Está en la página 1de 3

CAPTÍTULO I

1.1 ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

A la corporación de ideas se le atribuye el término ciencia, que


puede ser típico del conocimiento racional, organizado, preciso y
factible. Por el instinto de la exploración científica, el hombre ha
logrado dar cierta noción acerca del parecer de un mundo que
aún es oculto (1).
El despliegue de la ciencia, como punto de inicio tomando al
saber natural, como soporte conceptual del entendimiento
encabezada por el contenido verídico y la adecuación a lo que se
percibe (2).

1.1.1 Clasificación de la Ciencia según Mario


Bunge.

 CIENCIA FORMAL: en las ciencias formales se descubre la


lógica y la matemática, son de tipo racional, metódicos y
demostrables, pero no son ecuánimes, pues no nos convida
información de la realidad (1)
la lógica y la matemática se relacionan con la existencia de
ideales, interpretada como las cosas abstractas, por eso se
manifiestan solo en el pensamiento.

 CIENCIA FÁCTICA: ahora pasamos al campo de las


ciencias fácticas, estas se vuelven fraccionar en ciencias
naturales y sociales, en las dos podemos chocar con; la
química, la biología y la física (CIEN. NATURALES),
luego están; la sociología, la economía, la psicología, la
geografía, la historia, la política, etcétera (CIEN.
SOCIALES) (1).
1.2 ¿QUÉ ES LA ÉTICA?

Según en su interpretación de acuerdo a lo mencionado en el


libro llamado Ética, de Emilio Martínez y Adela Cortina, se dice
que es entendido como el trozo de la filosofía dedicada a la
demostración de la moral. (3)
Se le podría estimar a la Ética como el tipo de saber que intenta
formarse racionalmente, dedicando una disciplinariedad
conceptual, formas de análisis y su aclaración que es
correspondiente a la filosofía.
https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/24493
(imagen.ámbitosdelafilosofíaprácticaennuestrosdías)

1.2.1 ¿La Ética es netamente normativa?

Remontados a los filósofos de la remota Grecia, la Ética es


tomada como una aplicación normativa, por ser algo que trama
guiar los hechos causados por el ser humano. Mientras que la
moral realiza hechos específicos en suceso específicos, la ética es
mas completa, pues se basa en la reflexión de diversas morales y
en cómo puede esta alegarlas, por sobre todo esto se deduce que,
a partir de ella, podemos situar nuestras conductas.

1.2.2 En Resumen ¿QUÉ ES LA ÉTICA?


Es la ciencia de la filosofía que trata el comportamiento
humano, de acuerdo a su relación de si está bien o mal. Su
función es conocer las normas de la moral, sus roles y
virtudes, del cual guían al proceder del hombre.
1.2.3 Ramas de la Ética:

a)Metaética. - forma las teorías y analiza los términos


asignados a las palabras éticas.
b) Ética normativa o Deontología. - asigna los
indicios para guiar la estructura de normas y deberes en
campos de interés común.
c) Ética aplicada. – analiza la aplicación de las
normas éticas y morales a situaciones concretas.

1.2.4

También podría gustarte