Está en la página 1de 8

COLEGIO DE ESTUDIO CIENTIFICO Y

TECNOLOGICO DEL ESTADO DE OAXACA


PLANTEL 26 DE SAN DIONISIO DEL MAR
OAX

PLANTEL 26 “San Dionisio del mar”

ASIGNATURA Física

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Promover una educación científica de calidad para el desarrollo


integral de jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la comprensión de los procesos e ideas
clave de las ciencias, sino incursionar en la forma de descripción, explicación y modelación propias
de la Física. Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del pensamiento crítico, así como
de las habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en
contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional.

NOMBRE DEL ALUMNO Ever Uriel Gallegos Ríos

SEMESTRE LECTIVO 2023-1

GRUPO 401

NOMBRE DE PROFESOR Manuel


Que es el efecto El efecto Joule, también conocido como calentamiento
por efecto Joule o disipación joule, es un fenómeno físico que ocurre cuando una
corriente eléctrica atraviesa un material conductor y produce calor debido a la
resistencia que ofrece dicho material al paso de la corriente.
Cuando una corriente eléctrica fluye a través de un conductor, los electrones que
componen la corriente chocan con los átomos del material conductor. Estos
choques generan fricción y, como resultado, se disipa energía en forma de calor.
Cuanto mayor sea la resistencia del conductor, mayor será la cantidad de calor
generada.
El efecto Joule es una consecuencia directa de la ley de Ohm, que establece que
la corriente eléctrica (I) que fluye a través de un conductor es directamente
proporcional al voltaje (V) aplicado e inversamente proporcional a la resistencia
(R) del conductor (I = V/R). Cuanta mayor sea la resistencia, mayor será la caída
de voltaje en el conductor y, por lo tanto, mayor será la cantidad de energía
disipada en forma de calor.
El efecto Joule tiene aplicaciones prácticas en diversas áreas. Por ejemplo, se
utiliza en dispositivos de calefacción, como estufas eléctricas y calentadores de
agua. También es fundamental para la operación de muchas máquinas y equipos
eléctricos, ya que la disipación de calor generada por el efecto Joule debe ser
controlada y gestionada adecuadamente para evitar sobrecalentamientos y daños
en los componentes.
Estufas eléctricas: Las estufas eléctricas son dispositivos que generan calor
mediante resistencias eléctricas. La corriente eléctrica pasa a través de estas
resistencias, generando calor por efecto Joule, que a su vez calienta el aire
circundante.

Calentadores de agua eléctricos: Los calentadores de agua utilizan una


resistencia eléctrica sumergida en el agua para calentarlo. El paso de la corriente
eléctrica a través de la resistencia genera calor por efecto Joule, elevando la
temperatura del agua.

Hornos eléctricos: Los hornos eléctricos utilizan resistencias para generar calor y
cocinar los alimentos. La electricidad que fluye a través de las resistencias
produce calor por efecto Joule, permitiendo cocinar, hornear y asar alimentos.

Planchas eléctricas: Las planchas eléctricas tienen una resistencia interna que
se calienta cuando se conecta a la corriente eléctrica. El calor generado por el
efecto Joule en la resistencia se transfiere a la superficie de la plancha,
permitiendo alisar y planchar la ropa.

Secadores de pelo: Los secadores de pelo contienen una resistencia interna


que se calienta al pasar la corriente eléctrica. El calor generado por efecto Joule
se utiliza para secar y dar forma al cabello.

Radiadores eléctricos: Los radiadores eléctricos utilizan resistencias eléctricas


para generar calor y calentar el ambiente. La electricidad que fluye a través de
las resistencias genera calor por efecto Joule, que se emite en forma de
radiación térmica.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Clave: FI-23_S03_LC01


Plantel: Grupo: Fecha de aplicación del instrumento:
Nombre de los alumnos:

Evidencia: Efecto Joule Clave de la evidencia: Sin clave


Tipo de evidencia Conocimiento ( ) Desempeño ( ) Producto ( ) Evaluación (Tipo/Actor): Formativa/Heteroevaluación
Competencias genéricas:
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.

Criterios a evaluar: Cumple No cumple Comentarios


1. Realiza la investigación del tema
asignado y resume información en la
libreta.

2. Incluye ejercicios sobre efecto joule

3. El trabajo refleja una amplia diversidad


de argumentos, puntos de vista y
fuentes de información relacionados
con la investigación.
4. La información está muy bien
organizada con párrafos bien
redactados.
5. No hay errores de gramática, ortografía
o puntuación.
6. Presenta una conclusión en la cual se
aprecian sus puntos de vista
fundamentadas en los textos que leyó.
7. Presenta al menos dos referencias.
8. Incluye una lista de los aparatos
domesticos

Evaluó Fecha Calificación obtenida

Registro de competencias genéricas


Atributo de la competencia genérica Atributo de la Indicador de En vía de No la ha
Desarrollada
evaluada, indicando el nivel de logro C.G evaluación desarrollo desarrollado
con base en los indicadores de
evaluación 5.5 Todos
(marcar )

Tostadoras eléctricas: Las tostadoras utilizan resistencias eléctricas para


calentar las rebanadas de pan. La electricidad que pasa a través de las
resistencias genera calor por efecto Joule, tostando el pan.

Parrillas eléctricas: Las parrillas eléctricas utilizan resistencias eléctricas para


generar calor y cocinar alimentos como carnes, pescados y vegetales. La
corriente eléctrica que fluye a través de las resistencias produce calor por efecto
Joule, permitiendo la cocción de los alimentos.

Hervidores de agua eléctricos: Los hervidores de agua utilizan una resistencia


eléctrica sumergida en el agua para calentarla rápidamente. El paso de la
corriente eléctrica a través de la resistencia genera calor por efecto Joule,
hirviendo el agua.

Máquinas de café eléctricas: Las máquinas de café eléctricas emplean una


resistencia eléctrica para calentar el agua y preparar el café. La resistencia, al
ser atravesada por la corriente eléctrica, genera calor por efecto Joule,
permitiendo la extracción del café.

Calentadores eléctricos de ambiente: Estos dispositivos se utilizan para


calentar espacios pequeños o habitaciones. Incorporan resistencias eléctricas que
generan calor por efecto Joule cuando la corriente eléctrica pasa a través de ellas,
calentando el aire circundante.

Radiadores eléctricos de aceite: Los radiadores eléctricos de aceite utilizan


resistencias eléctricas sumergidas en aceite para generar calor. La electricidad
que fluye a través de las resistencias produce calor por efecto Joule, que se
transfiere al aceite y calienta el radiador.

Calentadores de aire eléctricos: Estos dispositivos utilizan resistencias


eléctricas para calentar el aire ambiente. La corriente eléctrica que pasa a
través de las resistencias genera calor por efecto Joule, que luego se distribuye
en el aire, proporcionando calefacción en la habitación.

Calentadores de comida eléctricos: Algunos calentadores de comida, como los


utilizados en buffets o para mantener caliente la comida preparada, emplean
resistencias eléctricas para generar calor. El efecto Joule permite mantener la
comida a una temperatura adecuada para su consumo.
Mantas eléctricas: Las mantas eléctricas contienen resistencias internas que
generan calor por efecto Joule cuando se conectan a la corriente eléctrica. Esto
permite calentar la manta y proporcionar una fuente de calor agradable durante
el descanso.

Calentadores de pies eléctricos: Estos dispositivos, generalmente diseñados


como almohadillas o botas para los pies, emplean resistencias eléctricas para
generar calor y mantener los pies calientes durante el invierno. La electricidad
que fluye a través de las resistencias produce calor por efecto Joule.
Conclusión
el efecto Joule es un fenómeno fundamental en el campo de la electricidad y
desempeña un papel crucial en la operación de numerosos aparatos y dispositivos
eléctricos en el hogar y en otros entornos. Su comprensión es esencial para
aprovechar de manera eficiente y segura la energía eléctrica en nuestra vida
cotidiana.

Bibliografía

https://eoc.cat/efecto-joule/
https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/aparatos-electrodomesticos
https://eoc.cat/efecto-joule/
https://eoc.cat/efecto-joule/
http://elbibliote.com/resources/Temas/html/1607.php

También podría gustarte