Está en la página 1de 1

Integrantes:

Claudia Lisset Angulo Diaz


Rosa Vilchez Gonzales
Rocío Peña Fuentes
Juana Echegaray
Neyda Chayña Chambilla
Jhesmyn Alcántara
Ana Maria Merino Cabrejo

1.- De la revisión de ambas Resoluciones, qué diferencias encuentra


entre la calificación registral de los documentos administrativos en el
Derecho Hipotecario Español en comparación con la que realizan los
Registradores Peruanos.
La diferencia radica fundamentalmente en dos aspectos que si califican los
registradores españoles:
- Califican la congruencia de la resolución con la clase de expediente o
procedimiento seguido
- Califican trámites e incidencias esenciales del procedimiento, a
diferencia de las instancias registrales peruanas que no califican la
regularidad interna del procedimiento administrativo por lo que no podría
solicitarse por ejemplo un informe técnico que sustenta una resolución
administrativa.
2.- En el supuesto que estos recursos gubernativos se hubieran
calificado dentro de los alcances establecidos por los POO del Tribunal
Registral, ¿considera Ud. que el resultado hubiera sido el mismo?,
respecto a los alcances de la calificación que pueden efectuar las
instancias de calificación registral.
El resultado sí hubiera sido el mismo, si bien los registradores califican más
aspectos, el superior restringió su calificación
En el supuesto que se hubiera resuelto al amparo del precedente del Tribunal
Registral sobre calificación de actos administrativos, el resultado hubiera sido el
mismo por cuanto no es materia de calificación los fundamentos de hecho y de
derecho y la regularidad interna del procedimiento, en el marco de la validez
del acto administrativo.
Siendo así, en aplicación de las citadas limitaciones establecidas en el
precedente, tampoco sería procedente solicitar que se adjunten los informes
técnicos, documentos y demás elementos probatorios en los que la
municipalidad se basó para emitir la resolución.

También podría gustarte