Está en la página 1de 3

El conocimiento científico.

Es el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma


metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis
de fenómenos o hechos. Para ello se vale de una serie de rigurosos procedimientos que
dotan de validez, objetividad y universalidad a los datos y las conclusiones obtenidas.
Se alcanza por medio del método científico, un conjunto de normas y procedimientos,
respaldados por una comunidad científica, que permiten obtener conclusiones y
resultados válidos y verificables.
Este sistema de conocimientos interrelacionados es ordenado, coherente, preciso,
objetivo y universal, y nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de
la naturaleza.

Características del conocimiento científico


Crítico: es un tipo de conocimiento que cuestiona la realidad y la examina de forma
racional, para distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.
Fundamentado: el conocimiento científico basa sus conocimientos en pruebas y datos
obtenidos a través de un análisis metódico y riguroso.
Metódico: emplea métodos de investigación, es decir, sigue de manera ordenada una
serie de procedimientos y técnicas que dotan de rigor el estudio.
Verificable: puede ser comprobado mediante la experiencia, que nos permite verificar las
afirmaciones y los métodos empleados para llegar a ellas.
Sistemático: el conocimiento científico constituye un sistema de ideas ordenadas y
conectadas entre sí. No existen los principios aislados, la relación entre conceptos da
lugar a nuevas ideas.
Unificado: su objetivo son los conocimientos generales, es decir, una misma afirmación
científica puede aplicarse a diferentes tipos de fenómenos.
Universal: el conocimiento científico es válido en cualquier parte, no hay cabida para la
relatividad cultural.
Objetivo: los hallazgos tienen un valor general, es decir, deben enunciarse de forma que
otras personas puedan comprobarlos.
Comunicable: el conocimiento científico puede ser comunicado mediante lenguaje
científico, es decir, un lenguaje informativo y preciso, que no genere confusión y del que
no se desprendan opiniones subjetivas.
Racional: este carácter racional exige lógica y coherencia entre las afirmaciones
científicas de un mismo ámbito, las cuales no pueden rebatirse entre sí.
Provisorio: el conocimiento científico debe ser cuestionado constantemente para que siga
evolucionando, el hallazgo de hoy es provisional porque mañana puede ser refutado por
medio de otra teoría más precisa.
Explicativo y predictivo: explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza
mediante leyes que permiten a su vez predecir futuros fenómenos.
Bases del conocimiento científico
La observación, la recopilación de información por medio de los sentidos nos ayuda a
determinar un problema, a plantear una cuestión y a formular una hipótesis, es decir, una
posible respuesta a esa cuestión.
La experimentación, realizar ejercicios con diferentes variables que pongan a prueba la
hipótesis, para saber si cumple una función válida y comprobable.
La demostración, que consiste en analizar los resultados para saber si la evidencia valida
la hipótesis. Hay que justificar la funcionalidad de este conocimiento o reformular la
hipótesis.
La crítica, que es la discusión que genera dicho conocimiento en la comunidad científica.
El intercambio de opiniones y el contraste de conocimientos nos aproximan a la verdad.
La intersubjetividad, los conocimientos científicos deben ser comprobables y
transmisibles entre diferentes sujetos para que tengan un mayor alcance.

Objetivos del conocimiento científico


El conocimiento científico persigue diferentes objetivos en función de su naturaleza y entre
los cuales podemos mencionar:
Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué de las cosas.
Descubrir las relaciones entre fenómenos.
Establecer las leyes y principios a los que obedecen dichos fenómenos.
Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
Establecer conclusiones de validez universal.

Ejemplos de conocimiento científico


o La aplicación de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer, ya que se descubrió
durante la Segunda Guerra Mundial que los gases tóxicos afectaban la división de
los glóbulos blancos en la médula ósea.
o A partir del siglo XV, la observación de la trayectoria de los vientos contribuyó a la
descripción de la circulación atmosférica y a la creación, en 1686, del primer mapa
meteorológico a manos de Edmund Halley.
o La detección de las ondas gravitacionales generadas por fenómenos violentos,
como colisiones o fusiones que tienen lugar en el universo, confirman las
predicciones de Albert Einstein y su teoría de la relatividad.
o La producción y distribución de electricidad desde las centrales hidroeléctricas
gracias a la inducción electromagnética, es decir, la generación de electricidad por
el efecto de un campo magnético sobre un material conductor.
o La elaboración de fármacos para el tratamiento de enfermedades, sabiendo la
estructura de las proteínas que están alteradas en dicha enfermedad.
o A partir del uso medicinal de la corteza y las hojas del sauce, por sus propiedades
para reducir el dolor y la fiebre, se descubrió el ácido acetilsalicílico, el fármaco
comúnmente conocido como Aspirina.

SABERES COMUNITARIOS
Son conocimientos propios de una cultura, es un conocimiento empírico, práctico, que
tiene posesión cultural e ideológica ancestral, como bases sociales de la gente, están
ligados a la experiencia práctica de la vida rural. Los saberes comunitarios son
conocimientos diferentes a los paradigmas de la ciencia.

Cada cultura tiene su propia forma de convivencia, su propia forma de concebir el mundo,
su propia forma de trabajar. Todo el conocimiento que se adquiere en el contexto
Comunitario son conocimientos empíricos, adquirido en las actividades cotidianas, el
saber es un conocimiento empírico, práctico, está ligado a la experiencia de la vida
campesina. Estos saberes campesinos son compartidos con todo los que trabajan la tierra
y en la convivencia se van fortaleciendo los valores propios.

Los saberes son la herencia que nos han dejado nuestros antepasados, parte de esta, se
sigue conservando dentro de las actividades que realizamos en cada cultura, pueblo,
comunidad. El saber comunitario se trasmite oralmente a través de las actividades
cotidianas principalmente por la familia y comunidad, el niño y la niña son mediadores,
que aprenden a través de la observación, experimentación y de lo que escucha en su
contexto.

Son un conjunto de conocimientos que los grupos de individuos han acumulado y ponen
en práctica para dar respuesta tanto a interrogantes cosmogónicas (Teoría científica que
trata del origen y la evolución del universo), como a problemas de la vida cotidiana.

Son un conjunto de conocimientos construidos por las personas, pero insertos en un


contexto cultural, lo que quiere decir, que si bien es cierto que la persona es la que
construye un determinado conocimiento, dicho proceso siempre se realiza dentro de una
cultura que le otorga sentido y significación, y de esta manera le permiten dar sentido al
mundo que le rodea, comunicarse con otros y hacer progresar sus propios conocimientos
y- por lo tanto -a su propia cultura.

En una cultura, los saberes están relacionados con el contexto, su propia forma de ver el
mundo, su cosmovisión y es allí, donde se construye el aprendizaje, a través de la
interacción con los demás.

También podría gustarte