Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas

Programa de estudios: Relaciones Internacionales Semestre: IV

Curso: Partidos políticos Mail: jfrojasr@academia.usbbog.edu.co

Nombre: Juan Felipe Rojas Rodríguez 30000085622

1. Titulo (Transcrito textualmente)


La Gobernabilidad en Colombia

2. Biografía del Autor (Cinco renglones como mínimo)


Historiador y abogado Bogotano nacido el 13 de junio de 1944. Se graduó en leyes de la
Universidad de Colombia y luego recibió su primer posgrado del Colegio de México en 1970
al concluir sus estudios sobre Asia. Posteriormente recibió su Doctorado en Filosofía de la
Universidad de Oxford en Inglaterra. Al concluir sus estudios en México, se vinculó al Centro
de Investigaciones para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional de Colombia, donde
trabajó como investigador durante un periodo de dos años. (Banco de la Republica.
(s.f).Marco Palacios Rozo. Banrepcultura-La Enciclopedia.
enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Marco_Palacios_Rozo)

3. Contexto Histórico (Máx. Tres acontecimientos de tres renglones cada uno)


 El inicio de la lectura habla de las propuestas políticas que se iniciaron durante la mitad del
siglo XIX por parte de los liberales radicales, donde se analiza el espíritu moderno que
buscaba liberarse de las instituciones coloniales, en base a las ideas republicanas, para
promover las libertades individuales a la población. Está tendencia se vio frenada por la
llegada de un nuevo tipo de conservadores a finales del siglo XIX, debido que a pesar de
que el intento de los radicales por modificar las instituciones coloniales era una de sus
banderas, al final fue fallida, haciendo que solo se cristalizaran al dejar que cada región
tomara las decisiones que podrían ser regresivas. Por este fallo político llego el periodo de
la Regeneración, que busco implementar una política mas autoritaria, centralista y basada
en el hispanismo católico (para hacer nación).
 Tras la caída del modelo liberal-federal, llego el periodo de la República conservadora
(1886-1930), en la cual se dieron los primeros pasos a la entrada del capitalismo al país, a
los modelos de exportadores de materias primas, el poder de la bonanza cafetera, del
centralismo y de la primera vista de lo que sería La violencia. Durante esta época las
instituciones comenzaron a hacerse más presente la modernización que necesitaba el país,
sin embargo, fue insuficiente para hacer afrontar los problemas de desigualdad y la
necesidad de una economía estable para la población. Por los problemas económicos y de
finanzas estatales, comenzaron las divisiones internas del Partido Conservador para las
elecciones de 1930, haciendo que perdieran y que llegara al poder Enrique Olaya Herrera y
el final de este periodo.
 Al terminar la hegemonía conservadora, llego la Republica Liberal (1930-1946), la cual a
causa de las trasformaciones que genero el modelo capitalista y de exportación, trajo a
representantes liberales que buscaban una solución a lo que significaba el manejo del
mercado para el bienestar del mismo y así el de la población (desde la visión de López
14/09/2023 11:59 PM Página 1 de 3
Pumarejo) y la de ampliar verdaderamente las libertades individuales y la democracia para
la mayor parte de población (desde la visión de Gaitán), sin embargo está articulación y
avance de las ideas liberales y estatales, o sea el pensar más allá del partido, fracasaron
en el momento que López Pumarejo dejo su cargo y Gaitán fue asesinado. Esto desato más
aun lo que fue La Violencia, haciendo que toda la discusión política se relegara a el conflicto
sectario entre los partidarios, esto solo pudo tener pausa en la Dictadura Militar de Rojas
Pinilla y posteriormente en los concesos que darían el lugar al Frente Nacional.

4. Tesis Central (Cita textual o paráfrasis)


Colombia nació tradicional y más "Austria" que "borbónica". Presenta, si se quiere, un caso
sui generis de modernización 'Austria". Este peculiar fenómeno da pie al liberalismo por
omisión. Nos remite a unos orígenes en que la fragilidad de la autoridad política que quiere
centralizarse y no puede porque están en marcha procesos incubados autónomamente
desde abajo, por el cambio demográfico, el mestizaje, la urbanización y la apertura de las
fronteras mineras y agrarias. Verdaderas fuerzas centrípetas, que, al incrementarse, no
dejan espacio para un Estado que las contrarreste (pg.7)

5. Conceptos centrales (Máx. Tres conceptos y definidos en tres renglones cada uno)
 Cacicazgo: “[…]el puente estratégico tendido entre el país de la representación legal y el
país de la desigualdad real en el acceso a la ley […].” (pg. 9)
 Bipartidismo: Concentración del poder y la representación política por parte de un partido
de oposición y uno de gobierno.

6. Conclusiones
6.1. Conclusión central del Autor (Cita textual o paráfrasis)

El autor para concluir su último apartado hablando de los resultados de la Reforma de 1991:
VULCANIZAR EL YO: EL EFIMERO TRIUNFO DE LA LIBERTAD DE LOS POSMODERNOS
decía que todo el proceso que tuvo Colombia para la creación de instituciones democráticas y
civiles al final de al cabo termina en el hecho de que “[…] los textos constitucionales y legales se
convierten en fuente de alienación política y de frustración social. Ante la paulatina erosión del
liderazgo político y ante la falta de auténticas y socialmente prestigiosas instancias representativas,
cunde la apatía. Miles y miles de colombianos no ven por qué deban sentirse responsables de su
contrato de ciudadanos”.

6.2. Conclusión y análisis del Estudiante (Texto propio)

En mi interpretación del texto, consideró que no siempre el colombiano estuvo totalmente


desinteresado en el discurso democrático y en la creencia de la participación política para la
movilidad social, sin embargo, creo que esta esperanza en el sistema representativo duro poco. En
lo leído y en mi visión, esta esperanza fue desarrollada cuando la economía y la política parecían
estar verdaderamente avanzando (por los años 20 hasta mitad de los 40), cuando figuras fuertes,
medianamente estatistas y verdaderamente intelectuales aparecieron en escena (como Laureano
Gómez, Enrique Olaya Herrera, Jorge E. Gaitán, Carlos Lleras Restrepo o Alfonso López
Pumarejo) para plantearse la posibilidad desde nuestro territorio a afrontar los problemas que traía
la modernización a la estructura de la sociedad. Durante esta época la discusión política era viva,
tanto el pobre como el rico de elite estaba dentro opinando y a la expectativa de que se decidía en
el poder; todos estaban interesados y eran partidarios de una idea y por ende de un partido.

14/09/2023 11:59 PM Página 2 de 3


Obviamente este partidismo se basó en el vicio del intento de alcanzar la hegemonía por parte de
la población y sus lideres más radicales que querían un genocidio del otro partido. Este vicio de
intento de supremacía total venia de las elites coloniales y de la república, el clero, los militares y
los clanes políticos conservadores que no pretendían dejar construir una política desde lo estatal y
de amplia participación de lo popular. Este vicio es premoderno y de costumbre de la colonia; este
proceso de intento de concentración de las instituciones desde lo hegemónico partidario no
permitió que la conversación de lo público pasara fácilmente a lo político y aplazando las reformas
y trasformaciones políticas necesarias que ayudaran a que se constituyera un Estado de control,
de fuerza y de acción prosperara.

Pero, no ocurrió. No se pudieron dar las trasformaciones, todos los actores posibles de la
gobernanza, menos la población no violenta partidaria del cambio, hizo todo lo posible para
cristalizar el poder tal y como estaba, en dejar que tanto las elites de lo rural como de lo urbano
limitaran sus rangos de poder y no dejaran que ambos territorios se unieran para la creación de
nación en base en el bienestar de todos.

Toda la fe se fue a perder cuando asesinaron a Gaitán y cuando el poder mostro su lado más
represivo y las elites su gran desprecio hacia la realidad que significaba la soberanía popular.
Desde entonces la población en general perdió la fe en la participación, todo ahora seria regido por
parte de las elites y el colombiano dejaría de interesarse en lo político (obviamente como única
excepción lo fue la Séptima Papeleta, pero no se puede comparar la participación del de los finales
de los 80´s a la participación durante los 30´s o 40´s).

Las ideas de nuestra revolución republicana, las ideas que de por si fue difícil hacer entrar a la
gran mayoría de la población recién independizada (que en su mayoría no lo deseaba) entraron en
decadencia desde el Bogotazo, desde entonces el colombiano es un ciudadano pasivo ante todo lo
político que le ocurra. Nuestra muerte en la creencia de representante y representado ya había
muerto antes del Frente Nacional.

7. Preguntas y dificultades derivadas de la lectura (Tres preguntas como mínimo)


 ¿A qué se refería a con un Gaviria tipo figura Reagan, como un hombre fuerte?
 ¿Cómo no puedo considerar a Laureano Gómez alguien fascista o al menos proto fascista?

14/09/2023 11:59 PM Página 3 de 3

También podría gustarte