropiada.
A su vez, la empresa debe controlar periódicamente el perfecto estado de
las maquinarias para asegurar su buen funcionamiento y evitar accidentes. El
empleador debe prevenir asimismo la fatiga de los obreros mediante horarios
apropiados.

los dibujos siguientes fueron tomados del "Manual sobre Seguridad"


que la General Motors Argentina distribuye entre su personal.

184 •
---- - -

LA DISTRACCION

Una de las princi-


pales causas de
accidente

QUITESE corbata,
reloj y an/1/os

para operar con


máquinas

185
NO SE ESFUERCE, NI SE QUIEBRE
Para levantar materiales pesados mantenga la espalda -
recta y use las piernas

Cuando trabaje con objetos


filosos o contaminados,
USE GUANTES

186
Antes de usarlos,
INSPECCIONE LOS
EQUIPOS ELECTRICOS
,_,,

CUIDE SU CUERPO Y SUS OJOS:


utilice equipos de protección

187
NO UTILICE MAQUINAS, si no está autorizado y entrenado
para hacerlas funcionar

lfO TOQUI
SI ÑO
ISrA
~UTO"t%Ao0

EVITE CAIDAS

Limpie rápidamente el
aceite o la grasa derramada_

188 .
Respete los carteles
de . .

PROHIBIDO
FUMAR

en lugares donde se trabaja


con 1/quldos inflamables

21 de A ·B RIL
DIA DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
sea prudente:
en su casa y en el trabajo
EVITE ACCIDENTES
REVISE LOS ELEMENTOS ANTES DE USARLOS

189
SUBUNIDAD 5. INTOXICACIONES

La intoxicación es un estado de enfermedad que se produce como canse-.


cuenda de la entrada al organismo de una sustancia tóxica o de un veneno.
Los venenos preferentemente se localizan en el aparato digestivo, hígado,
cerebro y glánqÜlas de secreción interna, y su eliminación se realiza a través del
vómito y por las heces, aunque muy raramente también el organismo los elimi-
na con la orina y el sudor.
Los envenenamientos pueden ser provocados por medicamentos, por ali-
mentos en mal estado, por animales ponzoñosos (arañas, escorpiones, víboras)
o por plaguicidas o insecticidas.

Frente a un caso de intoxicación o envenenamiento, sea casual o provoca-


do (suicidio), la conducta más acertada es solicitar rápidamente la presen-
cia de un médico.

Intoxicaciones alimentarias
Son enfermedades provocadas por alimentos en mal estado (tortas, cremas,
carnes, embutidos, mariscos, etc.). Comúnmente se originan por bacilos produc-
tores de toxinas que causan distintos tipos de reacciones en el organismo, según
la forma de contagio.
Todos los alimentos pueden causar intoxicaciones más o menos graves. Las
benignas se caracterizan por vómitos y diarreas; las graves afectan al sistema
nervioso central y el enfermo puede morir por parálisis.

~
Es una intoxicación grave que se contrae al ingerir alimentos animales o vege-
tales en conserva. Es prov·ocado por las toxinas del bacilo botulínico.
Los síntomas se diferencian de los de otras intoxicaciones alimentarias por-
que el botulismo no produce fiebre ni trastornos digestivos muy notables. Es
una enfermedad del sistema nervioso, que comienza con alteraciones de la vi-
sión (visión turbia), sequedad de las vías respiratorias aéreas (boca, nariz, gargan-
ta), afonía, debilidad muscular y movimientos incontrolados. Por último apare-
cen dificultades respiratorias que conducen a la muerte.
. Profiláxis. Se aconseja utilizar conservas en buen estado, controlar la fecha
de envasado y desechar todas las que tengan olor rancio o signos de fermenta-
ción (burbujas de gas o tapas abombadas).

INTOXICAOON POR HONGOS

No siempre ·este tipo de intoxicación se produce por hongos venenosos (de


los que hay muy pocas especies), ya que en algunos casos se debe a la ingestión
de hongos no venenosos en mal estado. .
Como las toxinas de los hongos venenosos son muy variadas, los trastornos
que determinan difieren, pero en la mayoña de los casos resultan mortales.
Profilaxis. La única medida preventiva eficaz consiste en reconocer las espe-
cies de hongos venenosos, pero ello puede acarrear confusiones. Por lo tanto,
conviene adquirirlos en comercios de prestigio.

190
ALIMENTOS PARASITADOS

Algunos alimentos (carnes· de vaca y de cerdo, verduras crudas mal lavadas)-


e incluso el agua pueden contener larvas de parásitos humanos. Es el· caso de las
teniasis, triquinosis, ascaridiasis, amebiasis, etc., ya estudiadas.

AUMENTOS CONTAMINADOS

Algunos alimentos pueden estar contaminados porque provienen de anima-


les enfermos (de tuberculosis, de aftosa) o porque contienen gérmenes patóge-
nos trasportados hasta ellos por moscas, perros, gatos o ratas que estuvieron en
contacto con residuos, esputos, deyecciones, heridas infectadas, etc. Estos por-
tadores pueden ser el origen de peligrosas enfermedades.
Profilaxis. Las medidas preventivas se basan en limpiar con cuidado las verdu-
ras que se consuman crudas y cocinar bien las carnes y verduras a fin de que el
calor o el agua hirviendo destruya los gérmenes patógenos.

INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS O INSECTICIDAS

Los plaguicidas son las sustancias tóxicas que se utilizan para matar organis-
mos perjudiciales para el hombre, los animales domésticos o las cosechas. Ac-
tualmente son tan peligrosas como las sustancias radiactivas, ya que como el
metabolismo de todos los seres vivos es fundamentalmente igual, no existen
sustancias que para algunas especies sean perjudiciales y para otras innocuas.
De ahí que su uso intensivo e indiscriminado provoque alteraciones orgánica_s
en el hombre que comprometen su salud.
El DDT (diclorodifeniltric;loroetano) es uno de tos insecticidas más utilizados y
más peligrosos porque, a causa de su estabilidad, se conserva activo durante
muchos años (10 a 20 años). Su uso repetido, aunque sea en pequeñas propor-
ciones, determina que se acumulen grandes cantidades en el suelo o en el agua,
desde donde pasan a los vegetales y los animales entrando en las cadenas ali-
menticias. La intoxicación con DDT en el hogar ocasiona síntomas graves como
vómitos, diarreas, alteraciones respiratorias, temblores musculares y_excitación
psicomotriz, e incluso puede causar la muerte si la dosis pasa de los 5 gramos.
La utilización adecuada de estos insecticidas en el campo es beneficiosa para
la humanidad porque ha permitido la desaparición de graves epidemias como la
fiebre amarilla y el tifus exantemático al combatir los organismos que actúan co-
mo vectores.
En nuestro país, el gamexano (hexaclorociclohexano) utilizado en la lucha an-
tiacrídica terminó con la langosta voladora, CijUe tanto daño causa en las co-
sechas; actualmente se está utilizando_contra la vinchuca (vector del mal de
. Chagas) y el mosquito anofeles (vector del paludismo). ·
En el presente se está estudian~o la elaboración de insecticidas que se desin-
tegren en el suelo o en el agua para evitar su acumulación y posterior ingreso a
las cadenas alimenticias. También se encuentran en ensayo métodos de control
de pestes o plagas por medios que no sean químicos, para evitar de esta forma
las intoxicaciones.

191
ti dibujo ilustra las vías principales que recorre un insecticida en una cadena alimentaria "marina". El
sector 1 representa e/ plancton, complejo de organismos animales y vegeta/es (radiolarios, larvas de
diversa naturaleza, diatomeas, etc.) que viven suspendidos en el agua y sirven de alimento a cetá-
ceos, moluscos, crustáceos y peces de pequeño tamaño. El dic/orodifeni/tric/oroetano (DDT), por su
acentuada afiñidad química con las grasas, es absorbido directamente por los componentes del
plancton. De este primer eslabón, la contaminación se trasmite luego por vía alimentaria a los secto-
res 2, 4 y 5. Los moluscos y peces carnívoros constituyen a su vez alimento de /as aves marinas (3),
que, como último eslabón de /a cadena, presentan los valores máximos de acumulación de insectici-
da. En efecto, una vez absorbido e/ "veneno': e/ organismo lo elimina en cantidades insignificantes.
El proceso aquf ilustrado vale fundamenta/mente también para e/ água dulce. (De Rassegna, Nº 4,
1971.)

SUBUNIDAD 6. MEDICAMENTOS

En los últimos años se ha observado un notable progreso en la preparación,


fabricación y utilización de nuevos medicamentos.
. Si bien se Insiste mediante campañas y publicaciones en los peligros de la
automedicación o prescripción propia de medicamentos, esta práctica es cada
vez más común y generalizada. Algunas veces, en lugar de consultar a un médi-
co, se recurre al consejo de vecinos o amigos que padecieron síntomas simila-
res, o bien a la farmacia, en busca de medicamentos para atacar presuntos esta-
dos gripales o resfríos que pu~en ser el origen de enfermedades más complica-
das, cuyos síntomas coinciden con ellos.
El uso de los medicamentos deb~ ser administrado y controlado únicamente
por el médico, porque no todos los pacientes 'reaccionan igual. Tampoco debe
abusarse de ellos porque podrían resultar contraindicados o enmascarar sínto-
mas que ayudan al médico a diagnosticar en forma temprana una enfermedad y,
por lo tanto, tratarla oportunamente evitando complicaciones. ·
El medicamento es un arma poderosa contra la enfermedad cuando el médi-
co lo administra adecuadamente en un tratamiento, pero es un arma peligrosa si
el paciente se autoprescribe.
192
Solo el médico sabe
qué, cuánto y cuándo
Un medicamento no es un aperiti- Nadie debe usar medicamentos ina-
vo que se pueda elegir y tomar en decuadamente. Ni abusar de ellos.
cualquier momento o cantidad. E-s un Porque, en el mejor de los casos, se-
arma poderosa contra la enfermedad, ría un gasto necio. Pero también po-
cuando el médico lo administra en un drían en otros casos resultar contrain-
tratamiento. Un arma que podría ser dicados, o enmascarar síntomas, o crear
peligrosa si Usted, no siendo médico·, resistencias . del organismo ante trata-
se tratara a sí mismo, alegremente. mientos verdaderamente dramáticos.
Sería tratarse mal. Sería mal . .•.tra- Nunca se auto-recete. Nunca acon-
tarse. seje a otros.

(De "Tecnología Sanitaria", A. Muro y A . Aceña, Edit. Paraninfo. Madrid)

193
SUBUNIDAD 7. TOXICOMANIAS

Desde épocas remotas el hombre utilizó drogas para paliar sus males o en
· sus ceremonias religiosas:
Las drogas son sustancias químicas, nab.Jrales o sintéticas (preparadas en el la-
boratorio), que actúan sobre el cuerpo o la mente alterando el estado de ánimo.
Su caractenstica más importante es que crean hábito (deseo irreprimible de re-
petir su uso) porque confieren al hombre una personalidad distinta que le pro-
duce sensación de placer. Es lo que se llama adicdón o dependenda.
Desde el punto de vista médico, la droga puede ser utilizada para calmar
dolores, pero en este caso se consume en pequeñas dosis y su uso es controla-
do por el facultativo.
Cuando el hombre busca en ella "paraísos artificiales", que le permiten huir
de la rutina y evadirse o liberarse del complejo de inferioridad, cae en la toxico-
manía.
La toxicomanía (del griego toxikón, veneno, y manfa, locura) es la intoxicación
crónica causada por distintos agentes como el alcohol, el tabaco o los alca-
loides, que introducidos en el organismo, perturban la vida y pueden llegar a
destruirla. Los toxicómanos son nulos para la sociedad porque carecen de valor
económico, ya que durante sus crisis de desesperación por conseguir la droga o
mientras están bajo sus efectos pueden cometer actos delictivos.
Los motivos principales de todas las toxicomanías son el miedo al dolor y el
ansia de placer. Una de las principales causas es la guerra, en que el hombre
siente la necesidad de refugiarse en la droga para encontrar olvido y serenidad.
Al comienzo se produce una sensación agradable, de euforia, pero al cabo
de un corto tiempo, la euforia desaparece y se presenta el deseo de ingerir una
nueva dosis. Se origina así un círculo vicioso en que el adicto necesita satisfacer
nuevas necesidades, y como las células de su organismo se van "acostumbran-
do" a la droga, cada vez necesita una dosis mayor para lograr el efecto buscado.
Así, paulatinamente se va habiwando y por fin entra en la dependencia, es decir,
., ya está dominado por la droga. · ·
Todas las drogas que causan dependencia son nocivas para la salud y condu-
cen a trastornos que se manifiestan por dolores intensos, pérdida del conoci-
miento y perturbaciones nerviosas (depresión, pérdida del_pudor y la dignidad,
entórpecimiento, irresponsabilidad) cada vez más graves, que terminan en crisis
de alucinación y delirio, semejantes a la locura.
Las drogas modifican la personalidad de tal modo que el adicto se despre-
ocupa por su trabajo, se aleja de su familia y de sus amigos, y para sentirse
comprendido, busca compañía en otros individuos iguales a él. Sus rasgos más
notables son la inseguridad,. la soledad y la desconfianza.
la imperiosa necesidad de conseguir la droga puede obligarlo a cometer de-
litos (robos, crimenes,· prostitución) o a convertirse en traficante (intermediario)
para poder comprar su dosis con el dinero obtenido de las ventas. los
delitos pueden ser cometidos por el influjo de las drogas o bien bajo el "estado
de abstinencia", en que la falta de la droga lo impulsa a cometer cualquier clase
de aberración.
Por lo general, los verdaderos traficantes de drogas no son adictos, sino pe-
ligrosos delincuentes que ofrecen gratuitamente la droga a personas despreve-
nidas (sobre todo adolescentes inseguros, conflictuados, inexpertos y curiosos)
para hacerlos ·entrar en dependehcia y asegurárselos como futuros "clientes".

194
DROCAS
Las drogás naturales se obtienen de vegetales, y son numerosísimas, aunque
algunas variedades son poco conocidas. Entre las más comunes podemos· men-
cionar:
Adormidera. Amapola de cuyos frutos o cápsulas se extrae el opio, podero-
so analgésico que contiene un alcaloide, llamado morfina en homenaje a Mor-
feo, dios griego del sueño. Ambos estupefacientes producen, al principio, sensa-
ción de euforia, bienestar y seguridad en el trabajo. De la morfina se obtienen la
codeína, analgésico y calmante de la tos, y la herofna, poderosa droga de acción
relajante que alivia dolores y ansiedades, y causa estupor. Producen dependen-
cia psíquica y física.
Coca. Arbusto originario de.América del Sur, más precisamente del altiplano
boliviano, de cuyas hojas se obtiene la cocaína, droga de efectos calmantes que
estimula la idea y la palabra, al mismo tiempo que aleja las inhibiciones. Produce ·
dependencia psíquica. .
Cornezuelo del centeno. Hongo parásito de algunos cereales, entre ellos el
centeno, del que se aisló el ácido lisérgico (LSD) o "draga- del terror''. El individuo
que la consume emprende un "viaje" placentero o terrortfico, que dura_ alrede-·
dor de 10 horas y en el que ve objetos luminosos y vibrantes que cambian con-
tinuamente de color (efecto psicodélico). Produce dependencia psíquica.
Cáñamo de la India. Planta cultivada en la India y difundida por el mundo, de
la que se extrae la marihuana, que produce un efecto de alegrta. Su difusión más
común es a través de los cigarrillos. Produce dependencia psíquica.
Las drogas sintéticas son obtenidas en los laboratorios por procedimientos
químicos. Su acción es poderosa y pueden crear hábitos tan perjudiciales como
las drogas naturales. ··

..
.,
HOJAS DE COCA r' ,
~-

.,/-1,\
' .

CAÑAMO DE LA INOIA

195
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la toxicomanía como "un
estado de intoxicación periódica o crónica, que afecta al individuo y a la so-
ciedad, originado por el consumo repetido de una droga natural o sintética. Sus
características son:
1 º Un deseo invencible C> una necesidad de consumir droga y de procurarla
por todos los medios.
2° Una tendencia a aumentar la dosis.
3 º Una dependencia de orden psíquico y a veces físico, a consecuencia de
los efectos de la droga."

e Salud Mundial, abril 1971 .)


Las drogas son un "callejón sin salida ". (D_

196
Profilaxis
Las toxicomanías son enfermedades trasrriisibles muy difíciles de curar, por lo
que requieren la intervención de profesionales especializados. Durante el trata-
miento, generalmente muy largo, el toxicómano necesi_ta apoyo moral y afecti-
vo para encontrar nuevo interés en la vida.
La sociedad de todo el mundo se halla empeñada en la lucha contra la toxi-
comanía. Actualmente existe un sistema internacional de control obligátorio de
los ~stupefacientes, que tiene como objetivo atacar el mal desde su origen tra-
tando de controlar la producción de drogas y su distribución, y suprimir el tráfi-
co ilegal. Ello se realiza con la cooperación entre los gobiernos por medio d~ le-
gislaciones nacionales y adecuadas sanciones.
Si bien este mecanismo de control internacional funciona en forma satisfac-
toria, el tráfico clandestino de las drogas aún sigue existiendo eri muchos países
y constituye un grave problema para la juventud a causa de su inexperiencia, cu-
riosidad e inseguridad.
En 1972, en la Argentina se creó la C-omisión Nacional de Toxicomanías y
Narcóticos (CONATON), que está integrada por representantes de los principa-

En la rehabilitación de los toxicómanos es más sencillo suprimir la dependencia física que


romper la dependencia psíquica. (De Salud Mundial. abril de 1971.)

197
les organismos nacionales que tienen. relación con este problema (ministerios de
Salud Públic;a y Medio Ambiente, Interior, Relaciones Exteriores y Culto, Cultura
y Educación, Bienestar Social, Policía Federal Argentina, Administración Nacional
de Aduanas y Universidad Nacional de Buenos Aires). Sus funciones ·consis-
ten en coordinar y ejecutar programas de acción que tiendan a impedir la droga-
dicción en nuestro país.
También existen organismos de asesoramiento toxicológico, como el Centro
Nacional de Información y Asesoramiento Toxicológico (CENIATOX) que fun-
ciona en el Hospital de Niños de Buenos Aires, Centros de Prevención de Toxi-
comanías (CEPRETOX), como el que depende de la cátedra de toxicología de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, servicios de toxicoma-
nías, como el del Hospital "José T. Borda" donde se internan, asisten y rehabili-
tan drogadictos, y el Centro Nacional de Reeducación Social (CENARESO) donde
se asiste, reeduca y readapta a personas adictas.
Otras instituciones, como la Sociedad Argentina para el Estudio de las Toxi-
comanías y el Departamento de Toxicomanías de la Policía Federal Argentina, se
dedican a la investigación, a la prevención y a la realización de campañas educá-
tivas sobre drogadicción. La Administración Nacional de Aduanas junto con ta
Gendarmería Nacional y la Prefectura Nacional Marítima controlan el ingreso de
estupefacientes en nuestros puestos aduaneros marítimos y de frontera.
En la unidad carcelaria de Villa Devoto, en Buenos Aires, se ha habilitado un
Centro de Tratamiento y Rehabilitación de Drogadictos, que trata de recupe-
rarlos y trasformarlos en hombres útiles mientras cumplen su condena.
Todas estas instituciones coinciden en que el arma más eficaz para combatir
la toxicomanía es la prevención, pues la mayoría de los adolescentes se inician
en este camino por ignorancia y curiosidad.

TABAQUISMO

· Es la intoxicación que se origina por el abuso del tabaco. El tabaco es una


planta originaria de América, actualmente difundida en todo el mundo. Con-
tiene un alcaloide, la nicotina, de elevada toxicidad, ya que bastan dos gotas pa-
ra matar a un perro en pocos minutos por parálisis del corazón y del sistema ner~
vioso. La consumición más común es en forma de cigarrillos.
La intoxicación o tabaquismo tiene dos formas: la aguda, que ocurre la pri-
mera vez que se fuma y se traduce por náuseas, vómitos y mareos; y la crónica,
más peligrosa, que se observa en los grandes fumadores. Se caracteriza por mal
aliento, falta de apetito, catarro crónico, arteriosclerosis, palpitaciones, anginas
de pecho y predisposición al cáncer de las vías respiratórias.
El tabaco, al igual que los alqi.loides enumerados anteriormente, crea un es-
tado de dependencia. Las enfermedades del fumador no solo se deben a la ni-
cotina, sino también al monóxido de carbono, al amoníaco y diversos ácidos
que contiene el humo del cigarrillo.

Profilaxis
La mejor profilaxis es no fumar, o de lo contrario, fumar cigarrillos con taba-
co parcialmente desnicotinizado, o utilizar boquillas con filtros que retengan la ni-
cotina. Estas deben ser limpiadas periódicamente con un poco de alcohol.
Estadísticas mundiales establecen que el fumador tiene más probabilidades
de adquirir un cáncer de las vías respiratorias que el hombre que no fuma.

198
Portada de "El Correo" de la Unesco, mayo 1970.

Impresionante campaña que recuerda al público consumidor los peligros del uso del tabaco. (Foto
OMS, de "El Correo" de la Unesco, mayo 1970.)

199
- --
ALCOHOLISMO

Es la intoxicación causada por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas. El


alcohol produce diversos trastornos físicos y perturbaciones psíquicas que traen
perjuicios a la sociedad.
Hay dos formas de alcoholismo: el agudo y el crónico. El akoholismo agudo,
llamado embriaguez o ebriedad, es transitorio. Consiste en una crisis pasajera
que va desde la euforia (bebida alegre) o la tristeza (bebida triste) hasta la pérdi- .
da de la razón, marcha titubeante, mareos, náuseas y vómitos.
El alcoholismo crónico se produce por el consumo habitual de moderadas
dosis de alcohol. El alcohólico presenta ojos y nariz enrojecidos, temblor en las
manos, alteraciones digestivas (gastritis, que puede derivar en cáncer), cirrosis
hepática, arteriosclerosis, torpeza intelectual y trastornos del carácter (descon-
fiado, irritable, con períodos de depresión que pueden llevarlo al suicidio). To-
9os los órganos resultan afectados, sobre todo el sistema nervioso. En al·gunos
casos, el alcohólico puede llegar al de/irium tremens, que lo conduce a la muerte.
Asimismo este tóxico debilita al organismo y disminuye sus defensas natura-
les, por lo que el alcohólico está predispuesto a gran número de enfermedades
infectocontagiosas como la tuberculosis, la sifilis, la neumonia, etcétera.
El alcohol carece de valor alimenticio. En su mayor parte se absorbe en el in-
testino delgado, desde donde pasa a la sangre y a todos los liquidos orgánicos,
incluso a la leche materna, para ser eliminado con la orina.
Consecuencias sociaJes. El alcohólico crónico, como consecuencia de los
trastornos de carácter que experimenta, es un mal padre, mal esposo y mal tra-
bajador. Bajo la influencia del alcohol se pueden cometer crímenes (homicidios,
incendios, violaciones, asesinatos), suicidios, accidentes automovilisticos y otros
hechos graves.
Además, los hijos de padres alcohólicos suelen heredar alteraciones físicas,
fisiológicas o psiquicas que se traducen en malformaciones y taras como la
idiotez, y la predisposición a contraer enfermedades serias como la sifilis y la tu-
berculosis.
Nuestro pais es una de las naciones del mundo con más alto indice de consu-
mo de alcohol por habitante. En algunas provincias argentinas el alcoholismo y
la cirrosis hepática, consecuencia del excesivo uso de alcohol, ocupan el sépti-
mo lugar entre las causas de mortalidad.
Cuanto más pronto se diagnostique el alcoholismo y se inicie el tratamiento,
más rápido y feliz será el resultado.

Profilaxis
La lucha antialcohólica consiste principalmente en educar al pueblo contra el
abuso en la consumición de bebidas alcohólicas. Esta tarea se realiza mediante
afiches, folletos, conferencias y clases alusivas en escuelas. La aplicación de im-
puestos, la limitación a la producción y la prohibición de despachar este tipo de
bebidas a los menores de edad son medios indirectos que tratan de reducir el
consumo.
·Las curas de desintoxicación alcohólica que se realizan en nuestro país se ba-
san en un tratamiento medicosocial, del q~e se obtienen buenos resultados
siempre que el alcohólico desee curar su toxicomanía. De esta manera se resca-
tan individuos y se devuelven a la sociedad y a la familia personas aptas para vi-
vir en ella.

200
Una defensa en las rutas: EL ALCOTEST

El alcohol es responsable de muchos accidentes de tránsito. Como una


manera de prevención, se ha ideado el Alcotest, que es una prueba que
sirve para determinar si un conductor ha bebido alcohol y está o no en
condiciones de manejar. Básicamente consiste en hacer soplar una bolsa
que contiene un compuesto químico reactivo. En contacto con el aliento,
el reactivo cambia de color según la concentración alcohólica. En general,
previo a esa prueba, se hacen algunas preguntas sobre la marca y modelo
del automóvil, la edad, la profesión y otros datos personales, cuyas res-
puestas orientan sobre la lucidez del conductor.
El Alcotest constituye una defensa contra la imprudencia de muchos
conductores de vehículos y ha probado ya su eficacia en varios países don-
de lo aplican organismos de seguridad o de educación para la salud. En
nuestro país ha comenzado una experiencia similar por ahora ·en forma li-
mitada y con fines preventivo-educativos. (De Educación para la Salud, Nº
37, 1973.)

PARA PENSAR
• · Se estima que el número de enfermos alcohólicos en el país es de
alrededor del 5 % de la población total, es decir, 1.250.ÓOO, a ·1os
que habria que agregar familiares y otros allegados, para tener una
idea cabal del total de la población que vive afectada por el proble-
ma del alcoholismo.

* El 30 % de l~s internaciones en las salas de hombres de los hospitales


psiquiátricos corresponden a enfermos alcohólicos.

* Se calcula que el alcohol tiene que ver, de alguna manera por lo me-
nos, con la mitad de los accidentes de tránsito. En 1974 estos acci-
dentes provocaron casi 7000 muertos además de gran cantidad de
heridos graves.

* La Argentina tiene un consumo de vino de aproximad.amente 80


litros por habitante y por año, por lo que ocupa el cuarto lugar
detrás de Francia, Italia y España. Si se tiene en cuenta que la gra-
duación alcohólica de nuestros vinos es de alrededor de 12°-13º, so-
lo en concepto de vino cada habitante consume 10 litros de alcohol
por año. Esta cifra sería mucho mayor si se considerara únicamente a
la población mayor de 15 años. · ·

* En los •últimos años ha aumentado notablemente el consumo de


ciertas bebidas alcohólicas, como el whisky: en 1971 era de 400 mi
por habitante/año, y en 1975 llegó a 840 mi, casi el 110 '}6 más.

* El alcoholismo causa un enorme daño económico. En relación con la


pérdida de salarios y lucro cesante por inasistencias al trabajo se ha
201
hecho la siguiente estimación: si cada enfermo alcohólico faltara a su
trabajo por lo menos un día por semana, habría una pérdida de nada
menos que 2.500.000 días de trabajo por mes y 32.500.000 por año.
El resto de la estimación la dejamos a nuestros lectores.

* La ingestión habitual de pequeñas cantidades de alcohol en los niños


de nuestro medio es frecuente, sobre todo en familias de zonas rura-
les con escasa escolaridad y pocos recursos económicos, habitantes
de viviendas y barrios precarios, en los cuales el 50 % de los menores
de 12 años y el 10 % de los menores de 3 años beben alcohol y
sufren sus consecuencias de alguna manera.

* El alcohol que ingiere la madre embarazada atraviesa con gran facili-


dad la membrana placentaria y pasa ~I hijo en gestación. La ingestión
crónica de alcohol durante el embarazo puede provocar el llamado
"síndrome del feto alcoholizado", caracterizado por retardo del cre-
cimiento y malformaciones. El alcohol pasa también fácilmente a la
leche humana, por lo que su consumo debe ser limitado en la mujer
que amamanta.

(Revista Educación para la Salud, Nº 41, 1977.)

ALCOHOUCOS ANONIMOS

El principal propósito del tratamiento antialcohólico es el de enseñarle


al enfermo a enfrentar y solucionar sus problemas sin recurrir al afcohol.
En procura de ese objetivo tiene mucha importancia el abordaje de los
problemas a nivel d~ grupos de alcohólicos de ayuda mutua continua, de
los que existen varios en nuestro pafs y donde personas que han pasado
experiencias similares orientan y capacitan a enfermos en asistencia.

Una de esas organizaciones es Alcohólicos Anónimos, que funciona a tra-


vés de unos 18.000 grupos diseminados en más de 100 países. En la Re-
pública Argentina existen en la actualidad 370 grupos con unos 30.000 al-
cohólicos recuperados •.

Participan de AA hombres y mujeres de diferentes edades, ocupaciones y


clases sociales; entre sus miembros hay adolescentes y hasta personas de
70 años de edad, de todas las razas y religiones, sin discriminación alguna.

Puede recabarse una mayor información sobre esta benemérita organiza-


ción en las oficinas centrales que funcionan en la mayor parte de los princi-
pales centros urbanos del país. En Buenos Aires, la sede central funciona en
la calle Caray 3246 - T.E.: 91-0395. Hipólito Yrigoyen 2858 -T.E.: 97-6666.
lntergrupo Zona Norte: Alsina 499 - T.E.: 743-9584.

(Revista Ed1:1cadón para la Salud, Nº 41, 1977.)

202
PARA TENER EN CUENTA
A partir de la existencia de solo 0,5 g,11 de alcohol en sangre todas las
personas presentan:

-Reflejos menos rápidos.


- Tiempos de reacción visual y auditiva prolongados.
-Disminución del campo visual, es decir, de la visión panorámica, lo que
dificulta la percepción de obstáculos laterales.
-Trastornos ópticos, de manera que si se viaja de noche, harán más
difícil conducir.
-Falso sentido de la velocidad y del riesgo.

No debe creerse que esta cifra (0,5 g,11 de sangre) corresponde a una
ebriedad manifiesta; todo lo contrario, con ella el individuo se halla en ~n
ligero estado de alcoholización y esto lo-hace sentirse "eufórico", en "plena
forma" o aun en "superforma". Si se tratara de un conductor que· guiara su
vehículo con esa leve alcoholización, ésta sería suficiente para hacerlo te-
ner menos temor, ser más arriesgado y, por consecuencia, estar más pro-
penso a un accidente. Para llegar a este estado no es necesario beber ex-
cesivamente. Sirvan los siguientes ejemplos para ilustrarlo.

Si un individuo de talla mediana (70.kilos), física y psíquicamente sano,


bebe durante la comida 1/2 litro de vino, alcanzará al cabo de una hora
una alcoholemia (cantidad de alcohol puro por litro de sangre) de 0,5 g o
más.

Si el mismo individuo del caso anterior hubiera bebido antes de comer


un aperitivo (vermut, whisky, gin, etc.), durante la comida tres vasos de vi-
no y con el café un cognac, grapa o ginebra, tendría, luego de una hora,
una alcoholemia que oscilaría entre 800 mg y 1 g. En ambos ejemplos, LA
CONCENTRACION MAXIMA DE ALCOHOL EN SANGRE SE MANTENDRA
EN ESE NIVEL unas 2 horas, para LUEGO IR DISMINUYENDO LENTAMENTE.

No escapará a su buen criterio el gran peligro que implica conducir en


estas condiciones, sobre todo si reflexiona con respecto a los trastornos
antes señalados .que se producen con CIFRAS IGUALES O AUN MENORES
DE ALCOHOL EN SANGRE. .

(Revista Educación para la Salud, Nº 44, 1979.)

203
COMITE TECNICO ASESOR SOBRE
ALCOHOLISMO (CO. TE. SAL.)
ErJ octubre de 1977 fue creado este organismo multisectorial depen-
aiente de la Subsecretaría de Medicina Sanitaria de la Secretaría de Estado
de Salud Pública e integrado con representantes de ésta y de la Municipali-
dad de la Ciudad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires,
Cuerpo Médico Forense de la Justicia F~eral y de las regiones del interior
del país. ·

Son sus funciones principales las de planificar y proponer programas de


prevención, tratamiento y rehabilitación, actuar como órgano consultivo
de la Secretaría de Estado de Salud Pública en la especialidad y c;entralizar
toda la información proveniente de autoridades e instituciones nacionales -
e -internacionales relativa al problema del alcoholismo.

(Revista Educación para la Salud, Nº 44, 1979.)

% !QUE BEBIDAS CONTIENEN ALCOHOL


EN MAYOR MEDIDAl
100

90

IO

70

60

...
40

JO

20


o
Cerwen Vino5 je,G, aporto, Destilildis:
ma...i.. coftac, whisky,
ginebra, ron

SUBUNIDAD 8. PROBLEMAS SANITARIOS ARGENTINOS

Bajo la denominación de enfermedades sociales se involuc~a a todas


aquellas afecciones que por sus características y por abarcar grandes sectores de
población no solo influyen sobre el individuo y la familia, sino que también re-
percuten en el medio social, y constituyen una verdadera amenaza para la salud
de la comunidad en las distintas etapas de.la vida humana.
Estas enfermedades requieren la intervención de una organización social pa-
ra que, mediante la educación sanitaria y la vacunación, sean prevenidas, diag-
nosticadas y tratadas precozmente. Teniendo en cuenta sus efectos, todas las
enfermedades son sociales, ya que disminuyen la eficacia y el rendimiento del
individuo.

104
A continuación se describen algunas enfermedades que producen serias al-
teraciones orgánicas y graves efectos sociales y que, por lo tanto, son considera-
das verdaderos problemas sanitarios argentinos. Además de las expuestas, el ta-
baquismo y el alcoholismo, ya tratadas como intoxicaciones, también represen-
tan problemas sanitarios que es necesario erradicar.

~ las más frecuentes y peHgrosas alteraciones de la célula humana la


constituye el cáncer.
El cáncer es un conjunto de enfermedades que se caracterizan por la forma-
ción y desarrollo, en una región cualquiera del organismo, de un tejido nuevo
que procede de un tejido normal.
Las células cancerosas se multiplican en forma desordenada e incontrolada y
a
forman tejidos inútiles que desplazan y destruyen las células normales. Estas se
diferencian de las cancerosas porque crecen ordenadamente.
El término cáncer está ligado a la palabra tumor, con la cual se designan las
formaciones abultadas anormales que provienen de la excesiva proliferación de
células.
Los tumores pueden ser:
Benignos. Son los que poseen una cápsula fibrosa que contiene a las células y
las separa de los tejidos que los rodean. Los tumores benignos aumentan de vo-
lumen produciendo desplazamiento de los órganos vecinos, pero una vez extir-
pados qufrúrgicamente, es raro que vuelvan a formarse. Por eso no suelen po-
ner en peligro la vida.
Malignos. No poseen la cápsula protectora, a causa de lo cual las células que
los forman invaden los tejidos vecinos o los tejidos de órganos distantes, a los
que llegan por vía sanguínea o linfática, y donde originan tumores- nuevos (me-
tástasis). Después de extirpados pueden volver a proliferar en el mismo lugar o
en el órgano adonde llegaron al diseminarse. ·
El cáncer es un tumor maligno que puede provocar la muerte.

Causas
Las causas que determinan el cáncer todavía son desconocidas, pero existen
algunos factores desencadenantes como traumatismos provocados por golpes
o choques, irritaciones reiteradas producidas por el sol, rayos X o ultravioletas,
productos químicos (hollin, alquitrán· del cigarrillo, alcohol), etcétera.
Las sustancias tóxicas del ambiente es tema actual de estudio de los investi-
gadores, ya que más del 80 % de los cánceres tienen su origen en productos tó-
xicos presentes en el medio ambiente, mientras que solo un 20 % dependen de
factores genéticos o constitucionales. Existen varios ejemplos que corroboran lo
dicho, como el hecho estadístico de que aproximadamente el 20 % de los obre-
ros que trabajan con asfalto o amianto desarrollan a través del tiempo cáncer de
pulmón; otros ejemplos los constituyen el cloruro de vinilo, agente sumamente
cancerígeno que se utiliza en la fabricación de plásticos, y los humos negros que
exhalan los caños de escape de los vehkulos automotores, que también son
muy peligrosos.
En los últimos tiempos .se le ha otorgado mucha importancia al estudio del
hábito de vida de las personas y de las poblaciones, con lo que se ha llegado a la

205
conclusión de que una reiterada y prolongada exposición al sol puede producir
cáncer de la piel, sobre todo en personas de piel muy blanca. Así también, el
uso abusivo de hormonas o algunas dietas no bien equilibradas, la alimentación
excesivamente grasa, la ingestión de comidas o bebidas muy calientes (mate), el
consumo excesivo de conservas de pescados ahumados o el abuso de bebidas
alcohólicas son causas de distintos tipos de cánceres.
El estudio de la relación de los hábitos de comida c9n el cáncer permitirá en
el futuro aclarar algunos hechos que hasta el momento no tienen una verdadera
explicación, como la mayor incidencia de cáncer de un determinado órgano en
un país más que en otro. Por ejemplo, el predominio del cáncer de mama y de
intestinos en Estados Unidos, el cáncer de la boca en la India, el cáncer de híga-
do en Africa y el cáncer de estómago en Oriente.
El elemento más peligroso de todos es el cigarrillo, ya que constituye la pri-
mera causa de cáncer de las Vías respiratorias. Lo que produce cáncer no es la ni-
cotina sino el alquitrán que actúa sobre el epitelio de los bronquios y ocasiona
modificaciones que inician la formación del tumor. La creencia de que el filtro
de los cigarrillos disminuye el riesgo de contraerlo no es exacta, puesto que no
existen pruebas cient:íficas al respecto.
Algunos investigadores suponen que el agente productor puede ser un virus
que induce en algunas células un trabajo anormal haciendo que se dividan acti-
vamente.
El tema de las causas que originan cáncer sigue en constante debate.
'
El contagio y la herencia
El cáncer no es contagioso, ya que no se conoce ningún caso por más íntimo
que haya sido el contacto con el enfermo.
Tampbco es hereditario, aunque se cree que existe una predisposición hacia
cierto tipo de cáncer.

La prevención
Es uno de los puntos más significativos de la cancerología moderna. El cáncer
no solo es un problema médico, sino que atañe a toda la comunidad, por cuan-
to el 80 % de los casos se deben a causas externas al hombre y por lo tanto son
susceptibles de prevenirse.
La prevención puede ser primaria o secundaria. La prevención primaria evita
que se produzca el cáncer y actúa de distintas formas:

• Realizando un examen físico completo todos los años.


• Tratando lesiones que puedan originar la enfermedad, como póli-
pos, llagas, durezas o bultos.
• Evitando la acción sobre el cuerpo de agentes ambientales cancerí-
genos (productos químicos, smog, rayos X o ultravioletas, etc.).
• Corrigiendo hábitos de vida que constituyan riesgos para su adquisi-
ción: no fumar, no ingerir bebidas alcohólicas en exceso, mantener
una dieta apropiada, evitar el stress, no exponerse demasiado al sol.
• Cooperando con las campañas de lucha anticancerosa.

206
La mejor manera de reducir el riesgo de cáncer es persuadir a los jóvenes a que dejen de fumar.
(De Salud Mundial, nov. de 1975.)

207
La prevención secundaria ·se basa en el diagnóstico precoz de la enfermedad,
lo que permite aplicar inmediatamente un tratamiento médico apropiado. Te-
niendo en cuenta que el cáncer es curable en un 80 % de los casos en los prime-
ros estadios de su evolución, se comprende que este tipo de prevención es la
más eficaz.
Para el diagnóstico precoz se aconseja:

• Consultar al médico inmediatamente ante cualquiera de los trastor-


nos que se indican a continuación:
-Tos o ronquera persistente (que dure más de dos semanas).
-Bultos o durezas en cualquier lugar del cuerpo.
-Llagas o ulceraciones que tardan en cicatrizar.
-Cambios en el aspecto o tamaño de verrugas o l1,1nares.
-Hemorragias por orificios naturales (recto, vagina, boca).
-Pérdida injustificada de peso. ,
-Dificultad o dolor al ingerir alimentos o al respirar.
-Trastornos intestinales (estreñimiento o diarrea).

Para diagnosticar el cáncer se utilizan distintos métodos efectivos. En primer


lugar debemos mencionar el método de Papanicolaou que se utiliza en la mujer
,-- · con mucha eficacia_ para detectar el cáncer de cuello de útero. Es aconsejable la
realización de este examen por lo menos una vez al año.
Otros recursos conocidos son la radiología y la endoscopia. Actualmente se
adelantó bastante en el método físico radiológico por medio de la tomografía
computada.

Las defensas
El hombre utiliza defensas contra el cáncer, entre las que podemos destacar:
1. La cirugía, mediante la cual se extirpan los tumores malignos de alto ries-
go que no pueden ser tratados por otros medios menos mutilantes.
2. La quimioterapia, que con el empleo de medicamentos y drogas retarda o
impide la propagación de células cancerosas en el organismo. Actualmente se
investigan nuevas drogas, cuyos resultados son positivos en un 90 % de los ca-
sos, ya que disminuyen las molestias y prolongan la supervivencia.
3. La radioterapia, que destruye las células cancerosas por acción de rayos o
fuentes radiactivas (rádium, cobalto). En cuanto a las radiaciones aplicadas a la
lucha anticancerosa en nuestro país, hubo excelentes noyedades al introducirse
aparatos de aceleración lineal que producen menor daño a los tejidos que cir-
cundan al tumor.
En los últimos años se registraron adelantos muy importantes en estos tres
campos de acción anticancerosa gracias a los enormes esfuerzos realizados por
los investigadores que ansían la erradicación de este mal.
El propio organismo también se defiende de esta temible enfermedad. Por
ejemplo, los linfocitos fabrican anticuerpos que destruyen las células anormales;
el hipotálamo regula el sistema endocrino (hormonas) manteniendo el equilibrio
interno del organismo, y .la inflamación forma una barrera alrededor del tumor.

208
Tratamiento de un enfermo con bomba de cobalto. (De Salud Mundial, nov. de 1975.)

La lucha anticancerosa
En casi todos los paTses del mundo hay Centros _de Investigaciones sobre el
Cáncer, los que se mantienen en continua comunicación con la División de In-
formaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS es un organismo especializado que depende de las Naciones Unidas
(UN), pero que tiene autonom¡a de decisión y dispone de medios propios.
Fue creada el 7 de abril de 1948, con un número de 26 paTses miembros, pa-
ra lograr el nivel de salud más alto para todos 'los pueblos del mundo. El 24 de
julio del mismo año, en que se realizó la Primera Asamblea Mundial de la Salud,
el número de estados miembros ya hab¡a ascendido a 57, y en 1973, al cumplir-
se el primer cuarto de siglo, esta organización contaba con 135 estados
miembros.
La sede central se halla en Ginebra, pero la OMS tiene oficinas regionales
muy activas en Europa, Asia Sudorienta!, Pacífico Oriental y América. En este últi-
mo continente la oficina regional, llamada Oficina Sanitaria Panamericana (OSP),
funciona en Washington, Estados Unidos.
La OMS está integrada en la actualidad por más de 135 naciones, entre las
que se encuentra nuestro paTs.
Sus funciones consisten en organizar campañas contra distintas enfermedades,
promover la inmunización, proveer y administrar vacunas, evitar la contamina-
ción ambiental, estudiar las condiciones ambientales de cada paTs miembro, su
nivel alimentario y aconsejar regim.enes convenientes, brindar ayuda a los go-
biernos para preservar la salud y auxiliarlos en emergencias, estimular intensiva-
mente las investigaciones relacionadas con la sanidad, favorecer el intercambio
entre los investigadores, erradicar enfermedades virósicas, bacterianas y parasi-
tarias, y mentales, prevenir accidentes, evitar el abuso de drogas causantes de
dependencias (drogadicción), difundir conceptos higiénicos, promover la educa-
ción sanitaria, patrocinar campañas mundiales, otorgar becas y formar personal
especializado.
209
Actualmente la OMS considera de fundamental importancia la protección
del medio ambiente para mantener la salud mundial.
Lucha anticancerosa en la Argentina. En nuestro país existe una institución
privada de. bien común, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC),
que por medio de casi un centenar de filiales despliega su acción en todo el país
desde J921, en que fue fundada.
Esta Liga desarrolla un programa que se basa en cuatro acciones:
1. Ayuda directa al enfermo, actividad que cumple por medio del Departa-
mento de Asistencia Social, el Hogar Santé! Helena, el Centro de Rehabilitación
de Operados de Mamas y el Centro de Rehabilitación de Operados de Laringe.
2. Apoyo a la investigación científica, . mediante el otorgamiento de becas.
3. Colaboración medicoasistencial por medio de la provisión de instrumen-
tal, medicamentos, etcétera.
4. Educación sanitaria, que divulga a la población los conocimientos más
avanzados sobre la enfermedad y la importancia del diagnóstico precoz.

Mortalidad por cáncer


La principal causa de mortalidad en la Argentina la constituyen las afec-
ciones cardiovasculares, y en segundo lugar se encuentra el cáncer, que oca-
siona casi la sexta parte de los fallecimientos que se producen en nuestro país.
En 1970 se registraron 54.203 defunciones (24,4 %) por enfermedades cardiovas-
culares, y 36.776 (16,5 %) por cáncer.
A continuación se presenta una figura en la que deben indicarse los porcen-
tajes de los distintos tipos de cáncer en ambos sexos, de acuerdo con los últi-
mos datos que el alumno obtenga en instituciones adecuadas (LALCEC, hospita-
les regionales, etc.).

· □ Piel

□ Boca □
Pulmón O
□ Pulmón

----- O

~
Mama
□ Colon ~-+----
Colon O

Otros órganos
digestivos

□ Próstata

□ Vías urinarias Vias urinarias O

210
Leucemia
Es un tipo especial de cáncer de la sangre que se produce por la multiplica-
• ción rápida e incompleta de los glóbulos blancos o leucocitos, y alteraciones en
los órganos linfopoyéticos (bazo, médula ósea de los huesos largos y ganglios
linfáticos). La frecuencia espontánea de leucemia cancerosa es de alrededor de
0,05 por mil. Pero se ha comprobado que entre los sobrevivientes de las bom-
bas atómicas de Hiroshima y Nagasaki la frecuencia es mucho mayor, ya que lle-
ga a 10 por mil, es decir, 200 veces superior a la frecuencia espontánea. Esta es-
tadística confirma _que-!os....faet-or-es-ex.te~minación ambiental
aumen_t¡lA--el~ de morbilidad canceras:~ .. r,~,r .. r~•~· ~
.·--""IS INFANTIL, POUOMIEUTIS O ENFERMEDAD DE HBNE•
Es una enfermedad infectocontagiosa aguda que se localiza en el sistema
nervioso central y destruye particularmente las células nerviosas (neuronas) de
la médula espinal y del bulbo raquídeo; en el 15 al 50 % de los casos provoca
parálisis de los músculos voluntarios de los miembros u otras partes del organis-
mo (por ejemplo, los músculos respiratorios).
Lo común es que el cuadro se detenga antes de invadir el sistema nervioso y
lesionarlo.
Si bien es una enfermedad principalmente de niños y adolescentes, también
puede afectar a personas adultas.

Agente etiológico
Es un virus muy resistente, del que existen tres tipos: Brunhilde, Lancing y León,
o 1, 11 y 111, respectivamente. El tipo I es el más frecuente (85 % de los casos),
el tipo III se produce con menos frecuencia, y el II se da solo en raras ocasiones.
La inmunidad que confiere cada tipo no sirve para los otros, de modo que un
mismo individuo puede tener dos o tres ataques de polio originados por cada
uno de los tipos. El clima caluroso favorece su diseminación.

Contagio
Se cree que la boca es la puerta principal de entrada del virus y que las pri-
meras multiplicaciones ocurren en la bucofaringe o en el intestino. Por lo tanto,
el contagio directo puede ser por las secreciones nasofaríngeas y por las mate-
rias fecales de pacientes o de portadores sanos (personas que alojan y disemi-
nan los virus sin padecer la enfermedad). También pueden entrar por las fosas
nasales o por la piel.
· El contagio indirecto lo realizan las moscas domésticas contaminadas por el
virus, las cucarachas o alimentos que han sido contaminados por estos insectos.
El agua también puede contener virus de polio si no está perfectamente purificada.

Síntomas generales
El período de incubación es muy variable; puede ser corto (3 días) o muy lar-
go (35 días). Al cabo de ese tiempo aparecen los primeros síntomas, que se con-
funden con los de una gripe o una gastroenteritis, ya que aparece fiebre, somno-
lencia, náuseas, vómitos, dolor de garganta y de cabeza, y trastornos intestinales
(diarrea). En algunos casos el enfermo se recupera en esta etapa Es la llamada
parálisis abortiva. Otras veces, además de estos sfntomas, el enfermo presenta

211
rigidez y dolor en la espalda, el cuello y los miembros, pero el proceso se de-
tiene en esta fase y el paciente se recobra completamente en unos pocos dias.
Es la parálisis no paralítica.
La forma paralítica es la más grave y se desarrolla en un pequeño porcentaje
de casos. La sintomatología se caracteriza por las parálisis musculares que se
producen cuando los virus llegan al sistema nervioso central y atacan a las célu-
las nerviosas motoras que rigen los movimientos de los músculos voluntarios.
Si las lesiones irritan a las células nerviosas, la parálisis permite recuperación,
pero si las destruyen, la recuperación es imposible y la enfermedad deja secuela
porque los músculos afectados se atrofian.

Profilaxis
Para impedir la diseminación de la enfermedad los pacientes y sus familiares
deben aislarse y extremar las medidas de higiene personal y ambiental.
Durante los períodos de epidemia todos los niños que presenten síntomas
febriles deben guardar reposo absoluto en cama. Asimismo se evitarán interven-
ciones quirúrgicas en la nariz y la garganta, y aun la extracción de dientes, por-
que las heridas pueden constituir una excelente puerta de entrada de los virus
de la polio. Conviene hervir el agua y cocer los vegetales, para evitar contamina-
ciones.

Fotografía del Dr. Albert Sabin, vacunando. (Canesa-Veronetti.)

212
Teniendo en cuenta que la poliomielitis se produce en niños no vacunados o
incompletamente vacunados, actualmente las medidas preventivas utilizadas y
de mayor eficacia son las vacunas. Contra la polio existen dos vacunas diferen-
tes: Salk y Sabin.
La vacuna Salk se debe al médico norteamericano Jonas Salk y fue preparada
con virus inactivados con formol. Es inyectable y se aplica en tres dosis. El índice
de protección es del 80 % en las personas vacunadas; confiere inmunidad por un
año, pero no previene la enfermedad.
La vacuna Sabin fue elaborada por el médico norteamericano Albert Sabin
con virus atenuados en su virulencia, es decir, con su capacidad de agresión anu-
lada, pero que mantienen la facultad de producir defensas o anticuerpos. Se ad-
ministra por vía oral y actúa inmediatamente a nivel del intestino impidiendo la
diseminación del virus incluso en los portadores sanos. La inmunidad se man-
tiene durante largo tiempo.
La vacunación antipoliomielftica debe realizarse según las indkaciones de las
autoridades sanitarias de acuerdo con las necesidades de la comunidad. En
nuestro país es obligatoria por ley desde los 2 meses hasta los 14 años de edad y
se recomienda en las gestantes en el 5° y el 7° mes de embarazo. Gracias a ello
la incidencia de esta terrible enfermedad se ha reducido notablemente.
Una de las más graves epidemias registradas en la Argentina fue la de 195E?,
cuando se registraron 5000 casos con un elevado índice de mortalidad, sobre
todo en Amos, de corta edad.
- )
( TUBERCULOSJS,- /

~ ; a enfermedad infectocontagiosa que evoluciona en brotes sucesivos, a


veces con a'ños de intervalo. Se caracteriza por la formación en el organismo de
tubérculos, en los cuales se encuentran los agentes causales.
Existen varias formas de tuberculosis, todas ellas causadas por el mismo
agente patógeno._ La más frecuente es la tuberculosis pulmonar, que se registra
en el 90 % de los casos.

Agente etiológico
Es una pequeña bacteria alargada, a la que se denominó bacilo de Koch en
homenaje a su descubridor, el médico y bacteriólogo alemán Robert Koch
(1843-1910), quien también aisló el bacilo del cólera. ·
Este microorganismo se encuentra en abundancia en las expectoraciones (sa-
liva y esputos) y deyecciones (orina y heces) de los enfermos. Es muy resistente,
pero el calor húmedo y los rayos ultravioletas lo destruyen fácilmente, en tanto
que la luz solar disminuye su virulencia.

Contagio
En la mayoría de los casos, el contagio directo se produce por vía pulmonar
al inhalar aire con bacilos emitidos por la tos o los estornudos de los enfermos,
o por el polvo atmosférico contaminado. También pueden ingerirse junto con
alimentos contaminados; en este caso la infección se produce por vía digestiva.
El contagio es de hombre a hombre o de los animales al hombre, ya que al-
gunos de ellos (vacas, cerdos, perros, gatos, aves) pueden tener tuberculosis. El
contagio de los animales al hombre puede ser directo, como en el caso de las
personas que conviven con animales tuberculosos.
213

El contagio indirecto se produc.e a través de objetos tocados por enfermos o
de alimentos contaminados por las moscas o que procedan de animales tuber-
culosos.

Síntomas generales
La tuberculosis evoluciona en tres fases:
Primera fase. Corresponde a la entrada de los bacilos en el organismo, que
como vimos, puede producirse por vía pulmonar o digestiva. Es la primoinfec-
ción, y no se acompaña de síntomas' de enfermedad. Si el organismo no está de-
bilitado, las defensas propias (glóbulos blancos) forman alrededor de ellos una
barrera cuya pared se calcifica y da lugar al tubérculo o nódulo. Después de un
tiempo el enfermo puede cúrar.
Segunda fase. Es la diseminación del bacilo por vía sanguínea. Se presentan
trastornos diversos como fiebre y congestión pulmonar, que si son bien trata-
dos, se siguen de la curación. ·
Tercera fase. Algunas veces los bacilos se localizan en distintos órganos para
"despertar'' cuando las defensas naturales del individuo ceden por debilitamien-
to, exceso de fatiga y otras enfermedades. Aparecen entonces lesiones, princi-
palmente en los pulmones, aunque a veces afectan las meninges, el intestino, el
riñón, los huesos, los ganglios, la laringe o la piel.
La tuberculosis pulmonar, llamada tisis, es la más común y se caracteriza por
tos seca, adelgazamiento inexplicable, palidez, ojos brillantes y elevación de la
temperatura por las tardes seguida de traspiración nocturna. El estudio radiográ-
fico de los pulmones demuestra la presencia de cavidades o cavernas, que se
producen. cuando los bacilos localizados en el interior de los tubérculos ablan-
dan la capa protectora y quedan en libertad. Estos bacilos forman nuevos focos
infecciosos, que originan tubérculos y luego cavernas. De tal modo el tejido pul-
monar desaparece poco á poco y la infección va en aumento. Esa sustancia blan-
da, cargada de bacilos, puede ser expulsada al exterior con los esputos. Según el
grado de destrucción pulmonar, puede contener sangre.

Cavernas

Pulmón mostrando las cavernas tuberculosas.

Profilaxis
La tuberculosis no es una enfermedad hereditaria, pero los hijos ide padres
tuberculosos tienen una predisposición a contraer la enfermedad. Los recién na-

214
cidos de madre tuberculosa son norrnales, _aunque están amenazados de rápido
contagio, por lo que es conveniente s·epararlos de su madre.
La enfermedad se impide por medio de una buena higiene general (viviendas
limpias y soleadas), alimentación suficiente y adecuada, salario decoroso, segu-
ro social que ampare a los enfermo$ y cumplimiento de preceptos higiénicos ta-
les corno no salivar en el suelo.
El alcoholismo y el tabaquismo también son causas predisponentes porque
disminuyen las defensas propias del organismo.
Los exámenes radiográficos frecuentes, la vacunación y la cutirreaccióli
contribuyen a la erradicación de esta temible enfermedad.
La vacuna antituberculosa o BCC (bacilo Calrnette y Guérin), descubierta por
el médico bacteriólogo Albert Calrnette (1863-1933) y el médico veterinario Ca-
rnille Guérin (1872-1961) en el Instituto Pasteur de París, constituye el arma más
poderosa para proteger a los niños. Se administra por vía bucal a los recién naci-
dos antes de los 10 días de vida y al ingresar a la escuela primaria. Esta vacuna
puede aplicarse a otras personas siempre que se compruebe que no han sufrido
la prirnoinfección.
Esta identificación puede hacerse por medio de una prueba o cutirreacción,
llamada reacción cutánea de Mantoux, en la que se utiliza una sustancia extraída
del bacilo de Koch, la tuberculina. Si entré las 48 y 72 horas de aplicada, la zona
se vuelve roja, ligeramente hinchada y dura, la reacción es positiva e indica que
en el individuo hubo prirnoinfección. Si la reacción es negativa, conviene la va-
cunación.
· Actualmente, cuando se diagnostica a tiempo, la enfermedad es completa-
mente curable puesto que existen medicamentos muy eficaces para su trata-
miento.
En nuestro país, el Ministerio de Salud Pública auspicia y coordina un Progra-
ma de Control de la Tuberculosis, cuyos objetivos principales son:
• Identificar a los enfermos sin diagnóstico y tratarlos adecuadamente.
• Proteger a la población por medio de la vacunación y medidas higiénicas.
Gracias a ello la curva de mortalidad por tuberculosis en la Argentina ha des-
cendido considerablemente en los últimos años de manera regular y constante.
En relación con América del Sur, la Argentina y el Uruguay son los países en don-
de el problema reviste menor magnitud.

215
UN SIMBOLO UNIVERSAL
La insignia de la doble cruz roja ha sido llamada a ser el símbolo de las
grandes empresas.
Godofredo de Bouillón, Duque de Lorena, se encontraba entre los prin-
cipales caballeros de la Primera Cruzada en 1099, y después de la caída de
Jerusalén, el 15 de julio de ese año, fue elegido rey del nuevo reino cris-
tiano.
Hombre muy devoto, de Bouillon ya tenía la cruz de la Cruzada en los
blasones de Lorena. Para destacar la caída de Jerusalén, agregó otra barra a
la cruz existente y declaró que para siempre ella sería el símbolo de la
lucha del bien contra el mal. Al igual que los grandes movimientos cruza-
dos de lá Edad Media unificaron a Europa, esta cruz expresa la vocación
universal de luchar contra una de las plagas que más han azotado y azotan
a la humanidad.
Es así como, en 1902, durante el trascurso de la Conferencia Interna-
cional de la Tuberculosis realizada en Berlín, el Dr. GilbertSersiron solicita
a la Asamblea la adopción y formalización oficial de la Cruz de Lorena co-
mo insignia internacional de una nueva Cruzada: la lucha mundial contra la
tuberculosis.
Esta lucha -expresó entonces Sersiron- necesita un estandarte, un
emblema de unión que permita reconocerse entre sus soldados, de-
sarrollando y fortificando su acción. La Doble Cruz Roja, símbolo pacífico,
recordará a los hombres su interés común en la marcha constante contra
la invasión del mal que combatimos: la tuberculosis.
Perfectamente interpretado su mensaje de amor y confrat~rnidad, se
adoptó la Doble Cruz de Lorena como símbolo de una lucha que hoy se
extiende a todo el mundo.
(Revista Educadón para la Salud, Nº 40, 1977.)

e una enfennedad infectocontagiosa cmnica, muy generalizada antiguamen-


te, que se caracteriza por lesiones en la piel, en las mucosas y en el trayecto de
los nervios periféricos con la consiguiente pérdida de la sensibilidad, y debilidad
de los músculos de la zona correspondiente a los nervios afectados. No ataca al
sistema nervioso central.
En la antigüedad los leprosos estaban obligados a usar hábitos que los distin-
guían y anunciaban su paso haciendo sonar una campanilla. En la Edad Media
eran aislados en "lazaretos", que más tarde se convirtieron en leprosarios.

Agente etiológico
El agente causal de la lepra es el bacilo de Hansen, llamado así en homenaje
a su descubridor, el médico noruego Gerhard Hansen (1841-1912). Los bacilos
suelen encontrarse agrupados formando paquetes y se hallan en los esputos, en
las secreciones nasales y lagrimales, y en las lesiones o ulceraciones de la piel.

216
Contagio
Se realiza de hombre a hombre. Es directo cuando se trasmite por las gotitas
de Flügge, por las secreciones y por el contacto con las deyecciones o con las
ulceraciones de los leprosos.
Es indirecto cuando se realiza por ropas u otros objetos que hayan estado en
contacto con los enfermos, o por alimentos contaminados por moscas que lle-
van en sus patas los bacilos-de Hansen.

Síntomas generales
La incubación es muy prolongada y se extiende de 1 a 10 años.
Se manifiesta de muy distintas formas. Sin embargo, algunos síntomas permi-
ten sospechar su existencia. Ellos son: resfrío crónico con abundante eliminación
de mucosidades serosas con sangre, manchas violáceas en la piel o mucosas
con pérdida de la sensibilidad táctil, térmica y dolorosa, las cuales se convierten
en lepromas, tumores que al distribuirse por todo el organismo terminan defor-
mándolo, y el enfermo toma entonces una apariencia monstruosa. Si los lepra·
mas invaden la cara, adquieren un color amarillento y el leproso tiene aspecto
leonino (de león).

Caso de lepra. Se observan numerosos lepromas en la cara.

217 .
Prof1Lnis
Existen dos tipos de lepra: la bacilffera o contagiosa y la no baci/ffera, que no
contagia En el prirner·caso se impone el aislamiento del enfermo en institutos
especializados que funcionan corno centros de rehabilitación.
La lepra es una endemia que abarca todo el mundo, pero predomina en las
regiones húmedas, cálidas y muy pobladas. En nuestro paTs la mayor cantidad de
casos se registra en las provincias de Santa Fe, Corri~ntes, Entre Ríos, Chaco, For-
rnosa y Misi<;mes.
En 1926 fue sancionada la ley 11 .359 o ley Aberastury que establece la obli-
gatoriedad de la denuncia de los casos de lepra y el aislamiento, la asistencia y el
tratamiento médico en lugares especializados. ·
La enfermedad no es hereditaria, pero los hijos de padres leprosos deben ser
inmediatamente.separados. de éstos desde el nacimiento. ·

Enfermedades venéreas
Es un grupo de enfermedades infectocontagiosas que en el 90 % de los casos
_se adquieren a través de las relaciones sexuales. El nombre de venéreas viene de
Venus, diosa griega del amor.
Las más importantes so~ la blenorragia y la sTfilis.

BLENORRAGIA
También llamada gonorrea o ui'etritis gonocócica, es la más frecuente de to-
das las enfermedades infectocontagiosas. Solo el resfrío común la supera en fre-
cuencia. ·
Produce en principio una inflamación de la uretra (uretritis), pero posterior-
mente ataca otros órganos del aparato reproductor y puede llegar a causar la es-
terilidad.

Agente etiológico
Es una bacteria esférica (coco), denominada gonococo de Neisser, que tiene
la forma de un grano de café y se presenta en pares. Circula por la sangre facili-
tando la difusión de la_ enfermedad a órganos vecinos (testfculos, próstata y epi-
dídimo en el hombre; ovarios, vagina, útero y oviductos err la mujer) y a órganos
alejados corno la articulación de la rodilla (artritis) y el corazón.

ConLtgio
Se produce casi exclusivamente por contacto sexual, aunque puede trasmitir-
se en forma indirecta con el uso de termómetros rectales contaminados y no es-
terilizados.
El recién nacido es contagiado·por la madre blenorrágica y generalmente el
gonococo se localiza en sus ojos provocando conjuntivitis blenorrágica, que
puede convertirse en ceguera por alteración de la córnea. Actualmente es obli-
gatorio instilar en los ojos de todos los recién nacidos gotas de penicilina o de
una solución de nitrato de plata (profilaxis de Credé) para evitar la contamina-
ción.

218
Síntomas generales
La incubación es corta, y puede reducirse a uno o dos días. Al cabo de ese
tiempo la enfermedad se manifiesta en el hombre por prurito y comezón bas-
tante intensa en el meato urinario; luego aparece un líquido, que al principio es
claro, pero que después Se torna purulento, espeso y de color amarillo verdoso.
Las micciones son c;lolorosas. A estos síntomas se añaden malestar- general, de-
caimiento y fiebre ligera.
En la mujer el flujo es semejante, aunque los dolores no son tan intensos, por
lo que a menudo no se toman en consideración.
La blenorragia no confiere inmunidad, y actualmente la curación es muy rápi-
da, ya que en algunos casos con un tratamiento específico el enfermo puede cu-
rar en 24 horas. ,

SIFILIS O LUES

Es una de las enfermedades venéreas más temidas. Su evolución es crónica, a


veces congénita. Ataca a la piel, las mucosas, el sistema nervioso, los huesos y ·
otros órganos internos. ·

Agente etiológico
Es una bacteria espiralada (espirilo), flexible, brillante y muy móvil, con uno o
dos flagelos en cada extremo. Mide de 13 a 14 µ de largo, y se denomina Trepo-
nema pa/lidum (espiroqueta pálida).
Se encuentran en gran cantidad en las lesiones recientes de sífilis. Como son ·
muy débiles, mueren fácilmente fuera del cuerpo humano.

Contagio
La sífilis es congénita cuando se contrae antes de nacer (alrededor del sexto
mes de embarazo), a partir de la madre infectada, o adquirida, cuando se ad-
quiere después del nacimiento, por contagio.
El contagio ocurre cuando los treponemas entran en contacto con pequeñas
heridas de la piel o de las mucosas. Según algunos autores, atraviesan incluso la
piel sana.
En la mayoría de los casos, los treponemas penetran durante las relaciones
sexL1ales, pero también pueden contraerse por medio del beso u otro tipo de
contacto (bombilla del. mate).
El contagio indirecto no es común a causa de la poca resistencia del trepone-
ma en el ambiente externo.

Síntomas generales
La enfermedad se manifiesta aproximadamente al cabo de tres semanas de
incubación. En su evolución se distinguen tres períodos con características espe-
ciales.
Período primario. En el lugar de entrada de los treponemas se forma el sifilo-
ma primario o chaF1cro de inoculación, pequeña prominencia indolora a modo
de botón rojo oscuro. Este origina una lesión circular brillante rojo-amarillenta
con bordes bien marcados, que luego va desapareciendo y deja una cicatriz
blanquecina. Al mismo tiempo se inflaman los ganglios de la zona vecina a la in-
fección (adenopatía).
219
Perfodo secundario. Si el mal no es tratado, los treponemas invaden el orga- ·
nismo, por via linfáti<;a o sanguínea, y aparece en la piel de todo el cuerpo una
roséola (manchas·rosadas) que dura alrededor de dos semanas y luego desapa-
rece. Mientras tanto, en la dermis (capa más profunda de la piel) aparecen pápu- ·
las duras.
Es el período más contagioso por la abundancia de treponemas.
Perfodo terciario. En la actualidad es muy difícil encontrar enfermos con las
manifestaciones típicas de este período. Generalmente se presentan en i,:idivi-
duos mal tratados o no tratados. La sífilis terciaria o sffilis tardía es muy difícil de
curar y puede presentarse después de muchos años. Ocurre cuando los trepo-
nemas, que se han diseminado por todo el organismo, se localizan en distintos
órganos y afectan los tejidos que los forman. Pueden comprometer las arterias,
especialmente la aorta, la médula espinal (tabe5) o el cerebro, produciendo pa-
rálisis progresiva. No existe órgano que no pueda ser atacado por los trepone-
mas.

Profilaxis de las enfermedades venéreas


En otros tiempos las enfermedades venéreas eran temibles y muy difundidas.
En la actualidad se observa una disminución acentuada del período más grave o
sífilis tardía. Las causas se deben a:
• Mejor información y mayor difusión acerca de la evolución de la enfermedad y
su importancia social. ·
• Destierro del concepto en que se tenían de "enferm~cfades vergonzosas".
• Recomendaciones sobre la consulta precoz al médico.
• Exámenes obligatorios prenupciales de la pareja, prenatales (en el embarazo)
y antes del servicio militar en los varones.
• Los modernos tratamientos basados en el empleo de antibióticos, que permi-.
ten una rápida detención de la enfermedad.
• Provisión de medios de diagnóstico y de tratamiento precoces.

CARDIOPATIAS
Se denomina así a las enfermedades del corazón, que abarcan diversas afec-
ciones. También reciben el nombre de enfermedades cardiovasculares, porque
algunas de ellas no solo comprometen al corazón, sino también a los vasos san-
guíneos.
Entre las más frecuentes, podemos mencionar:
Aneurisma (del griego_aneyrysma, dilatación). Bolsa formada por dilatación
de una arteria. Los más comunes aparecen en la aorta por efecto de la arte-
riosclerosis o la sífilis.
Arteriosclerosis (del griego arteria + sklerosis, endurecimiento). Endureci-
miento y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales, que entorpecen la cir-
culación. Se producen principalmente como consecuencia del envejecimiento.
Los factores predisponentes son la obesidad, el alcoholismo, la vida sedentaria,
la diabetes, el tabaquismo, la sífilis, etcétera.
Aterosclerosis. Formaciones de grasa que se depositan en el interior de las
arterias estrechándolas y que entorpecen la circulación.
Cardiopatía coronaria(= cardiopatía isquémica). Disminución de la capaci-
dad funcional del corazón por irrigación sanguínea inadecuada. Su causa es la ar-
teriosclerosis de las arterias coronarias (arterias que irrigan al corazón).
220
Cardiopatía reumática. Lesiones que se producen en el miocardio (músculo
del corazón) y en las válvulas del corazón como secuela de la fiebre reumática.
Cardiopatía chagásica. Lesiones cardíacas, sobre todo en el miocardio, pro-
ducidas por el mal de Chagas-Mazza.
Colapso. Paro cardíaco. Cese de las contracciones del miocardio por parálisis
total del corazón o por contracciones rápidas e incoordinadas. Si el enfermo no
es reanimado inmediatamente, muere.
Embolia (del griego embolé, obstrucción). Vaso sanguíneo ocluido como
consecuencia de la formación de un coágulo de sangre o de un émbolo de gra-
sas, burbujas de aire, células cancerosas, etcétera.
Endocarditis. Inflamación de la pared interna del corazón (endocardio) y de
las válvulas por la acción de microbios trasportados por la sangre. Se produce
como consecuencia de la fiebre reumática o como complicación de enfermeda-
des infecciosas (viruela, escarlatina, difteria, neumonía, etc.).
Hemorragias (del griego haima, sangre, y rhagé, ruptura). Derrame de sangre
por la ruptura: de un vaso sanguíneo. Ocurren por diversas causas.
Hemorragia o derrame cerebral. Derrame de sangre en el cerebro por la rup-
tura de una arteria. Frecuentemente se produce por hipertensión arterial.
Hipertensión. Aumento transitorio o permanente de la tensión de la sangre
en las arterias como consecuencia de un estrechamiento de éstas. Puede ser he-
reditaria, por intoxicación alimenticia (exceso de proteínas o alc-ohoi}:-obesidad,.
escarlatina, sífilis, etcétera. ·
. Infarto de miocardio. Muerte (necrosis) de tejido miocárdico por falta de irri-
gación sanguínea, como consecuencia de la oclusión de una de las arterias que
lo irrigan.
· Pericarditis. Inflamación de la membrana que envuelve al corazón (pericar-
dio). La fiebre reumática, la tuberculosis, la fiebre tifoidea y la sífilis_ pueden ser
causas de esta cardiopatía.
Trombosis. Oclusión de un vaso sanguíneo por formación local. de un coágulo.

Causas
Las causas de las cardiopatfas son muy variadas: stress, ruido excesivo, ritmo
frenético de vida, vida sedentaria, hábito de fumar, obesidad, enfermedades in-
fecciosas, malformaciones congénitas, alcoholismo.
Estas enfermedades son más frecuentes entre los hombres que entre las mu-
jeres, y después de los 50 años de edad. ·

Contagio
Las cardiopatlas no son enfermedades contagiosas, pero sí lo son algunas cos- .
tumbres o formas de vida, como el hábito de fumar.
En-las estadísticas sobre mortalidad en nuestro país, las cardiopatlas ocupan
el primer lugar y el cáncer el segundq.
ARTERIOSUEROSIS

Sección trasversal de una arteria normal. Sección trasversal de una arteria estrechada por grasa.

221
Prof1Luis
• Evitar el ruido excesivo y el ritmo frenético de vida, característicos de las gran-
des ciudades.
• Evitar la excesiva ingestión de aiimentos, sobre todo de grasas.
• Evitar el tabaco y el alcohol. ·
• Prevenir la hipertensión arterial haciéndose controles periódicos.
• Realizar ejercicios físicos al aire libre. .
• Aumentar la resistencia contra todas las enfermedades, sobre todo las infec-
ciosas.

etltUJllmn para la sul11d


l!!.il
1979

eLAS
Pfll:IIINDIS
COIONAIUAS

e ACCIDINTH DI
llAIIS110
Y ALCONOl

e IL XII CCNK,1110
IJifftNACIDNAL
Hl U~NCII

e IL CHICO
"WELA "
DE FIEIH

•LAACADIMIA
NACIONAi. H
MEDICINA
~
• LA MINftSIS
EVITE EL RIESGO DEL INFARTO
A LA HORA DE LOS EXCESOS,
PIENSE EN SU SALUD '

Portada de la revista Educación para la Salud, Nº 44, 79.

ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA

También llamada mal de Chagas o tripanosomiasis americana, es actualmen-


te la endemia de mayor importancia sanitaria en la Argentina, por cuanto más
de 2.500.000 personas están infectadas y cerca de 500.000 presentan complica-
ciones cardíacas.
Además, la enfermedad se extiende por casi todo el país, aunque es más-fre-
cuente en las regiones de clima cálido y seco.

222
Agente etiológico
Es un protozoo (unicelular) microscópico ffagelado, llamado Trypanosoma
cruzi, que una vez alojado en el organismo, circula por la sangre, se multiplica
activamente en los tejidos y se fija de preferencia en el corazón.
El descubrimiento del tripanosoma se debe al médico e investigador brasile-
ño Carlos Chagas (1879-1934), quien en el año 1909 realizó los primeros estu~
dios acerca de esta enfermedad, su agente etiológico y el agente intermediario,
la vinchuca. Posteriormente, en nuestro país el médico y bacteriólogo argentino
Salvador Mazza (1886-1946) completó esos estudios y perfeccionó su tratamien-
to. De ahí que la enfermedad lleve el nombre de ambos cientificos.,

Trypanosoma cruzi.

Agente trasmisor o vector


Es la vinchuca, insecto hemíptero de aproximadamente 3 cm de largo y de
color pardo. Presenta un aparato bucal con una especie de pico recto tan largo
como la longitud de la cabeza, que en estado de reposo está replegado sobre la ·
parte inferior de ésta.
Las vinchucas se distinguen fácilmente por un reborde que rodea al abdo-
men y que presenta manchas trasversales más claras. Existen gran número de es-
pecies, de las cuales 16 habitan en nuestro país, y solo algunas de ellas son tras-
misaras del parásito a animales salvajes o domésticos. Una sola especie, Triato-
. ma infestans, llamada vulgarmente "chinche gaucha" o "vinchuca negra", es la
que convive habitualmente con el hombre en el interior de las viviendas y se ali-
menta de su sangre. ·

Vinchucá (f riatoma infestans).

223
Trasmisión de la enfermedad
· La enfermedad no es contagiosa de hombre a hombre ni de animal a
hombre, sino que se trasmite cuando la vinchuca, al chupar sangre de animales
o personas enfermas, absorbe tripanosomas que luego se reproducen en su in-
testino. Si al cabo de unos días pica a personas o animales sanos, al llenarse de
sangre defeca y elimina con sus excrementos gran cantidad de parásitos, los
cuales penetran en el organismo a través de pequeñas lastimaduras que se pro-
ducen al rascarse cor,:io consecuencia de la comezón ocasionada por la picadu-
ra.
Muchas veces la trasmisión ocurre al picar la vinchuca infectada el rostro de
una persona, y la penetración de los tripanosomas tiene lugar a través de la con-
juntiva del ojo, lo cual provoca una gran hinchazón que se conoce como ''ojo en
compota" o "signo de Romaña", en homenaje al médico argentino Cecilio Ro-
maña que describió el cuadro.
La vinchuca vive preferentemente en las grietas de los pisos y paredes, en los
techos de paja y en lugares que no son limpiados en forma periódica. Durante
toda su vida se alimenta exclusivamente con sangre "caliente" (de animales ho-
motermos: hombre, aves y mamiferos), y solo lo hace de noche y en la oscuridad.

Síntomas generales
La incubación dura aproximadamente dos semanas. En algunos casos la en-
fermedad se manifiesta con el signo de Romaña, y en otros comienza con un es-
tado gripal: dolor de cabeza, gastroenteritis, dolores musculares, inapetencia y
agrandamiento indoloro de ganglios, pero el punto vulnerable de la enferme-
dad es el corazón (miocarditis chagásica), aunque no son raras las complica-
ciones nerviosas.

Profilaxis
El mal de Chagas-Mázza es de notificación obligatoria. Recordando que sin
vinchucas no hay mal de Chagas, el control de la enfermedad se basa en la lucha
antivinchuca. Para ello es necesario:
• Identificar a la "vinchuca negra" o "chinche gaucha" (Triatoma infestans) de
otros insectos parecidos.
• Mantener limpia la vivienda y sus dependencias (gallineros), cuidando que sus
paredes y techos estén bien revocados (para evitar las grietas) y blanqueados.
• Denunciar la existencia de vinchucas a las autoridades sanitarias más próxi-
mas.
• Facilitar la tarea de los equipos que realizan campañas de desinfección y cola-
borar con ellos.
• Consultar inmediatamente al médico en caso de picadura de vinchuca.
• Cumplir con todas las indicaciones del facultativo si se diagnostica la enfer-
~~- .

Folleto utilizado por la FUNDACION ARGENTINA DE LUCHA CONTRA EL MAL DE CHAGAS en su cam-


paña de esc(arecimiento en la lucha contra ese mal .

224
LA FUNDACION AR&ENTINA
de Lucha c,ontra ·e1 Mal de Chagas
.. Tte. 1!. Médico Dr. Salvador Mazza ...
■ O I FU NO E;·para hacer conocer.
■ E O U C A, para que se tome conciencia.
■ CAP A C I TA, a profesionales para asistir
o combatir el Mal.
■ 1-N·V ES TI G A, para disponer-de nuevos recursos
técnicos y científicos.
■ AS I S TE, a enfe_rmos de Chagas-Mazza, para
prevenirlos de males mayores.

MEOl,ANTE

■ Charlas educativas y conferencias.


■ Material impreso (folletos, láminas,
afiches, etc.)
■ Películas y diapositivas.
■ Cursos y Jornadas.
■ Becas, investigaciones.
■ Asistencia médica.

225
LA ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA
ACORTA LA ESP~tCANZA DE VIDA .
• Porque es una enfermedad transmisible.
• Porque es muy elevado el número de inf~os.
• Porque afecta el corazón en forma irrevenible.
• Porque un corazón enfermo tiene mayor riesgo de muerte.
• Porque la población infantil es la més afectada.
• Porque todos estamos expuestoi a contraerla.

LA ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA es una infección san-


guínea, producida por el parásito Trypanosoma Cruzi, que se transmi-
te pqr ia Vinchuca infectada (o por transfusión sanguínea de sangre
no analizada o tratada previamente). que prácticamente no da sínto-
mas, y que lesiona seriamente el corazón y otros órganos.

El parásito
· ,La Vinchuca T rypanosoma Cruzi

GRAVEDAD DE LA ENDEMIA DE CHAGAS-MAZZA

EL MAL DE CHAGAS~MAZZA PERDURA EN EL INTERIOR

• Por aumento de Vinchucas infectadas.


• Por penistencia de ranchós o víviendas inadecuadas.

EL MAL DE CHAGAS-MAZZA EXISTE EN LAS GRANDES


CIUDADES (BUENOS AIRES.CORDOBA. ROSARIO. ETC.) .
• Por migración de personas enferm•. de zona rural a industrial.
• Por transporte de vinchucas infectadas, a zona urbana.
~ Por· elevado número de operarios afectados del Mal.
• Por imprudencia en viajes de turismo y acampado.

iTODOS ESTAMOS EXPUESTOS


A CONTRAER EL MAL DE CHAGAS-MAZZA!

226
SE ESTl"MA QUE
• 19 provincias, el 80 O.fo-• kt-supe,tieie t&Fritoria~, 1& haUan en zona
endéitiica: ·
• El 50 °lo de la población está expuesta al riesgo de enfermar.
• Más de 3.000.000 de la poblacii>n argentina ást6 afectada de la en•
fermedad.
• 300.000 niños que nacen anualmente en zona endémica están ex-
puestos al riesgo de enfermar.
• El 15 Q/o de Íos enfermos, presentan lesiones cardíacas irrevenibles.

SI HUBIERA
Manos enfermos de Chagas-Mazza,
Menos mortalidad infantil por el Mal de Chagas-Mazza,
Menos afectados del corazón por el Mal dé Chagas-Mazza,
Menos incapacitados físicos por lesión cardíaca,
Manos gastos en combatir la endemia.

i HABRIA. !
Más población sana,
Más bienestar humano y ·familiar,
Más desarrollo económico y social.

227
CONTRIBUYA
, COLABORAR CON .U F:UNDÁCION ES:
• Contribuir• reducir el riesgo • que esdn expuestos ICII nillos y adul-
tGI. de la zona ancl6mlca.
• Contribuir a erradicar la morbimortalidad elevada que existlt por
la enfermedad de Chagas-Mazza.
• Contribuir á reducir la lncapai:ldad física que produce el Mal por
l•i6n cardiaca. ·

1 1NCORPORESE A LA LUCHA 1
SU ESFUERZO ES EL ESFUERZO DE LA °FUNDACION

REDUCIR O ERRADICAR LA ENDEMIA DE


CHAGAS-MAZZA iES TAREA DE TOOOSI

FUNDACION ARGENTINA DE LUCHA CONTRA EL MAL OE CHAGAS .


"Tta. 1C! M6dico Dr. Salvador Mazza" .

OPITO 4278- (1212) Buenos· Aires·- República Argentina - Tel. 99-0813


. '

Personalidad Jur(dica otorgada por Inspección General de Personas Jurldicas


según resolución Nº 17B6n6. .
Inscripta en la Dirección General lmpÓsitiva según Nº 45.215-007°7.
Exención Impositiva otorgada con fecha 30-5- 75.
No· autorizada
.
su reproducción total o parcial
t '
sin mencionar su procedencia.

Contribución a la campaña de esclarecimiento


en -la lucha contra
- ,. .
el Mal de Chagas-Mazza

- 01JJ... NI\CiONJ...L
♦> .DE AHORRO y SEGURO

228
FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA, MAL DE LOS RASTROJOS O MAL DE O'HIGGINS

Es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la Provincia de


Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y este de La Pampa, que ataca
con preferencia a los trabajadores rurales en ciertas épocas del año, durante la
recolección de la cosecha.
Comienza a mediados del verano (febrero-marzo) y se extiende hasta fines
del invierno (agosto); afecta a las personas que tienen contacto permanente con
las tareas propias del campo, sin respetar edad ni sexo.
Los primeros casos fueron detectados en Junín (Pcia ..de Bs. As.), en 1957, y
se extendieron a los partidos limítrofes de Chacabuco, Bragado, 9 de Julio, Rojas
y Alberti. Cada año la zona el")démica comprende más partidos de la provincia
de Buenos Aires, y a partir de 1963 se extendió hacia Córdoba, Santa Fe y La
Pampa. Mientras que en 1958 la extensión geográfica de la endemia era de
17.000 km 2, en 1980 alcanzó a 150.000 km 2, lo que deter1T1ina un aumento en
la gravedad del problema.

\
'' ,'
'\
,
..
......... ,1

,-.,
. .I'
' \
1
,I
. , ,. ~

.. jl'

fx(ef!Sión geográfica de la epidemia de FHA en 1958 (17.000 km2).

229
,I I
I

- --
COROOBA
I
1

\
\
1
I
//O SANTA FE
0 CORDOBA
/ /
/"'-
I /
I /
r-..(.- - - -·'
f
1
1 1
-1----
1
- --,
1
O Peía.de BUENOS AIRES

1
------'
o LA PAMPA

Extensión geográfica de /a zona endémica de FHA en 1980 (150.000 km2).

Agent~ etiológico
Es un virus denominado virus Junfn, que se encuentra en·la sangre y en la ori-
na de los enfermos, y también de varias especies de roedores (ratas y ratones
maiceros, lauchas, cuises).

Agente trasmisor o vector

El virus es trasmitido al hombre por una garrapata q1-1e abunda en las zonas
rurales donde habitan los roedores, qüe actúan como principales reservorios de
los virus.

Contagio
La garrapata se carga de virus al picar a los roedores infectados o a los
hom,bres enfermos y contamina al hombre sano o al ambiente con sus deyec-
ciones.

230
Roedor reservorio del virus Junfn.

La enfermedad recibe el nombre de mal de los rastrojos, porque coincide


con la época de los rastrojos, entre los que abundan los roedores.

Síntomas generales
. El periodo de incubación trascurre silencioso y sin· síntomas, y dura entre 10 y
12 días. A su término se manifiestan síntomas similares a los de una fuerte gripe
. (fiebre, ·dolores de cabeza, falta de fuerza, inapetencia, desgano) que duran alre-
dedor de 4 días, y que generalmente el hombre de campo los pasa trabajando, .
lo cual agrava la enfermedad: A partir del 5 ° día los síntomas se intensifican y lo
obligan a guardar cama; la enfermedad evoluciona produciéndose alteraciones
digestivas, cardiovasculares (hemorragias), renales y nerviosas.
La convalecencia es larga, dura alrededor de tres semanas, y se caracteriza
por astenia, fatiga intelectual y física. Las formas más graves se presentan en indi-
viduos con las defensas orgánicas disminuidas por vejez, alcoholismo o fatiga.

Hinchazón de ~rpados y pómulos, endas sangrantes y mucosa de labios seca son las características
de la F.H.A. ·

231 ·
Profilaxis
La fiebre hemorrágica argentina confiere una inmunidad prolongada. Es una
enfermedad de baja morbilidad y relativa mortalidad, que en condiciones desfa-
vorables puede llegar hasta el 10 %.
La prevención primaria está destinada a:
1. Información y educación de la comunidad. Consiste en sensibilizar a la
población rural para que acuda a visitar al médico al advertir síntomas gripales o
febriles.
2. Educación médica. Se refiere a la incorporación de esta enfermedad en
los planes de estudio de las distintas facultades de medicina, y a la conveniencia
de mantener informados y actualizados a los médicos acerca de los adelantos
en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
3. Apoyo a las investigaciones. Todos los estudios sobre los distintos aspec-
tos de esta enfermedad deben ser apoyados con el fin de resolver las incógnitas
que aún existen sobre este mal. .
4. Higiene de la vivienda rural. Todas las familias rurales están obligadas a:
a) Combatir los roedores mediante el empleo de rodenticidas, y eliminar
los elementos que sirvan de refugio o alimento de ellos. .
b) Construir viviendas completas de material con las condiciones higiéni-
cas mínimas.
5. Higiene de/ trabajo. En el ámbito laboral se debe:
a) Suprimir la cosecha manual (a mano).
b) Usar vestimenta adecuada. .
· c) Mantener una higiene personal diaria.
6. Control del ambiente. Esto se logra con la rotación de cultivos.
En la .Argentina, la fiebre hemorrágica es considerada accidente de trabajo,
por lo cual el enfermo está protegido desde el punto de vista médico y social.
La prevención secundaria se logra con:
1. Diagnóstico precoz. A la menor sospecha se efectuarán análisis de sangre
·y orina a diario. La fiebre hemorrágica argentina se comprueba por el descenso
en el número de glóbulos blancos y plaquetas.
2. Tratamiento correcto. Se efectúa mediante medicamentos, higiene y re-
poso y la aplicación precoz de plasma de convaleciente.
En los últimos años se ha actuado con éxito en la prevención terciaria, es de-
cir, en la rehabilitación física, psíquica y social, logrando hacer desaparecer las se-
cuelas en unos pocos meses y posibilitando la reincorporación del enfermo a
sus tareas habituales.
La inmunización pasiva se realiza con plasma humano de convaleciente a la
más mínima sospecha de infección por virus. La inmunización activa se está
logrando gracias a la aplicación, aún experimental, de una vacuna en la cual tra-
bajan varios investigadores argentinos especializados en esta enfermedad.

DIABETES

Es una enfermedad de la nutrición que se pro9uce principalmente como con-


secuencia de la alteración del metabolismo de los azúcares (hidratos de carbo-
no).
Para que los hidratos de carbono puedan ser aprovechados por el organismo
es indispensable que sean trasformados en un compuesto más simple, la gluco-
sa. Pero para que ésta sea bien trasformada y utilizada se necesita lá acción de
la insulina, sustancia segregada por el páncreas.
232
En el diabético el páncreas funciona mal y produce insuficiente cantidad de
insulina, lo cual determina que la glucosa se acumule en la sangre por encima de
los val.ores normales y se elimine con la orina. Estos dos signos: exceso de gluco-
sa en la sangre (hiperglucemia) y su presencia en la orina (glucosuria)-denuncian
la existencia de la enfermedad.
La diabetes es una afección crónica porque, hasta el momento, no es cu-
rable, pero con una buena vigilancia médica el enfermo puede llevar una vida
• normal.

Causas
Las causas principales de la diabetes se ignoran, aunque las profesiones se-
dentarias, la alimentación excesiva, el abuso de azúcares y alcohol y la obesi-
dad pueden provocar una alteración en el funcionamiento del páncreas.

Contagio
La diabetes no es contagiosa, pero sí hereditaria, por lo que cualquier perso-
na que tenga un familiar diabético está predispuesto y debe mantenerse alerta.

Síntomas generales
Como no es una enfermedad que cause dolor, pasa inadvertida o se la des-
cuida. Se manifiesta por las tres P: poliuria (orina abundante y frecuente), polidip-
sia (sed excesiva) y polifagia (aumento del apetito). Estos síntomas pueden ir
acompañados de tendencia a la fatiga, pérdida de la memoria, visión debilitada,
picazón intensa y dificultad en la cicatrización de las heridas.
Si la enfermedad no se trata a tiempo, puede producirse el coma diabético,
susceptible de llevar a la muerte. Los procesos infecciosos agravan la diabetes.

.Genera/mente cuan-
do un obeso diabéti-
co adelgaza por indi-
cación médica, la glu-
cosa en sangre se
normaliza y la enfer-
medad evoluciona
favorablemente. (De
Educación para la Sa-
. lud, Nº 41, 1977.)

233
Profilaxis
Para evitar accidentes y complicaciones que conduzcan a la invalidez (ce-
guera, gangrena) o a la muerte, es muy importante el diagnóstico precoL Este
puede detener la evolución de la enfermedad en sus formas más benignas y aun
logtar su desaparición.
Quien tenga un familiar diabético es conveniente que se prevenga guardan-
do una dieta pobre en azúcares, evite la obesidad, realice ejercicios físicos y de-
portes moderados, no se exponga a la fatiga y los enfriamientos y controle fre-
cuentemente el nivel de azúcar en la sangre y en la orina.
En nuestro pais existen dos instituciones que luchan contra este mal: la Liga
Argentina de Protección al Diabético y la Asociación de Defensa del Diabético, a
las que pueden recurrir todos quienes quieran luchar contra esta enfermedad.

LIGA ARGENTINA DE PROTECCION AL DIABETICO

·soy [!IABETICO

Si me encuentra inconsciente o ...compnrtán<lome en forma anormal


puede ser que se deba al efedo de una dosis excesiva de insulina,
o una reacción propia de la diabetes o del tratamiento.

NO HE ESTADO BEB1~ • N.O ESTOY INTOXICADO

El antídoto es darme azúcar ialquier forma: colóqueme azúcar


en la boca, o deme a beber j s:le narártja u otro liquido azuca-
rado. Si no presento mejoría •rS minutos, por favor. llame a
mi médico o Jléveme IN MEDIA NTE a un hospilal.

VER A LA VUELTA

Mi notnbre ................ .
Mi dirección ............... . Mt teléfono ...... . , .. ... _...... .
Mi médico es: Dr. . ........ -
Su dirección es .. ... ... ... . . 1
INFORMACION TECNICA:
Mi dieta es: ............... , ........ . .. : ..... , ............ .
Ptot.
• ~ .... . ..... unidades .
. Inyectada a las . -- ..... _ . ... . .. yli.oras.
E) tipo de uso es ......... . -' •11·•· ••1· ···· ··· ··· ··· · ·· ···· · ·
Las tabletas que uso son . . . . ~,,¡. • •••••••••••••••.••••••••••••••

Cantidad que ingiero ........ 1


VERA LA VUELTA

Frente y dorso de una tarjeta de id_entificación que propicia la liga Argenti-


·na de Protección al Diabético para que los enfermos lleven siempre consi-
go. Se trata de una forma de posibilitar un diagnóstico y tratamiento m.ls
rilpidos en casos de reacciones intempestivas con obnubilación o pérdida
de conocimiento, sean debidas a la propia enfermedad o a una sobredosis
de insulina.

234
DIARREA ESTIVAL O GASTROENTERITIS DE LOS LACTANTES

Es una enfermedad infecciosa caracteristica de la infancia que produce tras-


tornos digestivos agudos, tanto más graves cuanto más pequeño y mal nutrido
es el niño.
Contrariamente a lo que sugiere la denominación vulgar -diarrea :estival o
del verano-, puede producirse en cualquier época del año, aunque es más co-
mún en la época estival. ·

Agente etiológico
Son diversos gérmenes, bacilos o virus; el más común es el colibacilo, que se
reproduce más activamente en v~rano, época en la cual proliferan los insectos,
~specialmente moscas, que actúan como agentes de dispersión de la enferme-
dad.

Contagio
Casi siempre la puerta de entrada de estos gérmenes es la boca. Los gérme-
nes llegan a los niños por alimentos contaminados (agua o leche mal hervidas),
manos sucias de la persona que les prepara el alim_ento o se lo da, utensilios (bi-
berón, tazas, cucharas) sucios y contaminados, especialmente por las moscas, o
por objetos sucios que el niño lleva a su boca.

Usted .pue~e y debe proteger a sus hijos de la DIARREA ESTIVAL,


cumpliendo las siguientes indicaciones:
• Lávese bien las manos antes de preparar y dar la comida a sus hi-
jos.
• Hierva por _lo menos 5 minutos toda e/ agua y la /eche que ellos
tomen.
• Si utiliza leche en polvo, mantenga bien tapado e/ envase.
• No guarde restos de mamadera para usarlos otra vez.
• Lave cuidadosamente todos los utensilios después de su uso.
• Combata las moscas y otros insectos para evitar la propagación
de la enfermedad.
• Consulte periódicamente al médico aunque su niño esté sano.

Síntomas generales
El síntoma más característico, y a veces único, lo constituyen las deposi-
ciones liquidas, frecuentes y olorosas. A veces se producen vómitos, fiebre y
malestar general con pérdida del apetito, sueño intranquilo y traspiración exage-
rada.
La gravedad de esta enfermedad se debe principalmente a la deshidratación
que se produce como consecuencia de las abundantes deposiciones, los vómi-
tos y la profusa traspir~ción que determinan una extraordinaria pérdida de agua
y minerales. Esta conduce a un desequilibrio hidrico que altera el normal fun-
cionamiento del organismo.

235
Si observa que su niño
• está molesto
• está decaído ·
• llora sin motivo
• tiene fiebre
• vomita
• hace varias deposiciones líquidas por día
Consulte enseguida al médico, y mientras tanto:
• déle toda el agua que ·quiera a cucharaditas, previamente hervida
• no le dé nada de comer
• no lo abrigue

Profilaxis

La falta de higiene y la desnutrición son los dos factores que más influyen en
la aparición y la gravedad de la diarrea estival, porque disminuyen las defensas
naturales del niño.
Por eso las medidas sanitarias preventivas se basan en:
1. Adecuada alimentación.
2. Hervir el agua y la leche que consuma el niño.
3. Higienizar todos los elementos que sean utilizados por el lactante (chupe-
tes, biberones), ya sea para su alimentación, como para sus juegos (mor-
discos, sonajeros).
4. Combatir las moscas, que son los insectos más comunes para la difusión
de gérmenes.
5. No abrigarlo demasiado para evitar la traspiración que puede contribuir
a la deshidratación.
6. Quemar o eliminar rápidamente los residuos domiciliarios para evitar la
proliferación de insectos. ·
7. Consultar urgentemente al médico al primer síntoma de enfermedad: de-
posición líquida, vómito o aparición de fiebre. Hay que tener en cuenta
que esta enfermedad es de muy rápida evolución, y si no es tratada opor-
tunamente en forma adecuada, el niño puede agravarse y morir en el lap-
so de muy pocas horas.
En nuestro país la diarrea estival encabeza las estadísticas de mortalidad en
niños menores de un año; en algunas provincias,de cada 100 niños fallecidos, 25
mueren por esta enfermedad.

Prevención de enfermedades regionales

RABIA O HIDROFOBIA

En el hombre es una enfermedad virósica provocada por la mordedura o la


simple lamedura de un animal atacado de rabia (entte otros: perro, gato, zorro,
lobo, murciélago, rata). En el 90 % de los casos el principal trasmisor es el perro;
el 5 % corresponde a los gatos y el resto a las otras especies.

236
Agente etiológico
Es un virus ·poco resistente (muere a más de 40ºC y es destruido por la luz so-
lar y por la desecación) que ataca sobre todo al sistema nervioso central, adon-
de llega a través de los nervios que parten de la zona de la mordedura o que es-
tuvo en contacto con la saliva del animal enfermo.
En la mayoría de los casos, una vez que la enfermedad se ha declarado es
mortal porque produce la destrucción de las células nerviosas que, como ya sa-
bemos, no pueden recuperarse.

Agente trasmisor
Si bien los principales trasmisores son los perros y los gatos, tocios los anima-
les de sangre caliente (homotermos) pueden contraer y trasmitir la rabia.
En el norte argentino se observa una forma especial de rabia -rabia paresian-
te- que ataca al ganado vacuno provocándole parálisis y que es trasmitida por
un murciélago hematófago (chupador de sangre). Tiene importancia económica
por la pérdida de cabezas de ganado que produce en las zonas afectadas.

Contagio
El virus se elimina únicamente con la saliva de los animales enfermos, y de
ahí que la enfermedad solo se trasmite por la mordedura del animal rabioso o
por el contacto de su saliva con pequeñas heridas de la piel o las mucosas.
Como la saliva del animal contiene los virus desde casi 8 días antes de mani-
festarse la enfermedad, en caso de mordedura es necesario consultar al médico
aunque aquél se encuentre aparentemente sano. Las mordeduras más graves
son las del cuello o la cara, por su cercanía con los principales centros nerviosos.
El peligro es menor si se produce en los miembros inferiores o en regiones del
cuerpo protegidas por ropas, pues éstas retienen gran parte de la saliva contaminada.

Síntomas generales
El período de-incubación en el hombre es largo (entre 30 y 60 días), lo cual
favorece al tratamiento antirrábico.
En el perro y en el gato la incubación varía entre 8 y 40 días, según la virulen-
cia del agente etiológico.
Manifestación de la enfermedad en el perro. Se distinguen dos formas princi-
pales: . ·
a) Rabia furiosa. Inicialmente se observa un cambio en la conducta habitual
del animal: duerme y se esconde en lugares oscuros, se muestra inquieto y exci-
tado, con apetito exagerado, la mirada fija, brillante, y las pupilas dilatadas.
Luego experimenta dificultad en tragar y beber, y no puede ni siquiera deglutir
su propia saliva, la que (luye por la boca. La excitabilidad llega hasta tal punto que
el animal corre y muerde todo lo que encuentra a su paso, y termina por caer
agotado hasta que muere por paro cardíaco. La evolución de la enfermedad va-
ría entre 2 y 6 días.
b) Rabia muda o paralftica. También en este caso se observa un cambio de
conducta: el animal se retrae ~ pasa la mayor parte del tier;,:1po en lugares oscu-
ros o bien busca la compañía d~ sus amos. Pierde el apetíto y muestra inseguri-
dad en la marcha. La parálisis comienza en.una o en varias regiones del cuerpo,
especialmente en los músculos de las patas traseras y de la cara, por io que le es

237
imposible deglutir y la saliva cae de su boca entreabierta. Después la parálisis se
generaliza y el animal muere por asfixia, al cabo de 2 a 3 días de manifestada la
enfermedad.
Esta forma es ·m enos peligrosa que la rabia furiosa porque al producirse lapa-
rálisis de la mandíbula el perro no puede mover la boca para morder, pero lasa-
liva igualmente es muy contagiosa.
Manifestación de la enfermedad en el hombre. En el hombre los signos de la
enfermedad se distinguen en tres etapas:
a) Período melancólico. Dura alrededor de tres días y se presenta con angus-
tia, fiebre, insomnio y respiración dificultosa.
b) Período hidrofóbico. Dura uno o dos días y se caracteriza porque al
querer beber se producen espasmos dolorosos en la garganta y la saliva fluye de
la boca. Estos espasmos van acompañados con arrebatos de furia. Es la típica
· hidrofobia, que en los animales no se presenta, ya que pueden beber durante
toda la enfermedad.
c) Período para/ftico. Apenas dura unas horas y se denomina así por la paráli-
sis que se generaliza y determina la muerte del paciente.
Una vez declarada la enfermedad no tiene cura. Solo la vacuna antirrábica
administrada prontamente tras la mordedura o el contacto con la saliva del ani-
mal rabioso puede detener al virus antes de su ataque al sistema nervioso.

Profilaxis
El método preventivo más eficaz es la vacunación antirrábica periódica en
animales domésticos (perros y gatos), que debe efectuarse a partir de los tres
meses de edad y repetirse anualmente.
Se evitará que los animales domésticos estén en contacto con animales vaga-
bundos, así como tocar o acariciar perros desconocidos, sobre todo en la calle.

~
- --:::-
. ,
i r
; '\ ~
J
·-)

VPDlJIIE A SU PERRO
NO LO DEJE SUEL10
Reproducción del afiche-utilizado en la campa-
ña antirrábica 1976-77. (Revista Educación pa-
ra la Salud, abril de 1977.)

238
Si se recogen perros o gatos abandonados, hay que hacerlos revisar inmediata-
mente por un veterinario.
Ante el ataque de un perro conviene quedarse quieto y no echar a correr tra-
tando de ~lejarse.
La persona mortlida se debe lavar la herida en seguida con agua y jabón para
eliminar la mayor cantidad posible de virus rábico. Debe consultar inmediata-
mente con el médico o recurrir a los centros antirrábicos para su pronta aten-
ción.
Asimismo debe localizarse al animal que lo mordió a fin de conducirlo al
centro antirrábico para su observación durante diez días. En caso de negarse el
dueño a su traslado, se denuncia el hecho a la autoridad policial.
Para tratar de erradicar este terrible mal, la población debe apoyar las cam-
pañas de lucha antirrábica.

r901/.))
l1
OTROS IMPORTANTES CONSEJOS
A LOS DUEÑOS DE ANIMALES:
• No abandonar!~ en la vla pública.
CuandQ no sea posible seguir manteniéndolos, entregarlos a un Centro
Antirrábico o Sociedad Protectora de Animales de reconocida seriedad
Si se desea evitar la procreación puede recurrirse a la esterilización. Cual-
quier Centro Antirrábico o profesional veterinario informará al respecto.
• Ante cualquier elntoma de enfermedad, conaultar de Inmediato a un
profeelonal veterinario.
• Tratarlo• con cariño, pero tambtén con prudencia.
Debe evitarse el contacto directo con su boca o saliva. No dejar que
compartan la mesa o lecho familiares.
A TODA LA POBLACION:
• Apoyar IN campañ• de luct,a antlrrábtca, considerando que ellas se
hacen para la protección de todas las personas y también de los pro-
pios animales que, bien cuidados, no merecen estar expuestos a los pe-
ligros de la calle y a la terrible enfermedad que es la rabia.

Rev,~td Educación para la Salud, dbri/ de 1977.

239
BRUCELOSIS, FIEBRE ONDULANTE O AEBRE RECURRENTE

Es una enfermedád infecciosa que adquiere el hombre que trabaja con ani-
males enfermos o con sus productos contaminados. Fue descubierta por D. Bru-
ce, en 1800, en la isla de Malta en el bazo de individuos muertos. De ahí que
también se la llame fiebre de Malta o fiebre del Mediterráneo. Actualmente la
brucelosis es una enfermedad universal.
Agente etiológico
Es un pequeño bacilo del género Bruce/la, del que se han descrito tres va-
riedades: Bruce/la melitensis, de las ovejas y las cabras, 8. abortus bovis, de las
vacas -el menos patógeno para el hombre-, y B. suis, del cerdo, que muy rara-
mente produce la enfermedad en el ser humano.

Contagio
Es trasmitida al hombre por animales domésticos (vaca, cabra, oveja, cerdo)
o por sus productos (leche, quesos, cuero; carne). El contagio puede producirse
por Vía digestiva, como consecuencia de la ingestión de alimentos contamina-
dos; por Vía respiratoria, a través del aire atmosférico con gérmenes de Bruce/la,
o por Vía cutánea, si los microorganismos penetran a través de la piel, como
ocurre en los empleados de mataderos, curtiembres, granjas y tambos.

Síntomas generales
El período de incubación oscila entre una y dos semanas, al cabo de las
cuales la enfermedad se manifiesta con dolor de cabeza, fatiga, dolores lumba• ·
res y fiebre, que evoluciona por crisis de 15 a 25 días, separados por períodos
no febriles de aproximadamente 10 días. Esta fiebre ondulante se repite durante
3 o 4 meses, y es acompañada de sudores y dolores articulares y musculares.
Pasado este período, el agente infeccioso se localiza en el aparato locomo-
tor, en la columna vertebral y en los órganos genitales (testículos), provocando
distintos tipos de trastornos según el órgano afectado.
La inmunidad que confiere es muy débil, y por lo tanto, las recidivas son muy
frecuentes.

Profilaxis
La enfermedad es de notificación obligatoria, así como los campos o tambos
con animales que la padezcan. ·
Se recomienda la pasterización de la leche y la elaboración de quesos con
leche pasterizada así como la higiene corporal y ambiental en los lugares en que
se trabaje con este tipo de animales.

HIDA TIDOSIS O EQUINOCOCOSIS

Es una enfermedad causada por la larva de la "tenia del perro" (Taenia echi-
nococcus), la más pequeña de las tenias conocidas, puesto que solo mide entre
2 y 5 milímetros.

Agente etiológico
Es un pequeño platelminto que en su estado adulto habita en el intestino del
perro (lobo o zorro), su huésped definitivo.
240
Está formado por una cabeza o escólex provista de una doble corona de
ganchos y de cuatro ventosas, un cuello y una cadena o estróbilo, formada por
tres o cuatro anillos. El último de ellos, que contiene entre 400 y 800 huevos se
desprende de la cadena y es eliminado por el perro junto con sus materias feca-
les. Cuando éste se lame, algunos de ellos se adhieren a su boca y otros quedan
depositados sobre . las hierbas. En el primer caso, los huevos pueden llegar al
agua cuando el perro bebe, y en el segundo caso pueden adherirse a hortalizas,
verduras o legumbres, si el perro defeca en una quinta.

Contagio
Los huevos pueden ser ingeridos por otros animales herbívoros e incluso por
el hombre {huéspedes intermediarios), si toma alimelltos o agua contaminados.
Los huevos originan un embrión hexacanto (con 6 ganchos) que del aparato di-
gestivo pasa al torrente sanguíneo y se localiza en distintos órganos. Los más co-
múnmente atacados son el hígado (69 % de los casos), los pulmones y el cora-
zón. Una vez que el embrión llega a estos órganos comienza a desarrollarse el
quiste hidatídico (llamado por el hombre de campo vejiga u ojo de agua), consti•
tuido por una membrana externa o cutícula, una membrana interna o prolígera y
un liquido en el que flotan gran número de 1/vejigas hijas" que contienen escólex
de nuevas tenias.
Cuando los perros sanos comen vísceras de herbívoros con quistes, se conta-
minan y se inicia así un nuevo ciclo biológico.

· Síntomas generales en el hombre


Según el tamaño (en algunos casos pueden llegar a medir hasta 15 cm de
diámetro), los quistes pueden ocasionar trastornos graves e incluso mortales,
por compresión de órganos vitales.
El diagnóstico generalmente se confirma por radiografías. La evolución de la
enfermedad es muy lenta y a veces tarda años en advertirse la presencia del
quiste. .
El procedimiento más eficaz para salvar al enfermo es la extirpación quirúrgi-
ca~~~~~~ .

Profilaxis
Para prevenir esta enfermedad de notificación obligatoria es conveniente:
• No alimentar a los perros con vísceras contaminadas provenientes de mata-
deros no controlados, ni con vísceras crudas.
• No dejarse lamer la cara y las manos por los perros.
• No dejarlos beber ni comer en recipientes que sean posteriormente utiliza-
dos por el hombre.
• Mantener alejados a los perros de las huertas para que sus excrementos no
contaminen los vegetales.
• Incinerar las vísceras con quistes hidatídicos.
• Higienizarse las manos después de haber tocado perros.

241
-Cabeza o escólex

_Cadena o estróbilo

Tsenia
echinococcus

Quiste hidatídico mostrando


vejigas hijas con est:6/ex

BOCIO ENDEMICO O COTO

Es una enfermedad de la nutrición que se caracteriza por la hipertrofia


(aumento de tamaño) de la glándula de secreción interna tiroides, situada en la
región anterior y media del cuello, por delante de la tráquea.

Causas
Las causas que determinan el bocio son desconocidas, pero el yodo desem-
peña un papel de gran importancia, ya que en zonas alejadas del mar, donde es-
te elemento qufmico está ausente en la atmósfera, en el agua y por lo tanto en
los alime"ntos, esta enfermedad es endémica. As1 ocurre en las provincias de Sal-
ta, Jujuy, Tucumán, Mendoza y Misiones en nuestro país.

Profilaxis
Donde la enfermedad es endémica se previene suministrando yodo. Este ele-
mento químico se adiciona a la sal común o al agua de consumo.

En las zonas alejadas de la costa, el


boda es una enfermedad endémi-
ca. Se caracteriza por la hipertrofia
de la glándula tiroides.

242
ANQUILOSTOMIASIS O NECATORIASIS
Esta enfermedad fue tratada como enfermedad de origen telúrico (pág. 72 ).

PALUDISMO, CHUCHO O MALARIA


Es una enfermedad infecciosa, no contagiosa, de evolución crónica, con ma-
nifestaciones periódicas que alternan con períodos de latencia que pueden si-
mular su curación.
La malaria es la más antigua, mejor conocida y más extendida de todas las en-
fermedades causadas por parásitos animales. Es muy común en zonas templa-
das de nuestro país·: noroeste de Córdoba, Catamarca y La Rioja, oeste de For-
mosa, Chaco, Santiago del Estero, San Luis y Tucumán.

Agentes etiológicos y trasmisores


Es un organismo unicelular (protozoo) conocido vulgarmente como plasmo-
dio de la malaria. En realidad existen tres especies: Plasmodium malariae, P/asmo-
dium vivax y Plasmodium falciparum.
Estos parásitos tienen una evolución complicada que se cumple en dos
ciclos: el asexual se lleva a cabo en el hombre, y el sexual se desarrolla en la .
hembra del mosquito anofeles, que es hematófaga (se alimenta de sangre) y ac-
túa como agente trasmisor o vector.

P/asmodio de la malaria.

Contagio
La infección se produce en el hombre sano por los esporozoftos, corpúscu-
los alargados que se forman en el mosquito como consecuencia de la división
del plasmodio y que penetran en el organismo humano ~on la saliva que intro-
duce et anofeles al picarlo.

Evolución de la enfermedad. Síntomas generales


los esporozoftos pasan a la sangre del hombre, atacan a los glóbulos rojos
donde se dividen y forman el "cuerpo en roseta". El glóbulo estalla y deja en li-
bertad los merozoftos, que infestan nuevos glóbulos, propagando la infección.
Este es el ciclo asexual, que se lleva a cabo en el hombre.
Cuando el glóbulo rojo estalla dejando en libertad a los merozoítos se pro-
duce el acceso palúdico o chucho, característico de la enfermedad y que se tra-
duce en un malestar general .que se divide en tres fases:
1 º) Escalofrío intenso y prolongado (chucho), castañeteo de dientes, piel fría a
pesar de que la temperatura corporal asciende hasta 40-41 ºC, pulso débil y
bazo dilatado.
243
Mosquito común Mosquito trasmisor del paludismo
(C[!lex) · (Anopheles)

Viven en aguas sucias donde depositan sus Viven en aguas claras donde depositan sus
huevos aglutinados y con un flotador. huevos.

sifón respiratorio

A los 2 días nacen las larvas, que son carní-


voras )i se disponen horizontalmente a ni-
ra respirar.
vel del agua pa_

Las larvas son herbívoras y se disponen


verticalmente a nivel del agua.

Después de varias mudas se trasforman en


ninfas:

Ninfa del mosquito común.

En el estado adulto poseen características


semejantes al mosquito común, pero la
posirión df'I cuerpo con respecto al plano
sobre el cual se apoyan es oblicuo.

El adulto en reposo se diferencia del anofe-


lf's porquf' la pmidón dt>I ruPrpo P< hor,-
zonta l con respecto al plano sobre el cual
. se apoya.

244
2°) Calor, piel seca y ardiente, sed, ·accesos de delirio . .
3°) Sudor que facilita el descenso de la temperatura hasta menos de 36ºC; dis-
minución del volumen del bazo y sueño p·rofundo.
Según la especie de P/asmodium que intervenga, los accesos palúdicos se re-
piten cada 7.2, 48 o 24 horas:

Plasmodium ma/ariae---------- cada 72 horas


Plasmodium vivax cada 48 horas
Plasmodium fa/ciparum cada 24 horas ·

El ciclo sexual se cumple en el anofeles. Algunos merozoítos, en lugar de ata-


car nuevos glóbulos rojos en el hombre y reproducirse, se trasforman en células
reproductoras: microgametas y macrogametas, llamadas esquizontes. Estos, al
pasar al mosquito cuando pica a un hombre enfermo, se fusionan en el tubo di-
gestivo y forman un huevo o cigota que se enquista, atraviesa las paredes intesti-
nales y llega a las glándulas salivales del anofeles por el líquido circulante. Ese
huevo, dentro del quiste, se divide y forma los esporozoítos. El mosquito al pi-
car a un hombre sano para extraerle su sangre, de la cual se alimenta, le inocula
saliva con esporozoítos, que comienzan nuevamente el ciclo vital.

En el hombre En el mosquito

- ~ L~acrogameta (esquizonte)
~ ~ -~ cigoto
cuerpo en roseta/ merozoítos ~ & ~ ({!)~ ..·
fl microgameta ~ ::• huev~
~
O \
.
.
Ciclo asexual
fJ
Ciclo sexual !
enquistado


'-.._.o-) <9~~
/ti
. ~=~~
1 ~porozoítos

Ciclo vital del p/asmodio de la malaria.

Profilaxis
Las medidas preventivas consisten fundamentalmente en:
1. Destruir los plasmodios de la sangre de los enfermos palúdicos para evitar
que se conviertan en propagadores de la enfermedad al ser picados por los
mos·quitos.

245
2. Interrumpir el ciclo biológico del mosquito anofeles para evitar su reproduc-
ción y desarrollo. l.a lucha antipalúdica se.realiza desecando charcos o fumi-
gando con insecticidas (DDl) los bañados y terrenos donde viven estos in-
sectos vectores. También se utilizan peces que se alimentan de las larvas
acuAticas y que constituyen un excelente medio de lucha biológica.
En las zonas en que el paludismo es endémico se utilizan drogas que se agre-
gan a la sal común y que actúan en forma preventiva o curativa.
La OMS propició un programa de alcance mundial para erradicar la malaria
que h~ logrado extraordinarios éxitos en numerosos países. En algunos de ellos
la tarea es mAs dificultosa porque existen zonas, llamadas "receptivas", en las
cuales las condiciones ambientales son óptimas para el desarrollo del agente
trasmisor.

SUBUNIDAD 9. PRIMEROS AUXILIOS

Son los cuidados de urgencia que se les brinda a personas lesionadas o enfer-
mas. Estos primeros cuidados no deben sustituir al tratamiento adecuado que,
posteriormente, ha de instituir un médico competente.
Las· finalidades de los primeros aL,1xilios son:
1. Salvar la vida o resguardar la integridad física del accidentado.
2. Impedir lesiones ulterrores.
3. Resistir a la infección.
Actualmente en nuestro país los accidentes ocupan el tercer lugar entre los
casos de muerte de la población, y el primer lugar en los primeros veinte años
de vida.
A continuación se detallan los accidentes más frecuentes y los primeros auxi-
lios qtJe deben proporcionarse en cada caso.

La persona que preste el auxilio debe tener nociones que lo capaciten,


serenidad y decisión para poder pettsat "fríamente" en lo que debe hacer,
y actuar coi1 raffidez.

TRAUMATISMOS ,.
Se denomirta.ttaumatismo (del gtiego traumatimós, acción de herit) a cual-
quier lesión ex~rna o interna producida por una acción mecánica vióleñta Si el
agente mecánico ctJhsigue romper él tejido epidérmico protedot (piel o muco-
sa), se produce untt
herida. Si daña alguha parte del cuerpo sin pro-vocát líerida,
s~ habla de cótltusi6n.

HEltlDAS

,ellaman asilas lesiones que causan la rotura de la piel o la mucosa. Si se le-


siotté S(lfd la Vi@t, la herida es supeffrcial, pero si afecta tejidos u órganos inter-
tío~, t!!1 profunthro penetrante. •
Tertientfo en cuenta el objeto con el que fueron hechas, se clasifican en:

246
a) Cortantes. Son lesiones de bordes lisos originadas por cuchillos, vidrios, na-
vajas, hojas de afeitar, latas, etcétera. · .
b) Punzantes. Generalmente el borde de estas heridas es circular. Pueden ser
causadas por clavos, agujas, anzuelos, espinas, balas, etcétera.
c) Desgarradas. Son lesiones de bordes irregulares producidas por engranajes
de máquinas o mordeduras de animales (perros, gatos, lobos, pumas).
El síntoma más alarmante de las heridas es la hemorragia o pérdida importan-
te de sangre por la rotura de algún vaso grande (arteria o vena).

Puntos de compresión para detener la hemorragia arterial.

Plllfteawattxilios
Los dos peligros más graves de las heridas son las infecciones (tétanos) y las
hemorragias. Por lo tanto deben ser inmediatamente desinfectadas con agua ti-
bia hervida, alcohol yodado, agua oxigenada o Merthiolate, y cubrirlas con un
apósito de gasa esterilizada y venda.
Si existe hemorragia, ésta debe ser contenida antes de la desinfección por
presión directa realizada con los dedos en el lugar de la hemorragia o en el tra-
yecto del vaso sangrante; comprimiendo la herida con tapones de gasa esterili-
zada seca o empapada en agua oxigenada (este método se utiliza cuando se tra-
ta de rotura de venas ó capilares), o mediante torniquete. Este método se
emplea cuando sangra una arteria de grueso calibre y peligra la vida del acciden-
tado, pero no debe usarse si la persona que lo aplica no ha recibido adiestra-
miento especial. Se practica únicamente en los miembros (nunca en la cabeza,
en el cuello o en el torso), y consiste en anudar una corbata, un pañuelo o un
trozo de tela por encima de la herida, entre ésta y el corazón. Entre la piel y el
lazo se introduce un objeto rígido (lápiz, varilla de metal) que se retuerce hasta
detener la hemorragia. •
Conviene trasportar inmediatamente al accidentado al servicio hospitalario

247
Técnicas para realizar el torniquete.

más cercano y en el ínterin aflojar cada 15 minutos la herida para controlar si la


hemorragia se ha'detenido y permitir que se restablezca la circulación.
El mecanismo que se utiliza para detener la hemorragia se denomina hemos-
tasia o hemostasis (del griego haima, sangre; stasis, reposo).
En la hemorragia arterial la sangre es roja intensa y sale a borbotones en coin-
cidencia con las pulsaciones.
En la hemorragia venosa la salida de la sangre, de color más oscuro, es conti-
nua.
En la hemorragia capilar ta sangre fluye lenta y constantemente. Es caracterís-
tica de las heridas superficiales.

FRACTURAS

la fractura (del latín ftangere, romper) es la rotura de uno o varios huesos co-
mo consecuencia de un traumatismo (golpe, choque, tracción). La rotura puede
ser completa o incompleta, s~gún que el hueso se divida en fragmentos o
simplemente se produzca una fisura.
Cuando el hueso fracturado no lesiona la piel, la fractura se llama cerrada;
por el contrario, si uno de los fragmentos en que se ha dividido atraviesa la piel y
sale al exterior, la fractura es abierta o expuesta. En caso de que la fractura le-
sione órganos internos, se dice que es complicada.

Fraüura cerrada.

Fractura expuesta.

248
Pñm€!ros auxilios
Se aconseja no tocar ni mover al accidentado hasta la llegada del médico. Si
es necesario trasladarlo, conviene inmovilizar la zona fracturada por medio de
correas, pañuelos y tablas como lo indica la figura (entablillado).

Entablillado del brazo,

CONTUSIONES

Es el daño que recibe alguna parte del cuerpo sin producirse heridas. Gene-
ralmente en la zona afectada se producen hemorragias capilares internas que se
exteriorizan por hematomas o moretones.

Primeros auxilios
Se aplican compresas de agua fría o bo!sa de hielo comprimiendo el lugar pa-
ra detener la hemorragia capilar.

TORCEDURAS O ESGUINCES

Son lesiones de las partes blandas de una articulación, y puede haber disten-
sión o rotura de ligamentos.

Primeros a1,..:ilios
El accidentado debe ser inmovilizado y se le debe aplicar hielo o. compresas
frías en la región afectada. Hasta la consulta médica ha de permanecer en reposo.

LUXAOONES
La distensión o rotura de los ligamentos se acompaí"ia en las luxaciones de un
desplazamiento de las superficies óseas articulares.
249
Primeros auxilios
En este caso también es necesaria la inmovilización y la consulta médica.

Luxación de hombro donde se observa


el desplazamiento del omóplato y del
húmero.
QUfMADURAS
Son las lesiones que causa el fuego o el calor. De acuerdo con su profundi-
dad se distinguen en: .
Quemaduras de primer grado. Son las que afectan solo la capa rms superficia,1
de la epidermis y se manifiestan por ardor y enrojecimiento (eritema). Ejemplo:
quemaduras de sol.
Quemaduras de segundo grado. Si bien se localizan en la epidermis, forman
vesículas o ampollas llenas de liquido seroso (flictena).
Quemaduras de tercer grado. Son las que afectan la capa más profunda de la .
piel y llegan hasta la epidermis e incluso los tejidos subyacentes (tejido subcutá-
neo, músculos y, en algunos casos, huesos).
• No solo la profundidad de la quemadura es importante, sino también su ex-
tensión. Por mAs simples que sean las quemaduras, si afectan la tercera parte de
la superficie corporal pueden ocasionar la muerte por desequilibrio de los h'-
quidos internos y humorales. En consecuencia, es más grave una quemadura de
primer grado extensa que una de tercer grado localizada.
Las quemaduras pueden producirse por diversos factores, como fuego, lí-
quidos calientes (agua, leche, aceite), objetos calientes (planchas), ácidos, álcalis
(potasa cáustica, soda cáustica, cal viva) y electricidad.

Pñmeros auxi&os
La primera medida es liberar al accidentado del agente que le produce la
quemadura. ·

250
Si se trata de fuego, hay que impedir que corra (lo que avivaría las llamas),
arrojarlo al suelo y envolverlo con mantas, o bien tirarle arena o agua para extin-
guir las llamas.
Si el accidente se produjo por líquidos talientes, hay que quitarle en seguida
la ropa impregnada.
Cuando la quemadura fue producida por ácidos, primero se lavará la zona
con abundante agua y posteriormente con agua con bicarbonato para neuttali- .
zar la acción del ácido.
En caso de que la quemadura haya sido causada por álcalis, se lavará abun-
dantemente con agua y después con agua y vinagre o agua y jugo de litnón.
Las descargas eléctricas, de origen atmosférico o industrial, ocasionan
quemaduras o lesiones múltiples que, en algunos casos, conducen a la muerte.

0~~
'-wf '
/

j~~
La primera medida, en un accidente eléctrico, es interrumpir el contacto con la fuente de
energfa, de una manera rápida y segura. ·

La descatsa eléttrica atmosférica o fulguración es producida por el rayo, y


sus efectos son rttúltlples (traumatismos, alteraciones nerviosas, etc.). A este ac-
cidentado, gén~taltflente se le debe practicar respiración artificial y fricciones
sobre el cuetJff) pata estimular la circulación. •
La descatga eléttricá ocasionada por la fuerza motriz o e/ectrocutión es ta
más común y la que mayor número de víctimas causa. Si la descarga es muy in-
tensa, el actidtmt:ado muere por parálisis respiratoria y circulatoria como conse-
cuencia de la cohtracción de las paredes de los vasos sanguineos. El ptimer auxi-
lio en este caso consiste en interrumpir la corriente eléctrica, ya que si se toca al
accidentado, quien lo auxilia puede correr la misma suerte. Si esto es imposible, ·
se lo separará mediante tablas o palos de madera seca con movimientos rápidos
y enérgicos. Una vez separado se le practica respiración artificial hasta la llegada
del médico. .
En las queittátb.lféls de prir'fler grado sólo se aplican compresas de agua fría y
linimiento oleocák:a.~0, aceite o vaselina.
Las quemaduf᧠tffl ~gühdo gfíldtl se lavan con abundante agua y se colocan
compresas de água ftfa.
251
Las quemaduras de tercer grado siempre requieren atención médica por el
peligro de infección.

Quemaduras graves.

PERDIDA DEL CONOCIMIENTO

Se trata de los vulgarmente llamados desm{lyos, que reconocen diversas


causas y revisten distinta gravedad. Los casos más comunes de pérdida delco-
nocimiento son:

LIPOTIMIA

Es la pérdida temporaria del conocimiento con conservación del pulso y la


respiración. Se produce bruscamente y es precedida de malestar general. Se
acompaña de palidez y sudor frío por disminución del flujo·de sangre al cerebro.
Sus causas son múltiples.. ·

Primeros auxilios
Aflojar las ropas ajustadas que impidan la libre circulación y respiración. Lle-
var al enfermo a un lugar ventilado, acostarlo con la cabeza más baja que el
cuerpo o sentarlo con el tronco flexionado hacia adelante procurando que la
sangre fluya al cerebro. Practicar iohalaciones de alcohol o amoníaco hasta que
recupere el conocimiento, instante en el que se le pueden administrar estimu-
lantes (té, café o pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas fuertes).

SINCOPE

Pérdida temporaria del conocimientó por una gran merma en la irrigación


sanguínea del cerebro. Se diferencia de la lipotimia porque la respiración y el
pulso son casi imperceptibles. Es un estado de muerte aparente.

252
Primeros auxilios
Se llamará urgentemente a un médico, o se conducirá al accidentado al
centro asistencial más cercano. Mientras tanto, se deben practicar fricciones con
alcohol en el cuerpo y realizar respiración artificial y masaje cardíaco en forma
combinada.
Para el masaje cardíaco se comprime el corazón rítmicamente con los dedos
60 veces por minuto.

INSOLAOON

Pérdida del conocimiento que se produce en personas que han estado ex-
puestas al sol. Es un accidente frecuente en verano. .
Si la persona no ha estado expuesta en forma dirE¡!cta a los rayos solares, se
trata de un golpe de calor y no de insolación. El golpe de calor comienza con
una sensación de agotamiento físico <!,compañada de traspiración fría. Se debe a
una excesiva deshidratación y la anormal eliminación de la sal (cloruro de sodio)
que el organismo debe mantener en su interior. Se co'mbate proporcionando al
paciente abundantes cantidades de agua y alimentos muy salados.
~ En la insolación la pérdida del conocimiento va precedida por un enrojeci- .
I'.! miento de la cara, mareos y náuseas. La piel del paciente se presenta seca y ca-
~ liente, a diferencia de lo que ocurre en el "golpe de calor'.

~ Primeros auxilios
El insolado debe ser acostado en un lugar sombreado y ventilado con la ca-
beza más alta que el cuerpo, envuelto en sábanas húmedas y frías, con una bol-
sa de hielo sobre la cabeza, al tiempo que se le masajearán sus .piernas hacia
arriba. Si es necesario, se practicará respiración artificial. Se llamará inmediata-
mente al médico porque la persona insolada debe ser hospitalizada para seguir
un tratamiento oportuno.

CONMOOON CEREBRAL

Accidente grave que necesita urgente atención médica. La pérdida del cono-
cimiento es solo un síntoma que se produce como consecuencia de una caída
con_golpe en la cabeza, en el sacro (si cayó sentado) o en los pies.

Primeros auxilios
Mientras se espera la llegada del médico, se mantendrá al accidentado en un
lugar ventilado, se aflojarán sus ropas, se mantendrá la cabeza más elevada y se
aplicará sobre ella una bolsa de hielo.

Otras causas de pérdida de conocimiento


Cuando se desconozca la naturaleza del trastorno de la persona inconscien-
te, se ha de proceder de la siguiente manera:
1. Si no respira o respira con dificultad, se aplicará respiración artificial.
2. Si su cara está enrojecida y el pulso acelerado, se levantará ligeramente la
cabeza y se aplicarán sobre ella compresas frías, se aflojarán sus ropas y no se
administrará nada por boca. •

253
3. Si su cara está pálida y el pulso es débil, se bajará ligeramente la cabeza y
se le proporcionará calor al cuerpo. No se administrará ningún estimulante.
4. Si está inconsciente'y vomita, se volverá la cabeza hacia un costado para
evitar que se ahogue. No se moverá al accidentado y se llamará inmediatamente
a un·médico.

ASFIXIA

La asfixia (del griego a, sin, y sfyxis, pulso) es un estado de muerte aparente


producida por la interrupción o disminución de los fenómenos n_ormales de la
respiración. El oxígeno, elemento indispensable para la vida de las células, no
llega a los tejidos, y si la situacjón se prolonga varios minutos, puede producirse
la muerte.
Las causas son numerosas:
Obstrucción de las vías respiratorias. Esta impide la normal circulación del
aire por el aparato respiratorio. Puede ocurrir por penetración de algún cuerpo
extraño (fragmentos grandes de alimentos, goma de mascar, prótesis dentales,
carozos u otros objetos), por inmersión en agua (asfixia por sumersión, típica de
los ahogados), por compresión sobre el cuello (estrangulamiento o ahorcamien-
to) o sobre el tórax (por derrumbes), o por impedimen~o de la entrada del aire
por la nariz y por la boca (individuos amordazados).
Primeros auxilios. Se liberará al accidentado del obstáculo que le impide res-
pirar; generalmente se lo coloca boca abajo con la cabeza más baja que el cuer-
po. Si es necesario, se practicará respiración artificial.
lnsuficie~te concentración de oxígeno en el aire: Se produce en el caso de
aviadores d. andinistas, porque el aire en las grandes alturas no tiene suficiente
oxígeno, y en lugares cerrados o mal ventilados.
Primeros auxilios. Se lleva al accidentado a un lugar ventilado con abundante
oxígeno y se le practica respiración artificial.
Enrarecimienlo del aire por sustancias tóxicas. En estos casos las sustancias
tóxicas en forma de gases se fijan a los glóbulos rojos y les impiden cumplir con
su función normal de trasportar el oxígeno a las células de todo el organismo,
por lo que se produce la asfixia. La intoxicación más frecuente es causada por el
monóxido de carbono, gas inodoro, cuya presencia en el aire pasa inadvertida.
Hay monóxido de carbono en los gases que expulsan los motores, Iª calefacción
y la mayoña de los procesos industriales.
Primeros auxilios. Se lleva al accidentado a un lugar bien ventilado, y se le
aplica respiración artificial. Para no correr el mismo riesgo es aconsejable entrar
en el lugar cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelc mojado.
Parálisis de los músculos respiratorios. En realidad lo que se paraliza es el
centro respiratorio del cerebro, el que puede ser inhibido por una descarga
eléctrica, por cantidades excesivas de alcohol, por ariestésic.:os o por medica--
mentos.
Primeros auxilios. Si la asfixia se debe a una descarga eléctrica, se debe actuar
como ya se indicó oportunamente. En los otros t::asos se practicará respiración
artificial, se aflojarán las ropiis v se friccionará el tórax para estimular la circula-
ción. - ·

RESPIRAOON ARTIAOAL

En el tratamiento de diversos accidentes es necesario practicar respiración ar-

254
tificial pan,. saivar la vida de la víctima. La ·finalidad es restablecer la función respi-
ratoria normal, pero solo debe practicarse cuando hay interrupción de la respira-
ción natural.
En caso de no saber ciertamente si la persona respira, se colocarán las manos
a cada lado de la caja torácica, a la altura de las costillas más bajas. Si se obser-
van movimientos respiratorios no debe hacerse respiración artificial.
Si el accidentado no se reanima y el médico no ha llegado, las maniobras de
la respiración artificial no deben interrumpirse antes de 4 horas de practicadas,
puesto que algunas personas se han recuperado después de 8 horas de respira-
ción artificial.
E_xisten varios métodos o procedimientos; los más comunes son:

Método de insuflación o boca a boca. Es el método más sencillo y eficaz.


Consiste en insuflar aire direc.tamente a los pulmones. · ·
Se acuesta al accidentado boca arriba y se le limpia la boca de mucosidades
o cuerpo extraños (prótesis dentales, restos alimenticios, etc.). La cabeza. s.e
echa hacia atrás todo lo que puede, sosteniéndole la nuca con una mano. El
mentón se tira hacia arriba, de modo que la cabeza quede completamente incli-
nada hacia atrás. Interponiendo un pañuelo o gasa, se coloca la boca sobre la de
la víctima, al mismo tiempo que se oprimen las fosas nasales. Se sopla suficiente-
mente hasta que el pecho se eleve, se retira la boca y se asegura que el acciden-
tado espira. Si esto no ocurre es porque algo está impidiendo el paso del aire
(puede ser la lengua).

· Respiración boca a boca: 1. lnc/inela cabeza hacia


atrás. 2. Lleve el mentón hacia arriba. 3. Oprima
la nariz e insufle aire. 4. Compruebe la espiración.

Si el accidentado es un adulto hay que soplar fuertemente y en forma conti-


nua cada 5 segundos, pero si se trata de un niño, se soplará superficialmente ca-
da 3 segundos. La maniobra no se debe suspender hasta que la víctima comien-
ce .a respirar. Cuando esto ocurra, no se lo dejará incorporar hasta que pase por
' lo menos una hora y se lo cubrirá con mantas para mantenerlo caliente.

255
Método de Laborde. Consiste en tracciones rítmicas de la lengua. Se toma la
lengua del accidentado con un pañuelo, y a fin de provocar el movimiento inspi-
ratorio, se tira de ella hacia fuera, para permitir luego gue vuelva hacia dentro
(movimiento espiratorio). Se realizan rítmicamente 16 a 20 movimientos por mi-
nutos hasta que recupere la respiración. Este restablecimiento es anunciado por
cierta resistencia de la lengua a las tracciones.
Método de Sylvester. Este procedimiento comúnmente deben realizarlo dos
personas. Se extiende al accidentado boca arriba con la cabeza y el tronco algo
levantados. Con una ~ o pañuelo se tira de la lengua hacia ft.!era y se coloca
la cabeza ligeramente hacia un lado. El asistente, colocado a la cabeza del acci-
dentado, le toma los antebrazos y los flexiona sobre el tórax, haciendo presión
para provocar la salida del aire (espiración). Los brazos se llevan hacia atrás, a los
costados de la cabeza, para abrir la caja torácica y facilitar la entrada del aire (ins-
piración). Los movimientos espiratorios deben ser más rápidos y los inspiratorios
más lentos.
Esta maniobra se repetirá rítmicamente de 16 a 20 veces por minuto hasta
que vuelva la respiración. Si este método se combina con el de Laborde, los re-
sultados son mejores.

256
Método de Schaefer. Es el procedimiento más empleado, por su mayor efica-
cia. Se acuesta al accidentado boca abajo con un brazo extendido hacia adelan-
te y el otro flexionado debajo de la cabeza, que se inclina hacia un lado para
permitir la entrada y salida del aire sin inconvenientes. El asistente se sienta
sobre los muslos de la víctima aplicando las manos ab1ertas a ambos lados del
tórax a la altura de las últimas costillas. Se inclina hacia adelante ha~iendo pre-
sión sobré el tórax del accidentado para provocar la espiración. Luego se echa
hacia atrás para favorecer la inspiración o entrada de aire.
Al igual que en los otros casos, la maniobra se repite de 16 a 20 veces por mi-
nuto, es decir, tantas veces como se respira. '

GY

Método de Schiffer
257
11. REHABILIT ACION

SUBUNIDAD 1. INTEGRAUDAD DR CONCEPTO

En la Unidad 1·nos referimos a la recuperación y a la rehabilitación. Definimos


a la recuperación como el proceso funcional mediante el cual la medicina trata
de que el enfermo recobre la actividad del órgano afectado, y a la rehabilitación
como el proceso humano mediante el cual la medicina moderna trata de devol-
ver al enfermo a su actividad, con la capacidad anterior de producción.
Las personas que tienen sus facultades psíquicas o físicas disminuidas reciben
el nombre de discapacitados, minusválidos, disminuidos, incapacitados, inváli-
dos, lisiados o impedidos. ·
Además de la guerra, que constituye la principal causa de invalidez, el origen
de las disminuciones puede ser: quirúrgico, traumático (accidentes), congénito
(malnutrición durante la gestación), hereditario (secuelas de alcoholismo, droga-
dicción), infeccioso, parasitario, etcétera.
En el cuadro siguiente se detallan las causas más comunes de invalidez:

Ciegos
Sensoriales Sordos
Mudos
.
Esquizofrenias
Epilepsia
Psíquicas
Toxicomanías
Neurosis

Malnutrición
Asma
Senectud o vejez
Orgánicas Diabetes
Cardiopatías
Hipertensión -arterial
Arteriosclerosis

Poliomielitis
Hemiplejia
Neuromusculares
Paraplejía
Enfermedad de Parkinson
Locomoción
Malformaciones
Fracturas
Ortopédicas
Amputaciones
Reumatismos

258
Significación económica y reinserclón social
:Según las estimaciones más recientes de la OMS, el 13 % de la humanidad, es
decir, unos 500 millones de personas son disminuidas, por lo que la minusvali-
dez o discapacidad constituye un problema mundial no solo médico sino tam-
biérTeconómico y social, pues la recupera.ci(>n y la rehabilitación del discapacita-
do es un proceso gradual en el que debe intervenir toda la comunidad.
Durante este largo proceso el enfermo no debe tener la sensación de que se
lo está sobreprotegiendo, es objeto de compasión o se lo rechaza, sino que de-
be sentir que se lo admite como una persona útil a pesar de su disminución. Esto
lo ayudará a aceptarse a sí mismo y readaptarse al medio social (reinserción so-
cial), con lo cual se podrá liberar económica y espiritualmente.
Después de una enfermedad puede haber:·
1. Recuperación y rehabilitación. Generalmente esto ocurre cuando la enfer-
medad no deja secuelas y la persona vuelve a su actividad anterior.
2. Recuperación sin rehabilitación. Cuando la persona recuperada, con se-
cuelas o sin ellas, se vuelve pasiva y se siente inútil.
3. Rehabilitación sin recuperación. Cuando la persona apesar de quedar con
secuelas que disminuyen su capacidad, acepta su estado definitivo pero se con-
sidera útil y activa.
El problema de la minusvalidez no es propia de los países subdesarrollados
ni de los desarrollados. Las cifras indican que tanto en unos como en otros, aun-
que las causas sean distintas, el problema es parejo. En los países subdesarrolla-
dos las incapacidades se deben principalmente a la malnutrición durante el em-
barazo o en los primeros años de vida y a las enfermedades parasitarias e infec-
ciosas, mientras que en los países desarrollados el alcoholismo, la drogadicción,
los accidentes laborales o de tránsito, las enfermedades mentales, cardiovascu-
lares y cerebrovasculares son las que dejan grandes secuelas de minusvalías.
El año 1981 fue procla,nado por las Naciones Unidas como el AÑO INTER-
NACIONAL DE LOS IMPEDIDOS. A continuación se trascribe la Declaración de
los Derechos de los Impedidos proclamada por las Naciones Unidas.

Declaración de los Derechos de los Impedidos


proclamada por las Naciones Unidas

La Asamblea General,
Consciente del compromiso que los Estados Miembros han asumido, en virtud
de la Carta de las Naciones Unidas, de tomar medidas conjunta o separadamen-
te, en cooperación con la Organización, para promover niveles de vida más ele-
vados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo
económico y :;ocia_/, ·
Reafirmando su fe en los derechos humanos y las libertades fundamentales y en
los principios de paz, de dignidad y valor de la persona humana y de justicia so-
cial proclamados en /a Carta,
Recordando los principios de la Déclaración Universal de Derechos Humanos,
de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, de la Declaración de los
Derechos del Niño y de la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental,
asf como las normas de progreso social ya enunciadas en las constituciones, los
convenios, las recomendaciones y las resoluciones de la Organización lnterna-

259
cional del Trabajo, la Organización deJas Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Na-
ciones Unidas para la Infancia y otras organizaciones interesadas,
Recordando asimismo /a resolución 1921 (LVIII) del Consejo Económico y Socia{,
de 6 de mayo de 1975, sobre la prevención de la incapacitación y la readapta-
ción de los incapacitados,
Subrayando que la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social ha
proclamado la necesidad de proteger los derechos de los ffsic.a y mentalmente
desfavorecidos y de asegurar su bienestar y su rehabilitación,
Teniendo presente /a necesidad de prevenir la incapacidad ffsica y mental y de
ayudar a los impedidos a desarrollar sus aptitudes en las más diversas esferas de
la actividad, así como de fomentar en la medida de lo posible su incorporación a
la vida social normal.
Consciente de que, dado su actual nivel de desarrollo, algunos países no se
hallan en situación de dedic.ar a estas actividades sino esfuerzos limitados,
Proclama /a presente Declaración de los Derechos de los Impedidos y pide que
se adopten medidas en los planos nacional e internacional para que la Declara-
ción sirva de base y de referencia comunes para la protección de estos de-
rechos.

1. El término "impedido" designa a toda persona incapacitada de subven;r


por sí misma, en su totalidad o en parte, a las necesidades de una vida individual
o social normal a consecuencia de una deficiencia, congénita o no, de sus facul-
tades físicas o mentales. _ ·
2. El impedido debe gozar de todos los derechos enunciados en la presente
Declaración. Deben reconocerse esos derechos a todos los impedidos, sin ex-
cepción alguna y sin distinción ni discriminación por motivos de raza, color, se-
xo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o so-
cial, fortuna, nacimiento o cualquier otra circunstancia, tanto si se refiere perso-
nalmente al impedido como a su familia.
3. El impedido tiene esencialmente derecho a que se respete su dignidad hu-
mana. El impedido, cúalesquiera sean el origen, la naturaleza o la gravedad de
sus trastornos y deficiencias, tiene los mismos derechos fundamentales que sus
conciudadanos de la misma edad, lo que supone, en primer lugar, el derecho a
disfrutar de una vida decorosa, lo más normal y plena que sea posible.
4. El impedido tiene los mismos derechos civiles y políticos que los demás
seres humanos; el párrafo 7 de la Declaración de los Derechos del Retrasado
Mental se aplica a toda posible limitación o supresión de esos derechos para los
impedidos mentales. ·
5. El impedido tiene derecho a las medidas destinadas a permitirle lograr la
mayor autonomía posible.
6. El impedido tiene derecho a recibir atención médica, psicológica y fun-
cional, incluidos los aparatos de prótesis y ortopedia; a la readaptación médica y
social; a la educatión; a la formación y a la readaptación profesionales; a las ayu-
das, consejos, servicios de colocación y otros servicios que aseguren el apro-
vechamiento máximo de sus facultades y aptitudes y aceleren el proceso de su
integración o reintegración social.
7. El impedido tiene derecho a la seguridad económica y social y a un nivel
260
de vida decoroso. Tiene derecho, en i1. inedida de süs posibilidades, a obtener y
conservar un empleo y a ejercer una ocupación útil, productiva y remunerativa,
y a formar parte de organizaciones sindicales.
8. El impedido tiene derecho a que se tengan en cuenta sus necesidades par-
ticulares en todas las etapas de la planificación económica y social.
· 9. El impedido tiene derecho a vivir en el se110 de su familia o de un hogar
que la substituya y a participar en todas las actividades sociales, creadoras o
recreativas. Ningún impedido podrá ser obligado, en materia de residencia, a un
trato distinto del que exija su estado o la mejoría que se le podría aportar. Si
fuese indispensable la permanencia del impedido en un_establecimiento espe-
cializado, el medio y las condiciones de vida en él deberán asemejarse lo más
posible a los de la vida normal de las personas de su edad.
10. El impedido debe ser protegido contra toda explotación, toda reglam~n-
tación o todo trato discriminatorio, abusivo o degradante.
11. El impedido debe poder contar con el beneficio de una asistencia letrada
jurídica competente cuando se compruebe que esa asistencia es indispensable
para la protección de su persona y sus bienes. Si fuere objeto de una acción judi-
cial, deberá ser sometido a un· procedimiento justo que tenga plenamente en
cuenta sus condiciones físicas y mentales.
12. Las organizaciones de impedidos podrán ser consultadas eón provecho
respecto de todos los asuntos que se relacionen con los derechos humanos y
otros derechos de los impedidos.
. 13. El impedido, su familia y su comunidad deben ser informados plenamen- I •

te, por todos los medios apropiados, de los derechos enunciados en la presente
Declaración. ·

2433a. sesión plenaria


9 de diciembre de 1975
Trigésimo período de sesiones

261
'

PROCESO QUE CONDUCE A LA MINUSVAUDEZ


'
FACTORES ETIOLOGICOS

Enfermedad Actitudes
Medio Ambiente Necesidades sociales

DEFICIENCIA
_.
Perturbación de
tipo orgánico
-- z. INCAPACIDAD
Perturbación a
1

-
nivel de persona

--- -,...
MINUSVALIDEZ
Perturbación a
,:iivel socioeconómico
CONSECUENCIAS
PARA EL INDIVIDUO - -
Disminución de:
la autonomía
la movilidad
las actividades
CONSECUENCIAS
PARA LA FAMILIA
- \ CONSECUENCIAS
recreativas PARA LA
Necesidad de
la integración SOCIEDAD
cuidados
soda/ Demanda de
Relaciones sociales
la independencia cuidados
perturbadas
económica Pérdida de la
Carga económica
productividad
Integración social
: perturbada

-
enfermedades
somáticas no
malnutrición
contagiosas
• 100 mili.
1QO_mj[I.

enfermedades

Total: 514 millones

Número y origen de los disminuidos en el mundo.


Según cálculos, una de cada diez personas sufre, por nacimiento
o por adquisición posterior, una deficiencia ffsica, mental o sen-
sorial. Los datos son muy incompletos. Rehabilitación Interna-
cional señala la cifra de aproximadamente 500 millones. Más de
las dos terceras partes de esos deficientes viven en pafses en de-
sarrollo, la mayoría de los cuales carecen de servicios de rehabi-
litación. (Fuente de información OMS.)

Ejemplo: Una niña de tres años de edad es víctima de quemaduras que le dejan
profundas cicatrices en el rostro y en toda la superficie del brazo izquierdo:
Deficiencia
• Cicatrices de quemaduras.
• Apariencia anormal.
Incapacidad
• Disminución de la movilidad del brazo.
• Disminución del interés por el entorno y del contacto <:On el medio.
Minusvalidez
• Disminución de la facultad para tomar parte en las tareas domésticas.
• Alteración de las relaciones sociales.
• Disminución considerable de las posibilidades de matrimonio.
(De "El Correo" de la Unesco, enero de 1981.)

263
SUBUNIDAD 2. RECURSOS COMUNITARIOS
AL SERVICIO DE LOS D1S.CAPACITADOS

Es necesario que la comunidad acepte a los discapacitados como seres hu-


manos y reconozca sus plenos derechc,s .;e participar en las distintas esferas de
la vida social. También es obligación de los empleadores brindarles una ocupa-
ción útil y remunerativa a los efectos de contribuir a _su reintegración social.
En adhesión al Año Internacional del Discapacitado, que se celebró en 1981,
la psicóloga licenciada Jorgelina Barrés de Moreno dijo en una mesa redonda
realizada en nuestro país: "Los padres que no ocultan al hijo discapacitado y lo
aceptan tal cual es son el móvil que impulsa a la sociedad a que a su vez reco-
nozca los derechos a la vida que tiene ese ser. El camino de esa aceptación no
es fácil y se pasa por una sucesiva serie de reacciones antes de llegar a la elabo-
ración de la realidad".

Instituciones públicas y privadas


En nuestro país son varias las instituciones p(lblicas y privadas que brindan su
.. ayuda al aiscapacitado. Públicamente comenzaron a funcionar en 1867 con la
. creación de·la institución "Ayuda al Inválido".' ... . . . . .
·. -: : . A partir de entonces y hasta 1956, en que fué cre~d_a-la ComisiónNacionál
de Rehabilitación del Lisiado, muchas instituciones .e rnvestigadores ·se dedica-
ron a este gravísimo problema. La citada Comisión posee servicios asistenciales
externos, internación, farmacia, laboratorio de análisis y anatomía patológica,
pero comó consecuencia de los numerosos casos que se presentan, sus instala-
ciones resultan insuficientes.
En apoyo de esta organización pública cooperan otros organismos, algunos
de ellos privados, como los que se detallan a continuación: Asociación de Ayu-
da al Reumático, Asociación de Ayuda y Orientación al Inválido, Asociación de
Padres y Amigos de Insuficientes Mentales, Asociación para la Lucha contra la
Parálisis Infantil (ALPI), Asociación Pro-ayuda al Niño Espástico, Asociación Pro-
ayuda al Quemado, Asociación para la Superación del Impedido Físico (ASIF),
Coordinación de Obras de Rehabilitación del Incapacitado Cardíaco (CORDIC),
Coordinación Obras Privadas de Rehabilitación (COR), Centro Municipal de
Rehabilitación del Hospital Muñiz, Serviciq. de Medicina Física y Rehabilitación
del Hospital Militar Central, Servicio de Rehabilitación Integral del Hospital de
Niños, Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Italiano, entre otros.

264
ACTIVIDADES

Actividad 44. DISCUSION GRUPAL. SOBRE LOS PROBLEMAS


DE SALUD EN LOS GRUPOS VULNERABLES

-¿Qué entiende por grupo vulnerable? ···············----~---·---

rr.1•4,-.,,~••,..,,, .... ,......... ¿ ½t, ••~ .h ·, ..... , ....,., s·· •~••••"'•• ...................... ,,, .. .,. ..,.. ..,,. ....,...... ..... ·.,....... ... M,, ......., . • .., ........., ... ,..,. • •n ••••••• · , ":J:"~

-lQué factores son los que determinan la vulnerabilidad? .............................................

...,. .............. ., ..... •••• .. ••• .. -•• •••••••••• .. ••••••.. •••~.....••••••••.,. .............. l'-"''-• .. ,o ... ,, .. , o,, ... , u ,ooo /'·•W}o' • ............. ~ ........ f • 00 -•-VM"nn~V(.. , ... .__ . ., ¡,.,_

-¿Por qu~ los integrantes de estos grupos son los más predispuestos a en-
fermar? ..........: ........ ...................,...................... "................................................................,................. ,,.......,.,...... .
'''-1'''"0.,,-,r,,• .... •H.. •..••• .... ••• ..•..,.,, ,,.. ............... :,•••I'""',,. ~ ...................... .,. .................... , ... .. ••••~n•U..foouo,,.••••••,... •~•.,.,•_q· < ••.••• ¿, .. _..,....,,,,.

-¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a estos grupos?
¿Por qué? ............................................... _ ___, ..................................................... ••·········....·.....,....,. ·~,-- ....,..,,
......,...................~--------············................. --~
••••••"-'••••••••••~•'"•••••••••••••••• ..••l•••••••.. •••••--.,._,...-,_.~ .. ••.. •• ...•.... •••••••• .. ¡••• .. •• ..••••••H• .................. _ _ _ _ __

-¿Cómo se podña impedir o atenuar el desarrollo de estas enfermedades


en esos grupos? ..... ---············.................................... _ __
v _- -•..,.............. "~., ...... , _ ., ....... •-v•, •..... ? •--·-- · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~. . . . . . . . . . . . . . . .~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . n .. i.,,,.,.

-A su criterio, ¿qué medidas preventivas adoptaña para mejorar la si·

•• ·•••••••.•,.... , • ., ... , . . . . . · ...... ................. . 1......... , ........ , . . . . . . . . . . ............................. ,,...-. ....~ .... . .._.,.,,.,,., • .,,,, ·,r . , •..i •• .,,.i..... ,. .;-,.,•-•V•~,.-

Actividad 45. ENDEMIAS ARGENTINAS

En un mapa de la República Argentina ubique las principales endemias


(paludismo, mal de Chagas-Mazza, fiebre hemorrágica argentina) de
nuestro pais e indique:

• Las provincias que abarca.


• El clima de la región.
• La densidad de población.
• -El desarrollo socio-económico y cultural de la zona.
265
Saque conclusiones:

Actividad 46. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS ESCOLARES

Realice una visita a una escuela de nivel primario para recabar informa-
ción sobre las enfermedades infectocontagiosas más frecuentes en los
niños.
Complete el siguiente cuadro:

Vacunados Secuelas
Enfermedad Origen Nº de casa; Síntomas generales
(sí - no) (sí• no)
" ,,.

266
De acuerdo con los datos obtenidos responda al ~iguiente cuestionario:
• ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños?., ....."...................,..

• ¿Cuál es su origen? (virósico-bacteriano) .............................................................................,.


• ¿Cómo identifica las enfermedades eruptivas? .........................- - -

••••••••••••••••• .. •••••-.,••• ... ••••••••~W"''*"'''-•••••"'''l'l••• .... •, ..................................... •••••••••••••••••••••••• .. ---• 00


•• ♦ ~••v•u• 00 .,n•"••••

• ¿los primeros síntomas son similares o difieren totalmente permitien-


do un diagnóstico temprano y acertado? Fundamente. _ _ __
........................................ ,..........,.........
, ______ ................................... ..............................................
; ~

• ¿Existe relación entre la evolución de la enfermedad y la vacunación o


no? ........................... _ _........_ _ ....................................., .........•...................... ·..........................,. ~•,-..•

- = - - - - - - - - - - - - - • • • • • • • • • • • • • • • • • • • .. ••••••••••••••••••""''"'''-••••••••••--"'•••-,olo--.••••••"•••••••••l.

- Compare sus datos con los de sus compai'ieros, sobre todo con los de
alguno de ellos que ·haya visitado una escuela ubicada en una zona con
otro nivel de vida. Anote las conclusiones a las que ha llegado.
Actividad 47. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

Realice una visita a LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer) o


a un centro asistencial próximo a su domicilio para determinar:
1. La relación entre las enfermedades degenerativas y la prolongación de
la vida en países desarrollados.
2. La importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno en la
lucha contra este tipo de enfermedades.
· 3. Con los datos obtenidos elabore un informe y un proyecto de "campa-
ña educativa" para prevenir las enfermedades degenerativas.

11

Actividad 48. ACCIDENTES DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

Lea atentamente el artículo periodístico que se reproduce a conti-


nuación e indique:

Celébrase Mañana el Dí-a de la Seguridad en el Tránsito,


Destacándose el Constante Incremento de los Accidentes
LA Comisión Nacional del Trénslto y la .. perfeccionar los proyectos de nueva ley

~la~~'::: :~~i¿od~C::i:i:~ª~==
ñana en todo el pais el "Dfa de la seguri-
Subriyase que •lamentablemente el de-
signio no se cumplió" y que "hoy nuestro
pais se halla ubicado entre los que regis-
de tl'énaíto y su reglamentaeión para al-
canzar una reglamentación uniforme en
todo el país que permita, con ecuanimi-
tran las tasas ln6s altas de victimas fatales
dad del trtmstt.o·•. instituido en 1946. a un dad y flrmem. instrumentar acciones po-
aho de la vigencia del reglamentogeperal por accidentes de trénsito. tasas que sitivas en aras de ese objetivo... -Díjose
d e trénsllo pana los caminos y calles de la cuadruplican a las de l0& palses mis de- que ..la otra es introducir en las raíces
República. luego aprobado por la ley sarrollad:06•. mismas de la form&eión del individuo. a
13 893 aon vt~nte. Con la ílnna de su Apunta mAs &delante que ''la gravedad través de la educación, los sanos princi-
f.Ceretatio. doctor Guido M. Bulián, el ~de esa realidad no debe ocultarse ni sos- pios de la seguridad vial, que llegan a
~nt•J señaló que de esa f"onna quedó "es- )ayane. Asilo han entendido los poderes consustanciarse con los del respeto por el
tablecido. con evidente visión set.era, un públicos al imponer nuevo ritmo a las -ac- prójimo, con los de la solidaridad y la
elevado y genel'O!IO objetjm: lograr que lMdade& de nuestra comisión. que sin se.na convivencia... AdmUe que "ni en una
un lnllnisito cada día mis denso no ganara pausa se halla dedicada a aentar bases ni en otra acción &e debe actuar con
en pel.fRrosldad, ron igual progresión. fundamentales para revertir la aitua apresuramientos. pero tampoco con di-
N rn la vida v IM biPnf>'S de las personas.. dón". ln&istese en que una de ellas es laciones..

268
¿Por qué es necesario un reglamento general de tránsito? ......................................

¿Qué pautas establece ese reglamento? ,................................,..............,................... ~·-•'"""''

¿Por qué se subraya en el artículo que "lamentablemente el designio no


se cumplió"? ... ······-·····-······..······"·"' .......... ·····-····.. ····.. ···-" ............-.. ···-······-·····-····-···"· ........ .

¿Cuáles son sus consecuencias? ..............................................................,......,.• ~,,........,::y••~•.,,,.,M,.-,


·1.1w, .............. · ..... - .................................. ~···"~-··, ........ , ........ . ..... - ..... ·_,_.. , ................, •• _ ............ <••·--·""'-; ... ,..,,.,. ..... fl,-'I¡,,,~-~

- ¿Qué.medidas adoptaría para mejorar esa situación? ..................................................

¿Qué entiende por Seguridad Vial? ........................................'................................................-,.......

¿Qué principios abarca? .....................................,..................,............................................_ ..,...,,............

,,,,,., ............... ••••"<>•• .. •-•,•••.. ••• .. •••·,_, ........... ,;•,. ............ ,, , .. ,,,_,, ... ,o' . · • ·••••••~•••u-~••••••• .. •·h... \ Oo,C •• .... ••~•»·•,.oo . "'of-~••0--~1~7'-"'Rl¡_

Actividad 49. SEÑALES DE TRANSITO

El desconocimiento de las señales de tránsito puede provocar acciden-


tes. ¿Conoce el significado de las que se encuentran a continuación? (al pie
de cada una indique su significado).

1. SEÑALES DE PREVENCION

~&

269
2. SESIALES DE REGLAMENT ACION

9
3. SEÑALES DE INFORMACION

+ + •
4. SIGNIFICADO DE LAS LUCES DEL SEMAFORO Y SU EQUIVALENCIA
CON LA SEI\IAL MANUAL DEL AGENTE DE TRANSITO

a) Complete:
• La luz verde indica .......· - - - · ·... y equivale al agente .......................................
• La luz amarilla indica y equivale al agente ....................................
• La luz roja indica .. .. .. y equivale al agente ..........................................

b) Con un lápiz de color (rojo-verde-amarillo) pinte el semáforo de acuer-


do con la señal manual del agente de tránsito.

270
_jL--!J
1;(/
.
" ..

5. Interprete en el siguiente esquema las marcas del pavimento.

l. 4.

.. 2. 5.

3. 6.

Nota: Los datos utilizados en este trabajo de aplicación fueron extraídos


de la Campaña de Educación Vial de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA, cu-
yo emblema es el siguiente:

271
Usted está manejMdo
un arma.

No dispare.
Respe4e las normas de tránsito.

Actividad 50. DISTINTOS TIPOS DE ACCIDENTES

Lea atentamente el artículo periodfstico que se reproduce a conti-


nuación e indique:

"'"Los ACCIDENTES CONSTITIJYEN UNA· TERRIBLE EPIDEMIA


DESINTEGRAN A LAS FAMILIAS CON MUERTE. INVALIDEZ OINC'APACIDAD DE SUS MIEMBROS
o~:ad~~~: :i::C:i:'U:::=-.~
=~~~=:::: ~0~~111~~
monagiu. coatuaiones etc. Aalstl-
moa actualmente s: grandes triunfos
pate. ee,aus de muerte. En lldol-.
ceo&es e1 la m u ~ l!!n adul-
de 1- ciencia& apUCadalra l• salud. tos Junto con las eafenned.ldea car-
No obstante loa: accidentes~ en dlovaaculares., y el cincer ~
aumenCo- ¿Cuil es la magnitud de anader.treacauum61comuneL
e ~1e problema? En las distintas eta- En loa ancianos vuelve a aumentar la

¿Cuáles son las causas que determinan que los accidentes varíen según
las distintas etapas de la vida? Mencione algunos ejemplos concretos .......

272
.............................. _ _ _ _ _ _ _ _ _ ................................................................. i ..................................., •••

................................................................................................................................................................................................ •
Sugiera medidas preventivas para cada caso ................................._. .....................................-.

~ .............. ......................·-----............................................................................-................... .......................


~ ~

Actividad 51. RIESGOS DE ACCIDENTES EN LA ESCUELA

lQué tipo de accidentes pueden producirse en la escuela donde asiste? .


, •., .... _ ......................... •••••.......... ••••••.•, ............... , .................................. , .............. •••••OO•••• .. •••....... ,.,,.,. .. ,.,.,_..., .. -.J>"·uooo!•~J'•"1/"'T

- ¿Cuáles son las causas más comunes? ..........,.................................................................................

Sugiera las medidas de seguridad que deberían tomarse para preve-


nirlos ................................................................................................................................................................................

Actividad 52. SUSTANCIAS TOXICAS

1. Confeccione una lista de las sustancias tóxicas que comúnmente hay


en su hogar.

2. Indique las medidas que tomaría para evitar que sean mal utilízadas y
. . provoquen intoxicaciones.

273
, Actividad 53. INTOXICACIONES

Frecuentemente aparecen noticias periodísticas sobre personas intoxi-


cadas por distintos alimentos en mal estado.
:_ ¿Cómo se comprueba si un producto envasado está en malas condi-

-------------~---······································-···--·········-············
- ¿Cuál es su actitud frente a la duda? ·-··---·············································---

- ¿Qué productos alimenticios sufren trasformaciones más frecuentemen-


te1 ·········-·-·-·······--- _ _ _ _ __

Busque algún artículo periodrstico sobre el tema, analice las causas y


consecu.encias de la intoxicación y sugiera la manera de prevenirlo.

274
Actividad 54. ENCUESTA SOBRE AUTOMEDICACION

• Cada alumno realizará una encuesta sobre automedicación a un grupo


familiar.
Cuestionario:
- ¿Qué medicamentos toma durante el día? ¿Por qué? .............................: .....,... ".......... .
, .... _....................... ~-···-·········-····················· .. •••••• .. ··-...:·•·•· .......................... , ....... ~•••• - .............................. , •• , ...................... , ......111<

- ¿Quién se los indicó? ...:........ ·--··-·······---·······-•··"'···--·····••.••·.. ,·..·•--•w••·,···....:....... _. ...,, .•.. ~..,... .,,,..,,..-tii!
- l·N eces1·ta rece ta para comprar 1os.1 ······-·······················:·························-························'··············
,

- ¿Qué otros medicamentos consume con mayor frecuencia? ¿Por qué? ......
~•••••• .. ••• .. ••••••-••••••••••••••••"''"''''•uo,oooo••••--·•·.,•••••••• onOuO,o•-••••••••••••••••••• .. •-•••••••noouoo ••• .. •••••-.,•••• ••••·••••• .. ••"" •••••· ~-••nur••H•>•n-•••

- ¿Se los recetó algún facultativo? .............................................................................., .................. - ..... ..


Analice los datos obtenidos y responda:

- ¿Cuántas personas encuestó? ···"·······························································································-····........


- Cuántas personas consumen medicamentos recetados por el médico? .. .
- ¿Cuántas consumen medicamentos según indicación de personas no
autorizadas para hacerlo? .........................................,.................................................................................
- ¿Qué medicamentos sin prescripción médica son los que más se consu-
men? ¿Por qué? .......................................................................................................................................................
••••••••••••••••n••--• •~••••••••••••••••••••••••• .. •••-••••••1•••••••••••• .. ••.•••••••••••••••• .... •••••••••••••••• f••••'>••••••~A••• .. •••••••••• .... ••••• .. ••••............ ll,1••l••--•••••••o>

¿Qué influencia tienen los distintos medios de comunicación en la auto-


medicación? ........................................................................................................................................... ......... ,_ ....
- ¿Qué riesgos corren las personas que se automedican? .....,.......................................

- ¿Qué medidas adoptaría para evitar esta situación tan difundida? ..................•.

Actividad 55. TOXICOMANIAS

A continuación se enumeran algunos térmínos relacionados con las to-


xicomanías. Utilizándolos realice'un proyecto de campaña educativa para
alertar a la población sobre las terribles consecuencias de la drogadicción.

275
-drogas -curiosidad
-toxicomanía ~integración social
-nuevas sensaciones -dependencia
-adolescente -adicto
-traficante -disminución de capacidad
-habituación -personalidad
-búsqueda -agotamiento
-euforia -trampa
-enfermedad -indiferente
-apoyo

11

Actividad 56. PROBLEMAS SANITARIOS ARGENTINOS

1. En mapas de la República Argentina ubique las enfermedades regiona-


les más comunes (hidatidosis, fiebre hemorrágica argentina, paludis-
mo, bocio, lepra, brucelosis, anquilostomiasis).
2. Con los conocimientos adquiridos durante el curso .escolar, complete
el siguiente cuadro:

276
Enfermedad Grupo más vulnerable Consecuencias Medida51JJreventivas

Tuberculosis
Enf. cardiovasculares
Diarrea estival
Cáncer
Enf. venéreas
Poliomielitis
Mal de Chagas
Diabetes
Alcoholismo
Tabaquismo
Fiebre hemorrágica

Actividad 57. ENFERMEDADES CARDIOVASCUI.ARES

" Las enfermedades cardiovascu/ares no son contagiosas, pero sf lo son


algunas costumbres y formas de vida que contribuyen a su difusión:' (De
"Salud Mundial", febrero-marzo de 1972.)
De acuerdo con el párrafo trascripto:
- Mencione algunas de las costumbres que predisponen a adquirir estas
enfermedades.

- ¿Qué enfermedades cardiovasculares conoce? ....................................................................

¿Se las puede considerar "achaques de la edad"? ¿Por qué? ....................................


........... ., ........................................,............................. ·..... ·.......... ,............................ . ,. .....................~-·..,.f' .............,.,.,, .....,.....
¿Qué medidas preventivas deben adoptarse para combatirlas? .........................
.(¡Hh"o.e,,t¿.0,ft;-y\ •••••••••••¡;,,,,,. .., 7 oloo .. ,·,o~•- ••••• .......... • .. •••••• ... •• ............... •,,.,,,,,,..,., ••
0
o ,,., o ••• _.. o,,, ,o;-., , , , _ , . , ..._ -

277
Actividad 58. ENFERMEDADES VENEREAS

Los encuentros sexuales fortuitos, la prostitución, la promiscuidad e


incluso la homosexualidad son de por sí causas importantísimas en la pro-
pagación de las enfermedades yenéreas.

Analice este concepto e indique la relación que existe entre las enfer-
medades venéreas y la falta de una educación y conducta sexuales ade-
cuadas, y las medidas profilácticas necesarias para combatir tales enferme-
dades. Elabore un informe.

Actividad 59. DIARRl:A ESTIVAL

A continuación se reproducen diversos esquemas relacionados con la


diarrea estival. Al pie de cada uno y de acuerdo con sus conocimientos,
explique brevemente su significado.

278
---
279
Saque conclusiones:

Nota: Los esquemas fueron extraídos del folleto sobre Diarrea Estival del
Sector Educación para la Salud, del Ministerio de Bienestar Social, 1977.
1

Actividad 60. PRACTICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Practique con sus compañeros algunas de las conductas más aconse-


jables en los casos que se citan a continuación, e indique los pasos que de-
ben seguirse en cada uno de ellos.
-Herida cortante:

-Herida en el antebrazo con hemorragia profusa:

-Fractura cerrada del antebrazo:

-Contusión:

-Quemadura por fuego de segundo grado:

-Quemadura por ácido:

280
-Electrocución:

-Desmayo con palidez y sudor frío:

-Desmayo con respiración y pulso imperceptibles:

-Conmoción cerebral:

-Asfixia por derrumbe:

-Asfixia por enrarecimieñto del. aire por gases tóxicos:

-PraGtíque algún método de respiración arti(icíal.

Actividad 61. VISITA A UN aNTRO DE REHABILITACION

Vrsite un centro de rehabilitación con el fin de obtener la siguiente in-


formación:
- Nombre de la institución ·-·····-····- ............_.... _....... - .. ·-···~.... ·-.. ···- ··.. -· .....-.... _........... ....-... .
- Especifique sí es privada u oficiai ...............................................................~•····................,.,... M~

- Cuál es su especialidad ····:.. .,...........:............................ _.............................................~..,,.,.•.,..,.,,.....,.'F


Qué métodos de rehabilitación utíliza ....................................""...................................., .........

281
Qué cantidad aproximada de pacientes se aaenden por mes ..............................
Indique si tiene o no internación _ _ __

- Averigüe los porcentajes aproximados de recuperación total y parcial -..

- ¡Cuáles son las causas más frecuentes que ~rovocan las enfermedades
que allí se atienden? - - - - - - - - - - - - · - - - ~ •..•u••···········••6

Con los datos obtenidos elabore un informe.

Actividad 62. PROCESO QUE CONDUCE A LA ~NUSVALIDEZ

Teniendo en cuenta el gráfico que se representa en el libro de texto


sobre el proceso que conduce a la minusvalidez, indique cuáles son las
perturbaciones orgánicas (deficiencia), personales Qncapacidad) y socio-
económicas (minusvalidez) en cada unq de los ejemplos citados (extraídos
de El Correo de la UNESCO, enero 1981 ).
1. Un joven de 16 años es víctima de un accidente de tránsito y hay que
amputarle una pierna por encima de la rodilla.
Deficiencia· ........................................................ _ __

Incapacidad: ·····················-······················.. - - - - - - - - - - -......................

Minusvalidez: ············································-----'"'..· ~ - - - ~ · ____

2. Un hombre de 50 años que sufre de hipertensión desde hace algunos


años es víctima de un síncope vascular que origina hemiplejia del lado
derecho y disfasia.
Deficiencia: _ __ - - -.. ---·················..········-·······..·····••.··•····.....-................

Incapacidad: ________ - - - - • • ...••••-•-•• ...... •••••f·..:,~-~---HooOoHo•OHOH

..................,,----··············....................... --------------
Minusvalidez: ··- - -- - - - - ---·····------······ ...·~··.... -·lo••······· ..·····-

----------- --............................-.. ~·············-···-···· - - - ~

282
F'I.A\fff9 MAXIMILIANO BI NCH

Edición impresa en Gráfica COLOR EFE,


Paso 192, Avellaneda
el 27 de abril de 1984
Consta de 3.000 ejemplares

También podría gustarte