Está en la página 1de 26

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Ética, Deontología y Derechos Humanos

Unidad 1. Definición de ética dialéctica de lo particular y lo universal-singular

Profesor: Lic. Gabriela Daniel Levy

Contenidos

El doble movimiento de la ética: encuadre particular (estado del arte) y


dimensión singular (el qué hacer en situación).
Definición de las categorías.
Lo universal-singular
Cuestiones filosóficas (Heidegger, Sartre) y lógicas (Lewkowicz)
Noción de paradoja
La singularidad humana frente al problema de los particularismos. Moral y ética.
Las lecciones de Antígona, de Sófocles.
Introducción a los problemas éticos en psicología.
Mediaciones instrumentales y normativas.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

1/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Primera Parte. Introducción

Hoy comenzaremos a trabajar en una nueva asignatura que tiene su complejidad ya que
veremos que no se trata de términos aislados sino que la ética, la deontología y los derechos
humanos forman una red conceptual, un nudo a través del cual los campos se intersectan, se
articulan.

Para ir viendo cómo esto tiene lugar es necesario pasar a localizar la pertinencia e
implicancias de cada uno de ellos.

Contamos con un programa dividido en dos partes Los cuatro primeras unidades (1 a 4)
conforma la primera parte. La segunda parte inicia con el tema de la responsabilidad
produciendo un giro a toda la materia.

Los dos primeras unidades constituyen el ABC del marco teórico sobre el vamos a trabajar.
Toma herramientas conceptuales que nos permitirán abordar los módulos subsiguientes.

Nuestro trabajo en tanto se trata de disciplinas complejas no irá en el


sentido de dar definiciones cerradas y respuestas conclusivas sino, por lo
contrario, iremos, juntos, formulando preguntas que den sostén a la
conceptualización a la que deseamos arribar.

Vamos a encontrar que son las preguntas las que portan un saber y
generan una tensión en el conocimiento a adquirir.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

2/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

¿Qué es la ética?

¿Qué es la ética? ¿Cómo dar una definición de la ética de modo que no quede asimilada a la
moral? ¿Qué las diferencia?

Desde una perspectiva filosófica la ética se define como la disciplina que


congrega y estudia el conjunto de las morales. Esta es la concepción que se
porta desde los claustros secundarios.

La palabra ética viene del griego “ ethos”, que sig nifica “carácter”,
“costumbre”. La lengua latina reserva el término mor, mores. Ethicos y
morales es lo relativo a las costumbres y al carácter. La moral remite a lo
contingente. La ética va más allá de lo meramente contingente

El sentido común nos asiste, ya que el lenguaje generas frases como


“Romper con la moral imperante” Nadie diría “romper con la ética”. Por otro
lado, la moral permite ser definida en plural, entonces de acuerdo a la
cultura, al espacio social y a los tiempos históricos nos confrontamos con
distintas “morales”. Para aludir a la ética nos remitimos a su uso singular.

Hay 3 grandes hitos respecto de la ética que no pueden ser desconsiderados

1. La ética aristotélica, ética a Nicómaco, plantea como bien


supremo, como bienestar absoluto, a la felicidad y a esta se
accede mediante la “contemplación”. Hay ahí la posibilidad de
arribar a un ser supremo en felicidad. La contemplación y su
cima de felicidad no se distraen en bienes materiales. Bien y
bienestar están indisociados. La Ética es para Aristóteles la
ciencia de la felicidad.

2. La ética Kantiana, produce una mudanza estructural en esta


perspectiva de la ética: Kant distingue los objetos de
bienestar del Bien, hay una disyunción entre bien y bienestar.
Los objetos del bienestar (“objetos patológicos” los llama) no
pueden universalizarse, y lo que no puede universalizarse no
puede constituir una ética. Plantea lo que se denomina el
imperativo categórico: actúa de tal modo que tu accionar
pueda devenir una ley universal. Esto es: mi accionar será ético
si puedo extender tal acción a una ley que englobe a todos.

Eleva el bien a lo universal y lo despoja de los contenidos

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

3/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

patológicos. Le saca a la ética los contenidos, los significados y


arriba a una ley formal (formal y vacía)

Esta perspectiva devino problemática, ya que es posible que tal


imperativo sea afectado por una tergiversación tal que, como
dice Hanna Arendt(1), sea trastornada en “acciona de tal modo
que el Fhürer lo eleve a la categoría de Universal, aprobando
tus acciones” Con lo cual, da la pauta que el imperativo
categórico, inicialmente formal, es proclive a ser llenado con
contenidos.

3. El tercer mojón en términos de ética, es el que introduce el


psicoanálisis. El descubrimiento freudiano revoluciona la vida,
la cultura del siglo XX y también la ética. La inclusión en la vida
de los hombres de una dimensión, un terreno desconocido, el
inconsciente freudiano y la teoría de las pulsiones hace de la
ética una disciplina que no puede definirse por fuera de la
subjetividad que se genera. (Consciente, preconsciente,
inconsciente y luego las instancias psicoanalíticas: Yo Ello
Superyo)

Esto es, no puede pensarse una ética personalista, ni una ética


culturalista. Ni una ética social: Hay una idea que circula, de
una ética consensualista con sus variantes disciplinarias: ética
de la salud, ética de las comunicaciones. Intentaremos ir más
allá del sentido común y de los consensos establecidos.

Algunas nociones psicoanalíticas nos servirán de fundamento, ya que no es posible pensar la


ética por fuera del legado que tal disciplina instaura.

Es a partir de esta introducción que debemos plantear tres categorías que nos servirán de
guías durante el desarrollo de la cursada.

Se trata de Categorías que lejos de quedar reducidas a su aspecto de cantidad, rompe con la
concepción cuantitativa para incursionar en las cualidades

Así como Kant planteaba el Universal en términos de Para Todos los hombres, la lógica
psicoanalítica permite introducir un estatuto diferente para pensar la dimensión humana. Ya
no en términos de un Para Todos General sino una lógica que al romper tal perspectiva
inscribe lo diferente El No Todo.

Las categorías a que aludimos son


Universal - Singular - Particular
Como primeras definiciones:

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

4/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Definimos lo Universal como lo propio de la condición humana.


Lo Particular como efecto de grupo, un sistema de códigos compartidos.
Soporte sobre el que se realiza el eje Universal –Singular.
Lo Singular es la condición del sujeto.

Un modo de abordarlo es por la negativa.

Veremos que Universal NO se corresponde con el TODO cuantitativo. Universal NO es


Universo.

Particular No es la parte, no es el “algunos”.

Singular NO es el individuo. Suele confundirse la dimensión singular con su “remedo mercantil


del individualismo”.

Si pensamos lo Universal como lo propio de la condición humana, ¿qué define la dimensión


humana?

En este recorrido de pensamiento, rápidamente nos topamos con la capacidad de


pensamiento, con el razonamiento, el raciocinio, como propiamente humano. Pero no alcanza,
hay un estatuto fundamental sobre el que se despliegan todas estas operaciones del
pensamiento, sobre el e que se despliegan las conductas humanas, que en tanto humanas
están emancipadas del nivel instintual propio del reino animal. El animal humano cuenta con
el LENGUAJE. Esto es, está inserto en un orden SIMBÓLICO. Esto lo distingue absolutamente
de la especie animal. Tan es así, que ahora los animales son domesticados y el hombre logra
insertarlos en su orden, estableciendo reglas y conductas que los ingresan en la dimensión
simbólica. Con esfuerzo logramos que nuestro animalito logre una disciplina respecto de sus
necesidades básicas: comer dormir evacuar. Generamos respecto de ellos sentimientos y
notamos que es correspondido. Finalmente el perrito, se dice, es “el mejor amigo del hombre”
Hasta dónde puede llegar el baño de lenguaje al que sometemos a nuestras mascotas!! Una
vez insertos en el mundo del lenguaje no se sale más.

El sujeto humano es por excelencia un ser simbólico. Lo simbólico se manifiesta en la


condición polisémica del lenguaje. Simbólica es la operación por la cual un objeto que no está
presente es representado por otro y del cual recibe los atributos y razones de su
comportamiento.

La ética de los simbólico encuentra su fundamento en el reconocimiento del sujeto como ser
simbólico (humanizado por el lenguaje)

Ha dicho Shakespeare: “todos los humanos estamos hechos de la sustancia con la que se
trenzan los sueños”.

La ley simbólica comanda los modos de constitución del sujeto humano. En tanto se trata de
una ley, indica qué se puede y qué no se puede hacer, para “el bien de la humanidad”.
Entendemos por LEY aquella que inscribe una prohibición. Los modos humanos se ordenan,

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

5/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

tienen un ordenamiento a partir de la prohibición. HAY UN IMPOSIBLE.

En este sentido debemos distinguir aquello que no podemos por algún déficit propio: la
impotencia, de aquello que por estructura se presenta como inaccesible: Lo imposible

Impotencia e imposible no son lo mismo.


Lo interesante es que, contando con la noción de imposible, se nos presentan cosas típicas de
lo humano por constituirse en función de este ordenamiento simbólico.

Ordenamiento simbólico que prohíbe por una parte y obliga por otra: estamos obligados a
regular nuestros vínculos a los otros más allá de todo impulso instintivo. Estamos obligados,
en tanto insertos en una cultura, humanizados por el lenguaje, a hacer uso de mediaciones. El
ingreso en la vida cultural obliga a una regulación pulsional.

El sujeto humano no tiene un vínculo inmediato con sus congéneres. Si el


instinto está perdido, y hay que apelar a lo simbólico es porque no
generamos conductas inmediatistas respecto de los otros y tampoco
respecto de los objetos. El carácter simbólico del ser humano debe ser
tomado como medida de todas las cosas. Cuando esto no ocurre así,
devienen formas de degradación de nuestra especie: la experiencia nazi es
un claro ejemplo, pero no sólo ella. Todo genocidio (crimen contra el
derecho de gentes) da cuenta del avasallamiento, de la degradación a que
puede ser sometida la humanidad al no contemplar y respetar sus valores
simbólicos.

En su texto Sujeto Política X Tecnología /Mercado, en su capítulo sobre Poder, Narciso


Benbenaste da cuenta, justamente, del PODER.

Nos preguntamos con él “¿Es el poder inherente a la condición humana?”


Se distinguen dos estatutos: poder verbal y poder sustantivo. El primero da
cuenta de la aptitud para realizar algo, sería el “poder hacer”, “poder
pensar”, etc. El segundo, en cambio se trata del poder como concepto
sustantivo, se utiliza en casos como “Tomar el poder”, “vacío de poder”
Generalmente ambas acepciones tienden a condensarse.

Lo que nos interesa es que el Poder es una categoría antropológica. Existe


con la especie humana. El nacimiento de un bebé promueve un tipo de
vínculo que es matriz del Poder.

El bebé recién nacido es de absoluta indefensión, en cualquier época y


cultura. Es una invariante. El neonato carece de poder en su acepción
verbal. No tiene capacidad de simbolizar sus necesidades, pulsiones e
interacciones y carece de capacidad de usar y transformar la realidad. Este
estado de no poder determina un vínculo con el adulto que será prototipo,

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

6/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

modelo de poder a escala social (dependiente).

Su incapacidad para simbolizar, su escasez, es “ leída” por el adulto, quien


interpreta el llanto, diciendo tiene hambre, tiene sueño generándose así una
trama intersubjetiva. El grito se transformará en llanto y el llanto en
llamado. Con la ayuda del adulto el bebé aprenderá a simbolizar.

Cuando ese tipo vincular de dependencia se reitera a escala social, ese


modelo vincular constituye la trama del Poder.

En los seres humanos lo simbólico da cuenta:


a) de lo intersubjetivo, y también de
b) una aptitu

El adulto opera simbólicamente y trata simbólicamente a su bebé, lo


reconoce de modo mediatizado, como un semejante diferenciado. Con el
baño de lenguaje el organismo del bebé se irá tornando cuerpo, sus partes
se irán articulando simbólicamente. El bebé es alojado en el deseo de los
padres y este deseo irá erotizando diferencialmente su cuerpo, esta forma
de erotización pondrá de manifiesto lo que se espera del bebé. El orden
humano queda concretado con la erotización (organismo+ deseo de los
padres) Es a través de los padres que se irá dibujando su sexuación. La
sexualidad a nivel humano no es instintiva. Es de acuerdo a las vicisitudes
de la estructura edípica que se irá forjando mi sexualidad de acuerdo a los
modos del ser mujer y ser hombre. Identidad y elección sexuales van
cobrando forma de acuerdo a este mapa edípico, a esta matriz subjetiva.

Por todo lo dicho, tenemos que el sujeto humano no tiene relaciones con el
exterior de modo inmediatista. Es coordinado simbólicamente desde afuera,
internaliza tal coordinación y en esta internalización su biología se va
perdiendo constituyéndose en actividad simbólica. El soporte del sujeto es lo
simbólico. El marasmo y e hospitalismo dan cuenta que sin un deseo que lo
aloje el bebé perece. Cubrir la dimensión de la necesidad no aportará vida al
sujeto. El cuerpo no se sostiene con vida si no es por lo simbólico.

d, base de la actividad racional para construir objetivaciones y abstracciones futuras.

El tipo vincular bebé adulto tiene tres características:

a. inmediatismo: insuficiencia inicial a que aludíamos. ausencia de


poder. El ser humano es un ser mediato: utiliza símbolos para
vincularse y se constituye como sujeto a través de símbolos. En tanto
bebé, su aptitud simbolizante se halla en su mínima expresión. Sus
iniciativas para ser atendido resultan inmediatistas.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

7/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

b. asimetría: en un eje que presenta dos polos:


estructurado---------------- Estructurante
bebé Adulto (madre, padre o función)
El bebé queda posicionado en el lugar estructurado, organizado por el
Otro, el adulto quien se ubica en el polo Estructurante. Esto da
cuenta de una asimetría de conductas y de capacidades y poderes.
c. dualidad: Desde la perspectiva del bebé el otro existe de modo
absoluto, no como parte de mediaciones. La presencia o ausencia del
adulto tiene consecuencias extremas: La ausencia representa la
muerte la desorganización absoluta o la angustia. La presencia
manifiesta la vida, y la angustia disminuye.

Definición de Poder: El poder es una estructura vincular con dos polos:


estructurante y estructurado, cuya génesis se estable en la matriz entre
neonato y adulto y se cumplen las tres propiedades en la vida social. En la
vida social el Poder (acepción sustantiva) tiene vigencia en proporción a la
insuficiencia de poder (acepción verbal).

Los polos estructurante estructurado presentan diversas formas según el


período histórico.

La perpetuación del Poder a través de los tiempos tiene por sentido evitar la
angustia, esto es la desorganización intersubjetiva del ser (psiquismo). Este
es el sentido fundamental del poder. La relación con el otro resulta vital
para el ser humano. La estructura subjetiva no se disgrega en el ser
humano porque hay otro que me reconoce como tal. Para internalizar tal
reconocimiento fue necesaria la presencia física previa del Otro que se hace
decisiva para no desorganizarse.

Se puede decir entonces que cuando se trata del Poder a nivel social el otro
tiene sentido organizante. Quien se ubique en el polo estructurado buscará
ser organizado por el otro, esto lo reparará de la angustia y la ansiedad,
pero deberá delegar en el otro la decisión.
Para quien ocupa el polo estructurante el otro (estructurado) se presenta
como prolongación vital de su anhelo. Se pone en orden respecto de su
deseo. Se suspende la sensación de finitud.

Según el Poder se presente más acentuadamente o a través de


mediaciones, tomará la forma de Autoritarismo o Autoridad
(respectivamente).

(1) Arendt, H. Un Informe sobre la Banalidad del Mal, en ¨Eichmann en Jerusalem¨ , 1963

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

8/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Autoritarismo

El poder se realiza con escasas mediaciones (normas leyes, reglas) y escasa capacidad
simbólica. El proceder autoritarista socava la capacidad simbólica de los sujetos o las
condiciones para reconocerse como seres simbólicos.

Hay prevalencia de pautas particularistas. El efecto particularista es la pretensión de hacer un


rasgo particular una condición universal., menoscabando la aptitud pensante de los sujetos.

Autoridad
El poder se realiza a través de predominantes mediaciones. Las pautas y criterios regulan los
vínculos, estas pautas prevalecen de modo universalizante. Hay autoridad si alguien se ubica
en el polo estructurante sobre la base de su saber o conocimiento sobre alguna clase de
mediaciones universalmente válidas.
Ubicado en el polo estructurante y carente de autoridad emerge el autoritarismo.

La autoridad se sustenta en el reconocimiento del otro como ser simbólico.


Los sujetos se reconocen en su singularidad, en tanto presentan cada uno
su estilo. La singularidad de los sujetos da cuenta de la diversidad. Singular
implica lo heterogéneo, lo absolutamente diferente, diverso.

Existe la asimetría pero no en su condición forzada, no condicionada por el


deseo inmediatista sino que deriva del reconocimiento de los niveles de
conocimiento o de las posiciones de responsabilidad que a cada uno se
adjudica. Así, los sujetos crecen en su plenitud simbólica.

Es el uso de las mediaciones lo que diferencia el autoritarismo de la


autoridad.

Existen dos tipos de mediaciones:

Mediaciones Instrumentales
Mediaciones Normativas

Las M I son las que mediatizan entre el ser humano y la naturaleza. Se trata de
los conocimientos para transformar la materia. Remiten el trato impulsivo
respecto de los congéneres. No tenemos vínculo directo con los objetos, sino en
función de relaciones intersubjetivas internalizadas.

Las MN regulan los vínculos entre las personas. Nuestra vida está pautada de
acuerdo a normas y reglas de convivencia. Dependen del nivel histórico alcanzado

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

9/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

por las mediaciones instrumentales y de la relativización del poder vigente en


una cultura.

Ambas mediaciones relativizan el poder, en tanto la tendencia espontánea queda


mediatizada, la propensión inmediatista se amortigua y el otro es reconocido
como sujeto de las mismas mediaciones.

El supuesto teórico que sostiene esta materia, Ética deontología y DD HH, es que las
concepciones existen en un contexto de diversidad que presupone distintas percepciones. El
respeto por la diversidad es reconocer las diferentes visualizaciones, con sus diferentes
puntos de vista.

Como pudimos constatar, lo simbólico, lo universal, no se sostiene en un factor cuantitativo.


Lo simbólico no se vota, no se plebiscita.

Lo universal será puesto a trabajar en la próxima clase con una tragedia de Sófocles, se trata
de Antígona. Espero que puedan leerlo para la próxima clase para poder captar la
Universalidad del acto de Antígona, a pesar de que toda la ciudad estaba en contra.

Siempre nos encontramos con una la universalidad encarnada.

El dominio de lo singular es el de la diferencia. Ella es ella porque es diferente a los demás.


Antes de saber quien es ella necesitamos saber quien no es, se trata de una operación
negativa. Hay una antelación lógica de la operación de negación por sobre la operación de
afirmación.

Veremos que no existen culturas, ni personas éticas sino actos éticos. La eticidad de los actos
no se juega por antecedentes, ni por mayoría. No hay promedios.

Sólo es posible la dimensión ética cuando uno tiene la posibilidad de elegir.

Cuando estas mediaciones son desarticuladas, son no consideradas, o pervertidas para usos
particulares, o utilizadas con fines de corrupción (el uso de lo público para fines privados, por
ejemplo) se ingresa en lo que se denomina “particularismo” o “efecto particularista”. Los
autoritarismos son dignos de tal definición. El particularismo se opone al desarrollo simbólico,
al reconocimiento de lo singular, a lo intersubjetivo como lugar jerárquico, se socava el
respeto por los vínculos de autoridad.

Hay efecto particularista cuando:


1. Se pretende que un rasgo de carácter particular se eleve a una condición universal El
régimen nazi es un claro ejemplo de Autoritarismo, y manifiesta el efecto particularista al
requerir que el rasgo ario devenga una condición para todos.
2. Una segunda vertiente para el efecto particularista es cuando un elemento de potencia
universalizable, de estilo diferente, es forzado a incluirse como un mero particular. Esto se
pone de manifiesto en la escucha clínica al pretender que la emergencia de un potencial
singular, quede inscripto en el código común, desestimando los factores diferenciales.
3. Una tercera es vertiente es: a una mera transgresión de una normativa establecida, darle

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

10/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

estatuto de acto singular.

En próximas unidades daremos lugar a esta distinción: la que tiene lugar entre un acto ético
y una transgresión a una norma.

La transgresión está contemplada en la norma que se intenta transgredir. Toda ley porta la
prohibición y el castigo a quien la inflija, por lo tanto se considera la posibilidad de
transgredirla. El acto singular es absolutamente imprevisto. No hay ley que lo contemple
anticipadamente. La dimensión que justifica que hablemos de ética tiene que ver con lo
imprevisto.

Mirando el panorama social, notamos que ciertas dosis de autoritarismo están legitimadas.
Quien ocupa el polo estructurado suele aceptar el vínculo autoritarista o lo acepta como
normal para salvaguardar su posición. La lógica mercantil recorre la vida social. Y en una
sociedad capitalista el mercado imprime el signo del Poder. Por lo tanto las mediaciones
muchas veces sirven de medios para forzar vínculos autoritaristas.

Tales mediaciones fueron perfeccionándose o evolucionando con la Historia.

Entonces hay factores constantes, rasgos de la dimensión humana que


pertenecen a lo constitucional: Lo antropológico
Y hay formas históricas donde quedan refractados tales aspectos de la condición
humana. La dimensión histórica da cuenta de los factores contingentes (lo que
puede estar o no estar).

Lo histórico resalta ciertos aspectos de la condición humana más que otros. Y


tiene su realización en el plano particular, dando lugar a los sistemas morales.

Si bien es moral, no se desentiende de la dimensión ética ya que se conforman de acuerdo y


en base a una legalidad simbólica. Los particulares refieren una moral. Se trata de los usos y
costumbres de un grupo en un momento histórico determinado.

La dimensión ética, al contrario, siendo propia de la condición humana, va más allá de las
modulaciones históricas y define al sujeto humano en relación a la legalidad simbólica.
Las diferentes morales son expresión de una diversidad. Se incluyen en el plano particular. No
existe la posibilidad de ética sin morales.

Lo que no corresponde es el moralismo que se inscribe en los


particularismos, los autoritarismos. Ejemplo de ello es la Obediencia Debida,
los autoritarismos borran la autoridad

Los aprioris con los que contamos, las referencias primeras a las que nos
remitimos para fundamentar nuestro accionar se incluyen en el particular.
Es campo de la “técnica” en tanto implica un saber constituido.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

11/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Referencias bibliográfica de la Primera Parte

Badiou, A. La Ética Ensayo sobre la conciencia del Mal. En Revista Acontecimiento.


Número 8, Buenos Aires, 1994
Benbenaste, N. (1993). Poder. Autoridad y autoritarismo. En Sujeto = política x
Tecnología / MERCADO . Editorial Lenguaje, Buenos Aires, 1993.
Michel Fariña, J. (1998). La ética de lo simbólico en la era de lo formal. (Cap. I). En
Ética: un horizonte en quiebra . Eudeba, Buenos Aires.
Karothy, R.: Ética. Clase dictada el 24 de noviembre de 1993 en la Facultad de
Psicología (UBA). Ediciones del CEP.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

12/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Segunda Parte

La Ética se despliega en el Eje Universal –Singular, dimensión propia de la condición humana,


más allá de las modulaciones históricas, que definen al sujeto humano de acuerdo a una
legalidad. Pero se apoya en el Particular de dónde se nutre de sus modulaciones históricas. Es
en el plano de los particulares dónde se juega su legalidad simbólica: La Ley con mayúscula.

En el campo de lo particular nos encontramos con leyes (con minúscula) que toman su
potencia de la eficacia fundante de la ley simbólica, en el orden cultural y social.

Es con la Ley simbólica que se inaugura de manera simultánea la cultura y la organización


social, es decir el orden simbólico y el orden histórico. Es a través de las manifestaciones
históricas que se traduce la dimensión simbólica.

Ley Simbólica --------------------------------------leyes sociales (particulares) Orden


Simbólico (antropológico estructural) ------------------Orden histórico.

Si es en el plano particular que tienen lugar la dimensión de las leyes, hay


que advertir que hay formas particulares que terminan degradando la
legalidad simbólica. El campo de lo particular va tomando forma de acuerdo
al sistema moral.

Entonces la refracción que se produce del eje U—S sobre el particular, nos compete porque el
marco normativo es necesario, aunque haya leyes con las que no acordamos. Lo tenemos ahí,
para analizarlo, criticarlo. Se deriva de la legalidad simbólica, nace de una prohibición
fundante.

Esta dialéctica entre U—S, P da cuenta de una dinámica de la Ética. La ética no es una noción
estanca a la que acudimos, sino que la ética se despliega en movimiento.

Vamos a plantear, como recurso teórico, dos movimientos de la ética:

Primer Movimiento de la Ética : es aquel que va de la intuición al Estado del


Arte. Entendemos el “estado del arte” como los conocimientos adquiridos en una
disciplina (ética profesional), en un tiempo histórico y un lugar determinados. Es
el movimiento que nos lleva de la mera intuición al corpus de conocimientos con
que contamos. Es común al particular. De este movimiento podemos deducir el
accionar esperable de un profesional ante situaciones dilemáticas de su práctica.
Da cuenta del “que debería hacer un profesional y porqué” ante una situación
particular. Da los fundamentos legales y conceptuales para el accionar
profesional. Su formulación se expresa en las normativas como la manifestación
depurada de los conocimientos adquiridos en la materia.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

13/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Segundo Movimiento : es “suplementario” del anterior, se remite no a lo


particular, sino a la emergencia de lo Singular. Se trata de las situaciones que
presentan un elemento paradojal, para el cuál no existe un conocimiento previo.
No hay a priori que anticipe cómo se debe proceder. Si en el primer movimiento
la pregunta que se sostiene es “¿qué se debe hacer y porqué?”, en este segundo
movimiento de la ética la pregunta que rige es “¿qué hacer?”

El movimiento desplegado no pretende nuevas certezas en las que se alojaría la


ética sino que supone una invitación a pensar sin certezas. No hay certezas en la
dimensión de la subjetividad. No hay certezas para la ética.

La noción de suplementariedad es muy importante para pensar situaciones


paradojales, y es un concepto que define muy bien la distinción entre moral
y ética.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

14/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Antígona

Retomaremos la distinción entre Ética y moral a partir de hacer un recorrido por una obra
literaria que data del año 442 a. C. La moral es definida como el conjunto de creencias y
deberes de una persona inmersa en un grupo social. El enfrentamiento de dos instancias, la
moral y la ética, se presentan desde el inicio de la tragedia de Sófocles: Antígona. “Es
obligado entrar en el texto de Antígona buscando algo diferente a una lección de moral”
(Lacan, La ética del Psicoanálisis).

¿Cuál es la historia de Antígona?

Antígona es hija de un personaje trágico que tiene para el psicoanálisis y para la sociedad
occidental un valor fundamental: la hija de Edipo, junto con Ismena, Etéocles y Polinices. Es
decir 4 hijos ha tenido Edipo con una esposa que resultó ser su madre. De ahí el destino
trágico de esta familia de los Labdácidas. La tragedia está presente en el primer plano de la
experiencia. La tragedia, como estilo literario, se distingue del discurso épico. La tragedia
realiza, mediante la compasión y el temor, la catarsis de las pasiones semejantes a éstas.
Catarsis significa purgación., purificación. El teatro, tenía entonces un sentido ceremonial

En la tragedia Edipo de Sófocles, los 4 hijos son legados de esa hamartía: error
de juicio, esa até: desgracia, calamidad, extravío, fatalidad. Antígona quiere ir
más allá. Antígona es la memoria del drama intolerable. Esto ella no lo puede
soportar.

La tragedia Antígona se precede de manera lógica, de otra tragedia, esta vez de


Esquilo, cuyo texto fue escrito posteriormente, pero lógicamente tiene un valor
anterior.

En Los Siete sobre Tebas, de Esquilo, dos hermanos Etéocles y Polinices han hecho la guerra.

Edipo en su tragedia enuncia la maldición sobre sus descendientes y dispone que Tebas sea
gobernada alternadamente por sus dos hijos varones. Etéocles será el primero, durante el
primer año; cuando es el turno de Polinices, le niegan ese derecho. Polinices se exilia en
Argos, se casa con la hija del rey argivo, conforma su propio ejército y con él va a recuperar
su función de gobernante.

Los Siete sobre Tebas relata la historia de este enfrentamiento entre los ejércitos
argivo y tebano. Son siete las puertas de Tebas, en cada una de ellas tendrá
lugar una batalla. Es en la séptima que se enfrentarán los dos hermanos con sus
respectivos combatientes, dándose muerte mutuamente. Ambos hijos de Edipo
mueren uno a manos del otro. Esto es Esquilo.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

15/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Antígona de Sófocles, la obra, deja leer que se ha interpretado la muerte de Etéocles como
una muerte heroica en defensa de la patria.

Polinices muere traicionando la patria y es considerado un traidor.

La desgracia de esta familia es la de sostener el dolor de la estructura misma del sujeto


humano.

La obra comienza con Antígona e Ismene. La propuesta de la obra es el acto


trágico y el acto trágico es la decisión del sujeto. Decisión que está en
Antígona al comienzo de la obra.

También al comienzo está el Estado/ El Estado es Creonte (Hermano de


Yocasta, cuñado de Edipo, tío de Antígona) y la decisión de enterrar a
Etéocles con todos los honores y negar sepultura a Polinices. “Que sea
presa de aves y perros”, que los animales deshagan su cadáver sin que
haya tenido sepultura.

Se prohíbe la lápida, se prohíben los ritos, se prohíbe la escritura de la


existencia de Polinices, escritura que atestigüe, en términos estatales, de la
existencia de ese sujeto.

El Estado instaura su derecho sobre los vivos y sobre los muertos. Aquel
que infrinja esa legalidad, el Edicto de Creonte, será penado con la muerte.

Aquí es que Antígona va a producir su ACTO trágico. No acción, sino


decisión, apuesta que la realiza como sujeto de una elección. No es forzada
a ello.

Decide enterrar a Polinices. Lo anuncia a Ismene. Ella se ha encontrado con


su destino, está sola en esa hora en que hay que decidir.

Antígona toma la decisión sabiendo de la ley del Estado. A diferencia de su


padre, Edipo, que hace su elección en la ignorancia. Antígona, sabe, conoce
la ley, Edipo no la sabe, pero como no puede desconocerla, la padece. La
decisión va a transformar a la acción en un Acto.

La diferencia entre Acto y acción se corresponde con la distinción ente \Ética y Moral
Acto: ético
Acción: moral

Ismene le responde que ella son mujeres y que no pueden luchar contra le ley de
los hombres, contra la ley del Estado. “¿Para qué servirá desobedecer a la ley?”
La remite a su historia familiar, a la desgracia de la familia.

Antígona anuncia, informa, no pretende convencer ni predicar. No quiere seguidores ni quiere

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

16/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

aliados. Está sola frente a su deseo.

La acción es plausible de realizar entre otros. Acciones en con conjunto. Pero no hay socios
para el acto
Acto: ético- en soledad
Acción: moral- entre otros.

No hay socios para el acto y no hay socios para la muerte. Acto y muerte se realizan en
soledad.
Antígona da los fundamentos de su decisión. Se ha de sostener en lo que llama la Ley de los
Dioses, ley que existe desde siempre. La Ley de los hombres (orden particular) es la ley
escrita.
Ismene le dice que su pasión es pasión de lo imposible.
Su posición es sin temor y sin compasión, sin piedad. Ella no teme en relación a su acto. Sin
piedad para con ella misma, no respecto de los otros.
La posición de Antígona no pretende convencer, no confabula; no es secreta, tampoco es
pública.

¿Porqué este acto?

Irá más allá de la rebeldía que no deja de tener, más allá de la piedad, de la gloria que de
todos modos pretende. Irá más allá de la seducción de los dioses.

No se detiene en las respuestas como sostén de su acto, de su decisión. Irá más allá de ellas.

Ella sostendrá el derecho del sujeto, aun contra el Estado.

Ella desea sostener el derecho de que a un muerto se le reconozca haber existido. Que se le
dé lugar a la escritura de una existencia que ha sido: la lápida. El sujeto se sitúa en relación
al nacimiento y en relación a su muerte. Antígona se hará causa y custodia del sujeto, aun
mas allá del Estado.

El Coro cuenta la traición de Polinices. Relata que era un traidor que merecía la muerte.
Cuando entra Creonte, da su discurso situando el orden social, el orden del estado, los
orígenes del cuerpo político, la posibilidad de la Polis, de la ciudad.

Va a decir que la ley es pública, visible, universal y masculina. Expresa el


discurso del poder. El va a sostener la “ética” de este discurso que es el
Bien de la ciudad. (Es un discurso que se integra en lo que denominamos la
“moral de los bienes”, se contrapone a una ética de la subjetividad)

El bien de la ciudad debe ser más importante que el miedo que él pueda
tener que la familia, que la amistad y que cualquier ambición de lucro
personal. Vemos que su discurso se sustenta en una moral en detrimento de
cualquier posición que alegue la singularidad en juego.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

17/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Ahora, en tanto tomamos como fundamento la le Ley simbólica, encontramos que la ley es
formal y vacía y ordena la voluntad del gobernante. Creonte en lugar de que la ley orden su
voluntad, hace de su voluntad “La Ley”. Este es su pecado. La corrupción es manipular la ley
de acuerdo a beneficios particulares. Hará de su obstinación la ley. Obstinación que se
identifica con la ley misma. Él se identifica con la Ley. Prohíbe una tumba: texto último de la
Ley.

Cree que el estado tiene el poder de borrar una existencia. Cuando el Estado tiene el poder
de borrar una existencia se vuelve una tiranía, y efectivamente, Creonte se convierte en un
tirano.

Antígona propone un conflicto existencial entre el Sujeto (cuando decimos


sujeto, entendemos un sujeto del Lenguaje, tomado y afectado por la ley
simbólica, sujeto de lo simbólico), entre el Sujeto y el Estado, conflicto
existencial entre lo íntimo y lo público, entre lo privado y lo histórico, entre
la existencia y la historia, entre la pasión y el deber (moral). Esta tensión no
es contingente; no es la lucha contra el tirano de turno.

El mensajero que entra anuncia la acción de Antígona. Dice: no hay casi señales
humanas de la acción. El coro se pregunta entonces: ¿No será la voluntad de los
Dioses? Este es el primer aviso, el primer llamado de alerta a Creonte.

La función del coro en la tragedia griega es muy importante porque relata y reflexiona sobre
los acontecimientos tomando por momentos la posición del espectador y por otros un testigo
que puede afectar el devenir de la obra con sus intervenciones.

Creonte sigue obstinado, se obstina en su carrera sin fin. Pero hay un fin.

Dice que es el dinero la causa para la traición de Polinices. Todo es cuestión de dinero, el
lucro arruina a la gente.

La intervención del coro va en el sentido de resaltar las mediaciones instrumentales y


normativa, dando cuenta de la humanización del sujeto a través del lenguaje. Dice que el
hombre es la criatura más maravillosa y sorprendente que habita la tierra. Recuerda la
existencia de la cultura, más allá del Estado de Creonte; el deseo humano lanza al hombre a
la navegación, a habitar las ciudades, el hombre gracias al deseo accede a las artes y se
transforma en artista. Habla de la palabra como origen del hombre. La sepultura escribe esa
muerte. La escritura es condición de la existencia. Entre dos escrituras se desarrolla la vida
del hombre entre la escritura de su nacimiento, su nombre que le da alojo, y la escritura de
su muerte. La palabra como origen de la existencia, la palabra como final. El nombre como
origen de la existencia del sujeto, la sepultura como existencia que ha sido.

Las leyes del mundo, el derecho, el estado, la nación no deben confundirse.

El coro dice: todo hombre no sólo se ha comprometido a respetar las leyes del mundo. Sino

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

18/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

que ha prometido justicia a los dioses. Ley no escrita, simbólica, que implica la relación del
hombre con la palabra y con la sepultura.

Cuando entra el mensajero informa que han descubierto a Antígona. La hacen comparecer,
Creonte la interroga. Ella afirma su acto, diciendo que su acto no fue sin saber. Conocía la ley.
Porqué lo hizo ? “Por la ley no escrita de los dioses que existe desde siempre” “Por la justicia
de Dios”

Antígona no cede ante la desgracia (este es su espíritu trágico). La desgracia no


la hace ceder en su deseo, sin temor y sin piedad.

Antígona afirma el derecho de un sujeto a ser inscripto por el Otro, frente a su muerte. Nadie
puede borrarlo como sujeto. Antígona no reivindica al traidor, ni a su hermano, reivindica al
sujeto en su estatuto de humano, más allá de sus acciones. Sostiene la existencia, el derecho
a la escritura de la existencia, y lo que el derecho le debe a la escritura.

Cuando traen a Ismene a quien presumen cómplice de la acción transgresora, esta se declara
culpable por amor a su hermana. “No quiere quedarse sola”

Pero, dijimos, no hay socios para el acto. Antígona rechaza su intervención. La muerte por
amor a una hermana no es digna. No es por amor a esa hermana que Antígona va a aceptar
una relación con ese acto.

Por lo tanto su amor a Polinices no es amor a su hermano, quiere decir que la verdad de
Antígona no es amor de hermano. Sino que es amor al SUJETO, es afirmación de la existencia
del sujeto.

El Acto de Antígona no es personal, ni utilitario, tampoco es razonable. “Llevar el


amor a la dimensión del acto no es lo mismo que hablar de amor” (Ariel, “el estilo
y el acto”)

Aunque en tantas interpretaciones de Antígona se la vislumbra como una heroína, en la


dimensión del Acto ético no se trata de leer la tragedia en el sentido de la heroicidad.

Antígona no queda adherida a ningún Ideal, social o personal.

Entra Hemón, prometido de Antígona e hijo de Creonte, quien advierte a su padre sobre los
males que está inflingiendo, lo alerta sobre la acción de gobernar. Amándolo no deja de
decirle que no hay ciudad que pertenezca a un solo hombre. Es acusado por éste, y privado
de su mujer se aleja decidiendo no volver.

El coro destaca la soledad a que queda subsumida la vida de Antígona, quien será encerrada
en una tumba, viva.

“Sola has de descender, viva, libre y digna”


Antígona dice:
“Moriré sin lecho nupcial

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

19/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Moriré sin hijos


Moriré sin amigos
Moriré sin sol”

Aparece el lamento de Antígona. Frente a la tentación de interpretarla como heroica, dura,


guerrera inflexible, aparece un dato humano, el lamento. Si se la ve como heroína el lamento
desconcierta.

El lamento la hace más digna aun. No es una buena alma, ni una mártir, ni un prócer.

Ella no ha elegido lo que tocó vivir. Esa desgracia no fue su búsqueda. Una vez
que el azar le deparó esta hora ella no vacila en elegir su destino, la libertad de
“respetar la religión de los muertos”

La até, el destino la enfrenta con su hora, no teme ni se compadece de sí misma y elige lo


que le ha tocado.

El final se constituye en la imagen de la tragedia: las muertes, los suicidios, la catástrofe.

Aparece un personaje trascendental en las tragedias de Sófocles, un no vidente que tiene la


virtud de la clarividencia: Tiresias, que también hace su intervención crucial en la tragedia de
Edipo Rey (Es quien revela a Edipo la transgresión a la que se volcó).

Tiresias le dice a Creonte: “Cede ante un muerto” La obstinación de Creonte continúa. Cuando
le prescribe: “los dioses han de envolverte en los mismos males que has infligido” Ahí Creonte
retrocede, va a enterrar a Polinices y rescatar a Antígona. Tiresias le indicó hacer el camino
opuesto: ir por Antígona, para no propagar la tragedia, para luego dar sepultura a Polinices.
Lo hace de ese modo porque teme por los males que pueda acarrear su accionar a la Ciudad.
Teme de las calamidades sobre el Estado. Empieza por Polinices para calmar su conciencia.
Como lo hace en ese orden, al llegar a Antígona ya es tarde. Todo se ha desatado. Su hijo se
da muerte luego de atacarlo y su mujer se suicida al enterarse de los sucesos que afectaron a
su hijo. Es el Horror que se extiende y se multiplica. Creonte pide que lo maten.

Termina por comprender su relación de imposibilidad con la Ley, con el Estado.


Queda destituido de su ser, deja de existir. ¿Quién puede saber cómo gobernar?

Freud planteaba 3 imposibles:

educar,
gobernar y
analizar.

No hay a priori, no hay prescripción previa que me diga cómo debo hacerlo. Es agitando lo
imposible que se realizará un acto creador, siempre que se soporten sus consecuencias.

Antígona es un texto que nos sirve para pensar la dimensión ética en su distinción de la moral

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

20/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

y porque Antígona despliega resonancias que hacen al respeto por los derechos humanos.
Hace 35 años cantidad de Antígonas circundan el centro de la plaza de Mayo exigiendo la
aparición con vida de quienes tiránica y criminalmente se dio en llamar “desaparecidos”.

Moral y ética no son asimilables. Una es del orden de la contingencia. La otra


hace a la dimensión antropológica.

La disputa entre Etéocles y Polinices es una disputa moral, luchan por el poder.

La pauta moral se corresponde con los sistemas particulares. Los juicios morales
se definen en plural. Mi moral no será la de una mujer que en medio oriente se
rige por las prescripciones del Islam.

No hay condicionamientos para la ética. La dimensión ética es posible cuando uno tiene la
posibilidad de elegir.

El horizonte ético se soporta en dichos particulares, excediéndolos. Por eso la dimensión ética
alcanza carácter Universal.

Lo Universal Singular de la ética no puede ser colmado por ningún sistema moral. Esta es la
propuesta destotalizadora de la materia.

El texto de Alejandro Ariel El Estilo y el Acto


Da cuenta de dos pares de falsas oposiciones:

Ética y Moral
Estilo y Estética

Vemos que Ética es a la Moral lo que el Estilo a la Estética.

La estética es la dimensión de la belleza en coordinación con un lugar y un


tiempo determinado. El ideal de belleza en la actualidad no se corresponde
con la belleza a la que aspiraban nuestros abuelos, para poder definir lo
bello debemos acudir a la estética del momento. Se podría decir que la
estética de hoy se ha modificado frente a los avances de la ciencia y la
medicina en especial de la plástica.

Hay estética en diversas áreas del arte, hay una estética del teatro actual,
de la pintura, la música. Podemos “aprender” una estética. La estética se
enseña en las escuelas. En escuelas de teatro aprenderemos corrientes
diferentes y técnicas para acceder al hecho teatral.

Pero ¿cómo se enseña un grito? ¿Cómo se muere en teatro? La repetición


automática de los gestos apropiados no conforma el hecho teatral, apenas una
mímica, la repetición de un patrón.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

21/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Las vanguardias propician la novedad pero son susceptibles de quedar reducidas a los
subsuelos si no se va más allá de la prescripción estética.

Es como la transgresión, que se presenta irreverente pero ignora que su accionar está
previsto en la pauta que se transgrede. Este es el riesgo de las vanguardias.

Un artista como Duchamp introduce con su acto una nueva forma de hacer
arte: el Ready Made. Así, un peine servirá para otra cosa que para peinarse
y un bidet pasará a perder su utilidad para constituirse en un objeto con un
sentido inédito.

Del mismo modo la moral es lo pertinente a la conducta social de un sujeto entre otros.

La moral como la estética es temática. Los deberes de un sujeto frete a la ley, al estado.

Es temporal: se trata de la moral de una época. Es subsistencial: ordena la


existencia de acuerdo al sentimiento del deber.

La moral es siempre culpable frente al estado. Somos deudores sin alternativa. Se


trata del recostarnos en esa prescripción, en ese deber. “Es un dormir en los
signos del Otro” Lo que el otro quiere, lo que el otro espera. “Pereza de la
existencia”.

La Ética propone otro plano de existencia. Es la posición de un sujeto frente


a su soledad. Frente a lo que está dispuesto a afirmar.

La ética es atemporal, trasciende los tiempos históricos.


Es a temática, no se detiene en las contingencias coyunturales.
Y es existencial. Revela el orden de la existencia. Un sujeto se
constituye en su ser a través de su acto.

Este desarrollo merece una distinción intensa entre la acción y el Acto.

Si la acción se sitúa en el registro de la moral, por tanto particular. Hace a la dimensión


intencional de acuerdo a parámetros pre establecidos, social, cultural y personalmente.

El Acto va más allá del registro de la voluntad y la intención. Porta un saber no


sabido (Inconsciente).

La relación entre ética y moral, así como estilo y acto es de suplementariedad. No son
complementarios ni contrapuestos. Que sea suplementario implica que a través del acto ético
y del estilo de un sujeto emerge un plus, se juega un ensanchamiento, del campo anterior,
previa desorganización de las pautas y parámetros anteriores.

El estilo, como la ética, se juega en la dimensión singular. Emerge produciendo un plus en la

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

22/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

situación. El estilo es la ética del artista, dice A. Ariel

El acto es lo que termina con la indeterminación del sujeto, en el acto el


sujeto encuentra su certidumbre. En el acto el sujeto toma sin pedir, pone
en juego el silencio de la pulsión. En el acto se juega el deseo, deseo que va
más allá de cualquier anhelo. Un deseo que es motor de lo que hay de
vivificante en el ser humano.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

23/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Un paradigma para el acto

Suetonio describe el atravesamiento del Cesar del riachuelo Rubicón.

Jacques Alain Miller (psicoanalista francés de la AMP (2)) plantea que de lo que se trata en el
acto es de un franqueamiento significante, de atravesar un límite dado por el orden
significante, orden que hace que en esa época ese río separe a dos provincias completamente
diferentes en la organización de la república romana, y que un general no pudiese atravesar
sin consecuencias esa línea. Esa línea desde el punto de vista imaginario es inexistente, es un
límite puramente simbólico.

Los generales romanos no atravesaban ese límite sin autorización del senado: Precisamente
lo que le da su carácter de acto al cruce del Rubicón es la no consulta al Otro que en ese caso
era el Senado. César rompe con la legalidad que establecía el funcionamiento de la república
romana.

“Consumidas las antorchas se extravió y vagó por largo tiempo al azar, hasta que
al amanecer, habiendo encontrado un guía, prosiguió a pie por estrechos senderos
hasta el Rubicón, que era el límite de su provincia y donde lo esperaban sus
cohortes: Detúvose breves momentos, y reflexionando sobre las consecuencias de
su empresa, exclamó, dirigiéndose a los más próximos: todavía podemos
retroceder, pero si cruzamos este puentecillo todo habrán de decidirlo las armas”.

Es decir, después de eso todo sería diferente: Incluso el estatuto de César mismo, lo que él
era como sujeto, iba a ser completamente diferente después de atravesar ese puentecillo: Ya
no sería el mismo César de antes. Todo acto tiene algo de suicidio, etimológicamente:
“Muerte de sí”: Después de un acto verdadero, de algo que verdaderamente sea un acto, el
sujeto no es el mismo, no está en juego el mismo sujeto.

“Cuando permanecía vacilando un prodigio lo decidió”. No es un acto motivado, porque en


definitiva lo que lo decide es un prodigio, un milagro. Algo que no se sabe de dónde viene y
que se podría atribuir a algún dios, es decir, a algún deseo desconocido.

“Cuando permanecía vacilando, un prodigio lo decidió. Un hombre de talla y


hermosura notables apareció sentado de pronto, a corta distancia de él, tocando la
flauta. Además de los pastores, soldados de los puestos inmediatos y entre ellos
trompetas, acudieron a escucharlos. Arrancando entonces a uno la trompeta, se
encaminó hacia el río, y arrancando vibrantes sonidos del instrumento, llegó a la
otra orilla. Entonces César dijo: Marchemos a donde nos llaman los signos de los
dioses y la iniquidad de los enemigos. Jacta alea est”

Después de que cruza, prácticamente no encuentra oposición de nadie, como por efecto casi
de terror sagrado; Pompeyo no presenta batalla hasta después de que César haya tomado

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

24/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Roma, a la cual éste llega prácticamente sin haber luchado, cabalgando simplemente

La frase pasar el Rubicón significa aún hoy dar un paso decisivo para emprender una acción
arriesgada(3).

La versión de Plutarco dice que en la noche anterior al cruce del Rubicón, César había soñado
que se acostaba con su madre: “Un sueño abominable, horroroso”, y que es interpretado por
los adivinos que sabían de eso, como significando que la madre sustituye a toda la tierra, y
que el sentido de ese sueño es que César iba a conquistar, no a la madre, sino al mundo, el
imperio.

Sin ese acto la historia de occidente hubiera sido otra.

El acto siempre implica algo de ese atravesamiento, de este cruce del


Rubicón en el que se expresa el deseo, el cual se camufla en la inhibición
cuando no se llega al acto.

El acto es inmotivado para las coordenadas del Otro. No es el pensar lo que decide: Es en el
momento del acto que el sujeto se sustrae del dispositivo del reconocimiento, por el cual se
reconoce a partir de la demanda del Otro, que lo autoriza, que le dice lo que está bien y lo
que está mal, cuál es la ley, etc. (los signos del Otro): El sujeto, en el acto atraviesa la
realidad )ps que le dice cómo hay que portarse, cómo hay que estar bien vestido, cómo hay
que disfrutar de las cosas. Atraviesa el fantasma que está entretejido en la realidad social
que se acomoda a la realidad social como la realidad social se acomoda a los fantasmas,
como se muestra por ejemplo en la publicidad.

El sujeto no conoce todas las consecuencias de su acto, fundamental e irreductible.

El acto es sin futuro. En el momento en que se comete un acto las


referencias del saber cambian. Por eso el acto nunca es completamente
calculable en sus efectos, nunca un saber es completo respecto al acto: El
acto por esencia escapa al determinismo, introduce una dimensión de la
causa que no es calculable, que es pariente del azar. Lo que prevalece es la
Túkhe (del griego: encuentro).

(2) Asociación Mundial de Psicoanálisis


(3) "Rubicón," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

25/26
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Referencias Bibliográficas para la segunda parte

Ariel, A. (1994 El estilo y el acto. Ediciones Manantial, Buenos Aires.


Fariña, J. J.: El doble movimiento de la Ética contemporánea. Una ilustración
cinematográfica. En La transmisión de la ética. Clínica y deontología. Vol. I:
Fundamentos.
Lombardi, La clínica del Psicoanálisis. Ética y Técnica. Ed. Atuel, Bs. As.1997
Sófocles: Antígona. En Tragedias Completas. Editorial Cátedra, Madrid, 1993.

| Ética, Deontología y Derechos Humanos

26/26

También podría gustarte