Está en la página 1de 1

Supuestos básicos Puntuación verdadera (V)→ real CURVA CARACTERÍSTICA DEL ITEM (CCI) → Probabilidad de acierto de un ítem asociado

VA CARACTERÍSTICA DEL ITEM (CCI) → Probabilidad de acierto de un ítem asociado a cada uno de los niveles θ
y no directamente observable,
SUPUESTO FUNDAMENTAL→ 𝑿 = 𝑽 + 𝒆 Índice de dificultad del ítem (b)→ Nivel θ necesario para acertar el ítem, punto de máxima pendiente.
tan solo puede ser inferida
La puntuación en un test dependerá del nivel real (V) y el error aleatorio cometido. Índice de discriminación del ítem (a)→ Nivel θ por encima del cual la probabilidad de acierto del
Puntuación observable (X)→
NULIDAD DE LOS ERRORES→ 𝑬 𝒆 = 𝟎 Parámetros del ítem ítem /p(θ)/ incrementa notablemente. La relación entre la pendiente y el grado de discriminación es
También coinciden las medias de puntuaciones verdaderas y empíricas 𝑬 𝑿 = 𝑬 𝑽
puntuación empírica obtenida Supuestos positiva y directamente proporcional.
AUSENCIA DE CORRELACIÓN ENTRE V Y e 𝑹𝒆𝒗 = 𝟎
en el instrumento de evaluación básicos Adivinación, conjetura o pseudoazar (c)→ probabilidad de acertar un ítem cuando el valor en la
AUSENCIA DE CORRELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS ERRORES ENTRE SÍ 𝐑 𝐞𝐥𝐞𝟐 = 𝟎 variable de medida es 0. Se considera constante. Si se cumple el supuesto

Emplea Teoría clásica Emplea UNIDIMENSIONALIDAD DEL ESPACIO RASGO LATENTE → mide una sola variable
de unidimensionalidad,
Tº Generalidad (TG) obligatoriamente se
ANOVA multivariado
CRONBACH de los test regresión lineal INDEPENDENCIA LOCAL → la respuesta dada a cada uno de los ítems no depende de las dadas al resto cumplirá el de
(TCT) Cantidad de información que un test o ítem aporta para cada nivel de aptitud independencia
CONCEPTOS CLAVE Puede considerarse análogo de la fiabilidad en la TCT
Teoría del
Facetas: cada una de las fuentes de variación que se incluyen en el estudio SPEARMAN
DEL ÍTEM → curva de distribución normal que relaciona cada valor de la variable θ con la cantidad de
- Facetas de diferenciación: fuente de varianza verdadera (personas/sujetos) Función de
- Facetas de generalización: fuentes de varianza error rasgo latente información
información que aporta el test para ese nivel
Universo de generalización: conjunto de facetas incluidas en el estudio o de respuesta DEL TEST → sumatorio de las curvas de información de cada uno de los ítems
Mayor sea el nº de ítems abdministrados
Puntuación universo: equivalente en la TG a puntuación verdadera (V). Valor medio al ítem (TRI) Mayor sea la diferencia entre los valores de p(θ) y c
de los sujetos para el universo de generalización elegido. Aumenta cuanto Mayor sea la diferencia entre los parámetros a y c
Coeficiente de Generalizabilidad: equivalente al coeficiente de fiabilidad. Proporción Menos sea la diferencia entre θ y b
de varianza explicada por la puntuación universo. Permite la comparación de las puntuaciones de muestras y test diferentes, también las
EQUIPARACIÓN DE
TIPOS DE ESTUDIO EMPLEADOS de una misma muestra en diferentes test
PARÁMETROS
Estudios G (Generabilidad): exploratorios. El objetivo es encontrar el universo de Necesario construir un test de anclaje de mínimo 20 elementos
generalización más representativo. Diseño experimental cruzado. FUNCIONAMIENTO Probabilidad de acierto diferencial para dos grupos de sujetos que presentan un valor θ idéntico
Estudios D (Decisión): diseño de análisis de datos experimental anidado o jerárquico. Aplicaciones DIFERENCIAL DE UN ITEM Medida interna de sesgo
de la TRI Ser presentados, respondidos, corregidos e interpretados por un ordenador
Condiciones
Existencia de un banco de ítems calibrados
Proporción de varianza de X explicada por V. Medida cuantitativa de Fiabilidad de Maximizar la estandarización
TEST ADAPTATIVOS Ventajas Actualización constante de los baremos
precisión expresada en forma de consistencia, estabilidad o equivalencia
los test PSICOMETRÍA INFORMATIZADOS Test Adaptativos informatizados→ los ítems que lo componen el test son específicos de
entre una o más medidas.
cada evaluado en función de la respuesta dada al ítem anterior
Tipos de error de medida que Tipos Test basados en los modelos→ instrumentos diseñados desde una tª cognitiva del
procesamiento de respuesta
afectan al cálculo de al fiabilidad Cálculo del coeficiente Test fijos informatizados o lineales→ son iguales para todos los sujetos. Ejemplo: test óptimos.
de fiabilidad Validez
- Error de medida: diferencia entre -Es pequeña la cuantía del error
Factores que De contenido
puntuación empírica (X) del test y debido a factores transitorios
-Items paralelos afectan a la TEST REFERIDOS A LA NORMA
verdadera (V) del sujeto. - Los ítems, las normas, la administración y la corrección son una muestra
-Que los ítems añadidos no sean fiabilidad Basados en dos aplicaciones -Grado en que mido lo que
- Error de estimación: diferencia representativa del constructo que se pretende medir.
de redacción redundante - Formas paralelas deseo medir
entre la puntuación verdadera y la - Su comprobación de basa en juicios de expertos y no en evidencia empírica.
-No halla efectos de fatiga
puntuación verdadera pronosticada - Test-retest -Grado de relación entre las - Validez aparente: grado de acuerdo sobre la relevancia y representatividad de
mediante regresión. VARIABILIDAD DE Basados en una sola aplicación puntuaciones de un test y el los elementos de un test
- Error de sustitución: diferencia LA MUESTRA - Método de las dos mitades constructo - Validez lógica y muestral: la descripción del dominio, junto con el diseño de los
↑ Fiabilidad si - Métodos basados en la covarianza de -Grado de adecuación- ítems se considera relevante y representativa del constructo a evaluar.
del valor X al sustituir este por una
forma paralela del mismo. LONGITUD ↑ Coeficiente de todos los ítems precisión de las inferencias
DEL TEST fiabilidad. - Basado en al análisis factorial de los De constructo o estructura
- Error típico de predicción:
Si ↑ la homogeneidad, ítems
diferencia de X entre un test y la Ecuación general Spearman-Brown De criterio Grado en que un determinado test evalúa el constructo hipotetizado.
regresión para el pronóstico de ese disminuye artificialmente la - Estimador β de Raju
𝑅𝑥𝑥 = 𝑛 𝑟𝑥𝑥 / 1 + 𝑛 − 1 𝑟𝑥𝑥 Estudio empírico de la estructura:
mismo test. fiabilidad por el efecto - Cálculo de la fiabilidad de baterías del Correlación de nuestros test
Razón señal ruido Externa: grado de evidencia empírica de las interpretaciones
- Errores debido a factores restricción de rango test (predictor) con otra variable
Medida de proporción de - Convergente: correlación elevada entre test a evaluar y otro que mide el
transitorios: cambio en las Coeficiente de fiabilidad TEST REFERIDOS A CRITERIO (criterio).
varianza verdadera explicada por mismo constructo. Monorrasgo-heterométodo.
condiciones experimentales. por restricción de rango Basados en una aplicación: grado de - Predictiva: 1º test 2º
un test. Permite comparar la - Discriminante: baja correlación entre el test a validar y otro que mide un
- Errores debido a la especificidad: (𝒑𝒙𝒙 ) consistencia interna de la clasificación en criterio
fiabilidad de dos o más test constructo diferente. Heterorasgo-monométodo.
contenido de los ítems. Permite comparar los uno u otro grupo de habilidad de la - Concurrente: al mismo
paralelos pero con longitud Interna: evalúa la forma en que se agrupan los ítems y su correspondencia con la
- Error aleatorio coeficientes de fiabilidad variable medida tiempo
diferente. estructura hipotética-teórica que conforman los componentes del constructo.
de dos muestras de Basados en dos aplicaciones: índice Kappa - Postdictiva: 1º criterio 2º - Análisis factorial exploratorio: el investigador no hace ninguna hipótesis.
diferente variabilidad de Cohen test - Análisis factorial confirmatorio

También podría gustarte